Logo Studenta

KOBIE_BAI_7_web-11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE LOS ARTEFACTOS METÁLICOS. 219
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
KOBIE: Serie Bizkaiko Arkeologi Indusketak - Excavaciones Arqueologicas en Bizkaia, BAI nº7: 219-228 
Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia
Bilbao - 2018
ISSN 0214-7971
Web http://www.bizkaia.eus/kobie
DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA DE 
CONSERVACIÓN DE LOS ARTEFACTOS METÁLICOS.
Diagnosis and conservation methods 
of the metallic artifacts.
Laura García Boullosa1
Marco Veneranda2
Julene Aramendia3
Silvia Fdez-Ortiz de Vallejuelo4
Kepa Castro5
Juan Manuel Madariaga6
Iñaki García Camino7
Palabras clave: Conservación, metales, dorado, hierro, cobre, aleaciones, artefactos compuestos.
Hitz gakoak: Kontserbazioa, metalak, urreztadura, burdina, kobrea, aleazioak, pieza konposatuak.
Keywords: Conservation, metals, gilded iron, copper, alloys, composite artifacts.
RESUMEN
El presente texto pretende dar a conocer el estudio previo y los tratamientos de conservación que se realizaron en los materiales metá-
licos una vez fueron excavados, y que tienen como objetivo su conservación a largo plazo. El diagnóstico de las patologías presentes en los 
objetos se realizó con el apoyo de análisis de composición elemental y molecular, así como analíticas del suelo del yacimiento, lo que per-
mitió documentar productos de corrosión escasamente citados en la bibliografía científica. Esto ha permitido optimizar las intervenciones 
realizadas y ampliar el conocimiento de los procesos de corrosión que se desarrollan en este tipo de depósitos. Por otro lado, el estudio de 
los resultados junto con el apoyo de las fuentes documentales, nos revela valiosa información tecnológica sobre la fabricación de los objetos.
LABURPENA
Testu honen bidez, aurretik eginiko ikerketak eta behin material metalikoak induskatu ondoren eginiko kontserbaziorako tratamenduak 
aditzera eman nahi dira, hauen helburu nagusia material hauen aldi luzerako kontserbazioa delarik. Objektuetan presente dauden patolo-
gien diagnostikoa oinarrizko konposizioaren eta konposizio molekularraren analisiaren laguntzarekin burutu da, baita lurreko konposaketa-
1 Arkeologi Museoa. Calzadas de Mallona, 2. 48006. Bilbao. Arkeologimuseoa.teknikari4@bizkaia.eus
2 Departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) P.O Box 644, E48080 Bilbao. marco_v87@hotmail.it
3 Departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) P.O Box 644, E48080 Bilbao. Julene.aramendia@ehu.eus
4 Departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) P.O Box 644, E48080 Bilbao. silvia.fernandez@ehu.es
5 Departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) P.O Box 644, E48080 Bilbao kepa.castro@ehu.es
6 Departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) P.O Box 644, E48080 Bilbao. juanmanuel.madariaga@ehu.es
7 Arkeologi Museoa. Calzadas de Mallona, 2. 48006. Bilbao. inaki.garcia@bizkaia.eus
L. GARCÍA BOULLOSA, M. VENERANDA, J. ARAMENDIA, S. FDEZ-ORTIZ DE VALLEJUELO, K. CASTRO, J. M. MADARIAGA, I. GARCÍA CAMINO.220
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
ren analisiei esker ere, hauek bibliografia zientifikoan oso gutxitan aipatzen diren zenbait korrosiozko produktu dokumentatzea ahalbidetu 
zutelarik. Honek aurrera eramandako esku-hartzeak optimizatzea eta aztarnategi mota hauetan burutzen diren korrosio prozesuen inguruan 
dagoen ezagutza handitzea ahalbideratu du. Bestetik, emaitzen ikerketak iturri dokumentalen laguntzarekin batera, objektuen fabrikazioaren 
inguruko informazio teknologiko baliotsua ezagutarazten digu.
ABSTRACT
This paper intends to present the preliminary study and the long-term conservation works carried out on the metallic artifacts after their 
excavation. The diagnosis of the pathologies found in the objects was performed with the support of elemental and molecular composition 
analysis as well as with the analysis of the soil. This allowed to document some corrosion products which are infrequently mentioned in 
scientific literature. It has also enabled us to optimize the interventions carried out and to expand the knowledge of corrosion processes 
taking place in this type of deposits. Furthermore, the study of the results obtained along with the support of documentary sources reveal 
valuable technological information on the manufacture of the objects.
DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE LOS ARTEFACTOS METÁLICOS. 221
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
el propio sedimento en agua milliQ y en agua de lluvia recogida in 
situ. Utilizando agua milliQ (pH 6,92), el valor de pH del suelo tras 
30 minutos de agitación alcanza 8,37. Con el agua de lluvia reco-
gida en el propio yacimiento (pH 6,02), el valor del pH alcanza 
8,09. Se determina por tanto el carácter básico del sedimento, 
dato que favorecerá la conservación tanto de los materiales orgá-
nicos como de los metales. El potencial de reducción (Eh) del 
suelo se ha caracterizado con un equipo el laboratorio, empleando 
agua milliQ para solubilizar la muestra, obteniendo un resultado de 
394 mV. Un ambiente altamente oxidante probablemente debido 
a la elevada aireación del sedimento seleccionado para muestra.
Los resultados de la extracción de aniones y cationes del sedi-
mento, realizado con cromatografía iónica8, se detallan en la Tabla 
1. Destaca la elevada presencia de nitratos, más abundante que el 
ión cloruro. Sobre la presencia de cloruros como agentes de altera-
ción en yacimientos terrestres tenemos una extensa documenta-
ción, sobre todo del devastador efecto que producen sobre los 
metales (cloruro de cobre y cloruro de hierro). La problemática de 
la corrosión por nitratos es menos mencionada en la bibliografía 
arqueológica. Ambos iones forman un ambiente salino muy corro-
sivo.
3. VALORACIÓN DEL ESTADO DE 
CONSERVACIÓN
Los materiales arqueológicos metálicos excavados en Ereñozar 
destacan por presentar un excelente estado de conservación, sobre 
todo si los comparamos con otros materiales metálicos de la misma 
época excavados en Bizkaia. Como hemos comentado, las condi-
ciones del sedimento han favorecido esta situación, un pH alto 
favorece la pasivación de los metales ya que permitirá que formen 
patinas protectoras. Además debido a la orografía del yacimiento, 
no se produce un elevado aporte freático, que sí está presente en 
otros yacimientos.
A la entrada al laboratorio, los metales presentaban una fina y 
discontinua capa de sedimento (S)9 de escasos milímetros de 
espesor. Bajo este estrato subyacen los productos de corrosión 
(CP) que forman un estrato continuo poco denso. A este estrato 
suelen adherirse compuestos exógenos y depósitos (D) proce-
dentes del propio sedimento, como pequeños minerales, fragmen-
tos de hueso, concreciones carbonatadas etc., y no alcanza, en el 
8 La cuantificación de las sales se realizó mediante cromatógrafo iónico ICS 
2500 (Dionex) acoplado a un detector de conductividad ED50. 
Departamento de Química Analítica de la UPV-EHU
9 Según la terminología propuesta por Régis Bertholon en su Tesis La limite 
de la surface d’origine des objects metalliques archéologiques.
1. INTRODUCCIÓN
Las alteraciones que sufren los objetos arqueológicos metáli-
cos en una excavación dependen de un conjunto de particularida-
des tales como: la composición de la aleación, las técnicas emplea-
das en su fabricación o las características del medio de enterra-
miento. Estas variables determinarán la preservación o destrucción 
del objeto, y explicarán el estado de conservaciónen el que apare-
ce. El estudio de las características particulares del medio de ente-
rramiento y de las patologías presentes en los objetos, será impres-
cindible para conocer las necesidades que tendrán los materiales 
una vez son extraídos del sedimento.
Un protocolo de conservación de objetos metálicos arqueoló-
gicos comienza en la fase de organización previa al inicio de la 
excavación. Ya en el yacimiento, el análisis del suelo es fundamen-
tal para conocer los factores de alteración que están presentes. Así 
no sólo se ayudará a definir las decisiones encaminadas a la con-
servación de los bienes arqueológicos durante la excavación, sino 
que también serán de gran ayuda para que la posterior extracción 
de información en el laboratorio se haga de una manera eficaz y 
óptima. 
A medida que la excavación avanza habrá que tener en cuenta 
las extracciones de urgencia de los materiales más frágiles, o el 
mantenimiento de unas condiciones de conservación preventiva 
(embalajes protectores, almacenaje, condiciones climáticas especí-
ficas para cada material).
2. LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA 
EXCAVACIÓN
Se analizaron los parámetros del sedimento, obteniéndose 
datos del pH, el potencial de reducción (Eh) y las sales solu-
bles con el fin de identificar los agentes de alteración presentes. 
Con estos datos pretendemos realizar un estudio en profundidad 
de los mecanismos de corrosión, que nos permitan sacar conclusio-
nes y escoger tratamientos de conservación adecuados.
Sobre la superficie de los objetos analizados se detectaron 
precipitados del propio sedimento, como carbonato de calcio 
(calcita), y gran cantidad de nitrato de sodio y fosfato de cal-
cio. Relacionamos la presencia de nitrato de sodio con la cercanía 
del yacimiento al mar y por la incidencia del aerosol marino, mien-
tras el fosfato de calcio probablemente esté asociado a la descom-
posición de los restos óseos en la necrópolis (hidroxiapatita o fos-
fato cálcico constituyente).
Para analizar el pH del suelo se empleó un peachímetro de 
líquidos en laboratorio. Para ello se realizó un ensayo disolviendo 
Tabla 1. Los aniones y cationes (mg/ Kg) presentes en el suelo del yacimiento.
L. GARCÍA BOULLOSA, M. VENERANDA, J. ARAMENDIA, S. FDEZ-ORTIZ DE VALLEJUELO, K. CASTRO, J. M. MADARIAGA, I. GARCÍA CAMINO.222
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
vos. El principal sería su elevada solubilidad en agua (es delicues-
cente), así como la alta concentración que el anión nitrato necesita 
para precipitar, por lo que sería un compuesto de corrosión que de 
llegar a desarrollarse sería muy inestable y por lo tanto no se pre-
servaría.
