Logo Studenta

NossaSalazarNidiaMayerly2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
 
Modelo de planeación tributaria en el Impuesto de Industria y Comercio ICA para la 
empresa Seguridad Nápoles Ltda. 
 
 
 
 
Nidia Mayerly Nossa Salazar 
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada 
Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional, II semestre 
Iván Cortes Clopatofsky, director 
12 de octubre de 2023 
 
 
 
 
 
 
Nota autor 
Trabajo de investigación elaborado de la asignatura de Investigación que hace parte del 
programa. 
2 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
 
 
Dedicatoria 
 
Dedico este trabajo a DIOS, quien me permitió la vida y la salud para realizarlo, y haber llegado 
hasta este punto de mi formación profesional, Por otro lado, a mi familia y a mi bebé que viene 
en camino por ser el motor para seguir adelante y alcanzar cada una de las metas propuestas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Tabla de Contenido 
Resumen 6 
Definición del Problema 8 
Pregunta de investigación 8 
Objetivos 9 
Objetivo General 9 
Objetivos Específicos 9 
Marco Teórico 9 
Industria y comercio en Colombia 9 
Elementos del ICA 10 
Base gravable 11 
Hecho Generador del impuesto 11 
Sujeto activo 11 
Sujeto pasivo 11 
Tarifa 12 
Importancia de la planeación tributaria para el impuesto de Industria y Comercio 12 
Antecedentes Investigativos 13 
Impuesto de Industria y Comercio en las empresas de Seguridad Privada en Colombia 14 
Tarifa y periodicidad del impuesto de Industria y Comercio para las empresas de seguridad 
Privada en Colombia 15 
Importancia de los centros de costos en la liquidación del impuesto de Industria y Comercio 18 
Instructivo, proyectos, puestos y cuentas analíticas ERP 19 
Objetivo 19 
Alcance 19 
Procedimiento 19 
Creación del proyecto 20 
Nombre de proyecto 21 
Gerente del proyecto 21 
Cliente 21 
Alias de correo 21 
Crear correos electrónicos de entrada 21 
Aceptar correos desde 21 
Creación de cuentas analíticas 21 
4 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Nombre del contrato /cuenta 21 
Tipo 21 
Cliente 22 
Regional 22 
Ciudad 22 
Línea de servicio 22 
Sede 22 
Puesto 22 
Gestor de cuentas 23 
Tipo de cuenta 24 
Referencia 24 
Cuenta analítica padre 24 
Matriz de planificación tributaria seguridad Nápoles Ltda. 24 
Calendario tributario 24 
Conclusiones 30 
Recomendaciones 32 
Bibliografía 34 
 
 
 
5 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Lista de Tablas 
Tabla 1 principales autores basados para realizar el trabajo de investigación ............................. 13 
Tabla 2 Personal que presenta Impuesto de Industria y Comercio ............................................... 14 
Tabla 3 Acuerdos Municipales de las Principales Municipios donde seguridad Nápoles obtiene 
Mayores ingresos .......................................................................................................................... 16 
Tabla 4 Creación de los centros de costos para la empresa seguridad Nápoles Ltda. .................. 19 
Tabla 5 Propuesta Económica creada para que los comerciales identifiquen el municipio exacto 
donde prestamos servicios de vigilancia. ...................................................................................... 23 
Tabla 6 Matriz cumplimiento ICA seguridad Nápoles ................................................................. 25 
Tabla 7 Monto Aproximado cumplimiento obligación sustancial del ICA seguridad Nápoles ... 28 
 
 
 
6 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Resumen 
En los entes de la actualidad se logra detectar que un sin número de estas no cuentan con una 
planeación tributaria a la hora de liquidar el ICA, ocasionando de este modo consecuencias tanto 
para el sujeto activo como pasivo de dicho tributo, para el contribuyente no estimaciones de la 
carga impositiva, Sanciones, por extemporaneidad, inexactitud requerimientos, doble 
tributaciones y para la administración lesividad ocasionando así un problema para la sociedad ya 
que este impuesto es el principal ingreso de los municipios colombianos y es de allí donde toman 
los recursos para el desarrollo de la economía de los mismos. Es aquí donde nace la importancia 
de realizar una adecuada planeación tributaria para la empresa Seguridad Nápoles Ltda., con el 
fin de tributar en cada uno de los municipios correspondientes. 
Palabras Claves: Industria y comercio ICA, Planeación tributaria, Beneficios Tributarios, 
Territorialidad, Municipio. 
Abstract 
In the entities of today it is possible to detect that a number of these do not have a tax planning at 
the time of liquidating the ICA, thus causing consequences for both the active and passive 
subject of said tax, for the taxpayer no estimates of the tax burden, Sanctions, for lateness, 
inaccuracy requirements, double taxation and for the administration harmfulness thus causing a 
problem for society since this tax is the main income of Colombian municipalities and it is from 
there where they take the resources for development of their economy. This is where the 
importance of carrying out an adequate tax planning for the company Seguridad Nápoles Ltda. 
arises, to pay taxes in each of the corresponding municipalities. 
Keywords: Industry and commerce ICA, Tax planning, Tax Benefits, Territoriality, 
Municipality. 
7 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
La planeación tributaria es de vital importancia para las organizaciones, ya que gracias a esta, se 
puede incrementar la rentabilidad económica del ente, por medio de la obtención de descuentos 
por pronto pago, cumplimiento adecuado de las obligaciones evitando sanciones, pago de 
intereses, embargos y demás, la planeación tributaria es el “proceso mediante el cual, las 
empresas prevén situaciones de su giro con el objetivo de disminuir, postergar o evitar una futura 
carga tributaria, mediante un sin número de estrategias, con pleno apego a la ley” (Báez 
Arguello, 2016). 
Es decir, que gracias a ella las entidades pueden disminuir cargas tributarias como se menciona 
anteriormente, ya sea porque el ente se acoge a los beneficios tributarios que las normas o 
acuerdos municipales ofrecen o por la disminución en las sanciones. 
El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar un modelo de planeación tributaria para el 
impuesto de Industria y Comercio ICA, aplicable para la empresa de Seguridad Privada Nápoles 
Ltda., la cual a la fecha no cuenta con un proceso de planeación, que le permita anticiparse para 
el cumplimiento tanto formal como sustancial del impuesto. 
En razón a esto, la entidad, aunque tribute sobre todos sus ingresos obtenidos a nivel nacional, en 
muchas ocasiones se ha evidenciado que el ente presenta y paga el ICA en el municipio que no 
corresponde y esto a raíz de que se desconoce dónde exactamente la organización presta 
servicios de vigilancia, generando de este modo pagos a aquellos municipios a los cuales no les 
corresponde el tributo, dejado de lado aquellos territorios más alejados del país afectándolos en 
su crecimiento y desarrollo económico. 
 
