Logo Studenta

ADMINISTRACIÓN ESCOLAR lectura obligatoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Administración Escolar 
1. ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. 
1.1 Definición 
La administración educativa es una técnica en las organizaciones y una ciencia social 
que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de todos los 
recursos existentes en las diversas instituciones, recursos que pueden ser humanos, 
financieros, materiales, tecnológicos y científicos con el propósito de obtener 
beneficios al máximo, dependiendo de la organización en donde se aplique la 
administración así será el beneficio a obtener, los cuales pueden ser económicos o 
sociales. 
 
La administración moderna de una organización se centra en la estrategia y se enfoca 
en las necesidades del cliente, se puede mencionar que la administración consiste en 
lograr un objetivo predeterminado a través del esfuerzo. 
 
La administración es una ciencia aplicada en la sociedad que persigue la satisfacción 
de objetivos de una institución, coordinada con una estructura y a través del esfuerzo 
humano que debe estar coordinado. 
 
"Proceso cuyo objeto es la eficiente y eficaz coordinación de los recursos de un grupo 
social para lograr sus objetivos con la máxima productividad" 
 
La administración es el procedimiento con el objetivo de coordinar eficiente y 
eficazmente todos los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la 
máxima productividad, de esa forma se alcanzan la buena competitividad. 
 
De acuerdo al concepto de la administración educativa, como se ha dicho siempre en 
un ámbito popular educar es un arte; hay quienes consideran el proceso de 
aprendizaje como una ciencia y todos los que están inmersos en él, como 
responsables de que se lleve a cabo satisfactoriamente, necesitan de un proceso que 
los ayude a cumplir sus objetivos, los actores del proceso de aprendizaje son: 
alumnos, docentes, padres de familia e instituciones educativas. 
La administración educativa es definida como "proceso que, en su relación, comporta 
varias acciones, encadenadas, como un conjunto coherente y ejecutadas para 
obtener del sistema educativo el máximo rendimiento posible" 
 
Es decir que la administración educativa constituye, fundamentalmente las 
 
 
actividades, los medios, los actores involucrados en la educación que busca con 
mucha prioridad la excelencia de dicha ciencia. La administración educativa favorece 
el dinamismo y la eficiencia, procura utilizar al máximo los recursos con los que posee, 
coordina a los que están en ella en busca del bien común. 
 
Como se ha mencionado la Administración Educativa es un proceso, como tal sigue 
pasos o fases claramente definidas: planificación, organización, dirección, 
coordinación y control. 
 
La supervisión y administración educativa es un elemento fundamental para el 
desempeño correcto de las instituciones educativas modernas. El administrador 
educativo es el responsable de la calidad del servicio brindado por la institución, debe 
tener la capacidad de llevar a cabo todos los procesos o fases de la administración 
para tener éxito en su gestión. 
 
El administrador educativo debe ser más líder, sea su liderazgo adaptado a la cultura 
existente en el centro educativo o modificándola si lo considera necesario para 
prestar un buen servicio y alcanzar los objetivos propuestos por la institución 
educativa. 
 
1.2. Objetivo de la Administración educativa 
Es objetivo primordial de toda Administración educativa eficiente es el de facilitar el 
proceso de enseñanza -aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la 
institución; y para lograrlo se requiere de la realización de actividades en cinco tareas: 
establecer relaciones entre la escuela y la comunidad; desarrollar planes 
y programas de estudios; agrupar los alumnos; gestionar y administrar los recursos 
materiales, humanos y financieros; y establecer la organización y estructura 
institucional. 
La organización educativa constituye el objeto de estudio de la Administración 
educativa, y la teoría de esta resulta de las interrelaciones entre las Ciencias de la 
educación, la teoría administrativa general y otras disciplinas como la Economía, 
Ciencias Políticas, Sociología y otras. 
 
1.2.1. Principios 
 
 
 
Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es 
decir, deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas 
sostienen un sin número de relaciones. 
Con base a lo anterior, Frederick W. Taylor le imprimió cuatro principios a la 
Administración general, aduciendo que los mismos eficientan el trabajo productivo 
dentro de las organizaciones, y son: análisis científico del trabajo, selección de 
personal, administración de la cooperación y supervisión funcional. 
Pero en lo concerniente a la administración educativa, la UN Global Compact, 
propone los siguientes seis principios para eficientar las organizaciones escolares: 
 
1- Desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros 
generadores de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a 
trabajar para una economía global integrada y sostenida. 
2- Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de la 
responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales, 
como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas. 
3- Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan 
experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable. 
4- Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances 
en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las 
corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico. 
5. Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar 
el conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades 
sociales y ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales 
desafíos. 
6- Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios, 
gobierno, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad 
civil y otros grupos y las partes interesados sobre temas críticos relacionados con 
la responsabilidad social global y la sostenibilidad. 
 
1.2.2. Ámbito de acción de la administración educativa. 
La administración educativa eficiente mejora los procesos administrativos y 
gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de 
los usuarios. En la actualidad, la administración educativa maneja planes, programas, 
proyectos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes, 
alumnos, infraestructura, materiales, equipo, comunicaciones y otros, con lo cual 
tratan de asegurar el logro de los objetivos y la maximización de los resultados en las 
instituciones escolares. 
 
 
Todos los precedentes aspectos representan tareas en su principio, que 
seguidamente se convierten en actividades, las cuales forman parte de alguna de las 
funciones o momentos de la Administración educativa; esto es que, la Administración 
educativa es un proceso, conformado por los momentos o funciones siguientes: 
planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución y control. 
 
 
1.2.3. Fases o etapas de la administración educativa 
 
La Administración educativa es un proceso, y como tal sigue pasos o fases claramente 
definidas: planificación, ejecución, organización, dirección, coordinación, con trol y 
evaluación. Estas fases administrativas no obedecen a una secuencia 
predeterminada, sino que están relacionadas entre sí, de manera que en cualquier 
momento ocurrirá que una o varias tengan mayor importancia. 
 
Planificación: 
Implica la previsión de situaciones y acontecimientos; evita la dispersión de 
actividades; y conduce al logro de los objetivos. La planificación debe ser un proceso 
científico y coherente en el cual hay que aplicar técnicas, métodos y conocimientos 
para lograr los objetivos a corto, medianoy largo plazo. 
 
Ejecución: 
Se refiere a la puesta en práctica de lo planificado, dentro de plazos establecidos y en 
función de los objetivos propuestos. 
 
Organización: 
Organizar es crear el cuerpo social que da vida a la institución; es crear una estructura 
con partes integradas de tal forma que la relación de una y otra está gobernada por 
su relación con el todo. 
 
Dirección: 
La Dirección escolar se define como "el aspecto interpersonal de la administración 
por medio de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con 
efectividad y eficiencia al logro de los objetivos de la institución". Al igual que las otras 
etapas, tienen una naturaleza iterativa, es decir que se repite en los distintos niveles 
en donde se deba exterioriza. 
 
Coordinación: 
 
 
Se concibe como el establecimiento y mantenimiento de la armonía entre las 
actividades de los subsistemas de una dependencia o institución. Con esta se persigue 
sincronizar y uniformizar los esfuerzos y actividades desarrolladas para con seguir la 
unidad de acción en el logro de los objetivos propuestos. 
 
Control: 
Esta fase debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del 
proceso de administración educativa, reduciéndose así el trabajo disperso e 
incrementándose el orden, la disciplina y coordinación debido a los recursos y medios 
disponibles y de las actividades y tareas que se realicen. 
 
 
 
Evaluación: 
La evaluación se ejecuta sobre dos campos dentro de las instituciones educativas: 
- Sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente. 
- Sobre las demás actividades y procesos que se dan en las organizaciones 
escolares 
 
 
 
 
 
1.3. Procesos administrativos en instituciones educativas: 
1.3.1. La institución educativa como empresa y sus áreas funcionales. 
 
La administración educativa eficiente mejora los procesos administrativos y 
gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de 
los usuarios. En la actualidad, la administración educativa maneja planes, 
programas, proyectos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, 
personal, docentes, alumnos, infraestructura, materiales, equipo, comunicaciones y 
otros, con lo cual tratan de asegurar el logro de los objetivos y la maximización de 
los resultados en las instituciones escolares. 
Todos los precedentes aspectos representan tareas en su principio, que 
seguidamente se convierten en actividades, las cuales forman parte de alguna de las 
funciones o momentos de la Administración educativa; esto es que, la Administración 
 
 
educativa es un proceso, el cual que conformado por los momentos o funciones 
siguientes: planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución y control. 
 