En el caso de Ereñozar hemos relacionado la formación del 
nitrato de cobre (likasita) con la presencia en el suelo de nitratos, 
según han demostrado los datos obtenidos por cromatografía 
iónica en el sedimento (Tabla 1) y el nitrato sódico o salitre carac-
terizado por espectroscopía Raman en la superficie de algunos 
objetos. La presencia de nitrato sódico es frecuente en zonas 
próximas a la costa, por lo que podría tratarse de una patología 
habitual en materiales arqueológicos procedentes de este tipo de 
sedimentos. Este agente de alteración podría llegar a ocasionar la 
desaparición de los objetos si se dan las condiciones necesarias 
para la cristalización y el lavado debido a la elevada solubilidad 
que presenta el nitrato de cobre. Esta podría ser una de las causas 
de que los objetos fabricados en aleaciones de base cobre no lle-
guen a conservarse en depósitos arqueológicos de estas caracterís-
ticas. Sería necesario un estudio más exhaustivo de este tipo de 
alteración y su incidencia en medios corrosivos propios de yaci-
mientos próximos a la costa.
Restos orgánicos asociados al metal.
Como es habitual en objetos metálicos de esta cronología, se 
han conservado improntas o restos de materiales orgánicos en la 
corrosión del metal. Siguiendo la propuesta de Bertholon (2008: 
256) este estrato orgánico recubierto de productos de corrosión 
caso de objetos de hierro un espesor mayor de 3 mm., siendo 
menor de 1 mm o inexistente en el caso de las aleaciones de cobre.
Bajo la capa de productos de corrosión, a nivel estratigráfico 
encontramos el metal corroído (CM) así como el estrato de 
metal no corroído (M), tambien llamado núcleo metálico 
(MCM). El núcleo metálico se conserva en un elevado número de 
objetos tanto de hierro como en las aleaciones de base cobre. Este 
núcleo metálico dota a las piezas de una elevada resistencia mecá-
nica pero a la vez provocará mayor inestabilidad en los metales 
(Watkinson 1983: 85-90), por lo que estos metales deberán ser 
tratados con urgencia tras la extracción del sedimento. 
Los productos de corrosión caracterizados por espectroscopía 
Raman10 en los estratos CP y CM han sido, para los objetos fabri-
cados en hierro: akaganeíta (β-FeOOH), lepidocrocita (У-FeOOH), 
hematita (ą-Fe2O3), magnetita (Fe3O4) y goetita (α- FeOOH). 
Todos ellos son compuestos muy habituales en hierros de proce-
dencia arqueológica, pero destaca la presencia de akaganeíta 
tanto en superficie como en el interior de los objetos (entre los 
estratos CM y M). Esto ha sido constatado mediante análisis SEM11 
de una sección transversal realizada a un fragmento desprendido. 
La akaganéita se forma en ambiente ricos en cloruros, y suele for-
marse cuando los objetos son extraídos de la excavación y expues-
tos al aire (Scott y Eggert 2009:37). Es uno de los compuestos de 
corrosión más problemáticos en objetos de hierro recién excavados, 
ya que causa grandes pérdidas de material si los objetos se dejan 
secar en ambientes no controlados (Selwyn et al 1999:217-232; 
Turgoose 1982:98)
En los objetos fabricados en aleación de base cobre se han 
identificado compuestos de corrosión estables como carbonato 
básico de plomo (PbCO3 ˖Pb(OH)2), óxido de cobre (CuO), o cupri-
ta (Cu2O). Como compuestos de corrosión muy inestables, desta-
can nitrato de cobre, likasita, (Cu3(NO3)(OH)5˖2H2O) (Fig. 1) 
y pseudoboleita (Pb31Cu24Cl62(OH)48).
El nitrato de cobre está documentado formando pátinas y 
corrosiones superficiales en esculturas de bronce, como hemos 
expuesto en anteriores publicaciones (García-Boullosa et al 
2015:167). En materiales arqueológicos R.P Gettens (1963: 90) 
documentó nitrato de cobre mediante difracción de Rayos-X, for-
mando una corrosión verde cristalina sobre materiales arqueológi-
cos procedentes de una sepultura en Anatolia. Hasta ese momento 
no se había identificado este compuesto en materiales arqueológi-
cos.
Según Lins y Power (1994:139), los nitratos de cobre se forma-
rían más fácilmente en contacto con sales de sulfato de cobre, por 
la necesidad de hidratación de éstas, pero serían los primeros en 
disolverse en presencia de agua. La precipitación de cloruros y de 
nitratos se produciría por la acumulación de aniones en los perio-
dos secos, ya que ambas son sales muy solubles, y además se 
favorecería la formación de cuprita.
La ausencia de este compuesto de corrosión (nitrato de cobre) 
en la bibliografía arqueológica se puede atribuir a diferentes moti-
10 Los análisis preliminares se realizaron con un espectroscopio Raman 
portátil InnoRamTM 785S (B&WTEK). Posteriormente se efectuaron 
análisis en laboratorio utilizando el Raman de mesa Ra100 (Renishaw) 
acoplado a un microscopio. Departamento de Química Analítica de la UPV-
EHU
11 Microscopio SEM EVO40 (Zeiss)
Figura 1. Anillo (ERN.09.304.1) en el que se ha caracterizado nitrato de cobre 
(likasita). Espectro Raman de la likasita Cu3(NO3)(OH)5�2H2O e 
imagen de la zona analizada.
Figura 2. Impronta de tejido entorchado de oro sobre productos de corrosión 
de hierro (ERN.09.294.6; ERN.09.102.90).
DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE LOS ARTEFACTOS METÁLICOS. 223
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICASEN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
de conservación. El objetivo es recuperar toda la información que 
se encuentre en el objeto, respondiendo a cuestiones tales como: 
¿qué tipo de aleación o técnica de fabricación fue empleada en la 
manufactura de la pieza?, ¿qué grado de degradación presenta?, 
si hay signos de corrosión activa, de decoración, huellas de uso, 
improntas de materiales orgánicos que deben ser preservadas etc. 
El empleo del microscopio estereoscópico12 es esencial en esta fase, 
pero en el caso de los metales de Ereñozar se realizaron además 
analíticas en colaboración con el laboratorio de Química Analítica 
de la UPV/ EHU. 
Todas las intervenciones así como los productos empleados se 
registran en una base de datos. Éste es un compromiso ineludible, 
ya que sin un correcto registro el éxito o el fracaso de un tratamien-
to no podrá ser evaluado en el futuro.
4.3. Limpieza
El estudio del objeto arqueológico metálico exige la ubicación 
de los límites de la superficie original/ superficie de abandono del 
objeto o forma original en los casos en los que la superficie se haya 
perdido. Esto es posible gracias a las limpiezas controladas. La 
fragilidad de algunos objetos exige emplear soportes fabricados a 
medida, consolidaciones puntuales, o engasados que permitan su 
manipulación sin riesgos. El método más comúnmente empleado 
para los objetos de hierro es la microabrasión a baja presión13 para 
eliminar las concreciones blandas y restos de sedimento sin 
emplear disolventes. En los casos en los que existen productos de 
corrosión muy deformantes y que impiden la correcta comprensión 
del objeto se eliminaron empleando muelas abrasivas (microtorno). 
En el caso de las aleaciones de cobre la limpieza se realizó mecá-
nicamente con bisturíes e hisopos impregnados en disolventes 
volátiles, por ser procesos más controlables.
4.4. Estabilización
Explicamos de manera general el tratamiento realizado, pero 
este protocolo ha sido modificado dependiendo de las necesidades 
particulares de cada caso. De esta manera, los objetos fabricados 
en aleaciones de base cobre se estabilizaron mediante inmersión 
en un inhibidor de la corrosión, una disolución de benzotriazol 
(BTA) en etanol (3% m/v) a temperatura y presión ambiental. En el 
caso de que esta estabilización resultara insuficiente, se empleó 
una disolución de AMT14 en etanol 0.01M (Scott 2002:381), ya que 
se considera que el empleo de ambos inhibidores incrementa la 
eficiencia del BTA (Golfomitsou y Merkel 2004:364).
En el caso de los objetos fabricados en hierro la estabilización 
es un proceso más complejo. Es bien conocido el efecto de la 
corrosión por contaminación de cloruros en el hierro una vez que 
los objetos son extraídos del yacimiento (Turgoose 1982: 97; 
Selwyn et al 1999: 221). Es necesaria la extracción del cloruro del 
interior de los objetos o la transformación a compuestos de corro-
12 Se ha empleado microscopio estereoscópico Olympus SZ-61, con rango de 
zoom 0.67x- 45x, acoplado a equipo de toma de imágenes.
13 Equipo de microabrasión sandmaster FG-1, con presión de aire 0-8 BAR. 
Empleando como abrasivo óxido de aluminio de 83 micras.
14 5-amino-2-mercapto-1,3,4 thiadiazol., de fórmula química (NH2)
CNNC(SH)S
recibiría el nombre de pseudomorfos de materiales orgánicos 
(POM). Este tipo de estratos aportan una valiosa información. Su 
conservación es posible por el carácter bactericida de las sales 
metálicas, por la rapidez de la degradación de los materiales orgá-
nicos, seguida de la rápida aparición de la corrosión (Bertholon 
2008: 256).
Entre los ejemplos de estos estratos en los materiales de 
Ereñozar, destaca la impronta de un tejido dorado (Fig.2)., conser-
vado en la zona interior del acicate (ERN.09.294.6). Esta evidencia, 
ya documentada en otros acicates de similar cronología (Lopez, 
2008: 36), parece revelar que existió un calzado realizado o deco-
rado con tejido dorado y que estaría en contacto con este acicate 
en la fase de enterramiento. Existe documentación del siglo XIII en 
en la que se citan normas que establecían que sólo los caballeros 
o los serviciales mayores de cada oficio pudiesen portar espuela 
dorada y vestir calzado dorado y panos de seda (Cortes de 
Valladolid 1258:6).
Otro ejemplo de este tipo de estratos orgánicos aparece aso-
ciado a una hebilla de cinturón (ERN.10.3042.01). Conserva dos 
tipos de tejidos bien diferenciados, uno de estilo más tosco, con 
trama y urdimbre definida, deducimos que pueda tratarse de lino o 
lana, mientras que el otro presenta una apariencia más fina, podría 
ser una seda. Su nivel de conservación permitiría la interpretación 
por parte de un especialista.
4. TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN
4.1. Conservación Preventiva 
Para evitar el deterioro de los materiales se priorizará la con-
servación preventiva frente a las intervenciones directas. La conser-
vación preventiva consiste en una actuación continuada en el 
entorno de los bienes para evitar, en la medida de lo posible, la 
intervención directa sobre los mismos. Mientras que el tratamiento 
directo, está reservado para los objetos con patologías que exijan 
una intervención, materiales arqueológicos con potencial expositi-
vo o de investigación.
En el caso de los objetos de hierro se mantuvieron en unas 
condiciones de humedad adaptada a cada caso particular. En el 
caso de los objetos a la espera de recibir tratamiento, se mantuvie-
ron en climas estables, en ocasiones se suele incluir sedimento del 
propio yacimiento, evitando que los objetos se sequen. Según 
diversos autores (Selwyn et al 1999:220-221; Watkinson 2010:400) 
los peores daños se producen si los objetos se secan y luego se 
exponen a cambios ambientales que permitan precipitar los pro-
ductos de corrosión en la interfase metal- productos de corrosión. 
Para el embalaje se emplearon materiales inertes, libre de ácidos, y 
se crearon microclimas en cajas herméticas de polietileno. Se 
emplearon materiales absorbentes de humedad pre-acondiciona-
dos cuando los objetos arqueológicos ya estaban estabilizados. 
4.2. Diagnóstico y documentación
Los tratamientos se realizan de manera individualizada sobre 
cada material, y previamente se hace un diagnóstico de su estado 
L. GARCÍA BOULLOSA, M. VENERANDA, J. ARAMENDIA, S. FDEZ-ORTIZ DE VALLEJUELO, K. CASTRO, J. M. MADARIAGA, I. GARCÍA CAMINO.224
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
la actual zona de fractura coincida con la antigua soldadura, ya que 
se formaría una zona de debilidad estructural.
Existen múltiples referencias bibliográficas que acreditan la 
exigencia de haber sido nombrado caballero mediante una cere-
monia de investidura, que reconocería el privilegio para calzar 
espuelas doradas, mientras que los escuderos podrían calzar única-
mente espuelas de plata (Lopez 2008:34-36) y otras personas de 
menor rango podrían llevarlas estañadas.
La técnica de dorado de las superficies de hierro es compleja, 
ya que el oro no se adhiere fácilmente sobre el hierro, como sí lo 
hace sobre el cobre, debido a la rapidez con la que el hierro se 
corroe durante el proceso. En los tratados de orfebrería medieval 
consultados se hace referencia a la necesidad de platear o aplicar 
una película de cobre sobre el hierro antes de proceder a dorar. 
Aunque algunos tratados solucionan este problema mediante la 
aplicación de un ácido junto con el mercurio antes de dorar.
Conocemos acicates de similar tipología, cronología y próxi-
mos geográficamente, que han sido dorados directamente sobre el 
hierro mediante amalgama de mercurio (García Alvarez-Busto y 
Fernández 2014: 137; López 2008:37). En el caso expuesto por 
López el análisis mediante SEM-EDX de la zona dorada determinó 
el empleo de una amalgama constituida por oro y mercurio exclu-sivamente. Heinrich-Tamaska (2007:253) señala la existencia de 
objetos dorados directamente sobre hierro en la alta edad en 
Europa Oriental. En épocas posteriores sí existen evidencias de la 
aplicación de una fina lámina de cobre sobre el hierro para aplicar 
posteriormente el oro (Heinrich-Tamaska 2007:253), aunque la 
autora hace referencia a la necesidad de investigar en profundidad 
las cronologías más antiguas.
En la zona dorada del acicate de Ereñozar, mediante el empleo 
de Fluorescencia de Rayos-X y de microscopio electrónico de barri-
do (SEM-EDX), se ha determinado la presencia de oro, plata, esta-
ño y mercurio como compuestos mayoritarios.
 La presencia de mercurio en la amalgama de oro, podría 
asociarse a técnicas tradicionales de dorado como son: el uso de 
mercurio como adhesivo de la lámina de oro, el dorado en frío al 
mercurio, o bien el dorado al fuego. Dicha presencia también 
podría interpretarse como un residuo procedente del refinado del 
oro. Teniendo en cuenta que el dorado al fuego era la técnica 
más ampliamente usada en Europa para la cronología en la que 
nos encontramos (Oddy 2000:6), junto con la elevada presencia de 
mercurio en la muestra, induce a pensar que esta técnica fue la 
empleada en el dorado de los metales de Ereñozar. 
sión más estables. Los artefactos de hierro procedentes de la forta-
leza de Ereñozar se han tratado mediante la inmersión en solucio-
nes acuosas de hidróxido de sodio 0.5M hasta al menos seis 
cambios de solución. La duración media de esta fase del tratamien-
to ha sido de ocho a diez meses, y cada objeto se ha tratado de 
manera individualizada, empleando cajas herméticas y en algunos 
casos se ha mantenido la solución a 60ºC.
Tras los tratamientos de inmersión se aplica, en el caso de los 
objetos de hierro, una solución de ácido tánico al 4% en etanol. 
Esto permite lograr mayor estabilidad en los óxidos y oxi-hidróxidos 
de hierro, que pasan a compuestos más estables, y además mejora 
estéticamente la superficie de las piezas, facilitando el control de la 
corrosión activa en el futuro.
En el caso de materiales compuestos por varios metales en 
contacto, o con gran cantidad de núcleo metálico, se valoraba el 
uso de inhibidores como el nitrito de diciclohexilamina.
4.5. Capa de protección y embalaje. 
Tras la neutralización y el secado15, se aplica una capa de pro-
tección empleando una disolución elaborada a partir de un copolí-
mero acrílico16 y un disolvente volátil, normalmente aplicado por 
inmersión, realizando aplicaciones puntuales a la gota en zonas 
delicadas. 
El embalaje se ha realizado tal y como se ha expuesto en el 
apartado dedicado a la conservación preventiva. Se ha dado prio-
ridad a la creación de microclimas, empleando gel de sílice con 
indicador de color, en cajas herméticas de polietileno, con el fin de 
conseguir un ambiente muy bajo de humedad relativa que estabi-
lice la corrosión (Watkinson y Lewis 2005:248) 
5. ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE 
CONSERVACIÓN DEL ACICATE DORADO 
(ERN.09.294.6; ERN.09.102.90).
5.1. Descripción del objeto y de la técnica de 
fabricación
El acicate17 dorado de Ereñozar (Fig 3) se fabricó a partir de 
dos núcleos de hierro que fueron trabajados y soldados mediante 
forja. El martilleado dio forma a las ramas paralelas (que forman la 
caja) que se unen formando un extremo aguzado que conserva un 
tope esférico. Este extremo es el que serviría para espolear a la 
cabalgadura. Posteriormente, a la zona exterior de las ramas (la 
zona visible estando la pieza en uso) y el extremo aguzado fueron 
dorados. 
El acicate se encuentra fracturado en dos piezas, como conse-
cuencia de alteraciones postdeposicionales, y parece probable que 
15 Se emplea estufa de aireación forzada.
16 Se emplea un copolímero de metil acrilato y etil metacrilato (ParaloidTM 
B-72).
17 Un acicate es un tipo de espuela pero se diferencia de ésta porque tiene 
forma apuntada y su uso es cronológicamente anterior a la espuela.
Figura 3. Imagen del acicate (ERN.09.294.6; ERN.09.102.90) según entra al 
laboratorio.
DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE LOS ARTEFACTOS METÁLICOS. 225
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
la plata. Todo parece indicar que esta podría ser la técnica emplea-
da en el dorado del acicate de Ereñozar, pues explica la presencia 
de todos los compuestos analizados.
5.2. Método y justificación del tratamiento
La conservación de los objetos arqueológicos compuestos por 
varios metales en contacto, se ve comprometida por la interacción 
de materiales de diferente potencial. Esto favorecerá la corrosión 
galvánica, creando una zona anódica y otra catódica, en la que el 
metal menos noble tenderá a alterarse, cediendo electrones, a 
favor del metal más noble. A esto hay que añadir el acelerado 
deterioro que se produce en las reacciones post-excavación, debido 
Pero esta técnica no explica la elevada presencia de estaño y 
plata en la lámina dorada, ya que en el dorado al fuego la amalga-
ma debía ser de gran pureza.
Para conocer más sobre la técnica de fabricación del acicate, se 
realizó una toma de imágenes empleando microscopio electrónico 
de barrido18, tanto en la superficie como en la sección de un frag-
mento de hierro dorado. Las imágenes nos aportan información 
sobre los diferentes elementos que componen la lámina de oro y 
su distribución. En la figura 4 se observa la imagen SEM de una 
sección transversal, en la que se puede ver la lámina de dorado 
entre productos de corrosión de hierro. En la imagen, se puede 
observar una separación interior del dorado y en las siguientes 
imágenes de distribución de compuestos se puede observar que 
esa separación se debe a una superposición del oro sobre la plata. 
La plata aparece en contacto con el sustrato de hierro y sobre ésta 
aparece una capa de oro. Esta deposición es clara en otras zonas 
como también se puede observar en la figura 5.
En On divers arts, tratado medieval escrito por Teófilo Presbítero 
en el s. XII, se describe de manera detallada la técnica empleada 
para fabricar espuelas de hierro dorado (Hawthorne y Smith, 
1979:184-185), siendo un procedimiento ineludible antes de pro-
ceder a dorar dar una fina lámina de plata sobre el hierro. El 
sustrato de hierro se marcaría con gruesas ranuras longitudinales y 
transversales mediante el empleo de una máquina diseñada para 
tal efecto por el propio autor. Estas ranuras mejorarían el agarre, ya 
que posteriormente se aplicaría una lámina de plata mediante 
fusión. Encima de esta lámina se podría dorar con cualquier técnica 
de las existentes en el momento, ya que el hierro ya no afectaría. 
La presencia de estaño detectada en la lámina de plata (fig. 4), 
podría advertir de su uso como modificador del punto de fusión de 
18 Microscopio SEM EVO40 (Zeiss) y las imágenes se tratan con software 
INCA (Imagen CAMEO)
Figura 5. Imagen SEM de la lámina dorada donde puede verse la clara 
separación entre dos fases de Au y de Ag.
Figura 4. Imagen SEM del área de dorado. Distribución de elementos que componen la muestra: imagen SEM, Sn, Fe, Hg, Au, Cl y Ag. (De izquierda a derecha y de 
arriba abajo).