 
8 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Definición del Problema 
Las empresa seguridad Nápoles Ltda., acarrea un sin número de consecuencias como 
sanciones, embargos de cuentas, requerimientos por extemporaneidad, emplazamiento para 
corregir, doble tributación, y todo esto generado por la falta de planeación tributaria a la hora de 
liquidar el impuesto de Industria y Comercio conocido como ICA, ya que, a pesar de que dicho 
impuesto se presenta de manera anual para la mayoría de municipios del país, estos requieren de 
mucho tiempo para su respectiva liquidación, debido a que este es un tributoterritorial donde 
cada municipio tiene normas, acuerdos y demás por el cual el contribuyente debe regirse a la 
hora de presentarlo. 
El Impuesto de Industria y Comercio ICA, por lo general se debe presentar entre los 
meses comprendidos de febrero a mayo, donde cada municipio a través de un Acuerdo 
Municipal establece tarifas, bases y la fecha máxima de presentación y esta última varia para la 
mayoría entre año y año. Es por estas razones, que como se menciona anteriormente, este exige 
tiempo, ya que se debe realizar un calendario tributario con el fin de no presentarlos de manera 
extemporánea o errada. 
Por otro lado, no tomarse el tiempo adecuado para interpretar el acuerdo municipal y no 
clasificar los ingresos de forma correcta por cada municipio donde la empresa presta el servicio, 
ocasiona que la entidad lo presenten de manera errada, ocasionando de este modo que la 
organización pueda adquirir requerimientos para corregir la declaración o invitaciones a declarar 
en municipios donde se dejó de presentar. 
Pregunta de investigación 
¿La planeación tributaria podría reducir los riesgos, que le acarrearía a la empresa 
Seguridad Nápoles Ltda., la liquidación del impuesto de Industria y comercio? 
9 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Objetivos 
Objetivo General 
Diseñar un modelo de planeación tributaria aplicable a la empresa Seguridad Nápoles 
Ltda. la cual presta sus servicios en varios municipios en el país, que permita reducir el riesgo en 
la liquidación del impuesto de Industria y Comercio (ICA). 
Objetivos Específicos 
Definir legalmente el alcance del impuesto de Industria y Comercio (ICA) desde el punto 
de vista de la legislación y tributación el sector de las empresas de vigilancia privada en los 
diferentes municipios del país. 
Diseñar un procedimiento para reestructurar los centros de costos (Cuentas analíticas) de 
la empresa Seguridad Nápoles Ltda., permitiendo de este modo la identificar los ingresos 
correspondientes a cada Municipio. 
Diseñar una matriz que permita la planificación tributaria, aplicable a la liquidación y 
pago del tributo en cada municipio. 
Marco Teórico 
Industria y comercio en Colombia 
 El impuesto de Industria y Comercio ICA nace aproximadamente en el año 1826, 
cuando el Estado decide crear una contribución, a través de la cual obligaba a las entidades y 
personas naturales que desarrollaban actividades comerciales, industriales y de servicios, a tener 
una patente para su funcionamiento. Ya para el año nace la Ley 97 de 1913 (Marquez, 1913), 
norma donde autorizaba al Concejo Municipal de Bogotá, a crear sus propios impuestos y 
contribuciones, organizando sus recobros con el fin de que estos fueran destinados a atender los 
servicios municipales (artículo 1º). Gracias a esta autorización, nacen las leyes 84 de 1915, 72 
10 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
del 1926 y la 89 de 1936, que les permitieron a otros municipios la creación de del impuesto de 
Industria y Comercio de manera individual, donde la base gravable, tarifas y el sujeto pasivo, 
eran diferente para cada uno de ellos. 
Posteriormente nace la ley 14 de 1983 (Congreso de la República, 1983), la cual realizó 
modificaciones importantes sobre dicho tributo, ya que muchos estudiosos de hacienda 
consideraban que las atribuciones tomadas por los diferentes municipios ocasionaban 
irracionalidad y este no era impuesto equitativo para algunos contribuyentes. Hasta la fecha, esta 
Ley no ha tenido, con relación al impuesto. 
El impuesto de Industria y Comercio es un tributo de carácter territorial, que recae sobre 
las actividades comerciales, industriales y de servicios que se desarrollan en cada uno de los 
municipios donde se prestan servicios o se ofrecen los productos, donde dichas actividades 
pueden ser permanentes o esporádicas dependiendo de la actividad que desarrolla el 
contribuyente. 
El impuesto de Industria y Comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre 
todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que, directa o 
indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea 
que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con 
establecimientos de comercio o sin ellos. (Congreso de la República, 1983). 
Elementos del ICA 
Dentro de los elementos del impuesto de Industria y Comercio avisos y tableros existen 
elementos, dentro de los cuales se tiene: 
11 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Base gravable 
Corresponde a todos los ingresos adquiridos dentro del municipio, a excepción de 
aquellos que son excluidos y las excepciones que tienen algunas actividades como las empresas 
de aseo y seguridad privada, las cuales tienen una base especial. Estipulada en el Art 462-1 del 
Estatuto Tributario. (Ministerio de Hacienda y Credito Público, 1989). 
En el estatuto tributario, el articulo 462-1 indica que la base gravable de estos tributos 
para las empresas de seguridad en Colombia corresponde al 10% del ingreso bruto obtenido 
inmediatamente en el año anterior, ya que el 90% de estos no son sujetos. El artículo, también 
indica que, para los servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, autorizados por la 
Superintendencia de Vigilancia Privada, tienen una base especial en la parte correspondiente al 
AlU (Administración, Imprevistos y Utilidad), que no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) 
del valor del Contrato. 
Hecho Generador del impuesto 
Prestar servicios o venta de bienes comerciales o industriales que se realicen de manera 
permanente o esporádica en cualquier jurisdicción del país, tenga o no la organización 
establecimiento en el territorio. 
Sujeto activo 
Municipio donde el contribuyente vende o presta sus servicios 
Sujeto pasivo 
Entidades o personas naturales que realicen actividades tanto de servicios, industriales 
como comerciales en determinada jurisdicción del país. 
12 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Tarifa 
La tarifa es estipulada por el acuerdo municipal de cada jurisdicción y esta varía de 
acuerdo a la actividad económica que ejerza el contribuyente en su jurisdicción. 
Importancia de la planeación tributaria para el impuesto de Industria y Comercio 
La planeación tributaria dentro de las organizaciones, es de suma importancia ya que 
gracias a esta se pueden obtener múltiples beneficios para las mismas, o reducir un sin número 
de complicaciones que se pueden acarrear si no lo hacen, según (Cardona Cano & Orozco Henao 
, S.F.) “Toda planeación tributaria debe tener inmersos dos objetivos fundamentales, el primero 
es el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y el segundo es la determinación 
adecuada del impuesto a pagar”. (p. 9). 
Teniendo en cuenta lo anterior para el cumplimiento oportuno de las obligaciones 
tributarias de impuesto de Industria y Comercio se debe realizar una planeación donde se estipule 
de manera adecuada los ingresos obtenidos por cada municipio, por lo cual, para esto los 
contribuyentes deben tener bien establecidos los centros de costos que permitan de una u otra 
manera detectar el movimiento de los ingresos operacionales, obtenidos en cada municipio. 
Por otro lado, realizar un calendario tributario con anticipación, permite presentar los 
impuestos en las fechas adecuadas evitando de este modo sanciones por extemporaneidad, 
además de esto permite al contribuyente anticiparse a la presentación del ICA, leyendo con 
anticipación los acuerdos de cada una de las jurisdicciones interpretándolos de manera adecuada 
y permitiendo así liquidarlo de manera idónea cumpliendo correctamente con las normas. 
 
