Logo Studenta

historia de Bielorrusia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIELORRUSIA
HISTORIA
Durante la edad media, el territorio que en la actualidad forma Bielorrusia se dividió en diversos principados eslavos. En 1240, los tártaros los invadieron y provocaron la destrucción de Kíev, el centro eslavo cultural y religioso más importante de ese tiempo. La mayor parte de la superficie que en la actualidad ocupa Bielorrusia fue más tarde anexionada por Lituania. Unida a Polonia bajo la dinastía Jagellón desde 1386, el territorio de Bielorrusia pasó a formar parte de la unión realizada entre Lituania y Polonia cuando los dos estados se fusionaron por completo en 1569. Entre los siglos XVI y XVIII este territorio sirvió de campo de batalla para las guerras entre Polonia y Rusia. Con la partición de Polonia en 1772, 1793 y 1795, Rusia adquirió la actual Bielorrusia. Cuando las fuerzas francesas dirigidas por Napoleón la invadieron en 1812, la zona quedó devastada por la retirada de los rusos y su población padeció niveles extremos de pobreza. Esta fue la causa de que durante todo el siglo XIX, muchos bielorrusos emigraran a Siberia y a Estados Unidos.
El Estado independiente de Bielorrusia no surgió hasta el siglo XX, aunque a finales del siglo XIX un movimiento de autodeterminación nacional ya empezó a tomar cuerpo. Después de la caída del Imperio Ruso, Bielorrusia se proclamó república democrática en marzo de 1918, pero fue pronto aplastada por los bolcheviques, que la proclamaron república soviética en enero de 1919. Polonia, que decidió restablecer sus fronteras históricas, también invadió el país y recibió la parte oeste según los términos del Tratado de Riga, firmado en 1921. En 1922 el resto del territorio se convirtió en una república integrante de la URSS.
Después de la ocupación de Polonia por Alemania en 1939 la URSS recobró la parte oeste de Bielorrusia y la añadió a la RSS bielorrusa, por lo que casi se dobló la superficie de la república. En junio de 1941, durante la II Guerra Mundial, los alemanes invadieron Bielorrusia, pero fueron expulsados en 1944 después de haber asolado el país. Exceptuando ciertas áreas asignadas a Polonia, las fronteras políticas de la RSS bielorrusa establecida en 1939, fueron ratificadas en las disposiciones del tratado entre Polonia y la URSS en 1945. En este año, la república se convirtió en un miembro independiente de las Naciones Unidas. La caída del comunismo en la URSS en 1991 llevó a su plena independencia. La nueva nación desempeñó un papel de liderazgo en la formación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y acogió el primer encuentro de alto nivel de la CEI en diciembre de 1991. En 1992 Bielorrusia ingresó como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas.
En julio de 1993 firmó el Tratado de no Proliferación Nuclear. También ese año, Bielorrusia se comprometió a la eliminación de todas sus armas nucleares en 1996. En enero de 1994 el Soviet Supremo destituyó a su presidente, Stanislau Shushkevich, por su incapacidad manifiesta para controlar la corrupción del gobierno, aunque también influyó su postura ante las futuras relaciones con Rusia. Lo sustituyó el conservador Mechislav Hirb. En marzo de 1994 Bielorrusia adoptó una nueva constitución proclamando al país Estado no nuclear y neutral. En julio del mismo año celebró sus primeras elecciones presidenciales y el populista Aleksandr Lukashenko ganó por una aplastante mayoría sobre el primer ministro titular, Viacheslav Kebich.
Lukashenko mostró desde el inicio de su mandato una clara determinación tendente a restablecer los vínculos con Rusia. Tal política, aunque rechazada de plano por los grupos nacionalistas (y observada con cautela por los comunistas), fue confirmada por la población bielorrusa en la consulta (elecciones legislativas y referéndum) de mayo de 1995, en la que, además de quedar claro el papel preponderante de los comunistas en el panorama político y el escaso apoyo dado a los nacionalistas, se respaldó un paquete de medidas por el que se ampliaban los poderes presidenciales, se reclamaba la integración con Rusia, se restablecía el ruso como segunda lengua oficial y se recuperaban los emblemas del periodo soviético.
El 2 de abril de 1996 fue creada la Unión de Repúblicas Soberanas, integrada por Rusia y Bielorrusia y cuya finalidad era estrechar los lazos económicos y políticos entre ambos estados, al igual que con algunos de los países que constituyen la CEI. El 2 de abril del año siguiente, Rusia y Bielorrusia acordaron establecer unos vínculos mayores, próximos a la federación, si bien las reticencias de algunos sectores dentro del gobierno ruso impidieron que tal acuerdo fuera suscrito con su texto inicial, que preveía la práctica integración de los dos países. El presidente de Rusia, Borís Yeltsin, y Lukashenko, firmaron una carta de unión el 23 de mayo de 1997, por la que se establecían lazos más estrechos en lo económico, político y militar entre ambos países, si bien muy lejos aún de formar un único Estado plenamente integrado.
Dicha carta preveía la cooperación en diversos campos: la reforma económica, la política exterior, el transporte y la energía. Creaba un consejo supranacional llamado Soviet Supremo, que tendría su sede en Moscú, la capital de Rusia. Este Consejo tendría poder para hacer efectivas dichas políticas de unión y estaría compuesto por los presidentes, primeros ministros y dirigentes parlamentarios de ambas naciones. Cada presidente conservaría el poder para vetar las decisiones tomadas por el Consejo que, de lo contrario, serían vinculantes. La carta, además, concedía a los ciudadanos de los dos países libertad de movimientos, así como derecho de residencia y de adquisición de propiedades. Se confiaba en que el acuerdo redujera los gastos de seguridad de los puestos fronterizos y mejorara la cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambas naciones.
El poder de Lukashenko en Bielorrusia se vio reforzado tras las elecciones legislativas del 15 de octubre de 2000, que le aseguraron el futuro respaldo parlamentario, y las presidenciales del 9 de septiembre de 2001, en las que fue reelegido. En octubre de 2004, se aprobó en un referéndum la reforma constitucional promovida por Lukashenko para suprimir la limitación de dos mandatos consecutivos a un mismo presidente (y poder aspirar así, en 2006, a un tercer ejercicio); también se celebraron elecciones legislativas que significaron un nuevo triunfo de los candidatos afines al presidente. De esta forma, Lukashenko pudo concurrir a los comicios presidenciales del 19 de marzo de 2006 y, según lo esperado, lograr la reelección. Al tiempo que el máximo mandatario del país presumía de los logros económicos y sociales materializados durante su desempeño del poder, la oposición redobló sus protestas, críticas y denuncias, considerando que el autoritario régimen de Lukashenko se perpetuaba gracias a sucesivos fraudes electorales, al sometimiento de la disidencia y a la constante vulneración de las libertades públicas. En este mismo sentido, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) insistía en que los comicios no habían cumplido los requisitos para ser considerados democráticos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

83 pag.
Resumen U3 - PI

SIN SIGLA

User badge image

nestor.bauducco

17 pag.
conflicto-rusia-ucrania

User badge image

Anthony Artiles

7 pag.
8 pag.