 
1.3.2. Administración y desarrollo de recursos humanos. 
 
Dentro de esta área de la administración, es un factor muy importante, antaño a ésta 
se le denominaba recursos humanos, siendo considerada la mano de obra 
profesional, intelectual 
y manual como un recurso, pero el término objetivaba a los sujetos, es decir, se le 
percibía como un inmueble o como pertenencia de la empresa, esta visión ha ido 
adquiriendo una postura diferente ya que ahora comprendemos que la actividad 
humana no es un medio en sí mismo, si no un fin, al encontrar esta significación del 
valor de la labor humana en las empresas, visionamos hoy en día que el hombre es el 
portador del recurso del conocimiento y el dinamizador de la información; él 
desarrolla las herramientas, plataformas e influye en el proceso de comunicación. Por 
esta razón muchas empresas comienzan a llamarlo factor humano. El objetivo de esta 
área es la de regular de manera justa y científica a las diferentes fases de las 
relaciones de trabajo en la organización, para promover al máximo el mejoramiento 
de sus servicios y bienes de producción o servicio. 
Esta área es concebida con la finalidad de regular las actividades humanas que se 
generan en el trabajo busca desarrollar y promover la eficiencia, generar derechos, 
deberes, obligaciones y prohibiciones para el personal, clasificar los puestos 
otorgados conforme su labor y funciones, adopta el régimen disciplinario, establece 
condiciones justas y satisfactorias con el propósito de estimular al empleado y 
obtener su mejor productividad, fomentar el sentimiento de pertenencia, remunera 
al personal conforme su labor y trabajo, capacita al personal, evalúa las actividades 
de personal, regula los conflictos entre el personal, etc. Las instituciones educativas 
en general presentan algunos problemas de planificación de personal, la 
administración de personal tiene dos rubros de necesidades específicas que son la 
administrativa y docente. En cuanto a la docente, podemos tener dos finalidades: la 
de docencia en aula y la de investigación y planificación. Implica observar que tipo de 
perfil profesional se requiere acorde a los planes y visión de la institución. Una 
dificultad en la docencia es que no son siempre servidores de tiempo completo, lo 
que permea es que su actividad está absorbida por otra que le genera también 
ganancias, emplea tiempo en el desplazamiento de un trabajo a otro y necesita un 
mayor número de horas para la preparación de sus clases.38 En cuanto al personal 
docente de alto nivel, se dedica a las labores de investigación en el campo de la 
 
 
docencia, al desarrollo de programas y tecnología educativa. También entran el 
personal administrativo, éste será valorado y trabajado conforme las necesidades 
administrativas que surgen, como secretariado, personal de control escolar, de 
atención a ventanillas o caja, etc. Dentro de las funciones de factor humano tenemos 
el área de reclutamiento y selección que veremos a continuación. 
El recurso personal o humano de la administración educativa constituye un factor de 
gran importancia, y está conformado por diferentes actores, tales como 
administradores, directores, supervisores, altos funcionarios del ministerio de 
educación, etc. 
En este punto, se debe considerar la extracción o procedencia del personal 
administrativo, su formación y régimen de servicios, sus modalidades de 
perfeccionamiento en servicio. El personal administrativo en funciones técnico-
profesionales general -mente se recluta entre los miembros del magisterio, y en 
muchos casos pertenece a la carrera magisterial; en cambio el personal de servicios 
administrativos generales ordinariamente está bajo el mismo régimen que los demás 
servidores del Estado. 
La política de personal es igualmente trascendente para el buen funcionamiento de 
la administración educativa. El personal es el componente fundamental de las 
organizaciones y sus conocimientos, sus destrezas y sus actitudes son esenciales a la 
marcha administrativa, y muy especialmente en lo que atañe a sus relaciones con los 
servicios educativos y con el magisterio en particular. 
 
1.3.3 Administración de recursos físicos y materiales. 
 
En esta área de recursos materiales, se dedica a la detección de necesidades 
materiales para uso de la empresa, solicitar la compra y adquisición, y llevar a cabo 
el mantenimiento, de los bienes inmuebles que permiten la funcionalidad de la labor: 
como suplementos, papelería, libros, computadoras, instalaciones, etc. 
 
Instalaciones y equipo 
Las instalaciones son todas las edificaciones que conforman la estructura de la 
institución educativa, como los edificios, biblioteca, salones o laboratorios de 
cómputo, áreas deportivas, patios, aulas, áreas verdes, estacionamientos, etc. 
El equipo de trabajo consta de todo material, suplementos y equipo audiovisual, de 
oficina, de telecomunicaciones, etc., relacionado con el funcionamiento adecuado 
del trabajo de la institución. El equipo lo podemos dividir en: 
 • Cómputo: todas las unidades, software y hardware, redes que cuentan la 
escuela en aulas, laboratorios y oficinas, pizarrones electrónicos, impresoras, 
lectores ópticos, etc. 
 
 
• Materialy suplementos: papelería, muebles de aulas, equipos deportivos y 
artísticos, etc. 
• Audiovisual: videos, reproductores de audio y video, proyectores para 
computadora, retroproyectores, equipo de sonido, etc. 
• Oficina: Fotocopiadora, Impresoras, muebles de oficina, etc. 
• Telecomunicaciones: Telefonía, radio comunicadores, redes, etc. 
 
Administración de centros de cómputo 
Esta área está encargada de controlar, administrar, planear, detectar, reparar, 
mantener y adquirir los elementos computacionales necesarios para el 
funcionamiento de los equipos de oficina, aulas y laboratorios que requiera la 
institución. 
Los centros de cómputo son una inversión y requieren de manutención constante, 
debido al rápido cambio de los programas y sistemas que ofrece el mercado, por lo 
que su buen control y administración de estos recursos será un beneficio constante, 
si se tiene la visión de que estos equipos son cambiantes se podrá hacer la inversión 
apropiada a las necesidades de la institución, de entrada técnicos calificados en el 
funcionamiento de redes, de mantenimiento de unidades y conocedores en software 
educativo y administrativo. 
Por otro lado, el conocimiento de sistemas operativos apropiados a las necesidades, 
ya que la licencia de algunos de estos sistemas es poco económica, pero si se conoce 
de los sistemas de certificación que algunas compañías ofrecen pueden beneficiar las 
alianzas comerciales entre las licencias y su uso en la institución. 
También, el conocimiento de sistemas operativos gratuitos como Linux o Ubuntu, 
permiten un mejor funcionamiento sin tanta inversión, pero se requiere de personal 
calificado para su uso. 
El personal de esta área, por desconocimiento de los socios o dueños de las empresas 
educativas, no son lo suficientemente aprovechados, debido a que no conocen los 
sistemas y todo el beneficio que puede tenerse al poseer sistemas y software 
apropiado, como es el caso del uso de las plataformas educativas, en las cuales se 
puede crear todo un sistema de enseñanza a distancia y presencial con bastante 
material audiovisual e interactivo que hoy en día permiten avanzar en procesos 
metodológicos. 
 
Adquisición de equipo 
En la adquisición del equipo es necesario plantear las verdaderas necesidades de su 
uso, porque no tiene caso colocar unidades muy avanzadas en áreas que sólo ocupan 
el equipo para labores meramente administrativas, en las que sus requerimientos 
 
 
tienen como base el uso de procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones 
y ocupar algún software de gestión o de tipo administrativo. 
 
En cambio, en el manejo de laboratorios se requieren unidades que soporten el uso 
y manejo de los alumnos y trabajadores del laboratorio, pueden ser máquinas de 
buena calidad, que tengan la característica para ser mejoradas y que poseen un 
mayor tiempo de vida operativa frente al uso constante que se hace de las mismas. 
En cuanto a las unidades computacionales ocupadas como proveedoras de las redes 
y plataformas, y son de uso continuo, se requieren computadoras potentes, de 
calidad y que tengan buenas garantías con los proveedores, ya que serán los equipos 
de “batalla pesada” debido a la carga de las redes y las comunicaciones continuas. 
En pocas palabras, vale la pena invertir en maquinaria de acuerdo con las necesidades 
reales que se tengan. Todas las adquisiciones deben pasar al área de compras con 
justificación previa para valorar su compra. 
También se debe incluir la tarea de la adquisición de software y hardware actualizado 
para el mejor funcionamiento. 
 
1.3.4 Gestión Administrativa 
La gestión administrativa es el proceso de toma de decisiones realizado por los 
órganos de dirección, administración y control de una entidad, como un centro 
docente, basado en los principios y métodos de administración, en su capacidad 
corporativa. 
Eficacia, es el logro del objetivo del bien o servicio sobre los usuarios de este. La 
eficacia es uno de los factores que condicionan la efectividad de un servicio. Es el 
resultado deseable del objetivo de dicho servicio. Eficiencia, es la relación entre los 
resultados logrados o los productos elaborados con los insumos utilizados; la 
eficiencia de un servicio, programa, proyecto, o actividad es mayor cuando logra el 
mismo impacto en la población con menores recursos o, cuando con iguales recursos 
humanos, tecnológicos, materiales y financieros, se logran mejores resultados. 
Si tuviéramos que concretar, como ideas de carácter general a tener en cuenta en la 
gestión administrativa de un centro docente, señalaríamos entre otras las siguientes: 
• Código de centro, es el número de identificación de este formado por ocho 
dígitos, los dos primeros correspondiente al número ordinal de la provincia donde 
está ubicado; este dato debe de utilizarse siempre en todos los documentos 
oficiales del centro y en cualquier tipo de consulta en registros y bases de datos 
de la consejería o departamento de enseñanza respectivo. 
 