13 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Antecedentes Investigativos 
A continuación, se relacionan las principales fuentes de investigacióny autores que 
soportan esta investigación, los cuales serán evaluados analizados, aplicados para la ejecución 
del estudio de caso de la empresa de seguridad privada en Colombia. 
Tabla 1 principales autores basados para realizar el trabajo de investigación 
 
Nota. Principales trabajos para realizar la planeación tributaria, Elaboración propia. 
Los autores mencionados anteriormente servirán como base y pautas para la elaboración 
del ensayo, ya que estos presentan modelos de planeación tributaria para el impuesto de industria 
y comercio ICA, todo esto con el propósito fundamental cumplir con las obligaciones tributarias 
14 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
mejorando el flujo de caja de la compañía disminuyendo las consecuencias que se pueden 
acarrear al no hacer una planeación adecuada de este tributo. 
Impuesto de Industria y Comercio en las empresas de Seguridad Privada en Colombia 
Seguridad Nápoles Ltda. es una organización constituida bajo la responsabilidad de 
persona jurídica, la cual nace el 03 de enero de 1985 y lleva aproximadamente 37 años en el 
mercado colombiano, pertenece al grupo II bajo NIIF y tiene 23 sucursales a nivel nacional. Su 
principal actividad económica, es la 8010 actividad de seguridad privada, pertenece al régimen 
ordinario responsable de IVA, por lo cual para la mayoría de municipios del país esta entidad 
debe declarar y pagar el ICA con periodicidad anual, a excepción del Distrito Capital Bogotá, 
donde se debe presentar de manera bimestral. Para el año 2021, presento el impuesto de Industria 
y Comercio en aproximadamente 100 municipios del país, por lo cual es necesario determinar un 
marco legal con cada uno de sus acuerdos, con el fin de que la organización logre obtener 
estrategias que le permitan beneficiarse y poder disminuir en gran medida su carga impositiva 
mitigando un sin número de riesgos que esta puede acarrear al desconocer las normas. 
 
Tabla 2 Personal que presenta Impuesto de Industria y Comercio 
Año Sucursal Número de sucursales Responsable 
2021-2020-2019 Bogotá, Bucaramanga, Medellín, 
Quibdó, Cartagena, santa Marta, 
Cúcuta, Pasto, Sincelejo, 
Montería, Neiva, Tunja, 
Villavicencio, Riohacha, 
Valledupar, Florencia 
16 1 quien lidera el 
proceso 
2021-2020-2019 Cali 1 1 
2021-2020-2019 Ibagué 1 1 
2021-2020-2019 Girardot 1 1 
2021-2020-2019 Pereira 1 1 
2021-2020-2019 Manizales 1 1 
15 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Año Sucursal Número de sucursales Responsable 
2021-2020-2019 Armenia 1 1 
2021-2020-2019 Barranquilla 1 1 
Total, de sucursales y municipios a nivel nacional 23 8 
Nota. Tomado de Seguridad Nápoles Ltda. Elaboración propia. 
 
En la tabla anterior se da a conocer cada una de las personas responsables de presentar el 
ICA por sucursal de la empresa seguridad Nápoles Ltda., donde la persona que lidera el proceso 
se encarga de presentar en 16 sucursales y las seis sucursales faltantes tiene como 
responsabilidad hacer seguimiento para que se cumpla dentro de las fechas establecidas la 
obligación, es por estas razones que se hace indispensable para la organización hacer una matriz 
y una planeación ya que la entidad tiene bastante cobertura en todo el país y el no tenerla genera 
resultados negativos para el ente. 
Tarifa y periodicidad del impuesto de Industria y Comercio para las empresas de 
seguridad Privada en Colombia 
La tarifa del impuesto de Industria y Comercio en Colombia para las empresas del sector 
de la seguridad privada, varía de acuerdo al municipio en el que este se vaya a presentar, para 
ello se determinó la tarifa de las principales cincuenta ciudades, donde seguridad Nápoles Ltda. 
Desarrolla su objeto social y obtiene mayores ingresos en el país, realizando una búsqueda en 
cada uno de los acuerdos, la tarifa, periodicidad y norma que rige a cada uno de los municipios, 
los cuales le servirán de gran ayuda al ente y se presentaran a continuación: 
 
 
 