L. GARCÍA BOULLOSA, M. VENERANDA, J. ARAMENDIA, S. FDEZ-ORTIZ DE VALLEJUELO, K. CASTRO, J. M. MADARIAGA, I. GARCÍA CAMINO.226
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
más investigación sobre las consecuencias de los tratamientos 
aplicados a objetos compuestos.
6. CONCLUSIONES
Las nuevas estrategias de conservación tratan de considerar no 
sólo la condición de los hallazgos o las necesidades para su preser-
vación, sino también su contexto arqueológico y el potencial de los 
objetos a revelar información. Este trabajo es el producto de la 
colaboración de diversas disciplinas,y gracias a él hemos podido 
ayudar a revelar la información que aquí resumimos, más allá de 
las cualidades estéticas del objeto:
- Las analíticas con espectroscopía Raman han sido de gran 
ayuda en el estudio del estado de conservación y del proceso de 
corrosión de los metales. Se ha documentado nitrato de cobre, lika-
sita, producido por la interacción del objeto con los iones nitrato 
presentes en el sedimento (resultado de la incidencia del aerosol 
marino). Estos compuestos, junto con la acción de los ya conocidos 
cloruros, podrían explicar el delicado estado de conservación en el 
que aparecen muchos materiales arqueológicos fabricados en alea-
ciones de cobre (así como su ausencia), en yacimientos de la zona. 
- A partir de los resultados obtenidos con microscopía electró-
nica SEM y Fluorescencia de Rayos X, se han podido extraer datos 
sobre las técnicas de fabricación de los objetos, que enriquecen los 
a la formación de akaganéita (ya comentado en apartados anterio-
res), lo que hizo necesario actuar con urgencia.
Encontrar un método de desalinización adecuado no fue fácil 
ya que hay muy poca investigación sobre estabilización de objetos 
compuestos. El acicate de Ereñozar ha sido caracterizado mediante 
Fluorescencia de Rayos X. El cuerpo del acicate está fabricado en 
hierro al que se ha aplicado un dorado superficial en la zona exte-
rior. Este dorado presenta como compuestos mayoritarios oro, 
plata, mercurio y estaño. El acicate también conserva dos sujecio-
nes, fabricadas a partir de una chapa de aleación de cobre y estaño 
que fue recortada y posteriormente dorada. Dicho dorado se con-
serva parcialmente (Fig. 6). 
El hierro es el material predominante en el objeto, ya que actúa 
de estructura y soporte de la lámina de oro. Además es el metal 
menos noble de los presentes, y por tanto más inestable. Además 
de núcleo metálico (MCM), entre los productos de corrosión (CP) 
se han caracterizado cloruros de hierro y akaganéita, lo que com-
promete mucho su estabilidad. El método habitual para tratar este 
tipo de alteración en el hierro es la inmersión en soluciones alcali-
nas. Conseguir este pH implica añadir a la solución acuosa produc-
tos químicos que optimizan el tratamiento de desalación y mejoran 
la conservación del hierro durante el periodo de inmersión. El pro-
blema del empleo de este tratamiento es que no existen suficientes 
estudios publicados que avalen su uso cuando el material contiene 
cobre, estaño, plata u oro.
Según Keene (1994:262) los baños alcalinos disuelven el esta-
ño y vuelven soluble parcialmente al cobre (formándose un com-
puesto oscuro), pero no parece causar daños en la plata. Otros 
autores mencionan daño en aleaciones de cobre como Schmidt-Ott 
y Oswald (2006: 128) y Bach y Greiff (2000: 328) exponen cambios 
de color o precipitado de cobre sobre otros metales. La posibilidad 
de alterar las improntas de restos orgánicos que se preservan en el 
metal es otro riesgo a tener en cuenta. En el caso del oro, no hemos 
encontrado estudios que hayan estudiado su interacción con estos 
tratamientos. 
Ha sido necesario seleccionar el tratamiento de conservación 
menos invasivo, en función de los medios técnicos disponibles y a 
los resultados de la investigación existente hasta el momento19. 
Finalmente nos hemos decantado por los “lavados intensivos” con 
agua destilada, que ya había sido comprobado y publicado en 
piezas de similares características con buenos resultados (Lopez 
2008:7). En nuestro caso el resultado ha sido satisfactorio (fig. 7), 
aunque queremos manifestar que parte del éxito puede deberse a 
que el dorado se encontraba sobre un sustrato de magnetita esta-
ble, y la zona con presencia de cloruros de hierro y akaganeíta se 
encontraba en la interfase entre los productos de corrosión con el 
núcleo metálico. Esto permitía que la lámina de oro estuviera ado-
sado a un compuesto de corrosión estable, ya que este tipo de 
tratamiento puede producir cierta inestabilidad en el hierro.
A partir de este trabajo hemos realizado diferentes ensayos 
con el fin de optimizar el proceso de estabilización de objetos 
compuestos de cara a futuros tratamientos, ya que es necesaria 
19 Una tesis presentada recientemente (pero con posterioridad a la realización 
de los tratamientos descritos en este artículo) justifica el uso de 
tratamientos de desalación con baños alcalinos en materiales compuestos 
(hierro, cobre y plata) (Pienimäki 2016: 27-31). También hace referencia a 
la necesidad de proyectos de investigación sobre el tema tratado.
Figura 6. Imagen de una de las fijaciones del acicate (ERN.09.294.6; 
ERN.09.102.90) fabricada en una aleación de base cobre.
Figura 7. Montaje final de los dos fragmentos de acicate en su ubicación original.
DIAGNÓSTICO Y METODOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE LOS ARTEFACTOS METÁLICOS. 227
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
Golfomitsou, S.; Merkel J. F.
2004 “Synergistic effects of corrosion inhibitors for copper and 
copper alloy archaeological artefacts”. Proceedings of Metal 
2004 National Museum of Australia Canberra. 344-368.
Hawthorne J.G.; Smith, C.S.
1979 Theophilus: On Divers Arts, the foremost Medieval Treatise 
on Painting, Glassmaking and Metalwork Dover 
Publications Inc., New York 1969.
Heinrich-Tamaska, O.,
2007 “Avar age metalworking technologies in the Carpathian 
Basin. Sixth to eighth Century”. The Other Europe in the 
Middle Ages: Avars, Bulgars, Khazars and Cumans. Florin 
Crta Ed. 237-265.
Keene, Suzanne.
1994 “Real-time survival rates for treatments of archaeological 
iron”. Ancient and historic metals: conservation and 
sci-entific research, proceedings of a symposium organized 
by the J. Paul Getty Museum and the Getty Conservation 
Institute. Scott, DA, Podany, J & Considine BB (eds). Paul 
Getty Trust, Singapore. 249-263.
Lins, A.; Power, T.,
1994 “The Corrosion of Bronze Monuments in Polluted Urban 
Sites: A Report on the Stability of Copper Mineral Species 
at different pH Levels”. Ancient and Historical metals: 
Conservation, Scientific Research, de D.A. Scott, J. Podany 
B. Considine. Getty Publications. 119-145.
López Sebastián, P.
2008 “Espuelas doradas de Armentia”. Akobe:restauración y 
conservación de bienes culturales. Ondasunen artapen eta 
berritzapena, 9, 34-38.
 Cortes de Valladolid celebradas en la era de1296 (año 
1258) por Alonso X llamado El Sabio. [https://bibliotecadi-
gital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?pa-
th=10068545] (fecha de acceso 15/08/2015).
Oddy, A
2000 “History of gilding with particular reference to statuary”. 
Gilded Metals. History, Technology and Conservation. 
Drayman-Weiser, T. (Ed.) Archetype Publications, London. 
1-20.
Pienimäki, A.
2016 “Desalination of iron: A comparison of fresh, wet finds and 
dry, storaged ones”. [https://www.theseus.fi/bitstream/
handle/10024/109409/pienimaki_aleksi.pdf?sequen-
ce=1] (fecha de acceso: 24/08/2016).
Selwyn L.S.; Sirois P.J.; Argyropoulos V.
1999 “The corrosion of excavated archaeological iron with 
details on weeping and akaganéite”. Studies in conserva-
tion 44, 217-232.
Schmidt-Ott, K; Oswald, N.
2006 “Neues zur Eisenentsalzung mit alkalischem Sulfit”`, 
Beiträge zur Erhaltung von Kunst- und Kulturgut, no. 2. 
126-134.
conocimientos históricos y tecnológicos que tenemos de las socie-
dades que los desarrollaron. En el caso del acicate dorado, se ha 
podido detectar sobre el sustrato de hierro una lámina de plata rica 
en estaño que serviría de base para aplicar posteriormente el dora-
do. Existen espuelas de la misma cronología en las que para su 
fabricación parecen haberse empleado otro tipo de técnicas (dora-
do directamente sobre el hierro).
Los resultados que exponemos aquí son fruto de estudios ini-
ciales, pero se continúa investigando sobre metodologías de traba-
jo relacionadas con la conservación de materiales arqueológicoscompuestos.
7. AGRADECIMIENTOS
Los estudios analíticos ha sido financiados por el proyecto 
CTP2012-P10 del área de trabajo de Pirineos (Gobierno Vasco) y 
por el proyecto Global Change and Heritage (UFI11/26) financiado 
por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
Las campañas de excavación así como las infraestructuras 
necesarias para la conservación de dichos materiales, han sido 
financiadas por el área de Cultura de la Diputación Foral de 
Bizkaia, entidad a la que agradecemos su apoyo.
8. BIBLIOGRAFÍA
Bach, D.; Greiff, S.,
2000 “Eisenkorrosion und Natriumsulfitentsalzung: Theorie und 
Praxis`, Arbeitsblätter für Restauratoren. Gruppe 1. Eisen, 
vol. 33, no. 2, 319-339.
Bertholon, R.
2000 La limite de la surface d’origine des objects metalliques 
archéologiques. Caractérisation, localisation et aproche 
des mécanismes de conservation, tesis. Humanities and 
Social Sciences. Université Panthéon- Sorbonne- Paris.
García Álvarez-Busto, A.; Fernández Calderón, N.
2014 “El caballero de las espuelas doradas. Análisis arqueológi-
co de un enterramiento nobiliario medieval del monasterio 
de corias” Gladius: estudios sobre armas antiguas, arte 
militar y vida cultural en Oriente y Occidente XXXIV. 135-
152.
García- Boullosa, L. Aramendia, J., Veneranda, M., 
Fernandez Ortiz de Vallejuelo, S., Neira, M., Castro, 
K., Madariaga, J.M., García-Camino, I.
