Logo Studenta

ENTORNO VIRTUAL APRENDIZAJE_EVA QUÉ ES?

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumna: Bersy Gómez 
Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o en ingles Virtual learning 
environment (VLE), también conocido por las siglas LMS (Learning Management 
System), es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas 
informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno 
pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia. Desarrollado para la 
gestión de cursos online, ya sean cursos de formación libre o enseñanza regular. 
Su función más primaria es la de ser un repositorio de documentos, un lugar 
para poner a disposición de los alumnos todo tipo de documentos y también sites, 
blogs con enlaces a otros sitios de contenido, pero también debe de permitir 
entregar trabajos, examinar online (incluso con límites de tiempo y resultados 
instantáneos), hacer encuestas, ver calificaciones, poner avisos, video clases, 
permitir la comunicación alumnos profesores y alumno  alumnos sin tener que 
coincidir en el tiempo ni por supuesto en el mismos espacio físico. De hecho se 
trata de romper esas barreras de espacio/tiempo. 
Un entorno virtual de aprendizaje que se precie debe de ser accesible desde 
cualquier sitio y, en estos tiempos, también desde cualquier dispositivo. Los EVAS 
no están delimitados a la formación online o a distancia sino que son una 
herramienta complementaria a la formación presencial en muchas ocasiones. 
Estas formaciones pueden darse en un entorno 100% virtual o como apoyo a 
formaciones presenciales, aunque lo importante es que faciliten al alumno el 
progreso en el proceso de aprendizaje. 
Si bien, un entorno virtual puede gestionar y almacenar contenidos o tener 
herramientas propias para crearlos, casi todos tienen también en común algunos 
otros aspectos: 
a) Disponen de herramientas y tareas tanto para individuos como para 
grupos. 
b) Establecen espacios para tutorizar, para comunicar, para debatir y para 
dar y recibir feedback (de forma síncrona y asíncrona). 
c) Puede crear informes sobre la evolución del aprendizaje, en muchas 
ocasiones, gracias al uso de las analíticas del aprendizaje 
d) Disponen de espacios de gestión e intercambio de información y 
actividades. 
e) Permite establecer diferentes roles para gestionar y visualizar la 
información. 
f) Habilita espacios de ayuda (técnica, sugerencias, tutoría, etc.). 
A estos aspectos básicos se les agrega la Interactividad en donde el usuario es 
el protagonista de su formación. El término "interactividad" hace referencia a la 
forma en que estas plataformas propician la interacción de los estudiantes tanto 
http://www.aulaplaneta.com/2017/06/30/educacion-y-tic/blended-learning-combinando-pasado-futuro-infografia-algo-nuevo-algo-tradicional-aprendizaje-mixto/
 
Alumna: Bersy Gómez 
con los materiales de enseñanza como con otros participantes. La Flexibilidad que 
no es más que el conjunto de funcionalidades que permiten que el EVA se adapte 
fácilmente a la estructura institucional, los planes de estudio, los contenidos y 
estilos pedagógicos de la institución en donde se quiere implantar. La 
Escalabilidad que es la capacidad del EVA de funcionar igualmente con un 
número pequeño o grande de usuarios y finalmente la Estandarización siendo esta 
la posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM1. 
Sus elementos más resaltantes son los Usuarios / Curriculum y los Grupo 
interdisciplinario; entre sus recursos se tienen los textos, las bibliotecas virtuales, 
los sitios web, los foros virtuales, lo libros electrónicos, las aulas virtuales, entre 
otros, 
El aprendizaje en un EVA debe buscar que le educación tenga como centro al 
estudiante, para que tenga “autonomía e Independencia” para que este “motivado 
para aprender” y “con una metodología” en la que trabaje con materiales 
seleccionados por el profesor y elaborados por sus propios pares con un gran 
bagaje de recursos. 
Las herramientas según área de desarrollo de un EVA es la 
comunicación/información compartida (correo electrónico, sistema de conferencia 
electrónico, Chat, pizarra compartida, navegación cooperativa, videoconferencia, 
transferencia de ficheros, enlaces a URLs externas), administración (Inscripción de 
estudiantes, gestión de estudiantes, privilegios de acceso y seguridad, consulta 
expediente académico y expedición de certificados); gestión/desarrollo del curso 
(seguimiento y progreso de los estudiantes, informes y estadísticas, calendario, 
evaluación, diseño del curso y página personal del estudiante) e 
interacción/contenidos de aprendizaje (foros, wiki, marcadores, anotaciones, 
notificación automática de cambios, referencias, base de datos, ejercicios de 
autoevaluación, creación de materiales, índices alfabéticos, indexación, glosario e 
interconexión entre unidades). 
 
1 Las siglas SCORM hacen referencia a estándares de e-learning que permiten que un determinado recurso 
pueda ser visualizado y funcionar correctamente en cualquier LMS. Este formato proporciona un lenguaje 
común para las diferentes plataformas virtuales de aprendizaje, con las diferentes ventajas que ello 
comporta. Fuente: http://www.trespuntoelearning.com/formato-scorm/

Continuar navegando