Logo Studenta

Tema 5 Tanatología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

lOMoARcPSD|7449249
TEMA 5
TANATOLOGIA FORENSE 
DEFINICIÓN DE TANATOS Y TANATOLOGÍA FORENSE
Definición de Tanatos: Thanatos, Dios griego gemelo de Hipnos quien era la personificación del sueño y Thanos era la personificación de la muerte no violenta, y es de quien deriva el nombre de esta ciencia que es Tanatología (Tanatos: muerte, logia: estudio/tratado).
La Tanatología es la ciencia encargada de encontrarle sentido al proceso de la muerte, es una disciplina integral que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano: la pérdida, el sufrimiento psicológico, las relaciones significativas del enfermo, el dolor físico, las voluntades anticipadas, los aspectos legales, entre otros.
Objetivos de la Tanatología:
Los objetivos de la tanatología se centran en la calidad de vida del enfermo terminal, y evitar la prolongación innecesaria de la vida, así como su acortamiento prematuro, propiciando una muerte adecuada, que se caracteriza por las siguientes acciones:
· atención al sufrimiento psicológico;
· atención a las relaciones significativas del enfermo;
· atención del dolor físico;
· atención al sufrimiento espiritual;
· atención a las últimas voluntades;
· atención a los aspectos legales.
Una característica importante de la tanatología como rama de la medicina consiste en facilitar al enfermo terminal todos los cuidados paliativos necesarios en cualquier ámbito de acción y ayudar a la familia del enfermo a sobrellevar y elaborar el proceso de duelo producido por la muerte de éste.
La meta de la Tanatología no es dar consejos ni consuelo, es ayudar a morir bien.
Aspectos médico-legales: la medicina y el derecho en relación a la muerte.
La medicina y el derecho deben tratar todas las consecuencias que surgen cuando una persona deja de existir, tenemos dos aspectos:
· Aspecto Penal: el médico debe aclarar si el hecho ocurrió por la acción u
Omisión de terceros, si el mismo individuo actuó contra sí mismo, o en fin, si causas naturales terminaron con su vida.
· Aspecto Civil: se contempla no solo la situación derivada de que el
Individuo dejo de existir, y se tiene prueba fehaciente de ello que es su cadáver debidamente identificado, también contempla la eventualidad de su desaparición, caso por el cuan los juristas hablan de Presunta Muerte.
Así los problemas médico-legales inician con el Diagnostico de muerte y siguen con los fenómenos que experimenta el cadáver, llegando a un enorme recurso de la
Patología Forense: La Autopsia, la cual debe ser completa, ordenada y metódica; la autopsia establecerá la causa del deceso, manera de muerte, intervalo posmortem y la identificación del cadáver.
Finalmente, se analiza la causa de muerte, tanto violenta como sospechosa, para terminar con aquellas disposiciones médicas y administrativas como lo son: inhumación, exhumación, cremación y trasplante de órganos.
MUERTE
La vida depende de trípode de Bichat que comprende el funcionamiento de la circulación, la respiración y el sistema nervioso central y su último objetivo es la oxigenación de los tejidos, por ende LA MUERTE es el cese global e irreversible de las funciones de los sistemas vitales respiratorio, cardiovascular y nervioso.
La anatomía patológica distingue muerte somática y muerte celular; él medico legista considera muerte aparente y muerte verdadera; el jurista acepta, a falta de la prueba que constituye el cadáver, el criterio de presunción de muerte.
ASPECTOS MÉDICOS
El ciclo del oxigeno es el mecanismo que mantiene la vida y comprende 4 niveles orgánicos:
· Centro vital del bulbo raquídeo: comanda la actividad cardiaca y respiratoria
· Pulmones: reciben el oxigeno que trae el aire inspirado y eliminan dióxido de carbono y otros productos de desecho que son expelidos por el aire expirado.
· Sangre: los glóbulos rojos transportan el oxigeno a las células de todos los
tejidos, y de ellas toman el dióxido de carbono y los productos de desecho.
· Corazón: impulsa la sangre que circula a través de los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares y venas) desde los pulmones a los tejidos, y de éstos nuevamente a los pulmones.
TIPOS DE MUERTE:
· Muerte Real: Es la ausencia o cese definitivo de los signos vitales.
· Muerte Aparente: Ausencia o cese transitorio o atenuado de los signos vitales.