 
• Denominación general y específica, se deberá utilizar la que figura en el 
registro general de centros, en todos los documentos, según la normativa 
específica de cada Administración Educativa competente. 
• Dirección electrónica, también debe de utilizarse en todos los procesos 
documentales a efectos de notificación, … 
• Registro de documentos, todo documento que entre o salga del centro, ha 
de ser registrado en el libro-registro de correspondencia, bien en formato papel o 
en formato electrónico, haciendo constar como mínimo, la fecha, procedencia o 
destino del documento, tipo de escrito y breve descripción de su contenido. 
• Identificación documental, todos los escritos y/o documentos del centro, 
deben de estar identificados de forma conveniente (denominación general y 
específica del centro, dirección postal y electrónica, teléfono,) tanto en su parte 
superior izquierda como en la parte inferior. En el caso de escritos deben de hacer 
constar su número de registro y la fecha. En todos los casos, los escritos en 
formato papel, deben de contener la correspondiente firma de la persona 
responsable, su cargo y el sello en tinta, excepto en los casos de firma digital, en 
que se estará a lo establecido en la legislación específica de la administración 
electrónica. 
• Admisión de escritos y/o documentos, es obligatoria la admisión de los 
escritos que vayan dirigidos al centro, así como los dirigidos a otros organismos de 
la Administración, en el caso de tener el centro un registro con consideración de 
Oficina de Registro. 
• Constancia de la entrega de documentos, es obligatorio a petición de la 
persona interesada, que cuando haga una entrega de un documento dirigido al 
centro, se le selle y feche la fotocopia o primera copia del escrito entregado. 
• Certificaciones, que emita el centro, deben ser firmadas por la persona que 
ejerza la secretaria del centro con el visto bueno del titular de la dirección. 
• Compulsa de documentos, consiste en el cotejo de una copia con su 
documento original y ver si es exacta, a la copia se le añade un sello o acreditación 
que justificará la identidad del original; la copia compulsada tendrá la misma 
validez que el original en el procedimiento concreto de que se trate, sin que en 
ningún caso acredite la autenticidad del documento original. La compulsa 
solamente puede realizarse en el órgano administrativo o en el centro, donde 
tengan efectos los documentos compulsados. 
• Copia auténtica, también consiste en el cotejo de documentos, pero se 
diferencia de la compulsa en que tiene valor probatorio pleno al ser expedida por 
un fedatario público. 
 
 
• Confección de documentos, en todos los documentos que contengan actos 
administrativos, incluidos los de mero trámite, cuyos destinatarios sean los 
ciudadanos, debe figurar un encabezamiento en el que consten al menos los 
siguientes datos: el título del documento, que expresará con claridad y precisión 
el tipo de documento,su contenido esencial y, en su caso, el procedimiento en el 
que se inserta; el número o clave asignado para la identificación del expediente en 
el que se integra el documento, con el objeto de facilitar el ciudadano su mención 
en las comunicaciones que dirija a la Administración. 
En la formalización de un documento, debe constar, la denominación completa del 
cargo o puesto de trabajo del titular del órgano administrativo competente para la 
emisión del documento; así como el nombre y apellidos de la persona que formaliza 
el documento; el lugar y la fecha en que se formalizó el documento; la identificación 
del destinatario del documento, expresándose nombre y apellidos, si se trata de una 
persona física, la denominación social en los casos de personas jurídicas privadas o la 
denominación completa del órgano o entidad a la que se dirige. 
Modelos de escritos que se dan en la práctica burocrática de la gestión administrativa 
de un centro docente pueden ser: 
• Oficios, escritos de carácter oficial, dirigidos a un cargo o institución y que 
tratan por lo general de un solo tema; el tratamiento personal del destinatario 
será siempre en segunda persona y de usted y siempre se redactará en primera 
persona, utilizando en todo momento un lenguaje claro y conciso con párrafos 
breves y separados y evitando en todo momento redacciones complejas y 
extensas. 
• Cartas, documento o escrito de comunicación, que consiste en el envío de 
un pliego de papel escrito en sobre cerrado, mediante el cual una persona 
manifiesta a otra algo sobre una cosa o asunto. 
• Certificados, documentos expedidos por un funcionario público competente 
o persona autorizada legalmente, que en el caso de un centro docente es el 
secretario o secretaria titular, en el que se da fe de un hecho, del contenido de un 
documento o de las circunstancias que constan en archivos, registros, 
expedientes, libros de actas,…; se utilizará la primera persona, es decir, se 
dirá certifico y firmo en lugar de certifica y firma, asimismo la anotación de la 
fecha se practicará en letra, y las firmas del secretario/a y el visto bueno del 
director/a deberán ser autógrafas e identificadas nominativamente a pie de 
rúbrica, excepto en el caso de certificaciones electrónicas, que se estará a lo 
dispuesto en la normativa reguladora de la Administración electrónica. 
 
 
• Informes, documentos que consisten en la exposición escrita sobre el estado 
y/o situación de un hecho, institución, persona, circunstancia, teniendo carácter 
preceptivo en algunas ocasiones y en la mayoría no vinculante; consta de la 
descripción de los hechos, la normativa aplicable o el fundamento normativo, las 
consideraciones y valoraciones y en algunos casos las propuestas. 
• Instancias, documento que se presenta ante la Administración Pública 
solicitando cualquier petición que se origina la incoación de un expediente 
administrativo, también se le puede definir como una solicitud escrita de orden 
oficial; la instancia debe contener el nombre, apellidos, domicilio a efectos de 
notificaciones, si es persona física, y denominación social si es persona jurídica; los 
hechos en que se apoyen las peticiones y las razones jurídicas que lo apoyen; el 
lugar, la fecha y la firma del interesado o representante, y centro, dependencia y 
autoridad a quien se dirige. De las instancias que se presenten, se tiene derecho a 
solicitar recibo acreditativo de su presentación, que en la práctica se resuelve 
sellando una fotocopia del original. 
• Convocatorias, escrito personal o público anuncio, a una o varias personas, 
para que concurran a un determinado lugar, en día y hora fijados de antemano. 
En toda convocatoria, se incluirá el orden del día a tratar en la sesión, así como los 
datos relativos a la fecha, horario y lugar de la reunión, siendo tramitado y 
notificado el escrito con una antelación mínima de 48 horas, a excepción de los 
casos de urgencia manifiesta. Las convocatorias serán firmadas por el director/a 
del centro o por el secretario/a en caso de actuar por delegación. 
 
1.3.5 Administración de recursos económicos. 
El área contable tiene como misión esclarecer el uso de los recursos económicos. 
Trabaja a partir de una organización específica, es decir, por medio del análisis de 
ganancias y gastos, como en el balance de cuentas o contabilidad patrimonial, debe 
revisar los bienes materiales e inmateriales que conforman el patrimonio de la 
institución, éste se divide en económico, el cual supone la valoración de todos los 
bienes y derechos que dispone la institución a los que se les denomina activos. Y los 
financieros, que son las deudas y obligaciones que contrae la institución con 
proveedores, acreedores, cuentas por pagar, etc., a lo que se le denomina pasivo. 
Dentro de la dinámica de la administración, nos encontramos con la contabilidad de 
gestión, encargada de controlar y sistematizar el patrimonio de la misma y la 
dinámica de estas entradas y salidas. 
Ésta revisa gastos o egresos, es decir, el desembolso económico por la adquisición de 
bienes y servicios. 
 
 
También revisa costos, es decir, el gasto realizado por el proceso productivo, la 
inversión, el gasto elaborado para la mejora continua de la institución, y el cobro, es 
decir, la entrada de dinero o especie a esta. 
Otra área importante de la administración financiera es la de compras y gastos, en la 
cual se hace la adquisición de bienes materiales e inmateriales para el buen 
funcionamiento de la empresa, en esta se hace la compra de material didáctico, libros 
de texto, y material fungible. 
 
 
Y en gastos como los de personal, financieros, impuestos, transporte y diversos. 
También se opera el área de ventas, en la cual recoge los resultados de la actividad 
propia de la enseñanza, y comprende lo siguiente: 
 Por actividades: culturales, deportivas, cursos, seminarios, etc. 
 Por Ingreso financieros: como las rentas de la inversión, descuentos, bonificaciones 
y rebajas no incluidas en las facturas, así como los intereses de cuentas bancarias y 
de imposición a plazo fijo. 
 Subvenciones oficiales: las recibidas por el Estado, o de otra entidad pública y 
privadas 
 
Una de las herramientas básicas de la contabilidad son los libros o sistemas contables 
que permiten llevar el registro de estas actividades por medio de diarios, el libro 
mayor, los balances, los libros de inventario, etc. Que sirven para llevar un registro 
legal y con esto poder genera una planeación y control de estos. 
Dependiendo si la institución educativa cuenta con varios centros o secciones, la 
contabilidad a efectos finales deberá ser única, pero puede ser divida por secciones 
para llevar un mejor control. Otro conveniente es llevar también la contabilidad de 
actividades complementarias (como idiomas, música, culturales, sociales, religiosas, 
deportiva-recreativas, etc.) y servicios diversos (venta de materiales para actividades 
completarías, cafeterías, editorial, etc.). 
 