2015 “Estudio y conservación de objetos metálicos procedentes 
de una necrópolis medieval costera (Castillo de Ereñozar, 
Bizkaia)”. MetalEspaña 2015: II Congreso de Conservación 
y Restauración del Patrimonio Metálico. Segovia, Real Casa 
de Moneda. 162-171.
Gettens, Rutherford J.
1963 “Mineral alteration products of ancient metal 
objects”, Recent advances in conservation. 89-92.
L. GARCÍA BOULLOSA, M. VENERANDA, J. ARAMENDIA, S. FDEZ-ORTIZ DE VALLEJUELO, K. CASTRO, J. M. MADARIAGA, I. GARCÍA CAMINO.228
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
2014 Study of the efficacy of the desalination treatment applied 
an archaeological artifact by chlorine. En VIII Congreso 
Ibérico de Espectroscopía. Logroño: Universidad de la 
Rioja.
Watkinson, D.
1983 “Degree of Mineralization: its significance for the stability 
and treatment of excavated iron work”. Studies in conser-
vation 28, 85-90.
Watkinson, D.; Lewis, M.T
2005 “Dessicated Storage of chloride-contaminated archaeolo-
gical iron”. Studies in conservation 50, 241-252.
Scott, D.A.; Eggert, G.
2009 Iron and steel in art: corrosion, colorants and conservation. 
London:Archetype Publications.
Scott, D.A
2002 Copper and bronze in art: corrosion, colorants and conser-
vation. Los Angeles: Getty Publications.
Turgoose, S.
1982 “Post-excavation changes in iron antiquities”. Studies in 
conservation 27, 97-101.
Veneranda, M.; Aramendia, J.; Fdez-Ortiz de Vallejuelo, S.; 
Gonzalez León, A.; García, L., García, I.; Neira, M.; 
Castro, K. y Madariaga, J.
KOBIE. SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7. 229
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
KOBIE ALDIZKARIAN JATORRIZKO 
LANAK ONARTZEKO ARAUAK
NORMAS PARA LA ADMISIÓN 
DE ORIGINALES EN LA REVISTA KOBIE
KOBIE ACCEPTANCE CRITERIA 
FOR THE PUBLICATION OF ORIGINAL ARTICLES
KOBIE aldizkaria, izaera zientifikoa duena, Bizkaiko 
Foru Aldundiaren Kultura Sailak Kultura Ondare 
Zerbitzuaren bidez editatu du. Bi serie espezializa-
tu argitaratu dira: KOBIE. Paleoantropología eta 
KOBIE. Antropología Cultural, urtero bakoitza 
bolumen batekin. Gainera, bi serie monografiko 
ere editatu dira: Anejos de KOBIE eta Excavaciones 
Arqueológicas en Bizkaia, aldizkakotasun aldako-
rrarekin, garrantzi handiagoko azterlanak eta 
lanak jorratuta.
KOBIE aldizkariaren orrietan Arkeologiarekin, 
Etnografiarekin eta Kultura Ondarearekin zeriku-
sia duten azterlan guztiak jasotzen dira, serieak 
eta monografiak kontuan izanda. Halaber, 
Bizkaiko Lurralde Historikoaren edo ekialdeko 
Kantauriaren gain eragina duten gaiak garrant-
zitsuak izango dira, betiere Bizkaiko Foru 
Aldundiak finantzatutako lanak lehenetsita. 
KOBIE aldizkariak, bere aldetik, edizioare-
kin zerikusia duten kontsultei arreta ema-
teko telefono hauek erabiliko du: 
0034.94.4066957 edo 0034.94.4067723, 
edo kobie@bizkaia.net helbide elektroni-
koa erabiliko du. Jatorrizkoak KOBIE aldi-
zkariara posta ziurtatuaren bidez helbide 
honetara bidaliko dira: 
Kultura Ondare Zerbitzua
Bizkaiko Foru Aldundia
KOBIE Aldizkaria
K/ Maria Diaz de Haro, 11-6. solairua
48013-Bilbo (Bizkaia)
I. Testua.
Lanak argitaratu gabe egoteaz gain, bestelako 
aldizkarietan edo argitalpenetan onartu gabe 
egon beharko dira. Lanak euskaraz, gaztelaniaz 
eta ingelesez argitaratu beharko dira. Europako 
bestelako hizkuntzak ere kontuan hartuko dira, 
betiere aurretiaz hori kontsultatuta. Lanen gehie-
neko luzera DIN - A4 formatuko 40 orrikoa izan-
go da, aurpegi batetik, bibliografiarekin eta iru-
diekin batera. 
La revista KOBIE, de carácter científico, es editada 
por el Departamento de Cultura de la Diputación 
Foral de Bizkaia a través del Servicio de Patrimonio 
Cultural. Se publican dos series especializadas: 
KOBIE. Paleoantropología y KOBIE. Antropología 
Cultural con un volumen anual cada una. También 
se editan dos series monográficas: Anejos de 
KOBIE y Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia, de 
periodicidad variable, dedicadas a estudios y tra-
bajos de mayor entidad.
En las páginas de la revista KOBIE tienen cabida 
todo tipo de estudios relacionados con la 
Arqueología, la Etnografía y el Patrimonio 
Cultural, en función de sus series y monografías. 
Se da especial relevancia a los temas que incidan 
en el Territorio Histórico de Bizkaia o se centren 
en el ámbito del Cantábrico oriental, primándose 
aquellos trabajos que hayan sido financiados por 
la Diputación Foral de Bizkaia. 
La revista KOBIE atenderá las consultas 
relacionadas con su edición e intercambio 
através de kobie@bizkaia.net y/o en los 
teléfonos 0034.94.4066957 ó 
0034.94.4067723 (intercambio). Los origi-
nales serán enviados por correo certifica-
do a la revista KOBIE en la siguiente 
dirección:
Servicio de Patrimonio Cultural
Diputación Foral de Bizkaia
Revista KOBIE
C/ María Díaz de Haro, nº 11-6ª plta.
48013-Bilbao (Bizkaia)
I. Texto.
Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido 
aceptados en cualquier otra revista o publicación. 
Los idiomas de publicación son el euskera, el 
castellano y el inglés. Se considerarán otros idio-
mas del ámbito europeo previa consulta. La 
extensión máxima de los trabajos será de 40 
hojas tamaño DIN - A4 por una sola cara, inclu-
yendo la bibliografía y las ilustraciones. 
KOBIE, the scientific journal, is published by the 
Department of Culture of Bizkaia Provincial 
Council through its Cultural Heritage Service. Two 
specialist series are published: KOBIE. 
Paleoantropología and KOBIE. Antropología 
Cultural with an annual issue appearing in each 
case. Two monographic series are also published: 
Anejos de KOBIE and Excavaciones Arqueológicas 
en Bizkaia, which feature more extensive studies 
and papers and are not published on a fixed date. 
KOBIE welcomes any type of studies related to 
Archaeology, Ethnography and Cultural Heritage, 
according to its series and monographs. Particular 
emphasis is given to those areas focusing on 
Bizkaia or based on the eastern Cantabria, with 
priority being given to those studies that have 
been funded by Bizkaia Provincial Council. 
Any queries regarding publication in KOBIE 
can be made by phoning (0034.94.4066957 
or 0034.94.4067723), or by email (kobie@
bizkaia.net). The originals should be sent 
by registered post to the KOBIE at the 
following address: 
Servicio de Patrimonio Cultural
Diputación Foral de BizkaiaRevista KOBIE
C/ María Díaz de Haro, nº 11-6ª plta.
48013-Bilbao (Bizkaia)
I. Text.
The papers must not have been previously publi-
shed and not have been accepted by any other 
journal or publication. The publication languages 
are Basque, Spanish and English. Other European 
languages will be considered on a case-by-case 
basis. The maximum length of the papers should 
be 40 A4 pages on a single side, including the 
bibliography and illustrations. 
KOBIE. SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.230
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
Lanaren testua inprimatutako bi kopien bidez eta 
Word formatuan grabatutako CD-Rom edo DVD 
aurkeztu beharko da. Testu horren marjinak hauek 
izango dira: goikoa eta behekoa 2 zentimetrokoak 
eta ezkerraldekoa nahiz eskuinaldekoa 2,5 zenti-
metrokoak, (± 35 lerro), 1,5 tartearekin idatzita, 
12 puntuko Times New Roman letra-tamainare-
kin, justifikatuta eta modu korrelatiboan zenbatu-
ta. Ez dira onartuko eskuz egindako zuzenketak. 
CD edo DVD etiketatuta egon behar da, ondoko 
datuak jasota: egilearen izena, lanaren izenburua 
eta bertan jasotako artxiboen izenburua. 
Jatorrizko lan bakoitzarekin batera, izenburuaren 
ostean, edukiaren hiru laburpen aurkeztu behar-
ko dira, bat lanaren jatorrizko hizkuntzan eta 
beste biak, euskaraz, gaztelaniaz edo ingelesez. 
Laburpen horien gehieneko edukia 10 lerrokoa 
izango da.
Egileak egokitzat jotako bost-hamar hitz gako 
adieraziko dira, laburpenen hizkuntza berberetan 
(euskara, gaztelania, ingelesa) idatzita, alfabe-
toaren bidez antolatuta eta puntuen bidez 
bananduta. 
Hona hemen lana aurkezteko modua: testuaren 
goiburuan lanaren izenburua adieraziko da. 
Horren azpian ingelesera egindako itzulpena 
agertuko da. Jarraian, eta eskuinaldeko marjinan 
egilearen edo egileen izena eta bi abizen adiera-
ziko dira: orriaren oinean nahitaez lanaren tokia 
edo hori atxikitako tokia, posta-helbidea eta 
helbide elektronikoa adierazi beharko dira. 
Kontsultak egiteko, KOBIEren eskutik, egile sinat-
zaileen arteko solaskidea beti adierazi beharko 
da. 
Lanaren garapenean atal ezberdinen izenburuak 
letra lodiz adierazi beharko dira, eta arabiar 
zifraren bidez modu korrelatiboan zenbatuta 
agertu beharko dira, Dewey arboreszentzia-siste-
ma (1.1., 1.2., 1.3.,) hierarkiaren bosgarren maila 
arte erabilita.
Latinismo eta hitzez hitzeko aipamen guztiak 
letra etzanez idatzi beharko dira. Hitz edo esaldi 
bat nabarmendu behar bada, hori letra lodiz 
adieraziko da, inoiz ez azpimarratuta. Proiektuei 
edo ikerketa-programei, etab.i egindako eskerrak 
eta aipamenak lanaren amaieran lerrokada berei-
zian jasoko dira.
