Logo Studenta

LeerNos_Octubre2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

P
á
g
i
n
a
 1
R E V I S T A D I G I T A L
B U E N O S A I R E S A R G E N T I N A
NO
C O M O AC TO
D E A M O R
E L
_
L i c . S i l v a n a To r r e s
O
C
T
U
B
R
E
 2
0
1
9
T
E
R
C
E
R
A
 E
D
IC
IÓ
N
P
á
g
i
n
a
 3
_
LeerNos - Revista Digital.
Octubre 2019, Tercera Edición.
2019 © Todos los Derechos Reservados.
Publicado en Buenos Aires, Argentina.
Idea original: Lic. Cristel Analy Fabris.
leernos.revista@gmail.com
/leernos.revista | @leernos_revistadigital 
Licenciada Cristel Analy Fabris.
cristel.fabris@gmail.com
/lic.cristel.fabris | @lic.fabris 
Diseño Gráfico: Julieta Dara Cavalleri.
info@julietadara.com
www.julietadara.com
/julietadaradg | @julieta.dara
18 30
46
23
36
59
42
63 70
77
4 12 16SU
M
A
R
IO
-R
IO
- N OTA E D I TO R I A L -
¿Por qué es necesaria la 
implementación de la 
educación sexual integral en 
las escuelas en Argentina?
por Lic. Cristel Analy Fabris. 
- P S I C O LO G Í A -
A contra luz del tiempo:
sexualidad y comunicación. 
Perspectiva social.
por Lic. Roswel Borges Castellanos.
- P S I C O LO G Í A -
Dismorfia Corporal.
Lic. Rocio Giselle Fernandez Da Lama.
- P S I C O LO G Í A -
Pornografía, cuerpos
y subjetividad. 
por Lic. Ayelén Lambert.
- P S I C O LO G Í A -
 Relaciones de parejas
y valores en un grupo
de jóvenes universitarios
del contexto urbano. 
por Lic. Miosotis Hidalgo Font.
- P S I C O LO G Í A -
El impacto de la dependencia 
emocional en las relaciones.
por Lic. Thayane Basilio.
- PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA -
 Interdisciplina
como trabajo del “entre”.
por Lic. Flavia Tsipkis y Lic. Bettina 
Monzani.
- P S I C O P E DAG O G Í A -
 El “no” como
un acto de amor. 
por Lic. Silvana Torres.
- P S I C O P E DAG O G Í A -
Las intervenciones educativas 
con el alumnado con altas
capacidades intelectuales en
los centros educativos
de España. 
por Almudena Abella Morales.
- T R A B A J O S O C I A L -
Políticas para una locura
envejecida en tiempos
neoliberales. 
por Lic. Mariana Martín
y Luisina Lucietti 
- P S I C O LO G Í A -
 Reconocimiento,
transparencia y violencia
sistémica: un aporte para
el análisis del ciberbullying.
por Lic. Eduardo Montenegro Florez. 
- P S I C O LO G Í A -
 Intervención en la vejez: dis-
positivos psicosociales
en Argentina. 
por Lic. María Fuentes.
- P S I Q U I AT R Í A -
Un pequeño
y mortal espacio. 
porJuan Miguel Mella.
mailto:leernos.revista%40gmail.com?subject=
http://facebook.com/leernos.revista/?__tn__=kC-R&eid=ARBbiPOZ_osjZk3SUiRw5ecj2cdGZM-ib-ayfdExZ7JiUA2z73B_PbsUXN_RSo7QBqui8576PT-FTeNd&hc_ref=ARTDN95658JXyJ_qHHsM5FBhgr6PGHJCfQo-KDOg-Lhr46p-o_eZEO0hn7KIogfkN0Y&fref=nf&__xts__[0]=68.ARAfveIHcz-sHngZU66i_ZIEbiF8Z8Xp4dsZXNzRaWrambF31s_j1b9iw5N-CjHVXJO-WrgXJRjBuHv44IiFKcQU91aHJan6rpJQykcJEiNZgq6JuW-p5-75MtVOYjW20c6TXpWG2OwVSDxFj2_hYc7_JBy1_Z_FvuKgZXWm0GZPao85XFV9hfHWpgIpC0VAghkkBOWKiMMhXPNMSZEU2jy68l0KefiDbu2b97GocObp0HEEwVJLP5LYthKDqdImTIy3zVo0TQSAh5_2n1Dh4uanWWfrfk3ZW55UttcwseYIYCbUp-Ye0s_HncQVJAIsrp-IDzcMrVkVCCw4IlvburxwzkqvYUHIP0adDw6IhQyREVA7xQ
https://www.instagram.com/leernos_revistadigital/
mailto:cristel.fabris%40gmail.com?subject=
https://www.facebook.com/lic.cristel.fabris/
https://www.instagram.com/lic.fabris/
mailto:info%40julietadara.com%20?subject=
http://www.julietadara.com
https://www.facebook.com/julietadaradg/
https://www.instagram.com/julieta.dara/
N
O
T
A
 E
D
I
T
O
R
I
A
L
P
á
g
i
n
a
 5
LeerNos
Revista Digital
¿POR QUÉ ES NECESARIA
LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA EDUCACIÓN SEXUAL 
INTEGRAL EN LAS ESCUELAS 
EN ARGENTINA? 
El pasado martes 1 de Octubre de 2019, participé como expositora en la charla 
– debate: ¿Por qué es necesaria la implementación de la ley de Educación sexual 
integral?, en el Intituto de formación docente César Avanza, de la ciudad de Bahía 
Blanca, pronvincia de Buenos Aires, Argentina. 
En primer lugar, me pareció importante hablar sobre mi formación académica. 
Terminé mis estudios secundarios en 2007. Luego empecé la carrera de grado en 
2008, finalizando en 2012. Posteriormente me especialicé en psicoanálisis vincular 
de familias, en Buenos Aires. Voy a tomarme el atrevimiento de señalizar que en 
ninguna de las dos carreras se abordó la ley de educación sexual integral y esto 
es importante, ya que su sanción fue en 2006. Esto es alarmante considerando la 
dimensión psicológica que atraviesa los diferentes puntos de la ley. 
De la mano del capitalismo patriarcal, con complicidad de los medios 
de comunicación, las imágenes han dominado nuestros sentidos. Imágenes 
hegemónicas de cuerpos calificados como ideales. Cómo habitamos nuestros 
cuerpos hoy en día, es traumático. Los cánones de belleza establecidos siguen 
generando malestares físicos y psicológicos graves. 
Observamos niñes y adolescentes cada vez más objetalizados. Es el capitalismo 
y los medios de comunicación quienes sexualizan de forma precoz a les jóvenes, 
no la ESI. 
Uno de los objetivos de la ley justamente es brindar las herramientas para que 
se pueda rechazar toda práctica sexual coercitiva o explotadora, incluyendo todas 
las formas de abuso y violencia sexual. Estas herramientas ayudan al correcto 
reconocimiento y la valoración del derecho de les niñes, adolescentes y jóvenes 
N OTA E D I TO R I A L por Lic. Cristel Analy Fabris
(Argentina)
E
S
T
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
 S
E
 D
E
S
T
A
C
A
P
O
R
 U
T
IL
IZ
A
R
 
L
E
N
G
U
A
J
E
 I
N
C
L
U
S
IV
O
.
a ser especialmente amados, protegidos y cuidados. Prestemos atención a los 
siguientes titulares: “Luego de una clase de ESI, una niña de San Martín denunció 
que era violada”, “Se detectaron 368 casos de abuso gracias a la ESI”, “Tras una 
clase de Educación Sexual Integral, 9 alumnas denunciaron haber sido abusadas”. 
Resulta llamativo que se la califique como “una clase”. La ley 26.150 apunta 
a integrar la sexualidad en la formación: no se trata de una clase de educación 
sexual cargada principalmente de contenido biologicista, se trata de reafirmar 
la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los derechos de 
los niñes y adolescentes. El Estado debe actuar como garante y promotor de 
los derechos. Los mismos representan e implican consensos internacionales, en 
relación a ideales comunes de respeto, estipulando parámetros y marcos mínimos 
de dignidad para todxs los seres humanos por igual, es decir, que están en constante 
construcción, readecuándose y variando según las épocas, lugares y culturas. 