16 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
 
 
Tabla 3 Acuerdos Municipales de las Principales Municipios donde seguridad Nápoles obtiene 
Mayores ingresos 
Municipio Tarifa Empresas Periodicidad Norma 
Bogotá 13,8 por Mil Bimestral 
Decreto 352 de 2002 
Alcaldía Mayor de 
Bogotá, D.C 
Armenia 10 por Mil Anual 
Acuerdo N 17 agosto 27 
del 2012 
Santo Tomas 6 por Mil Anual Santo Tomas Alcaldía 
Puerto Colombia 4 por mil Anual 
Acuerdo N 011 diciembre 
24 de 2011 
Soledad 5 por mil Anual 
Acuerdo N 000211 de 
2016 diciembre 10 
Barranquilla 7 por mil Anual Acuerdo 009 de 2020 
Sincelejo 10 por Mil Anual 
Resolución # 27 18 de 
diciembre de 21 diciembre 
de 2021 
Tolú Viejo 8 por mil Anual 
Acuerdo N 11 30 de 
noviembre de 2016 
Floridablanca 6.5 Por mil Anual 
Resolución # 37 25 de 
2021 
Santa Marta 10 por Mil Anual 
Resolución 0000576 05 
abril del 2021 
Riohacha 7 por mil Anual Acuerdo N 011 de 2020 
Quibdó 10 por Mil Anual 
Acuerdo N 027 Del 19 de 
diciembre de 2016 
San José de Tadó 3 por mil Anual Acuerdo 011 de 2016 
Istmina 10 por Mil Anual 
Acuerdo N 027 Del 19 de 
diciembre de 2016 
Medellín 10 por Mil Anual Acuerdo 64 de 2012 
Envigado 10 por Mil Anual 
Acuerdo N 044 Envigado 
Antioquia 
Sabaneta 10 por Mil Anual 
Acuerdo Municipal 04(04 
de noviembre de 2014) 
Rionegro 8 por mil Anual Acuerdo 030 Rionegro 
Bucaramanga 9 por mil Anual Decreto 0040 de 2008 
Itagüí 10 por Mil Anual 
Decreto N 364 03 marzo 
del 2020 
Cúcuta 10 por Mil Anual Acuerdo 025 de 2018 
Neiva 7 por mil Anual Acuerdo 028 de 2018 
Heliconia 9 por mil Anual 
Acuerdo N 020 30 de 
noviembre de 2017 
Pasto 6 por Mil Anual 
Acuerdo N 029 01 de 
diciembre de 2020 
17 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Municipio Tarifa Empresas Periodicidad Norma 
San Miguel 
Putumayo 
5 por mil Anual 
Acuerdo 031 diciembre 20 
de 2016 
Cali 6 por mil Anual Acuerdo 0357 De 2013 
Ibagué 7 por mil Anual Acuerdo 0015 de 2021 
Girardot 6 por mil Anual Acuerdo 014 de 2018 
Pereira 7 por mil Anual acuerdo 42 de 2017 
Cartagena 3.5 por mil Anual 
Acuerdo 041 del 21 de 
diciembre de 2006 
Montería 7 por mil Anual Acuerdo # 039 de 2020 
Villavicencio 6 por Mil Anual Acuerdo # 393 de 2019 
Castilla la nueva 10 por Mil Anual Acuerdo 0129 de 2017 
Repelón 8 por mil Anual Acuerdo N 003 de 2013 
Rionegro 8 por mil Anual Acuerdo N 030 de 2020 
San jerónimo 10 por Mil Anual Acuerdo n 022 de 2020 
Duitama 6,6 por mil Anual 
Acuerdo 041 del 29 de 
diciembre de 2008 
Florencia 7 por mil Anual 
Decreto No 081 de junio 2 
de 2009 
Soacha 10 por Mil Anual 
Acuerdo 30 del 09 de 
diciembre de 2020 
Yopal 7 por mil Anual 
Acuerdo N 032 de 
diciembre 30 de 2020 
Tumaco 10 por Mil Anual 
Decreto N 0534 junio 11 
de 2015 
Ipiales 5 por mil Anual 
Acuerdo Municipal 032 
diciembre 19 de 2018 
Restrepo Meta 6 por Mil Anual 
Acuerdo N 031 de 
diciembre de 2018 
Los patios 10 por Mil Anual Acuerdo 023 de 2019 
Manizales 4.5 por mil Anual 
Acuerdo No 704 29 de 
diciembre de 2008 
Jagua de ibérico 9 por mil Anual 
Acuerdo N0 033 de 10 
diciembre de 2018 
Tadó 3 por mil Anual Acuerdo 011 de 2016 
Moniquirá 6 por Mil Anual Acuerdo No. 011 de 2012 
Facatativá 10 por Mil Anual Acuerdo N 013 de 2016 
Puerto Asís 10 por Mil Anual 
Acuerdo No 31 noviembre 
30 de 2010 
Nota: Tomado de Decretos municipales, Elaboración propia 
 
18 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Importancia de los centros de costos en la liquidación del impuesto de Industria y 
Comercio 
Los centros de costos dentro de las organizaciones, son de vital importancia ya que, 
gracias a estos, se pueden determinar de manera adecuada para el caso de la liquidación del ICA, 
los ingresos obtenidos por cada municipio. Seguridad Nápoles Ltda., cuenta con un Software 
muy valioso dentro de la organización llamada ERP, el cual es un sistema que permite que 
permiteautomatizar los procesos centralizando la información para cada una de las áreas de la 
compañía. Esta herramienta tiene centros de costos, los cuales se denominan dentro de la 
herramienta, cuentas analíticas, las cuales en el momento en que fueron creadas por los 
integrantes de la organización, quedaron de forma inadecuada debido a la inexperiencia y 
desconocimiento del proceso correcto en el que estas se deberían crear de manera correcta. 
Por lo cual, debido a esto los ingresos de la compañía, al generar informes, se generan de 
manera errada por la creación incorrecta de las cuentas analíticas, como se mencionaba 
anteriormente. Por lo cual, para darle solución a ello, se optó por exportar las 5000 cuentas 
analíticas que posee el sistema y se procedió a organizarlas y modificarlas de acuerdo a la 
información correcta. Por último, se creó un instructivo para la creación de las cuentas analíticas 
de la organización con el Fin de que estas sean creadas de manera correcta y que los informes 
generados por la compañía sean los reales. 
A continuación, se da a conocer el instructivo creado para la organización Seguridad 
Nápoles Ltda. para la creación de los centros de costos el cual fue aprobado y revisado por la 
Gerente General y el contador público 
19 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Instructivo, proyectos, puestos y cuentas analíticas ERP 
Objetivo 
Con el fin organizar la información contable de manera que se pueda emitir informes 
financieros, por meses y periodos, en la cual se requiere estados de resultados integrales por 
sucursales, áreas, municipios y clientes, se hace necesario este instructivo para que se unifiquen 
todos los criterios del manejo y parametrización en el ERP en cuanto a la creación de las cuentas 
analíticas. 
Alcance 
Este procedimiento aplica para todas las sucursales y usuarios del ERP. 
Procedimiento 
El siguiente procedimientos y control financieros y administrativos se desarrollarán en las 
diferentes sucursales y agencias, así como en Casa Matriz. 
Tabla 4 Creación de los centros de costos para la empresa seguridad Nápoles Ltda. 
Ítem Actividades Descripción Responsable Registro Frecuencia 
1 
Documentación 
del Cliente 
Recopilar toda la información del 
cliente, cuyos documentos son 
RUT, formato creación cliente 
facturación electrónica, contrato, 
certificado de existencia y 
representación legal, copia cedula 
del representante legal y propuesta 
económica aprobada. 
NOTA: La propuesta económica 
debe tener una estructura que 
permita la buena creación del 
cliente, importante que contengan 
los servicios y puestos del contrato 
detallados y que tipos de servicios 
s. 
Comercial 
Envío 
documentación a 
facturación 
Cada reunió 
de 
instalación 
con puestos 
nuevos. 
2 
Creación del 
cliente 
Con los documentos enviados se 
procede a la creación del cliente por 
el módulo Contabilidad – cliente; 
todos los campos son obligatorios. 
Facturación 
Creación del 
tercero en el 
sistema contable 
Cada que 
ingrese un 
cliente 
nuevo 
20 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Ítem Actividades Descripción Responsable Registro Frecuencia 
3 
Creación del 
proyecto 
Después de crear el cliente, se 
procede con la creación del 
proyecto por el módulo de 
proyectos, que corresponde al 
mismo nombre del cliente. 
NOTA: Cada cliente es un 
proyecto, no pueden existir más de 
un proyecto por cliente, excepto si 
es un mismo cliente que se factura 
en diferente sucursal. 
También se creará un proyecto de 
seguridad Nápoles Ltda., para 
manejar las diferentes áreas 
administrativas y operativas de la 
compañía. 
Operaciones y 
Facturación 
Creación del 
proyecto en el 
sistema, para 
permitir la 
creación de 
cuentas 
analíticas 
Cada que se 
cree un 
cliente 
nuevo en el 
sistema 
4 
Creación 
cuentas 
analíticas 
Después de la creación del 
proyecto, se deben crear las cuentas 
analíticas que van por puesto, es 
decir si un contrato tiene 3 puestos 
deben existir tres cuentas analíticas. 
Al crear cada proyecto, el sistema 
por defecto crea una cuenta 
analítica, esta no se debe usará y no 
será visible en el sistema. 
También se creará unas cuentas 
analíticas de seguridad Nápoles 
Ltda., para manejar las diferentes 
áreas administrativas y operativas 
de la compañía. 
Operaciones y 
Facturación 
La propuesta 
económica debe 
indicar los 
puestos del 
contrato para 
facilitar la 
creación de 
cuentas 
analíticas. 
Cada que se 
cree un 
proyecto en 
el sistema o 
que haya 
puestos 
adicionales 
en un cliente 
ya creado. 
5 
 
Fin del proceso 
 
 
Luego de haber seguido el proceso 
de creación ya se puede tener la 
información para generar registros 
contables y programación a cada 
puesto. 
Comercial, 
Operaciones y 
contabilidad. 
 