II. Oharrak.
Beti orriaren oinean, testuan modu korrelatiboan 
zenbatuta. Karaktereen tamaina 10 puntukoa 
izango da, lerroarteko soilarekin. Orriaren oinean 
bibliografia aipamenak ez jasotzeko ahaleginak 
egingo dira.
III. Argazkiak.
Argazkiak, figurak (argazkiak, marrazkiak, 
mapak, laukiak, grafikoak, etab.) eta taulak badi-
ra, modu korrelatiboan zenbatuko dira. Euskarri 
magnetikoan (CD) bidaliko dira, argazki bakoitza 
gutxienez ere 300 pixeletako (dpi) JPG edo TIF 
bereizmen-formatuarekin artxibo bereizietan gra-
batuta. Argazkien oinak artxibo bananduan 
idatzita agertuko dira, betiere lanaren euskarri 
magnetikoan (CD) eta inprimatutako orri soltean. 
Testuan argazki bakoitza erreproduzitzeko tokia 
The text of the paper should be submitted in two 
printed copies and recorded on CD-ROM or DVD 
in Microsoft Word format. The upper and lower 
margins of the page should be 2 cm and the left 
and right margins 2.5 cm (± 35 lines). The text 
should be written in 1.5 spacing in Times New 
Roman 12-point font, right justified and numbe-
red correlatively. Hand corrections will not be 
accepted. The CD or DVD should be labelled with 
the name of the author, the title of the paper and 
the name of the files that it contains. 
Each original should be completed with three 
abstracts of the contents, one in the original 
language of the paper and the other two, as 
applicable, in Basque, Spanish or English, after 
the title. These abstracts should not exceed 10 
lines.
They should include between five and ten key 
words, that the author deems to be appropriate, 
in the same language as the abstracts (Basque, 
Spanish or English), in alphabetical order and 
separated by full stops. 
The order of presentation of the paper should be 
as follows: the text should be headed by the title 
of the paper. Its translation in English should 
appear immediately below. The full name and 
two surnames of the author or authors should 
then appear on the right margin. The workplace 
or centre to which they belong, the postal 
address and email must appear in the footer. 
Please always indicate the corresponding author 
from among the signing authors for KOBIE to 
contact. 
The titles of the different sections of the papers 
should be in bold and numbered correlatively in 
Arabic numerals using the Dewey Decimal 
Classification (1.1., 1.2., 1.3, and so on) up to the 
fifth level of this hierarchy.
Any Latinisms and literal quotes should be in 
italics. Bold, never underlining, should be used if 
a word or phrase needs to be highlighted. 
Acknowledgements, references to projects or 
research programmes, etc., should be in a sepa-
rate paragraph at the end of the paper.
II. Notes.
The notes should always be in the footer and 
numbered correlatively in the text. The notes will 
be in 10-point font and using single spacing. 
Bibliographic references should not be included 
in the footer whenever possible.
III. Illustrations.
Illustrations, which can be figures (photographs, 
drawings, maps, tables, graphs, etc.) and tables, 
should be numbered correlatively. They should be 
sent in magnetic medium (CD) and each illustra-
tion saved in individual files in JPG or TIF format 
with minimum 300 pixel (ppp) resolution. The 
captions for the illustrations should be in a sepa-
rate file in the magnetic medium of the paper 
(CD) and on a separated printed page. The place 
where each illustration is to be included should 
El texto del trabajo deberá ser presentado median-
te dos copias impresas así como grabado en 
CD-Rom o DVD en formato Microsoft Word. Los 
márgenes de dicho texto serán, el superior e infe-
rior de 2 cms. y el izquierdo y el derecho de 2´5 
cms. (± 35 líneas), habiendo sido redactado a 1´5 
espacios con un tamaño de caracteres de 12 pun-
tos en Times New Roman, justificado y paginado 
correlativamente. No se admitirán correcciones a 
mano. El CD o DVD deberá ir etiquetado indicando 
el nombre del autor, el título del trabajo y el título 
de los archivos que contenga. 
Cada original deberá venir completado después 
del título con tres resúmenes del contenido, uno 
en la lengua original del trabajo y los otros dos, 
como cumpla, en euskera, español o inglés. 
Dichos resúmenes no deberán exceder las 10 
líneas.
Se incluirán entre cinco y diez palabras clave, que 
el autor considere oportunas; redactadas en los 
mismos idiomas que los resúmenes (euskera, 
español o inglés), en orden alfabético y separa-
das entre sí mediante puntos. 
El orden de presentación del trabajo será el 
siguiente: el texto deberá ir encabezado por el 
título del trabajo. Inmediatamente debajo su tra-
ducción al inglés. Seguidamente y en el margen 
derecho el nombre completo y dos apellidos del 
autor o autores; a pie de página obligatoriamen-
te el lugar de trabajo o centro al que se encuentra 
adscrito, la dirección postal y la de correo electró-
nico. Para cualquier tipo de consulta, por parte de 
KOBIE, indíquese siempre el interlocutor entre los 
autores firmantes.
En el desarrollo del trabajo los títulos de los 
diferentes apartados irán en negrita y serán 
numerados correlativamente en cifra árabe utili-
zando el sistema de arborescencia Dewey (1.1.,1.2., 1.3.,…) hasta el quinto nivel de esta jerar-
quía.
Todos los latinismos y citas literales serán redac-
tados en cursiva. Si es necesario destacar una 
palabra o frase se utilizará la negrita, nunca el 
subrayado. Los agradecimientos, citas a proyectos 
o a programas de investigación etc.; irán en 
párrafo aparte al final del trabajo, inmediatamen-
te antes de la bibliografía.
II. Notas.
Serán siempre a pie de página, debiéndose 
numerar de forma correlativa en el texto. Los 
caracteres tendrán un tamaño de 10 puntos y el 
interlineado sencillo. Se procurara no incluir refe-
rencias bibliográficas al pie de página.
III. Ilustraciones.
Las ilustraciones, que pueden ser figuras (fotogra-
fías, dibujos, mapas, cuadros, gráficos, etc.) y tablas, 
vendrán numeradas de forma correlativa. Serán 
enviadas en soporte magnético (CD), grabada cada 
ilustración en archivos separados en formato JPG o 
TIF de 300 píxeles (ppp) mínimo de resolución. Los 
pies de las ilustraciones vendrán redactados en 
archivo aparte en el soporte magnético del trabajo 
(CD) y en hoja impresa aparte. Deberá ser indicado 
en el texto el lugar donde se desea que quede 
KOBIE. SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7. 231
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
adierazi beharko da. Argazkietatik edozein beste-
lako argitalpenetatik jaso bada horren jatorria 
eta egilea adierazi beharko dira.
IV. Bibliografia aipamenak.
Bibliografia aipamenak Bibliografia aipamenak 
testuaren barruan jasoko dira, ez orriaren oinean 
edo lanaren amaieran. Egilearen edo egileen 
abizena adieraziko da, izen berezia letra xehez 
idazteko erregela aplikatuta, eta ostean, argital-
pen-data, banantze-komarik gabe, eta bi puntu 
ostean, aipatu nahi den orria eta/edo irudia 
jasoko da:
(Basas 2009: 131, 3. iru)
(García Obregón 1986)
(Iriarte eta Hernández 2009: 9)
(Castaños et al. 2009: 51)
(Palomera 1999: 32; Campillo 1997: 5)
(Andrío 1992: 526 eta 1994: 32)
…J. L. Ibarra Álvarezek (2009: 223) uste du...
V. Bibliografia.
Bibliografia lanaren amaieran normalizatuta 
jasoko da, egilearen lehenengo abizenaren ara-
bera antolatuta (alfabetoa kontuan izanda), eta 
izen berezia letra xehez adieraziko da. Egileak 
batzuk izan badira, horien izenak puntu eta 
komaren bidez bereiziko dira. Egile bakar batek 
lan bat baino gehiago badu, orduan antolaketa 
argitalpen-dataren ariora egingo da, zaharrenetik 
modernoenera. Urte berean egile berdinaren lan 
bat edo gehiago bildu badira, letra xehez (a, b, 
c,…) bereiziko dira. Beti egilearen bi abizenak 
adieraziko dira, salbu eta hori jatorrizko biblio-
grafian egin ez denean.
• Aldizkariaren artikulua
Egilearen abizenak, izenaren iniziala. (argi-
talpen-urtea): “Artikuluaren izenburua”, 
Aldizkariaren izena bolumenaren zenbakia, 
orrialdeak oo. edo or. aurretik adierazi gabe.
Basas Faure, C. (2009): “La producción de 
hueso de Iruña (Araba): 1949-1954 eta 1975 
kanpainak”, Kobie (Serie Paleoantropología) 28, 
131-151.
Iriarte Chiapusso, M. J.; Hernández Beloqui, 
B. (2009): “Evolución del bosque durante el 
Pleistoceno Superior y el Holoceno en Bizkaia: un 
estado de la cuestión provisional”, Kobie (Serie 
Paleoantropología) 28, 9-24.
Wright, P. J. (2005): “Flotation samples and 
some paleoethnobotanical implications”, Journal 
of Archaeological Science 32, 19-26.
• Liburuak
Egilearen abizenak, izenaren iniziala. (argi-
talpen-urtea): Lanaren izenburua letra etzanez, 
argitaletxea, edizio-tokia.
Gorrotxategi Anieto, X. (2000): Arte 
Paleolítico Parietal de Bizkaia, Anejos de Kobie 2, 
Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbo.
be indicated in the text. If any of the illustrations 
are taken from other publications, their source 
and author should be cited.
IV. Bibliographic quotes.
The bibliographic quotes should use the Anglo-
Saxon model. They should be included within the 
text and not in the footers or at the end of the 
paper. The quotes will be given indicating the 
surname of the authors or the authors following 
the rule to express a proper name in lower case, 
followed by the publication date with no comma 
and, after a colon, the page and/or figure that 
you wish to quote, thus: 
(Basas 2009: 131, Fig. 3)
(García Obregón 1986)
(Iriarte & Hernández 2009: 9)
(Castaños et al. 2009: 51)
(Palomera 1999: 32; Campillo 1997: 5)
(Andrío 1992: 526 & 1994: 32)
…J. L. Ibarra Álvarez (2009: 223) believes that...