· Muerte Violenta: Es aquella que aparece en forma abrupta, producto de las causas externas de tipo mecánico, físico y químico.
· Muerte Súbita: Se presenta en forma abrupta sin patología aparente ni causa externa.
· Muerte Natural: Es aquella que se produce por padecimiento de patología aguda o crónica comprobada.
Aspectos médicos legales
Tipos medico legales de muerte:
Al medico legista le corresponde distinguir entre muerte aparente y muerte verdadera.
Muerte aparente: consiste en la pérdida de la consciencia e inmovilidad, con actividad mínima o suspensión temporal de la circulación y de la respiración. Es una condición reversible cuando se efectúan maniobras oportunas de reanimación. Se ha observado en victimas de asfixias como sumersión, sincope, intoxicación por barbitúricos, apoplejía, electrocución e hipotermia.
Muerte verdadera. Se ha definido como el cese irreversible de la circulación, la respiración y el sistema nervioso central. Esa detención no siempre es simultánea en los tres sistemas. Por ejemplo, en anestesiología es conocido el efecto de algunos fármacos que producen paro respiratorio, mientras el corazón sigue latiendo durante algún tiempo. En ciertas enfermedades del corazón puede sobrevenir primero el paro de este órgano, el cual, por la repercusión inmediata en la función respiratoria, a menudo se engloba bajo la denominación común de paro cardiorrespiratorio. En cualquiera de las condiciones mencionadas, resulta afectado el sistema nervioso central, que es muy vulnerable a la falta de oxígeno.
Diagnóstico clínico de muerte:
Si hay un diagnostico que amerite la más cuidadosa destreza semiológica del médico es el del fallecimiento de una persona, en apariencia sana, que repentinamente se desploma, queda inmóvil y flácida, no responde al llamado de un tercero, ni a ningún estímulo acústico, luminoso o mecánico y cuyo cuerpo aún se mantiene tibio.
De los 3 sistemas orgánicos que intervienen en el mantenimiento de la vida, como se ha explicado al comienzo de este capítulo, derivan los siguientes que permiten el diagnóstico clínico de muerte.
Signos de sistema nervioso central:
Incluye la perdida de estado de vigilia, inmovilidad, flacidez y blandura de los músculos, abolición de los reflejos profundos y osteotendinosos, y relajación de los esfínteres. En la práctica interesa comprobar la dilatación de las pupilas y, más importante que esto, la ausencia de su reflejo a la luz.
Signos del sistema circulatorio:
Estos signos se derivan del cese del funcionamiento del corazón.
Silencio cardiaco: tradicionalmente se recomienda auscultar durante 5 minutos en cada uno de los 4 focos precordiales. Constituye el signo de Bouchut.
Electrocardiograma negativo: desde luego, esto implica tener un equipo portátil
Un signo en desuso es el de Icard, que consistía en inyectar por vía intravenosa una solución de fluoresceína (5gr en 50ml de agua destilada). De conservar la circulación los ojos se ponen de tono verde esmeralda y la piel amarilla.
También de carácter histórico es el signo de Lancisi, en el cual se aplicaba un objeto incandescente sobre el costado del tórax o la planta del pie si la persona no estaba muerta se formaba un halo inflamatorio alrededor de la quemadura.
En la práctica médica interesa comprobar la ausencia de pulso en el cuello (carotideo) o en la cara ventral de la muñeca (radial)
Signos del sistema respiratorio:
El signo más conocido es el de winslow, que consiste en la ausencia de empañamiento de un espejo u otra superficie lisa y brillante colocada delante de los orificios nasales.
Otro signo es la ausencia de murmullo respiratorio. Para ello se ausculta sobre la tráquea, por encima de la horquilla del esternón.
Casi de solo valor históricoes la neumatoscopia o síndrome del hidrogeno sulfurado, el cual consistía en hacer unos trazos con acetato de plomo sobre un papel, y luego colocarlo delante de los orificios nasales. En la persona muerta, los gases de azufre de la putrefacción transformaban el acetato de plomo incoloro en acetato de azufre, negro.
CADAVER
La palabra cadáver deriva del latín (caedere, caer). Son sinónimos las expresiones occiso (del latín occis2rs, que muere violentamente), fallecido (fallere, morir) y difunto.
Según La Ley General de Salud de México, en su artículo 314, define al cadáver como "el cuerpo Humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida".