Freud, conocido como el padre de la psicología, es quien coloca especial énfasis 
en la sexualidad, como punto nodal de la subjetividad humana. El tan conocido 
“complejo de Edipo” fue formulado en primer lugar en base a un modelo heterosexual 
de pareja, delimitó, también, una conformación familiarheteronormativa. El 
psicoanálisis planteó sus teorías y sus conceptos en base al modelo de hombre 
como padre y mujer como madre, lo que parecía constituir un modelo familiar 
inamovible, donde el análisis de las funciones era esencial. 
La realidad nos exige reconocer que cuando hablamos de familia no nos 
referimos solo a un sistema nuclear (padre, madre y al menos un hije) sino más 
bien, a una diversidad de configuraciones, que dependen de factores sociales, 
culturales, económicos y afectivos. De esta manera, el concepto de familia se 
separa de lo que se entiende por matrimonio, se desconecta de la heterosexualidad 
como modelo principal y se aleja del análisis de funciones como tal, para intentar 
comprender cómo son los lugares que se habitan en las familias.
La sociedad educa intencionalmente a sus miembros en materia sexual, de 
forma activa, y a veces de forma implícita, a través de la asimilación de la cultura, 
en la que se transmiten, reproducen y generan comportamientos que son 
naturalizados rápidamente. 
La implementación de la ESI debería poder replantear la relación escuela – 
familia, ya que los medios de comunicaciónhan multiplicado y diversificado las 
fuentes de información sobre sexualidad. Actualmente la forma en la que se 
N
O
T
A
 E
D
I
T
O
R
I
A
L
P
á
g
i
n
a
 7
LeerNos
Revista Digital
¿Por qué es necesaria la implementación 
de la Ley de Educación Sexual Integral
en Argentina?
por Lic. Cristel Analy Fabris
(Argentina)
E
S
T
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
 S
E
 D
E
S
T
A
C
A
P
O
R
 U
T
IL
IZ
A
R
 
L
E
N
G
U
A
J
E
 I
N
C
L
U
S
IV
O
.
educa a les niñes y adolescentes es dispar, con acceso desigual a la información. 
Hay padres que aún asocian a la ESI con el acto sexual, y existen directivos que 
la relacionan con perversión. Ambas asociaciones son erróneas: el objetivo de la 
ESI es lograr la promoción de actitudes responsables, protectoras, solidarias en el 
terreno de la sexualidad, la prevención de problemas relacionados con la salud en 
general, y la salud sexual y reproductiva. 
Esto debe ocurrir en establecimientos educativos públicos, de gestión estatal 
y privada, de todos los niveles y modalidades de las diferentes jurisdicciones del 
país. Sin embargo, la distancia que existe entre la formulación de un derecho y su 
efectivo cumplimiento, es una cuestión que involucra tanto al Estado como a la 
sociedad civil: las personas tienen el derecho y la responsabilidad de conocer sus 
derechos y exigir que se cumplan. Esto supone también el derecho a participar y 
poder decidir libremente en cada una de las circunstancias que afecta a sus vidas.
Aquí haré otro señalamiento sobre la relación entre el concepto de 
responsabilidad y el de adolescencia. Constantemente se espera que les 
adolescentes “sean responsables de sus acciones”, esto incluye también cuestiones 
aberrantes como la baja a la edad de imputabilidad o no realizar interrupciones 
legales de embarazos. Entonces surge la siguiente contradicción: El Estado, que se 
coloca en el supuesto lugar responsable del cuidado de les niñes y adolescentes, 
en simultáneo espera de elles, que también sean responsables. En esta 
retroalimentación, el Estado, al no implementar correctamente lo que enmarca la 
ley 26.150, deja al descubierto su incompetencia para con el cuidado de lxs jóvenes. 
No solo eso, sino que luego les condena y estigmatiza. Aquí se hace presente la 
dicotomía público/privado. Lo público debería ser el fácil acceso a la información, 
a la contención, al cuidado. La esfera de “lo privado” ha demostrado haberle hecho 
lugar con complicidad, a hechos aberrantes. ¿Por qué nos horrorizamos con lo 
que muestran los medios de forma pública, si sabemos que en el ámbito privado 
suceden constante e impunemente?
Puget (2002) esbozó que “Ser responsable es vivir unaexperiencia, habitarla 
en un espacio con otre”. Ahora bien, la adolescencia es un proceso de readaptación 
constante, en la que simultáneamente surgen nuevas formas de relación. Es una 
época en la que se busca la autonomía y comenzar a definir el proyecto de vida. 
Esto es teórico, claro, porque desde lo práctico, lxs adolescentes no tienen un lugar 
definido en la sociedad. La mirada de les adultes sobre les niñes y adolescentes 
generalmente está cargada de prejuicios: se los ve sin iniciativa o sin deseos 
de participación. Desde la mirada clásica, aún se los ve como incompletes: es 
impreciso y hasta riesgoso dotarlos de una voz propia, lo que niega singularidades. 
Se sigue asociando a la adolescencia con la negatividad, la rebeldía, el delito y el 
consumo de sustancias. Todo esto se ve plasmado en estereotipos o etiquetas, 
estigmatizaciones que generan efectos en la subjetividad de les mismes.
Lo que se propone con la implementación de la ESI también es poder dotar 
de información correspondiente a cada ciclo vital de les pequeñes y adolescentes. 
Un punto central es poder trabajar sobre el plano de la afectividad, haciendo 
hincapié en cómo poder desarrollar capacidades emocionales como la empatía, la 
solidaridad, la expresión de sentimientos en el marco de respeto. Dar importancia 
a la comunicación verbal ante el conflicto, desnaturalizar la violencia, promover 
vínculos de confianza, compañerismo con igualdad de derechos. Los talleres aquí 
propuestos deberían poder promover el ejercicio libre, responsable y gozoso de la 
sexualidad por parte de la juventud. 
Procurar la igualdad de trato constituye una oportunidad para que la escuela, 
en articulación con otros actores, comience a buscar y ofrecer respuestas 
eficaces a situaciones de vulneración de derechos, tales como la violencia, el 
abuso, el maltrato entre otras. Se trata de eliminar todo concepto, estereotipo 
o práctica basada en la idea de superioridad o inferioridad entre las personas 
independientemente de su identidad sexual. No hay un solo modo de ser niño o 
niña, lo que implica aceptar al otre en su legítima diferencia. 
Este proceso que llamamos deconstrucción, implica revisar las estructuras o 
cimientos sobre los que se erigen las sociedades, para poder encontrar mecanismos 
y lógicas invisibles que derivan en pautas de comportamiento, costumbres y 
modos de ver el mundo. No se trata de destruir ni seguir construyendo sobre la 
base de exclusiones. Se trata de revisar las estructuras sociales determinadas, con 
una mirada crítica y poniendo en cuestión roles establecidos. 
Para comenzar a pensar en el concepto de sexualidad que subyace en la ley, 
hay que diferenciar sexo de sexualidad, entendiendo por sexo a las características 
biológicas que definen a los seres humanos en tanto hembra y macho. La sexualidad 
incluye no solo la dimensión biológica, sino especialmente las dimensiones 
psicológica, social y cultural, que determinan a los seres humanos. La sexualidad 
N
O
T
A
 E
D
I
T
O
R
I
A
L
P
á
g
i
n
a
 9
LeerNos
Revista Digital
¿Por qué es necesaria la implementación 
de la Ley de Educación Sexual Integral
en Argentina?
por Lic. Cristel Analy Fabris
(Argentina)
es el modo de ser y habitar el propio cuerpo. Es la forma de constituirse como un 
sujeto sexuado en cada momento vital, en determinadas condiciones históricas 
y contextos de existencia. Implica desde la manera en que las personas puedan 
manifestarse y relacionarse con otres y consigo misme, hasta el modo de sentir 
y de comunicarse afectiva y socialmente. Es una construcción que las personas 
hacemos en el encuentro con otres. 