V. Bibliography.
The bibliography should be standardised at the 
end of each paper in alphabetical order of the 
first surname of the author following the rules to 
express a proper name in lower case. If there are 
several authors, their respective names should be 
separated by a semi-colon. If there are several 
works by the same author, the order will be by 
publication date, from the oldest to the latest. If 
there two or more works by the same author in a 
single year, they will be differentiated using lower 
case letters (a, b, c,...). The two surnames of the 
author should be cited, unless that is not the case 
in the original bibliography.
• Journal article
Surname/s of the author, initial of the 
name. (publication year): “Title of the article”, 
Name of the journal number of the volume, 
pages without adding pp or pgs.
Basas Faure, C. (2009): “La producción de 
hueso de Iruña (Álava): campañas 1949-1954 y 
1975”, Kobie (Serie Paleoantropología) 28, 131-
151.
Iriarte Chiapusso, M. J.; Hernández Beloqui, 
B. (2009): “Evolución del bosque durante el 
Pleistoceno Superior y el Holoceno en Bizkaia: un 
estado de la cuestión provisional”, Kobie (Serie 
Paleoantropología) 28, 9-24.
Wright, P. J. (2005): “Flotation samples and 
some paleoethnobotanical implications”, Journal 
of Archaeological Science 32, 19-26.
• Books
Surname/s of the author, initial of the 
name. (publication year): Title of the book in 
italics, publisher, place of publication.
Gorrotxategi Anieto, X. (2000): Arte 
Paleolítico Parietal de Bizkaia, Anejos de Kobie 2, 
Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.
reproducida cada ilustración. Si cualquiera de las 
ilustraciones es tomada de otras publicaciones se 
deberá citar su procedencia y autor.
IV. Citas bibliográficas.
Las citas bibliográficas seguirán el modelo deno-
minado anglosajón. Serán incluidas dentro del 
texto, no a pie de página ni al final del trabajo. Se 
citarán indicando el apellido del autor o de los 
autores siguiendo la regla para expresar un nom-
bre propio en minúscula, seguido de la fecha de 
publicación, sin coma de separación y, tras dos 
puntos, la página y/o figura que se desee citar, 
así:
(Basas 2009: 131, fig. 3)
(García Obregón 1986)
(Iriarte y Hernández 2009: 9)
(Castaños et al. 2009: 51)
(Palomera 1999: 32; Campillo 1997: 5)
(Andrío 1992: 526 y 1994: 32)
…J. L. Ibarra Álvarez (2009: 223) opina que...
V. Bibliografía.
La bibliografía vendrá normalizada al final de cada 
trabajo por orden alfabético del primer apellido del 
autor siguiendo las reglas para expresar un nom-
bre propio en minúscula. Si son varios los autores 
sus respectivos nombres vendrán separados por 
punto y coma. En el caso de que un mismo autor 
tenga varias obras la ordenación se hará por la 
fecha de publicación, de la más antigua a la más 
moderna. Si en el mismo año coinciden dos o más 
obras de un mismo autor serán distinguidas con 
letras minúsculas (a, b, c…). Se citarán siempre los 
dos apellidos del autor, salvo que no se haga en la 
bibliografía de procedencia.
• Artículo de revista
Apellido/s del autor, inicial del nombre. 
(año de publicación): “Título del artículo”, 
Nombre de la revista número del volumen, pági-
nas sin anteponer pp. ni págs.
Basas Faure, C. (2009): “La producción de 
hueso de Iruña (Álava): campañas 1949-1954 y 
1975”, Kobie (Serie Paleoantropología) 28, 131-
151.
Iriarte Chiapusso, M. J.; Hernández Beloqui, 
B. (2009): “Evolución del bosque durante el 
PleistocenoSuperior y el Holoceno en Bizkaia: un 
estado de la cuestión provisional”, Kobie (Serie 
Paleoantropología) 28, 9-24.
Wright, P. J. (2005): “Flotation samples and 
some paleoethnobotanical implications”, Journal 
of Archaeological Science 32, 19-26.
• Libros
Apellido/s del autor, inicial del nombre. 
(año de publicación): Título de la obra en cursiva, 
editor, lugar de edición.
Gorrotxategi Anieto, X. (2000): Arte 
Paleolítico Parietal de Bizkaia, Anejos de Kobie 2, 
Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.
KOBIE. SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.232
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
Bell, H. (1992): Black Looks. Race and 
Representation, South End Press, Boston.
Bilera, Kongresua, Symposiuma, e.a. antolatu 
bada, izenburua letra etzanez adieraziko da, eta 
parentesi artean lanaren editore zientifikoaren 
izena eta ostean aipamena (arg.) jasoko da.
• Agiri elektronikoak eta internet
Agiri elektronikoak aipatzeko sistema jadanik 
deskribatutakoaren antzekoa izango da, baina 
parentesi artean “CD-ROM” aipatuko da. Gisa 
bertsuan, linean egindako kontsultei buruzko 
aipamena (internet) jadanik ikusitakoaren antze-
ra gauzatu beharko da, baina web helbidea 
aipatu beharko da, eta parentesi artean kontsulta 
egiteko erabilitako data jasoko da.
VI. Azken oharrak.
Erredakzio Batzordeak bere ustez behar besteko 
kalitaterik ez duten edo hemen ezarritako argital-
pen-arauketara doitzen ez diren lanak baztertze-
ko eskubidea erreserbatuko du. Gainera, egokit-
zat jotako aldaketak egiteko gomendioa emango 
du. Halaber, argitalpenerako aurkeztu eta onetsi-
tako testuetan bere ustez beharrezkoak diren 
estiloari buruzko zuzenketa txikiak egiteko 
eskubidea erreserbatuko du.
Era berean, Erredakzio Batzordeak ediziorako 
bidalitako jatorrizkoen inguruko kontsultak egin 
ahal izango ditu aintzatetsitako kaudimen zienti-
fikoaren kanpoko ebaluatzaileekin.
Egileek inprenta-saiakuntzak zuzendu eta horiek 
jasotzen direnetik gehienez ere hamabost egune-
ko epean bidaltzeko konpromisoa hartuko dute. 
Saiakuntzetan ezinezkoa izango da irudiak jaso 
edo halakoak ezabatzea horretarako arrazoi jus-
tifikaturik ez badago.
KOBIE, iritzi guztiak jasotzen dituena, ez dator 
bat horiekin. Horien orrialdeak barnean hartzen 
dituzten artikulu ezberdinen egileak bertan adie-
razitako iritzien gaineko erantzule bakarrak dira, 
eta horrenbestez, Bizkaiko Foru Aldundia eta 
KOBIEren Erredakzio Batzordea ildo horren 
inguruko erantzukizunetik salbuetsita geratuko 
dira. Horrez gain, Jabetza Intelektualeko edo 
Merkataritza Jabetzako Eskubide oro urratzearen 
inguruko erantzukizun oro ezetsiko du.
KOBIE aldizkari zientifikoan egindako lanen argi-
talpenak ez du ematen ordainsaria jasotzeko 
eskubiderik. Bada, hori argitaratzeko artikulu bat 
onartzen denean, ulertuko da egileak hori beste 
baliabide baten bidez osorik edo zati batean 
argitaratu edo erreproduzitzeko eskubideei uko 
egiten diela. Egileek aldizkariaren ale bat eta 
editatutako lanaren PFD kopia jasoko dituzte.
KOBIE aldizkarian jatorrizkoak argitaratzeko 
behin betiko onarpena hemen azaldutako arau 
guztien betepenaren mende geratu da. 
Jatorrizkoak halakoak eskatzen dituzten egileei 
itzuliko zaizkie.
Gaur egun, aldizkari hori ISOC, LANTINDEX, 
ABM, BHI, DAAI, COMPLUDOC Datu Basean eta 
www.a 360 grados.net AIO (Anthropological 
Index on line) webgunean jasota ageri da.
Bell, H. (1992): Black Looks. Race and 
Representation, South End Press, Boston.
If it is a Meeting, Congress, Symposium... the title 
will be given in italics with the name of the scien-
tific publisher of the paper followed by the indi-
cation (ed.) in parenthesis.
• Internet and electronic documents
The system for citing electronic documents will be 
similar to the one described above, but including 
the abbreviation “CD-ROM” in parenthesis. 
Reference to online sources (Internet) should 
likewise be made in a similar way to the afore-
mentioned system, but indicating the URL and 
the date on which you have consulted the source 
in parenthesis.
VI. Final considerations.
The Editorial Board reserves the right to reject 
any papers that it deems not to be of the required 
quality or which do not meet the editorial criteria 
established herein. It may likewise suggest any 
amendments that it deems appropriate. It also 
reserves to the right to make any minor correc-
tions to the style that it deems necessary to the 
texts submitted and approved for publication.
The Editorial Board may likewise consult regar-
ding the original submitted for publication any 
external scientifically-renowned assessors dee-
med necessary.
The authors will undertake to correct the galley 
proofs and return them within fifteen days from 
receipt. You will not be able to include or delete 
illustrations to the galley proofs except on duly 
justified grounds. 
KOBIE, which is open to all opinions, does not 
necessarily share them. The authors of the diffe-
rent articles in the journal are solely responsible 
for the opinions expressed therein, which 
exempts Bizkaia Provincial Council and the KOBIE 
Editorial Board from any liability in this sense. It 
also declines any liability regarding the breach of 
any type of commercial or intellectual property 
rights.
No fees will be paid for the publication of the 
papers in the KOBIE scientific journal. When an 
article has been accepted for publication, its 
author will be taken to have waived the right to 
publish and reproduce partly or in full of the 
article in another medium. The authors should 
receive a copy of the journal and a copy in PDF of 
the published paper.
The final acceptance of the originals for publica-
tion in KOBIE is conditional on fulfilment of all 
the criteria envisaged herein. The originals will be 
returned to the authors when so requested. 
This journal is currently indexed in the ISOC, 
LANTINDEX, ABM, BHI, DAAI, COMPLUDOC 
database and at www.a 360 grados.net and AIO 
(Anthropological Index on line).
Bell, H. (1992): Black Looks. Race and 
Representation, South End Press, Boston.
En el caso de que se trate de una Reunión, 
Congreso, Symposium... se indicará el título en cur-
siva y entre paréntesis se cita el nombre del editor 
científico del trabajo seguido de la indicación (ed.).
• Documentos electrónicos e internet
El sistema de cita para documentos electrónicos 
será semejante al ya descrito, pero indicando 
entre paréntesis la abreviatura “CD-ROM”. 