Cada que se 
tenga el 
proceso 
terminado 
Nota: Tomado de Software ERP, Elaboración propia 
 
Creación del proyecto 
Corresponde a cada uno de los clientes tanto nuevos como ya obtenidos que se tienen en 
el sistema. Todo esto con el fin de unificar y manejar un mismo lenguaje a nivel nacional, 
conociendo de forma adecuada cada uno de los municipios donde el ente presta servicios de 
vigilancia y seguridad privada 
21 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Nombre de proyecto 
La misma razón social del cliente. 
Gerente del proyecto 
Coordinador de compras (Mayerly Infante). 
Cliente 
 Traer el tercero creado. 
Alias de correo 
 N/A 
Crear correos electrónicos de entrada 
 Predeterminado 
Aceptar correos desde 
 Predeterminado 
Creación de cuentas analíticas 
Las cuentas analíticas son el centro de costos que tiene la organización, el instructivo 
servirá de gran ayuda para manejar una misma estructura y que cada uno de los balances, 
auxiliares generados por la compañía en especial por la parte contable, sean confiables y les 
sirvan de gran ayuda a la hora de analizar la situación financiera y determinar los ingresos 
obtenidos por centro de costo, ya que si estas se encuentran mal creadas, la información no podrá 
ser confiable y los impuestos y decisiones no se realizaran ni se tomaran de forma adecuada. 
Nombre del contrato /cuenta 
El sistema lo alimenta predeterminado cuando se diligencian las otras casillas. 
Tipo 
De acuerdo con la clase de cuenta analítica que se cree (costo, gasto, gasto de venta) 
22 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Cliente 
 Traer el tercero previamente creado 
Regional 
La sucursal encargada de facturar y administrar el personalmente, actualmente las 
sucursales Cali, Ibagué, Girardot, Pereira, Manizales, Armenia, Barranquilla, Medellín, Quibdó, 
Cartagena, Santamarta, Cúcuta, Montería, Sincelejo, Neiva, Villavicencio, Tunja, Riohacha, 
Florencia, Bogotá, Bucaramanga, Valledupar. 
Ciudad 
 Donde se presta el servicio 
Línea de servicio 
De acuerdo con el servicio que se preste, estas son las creadas en el sistema: Servicio de 
vigilancia y seguridad privada con arma y sin arma. Monitoreo, escolta, canino, reacción, estudios 
de seguridad, confiablidad, asesoría de seguridad, apoyo a la seguridad, servicio de rondas, 
administrativo. 
Sede 
 Si es un cliente que está en un solo sitio se coloca el nombre del cliente, si al contrario el 
cliente tiene varios sitios donde se preste el servicio en la misma ciudad, se pone nombre de la 
sede. 
Puesto 
El puesto este dado por la información que el área comercial, incluya en la propuesta 
económica ya que en esta deben indicar puesto por puesto, y servicio por servicio detalladamente. 
Por lo cual se hace necesario mejorar la propuesta económica que tienen en el área 
comercial de la organización, donde se tendrá en cuenta el municipio como se logra evidenciar en 
23 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLESLTDA 
la Tabla número 5, con el fin de establecer el monto facturado y el municipio al que corresponde 
cada uno de los ingresos obtenidos a nivel nacional. 
Tabla 5 Propuesta Económica creada para que los comerciales identifiquen el municipio exacto 
donde prestamos servicios de vigilancia. 
 
Nota: Tomado de propuesta económica área comercial seguridad Nápoles. Elaboración propia 
 
Este dato lo deben realizar todos los comerciales de la organización en el momento en que 
se adquiere el servicio, y posteriormente lo deben suministrar al área de operaciones y contable 
para que estos dos creen los centros de costos identificando así de manera adecuada el municipio 
donde exactamente se presta el servicio, permitiendo de este modo tributar en el territorio 
adecuado. 
Gestor de cuentas 
N/A 
24 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Tipo de cuenta 
Cuenta analítica (por defecto) 
Referencia 
N/A 
Cuenta analítica padre 
N/A 
Con la creación del instructivo, revisión y asignación del municipio adecuado a las cuentas 
analíticas (centro de costos) más la elaboración del formato de propuesta económica, se tendrá 
el conocimiento adecuado de donde específicamente se prestan los servicios de seguridad privada 
por cada cliente, permitiendo de este modo al área contable al momento de liquidar los impuestos 
de ICA hacerlo de manera más confiable ya que los informes contables y estados financieros se 
generaran de manera correcta por cada centro de costos, permitiendo así observar el movimiento 
y volumen de los de cada uno de los ingresos operacionales obtenidos en cada municipio. 
 