Nacemos con sexo y nos hacemos sexuales en una cultura determinada, en un 
tiempo determinado, en un grupo social determinado, con un entendimiento de 
la salud no como la ausencia de enfermedad, sino como una concepción integral 
del ser humano. Esto incluye una dimensión biológica, social, económica, cultural, 
psicológica, histórica, ética y espiritual. Implica entender las mediaciones socio – 
históricas y culturales, los valores compartidos y las emociones y sentimientos que 
intervienen en los modos de vivir, cuidar, disfrutar, vincularse con un otre. 
La sexualidad es un componente constitutivo de lo humano. Nos constituimos 
como sujetos sexuales en un proceso que se inicia con el nacimiento, y está en 
constante modificación. Estos cambios están influenciados por prácticas sociales, 
procesos psicológicos, decisiones políticas, marcos regulatorios, leyes, normas. 
Todas las dimensiones se encuentran en un inter juego.
Ana María Fernández (2015), en “Com – posiciones actuales de las identidades 
sexuales”, planteó que “En la actualidad de esta modernidad tardía que estamos 
atravesando, la visibilidad creciente de existenciarios travestis, transexuales, 
transgéneros, intersexos, así como las transformaciones de las modalidades 
eróticas y estéticas de los existenciarios “homosexuales” y “heterosexuales” más 
clásicos, sin duda está desbordando ampliamente los estereotipos modernos de la 
sexualidad. (..) Así, se comienza a pensar en términos de las sexualidades, más que 
la sexualidad; de las diversidades más que de la diferencia”. 
Las diferencias existen, tienenque ser visibles, pero fundamentalmente 
respetadas. Hay que terminar con la frase “todes somos iguales” porque no lo 
somos. 
El trabajo sistemático que se logra con la implementación de esta ley, generaría 
espacios de encuentro entre educadores, familias y alumnos, para poder discutir, 
debatir, analizar y planificar intervenciones conjuntas que tengan en cuenta la 
particularidad de cada institución, el contexto sociocultural en el que está inserta 
y las características de la población que concurre a ella.
La educación sexual organiza justamente las sexualidades, construye 
identidades, marca el ejercicio de roles y delimita vínculos. 
La perspectiva de género se introduce aquí como una herramienta explicativa, 
que sirve para analizar, reflexionar y problematizar mandatos y estereotipos 
socialmente adjudicados acerca de cómo ser mujeres y varones, y cómo estos 
se proyectan más allá de la vida privada de las personas. Los roles establecen un 
ordenamiento social y delimitan las relaciones de poder. El género es, entonces, la 
construcción social y cultural que se organiza a partir de la diferencia sexual. 
Existen tres instancias básicas: 1) asignación de género: que se realiza en el 
nacimiento, según apariencia externa de los genitales, 2) identidad sexual: se trata 
del pensar, actuar, percibirse, ser percibide/reconocide como varón, como mujer, 
como no binarix. Es una convicción íntima y profunda de pertenecer a unx u otro 
sexo, más allá de las características biológicas, 3) rol de género: aquí se encuentran 
los comportamientos socialmente esperados para cada género. Es la estructura 
social la que prescribe la serie de funciones de lo femenino y lo masculino. 
Bleichmar (2004) esbozó que “cuando alguien no se siente convocade y 
valorizade por la comunidad a la que pertenece, se piensa a símismx como alguien 
que no es valiose ni siquiera en su derecho de vida”. No se nace siendo humano, con 
los genes del genoma humano no alcanza para lograr ese estatuto; es necesario el 
alimento, el amor, el nido de significaciones transmitidas con el habla, los gestos y 
el lenguaje de los cuidadores inmediatos y los mensajes de los grupos sociales en 
los cuales los cuidadores inmediatos están inmersos. 
Quien nace tiene la ardua responsabilidad de humanizarse; y lo tiene que 
hacer en sociedades con mayores o menores niveles de contradicción e injusticia; 
sociedades en las que no es verdad la igualdad de oportunidades y la igualdad 
ante la ley es un enunciado formal. Exigir la implementación adecuada de la ESI 
no es solo una responsabilidad de la comunidad educativa, es de todxs. Es un 
derecho que no se está cumpliendo, o se alterando en algunos establecimientos. 
Esto ya es grave, pero más grave aún es entender que no implementarla es caer 
en la complicidad de todo aquello que nos asusta en los medios: acoso callejero, 
acoso virtual, abuso sexual en ambientes intra familiares, en situaciones laborales, 
en instituciones educativas, maltrato físico, psicológico, simbólico, económico, 
E
S
T
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
 S
E
 D
E
S
T
A
C
A
P
O
R
 U
T
IL
IZ
A
R
 
L
E
N
G
U
A
J
E
 I
N
C
L
U
S
IV
O
.
N
O
T
A
 E
D
I
T
O
R
I
A
L
P
á
g
i
n
a
 1
1
LeerNos
Revista Digital
bullying, consumo y abuso de sustancias, trata de personas con fines económicos 
y/o sexuales, femicidios, impulsividad, agresividad desmedida, maternidades 
forzadas. Somos cómplices. 
Somos cómplices de no poder brindarles las herramientas adecuadas a 
lxsniñes y adolescentes para detectar y evitar estas situaciones. Prima más el 
deseo de homogeneizarnos, unificarnos desde aspecto físico hasta el pensamiento 
simbólico. El aplastamiento de la subjetividad presente en los últimos tiempos 
es arrollador: patologías cada vez más graves y un Estado que no sabe cómo 
enfrentarlas. Quita sus culpas y las coloca en quien las padece. Que la ESI no 
sea un taller, un día, que pueda realmente transformarse en la herramienta que 
necesitamos como sociedad para que lo que es diferente no moleste, que no sea 
una utopía sino una realidad el poder vivir, sentir y pensar en comunidad. 
Luego, en la instancia de debate: surgieron los siguientes interrogantes: ¿Cómo 
poder realizar capacitaciones que sean realmente efectivas, para los diferentes 
docentes y profesionales involucrades? ¿Cómo manejar la ausencia de políticas 
públicas en relación a esto? ¿Qué es lo que le corresponde a cada une y qué es lo 
que le corresponde al Estado?
Es claro que poder estar conversando y debatiendo las implicancias y alcances 
de la educación sexual integral, pudo ser gracias al movimiento de mujeres 
#NiUnaMenos, en estricta relación con la campaña por el aborto legal, seguro y 
gratuito. El reclamo ante el acceso desigual a los servicios de salud, la desigualdad 
económica y social, generan efectos en la subjetividad de las familias, de les 
niñes y adolescentes. Será una tarea en constante evolución y modificación, que 
intentaremos realizar. 
_
Bibliografía:
 ~ Bosada, Mayra (2018) “Propuestas para educar en igualdad de género desde la Educación Infantil y Primaria”, recuperado de https://www.
educaweb.com/noticia/2018/06/26/propuestas-educar-igualdad-genero-educacion-infantil-primaria-18509/
 ~ Castillo, Irene (2010) Manual de género para niños, niñas y adolescentes, 1a ed. - Buenos Aires : Centro Cultural de España en Buenos Aires. 
Grupo de Estudios Sociales. 
 ~ Fernández, A. M (2015) “Com-posiciones actuales de las identidades sexuales”.
 ~ Revista Generaciones Año 4, N° 4. Facultad UBA. Buenos Aires.
 ~ Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2010) Recuperado de: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicacio-
nes/ESI.pdf
¿Por qué es necesaria la implementación 
de la Ley de Educación Sexual Integral
en Argentina?
por Lic. Cristel Analy Fabris
(Argentina)
Cristel Analy Fabris
Lic. en Psicología - MP: 1386
 Universidad del Salvador.