Asimismo, la referencia a las consultas realizadas 
en línea (internet) se deberá realizar de una 
manera similar a lo ya visto, pero indicando la 
dirección web y entre paréntesis la fecha en la 
que se ha realizado la consulta.
VI. Consideraciones finales.
El Consejo de Redacción se reserva el derecho de 
rechazar los trabajos que a su juicio no alcancen 
la calidad necesaria o no se ajusten a las normas 
editoriales aquí establecidas. De igual manera 
podrá sugerir las modificaciones que estime 
oportunas. También se reserva el derecho a la 
corrección menor de estilo que a su juicio fuera 
necesaria en los textos que sean presentados y 
aprobados para su publicación.
Asimismo el Consejo de Redacción podrá consul-
tar sobre los originales enviados para su edición 
con cuantos evaluadores externos de reconocida 
solvencia científica considere oportuno.
Los autores se comprometerán a corregir las 
pruebas de imprenta y enviarlas en un plazo no 
superior a quince días a partir de la recepción de 
las mismas. En las pruebas no será posible la 
inclusión o eliminación de ilustraciones sino por 
causa debidamente justificada.
KOBIE, que está abierta a todas las opiniones, no 
se identifica necesariamente con ellas. Los autores 
de los diferentes artículos que contienen sus pági-
nas son los únicos responsables de las opiniones 
expresadas en los mismos, lo que exime a la 
Diputación Foral deBizkaia y al Consejo de 
Redacción de KOBIE de cualquier responsabilidad 
en este sentido. También declina toda responsabi-
lidad respecto a la transgresión de cualquier tipo 
de Derechos de Propiedad Intelectual o Comercial.
La publicación de los trabajos en la revista científi-
ca KOBIE no da derecho a remuneración alguna. 
Cuando un artículo haya sido admitido para su 
publicación se deberá entender que su autor 
renuncia a los derechos de publicación y de repro-
ducción de parte o de la totalidad del mismo en 
otro medio. Los autores recibirán un ejemplar de la 
revista y una copia en PDF del trabajo editado.
La admisión definitiva de los originales para su 
publicación en KOBIE está condicionada al cum-
plimiento de todas las normas aquí expuestas. 
Los originales serán devueltos a aquellos autores 
que lo soliciten.
En la actualidad esta revista está indizada en la 
Base de Datos ISOC, LANTINDEX, ABM, BHI, 
DAAI, COMPLUDOC y en www.a 360 grados.net, 
y en AIO (Anthropological Index on line).
KOBIE. SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7. 233
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971 ko
bi
e
Kobie funtsa, erakunde ezberdinen artean egin-
dako argitalpenen eskualdaketaren emaitza 
dena, Bizkaiko Foru Liburutegian modu tekni-
koan gordailututa eta landuta dago.
Funtsa behar bezala katalogatuta dago, atal 
ezberdina eratzen du horren zehaztasuna kon-
tuan izanda, eta Bizkaiko Foru Liburutegiaren 
katalogo automatizatuaren bidez kontsultatu 
daiteke, Internet erabilita.
Katalogo horretan, kontsulta bi modutan egin 
daiteke:
1. Foru Liburutegiaren katalogo orokorraren 
bidez (aukera: “Katalogo guztiak”).
2. Aurrekoaren azpikatalogoaren bidez, Kobie 
funtsari buruzkoa (aukera: “Kobie” zabalga-
rrian), hori osatzen duen funts bibliografiko eta 
hemerografiko osoa aipatu eta deskribatuta 
jasota.
Katalogatzeko gailua etengabe elikatzen da, eta 
beraz, informazioa gaurkotuta dago.
Kontsulta lau hizkuntzatan egin daiteke: euskara, 
gaztelania, ingelesa eta frantsesa, tutoret-
za-izaerarekin eta lau hizkuntzetan agertzen 
diren laguntza-pantailak eskuragarri izanda.
Hona hemen katalogoa kontsultatzeko helbideak:
1. www.bizkaia.net webgunearen bidez. Bizkaiko 
Foru Aldundiaren web orriaren bidez, eta ber-
tan Foru Liburutegian sartzeko estekaren 
bidez.
2. http://www.bibl iotecaforal.bizkaia.net. 
Liburutegiaren katalogoan zuzenean sartuta.
Funtsa Bizkaiko Foru Liburutegian kontsultatu 
daiteke. Helbidea Bilboko (48008) Aldundia 
kalean kokatuta dago. 
Edozein argibide behar baduzu liburutegira 94 
406 69 46 telefono-zenbakira deitu dezakezu.
KOBIE aldizkariak, Paleoantropologia atalak, hain 
zuzen, zenbakiak erakunde zientifikoekin eskual-
datuko ditu, baldin eta horien argitalpenek 
Arkeologiari, Historiaurreari edo Kultura Ondareari 
buruzko gaiak barnean hartzen badituzte.
KOBIE aldizkariaren salmenta Bizkaiko Foru 
Aldundiaren Argitalpen sailaren bidez egingo da. 
Aldundia kalea 7, behe-solairua (Foru Liburutegia) 
Telf. 0034.94.4066968/9. Helbide elektronikoa: 
argitalpenak@bizkaia.net
El fon do Kobie, fru to del inter cam bio de publi ca-
cio nes entre diferentes entidades, está deposita-
do y tratado técnicamente en la Biblioteca Foral 
de Bizkaia.
El fondo está completamente catalogado, consti-
tuye una sección aparte dada su especificidad, y 
puede consultarse a través del catálogo automa-
tizado de la Biblioteca Foral de Bizkaia, accesible 
desde Internet.
En este catálogo, la consulta puede efectuarse de 
dos formas:
1. A través del catálogo general de la Biblioteca 
Foral (opción: “Todos los catálogos”).
2. A través de un subcatálogo del anterior dedi-
cado exclusivamente a fondo Kobie (opción: 
“Kobie” en el desplegable), donde se ha refe-
renciado y descrito todo el fondo bibliográfico 
y hemerográfico que lo constituye.
El catalogador se alimenta constantemente, por 
lo que la información está actualizada.
La consulta puede efectuarse indistintamente en 
cuatro idiomas: euskera, español, inglés y francés, 
siendo muy tutorial y constando también con 
pantallas de ayuda en estos cuatro idiomas.
Las direcciones para acceder al catálogo son:
1. www.bizkaia.net. Accediendo a través de la 
página web de la Diputación Foral de Bizkaia, 
y desde allí mediante un enlace a la Biblioteca 
Foral.
2. http://www.bibliotecaforal.bizkaia.net. 
Accediendo directamente al catálogo de la 
biblioteca.
El fondo puede consultarse en la Biblioteca Foral 
de Bizkaia, sita en la C/ Diputación, 7, 48008 
Bilbao.
Para cualquier aclaración, puede dirigirse a la 
misma biblioteca, teléfono 94 406 69 46.
La revista KOBIE, serie Paleoantropología, inter-
cambiará sus numeros con aquellas institucio-
nes científicas cuyas publicaciones aborden 
temas de Arqueología, Prehistoria o Patrimonio 
Cultural.
La venta de Kobie se efectúa a través de la 
sección de Publicaciones de la Diputación Foral 
de Bizkaia. 
Calle Diputación 7, planta baja (Biblioteca Foral) 
Tfno. 0034.94.4066968/9. E-mail: argitalpe-
nak@bizkaia.net
The Kobie publication resource, the result of an 
exchange of publications between different enti-
ties, is deposited and technically treated at the 
Regional Library of Biscay.
The publication resource is entirely catalogued, is 
a separate section given its specificity, and can be 
consulted by means of the automated catalogue 
of the Regional Library of Biscay, accessible from 
the Internet.
In this catalogue, the consultation can be made 
in two ways:
1. Through the general catalogue of the Regional 
Library (option: “All catalogues”).
2. Through a sub-catalogue of the above dedica-
ted exclusively to the Kobie publication resour-
ce (option: “Kobie” in the drop-down menu), 
where the entire bibliographic and periodical 
publication resource that is included in it is 
referenced and described.
The cataloguer is constantly fed information, 
meaning that it is up to date.
The consultation can be made in four languages: 
Basque, Spanish, English and French, in a very 
explanatory way and also with help screens in 
these four languages.
The addresses to access the catalogue are:
1. www.bizkaia.net. By accessing the website of 
the Regional Government of Biscay, and from 
there by means of a link to the Regional 
Library.
2. http://www.bibliotecaforal.bizkaia.net. By 
directly accessing the library catalogue.
The publication resource can be consulted at the 
Regional Library of Biscay, located at C/ 
Diputación, 7, 48008 Bilbao.
For any queries, you can consult the library itself 
by calling 94 406 69 46.
The KOBIE journal, Palaeoanthropology series, 
will exchange its numbers with scientific institu-
tions whose publications cover topics related to 
Archaeology, Prehistory or Cultural Heritage.
Sales of Kobie are carried out through the 
Publications section of the Regional Government 
of Biscay. 
Calle Diputación 7, planta baja (Biblioteca Foral) 
Tel. 0034.94.4066968/9. E-mail: argitalpenak@
bizkaia.net
KOBIE FUNTSA
FONDO KOBIE
THE KOBIE PUBLICATION RESOURCE
KOBIE. SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.234
SERIE BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK - EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA, BAI Nº7.
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
AÑO 2018. BILBAO. ISSN 0214-7971ko
bi
e
PUBLICACIONES DE LA REVISTA KOBIE (1969-2018)
SERIE GENERAL
KOBIE. n.º 1, 47 pp. Bilbao, 1969 (2.ª edic. 1978)
KOBIE. n.º 2, 65 pp. Bilbao, 1970 (2.ª edic. 1983) (Agotado)
KOBIE. n.º 3, 89 pp. Bilbao, 1971 
KOBIE. n.º 4, 126 pp. Bilbao, 1972 (Agotado)
KOBIE. n.º 5, 102 pp. Bilbao, 1974
KOBIE. n.º 6, 210 pp. Bilbao, 1975 (Agotado)
KOBIE. n.º 7, 144 pp. Bilbao, 1977 
KOBIE. n.º 8, 195 pp. Bilbao, 1978 (Agotado)
KOBIE. n.º 9, 260 pp. Bilbao, 1979 (Agotado)
KOBIE. (Revista de Ciencias) n.º 10. T.I., 273 pp. Bilbao, 1980 (Agotado)
KOBIE. (Revista de Ciencias)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales