Logo Studenta

Homicidio doloso y culposo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Homicidio doloso y culposo
Contenido
Diferencias entre homicidio culposo y homicidio doloso	3
Otros tipos de homicidio	3
	Homicidio preterintencional	3
	Homicidio pasional	3
	Homicidio por motivos de odio	3
	Homicidio criminis causa	4
Diferencias entre homicidio culposo y homicidio doloso
En la jerga jurídica y legal, un homicidio es el acto de arrebatarle la vida a otra persona, es decir, de causarle la muerte por acción u omisión, se tenga o no la intención expresa de hacerlo. Dependiendo del contexto en que se produzca, puede tratarse de un asesinato intencional o de un homicidio accidental.
Existen distintas categorías jurídicas empleadas para distinguir entre estas dos situaciones, y así poder hallar una pena adecuada para el perpetrador. Entre ellas, figuran el homicidio culposo, involuntario o negligente, y el homicidio doloso, voluntario o intencional.
Esta diferenciación se debe a que no es lo mismo jurídicamente causarle a un tercero la muerte por un error o equivocación, o sin siquiera darse cuenta de lo que se hace, que hacerlo de manera planificada, expresa e intencional, con el fin de librarse de un problema u obtener una recompensa.
Otros tipos de homicidio
Además del homicidio doloso y culposo, se suelen utilizar jurídicamente las siguientes categorías de homicidio:
· Homicidio preterintencional. Ocurre cuando una persona comete una acción con clara intención de dañar a otro, aunque no de asesinarlo, y el homicidio se produce de manera accidental. Por ejemplo: Una pelea callejera se sale de control y uno de los contendores acaba matando al otro.
· Homicidio pasional. Ocurre cuando el homicidio se produce en un estado de enajenación emocional o de furia incontrolable por parte del homicida, quien luego recobra la consciencia y se arrepiente de las acciones cometidas. Por ejemplo: Una persona descubre a su pareja siéndole infiel y la asesina.
· Homicidio por motivos de odio. Ocurre cuando el homicida no tiene ningún motivo para causarle la muerte a la víctima excepto su pertenencia a un grupo social, racial, religioso o de género. Por ejemplo: Una persona que ataca a un desconocido por su color de piel hasta causarle la muerte.
· Homicidio criminis causa. Ocurre cuando el homicidio es cometido para encubrir, propiciar o cometer otro delito anterior o posterior. Por ejemplo: Un ladrón descubre que hay un testigo de su crimen y lo asesina antes de que pueda delatarlo a las autoridades.

Continuar navegando