(Argentina)
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 1
3
LeerNos
Revista Digital
por Lic. Roswel Borges Castellanos
(Cuba)
A CONTRALUZ DEL 
TIEMPO. SEXUALIDAD 
Y COMUNICACIÓN. 
PERSPECTIVA SOCIAL.
¿Nacemos conociendo nuestra sexualidad? ¿Nos apropiamos adecuadamente 
de los términos referentes al tema?
Necesariamente, a toda persona que viva con los pies sobre la tierra en este 
nuestro mundo globalizado de tantos misterios ocultos y desvestidos, estas y otras 
preguntas pudieran ponerla a pensar –al menos por un instante- si es capaz de 
responderlas de manera clara y directa. Teniendo en cuenta, además, que quizás 
muchos no se hayan siquiera planteado tales interrogantes.
El hombre, por naturaleza, es un ser sexual. De lo que se adjunta lleva implícito 
lo relativo a la sexualidad a través de todo su desarrollo vital e histórico-social.
Ahora bien, las sociedades en su evolución han traído consigo que surjan 
nuevas interpretaciones y valoraciones que anteriormente daban al traste, o bien 
no habían sido oportunamente avizoradas. De aquí, que haya surgido una evolución 
de valores culturales, produciéndose pues, un impacto en las relaciones sociales. 
Ello se evidencia principalmente con la explosión sexual de los años 1960-1979 
aproximadamente, en los Estados Unidos de Norteamérica y Gran Bretaña, que 
luego repercutió en gran parte del mundo. Todo esto sin soslayar, para su análisis, al 
vínculo real existente en su contexto, cuyas pautas económicas, legales, culturales 
y psicosociales, determinan en gran medida el desarrollo de tal evolución.
_
“La vida, ve usted, no es tan buena
Ni tan mala, como se cree.”
Guy de Maupassant.
 Una de las cuestiones que afrontamos en la contemporaneidad, radica en la 
problemática de los roles de género en los que, en décadas pasadas, lo asignado 
a los roles de hombre y mujer, se asumía sin contradicción; apareciendo esto hoy 
como una marcada tendencia a negar lo asignado o a vivirlo y expresarlo como tal.
 Cuba,por supuesto, no escapa a esta evolución. Y es por ello que, aún 
cuando han surgido innumerables investigaciones al respecto, se hace necesario 
ahondar en cuestiones que reflejan todavía una asimilación inestable referente a 
la sexualidad, en su acepción, dentro de la población.
 Con esto invito a todo aquel que se acerque a este artículo, a que mediten 
estas cuestiones más aún si es alguien con pretensiones a la investigación desde el 
plano académico o profesional.
 Siempre que el afecto me inclina a desarrollar el interés respecto al tema, 
recordemos una frase de Kruteski:
 No importa lo que hagan los muchachos y las muchachas –ya sea que trabajen, 
estudien, jueguen, lean un libro o vean una película, se enfrenten críticamente a 
uno de sus camaradas… o conversen con sus amigos- su actividad tiene siempre 
un acento de afectividad.
… léase también sexualidad.
Teniendo en cuenta la perspectiva social que presenta lo tratado en este 
artículo traemos a colación otra cuestión a valorar. Nos referimos a la relación que 
existe entre ésta y la comunicación y viceversa.
En nuestro cotidiano desenvolvimiento somos partícipes de cuestiones que, 
sin concientizarlas debidamente, han sido de obligado empleo en vista del éxito 
de nuestra inserción como seres humanos dentro de la sociedad. De éstas, la 
sexualidad, en su paráfrasis y efecto; y la comunicación, como puente indispensable 
de socialización, se encuentran conectadas entre sí en el desarrollo histórico-
social de nuestro sistema de relaciones.
 Saber escuchar, ser capaz de establecer un nivel adecuado de empatía con 
y hacia los demás; así como llevar a cabo una correspondencia entre el lenguaje 
verbal y el extraverbal, darle cabida a la retroalimentación de mensajes y otorgarle 
claridad y entonación correcta a nuestra rúbrica, son varios de los aspectos 
fundamentales y necesarios para una buena comunicación en lo que viene a 
P S I C O LO G Í A
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 1
5
LeerNos
Revista Digital
constituir la relación emisor-receptor.
 Si bien reconocemos el axioma que indica que siempre existe comunicación 
en las proyecciones humanas, es aquí donde ha lugar pues, la relación respecto a 
la sexualidad. Entiéndase este último término como la concreción de todo aquello 
relativo al ser humano: su género y proyección como tal, desempeño sexual, modo 
de vestir, conducir y asimilar su propia inserción social. Todo ello, claro está, sin 
discriminar la edad de cada quien.
 Ahora bien, siempre que la personalidad de cada uno de nosotros es la 
expresión subjetiva de nuestras impresiones y como tal nos proyectamos a través 
de esta, solo queda reflexionar sobre la correspondencia de dicha proyección 
comunicativa mediante nuestra sexualidad.
 Toda vez que la vida social comienza en la relación entre individuos y grupos, 
y aspectos como estos presentan determinado valor en el éxito de dicha relación, 
concluimos nuestra invitación a la reflexión citando cuestiones abordadas por 
prestigiosos investigadores al respecto:
 Master & Jonson (1979) sugieren que el hecho de menospreciar 
persistentemente el intercambio de comunicaciones vitales es el responsable de 
cierto número de dificultades e insatisfacciones que experimentan las parejas en 
sus interacciones sexuales.
por Lic. Roswel Borges Castellanos
(Cuba)
A contraluz del tiempo. Sexualidad
y comunicación. Perspectiva social.
_
Bibliografía:
 ~ Carrillo, R. A. (2002). Enciclopedia de la Sexualidad para la Educación Básica. México: Étoile, S. A. de C. V.
 ~ Díaz, O. L. (2016). Ecología Interior. La Habana: Científico-Técnica.
 ~ González, A., & Castellanos, B. (2006). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Científico-
Técnica.
 ~ Masters, W. V. (1988.). La sexualidad humana. La Habana: Edición Revolucionaria.
 ~ Mora, M. V. (2007). De la Identidad Sexual como Experiencia y Concepto Fijo a la Identidad Sexual como Construcción Vivencial y Conceptual en 
la Movilidad. Sexología y Sociedad. Año 13, Nº 33 , 4-11.
 ~ OMS/OPS. (2000). Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Guatemala: OPS/OMS.
 ~ OPS/OMS. (1999.). La salud de los adolescentes y los jóvenes en las Américas: escribiendo al futuro. Washington, D.C.: OPS/OMS.
 ~ Rius, L. F. (2016). Personalidad y Relaciones de Pareja. La Habana: Félix Varela.
 ~ Rubio, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana. Antología de la Sexualidad. Volumen I. México: CONAPO.
 ~ S/N. (2017). La Sexualidad Humana. Serie III. Nº I. El amor Humano . Ciudad de La Habana: Comisión Para La Familia de la Cnferencia de Obispos 
Católicos de Cuba.
 ~ S/N. (2017). La Sexualidad Humana. Serie III. Nº III. El Amor y la Sexualidad . Ciudad de La Habana: Comisión Para La Familia de la Cnferencia 
de Obispos Católicos de Cuba.
 ~ S/N. (2017). La Sexualidad Humana. Serie III. Nº V. La Identidad Sexual . Ciudad de La Habana: Comisión Para La Familia de la Cnferencia de 
Obispos Católicos de Cuba.
 ~ S/N. (2017). La Sexualidad Humana. Serie III. Nº VI. La relación Sexual . Ciudad de La Habana: Comisión Para La Familia de la Cnferencia de 
Obispos Católicos de Cuba.
 ~ S/N. (2017). La Sexualidad Humana. Serie III. Nº VII. La Castidad . Ciudad de La Habana: Comisión Para La Familia de la Cnferencia de Obispos 
Católicos de Cuba.
 ~ S/N. (2017). Valores. Serie II. Nº II. La Fidelidad . Ciudad de La Habana: Comisión Para La Familia de la Cnferencia de Obispos Católicos de Cuba.