Matriz de planificación tributaria seguridad Nápoles Ltda. 
Calendario tributario 
En Colombia para los impuestos nacionales como el IVA y la retención en la fuente, 
existe un calendario tributario creado y establecido por la DIAN (Dirección Nacional de 
Impuestos Nacionales), más para los impuestos distritales como es el caso del ICA, no existe un 
calendario publicado para todos los municipios, lo que hace complejo para los contribuyentes 
que prestan servicios en diferentes municipios tener conocimiento anticipado sobre el 
vencimiento de cada una de sus obligaciones, el calendario de industria y comercio para la 
25 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
presentación y pago de ICA lo establece cada municipio en cada uno de sus acuerdos 
municipales o en cada uno de sus portales tributarios para las ciudades que lo tienen 
implementado. 
Ahora bien, para poder continuar con la planeación tributaria se considera pertinente 
obtener toda la información para realizar una matriz de cumplimiento del ICA a nivel nacional 
para la empresa seguridad Nápoles Ltda. 
Tabla 6 Matriz cumplimiento ICA seguridad Nápoles 
Municipio Ingresos Base gravable Periodo Fecha Cumplió Sanción 
 Declaración pago Si No Si No 
Acacias 
 $ 865.400.673 $ 86.540.067 
Anual 31-may 
Aguachica 
 $ 35.833.570 $ 3.583.357 
Anual 16-feb 
Agustín Codazzi 
 $ 145.588.402 $ 14.558.840 
Anual 16-feb 
Alvarado 
 $ 34.272.572 $ 3.427.257 
Anual 16-feb 
Amaga 
 $ 276.228.960 $ 27.622.896 
Anual 31-mar 
Armenia Quindío 
 $ 3.469.615.084 $ 346.961.508 
Anual 31-mar 
Barrancabermeja 
 $ 315.916.334 $ 31.591.633 
Anual 31-mar 
Barranquilla 
 $ 9.549.965.142 $ 954.996.514 
Anual 22-feb 
Bogotá 
 $ 50.121.693.283 $ 5.012.169.328 
Bim 
06 may-17 
jun-ago. 22 x x x 
Bosconia 
 $ 5.772.634.649 $ 577.263.465 
Anual 31-may 
Bucaramanga 
 $ 1.934.749.054 $ 193.474.905 
Anual 18-mar 
Buenaventura 
 $ 573.738.400 $ 57.373.840 
Anual 16-feb 
Buga 
 $ 1.375.169.114 $ 137.516.911 
Anual 31-mar 
Cajamarca 
 $ 7.266.888 $ 726.689 
Anual 16-feb 
Calarcá 
 $ 936.172.729 $ 93.617.273 
Anual 16-feb 
Cali 
 $ 18.731.966.679 $ 1.873.196.668 
Anual 17-mar 
Candelaria 
 $ 21.382.732 $ 2.138.273 
Anual 16-feb 
Carmen de Apicalá 
 $ 253.166.259 $ 25.316.626 
Anual 16-feb 
Cartagena 
 $ 3.717.402.368 $ 371.740.237 
Anual 31-may 
Cartago 
 $ 305.077.850 $ 30.507.785 
Anual 16-feb 
Circasia 
 $ 133.184.779 $ 13.318.478 
Anual 16-feb 
Coello 
 $ 30.623.121 $ 3.062.312 
Anual 16-feb 
Cogua 
 $ 215.124.014 $ 21.512.401 
Anual 16-feb 
Coyaima 
 $ 547.576.256 $ 54.757.626 
Anual 16-feb 
Cúcuta 
 $ 114.465.517 $ 11.446.552 
Anual 31-may 
Curumani 
 $ 12.941.681 $ 1.294.168 
Anual 16-feb 
Dosquebradas 
 $ 1.040.640.973 $ 104.064.097 
Anual 16-feb 
26 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Municipio Ingresos Base gravable Periodo Fecha Cumplió Sanción 
Duitama 
 $ 225.153.799 $ 22.515.380 
Anual 30-jun 
El águila 
 $ 79.607.159 $ 7.960.716 
Anual 16-feb 
El paso 
 $ 33.858.040 $ 3.385.804 
Anual 16-feb 
Envigado 
 $ 349.782.687 $ 34.978.269 
Anual 16-feb 
Espinal 
 $ 54.571.714 $ 5.457.171 
Anual 16-feb 
Facatativá 
 $ 57.024.000 $ 5.702.400 
Anual 16-feb 
Flandes 
 $ 183.764.936 $ 18.376.494 
Anual 16-feb 
Florencia 
 $ 2.129.609.013 $ 212.960.901 
Anual 8-abr 
Fonseca 
 $ 798.033.301 $ 79.803.330 
Anual 16-feb 
Fusagasugá 
 $ 168.188 $ 16.819 
Anual 31-mar 
Galapa 
 $ 145.218.810 $ 14.521.881 
Anual 16-feb 
Girardot 
 $ 1.531.774.957 $ 153.177.496 
Anual 20-mar 
Guamo 
 $ 30.623.121 $ 3.062.312 
Anual 16-mar 
Ibagué 
 $ 3.174.884.992 $ 317.488.499 
Anual 31-mar 
Ipiales 
 $ 77.649.445 $ 7.764.945 
Anual 29-abr 
Moniquirá 
 $ 35.743.286 $ 3.574.329 
Anual 16-mar 
Istmina 
 $ 17.943.632 $ 1.794.363 
Anual 31 abr 
Itagüí 
 $ 377.966.430 $ 37.796.643 
Anual 20-abr 
Jamundí 
 $ 419.414.279 $ 41.941.428 
Anual 27-abr 
La estrella 
 $ 2.527.330.977 $ 252.733.098 
Anual 16-mar 
La jagua de ibérico 
 $ 235.841.101 $ 23.584.110 
Anual 29-abr 
La loma 
 $ 188.519.212 $ 18.851.921 
Anual 29-abr 
La plata 
 $ 148.093.218 $ 14.809.322 
Anual 16-mar 
La victoria 
 $ 106.568.968 $ 10.656.897 
Anual 16-mar 
Manizales 
 $ 12.958.906.891 $ 1.295.890.689 
Anual 4-may 
Medellín 
 $ 2.241.122.781 $ 224.112.278 
Anual 20-abr 
Melgar 
 $ 854.775.386 $ 85.477.539 