Una vez extinguida la vida, el cuerpo empieza a experimentar una serie de cambios que se denominan fenómenos cadavéricos. Estos pueden clasificarse en dos tipos: tempranos o inmediatos, y tardíos o mediatos.
En los primeros, el cuerpo mantiene su morfología macroscópica; en los segundos, sufre Alteraciones hasta su completa destrucción, que es la evolución natural de los fenómenos Cadavéricos. La excepción la constituyen los fenómenos tardíos conservadores, que Interfieren en ese fin inexorable.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS
Estos fenómenos son el enfriamiento, la deshidratación, las livideces, la rigidez y el espasmo cadavérico.
1- ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO
También llamado algor mortis, obedece al hecho de que el cadáver trata de igualar su temperatura con la del medio circundante. Y si ésta es inferior a la temperatura corporal (37°C o 99.6°F), el cuerpo empezará a enfriarse desde el momento en que se extingue la vida.
El enfriamiento empieza a manifestarse en las partes expuestas (cara, manos y pies); luego, en los miembros, pecho y espalda; a continuación en vientre, cuello y axilas, y finalmente en las vísceras. Este descenso de la temperatura corporal se efectúa a razón de 1°C por hora durante las primeras doce horas, y a razón de 0.5°C por hora en las segundas doce horas
Aceleran el enfriamiento la senilidad y la niñez (un recién nacido iguala su temperatura con la del ambiente en 5 0 6 horas), caquexia, agonía prolongada, hemorragia severa, desnudez, intemperie, frío ambiental. Por el contrario, el estado de buena salud, la enfermedad febril, el abrigo o ambiente caluroso retardan el enfriamiento. La insolación, meningitis, tétanos, constituyen anomalías. En estos casos, en vez de enfriarse el cadáver puede experimentar aumento de su temperatura después de la muerte.
Importancia médico-legal, la temperatura del cadáver es un dato valioso para el diagnóstico de muerte y el diagnóstico de la hora del deceso o intervalo postmortem.
2- DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA
Se debe a la pérdida de agua por evaporación. En los niños pequeños, a causa de la gran proporción de agua en su cuerpo, puede manifestarse por un descenso de peso, a razón de 8 gramos por kilogramo de peso, por día.
Las principales manifestaciones de deshidratación del cadáver se hallan en los ojos, y constituyen los signos de Stenon-Louís y de Sommer.
Signo de Stenon-Louis. Consiste en: 1. hundimiento del globo ocular; 2. pérdida de la transparencia de la córnea, que se vuelve opaca; 3 formación de arrugas en la córnea; 4. depósito de polvo, que le da aspecto arenoso ("tetilla glerosa"). Estas alteraciones aparecen a los 45 minutos en el ojo abierto, y a las 24 horas en el ojo con los párpados cerrados
Signo de Sommer. Llamado también de la mancha negra esclerótica, consiste en un triángulo oscuro con la base en la córnea, y otras veces en una simple línea oscura en el nivel del ecuador del ojo. Aparece primero en la mitad externa del ojo. Esta mancha se debe al pigmento de la coroides, que queda visible al volverse transparente la esclerótica, por deshidratación. Aparece en las partes no cubiertas por los párpados, entre las 3 y 5 horas Otros signos de deshidratación consisten en la desecación de los labios, del glande y de la vulva.
Importancia médico-legal. Se divide en: 1. diagnóstico de muerte; y 2. diagnóstico de la hora de muerte (signo de Stenon-Louis).
3- LIVIDECES CADAVÉRICAS
También conocidas como livor moros, son las manchas púrpuras en la piel del cadáver en el nivel de las partes que quedan en declive. En los órganos internos constituyen la hipostasia visceral
Cronología. Aparecen aproximadamente a las tres horas de la muerte, aunque en el cadáver de espaldas (en decúbito dorsal) pueden verse, ya a la media hora, en la parte posterior del cuello. Durante las primeras doce horas de formadas obedecen a los cambios de posición; en las segundas doce horas, pueden formarse nuevas manchas en la nueva posición, pero las anteriores no desaparecen. Después de las veinticuatro horas no se forman nuevas livideces y las existentes no desaparecen.
La fijación de las livideces se ha explicado por la coagulación de la sangre o por la compresión de los vasos sanguíneos debida al endurecimiento postmortem del tejido adiposo (Fisher).