Roswel Borges Castellanos.
Lic. en Psicología - MP: 1386
 Universidad del Salvador.
(Argentina)
 Una de las variedades más importantes de la comunicación es la auto 
revelación, por medio de la cual una persona desvela aspectos de sí misma a la 
otra. Este proceso constituye un rasgo crucial de la teoría de la penetración social 
de Altman y Taylor (1973), quienes proponen que el intercambio interpersonal 
avanza poco a poco a partir de campos superficiales, no íntimos, hacia las capas 
más íntimas y profundas de la personalidad de los actores sociales.
P
á
g
i
n
a
 1
7
N
O
T
A
 E
D
I
T
O
R
I
A
L
LeerNos
Revista Digital
DISMORFIA
CORPORAL
DISMORFIA
CORPORAL
DISMORFIA
Postrado en una cama de la clínica, observo fijamente al doctor, quien 
me comenta, algo entusiasmado pero a la vez lejano, que la operación fue 
todo un éxito, y, que de un momento a otro, podría volver a casa a descansar 
y retomar mi rutina a la brevedad. Hago uso de toda mi atención, a pesar de 
sentirme un tanto mareado, débil, como si no me estuviese permitido ser 
poseedor de un cuerpo otra vez. Pienso que no es más que el efecto de la 
anestesia y de las incontables horas que he pasado en la sala de operaciones. 
No podría estar más satisfecho de lo que estoy. Si bien mi cara y mi cuerpo 
se encuentran cubiertos de vendas, laten con un fingido entumecimiento, 
como si quisieran corresponder a la alegría de su dueño pero sé que, ahora 
sólo se sostienen como por arte de magia, una magia invasiva y extraña. 
Tuve que desestimar la idea de tener a alguien conmigo que me asistiera 
en las tareas más mundanas, como comer, asearme, vestirme, ya que no 
podría pagarlo, había invertido todo en las operaciones. Y amigos, jamás 
los tuve, las obsesiones con mi cuerpo se habían vuelto mi única compañía. 
Siempre pensé que era mejor mantener ciertas cosas en la esfera privada. 
No soy un ser antisocial, es, simplemente, que nadie entiende que existan 
personas como yo, dispuestas a dejar todo para cumplir un objetivo, pero 
no cualquier objetivo, sino la razón última de la vida. Siguiendo los consejos 
del doctor, guardé todos los espejos de la casa, incluso los espejos de mano, 
y terminé por cubrir todas las superficies reflectoras que pudiesen develar 
los resultados antes de la total recuperación. 
Los días seguían su curso, mientras yo sentía cada vez más ansias de 
contemplarme. Varias veces me habíaencontrado a punto de abrir el 
placar que guardaba todas las superficies reflectantes de la casa, o, había 
intentado observar mi reflejo en el agua, pero siempre me detenía, en el 
momento inmediatamente antes de que siquiera de soslayo pudiera notar 
algo. Estos pequeños juegos, como ceremonias inconclusas, llegaron a su 
fin tras hablar por teléfono con el doctor. Éste me reprendió por no haber 
acudido a la cita mensual para el control. Intenté excusarme de alguna 
u otra manera, pero ¿cómo podría explicarle que vivir a oscuras en una 
habitación, que contemplar extasiado más y más imágenes de aquella ninfa 
majestuosa que fuera mi inspiración, deseando que tanto dolor, muerte y 
hambre, resultasen efectivos en los intentos de parecérmele, me habían 
hecho perder la cabeza? Quizás, no se trataba de eso sino de algo un poco 
más macabro. El doctor tenía razón, debería haberlo escuchado. A los pocos 
días de haberme quitado los vendajes, el deseo pulsante e insistente pudo 
más y decidí desoír toda excusa lógica. Digo decidí porque no estoy del todo 
seguro si mi participación en los siguientes sucesos fue así de consciente. Al 
contemplar mi rostro en el espejo, no pude evitar asemejarlo mentalmente 
a un trozo de carne en una góndola de supermercado; mis labios, cubiertos 
por sangre seca, se hallaban cuarteados pero inmensamente inflamados, 
¿acaso pudiera, la sangre aglutinada en ellos, reventar en un estruendo 
de rebeldía y cubrir toda la pared? Mi cuerpo, mi nuevo cuerpo, simulaba 
un terreno decrépito e irregular, donde montañas y cavidades se hallaban 
sembradas intermitentemente, las unas se erguían como amoratadas torres 
de una piel finísima y estirada, y las otras se encontraban hundidas, como 
penitentes fosas de arrolladora vergüenza. En esos momentos, unas ideas 
locas acudieron a mi mente. Que el doctor había hecho las cosas mal, que 
había desperdiciado todos mis ahorros en vano, ya que no podía estar más 
alejado de mi objetivo. Sin embargo, logré advenir con la solución a mis 
problemas. Me quedé parado, muy firme ante el espejo, mientras deslizaba 
un filoso cuchillo para adelgazar mi rostro, cincelarlo a modo de sabio 
escultor; al principio, la piel no cedía fácilmente, mas luego fue cediendo 
y pude ir coleccionando trozo tras trozo de amasijos de carne, apilarlos y 
vanagloriar mi obra una vez que hube llegado hasta el hueso. El cuerpo no 
resultó, luego de esta primera incursión en la auto operación, una tarea 
compleja, pero sí requerí de una cuchilla un tanto más grande. Cuando 
terminé de enmarcar mi esbelta cintura, las piernas empezaron a fallarme 
y caí en el charco de sangre que me circundaba. Desde el suelo podía ver 
las imágenes de mi musa inspiradora flotando inerte como me hallaba yo 
en ese momento. ¿Cómo explicarle al doctor que no podría salir de mi casa 
hasta que me llegara la muerte?
DISMORFIA
CORPORAL
por Rocio Giselle Fernandez Da Lama 
(Argentina)
C U E N TO C O RTOLeerNos
Revista Digital
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 1
9
LeerNos
Revista Digital
por Lic. Ayelén Lambert. 
(Argentina)
LeerNos
Revista Digital
PORNOGRAFÍA, 
CUERPOS
Y SUBJETIVIDAD
No es esta una reflexión moral acerca de si consumir pornografía está bien o 
está mal. No es la emisión de un juicio. No es ni un reproche, ni un reto, ni nada de 
todo eso. Más bien, es una invitación a pensar la pornografía desde otros lugares 
que no tienen que ver con los objetivos para los cuales este tipo de material se 
produce. 
Todxs, o casi todxs, sabemos cuáles son las finalidades del porno. Lo que poco 
solemos tener en cuenta son los efectos que produce, las consecuencias que 
genera, cómo atraviesa sujetos e incluso determina relaciones vinculares, sexo-
afectivas o no, cómo participa también en la construcción y reproducción de los 
estereotipos de género. 
Partamos de la base de que actualmente, cualquier persona con acceso 
a internet puede encontrarse con páginas porno, aunque no sean buscadas 
intencionalmente; a menudo con el sólo hecho de navegar en la gran telaraña 
de internet aparecen anuncios que derivan en este tipo de contenidos, ni hablar 
si la intención es llegar a ellas, basta sólo con googlearlo. A lo que apunto es 
que, cualquier persona, así tenga siete, ocho o nueve años, puede toparse con 
cuestiones así. Sí, entra en juego la responsabilidad adulta de que lxs niñxs no 
deben usar dispositivos, de que hay que controlarlxs, etcétera. No es en este 
artículo que vayamos a hablar de eso, alcanza con reconocer que hay niñxs que 
efectivamente tienen porno al alcance de la mano. 