1.3.6 Administración financiera 
 
Dentro de la administración de una empresa encontramos dos actividades que son la 
administrativa propiamente dicha, que tiene la función de planear, organizar, 
integrar los recursos, dirigir y controlar, de la cual hablaremos más adelante. Y la 
segunda, es la operacional, y su función principal abarca la operación diaria de la 
empresa.16 
 
 
La operaciones dentro de la empresa dependerán de del rubro de la misma, la 
empresa se divide en dos: la industrial y la de servicios; en este caso, la empresa 
educativa tiene la función de servicios, porque presta o genera en la población a la 
que se dirige, un bien intangible; es decir, la educación no la podemos palpar en el 
sentido táctil, pero si percibimos su servicio por medio del desarrollo de las conductas 
y el aprendizaje del individuo. 
Dentro de las funciones de una empresa de servicio tenemos varias que la conforman, 
como son el área de compras, de comercialización, finanzas, de personal, de oficina,etc. que se ocupan de la operacionalidad de la misma. 
La función del área de finanzas es lograr y mantener la liquidez, como las ganancias 
de la empresa. 
Comenzaremos por comprender el área de los recursos financieros, 
comprenderemos su importancia y manejo para el beneficio de la empresa educativa. 
El área financiera es encargada del control económico mediante llevar un control 
contable que podemos conocer a través de dos grandes rubros. 
Uno es el sistema escolar o de carácter estatal debido a la subvención y aportaciones 
como: presupuestos para educación, para obras, construcciones y reparaciones, para 
profesores, alumnos con becas, etc. 
El segundo es el de la propia institución como pueden ser cuotas, comedor, 
transporte escolar, internado y fondos de la asociación de padres de familia, etc. 
Estas entradas y salidas de recursos financieros deben ser registradas y controladas 
por una junta económica, presidida por el director del plantel, profesores, alumnos y 
padres de familia, en caso de una institución pública, en el de la privada, debe ser 
comprendida por una junta de socios directivos y área contable. 
El área contable tiene como misión esclarecer el uso de los recursos económicos. 
Trabaja a partir de una organización específica, es decir, por medio del análisis de 
ganancias y gastos, como en el balance de cuentas o contabilidad patrimonial, debe 
revisar los bienes materiales e inmateriales que conforman el patrimonio de la 
institución, éste se divide en económico, el cual supone la valoración de todos los 
bienes y derechos que dispone la institución a los que se les denomina activos. Y los 
financieros, que son las deudas y obligaciones que contrae la institución con 
proveedores, acreedores, cuentas por pagar, etc., a lo que se le denomina pasivo. 
Dentro de la dinámica de la administración, nos encontramos con la contabilidad de 
gestión, encargada de controlar y sistematizar el patrimonio de esta y la dinámica de 
estas entradas y salidas. 
Ésta revisa gastos o egresos, es decir, el desembolso económico por la adquisición de 
bienes y servicios. 
 
 
También revisa costos, es decir, el gasto realizado por el proceso productivo, la 
inversión, el gasto elaborado para la mejora continua de la institución, y el cobro, es 
decir, la entrada de dinero o especie a esta. 
Otra área importante de la administración financiera es la de compras y gastos, en la 
cual se hace la adquisición de bienes materiales e inmateriales para el buen 
funcionamiento de la empresa, en esta se hace la compra de material didáctico, libros 
de texto, y material fungible. 
Y en gastos como los de personal, financieros, impuestos, transporte y diversos. 
También se opera el área de ventas, en la cual recoge los resultados de la actividad 
propia de la enseñanza, y comprende lo siguiente: 
 Por actividades: culturales, deportivas, cursos, seminarios, etc. 
 Por Ingreso financieros: como las rentas de la inversión, descuentos, bonificaciones 
y rebajas no incluidas en las facturas, así como los intereses de cuentas bancarias y 
de imposición a plazo fijo. 
 Subvenciones oficiales: las recibidas por el Estado, o de otra entidad pública y 
privadas. 
 
Una de las herramientas básicas de la contabilidad son los libros o sistemas contables 
que permiten llevar el registro de estas actividades por medio de diarios, el libro 
mayor, los balances, los libros de inventario, etc. Que sirven para llevar un registro 
legal y con esto poder genera una planeación y control de estos. 
Dependiendo si la institución educativa cuenta con varios centros o secciones, la 
contabilidad a efectos finales deberá ser única, pero puede ser divida por secciones 
para llevar un mejor control. Otro conveniente es llevar también la contabilidad de 
actividades complementarias (como idiomas, música, culturales, sociales, religiosas, 
deportiva-recreativas, etc.) y servicios diversos (venta de materiales para actividades 
completarías, cafeterías, editorial, etc.). 
Tipo de sociedades, mercantil y civil 
Dentro de la empresa existen dos tipos de sociedades, en este caso analizaremos el 
de tipo civil y mercantil, pero primero necesitamos entender qué es una sociedad 
desde la perspectiva jurídica. 
Cuando un individuo forma una empresa se corre el riesgo y dificultades financieras 
por sí mismo, todo recae en sus manos al ser dueño o propietario de manera 
exclusiva, lo que implica que pierda hasta su propio patrimonio. 
Es por esta razón que muchas personas vieron la conveniencia de desarrollar 
sociedades con otros individuos e ir con los gastos e inversiones en partes iguales. 
 
 
Surge por tanto la figura de sociedad mercantil, en donde es importante legitimar y 
generar derechos y obligaciones de las partes que forman a la organización 
empresarial. 
Esta necesidad de asociación de carácter de lucro o interés común hace que en las 
leyes civiles y comerciales comprendamos que es una sociedad. 
La podemos entender como: 
Contrato por el cual dos o más personas se obligan a crear un fondo patrimonial 
común, investidas con la capacidad jurídica para actuar en nombre y en el interés de 
una colectividad. 
Dentro de estas leyes encontramos dos tipos de sociedades, de las mencionadas 
anteriormente. 
La sociedad civil la podemos entender como la sociedad que no se dedica a la 
actividad mercantil, es decir, su finalidad es obtener un beneficio económico o 
ganancia, pero no por la especulación comercial, en donde los socios aportan, 
recursos, conocimiento, trabajo y esfuerzos para realizar un fin lícito de carácter 
económico; ésta se rige por el Código Civil y responde a la forma en cómo deben de 
responder los socios ante terceros. Este tipo de sociedad es usada por profesionistas 
que brindan sus servicios. Se les considera personas morales y si tienen un capital 
social se le denomina aportación social. 
Para el Código Civil, la sociedad civil es definida así: 
Artículo 2688. Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a 
combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter 
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación 
comercial. 
Las obligaciones a las que deben de responder son las siguientes: 
Artículo 2704. Las obligaciones sociales estarán garantizadas subsidiariamente por la 
responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que administren; los demás socios, 
salvo convenio en contrario, sólo estarán obligados con su aportación. 
Es decir, tienen dos tipos de obligaciones, la responsabilidad limitada en donde los 
socios deben responder con todos sus bienes personales para el pago de una deuda 
y cumplir con las obligaciones sociales adquiridas. 
Y la otra, la responsabilidad solidaria en donde los acreedores de esa sociedad 
pueden requerir el cumplimiento de las deudas a cualquiera de los socios siendo que 
estos son individualmente responsables. 
 
1. La ley permite que estas sociedades puedan funcionar como fundaciones, 
cuando tienen por objeto la asistencia social, para lo cual beben cubrir los estrictos 
requisitos del organismo encargado de la vigilancia, a las que se le denomina 
 
 
Instituciones de Asistencia Privada y son legisladas por la Junta de Asistencia 
Privada. 
2. Sociedades intermedias: son las sociedades de Responsabilidad limitada y 
comandita de acciones, en las cuales los socios se determinan por el porcentaje 
de acciones que posee en la empresa. 
3. Sociedades capitalistas: Debido al capital social que producen y se dividen en 
Sociedades anónimas y cooperativas. 
La diferencia entre una sociedad mercantil y una civil, es que esta última no persigue 
la especulación comercial, es decir, todas aquellas operaciones financieras y 
comerciales con variaciones de precios para obtener un lucro. Por lo que las 
instituciones educativas se rigen bajo el esquema de sociedad civil o de empresa 
privada cuando es una sola persona es su propietaria. 
 
Presupuesto 
Dentrode las operaciones financieras, una que maneja el área de finanzas, es el 
presupuesto, esto lo debemos entender desde su significado. Viene de la palabra 
presuponer, que es dar por cierto o sabido algo sin prueba o indicio de este. Por lo 
que el presupuesto es un proyecto o plan del uso de los medios económicos de la 
empresa, a partir de políticas y lineamientos de operaciones con base en la eficacia 
razonable del mejor uso de los recursos económicos para la operación continua de 
esta. 
La función del presupuesto es prever lo que acontecerá bajo condiciones supuestas 
y establecidas, desde la revisión de las operaciones pasadas y sus resultados. 
El propósito de este es establecer un sistema presupuestario en donde se genere un 
plan de acción, así como fijar las responsabilidades de cada área, determinar los 
límites de los gastos y determinar qué fondos son necesarios y cómo obtener los 
medios para su obtención. 
 