Las livideces están ausentes en las regiones donde hay obstáculo a la circulación. Por esta razón, faltan en las regiones escapulares, glúteas, mamarias, etc., o en partes ceñidas por la ropa.
Morfología. Ésta se divide en: 1. livideces en placas, por confluencia de manchas; y 2. livideces punteadas, en forma de pequeños círculos, por aumento de la presión dentro de los capilares, como en los miembros inferiores del ahorcado.
Coloración. El color púrpura habitual se debe a la hemoglobina no oxigenada. Puede variar a rosado cereza en la intoxicación por monóxido de carbono; achocolatado en la metahemoglobinemia; rojo claro con la oxihemoglobina; rosado pálido en los ahogados. Y aun pueden faltar si la persona se desangró. Diagnóstico diferencial. Se impone distinguir livideces de equimosis. En las livideces, la sangre está estancada dentro de los capilares y, por lo tanto, si los seccionamos con el filo del bisturí, este líquido fluirá. En las equimosis, la sangre ha atravesado la pared vascular y se ha adherido a la trama de los tejidos circundantes, y por esta razón no puede fluir en el lugar de la incisión. Importancia médico-legal. Se divide en: 1. diagnóstico de muerte; 2. diagnóstico de la hora de la muerte; y 3. diagnóstico de cambios de posición del cadáver.
4- RIGIDEZ CADAVÉRICA
También llamada rigor mortis, consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos del cadáver Se debe a la degradación irreversible del adenosintrifosfato (ATP), que en el cadáver se convierte en adenosindifosfato (ADP) y adenosinmonofosfato (AMP). Aunque afecta simultáneamente a todos los músculos, la
rigidez se manifiesta en primer término en aquellos de pequeña masa. Por esta razón se observa inicialmente en los músculos de la cara y por último en los de cada miembro inferior. Afecta tanto la musculatura estriada como a la musculatura lisa, ya sea superficial o profunda. Da lugar al estado de envaramiento del cadáver, con discreta flexión de los miembros debido al predominio de los músculos flexores. En la musculatura lisa, origina la cutis anserina o "piel de gallina", a causa de la retracción de los músculos piloerectores, y la rigidez del útero y la vejiga.
Cronología. Empieza a las tres horas de la muerte; es completa entre doce y quince horas, y desaparece entre veinte y veinticuatro horas. Progresión. Empieza por los músculos maseteros, orbicular de los párpados y otros músculos de la cara; sigue por el cuello, tórax y miembros superiores. Finalmente, se manifiesta en el abdomen y en los miembros inferiores. La rigidez desaparece en el mismo orden citado; esto es, de cabeza a miembros inferiores. Su desaparición coincide con el inicio de la putrefacción. Aceleran su aparición. La actividad muscular previa a la muerte, condiciones convulsivantes, la musculatura pobre en infantes y personas en estado de emaciación. Tanto el calor como el frío promueven la rigidez precoz, pero mientras el primero acorta la duración, el segundo la prolonga. Retardan su aparición. El abrigo y la buena musculatura. Importancia médico-legal. Se divide en: 1.diagnóstico de muerte; 2. diagnóstico de la hora de la muerte.
5- ESPASMO CADAVÉRICO
Se denomina también signo de Puppe, y es la persistencia en el cadáver de la actitud o postura que el individuo tenía en el momento de la muerte. El espasmo cadavérico es un fenómeno poco frecuente. Se observa en traumatismos o enfermedades del sistema nervioso central o del aparato circulatorio, cuando la muerte sobreviene en plena actividad muscular. Se le considera una rigidez de descerebración, y persiste hasta la aparición de la putrefacción. Puede ser localizada en un segmento corporal o generalizada a todo el cuerpo. La primera es más frecuente. Es de gran utilidad en el diagnóstico de suicidio, cuando se encuentra la mano empuñando el arma con que se autoeliminó. El espasmo cadavérico se diferencia de la rigidez en que no va precedido de una fase de relajación como ocurren en ésta, sino que es inmediato al fallecimiento. La importancia médico-legal, es el diagnóstico de forma de muerte.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDIOS DESTRUCTORES
Son la autolisis, la putrefacción y la antropofagia cadavérica, que llevan a la destrucción completa del cadáver.
1- AUTÓLISIS
Es la disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células. En este proceso no hay intervención de bacterias. Los principales ejemplos son:
1. En la sangre, la hemólisis que empieza a las 2 y 3 horas. Explica la tonalidad rosada de la túnica íntima de las arterias al inhibirse de hemoglobina.