Ni hablar en la adolescencia, en donde se produce un acercamiento y una 
identificación muy intensa con el grupo de pares, y al mismo tiempo, cierto 
alejamiento y rebeldía con lxs adultxs responsables, a la vez que está en pleno auge 
el desarrollo de su sexualidad (propiamente dicha), de su genitalidad, en donde 
aparecen diversos cambios corporales, hormonales, de conducta, de emociones 
y demás. Aquí el interés por el sexo generalmente es explícito y consciente, basta 
con que cada unx rememore su adolescencia y sabrá de qué les hablo. Aumenta 
la intriga, el deseo, aumentan las ganas de saber, como también aumentan los 
miedos y la incertidumbre. Aparecen un montón de dudas y de preguntas, y a todo 
eso muchas veces la respuesta es una sola: porno. 
Por ello es que resulta fundamental la educación sexual, y por ello también 
es que se vuelve sumamente importante tener personas adultas de confianza 
con quien hablar un tema que aunque está dejando de ser el tabú que era, sigue 
generando bastante vergüenza. 
No podemos pensar los efectos de la pornografía en la subjetividad de manera 
general, porque por supuesto que en cada caso será diferente. Sí podemos 
tener la seguridad de que produce efectos, no sólo el consumo en sí, sino las 
representaciones que circulan sobre este tema. Unx puede no haber visto nunca 
porno, pero sin embargo sabe de qué se trata, y eso está ahí, operando. 
Imagínense lo que implica, por poner un ejemplo claro, que un adolescente 
de 14 años haya “aprendido” sobre sexo mirando porno, y tenga su primer 
encuentro sexual. O bien, su pareja la va a pasar muy mal tratando de cumplir con 
lo que él espera de ella (imaginemos que es una relación heterosexual) o bien, él 
va a terminar sumamente frustrado porque no pudo cumplir ni desarrollar sus 
expectativas, o las dos cosas juntas. Y hablo de adolescencia por el estallido de 
la sexualidad que allí se produce, no porque lxs adultxs no consuman porno, eh. 
Sólo que me parece que es un buen ejemplo para comenzar, por las características 
propias de esta etapa. Tal vez, si lxs adolescentes tuvieran otras herramientas que 
no tengan que ver con el porno, o tuvieran una mirada crítica hacia él, podrían vivir 
y experimentar su sexualidad de otras maneras, más sanas, más saludables, más 
responsables. A eso, difícilmente podamos transmitírselo lxs adultxs si primero no 
nos damos ese debate nosotrxs. 
Ahora bien, ¿qué hacemos con los grupos de whatsapp masculinos, en dónde 
el principal material que circula es el pornográfico? Videos, imágenes, audios… 
y más. Y no sólo eso, sino que también allí (y en otros grupos en dónde también 
hay mujeres) se comparten “chistes” que denigran a las mujeres, y que parecieran 
ser los que más gracia les causan. La propuesta a la reflexión puede estar abierta, 
P S I C O LO G Í A
E
S
T
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
 S
E
 D
E
S
T
A
C
A
P
O
R
 U
T
IL
IZ
A
R
 
L
E
N
G
U
A
J
E
 I
N
C
L
U
S
IV
O
.
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 2
1
LeerNos
Revista Digital
pero realmente es muy difícil entablar un debate cuando alguien se ríe de esos 
“chistes” sin encontrar nada de malo en ello, o difunden el material pornográfico 
viralizándolo en cuestión de minutos, cuando ni uno (¡ni siquiera uno!) es capaz de 
responder cuestionando esas actitudes.
Del porno podemospensar que es algo propio de la sexualidad de cada unx, 
y como tal corresponde a la privacidad, a la intimidad; o, podemos pensar que es 
material violento que reproduce posiciones sociales estereotipadas, en donde la 
sometida es la mujer (las mujeres) en manos de un varón (o más), y en donde además 
en muchísimas ocasiones, el material consiste en una violación. Ya me sabrán decir 
ustedes si hay porno en donde las penetraciones involuntarias se le hacen a un 
varón, por parte de una mujer, porque si es al revés, hay un montón. Es decir, la 
búsqueda de placer allí, de quien consume, no sólo tiene que ver con la conducta 
sexual de lxs “protagonistas” sino que está basada en que esa conducta sexual no 
sea consentida, lo cual es una violación. Hablando mal y pronto, y pido disculpas 
por lo que se viene pero prefiero ser clara, sin tantas vueltas: hay personas que se 
calientan mirando como violan a una mujer. 
Sí, podemos defendernos ante eso diciendo que es “actuado”. Pero nos duraría 
demasiado poco, son innumerables los testimonios de mujeres que contaron 
cómo fueron abusadas mientras grababan. La pornografía no representa algún 
tipo de rebelión o liberación sexual, al contrario, repite el mismo sometimiento que 
vivimos las mujeres a diario, incluso en otros ámbitos de la vida cotidiana. 
Si usted navegó esas páginas sabrá entender perfectamente a lo que me 
refiero cuando hablo del papel de la mujer en la pornografía, si no las navegó, le 
invito a indagar apenas los títulos de la multitudinaria cantidad de videos que allí 
se encuentran. Tan sólo leer esos títulos bastará para que desde nuestros lugares 
podamos empezar a construir una mirada crítica. 
Es verdad, de este tema no se habla demasiado. Su debate está restringido a 
ciertos grupos que se relacionan con el feminismo, y hasta ahí. Aún está solapado, 
no es algo que se discuta en la mesa del domingo, lo cual agrava bastante la 
cuestión. Nadie habla del porno, como si no existiera, mientras puertas adentro de 
la intimidad, se lo consume de a montones. 
No sé exactamente qué genera, pero podemos suponer que quienes lo 
consumen, lo hacen en búsqueda de placer. La pregunta sería, si a partir de una 
posición reflexiva sobre este tema, seguirá generando lo mismo, y ojalá que la 
respuesta sea un rotundo no. 
Realmente me preocupa un montón pensar que son necesarias condiciones 
así para sustentar, para nutrir, la sexualidad; si bien hay registros históricos de 
manifestaciones pornográficas desde la antigüedad, creo que a nivel social 
estamos en un momento especial para poner este tema sobre el tapete, y que 
cada unx se pueda preguntar por qué consume porno, qué representaciones 
tiene en torno a ello, cómo le afecta en sus vínculos y relaciones sexuales, y en su 
vida en general. Digo, no debe ser casual que los mismos tipos que piensan que 
la mujer nació para estar en la cocina, sean los que más disfruten del contenido 
pornográfico, en donde el rol de la mujer se corresponde muy bien como decíamos 
antes, con un lugar de completa objetualización y sumisión. Tampoco es casual que 
las producciones sean en esos términos, podemos bien suponer que responden a 
una demanda que genera la sociedad; posiblemente si el porno hubiera querido 
correr del lugar normalizado a las mujeres y hubiera pretendido colaborar con 
nuestra emancipación y empoderamiento sexual, muchos lo hubieran criticado 
y destruido, y no se hubiera convertido en la importantísima industria en la que 
acabó convirtiéndose.
También hay mujeres que consumen porno, claro. Considero que el debate 
las incluye de la misma forma, porque no se basa en el género que lo consume, 
y ni siquiera existe para este debate una división entre quienes sí consumen y 
entre quienes no; por el contrario, creo que a lo que sí deberíamos apuntar es a 
empezar a pensar cómo las representaciones y expectativas que el porno crea y 
transmite, influyen en nuestra vida sexual, y en general; qué cuerpos aparecen, 
cómo aparecen, y con cuáles intenciones aparecen. 
Sí, es cierto que hay material en el cual varias mujeres se apoderan de un 
hombre y en apariencia, abusan de él, que a estas alturas es un reproche que el 
lector o la lectora bien podrían hacer. La diferencia crucial entre esas escenas y 
aquellas en las que la abusada es una mujer, es que esta última es una realidad 
que A DIARIO vivimos las mujeres en Latinoamérica. Decenas de mujeres son 
realmente violadas por día en nuestros países, mientras la industria pornográfica 
lucra con eso, y mientras miles de hombres no alcanzan a entender qué hay 
Pornografía, cuerpos
y subjetividad
por Lic. Ayelén Lambert 
(Argentina)
E
S
T
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
 S
E
 D
E
S
T
A
C
A
P
O
R
 U
T
IL
IZ
A
R
 
L
E
N
G
U
A
J
E
 I
N
C
L
U
S
IV
O
.
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 2
3
LeerNos
Revista Digital
de malo ahí. Ahora bien, hay algo que sí tienen en común las escenas en que es 
“abusado” un hombre, con las escenas en que es abusada una mujer, y es que ambas 
están pensadas para el disfrute sexual masculino. Pongo abusado entre comillas 
porque es una representación que alimenta la fantasía de estar en esa situación 
rodeado de mujeres (y no de cualquier tipo de mujeres, sino de esas mujeres), en 
la que claramente, en lugar de estar padeciéndolo, pretenden generar con eso una 
excitación sexual (muchas veces lograda); no es una problemática real, contra la 
que estamos luchando, que se nos escapa de las manos y que a diario miles de 
hombres la padecen, en absoluto. Es una producción pensada para el disfrute de 
quién se supone que es “la víctima”. Eso no pasa cuando en el porno violan a una 
mujer. En esos casos, el disfrute, es para el victimario. Y mientras miles de hombres 
se autosatisfacen mirando pornoviolaciones, miles de mujeres salimos a la calle 
con el miedo de no saber si vamos a volver. 
Entonces sí, las aristas para pensar el porno son varias. Las críticas para 
realizarle, también. Su industria no va a caer de la noche a la mañana, pero si la 
demanda social se reduce, si el interés por este tipo de cosas disminuye, si se 
comprende que está basado en una relación desigual de poder, de sometimiento 
y abuso, quizá empiece a quebrantarse y acabe debilitándose. Mejor dicho, si deja 
de excitarles que efectivamente esté basado en esa relación desigual de poder, de 
sometimiento y abuso, quizá empiece a ser posible pensar otras formas de vivir la 
sexualidad, otros modos de encuentro, otras maneras de disfrutar. 
El papel protagónico de los jóvenes a nivel social está plasmado en la historia 
de la humanidad, y la educación de este sector de la población ha sido uno de los 
dilemas del pensamiento más avanzado de cada época histórica. 
En la actualidad el debate sobre el presente y el futuro de la juventud crece 
cada día. Disciplinas como la Etnografía, la Sociología, Psicopedagogía, la Axiología, 
se han interesado en la edad juvenil. En la Psicología a partir del siglo XIX se 
interpreta la juventud como una crisis interna similar a la de la adolescencia, pero 
sustancialmente diferente de esta. 
Relacionado con lo anterior en el pasado siglo las diferentes corrientes 
psicológicas: Psicoanalítica, el Conductismo, el Cognitivismo, el Humanismo y la 
Escuela de orientación marxista ofrecieron sus explicaciones sobre el desarrollo 
psíquico adjudicando un lugar importante a los valores dentro del mismo. 
De estas escuelas es significativa la visión de la última, la cual, a partir del 
Enfoque Histórico cultural, pone énfasis en la determinación histórico social del 
desarrollo humano, estableciendo una serie de principios que permiten explicar 
de manera acertada la relación existente entre lo interno y lo externo, lo subjetivo 
y lo objetivo, la relación entre cognición y afecto, considerando que el desarrollo 
moral comienza de forma incipiente ya desde edades tempranas del desarrollo, 
alcanzandosu nivel superior de expresión a finales de la edad juvenil. 
Se plantea que la definición de esta etapa del desarrollo se ha complejizado a 
partir de que en ocasiones se extienden los límites de la adolescencia, etapa que le 
antecede, hasta los 19 años. 
En la actualidad la Organización Mundial de la Salud define la Juventud como: 
Ayelén Lambert. 
Técnica en Acompañamiento
Terapéutico - MP: 22.196
 Universidad Autónoma de Entre Ríos.
(Argentina)
Pornografía, cuerpos
y subjetividad
RELACIONES DE PAREJAS
Y VALORES EN UN GRUPO
DE JÓVENES UNIVERSITARIOS
DEL CONTEXTO CUBANO
por Lic. Ayelén Lambert 
(Argentina)
por Lic. Miosotis Hidalgo Font
(Cuba)
P S I C O LO G Í A
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 2
5
LeerNos
Revista Digital
Periodo de la vida que transcurre desde los 15 hasta los 24 años, en la cual se 
incluye la adolescencia tardía y los adultos jóvenes. 
En Cuba en El Código de la niñez y la juventud vigente se hace referencia al 
segmento de población entre 14 y 30 años y se subdivide esta etapa en juventud 
temprana, media y tardía. 
También desde la Psicología en Cuba, Domínguez e Ibarra (2003) afirman 
que conceptualizar la edad juvenil resulta complicado debido a la diversidad de 
enfoques que la abordan desde diferentes ángulos y conceden importancia a las 
tendencias y regularidades del desarrollo psíquico caracterizándose entonces, 
por ser una etapa de afianzamiento de las principales adquisiciones logradas 
en períodos anteriores y en especial en la adolescencia, consolidación que se 
produce en consonancia con la tarea principal que debe enfrentar el joven: la de 
autodeterminarse en las diferentes esferas de su vida, dentro de sus sistemas de 
actividad y comunicación. 
Es en la edad juvenil donde se afirma que los valores constituyen verdaderas 
formaciones motivacionales complejas como parte de la concepción del mundo. 
Así también la elaboración de un proyecto de vida le permite encaminar su 
conducta presente en pos de objetivos situados temporalmente a largo plazo. 
En este proceso de construcción del proyecto de vida, intervienen los valores del 
joven (Domínguez, 2003). 
Acerca de la interiorización individual de los valores López (2005) ha 
planteado que la expresión reguladora se encuentra en la subjetividad individual 
o interiorización del valor, cuando este alcanza una significación personal, es 
decir, que el individuo conoce qué defender, cómo actuar, etc., pero además 
este conocimiento genera vivencias emociones, sentimientos favorables en esta 
dirección. 
En el presente artículo se considera que si bien es cierto que los jóvenes 
como grupo etario poseen regularidades en su desarrollo psíquico comunes, 
sus manifestaciones en un contexto histórico concreto están mediatizadas 
por diversos factores de índole económico y social entre otros, esto hace que 
coincidamos con quienes afirman que en términos investigativos más que hablar 
de juventud, habría que pensar en “juventudes”. 
En cuanto a las diferentes esferas de actuación del joven, una de gran 
importancia es la relación de pareja, la cual cobra un matiz especial en esta etapa 
al afianzar las adquisiciones de la atapa anterior (la adolescencia) que dotan al 
joven de mayor autodeterminación en esta esfera. 
Los valores hacia el amor y la pareja han mutado a través de la historia de la 
humanidad sin que por ello se haya perdido su significado al ser uno de los vínculos 
más complejos de todos los que establecen las personas en su vida. La relación de 
pareja ha sido reflejo del contexto histórico-social donde se produce, y la misma ha 
sido abordada desde planos como el arte, la literatura, la religión y por las ciencias 
como la medicina, la sexología, la antropología, la sociología y la psicología. 
Los aportes de las diferentes áreas de la ciencia al estudio de la pareja según 
sus especificidades se centran en aspectos como la reproducción, la sexualidad, 
la comunicación, y una de las perspectivas más interesantes la realiza desde las 
Ciencias Sociales la Teoría de Género la cual desde sus caminos de búsqueda 
de la equidad posee un profundo sentido axiológico, al develar las diferencias 
construidas socialmente entre hombres y mujeres a partir de las diferencias 
biológicas y que se expresan fundamentalmente en la relación de pareja. 
En observaciones realizadas durante el trabajo docente en la Universidad de 
Holguín se aprecia que las relaciones de pareja de algunos jóvenes en la actualidad 
existe la tendencia a cambios con respecto a los modelos tradicionales sin tener la 
certeza de si estas formas de relación cumplen verdaderamente las expectativas 
de los jóvenes. Se observan además frecuentes disoluciones e inestabilidad de los 
vínculos, así como temor al compromiso y a las responsabilidades que implica la 
convivencia. A todo lo anterior se suma las consecuencias que estas conductas 
podrían acarrear en la salud mental, sexual y reproductiva de los jóvenes. 