Anual 15-mar 
Mocoa 
 $ 600.000 $ 60.000 
Anual 16-mar 
montería 
 $ 1.345.886.504 $ 134.588.650 
Anual 31-mar 
Monterrey 
 $ 93.792.794 $ 9.379.279 
Anual 16-mar 
Mosquera 
 $ 12.044.350 $ 1.204.435 
Anual 16-mar 
Neiva 
 $ 1.655.118.463 $ 165.511.846 
Anual 6-may 
Nilo 
 $ 256.197.213 $ 25.619.721 
Anual 16-mar 
Obando 
 $ 1.415.883 $ 141.588 
Anual 16-mar 
Orito 
 $ 7.551.203 $ 755.120 
Anual 16-mar 
Paipa 
 $ 215.124.014$ 21.512.401 
Anual 16-mar 
Palermo 
 $ 1.184.040 $ 118.404 
Anual 16-mar 
Palmira 
 $ 2.536.461.156 $ 253.646.116 
Anual 31-mar 
Pasto 
 $ 313.247.938 $ 31.324.794 
Anual 30-abr 
Pereira 
 $ 1.949.267.730 $ 194.926.773 
Anual 30-mar 
Pijao 
 $ 80.832.007 $ 8.083.201 
Anual 16-mar 
27 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Municipio Ingresos Base gravable Periodo Fecha Cumplió Sanción 
Pivijay 
 $ 20.993.952 $ 2.099.395 
Anual 16-mar 
Planeta rico 
 $ 53.412.345 $ 5.341.235 
Anual 16-mar 
Plato 
 $ 26.242.440 $ 2.624.244 
Anual 16-mar 
Popayán 
 $ 169.280.015 $ 16.928.002 
Anual 30-jun 
Puerto Colombia 
 $ 544.355.897 $ 54.435.590 
Anual 16-mar 
Quibdó 
 $ 4.085.140.168 $ 408.514.017 
Anual 31-mar 
Quimbaya 
 $ 94.965.073 $ 9.496.507 
Anual 16-mar 
Repelón 
 $ 107.265.994 $ 10.726.599 
Anual 16-mar 
Ricaurte 
 $ 1.889.587.032 $ 188.958.703 
Anual 15-mar 
Rio viejo 
 $ 15.319.967 $ 1.531.997 
Anual 16-mar 
Riohacha 
 $ 208.271.406 $ 20.827.141 
Anual 16-mar 
Riofrío 
 $ 90.459.560 $ 9.045.956 
Anual 16-mar 
Riohacha 
 $ 868.225.918 $ 86.822.592 
Anual 25-feb 
Riosucio 
 $ 78.228.770 $ 7.822.877 
Anual 16-mar 
rozo 
 $ 671.082.782 $ 67.108.278 
Anual 16-mar 
Sabanalarga 
 $ 14.492.879 $ 1.449.288 
Anual 16-mar 
Sabaneta 
 $ 516.368.689 $ 51.636.869 
Anual 16-mar 
Salento 
 $ 192.955.006 $ 19.295.501 
Anual 16-mar 
San Gerónimo 
 $ 9.460.138 $ 946.014 
Anual 16-mar 
San jerónimo 
 $ 56.763.678 $ 5.676.368 
Anual 27-abr 
Santa Marta 
 $ 2.598.845.302 $ 259.884.530 
Anual 9-feb 
Santa Rosa de Cabal 
 $ 45.933.000 $ 4.593.300 
Anual 16-mar 
santa fe de 
Antioquia 
 $ 7.534.840 $ 753.484 
Anual 16-mar 
Santander de 
Quilichao 
 $ 24.371.849 $ 2.437.185 
Anual 15-may 
Sincelejo 
 $ 1.813.948.659 $ 181.394.866 
Anual 28-feb 
Soacha 
 $ 4.331.153.793 $ 433.115.379 
Anual 29-abr 
Soledad 
 $ 1.451.694.744 $ 145.169.474 
Anual 28-feb 
Tauramena 
 $ 27.644.019 $ 2.764.402 
Anual 16-mar 
Tibú 
 $ 260.610.408 $ 26.061.041 
Anual 30-abr 
Tocaima 
 $ 40.920.000 $ 4.092.000 
Anual 16-mar 
Tocancipá 
 $ 18.360.268 $ 1.836.027 
Anual 16-mar 
tolú viejo 
 $ 321.865.722 $ 32.186.572 
Anual 28-feb 
Tuluá 
 $ 534.518.261 $ 53.451.826 
Anual 29-abr 
Tunja 
 $ 46.658.034 $ 4.665.803 
Anual 11-mar 
Valledupar 
 $ 4.311.470.748 $ 431.147.075 
Anual 31-mar 
Villa rica 
 $ 111.157.815 $ 11.115.782 
Anual 16-mar 
Villamaría 
 $ 401.831.282 $ 40.183.128 
Anual 16-mar 
Villavicencio 
 $ 2.332.335.781 $ 233.233.578 
Anual 26-may 
Villeta 
 $ 85.299.771 $ 8.529.977 
Anual 16-mar 
Yumbo 
 $ 408.396.224 $ 40.839.622 
Anual 29-abr 
Zarzal 
 $ 22.419.137 $ 2.241.914 
Anual 16-mar 
28 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Municipio Ingresos Base gravable Periodo Fecha Cumplió Sanción 
Zipaquirá 
 $ 26.055.334 $ 2.605.533 
Anual 16-mar 
Total $ 166.926.367.401 $ 16.692.636.740 $ 150.233.730 
Nota: Tomado de Auxiliar contable Ingresos seguridad Nápoles Ltda. de Enero a septiembre 2022. 
Elaboración propia. 
Con la información planteada y obtenida en la tabla 6 anteriormente, la organización puede 
llevar un control adecuado del cumplimiento de la obligación de ICA, marcando con una x la 
presentación y pago de este por municipio, si obtuvo o no sanción por el mismo, además de esto 
con la tabla anterior donde se sacaron los ingresos obtenidos a nivel nacional de enero a Septiembre 
del 2022, se puede sacar un promedio del valor del impuesto a cargo para el año 2022, con el fin 
de que la organización tenga un presupuesto destinado para el cumplimiento sustancial del tributo. 
A continuación, se dará a conocer el monto a pagar para el año 2023 que será cuando se 
realizará el pago del ICA 2022 teniendo en cuenta los ingresos promedio y una tarifa promedio del 
9 por mil. 
Tabla 7 Monto Aproximado cumplimiento obligación sustancial del ICA seguridad Nápoles 
 