2. En la vesícula biliar, el tono verdoso de toda la pared, que incluye el tejido hepático adyacente, por imbibición de bilis.
3. En el páncreas, su reblandecimiento, friabilidad y borramiento de su estructura lobular normal.
4. En las glándulas suprarrenales, la medular se fluidifica. Esta condición motivó el nombre de cápsulas suprarrenales que le asignaran los antiguos anatomistas.
5. En el timo, el reblandecimiento y cavitación que se observa en los recién nacidos.
6. En el encéfalo, la colicuación, más notable en recién nacidos y lactantes.
7. En el estómago y esófago, el reblandecimiento que afecta a la mucosa y aun a toda la pared, debido a la acción del jugo gástrico. Puede inducir diagnósticos erróneos de úlcera péptica perforada.
8. En fetos muertos retenidos, la maceración y la imbibición hemática.
2- PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
Es la descomposición de la materia orgánica del
cadáver, por acción de las bacterias. Después de la muerte, la ausencia de agentes de protección del cuerpo facilita la diseminación de las bacterias que, durante la vida, están acantonadas en los intestinos. Más raramente, estos microorganismos proceden del exterior y penetran a través de una herida de la piel.
El principal agente de la putrefacción es el Clostridium welchii, que junto con el bacilo Putrídus gracilis y magnus son bacterias anaerobias, productoras de gases. Actúan después de que los bacilos aerobios (Bacilo subtilis, Proteus vulgaris y coli) han consumido el oxígeno que queda al morir, y de que los aerobios facultativos (bacilos Putrificus coli, liquefaciense magnus y vibrión colérico) han intervenido.
Cronología. La putrefacción empieza a manifestarse a partir de las 20 a 24 horas de la muerte, En el niño y en el adulto, el proceso se inicia en la porción cecal del intestino grueso. En el feto expulsado y en el recién nacido empieza por las fosas nasales y los ojos, porque las bacterias son traídas por las moscas que se posan en estas regiones para depositar los huevos. De una manera general, la putrefacción se acentúa conforme mayor sea la acumulación de sangre. Esto explica su mayor desarrollo en las zonas de livideces, y es también la razón por la cual en el ahogado se destaca en el nivel de la cara y sobre el esternón.
Periodos. Los periodos de la putrefacción son: a) cromático (de una duración de horas);
b) enfisematoso (de días); c) colicuativo (de semanas), y d) de reducción esquelética (de años).
Periodo cromático. Se distingue por cambios de color de la superficie corporal.
Periodo enfisematoso. Se caracteriza por la presencia de gases en los tejidos, como resultado de la acción de las bacterias anaerobias. La piel y los órganos macizos adquieren un aspecto y consistencia esponjosa. Se forman ampollas por eld esprendimiento de la epidermis, que luego caerá en colgajos, especialmente en palmas y plantas, incluyendo las uñas. El abdomen, las mejillas, los párpados y el escroto se tornan prominentes. Hay saliencia de ojos, lengua y recto (fig. 10.10). En el caso de embarazadas, se produce la expulsión postmortem del feto, debida a la presión de los gases.
Periodo colicuativo. Consiste en la licuefacción de los tejidos blandos. Confiere a la piel un aspecto acaramelado
Periodo de reducción esquelética. Se conoce también por esqueletízación.
Aceleran la putrefacción.
La obesidad, las enfermedades sépticas, la agonía prolongada, los traumatismos extensos, el cadáver a la intemperie o expuesto al agua.
Retardan la putrefacción. El enflaquecimiento, las hemorragias severas, la deshidratación, las intoxicaciones por monóxido de carbono, arsénico, y cianuro; el frío intenso, el clima seco y la sepultura en tierra.
En cuanto a los órganos, la putrefacción es rápida en el páncreas, bazo, hígado y riñones; menos rápida en corazón, pulmones, músculo estriado y músculo liso; lenta en útero, próstata y tejido fibroso; y más lenta aún en huesos y dientes.
3- ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA
Es la destrucción del cadáver debido a la acción de animales. Las moscas depositan sus huevos alrededor de la nariz, la boca, el ano, etc. Más tarde se desarrollan las larvas, que son muy voraces; le sigue la fase de pupa y finalmente se originan las moscas adultas.
Las hormigas producen erosiones en la piel, que semejan zonas de apergaminamiento
Las ratas comen partes blandas de la cara y de las manos, y dejan una superficie corroída característica. Los perros y los lobos suelen devorar en especial, los miembros inferiores.
Los peces mutilan y devoran cadáveres sumergidos. Los peces pequeños tienen predilección por el cartílago auricular, los párpados y los labios
Los cuervos, zopilotes y otras aves atacan los cadáveres abandonados a la intemperie, y suelen devorar las partes blandas de la cara y de toda la cabeza
La importancia médico-legal es hacer el diagnóstico diferencial entre antropofagia cadavérica y traumatismo antemortem.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES
Son la momificación, la adipocira y la corificación. Tienden a preservar el cadáver.
· MOMIFICACIÓN Es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos.
Condiciones. Las condiciones para su desarrollo son:
a) Medio seco, calor y aire circulante.
b) Cadáver adelgazado o desangrado.
c) Periodo mínimo de un año.
Como todos los procesos conservadores, puede desarrollarse desde el principio del intervalo postmortem o por variaciones de las condiciones del ambiente, a continuación de putrefacción incipiente, que se detiene para darle lugar.
Características. Importante pérdida de peso; piel retraída, oscura, adosada al esqueleto y de gran consistencia. De este modo, se preservan las formas exteriores y años después es posible la identificación y el diagnóstico de traumatismos.
Cronología. Aparece al cabo de un año del deceso. Se inicia en las partes expuestas (cara, manos, pies) y se extiende luego al resto del cuerpo, incluyendo vísceras. Se mantiene durante varios años.
Importancia médico-legal: Se divide en: 1. identificación del cadáver; 2. diagnóstico de la causa de muerte; y 3. diagnóstico del intervalo postmortem.
· ADIPOCIRA
Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadáver. Condiciones. Las condiciones para su desarrollo son:
a) Medio húmedo, obstáculo a la circulación de aire.
b) Cadáver con buen panículo adiposo.
c) Periodo mínimo de seis meses.
La adipocira consiste en el desdoblamiento de la grasa en glicerina y ácidos grasos. Con el calcio, potasio y magnesio del ambiente, esos ácidos constituyen jabones.
Características.Aspecto céreo, untuoso (adipos: grasa, y tiros: cera), olor rancio, color amarillo, pardo o combinación de ambos (variedades amarilla y etíope de Sein)
De manera análoga a la momificación, este proceso preserva las formas exteriores, y hace posible años después la identificación y el diagnóstico de traumatismos.
Cronología. Aparece a los 6 meses de la muerte y se completa al año y medio. Se inicia en mejillas, manos y glúteos. En recién nacidos a término se han descrito casos a las seis semanas. En cambio, se niega su desarrollo en fetos menores de siete meses, porque se considera que su grasa no es apta para esta transformación.
La adipocira puede mantenerse durante varios años.
Importancia médico-legal. Se divide en: 1. identificación del cadáver; 2. diagnóstico de la causa de muerte; y 3. diagnóstico del intervalo postmortem.
· CORIFICACIÓN
Es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Fue descrita por Dalla Volta (1935) en cadáveres inhumados en féretros de plomo o de zinc. Bonnet la considera una forma incompleta de adipocira.
Características. Desecación de todos los tejidos, olor a éteres, trasudado en el fondo del féretro y conservación de las formas exteriores.
Cronología. Aparece entre el final del primer año y comienzo del segundo de fallecido.
Importancia médico-legal. Se divide en: 1. identificación del cadáver; 2. diagnóstico de la causa de muerte; 3. diagnóstico del intervalo postmortem.
 AUTOPSIA.	
Es el examen externo e interno del cadáver, efectuado por el médico legista o el patólogo forense, para determinar la causa y el mecanismo de la muerte.
Tipos:
· ASISTENCIAL (clínica):
a) Anatomopatológica o asistencial propiamente dicha Es la que se realiza en el ámbito hospitalario con el objeto de determinar la correlación entre los datos de la historia clínica y los hallazgos de la autopsia.	Es	la	base	del	método	anatomoclínico	siendo	una importante herramienta en la educación médica del pre y posgrado. Esta a su vez, puede ser:
· Total
· Parcial
b) Científica Es la realizada en los centros de investigación, forma parte de los protocolos de estudio de una determinada patología. Es decir, se hace en todos los enfermos fallecidos de una enfermedad a la que se está investigando con el objeto de incrementar los conocimientos sobre la misma sin dejar de lado el objetivo fundamental de toda autopsia que es conocer la causa de muerte.
*EN AMBAS DEBE CONTARSE CON EL CONSENTIMIENTO DE LOS FAMILIARES.
· MEDICOLEGAL (obducción): Es la que nos interesa en esta especialidad, siendo la pieza de estudio fundamental de la disciplina tanatológica. “Conjunto de operaciones que se le realizan a un cadáver, por orden judicial y por médicos designados a tal efecto, con el objeto de determinar la causa y el mecanismo de la muerte”.
*DEBE REALIZARSE EN TODOS LOS CASOS DE MUERTE VIOLENTA
(homicidio, suicido, accidente) Y DE CAUSA DUDOSA.
Debe ser:
· COMPLETA. De todo el cadáver incluyendo vísceras toraco- abdominales y encéfalo.
· METÓDICA. Debe seguirse un método acorde al saber de cada profesional.
· SISTEMÁTICA. Surge de la necesidad de efectuarla en las situaciones antes mencionadas.
· ILUSTRATIVA. Debe acompañarse el informe de toda la documentación que sirva para clarificar al juez o ilustrarlo acerca de la misma (fotos, videos, gráficos, dibujos, etc).
lOMoARcPSD|7449249
Objetivos:
1. Determinar la causa de muerte
2. Ayudar a establecer la manera de muerte
3. Colaborar en la estimación del intervalo posmortem
4. Ayudar a establecer la identidad del difunto
Indicaciones:
	MUERTES VIOLENTAS
	MUERTES NO VIOLENTAS
	MUERTES MISCELÁNEAS
	Homicidios
Suicidios Accidentes:
Domésticos De tránsito De trabajo
	Súbitas (cualquier causa)
De personas que NO recibieron	atención médica adecuada
De personas que SÍ recibieron	atención médica adecuada, pero ocurrieron de manera sospechosa
	Causadas por aborto sospechoso de ser provocado
Infanticidio
De personas detenidas en correccionales, prisiones o delegaciones policiales
De litigantes (abogados)
	
	
	De personas que murieron durante un procedimiento médico o quirúrgico, diagnóstico o terapéutico
	
	
	De persona no identificada
Aspectos generales de la autopsia.
1. Acta del procedimiento.
· Fecha y hora en que se inició la autopsia
· Nombre del difunto
· Medios de identificación
· Nombre de las personas presentes (médico, asistentes, judiciales, policiales)
· Extensión de la disección
2. Breve sumario de la investigación o resumen clínico. Para definir el motivo de la autopsia, procedimientos realizados y los aspectos de interés especial.
3. Examen del cuerpo vestido. Para buscar indicios médicos, físicos, especialmente en manos, cara, áreas expuestas, cabellos y ropa.
4. Hacer radiografías antes de quitar las ropas.
5. Examinar las ropas. Para elementos de identificación, presencia y distribución de daños que deben correlacionarse con heridas e indicios físicos.
6. Examinar y fotografiar cuando sea necesario el cuerpo desnudo sin lavar. Para mostrar signos externos de enfermedad, trauma o para pruebas de indicios, elementos de identificación, hallazgos de examen externo, marcas de inyecciones, marcas de trauma o procedimientos quirúrgicos.
7. Hacer diagramas de heridas en el cuerpo, terapéuticas o no.
8. Disecar el cadáver. Prestando especial atención a cada uno de los traumatismos hallados.
9. Cada herida debe ser descrita. En relación con su localización anatómica, tamaño, forma, color, características de los bordes, lesión en tejidos u órganos vecinos o subyacentes, y efecto anatómico.
Descripción de las ropas.
De cada prenda de vestir de debe dar descripción de daños o signos de valor identificador.
EXAMEN EXTERNO.
Elementos de identificación.
· Edad aparente
· Sexo
· Raza
· Estatura
· Peso
· Constitución
· Desarrollo
· Edo de salud
· 
Edo de nutrición
· Higiene personal
· Color	y	caract piel
· Color	y	tipo cabello
· Distribución vello
· 
Color de ojos
· Características dentarias
· Tipo de nariz
· Deformidades
· Características de	genitales externos
Elementos referidos al tiempo de fallecimiento.