Análisis de estados financieros 
El análisis de estados financieros nos permite conocer mediante una inspección, el 
buen uso y manejo de los medios financieros, para desarrollar tal análisis se debe 
considerar el aspecto de la planeación financiera. 
La planeación financiera debe pronosticar las tendencias económicas en las cuales la 
empresa se ve involucrada, es decir, cómo se encuentra el mercado, la economía del 
país, el manejo de los impuestos, etc. Por otra parte, expresa los objetivos generales 
de la empresa en términos financieros, esto es, calcula sus recursos en cuestión de la 
operación para llegar a los objetivos planteados, selecciona las fuentes con las cuales 
obtendrá los fondos, ya sean de tipo externo (como créditos bancarios, hipotecas, 
 
 
etc.), e internos (como aportaciones de algunos socios o del mismo dueño, 
reinversiones, etc.), 
también decide como se utilizarán y asignarán los fondos en las diferentes áreas. 
Al tener la planeación financiera, podemos entonces procurar el análisis, este plan se 
compara al finalizar el ciclo financiero, qué balance se obtuvo con respecto a la 
planeado con lo obtenido, que nos permite reelaborar la visión que se tendrá que 
llevar a cabo en el siguiente ciclo. 
Es importante esa elaboración, porque permitirá que los recursos sean empleados de 
una manera eficiente y no se haga un mal uso o despilfarro de estos. 
 
Inversiones 
Las inversiones, dentro del financiamiento son un recurso económico que debemos 
saber utilizar. 
Podemos entender qué es inversión desde la visión de Peumas: “Es todo recurso 
financiero para adquirir un bien concreto durable o instrumento de producción, 
denominado bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para 
cumplir su objetivo social”. 
La inversión implica la entrada económica que permite usar los recursos en la 
operación continua, para su eficaz funcionamiento. 
Invertir las ganancias, invertir recursos propios, etc., en el gasto operativo es 
necesario e indispensable, la inversión no es pérdida porque implica el buen 
funcionamiento de la empresa, por lo tanto, al operar de manera continua, sin 
dificultades y con los elementos necesarios permitirá mayor entrada de ganancias 
que de pérdidas. 
Se considera sociedad mercantil aquella que existe bajo una denominación o razón 
social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, 
que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter 
económico con propósito de lucro. 
Esta sociedad tiene personalidad jurídica, por tanto, es una entidad de derecho y que 
puede adquirir derechos y obligaciones, se inscribe en el Registro Público de 
Comercio, se rigen por la Ley General de Sociedades Mercantiles y la Ley General de 
Sociedades Cooperativas, ante notario público. 
 
Las sociedades mercantiles se clasifican en: 
1. Sociedades de personas: Son sociedades denominadas también como de nombre 
colectivo o comanditas, de tipo personalistas que se caracteriza por una coexistencia 
de socios colectivos y que responden de forma ilimitada a las deudas sociales. 
Ejemplo: El colegio requiere nuevo equipo de cómputo, porque el software y 
hardware ya está siendo obsoleto a las necesidades educativas, por tanto, invertir en 
 
 
éste implica un mejor funcionamiento del sistema, las propias unidades 
(computadoras) y la enseñanza, de no otorgarse estos recursos, será un recurso 
perdido a corto plazo y después deberá hacerse una inversión mayor, pues habrá que 
adquirir unidades nuevas, las cuales tendrán un costo será mayor. 
La inversión es a futuro, permite mantener el buen uso de los recursos. 
Impuestos 
Los impuestos son un instrumento del Estado para promover el desarrollo económico 
de una nación y tener los recursos económicos para el desarrollo e inversión social, 
pero para comprender lo que son, revisemos la concepción de Eherberg: que dice: 
Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demás entidades de Derecho 
Público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía 
determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer 
las necesidades colectivas. 
Las funciones del impuesto son las siguientes: 
 
Redistribuir el ingreso: Es dar mayor ingreso a los sectores sociales que más lo 
requieran, a través de obra y operaciones que permitan a las poblaciones menos 
favorecidas, recursos para cumplir con estos objetivos 
Mejorar la eficiencia económica 
Proteccionismo: proteger algún sector importante para la nación que esté en 
problemas financieros, como la agricultura, etc. 
De fomento y desarrollo económico 
 
¿Quiénes tiene que pagar impuestos? 
Todos los sujetos obligados al pago de impuestos son las personas físicas y morales. 
La Persona Física 
Las personas físicas son aquellas con capacidad para contraer obligaciones y ejercer 
derechos, y que, al trabajar de manera independiente, rentar un inmueble, tener una 
negocio o empresa, deben de registrase ante Hacienda, a través del Registro Federal 
de Contribuyentes (RFC). 
 
Dentro de este sistema existen regímenes que se dividen en los siguientes: 
Pequeño contribuyente: Son las personas que se dedican a las actividades de 
comercio, que no rebasan los dos millones de pesos al año, no dan facturación a sus 
clientes ni desglose de IVA. 
 
 
• Régimen Intermediario: Son personas con actividades de comercio que no 
generan más de cuatro millones al año. 
• Salarios: Es toda persona que presta un trabajo subordinado a otra persona 
mediante el pago de un salario. El pago de impuesto que tiene este régimen debe 
generarse la retención del impuesto, por parte del patrón que es una persona 
moral. 
• Actividades profesionales o por honorarios: Son las personas que se dedican 
a ejercer su profesión, arte u oficio de manera independiente y que pueden ser 
contratada por honorarios y debe expedir recibos cada vez que se genera el 
ingreso. 
• Actividad empresarial: Es toda persona física que tiene una actividad de tipo 
empresarial bajo la sociedad mercantil También existe el Impuesto Sobre la Renta (ISR) 
para personas físicas, que consiste en la renta y totalidad de los rendimientos y los 
aumentos o disminuciones del patrimonio de la persona obligada al pago del impuesto, 
es decir de la ganancia obtenida por el individuo, que deviene de su actividad laboral 
personal, del rendimiento de su capital o de sus actividades profesionales o 
empresariales. 
La Persona Moral 
Se dice de toda sociedad mercantil u organización que realiza actividades 
empresariales, también entran en este rubro las instituciones de crédito, las 
sociedades y asociaciones civiles. 
Las personas morales están obligadas a pagar los siguientes impuestos: 
• Impuesto sobre la Renta (ISR). 
• Impuesto al valor agregado (IVA). 
• Impuestos sobre la nómina. 
• Impuestos al activo, entre otros. 
 
Los regímenes en que se dividen las personas morales son los siguientes: 
Personas morales con fines no lucrativos:Es toda aquella persona moral cuya 
finalidad no es obtener una ganancia económica o de lucro. 
Personas morales del régimen simplificado: Las dedicadas exclusivamente al 
autotransporte de carga o pasajeros, de actividades: agrícolas, ganaderas, silvícolas 
o pesqueras y las constituidas como empresas integradoras. 
Personas morales, régimen general: Es para las sociedades mercantiles, asociaciones 
civiles de profesionales que realicen 
 
 
actividades lucrativas, sociedades cooperativas de producción, Instituciones de 
crédito tales como bancos y casas de bolsa, organismos centralizados que 
comercialicen bienes o servicios, entre otras. 
 
1.4. Organización académico-administrativa. 
 
La organización se remite a la forma como se estructura el sistema educativo y la 
descripción de las dinámicas institucionales de los centros educativos; por su parte, 
la planeación hace relación a la forma como se conciben las estructuras 
administrativas y académicas en relación con el ejercicio del acto educativo y la 
adecuada prestación del servicio educativo, y por último la administración adquiere 
un doble sentido, por un lado, se considera que la disciplina administrativa tiene en 
cuenta un conjunto de técnicas y procedimientos que racionaliza los recursos 
materiales para el funcionamiento del sistema educativo e institucional y por el otro, 
se considera el acto administrativo como el conjunto de acciones educativas como 
recurso de la acción administrativa materializados en proyectos, prácticas y objetivos 
institucionales en relación con el acto educativo. 
 
 
Organización 
La organización educativa considera las perspectivas teóricas que analizan la forma 
como se estructuran y funcionan tanto los sistemas educativos como las instituciones 
escolares. (Tyler, 1991) en el análisis de la organización escolar plantea un marco 
analítico citando a Burrel y Morgan los cuales identifican cuatro paradigmas 
principales: 
funcionalista (que subyace a las metáforas mecanicistas y organísmicas): 
interpretativo (en el que se considera la organización un texto o documento 
simbólico), radical (en donde puede contemplarse la organización como instrumento 
de dominación, una prisión “psíquica”) y “humanista radical” (en la que predomina 
las formas de liberación intersubjetivas e ideológicas) (Tyler, 1991). 
 
