Logo Studenta

T P S2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Define lo que es el conocimiento científico y para qué sirve.
 Es el conocimiento que se obtiene de manera ordenada y sistemática. Es el que observa, describe, explica y predice su objeto mediante procedimientos y métodos basados en la lógica1. 
 En otras palabras, la investigación científica permite hacer ciencia a través de ella. Por tanto, la investigación científica es la base de muchos otros tipos. Por ejemplo, podemos estar interesados en estudiar correlaciones -correlacional-. También podemos analizar documentos –documental–. Otra opción es explorar nuevas vías para posteriores estudios -exploratoria-.
 La investigación científica es necesaria para comprender el entorno que nos rodea. Se basa principalmente en la observación y el método del mismo nombre. Por eso es tan importante, porque sin ella no existirían los avances que hoy conocemos. Sin ella, no existiría el conocimiento que ha permitido el desarrollo y el progreso.
 Características del conocimiento vulgar/común y del conocimiento científico. 
 En cuanto al conocimiento vulgar, se citan dos características:
 1. Se forma en el centro del conocimiento, lo transforma e incluye el contenido de este.
 2. El modo de obtener el conocimiento es mediante la influencia activa en el objeto de investigación (manipulación de las variables de interés), pero no tiene en cuenta las transformaciones internas de este.
 En cuanto al conocimiento científico, se citan tres características:
 1. Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio, excluyente y diferente.
 2. Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente elaborados para comprobar su veracidad.
 3. Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal como es.
 Investigación científica. Características.
 Es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. 
 Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.
 Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura en base a la relación interdependiente de sus elementos:
 • Teoría, característica que implica la posesión de un conocer ya adquirido y validado en base a explicaciones hipotéticas de situaciones aisladas, explicadas total o insuficientemente, pero con las que se puede establecer construcciones hipotéticas para resolver un nuevo problema.
 • Método, procedimiento sistemático que orienta y ordena la razón para, por deducción o inducción, obtener conclusiones que validen o descarten una hipótesis o un enunciado.
 • Investigación, proceso propio del conocimiento científico creado para resolver problemas probando una teoría en la realidad sustantiva, dejando a salvo ir en sentido inverso, de la realidad a la teoría.
 De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido como pensamiento de características propias, conlleva las siguientes 'naturalezas:
 • Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio, excluyente y diferente.
 • Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente elaborados para comprobar su veracidad.
 • Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal como es.
 • Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada, cualidad que ha de ser realizada por observación y experimentación tan rigurosas que no dejen duda sobre la objetividad de la verdad.
 La actitud científica como estilo de vida. 
 La actitud científica es la predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de
desentrañarla. El trabajo científico, consiste en formular problemas y tratar de resolverlos. 
Esta capacidad de admiración e interpelación ante la realidad exige dos atributos esenciales:
búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable. La búsqueda de la verdad es el punto de
arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica, o sea, es preguntarse y
realizar el esfuerzo de resolver, con el máximo rigor, las cuestiones planteadas como
problemas
 La actitud científica es la predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de desentrañarla. El trabajo científico, consiste en formular problemas y tratar de resolverlos. Esta capacidad de admiración e interpelación ante la realidad exige dos atributos esenciales: búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable. La búsqueda de la verdad es el punto de arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica, o sea, es preguntarse y realizar el esfuerzo de resolver, con el máximo rigor, las cuestiones planteadas como problemas. 
 La ética de la investigación es un aspecto al que a menudo no se presta bastante atención. No podemos dejar de mencionar, y de destacar de manera muy particular, el aspecto más importante y con frecuencia olvidado en la ética del investigador; ser responsable de las consecuencias de las propias investigaciones. La ciencia no es neutral, tiene una intencionalidad por la que se orienta a donde la quiere llevar. La actitud científica es un estilo de vida que es la forma de encarar al mundo y los otros. El trabajador social no es un científico social. La ciencia y la técnica, el único modo de acceso a la realidad; no son la panacea universal para todos los males, pero ni de una ni de otra podemos prescindir. Quedaría incompleto recalcar la insuficiencia de la ciencia, del método científico y aun de una actitud científica, para resolver los problemas humanos. El aumento de la ciencia en sí mismo no es, por consiguiente, bastante para garantizar ningún progreso genuino, aunque suministre uno de los ingredientes que el progreso existe. 
Bibliografía
 Saldaña, J. P. C., & De Los Godos, L. A. A. (2010). Metodología de la investigación científica en postgrado. Lulu. com.
 Suárez, E. G. (2011). Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas de sus relaciones con la gestión del conocimiento. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 22(2), 110-120.
 V Ramírez, A. (2009, September). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 70, No. 3, pp. 217-224). UNMSM. Facultad de Medicina.

Otros materiales

Materiales relacionados