· Grado de enfriamiento
· Distribución e intensidad de livideces
· Distribución y grado de rigidez
· Signos de deshidratación en ojos y mucosas
· Presencia de manchas verdosas en pared abdominal
· Veteado venoso
· Otros signos de descomposición
Signos de enfermedad.
· Palidez
· Ictericia
· Cianosis
· Petequias
· Equimosis
· 
Picaduras insectos
· Edema
· Abscesos
· Vómito
· 
Espuma
· Sangre
· Sangrado vaginal
· Materia fecal
· Orina
Signos o evidencia de trauma.
· Contusiones
· Asfixias mecánicas
· Heridas por arma de fuego
· Heridas por arma blanca
· Quemaduras
· 
Heladuras
· Electrocución
· Violación
· Hechos de tránsito
EXAMEN INTERNO.
Examen interno del tronco.
· Incisión de la pared anterior
· I: puede extenderse hasta apéndice xifoides, horquilla esternal o mentón.
· T: la incisión llega hasta la horquilla del
esternón y se continúa por otra incisión horizontal que se extiende de un hombro a otro.
· Y: de la horquilla se extiende a cada una de
las eminencias mastoides, detrás de las orejas.
· U.
· Examen in situ
· Verificar trayectos de heridas penetrantes
· Cuantificación de derrames en cavidades
· Anomalías anatómicas
· Remoción de vísceras(en bloque)
· Examen de cada una de las vísceras
· Vísceras macizas: pesar, inspeccionar, palpar y seccionar
· Vísceras huecas: trayecto, luz, permeabilidad, paredes, contenido
Examen interno de la cabeza.
· Incisión y repliegue de piel cabelluda
Sigue una línea transversal “en diadema”, que se extiende de oreja a oreja; posteriormente se repliega para dejar descubierta bóveda craneana.
· Abertura de cráneo
· Remoción de encéfalo
· Despegamiento de duramadre
TOMA DE MUESTRAS PARA LABORATORIO.
Muestras de órganos para estudio microscópico se conservan en formaldehído al 10%.
Muestras para análisis toxicológicos se colocan en tubos de ensayo al vacío o en frascos de vidrio, se conservan en refrigeración.Muestras para bacteriología requieren la esterilización del área con espátula metálica al rojo.
AUTOPSIA BLANCA, OSCURA O NEGATIVA.
Es aquella donde no es posible encontrar elementos para establecer la causa de la muerte, una vez concluido el examen macroscópico, histológico, toxicológico, bacteriológico, virológico, inmunológico y criminalístico.
*Es más común en casos correspondientes al grupo etario más joven (lactantes, neonatos), ya que estas muertes a menudo tienen mecanismos hipóxicos o bioquímicos que no dejan macroscopia evidenciable.
DOCUMENTOS MEDICOLEGALES.
· PROTOCOLO DE AUTOPSIA. Es el documento que contiene toda la descripción de todas las comprobaciones hechas por el médico, en el examen del cadáver y en los estudios complementarios de laboratorio y gabinete.
Por su carácter eminentemente técnico es de limitado valor para el juez y abogados.
· DICTAMEN MEDICOLEGAL. Es el documento con utilidad judicial debido a que es redactado en términos comprensibles para el juez y otras autoridades.
Incluye:
1. Encabezamiento (nombre del fallecido, edad, lugar y fecha de muerte, número, fecha y hora de la autopsia).
2. Causa de la muerte
3. Otros	hallazgos	de	autopsia	(traumatismos	o	enfermedades secundarias).
4. Manera de muerte
5. Resultado de exámenes de laboratorio
6. Comentario (correlación de las comprobaciones de la autopsia con las circunstancias de la muerte o con los resultados de los análisis de laboratorio)
7. Fotografías y diagramas de lesiones
INTERVALO POSMORTEM.
Es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte verdadera de un individuo.
El cálculo de la duración de ese periodo se conoce también como: diagnóstico de la hora de muerte, determinación de la data de la muerte y tanatocronodiagnóstico. Y se trata de establecer la hora o el día; en ocasiones solo se puede hacer una estimación en semanas, meses o años.
El cálculo es más aproximado cuanto más temprano se lleve a cabo.

Continuar navegando

Materiales relacionados

12 pag.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS

SIN SIGLA

User badge image

Angel Castellano

5 pag.
MUERTE Y TANATOLOGÍA unidad 6

SIN SIGLA

User badge image

Ma. José Bentolila