 
Bajo estos cuatro paradigmas considera Tyler (1991) una estructura heurística que 
plantea una importante cuestión teórica y metodológica respecto a la teoría de la 
organización; el modelo funcionalista, con sus presupuestos reguladores y 
objetivistas, solo facilita un conjunto de posibilidades para analizar la realidad social 
y, por tanto, precisa ser contrastado en el contexto de los otros tres enfoques que 
configuran la naturaleza de las organizaciones de manera fundamentalmente 
distinta, así esta tipología de los paradigmas constituye la base de una crítica de las 
metáforas convencionales del análisis de las organizaciones y proporciona el 
fundamento para ampliar las posibilidades de investigación hacia aéreas no 
exploradas. 
 
El análisis teórico de la organización escolar considera un abordaje de las corrientes 
del pensamiento en relación con la escuela que explican la forma como se configuran 
los diferentes elementos que integran el escenario escolar, en este 
sentido, se elabora una compresión del escenario escolar que se aparta de la lectura 
tradicional de la organización como máquina u organismos que involucra un enfoque 
sociológico de la estructura escolar en la cual la escuela se plantea como una 
organización compleja, abordando la escuela como sistema social bajo el modelo 
funcionalista e institución que burocratiza en sus diferentes dimensiones, así como la 
perspectiva estructuralista expuesta por William Tyler (1991). 
 
 
Planeación 
La comprensión de la planeación parte de aspectos históricos en el desarrollo de la 
humanidad y su relación con las diferentes organizaciones sociales y estatales. 
 
La planeación desde los orígenes de la humanidad se establece como un conjunto de 
acciones que racionalizan las actividades vitales del ser humano y sus relaciones 
sociales, cuando el hombre prehistórico necesitó fuego para su supervivencia toda su 
capacidad estuvo orientada a la consecución de sus fines, logrando así la creación y 
preservación de este recurso natural, que para el desarrollo de la humanidad fue el 
primer contacto en sociedad que permitió el ascenso en la conquista de grandes 
civilizaciones. 
 
 En este sentido, se afirma que la planeación en sus orígenes es una necesidad 
inherente al ser humano que está asociada a todas las actividades del ser humano en 
su desarrollo histórico. 
 
 
 
Dicha perspectiva se plantea con el propósito de fundamentar los antecedentes 
históricos de la planeación que en los tiempos modernos se relacionan con los 
diferentes sistemas que conforman los Estados, según el profesor Rubén Gutiérrez 
Gómez en su artículo de investigación “planeación y orientación educativa desde una 
visión histórica y contextual: el caso de la UEAM” la planeación educativa inicia con 
un recorrido histórico del desarrollo económico como antecedente principal de la 
planeación educativa (Gutiérrez Gómez, 2001). 
 
 Esta concepción abre la puerta a la comprensión de la planeación como una actividad 
humana presente en todos los desarrollos sociales, políticos y económicos de la 
humanidad; en este sentido, el estudio de la planeación educativa cuenta con un 
contexto histórico y social que se tiene como elemento de fundamentación de los 
procesos sociales en todos sus niveles. 
 
Algunos autores afirman que la planeación es una herramienta de la administración, 
este enfoque de la planeación corresponde a una concepción tecnócrata de la 
planeación en relación con los procesos de gestión empresarial, cuyos referentes 
conceptuales se derivan en los antecedentes del capitalismo como etapa del 
desarrollo económico de la humanidad y la necesidad de optimizar las relaciones de 
producción en función de la empresa, este desarrollo económico corresponde a la 
época de la industrialización y la concepción del Estado moderno, en este sentido, 
dicho concepto de planeación limita sus análisis a procesos de industrialización y 
gestión empresarial. 
 
El fundamento histórico y social de la planeación se aparta de ser una herramienta 
de la administración y se vincula como recurso racional de toda actividad humana, 
sin desconocer que esta actividad es parte de todo proceso administrativo. 
 
Por su parte, Gutiérrez Gómez plantea una relación entre los factores 
socioeconómicos de un país con la orientación de su sistema educativo a partir de su 
modelo de desarrollo como lineamiento de la planeación y organización de su 
sistema educativo (Gutiérrez Gómez, 2001) así como de su sistema político y 
administrativo, en este sentido parte de tres premisas que fundamentan su tesis, la 
primera, afirma que la planeación es una actividad inherente al ser humano y por 
tanto debe partir de una visión humana y social; la segunda, plantea la relación entre 
los modelos económico en Latinoamérica en función de las necesidades y visión de 
desarrollo socioeconómico adoptados por los países de la región en el contexto del 
subdesarrollo; y finalmente, plantea que la planeación se asume desde tres ámbitos: 
 
 
el teórico, el metodológico y el técnico siendo este último el que predomina en la 
educación (2001). 
 
Estos ámbitos de reflexión permiten fundamentar la planeación educativa como 
parte del desarrollo social de un país en donde la educación se 
tiene como un servicio público que cumple una función social. 
 
Administración 
Como ya se ha dicho, la administración se refiere a los procedimientos de una 
actividad y la forma como se realiza esta (Tort i Raventós); en este sentido, según el 
profesor Lluís Tort i Raventós la administración es el control y manejo de los 
recursos materiales y humanos para ponerlos al servicio de los grandesfines y 
aspiraciones determinados por la política educacional. Esta concepción educacional 
de la administración parte de la actividad de manejo de los recursos materiales y 
humanos en el contexto educativo, sin embargo, la disciplina administrativa como 
conjunto de procesos y actividades de la empresa, hacen parte de dicho manejo de 
recursos materiales en el contexto educativo. 
 
Entonces, el concepto administrativo en el campo educativo desborda el ámbito 
empresarial y amplía sus acciones a actividades propias de la dinámica educativa, 
tales como, los procesos, proyectos, prácticas y estrategias pedagógicas que hacen 
posible el acto educativo en función de la educación en el contexto político. 
 
La planeación por su parte se constituye en una actividad fundamental que le otorga 
sentido a la definición de administración educativa del profesor Lluís Tort i Raventós 
al considerar la concepción de los diferentes procesos, prácticas y estrategias 
pedagógicas como parte del acto educativo y la adecuada prestación del servicio 
educativo. 
 
 
 
 
1.4. Gestión educativa y pedagógica. 
Gestión pedagógica desde la perspectiva sociológica de instituciones educativas, esto 
consiste en asumir que los proceso de gestión no solo son exclusivos del plano 
pedagógico sino abarca la realidad educativa es decir el impacto que tiene en la 
sociedad educativa a que marca su funcionamiento como tal debe ser una buena 
 
 
calidad de enseñanza por parte del profesor donde se juega la gestión pedagógica 
una estrategia de impacto de calidad en los sistemas de enseñanza. 
La gestión pedagógica entendida como estrategia de impacto en la calidad de los 
sistemas de enseñanza, recoge la función que juega el establecimiento escolar en su 
conjunto y regional para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a 
mejorar las prácticas educativas. 
A continuación, se les presenta cuatro apartados donde abordan aspectos relativos a 
la gestión como proceso de innovación. 
La gestión pedagógica un proyecto de innovación educativa. 
 
El Proyecto Educativo Institucional es una práctica institucional que le permite a cada 
escuela resignificar los fines educativos definidos a nivel nacional y jurisdiccional para 
realizarlos de acuerdo con sus características. 
 
Es el marco que otorga sentido a los proyectos específicos que se encaran para 
transformar los diferentes procesos institucionales - organizativos, de gestión, 
curriculares, etc., evitando que se conviertan en acciones aisladas o superpuestas. 
El proyecto educativo institucional sintetiza la oferta educativa, social y cultural de 
una escuela hacia la comunidad. 
 
Si pensamos el proyecto como un recorrido, podemos caracterizarlo como el camino 
que expresa la distancia entre la escuela que tenemos y la escuela que queremos. 
Para ello debemos tener claro en primer lugar cómo es esa escuela que queremos. 
 
La visión es un objetivo compartido, alcanzable y concreto que impulsa la acción de 
la institución. 
Visión significa proyección, una imagen proyectada del futuro" "el conjunto de 
características que se desea que la institución tenga en un plazo determinado" …. con 
el objetivo de identificar el sentido general y la dirección hacia donde se mueve la 
institución educativa." (Chaves, P.:1995). 
 
La visión institucional cobra sentido si es construida y compartida por el conjunto de 
actores que forman parte de la institución. Es más que una idea. Encarnada en las 
personas deja de ser una abstracción. Una visión compartida es un vínculo común 
que impregna la institución y brinda coherencia a actividades dispares, estableciendo 
un marco de referencia para dirigir las acciones. 
 
 
 
Las visiones compartidas surgen de visiones personales. Crecen como producto de la 
interacción entre las distintas visiones individuales. Para poder construirla es 
necesario establecer acuerdos entre los distintos actores, acercar posiciones, debatir 
concepciones y prácticas para lograr un "consenso real. 
 
Al participar del proceso de construcción de la visión todos se sienten reflejados por 
esa imagen institucional. El proceso de construcción de la visión compartida es un 
proceso de indagación acerca del futuro que deseamos crear. 
 