Nota. Tomado del Libro auxiliar contable ingresos seguridad Nápoles. Elaboración propia. 
De acuerdo con lo expuesto en la tabla número 7 se logra evidenciar que para el año 2023 
la empresa aproximadamente debe presupuestar más de doscientos millones para el pago del ICA, 
29 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
donde mes a mes se puede detectar aproximadamente cuanto debe destinar para el cumplimiento 
de la obligación. Dentro del presupuesto se debe tener en cuenta estos montos, con el fin de que 
los recursos financieros del ente sean evaluados y organizados tomando decisiones adecuadas que 
no afecten de manera negativa la rentabilidad. 
 
30 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Conclusiones 
Como conclusión del presente Ensayo, relacionado a la planeación tributaria del ICA 
orientado a la empresa seguridad Nápoles Ltda., se concluye lo siguiente: 
La planeación tributaria para la organización brinda muchos beneficios y oportunidades 
de mejora, ya que gracias a ella se pueden tomar decisiones de manera adecuada, optimizando 
los recursos del ente, preevendo y anticipando a la empresa para el cumplimento de sus 
obligaciones tributarias evitando un sin número de errores que pueden mejorar la carga 
impositiva del ICA. 
Seguridad Nápoles Lda. a la hora de presentar el impuesto de Industria y Comercio ICA, 
ha presentado un sin número de inconvenientes, donde del principal de estos, es la falta de 
conocimiento del área contable en cuanto a que municipios la empresa presta el servicio, para 
así poder tributar de manera correcta en el territorio correspondiente, por lo cual, debido a esto se 
hace indispensable que el área comercial del ente, en el momento de pasar la propuesta 
económica tenga muy claro el municipio donde se va prestar el servicio facilitando de este modo 
la liquidación del mismo. 
Tributar y pagar el ICA en los municipios correspondientes donde se prestan los 
servicios, es de vital importancia ya que gracias a ello se puede contribuir con el desarrollo y 
economía de cada uno de los territorios del país colombiano, debido a que la administración 
utiliza dichos recursos para invertir en cada uno de los sectores de la economía de sus 
municipios, satisfaciendo de este modo las necesidades de cada uno de sus habitantes. 
Hay muchos municipios alejados de la capital Bogotá, que no le proporcionan al 
contribuyente claridad en la norma, además de esto no tienen una página oficial, correos 
teléfonos y demás que facilite información importante a la hora de presentar el impuesto, por lo 
31 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
cual es indispensable que estos se actualicen y creen las paginas y medios de contacto, para que 
el sujeto pasivo del tributo lo haga con facilidad y estos puedan recaudarmás recursos que les 
servirá de gran ayuda para sus territorios. 
El gobierno colombiano debe buscar medidas y estrategias que faciliten al contribuyente 
la presentación y pago del ICA, dentro de estas podrían ser; unificar el impuesto, enviar 
profesionales capacitados a cada uno de los municipios que no tienen claridad en el tema, con el 
fin de que estos sean capacitados, además de esto, crear una única página donde cada uno de los 
municipios de a conocer sus acuerdos, calendario tributario y link para presentar el tributo. Por 
otro lado, evaluar la posibilidad de tener en cuenta para la liquidación del ICA, todos los costos y 
gastos acarreados por el contribuyente, ya que a la fecha solamente se tiene en cuenta los 
ingresos brutos obtenidos en cada municipio, generando de este modo altas cargas impositivas 
para cada uno de los sujetos pasivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Recomendaciones 
Se le recomienda a la organización, llevar el proceso adecuado cuando esta obtenga 
clientes nuevos, diligenciando la propuesta económica planteada, con el fin de identificar 
exactamente en qué municipios se prestan servicios de vigilancia y así mismo, poderlos plasmar 
en los centros de costos de la compañía. Para que al momento de generar los informes contables 
esto permita identificar de manera correcta los movimientos que se realizan en los diferentes 
municipios, permitiéndole de este modo al ente tributar en el territorio en el que exactamente 
corresponde, evitando así dobles tributaciones y sanciones que ente puede acarrear. 
En cuanto a la planeación tributaria, se sugiere al ente tener en cuenta los acuerdos 
municipales planteados en la Tabla 3, realizando la pertinente retroalimentación de lo planteado 
en cada uno estos, ya que estos pueden tener un sin número de modificaciones como fechas de 
vencimiento, tarifas beneficios descuentos y demás a los cuales se puede acoger la empresa con 
el fin de disminuir su carga tributaria incrementando de este modo su rentabilidad. 
Así mismo se recomienda a Seguridad Nápoles Ltda., tener en cuenta el calendario 
tributario planteado para la presentación de las declaraciones y estar a la expectativa de las 
modificaciones de fechas que tienen algunos municipios, además de esto, actualizar el 
presupuesto del año 2023, teniendo en cuenta los gastos de pago de ICA planteado con el fin de 
tener un control en el flujo de caja. 
Se sugiere a las entidades antes de presentar el ICA hacer una planeación tributaria con 
anticipación, con el fin de solicitar a tiempo los certificados de retención de ICA a cada uno de 
sus clientes, para descontarlos de manera adecuada al tributo a pagar, evitando así descuentos 
errados que más adelante generaría a la entidad sanciones por corrección. 
33 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Realizar la respectiva inscripción en el registro de información tributaria RIT, en los 
municipios donde la organización no ha presentado el ICA y presta servicios de vigilancia y 
seguridad privada, todo esto con el fin de agilizar el proceso de tributación, además proceder con 
el cierre o cese de actividades en aquellos municipios donde la empresa dejo de prestar sus 
servicios, ya que, si no se realiza, esto obliga al ente a seguir tributando hasta no hacer el 
respectivo proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
 
Bibliografía 
Báez Arguello, T. (2016). Planeación Tributaria, Herramienta Fundamental en todo negocio. 
Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/403263-planificacion-
tributaria-herramienta-fundamental-t/ 
Cardona Cano, L. J., & Orozco Henao , S. M. (S.F). Planeacion tributaria un beneficio para las 
organizaciones. Obtenido de 
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19956/1/CardonaLeidy_2007_Plane
acionTributariaBeneficios.pdf 
Congreso de la República. (1983). Ley 14. Bogota. Obtenido de 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=267 
Ley 97 de 1913. (s.f.). Ley 97 de 1913. Que da autorizaciones especiales a ciertos Concejos 
Municipales. Obtenido de https://www.leyex.info/leyes/Ley97de1913.htm 
Marquez, P. (1913). Ley 97 de 1913. Obtenido de 
https://www.redjurista.com/Documents/ley_97_de_1913_congreso_de_la_republica.aspx
#/ 
Ministerio de Hacienda y Credito Público. (1989). Estatuto Tributario. Obtenido de 
https://estatuto.co/462-1 
Superintendencia Financiera de Colombia. (08 de 02 de 2022). GOV.CO. Obtenido de GOV.CO: 
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/20149 
Báez Arguello, T. (2016). Planeación Tributaria, Herramienta Fundamental en todo negocio. 
Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/403263-planificacion-
tributaria-herramienta-fundamental-t/ 
Cardona Cano, L. J., & Orozco Henao , S. M. (S.F). Planeacion tributaria un beneficio para las 
organizaciones. Obtenido de 
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19956/1/CardonaLeidy_2007_Plane
acionTributariaBeneficios.pdf 
Congreso de la República. (1983). Ley 14. Bogota. Obtenido de 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=267 
Ley 97 de 1913. (s.f.). Ley 97 de 1913. Que da autorizaciones especiales a ciertos Concejos 
Municipales. Obtenido de https://www.leyex.info/leyes/Ley97de1913.htm 
Marquez, P. (1913). Ley 97 de 1913. Obtenido de 
https://www.redjurista.com/Documents/ley_97_de_1913_congreso_de_la_republica.aspx
#/ 
35 
MODELO DE PLANEACIÓN TRIBUTARIA ICA SEGURIDAD NÁPOLES LTDA 
Ministerio de Hacienda y Credito Público. (1989). Estatuto Tributario. Obtenido de 
https://estatuto.co/462-1 
Superintendencia Financiera de Colombia. (08 de 02 de 2022). GOV.CO. Obtenido de GOV.CO: 
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/20149 
Báez Arguello, T. (2016). Planeación Tributaria, Herramienta Fundamental en todo negocio. 
Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/403263-planificacion-
tributaria-herramienta-fundamental-t/ 
Cardona Cano, L. J., & Orozco Henao , S. M. (S.F). Planeacion tributaria un beneficio para las 
organizaciones. Obtenido de 
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19956/1/CardonaLeidy_2007_Plane
acionTributariaBeneficios.pdf 
Congreso de la República. (1983). Ley 14. Bogota. Obtenido de 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=267 
Ley 97 de 1913. (s.f.). Ley 97 de 1913. Que da autorizaciones especiales a ciertos Concejos 
Municipales. Obtenido de https://www.leyex.info/leyes/Ley97de1913.htm 
Marquez, P. (1913). Ley 97 de 1913. Obtenido de 
https://www.redjurista.com/Documents/ley_97_de_1913_congreso_de_la_republica.aspx
#/ 
Ministerio de Hacienda y Credito Público. (1989). Estatuto Tributario. Obtenido de 
https://estatuto.co/462-1 
Superintendencia Financiera de Colombia. (08 de 02 de 2022). GOV.CO. Obtenido de GOV.CO: 
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/20149

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

122 pag.
37 pag.
90 pag.
CB-0531654

User badge image

Contenidos Increíbles

70 pag.
TEPRO-BarreraCastroAstrid-2017

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

82 pag.
UVDT CP_PérezRamírezPaulaAndrea2019

SIN SIGLA

User badge image

norexis jaramillo