Logo Studenta

III El Tormento de la Rata

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

III El Tormento de la Rata: 
Este método de tortura se basa en el instinto de supervivencia del roedor. Se aprovechaba para la tortura la capacidad de roer de estos animales, capaces de perforar paredes de concreto siendo inefectivo contra las estructuras metálicas. 
Existían dos variantes de este método:
Se colocaba una rata encima del abdomen del prisionero. Se colocaba una jaula encima de ella abierta por la parte inferior y se comenzaba a molestar con varillas al rojo vivo. La otra variante consistía en un balde también metálico el cual era calentado mediante el fuego. La rata, en ese momento, sólo puede hacer una cosa, buscar salida por la parte abierta de la jaula. Para ello hacía un túnel a través del abdomen del condenado. En muchas ocasiones salía por la otra parte del cuerpo.
El roedor durante su trayecto podía desgarrar la aorta abdominal con un profuso sangramiento produciéndose la muerte en corto tiempo. Si esto no ocurría al perforar las asas intestinales, ocasionaba una peritonitis fulminante produciéndose la muerte. Aunque no dañara la aorta o las asas intestinales, podía la víctima morir por la sepsis de las heridas, por leptospirosis o por el virus de la rabia.