Una visión compartida: Se define en función de las necesidades de los beneficiarios 
de la institución (los alumnos, las familias, la sociedad) y teniendo en cuenta los 
objetivos educativos nacionales y jurisdiccionales. 
 
*Es una meta de largo plazo y a la vez es dinámica, se va reformulando con el 
tiempo y teniendo en cuenta los cambios en el contexto. 
* Expresa la aspiración y el deseo de los actores de los de la institución. Despierta 
el compromiso de mucha gente porque refleja la visión personal de cada uno. 
* Es estimulante porque construir algo nuevo es más atractivo que trabajar para 
mantener lo existente. 
* Permite que cada uno comparta la visión del" todo" y no sólo de su parte, 
modificando la relación de la gente con la institución. 
* Al fijar una meta que abarca todos los aspectos, induce a nuevas maneras de 
pensar y actuar alentando la experimentación y el deseo de "correr riesgos. 
* Brinda concentración y energías para el aprendizaje en equipo. 
*Debe ser comunicada y compartida, incorporada a la cultura de la escuela, para 
que tenga impacto. 
Como bien sabemos, el concepto de gestión en el proceso educativo y 
establecimientos escolares en el caso del país pueden ser asociados con iniciativas a 
proyectos de innovación educativa para ellos abarca una diversidad de propósitos. 
En términos generales, en el sentido de las propuestas de innovación sobre procesos 
educativos amplios hasta el papel del profesor en una acción pedagógica sobre el 
plano de los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula. Para ello existen muchos 
factores que intervienen en el proceso de gestión escolar. 
La gestión en tanto proyecto innovador debe tener distintos planos de análisis como 
son: La estructura económica social existente: La composición social, las estructuras 
 
 
la distribución de poder, los modelos de organización social, los valores culturales los 
cambios, transformaciones y medicaciones. 
Tales como los lo menciona las características de la dimensión en una determinada 
formación social: El origen y las características del proceso de institucionalización 
social; los ámbitos de la vida social sujetos a procesos de institucionalización, en 
especial el educativo; la estructura institucional Predominante; los procesos de 
legitimación institucional; los preceptos normativos formales y la diversidad de 
pautas de acción social institucionalmente reconocidas. 
Como son procesos de relación interpersonal: los sectores sociales involucrados, los 
sectores propios de la organización institucional, la diferenciación y diversidad del 
proceso de relación interpersonal, la diferenciación y diversidad del proceso de 
relación interpersonal al interior de cada sector de la organización y los valores e 
intereses prevalecientes en tales procesos de interacción. 
De la misma manera interactúa la participación del individuo ya que es una de los 
más importante como es: La participación individual: La práctica grupal, el trabajo 
individualizado, los objetos de competencia, los mecanismos de competencia, la 
concepción que se tiene de los procesos sociales e institucionales, y la connotación 
cultural de la actividad en el contexto social e institucional. 
La especificidad de la organización. 
Se pueden distinguir dos grandes tendencias en el estudio de las organizaciones 
aquella en la que se sostiene que una organización surge en el momento en que se 
estipulan. Procedimientos expuestos para orientar las acciones de los grupos, 
subgrupos e individuos con la intención de lograr objetivos comunes que la 
constituyen como una organización formal. 
Es por ello por lo que para el poder de la organización se basa en la primera instancia 
de la autoridad social, la administraciónes básicamente lo que se suele llamar una 
organización formal, lo que en términos de Melton significa, una estructura social 
racionalmente montada con patrones de conducta claros, funcionalmente 
relacionados con los propósitos de esta» 
Al estudio de las instituciones educativas han asistido, predominantemente, dos 
enfoques que al igual que en otros aspectos de la educación, han mostrado serias 
limitaciones tanto en sus búsquedas de explicación como en sus propuestas de 
 
 
alternativas de promoción: la socióloga de la organización y la socióloga de las 
burocracias, incubadas ambas en los procesos históricos de la región. 
Es por ello por lo que entra el método más conocido de organización de grandes 
cantidades de personas para la realización de complicadas tareas de organización, y 
su expansión se explica, en gran medida, puramente por esta superior, pero al mismo 
tiempo depende de condiciones sociales bastante especiales, cuya ausencia puede 
constituir una barrera muy seria para su desarrollo por grande que sea la necesidad 
objetiva. 
Por su parte, la burocracia pedagógica, en tanto estructura social jerarquizada, 
reproduce la burocracia de la sociedad global para ordenar mejor los elementos de 
la escuela. 
Elementos que delimitan a la gestión pedagógica. 
Como todos sabemos es de nuestro interés apuntar algunas categorías básicas que a 
nivel metodológico permitan idéntica procesos e instancias que articulan la 
dimensión institucional organizativa que sobresalen como la organización educativa: 
que surgen muchas teorías sobre las relaciones escolares y proporcionan 
explicaciones sobre las relaciones entre el sector, sistemas y aparatos educativo y 
otro que es muy importante dentro de la gestión educativa la sociedad. 
Si bien la sociológica de la educación ha alcanzado un desarrollo relativo en cuanto a 
sus propósitos de proporcionar explicaciones sobre las relaciones entre el sector, 
sistema o aparato educativo y la sociedad, los niveles de generalidad en su 
tratamiento no logran captar la especialidad del ámbito de las relaciones 
intersectoriales, por lo que aún está por desarrollarse una socióloga de la escuela 
que, en el ámbito latinoamericano, permita teorizar sobre las relaciones escolares, 
más allá de las estructuras normativo-funcionales formales. 
Entonces la autogestión es entendida como estrategia de impacto de la calidad de la 
enseñanza que determinan el papel de la enseñanza de los sujetos, esto es posible 
retomando los procesos de implementación de innovaciones de enseñanza al igual 
que el proyecto educativo de la institución en el contexto de la autónoma relativa se 
inscribe en el marco de las grandes finalidades nacionales fijadas por el Estado, es 
aquí donde se debe de analizar el los problemas de calidad de enseñanza en el 
contexto específico. 
 
 
Como sabemos el individuo y el conocimiento que dé él se pueden tener 
corresponden a esta producción en este sentido se puede saber que el conocimiento 
del maestro y el saber de los autores en el ámbito de las practicas reguladoras de la 
conducta de los indisciplinados, los individuos y la institución resisten y se enfrentan 
a la normalización disciplinaria de la que se sigue siendo dependiente pero 
igualmente la institución y los maestros pueden convertirse en generadores y 
facilitadores de esta técnica disciplinaria, de esas tecnología del control a partir de 
mecanismos más sofisticados para clasificar, medir y ubicar a los alumnos. 
El maestro es concebido como el actor individual y colectivo de la gestión, al interior 
del establecimiento escolar y a partir de reconceptualización de la función estratégica 
del maestro que se pueden gestionar en proyectos y acciones alternativas de la 
especificidad institucional y de grupos de alumnos, en la intención de buscar salida 
ante la crisis del sistema educativa y del fracaso de las gestiones tecnológicas de 
innovación. 
Como bien sabemos existen posibilidades de una construcción de gestión de modelos 
para la calidad de enseñanza, para ello se desarrollan sincrónicamente las formas de 
tomar las sociedades y los diversos estados, el carácter desigual del desarrollo 
económico y social que se adquieren formas especificas en niveles educativos donde 
también se produce un desarrollo desigual dando lugar a peculiares vinculaciones 
entre la cultura de clases, sectores étnicos, lenguas y grupos de poder. Es allí donde 
se impulsa el desarrollismo es ahí donde se afilia lo representativo y lo burocrático 
donde se mira la formación de recursos humanos y el incremento de la rentabilidad 
de la educación y se convierte en la nueva ideología educativa. 
En fin, redescubrir la importancia del factor humano y de sus potencialidades de 
gestión en el universo educativo; es hacer al maestro y al establecimiento 
depositarios de lo posible y de lo real del hacer educativo 
Juntos podemos hacer de una buena gestión para que la educación sea de una buena 
calidad y así los estudiantes, maestros y toda la sociedad recibamos una educación 
de calidad y tener un mejor conocimiento, para tener un futuro maravilloso y tener 
una buena calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
1.5. Evaluación y control institucional. 
 
La Evaluación Institucional es un proceso establecido por ley para todas las 
instituciones, que tiene por objeto el análisis de los logros y dificultades en el 
cumplimiento de sus funciones, así como también sugerir medidas para su 
funcionamiento. 
 
Inicialmente debemos mencionar que entendemos por "Evaluación Institucional". 
"El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, es así 
cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar. Nos identificamos con la 
evaluación como un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y proporcionar 
información útil para enjuiciar alternativas de decisión." 
Podemos ver distintas maneras de enfocar a la Evaluación Institucional, entre ellas se 
destacan las siguientes: 
• Evaluación como sinónimo de medición. 
• Evaluación como sinónimo de juicio profesional. 
• Evaluación como el proceso de comparar datos acerca de actuaciones con 
objetivos claramente especificados. 
• Evaluación como el proceso de identificar y reunir información para asistir a 
quienes deben tomar decisiones. 
La evaluación debe ser entendida como un proceso para mejorar la calidad educativa. 
Aquí nos detendremos unos instantes para reflexionar acerca del proceso para 
mejorar la calidad educativa. 
¿Por qué decimos que tiene que ser un Proceso? Porque conforma un conjunto de 
acciones interrelacionadas para el cumplimiento de un determinado fin. 
Conforma un conjunto de acciones, porque no podemos concebirla como única. 
 
 
Coincidimos con María Dolores Díaz Noguera cuando manifiesta que "admitir la 
evaluación como un proceso es una cuestión muy complicada a la hora de llevarla a 
la práctica. Esto debe ser así, porque de otra forma no se comprende cómo no se 
introducen de manera paulatina y continua más modificaciones en los diseños 
curriculares o se adoptan otras decisiones de carácter más autónomo por parte del 
profesora-do". 
Ahora bien, que entendemos por Calidad Educativa, un término muy actual en la 
educación. 
Bonifacio Jiménez Jiménez nos clarifica al expresar que un indicador de la calidad 
educativa puede definirse como "la descripción de una situación, factor o componen-
te educativo en estado óptimo de funcionamiento". 
Arturo De la Orden nos indica tres imperativos esenciales de calidad educativa que 
debe poseer un centro educativo, a saber:" 
1. Funcionalidad (el centro satisface las necesidades exigidas por el entorno.) 
2. Eficacia (alcanza los objetivos que se propone.) 
3. Eficiencia (alcanza dichos objetivos con coste razonable.)" 
Si es capaz de combinar estos tres imperativos esenciales podemos estar hablando 
de un centro con calidad educativa. 
Para el Dr. De la Orden el concepto de "calidad" nació como una necesidad de 
perfeccionamientode los procesos productivos sociales, tendientes hacia la creación 
de una cultura de la calidad de procesos y productos de los sistemas empresariales 
de los países en desarrollo. 
De esta manera, se postula que la calidad en la educación es el resultado de las 
interrelaciones existentes entre todos los elementos del proceso educativo. Por ello, 
se le considera no como un fin, sino como un instrumento que permite el 
conocimiento de estas conexiones, de sus resultados y de sus productos. 
Características 
Este proceso (de evaluación institucional) debe poseer la característica de ser 
permanente e integrador. Permanente, porque debe llevarse a cabo en todo 
momento y no tener un fin, e integrador porque "La evaluación no es un apéndice 
agregado a los procesos educativos, sino que por su papel orientador de 
planificadores, directivos, docentes y alum-nos debe asumir el carácter de una 
 
 
actividad sistémica, plenamente integrada con la función educativa y que por tales 
razones debe ser continua y no meramente episódica." 
Tipos de evaluación institucional 
Podemos distinguir la siguiente tipología: 
Según su funcionalidad podemos clasificarla en evaluación sumativa y normativa. 
 
Evaluación sumativa: 
Es aquella en que los resultados de la evaluación se utilizan para una determinada 
promoción, acreditación y / o calificación. Determina la calidad de un producto 
asignando una valoración. 
Según Arturo de la Orden " la evaluación sumativa tiene generalmente un carácter 
final. Esto quiere decir que se aplica al terminar un curso, un trimestre o un programa. 
Las decisiones básicas que se apoyan en este tipo de evaluación pueden agruparse 
en cuatro categorías: 
• Selección para ser admitido en un curso, programa o institución dentro del 
sistema educativo o para un puesto, función o misión fuera del mismo. 
(concursos). 
• Clasificación dentro de las distintas alternativas educacionales que se 
ofrecen en un punto dado del sistema. 
• Promoción de un nivel educativo a otro. 
• Certificación de competencias. 
 
 
Evaluación formativa: 
Es aquella evaluación que pretende perfeccionar el proceso que se evalúa, 
realizándose a lo largo de todo el ciclo de enseñanza – aprendizaje. 
Se puede aplicar en cualquier momento, y su principal función es de 
retroinformación. 
Arturo de la Orden menciona seis usos principales de la evaluación formativa a saber: 
 
 
1) Toma de decisiones eficaces para garantizar la secuencia y el ritmo adecuados 
del aprendizaje. 
2) Proporciona retroalimentación a los estudiantes sobre su situación en distintos 
momentos del proceso discente. 
3) Proporciona igualmente retroalimentación al profesor. 
4) Permite establecer las situaciones de aprendizaje adecuadas. 
5) Permite cierto grado de predicción respecto a futuros aprendizajes de alumnos 
6) Desempeña una función esencial en la investigación activa que, a su vez, es un 
factor importante en la innovación educativa y en el perfeccionamiento 
profesional del profesorado en servicio. 
 
Según el modelo – Patrón que se emplea la podemos clasificar en Normativa y en 
Criterial. 
Evaluación normativa: 
Es aquella que surge al comparar los resultados grupales y generales con la norma 
evaluativa aplicada. 
Este tipo de evaluación exige establecer una norma o escala de referencia, realizada 
después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de obtener una 
calificación. 
Víctor García Hoz opina que la evaluación normalizada (normativa) "cumple un papel 
predominantemente social. La norma se extrae de un conjunto de sujetos y el 
resultado de la evaluación generalmente se utiliza para justificar, ante alguna entidad 
escolar o ante la sociedad en general, que un sujeto determinado reúne ciertas 
condiciones." 
Podemos afirmar que el citado autor desea ir más allá de la evaluación normativa, 
para poder prevalecer la evaluación personalizada. 
En resumen, sobre la evaluación normativa afirma que "es un recurso social que es 
útil para tareas de selección, pero que dice muy poco respecto de la educación 
misma. La evaluación normalizada es un buen elemento para la clasificación de los 
alumnos, pero no suficientes para su educación." 
Evaluación Criterial 
Cuando se consideran las situaciones particulares de cada alumno / institución en 
función de las normas impartidas. 
 
 
Un criterio es según G De Landsheere", "un principio al que nos referimos, y que nos 
permite distinguir lo verdadero de lo falso", o más precisamente " es una propiedad 
de un sujeto u objeto, de acuerdo con el cual formulamos sobre él un juicio de 
apreciación" 
En la educación personalizada, Víctor García Hoz afirma que "la evaluación no es 
simplemente una actividad normalizada, sino que se debe tener en cuenta las 
condiciones personales del sujeto. Es decir, que se realice lo que se podría llamar 
evaluación personalizada, con el fin de saber qué es lo que se puede, y se debe, exigir 
a cada estudiante". 
También menciona el citado autor” si la evaluación ha de ser considerada como un 
elemento educativo, es decir, si se ha de utilizar para ayudar a un sujeto en el proceso 
de su perfeccionamiento, en una educación personalizada es imprescindible la 
utilización de la evaluación personalizada, es decir la evaluación referida a un 
criterio." 
Según el agente que la realiza podemos visualizar una Evaluación Externa y una 
Evaluación interna o Autoevaluación. 
La evaluación externa 
Es aquella que se realiza por agentes externos a la Institución Escolar. 
Un ejemplo de este tipo de evaluación es la que realiza la CONEAU (Comisión 
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) siendo éste un organismo 
descentralizado y autárquico que actúa como agencia encargada de la tarea de 
evaluación Institucional de las universidades a partir de la sanción de la Ley No 
24.521. 
La CONEAU, expresa sobre la Evaluación Institucional que " es una tarea ineludible 
para definir y diseñar el trabajo que ella supone. En esta reflexión partimos de pensar 
que la evaluación institucional supone un proceso complejo para determinar el valor 
de algo, que implica una delicada tarea de interpretación de un conjuntos de 
elementos que interactúan configurando una realidad particular y significativa. De 
hecho, evaluar no es, rigurosamente la etapa posterior o final de un proceso, sino un 
momento en el camino para apreciar lo caminado, y decidir como continuar. Si se 
sigue profundizando, se puede decir que la evaluación que se formula debe aspirar a 
la credibilidad y al consenso. 
 
 
Una Evaluación, asimismo, no son los datos, aunque estos sean indispensables, sino 
el proceso por el que se aprecia y discierne el valor de las acciones y realizaciones; un 
proceso profundamente humano que se nutre y se articula en el diálogo, la discusión 
y la reflexión." 
En la evaluación externa se aprecia " la organización y el funcionamiento de la 
institución, se observa la trama de su desarrollo, se valoran los procesos y los 
resultados y se recomiendan cursos de acción. La realizan personas que no 
pertenecen a la institución universitaria, independientes en su criterio, aunque sobre 
la base del proyecto institucional de la misma, y a partir de la autoevaluación 
realizada. 
Para llevar a cabo la evaluación externa, se definen pautas o criterios generales que 
con el tiempo y la experiencia se irán enriqueciendo y reformulando. Cada caso 
requerirá una específica adecuación de la evaluación externa a sus particularidades." 
La autoevaluación 
También descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la propia 
institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa que es de 
mejorar la calidad educativa. 
Más adelante nos detendremos en la finalidad de la evaluación y el concepto de 
"Calidad educativa”. 
La evaluación interna " nos informa de un proceso surgido de la necesidad de 
reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes involucrados

Continuar navegando