Es por esto que como parte de las actividades de extensión universitaria se 
consideró necesario explorar sobre las relaciones de pareja y los valores en los 
estudiantes universitarios, con vistas a trazar estrategias para influir sobre los 
jóvenes. 
La Universidad de Holguín cuenta con estudiantes de los cursos regular 
diurno, a distancia y por encuentros. Se estudian carreras de formación técnica, 
jurídicas, pedagógicas, sociales y humanísticas, entre otras. Se escogió la carrera 
de Psicología del curso por encuentros de la Facultad Ciencias Sociales. Esta 
Relaciones de parejas y valores
en un grupo de jóvenes universitarios
del contexto cubano
por Lic. Miosotis Hidalgo Font
(Cuba)
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 2
7
LeerNos
Revista Digital
carrera fue el escenario donde se desarrolló la investigación para la elaboración 
de este artículo. 
La carrera de Psicología se estudia en la modalidad semipresencial con una 
estructura que comprende 6 años académicos. La matrícula por año se encuentra 
entre los 25 y 30 estudiantes. Las edades de los estudiantes oscilan entre los 19 y 
35 años. 
Es importante aclarar que en las carreras de ciencias sociales y humanísticas, 
es usual que la mayor cantidad de la matrícula corresponda a las féminas. Esto se 
debe a que tradicionalmente la representación social que ha existido con respecto 
a estas carreras es que son para mujeres y el acceso a las mismas se realiza 
fundamentalmente por este grupo de la sociedad. 
La exploración se llevó a cabo durante el curso 2017- 2018. Se aplicó un 
instrumento a 36 estudiantes que constituyeron un 30 % del total de la matrícula. 
De éstos, 25 correspondieron al sexo femenino y 11 al sexo masculino. Las edades 
oscilaron entre los 19 y 29 años. 
El instrumento aplicado a los estudiantes tuvo como referente la Técnica de los 
10 deseos. En esta técnica se les pidió a los estudiantes que realizaran un listado 
de los 10 valores en orden de jerarquía que consideraban que no debían faltar en 
una relación de pareja. 
El objetivo consistió en identificar a través de las referencias de estos jóvenes 
los valores socialmente pautados, a su vez explorar la significación de estos valores 
desde lo individual. La investigadora pretendía además explorar las proyecciones 
que lo jóvenes podrían realizar desde sus experiencias. 
De esta forma al solicitar a los jóvenes cuáles eran los 10 valores que 
consideraban que no debían faltar en una relación de pareja en orden jerárquico, 
los más mencionados fueron la confianza, el amor y el respeto sin diferencias 
significativas entre los dos sexos, seguidos de la comunicación y la comprensión. 
Entre el resto de los valores relacionados dentro de los tres primeros lugares 
de la jerarquía se encontraron la sinceridad, lealtad, fidelidad, honestidad, 
responsabilidad, compañerismo, solidaridad. 
Hallazgos similares encontraron Molina, Piñón, Rodríguez y Sardiñas (2006) 
en la Universidadde Villa Clara ubicada en el centro de la Isla. Se coincide además 
con Quintana (2013) para quien resultados como estos confirman que en una 
relación amorosa hay múltiples valores regulando el comportamiento de cada 
miembro de la pareja. 
Resultó interesante que en los últimos lugares del listado, prácticamente la 
mitad de los varones señaló como valores a considerar en la relación la sexualidad, 
la pasión y el deseo. Las féminas en una proporción similar consideraron como 
valores a tener en cuenta en la relación de pareja la pasión, el gusto y el atractivo 
físico y sexual. Estos aspectos si bien no son valores como tal, fueron considerados 
por los jóvenes como elementos de valor en la relación amorosa. 
Lo anterior reafirma que en el comportamiento amoroso confluyen aspectos 
culturales, comunicacionales, morales y otros, entre los que se encuentran el 
deseo y el atractivo físico y sexual. Con respecto a estos últimos aspectos y la 
pasión, Sternberg (1989) alude que precisamente esto es lo que distingue a la 
relación de pareja de otras relaciones interpersonales. 
Se interpreta además que los valores mencionados en los primeros lugares de 
la jerarquía se corresponden con los que socialmente se educan desde la familia 
y las diferentes instituciones, las cuales pautan lo que es “ideal” para que una 
relación de pareja funcione mejor. 
En este estudio la media de edad de los jóvenes fue de 22 años. Se tiene en 
cuenta el hecho de que en ésta época de la vida, ya muchos de ellos tienen definido 
como proyecto de vida, además de la realización profesional, la constitución 
de una familia o al menos mantener cierta estabilidad en una relación. Se 
retoma lo referido con anterioridad acerca de que en la juventud existe mayor 
autodeterminación y se ha superado la idealización y el romanticismo típico de la 
etapa precedente. Todo esto está mediatizado porque la concepción del mundo, 
formación psicológica importante, se torna mucho más estructurada en la edad 
juvenil. 
Estos datos permiten comprender la importancia que reviste la relación de pareja 
para los jóvenes encuestados. Al relacionar los valores: confianza, amor, respeto, 
sinceridad, lealtad, fidelidad, honestidad, responsabilidad, compañerismo y solidaridad, 
deben concebir a la relación de pareja como el espacio de intercambio al que se aspira. 
Relaciones de parejas y valores
en un grupo de jóvenes universitarios
del contexto cubano
por Lic. Miosotis Hidalgo Font
(Cuba)
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 2
9
LeerNos
Revista Digital
En este sentido se retoma lo planteado por Morera (2007) quien refiere: 
La pareja es un espacio de desarrollo personal en colaboración con el otro, el 
otro es un potenciador u obstaculizador, la relación en sí misma es potenciadora 
u obstaculizadora. La calidad de este desarrollo y del bienestar vivenciado 
dependerá de la medida en que cada miembro se sienta seguro, motivado, apoyado 
y comprendido para expresarse desde su singularidad, para ser original desde sus 
particularidades, para intimar con el otro; dependerá además de en qué medida se 
sienta capaz de hacer lo mismo por la persona amada. (p. 48) 
Anteriormente se había planteado que hablar de juventud remite a pensar 
en término de juventudes. Esto significa que si bien es cierto que muchos 
jóvenes tienen actitudes en las que encontrarse en pareja es un medio para 
obtener satisfacciones inmediatas de diferente índole, para otros, es un espacio 
de intercambio y complemento. Esto coincide con lo que se plantea desde la 
Psicología del desarrollo, acerca de que en esta etapa se supera la idealización y el 
romanticismo de la etapa precedente. 
El por qué los jóvenes deciden optar por el establecimiento de unas u otras 
formas de relaciones de pareja es una interrogante de tipo axiológica. La respuesta 
nos remite a que esto depende de factores como la familia y la sociedad. Estas, 
constituyen instancias que promueven valores que pasan a través del prisma de 
lo individual y, lo que es significativo o valioso para unos, no lo es para otros. Los 
valores no son estables, se dinamizan, mutan, se contextualizan y actúan como 
sistemas en la personalidad. 
Se coincide con Pulgaron (2011) en que los jóvenes constituyen el futuro de 
todas las sociedades, hacia ellos van destinados esfuerzos y proyectos en aras de 
garantizar la continuidad social. En este sentido los jóvenes son la cantera 
donde se gestaran las familias de la sociedad del futuro y la Universidad 
constituye un contexto de influencia importante para la personalidad del joven. 
La autora considera que sería menester valorar alternativas interventivas para 
trabajar con los estudiantes en este sentido, por lo que un sistema de acciones desde 
la universidad como contexto de influencia, contribuiría a favorecer el desarrollo 
de los valores hacia la relación de pareja jóvenes estudiantes universitarios. 
_
Bibliografía:
 ~ Domínguez, L. (2003). Identidad, valores y proyecto de vida. En L. Fernández (comp.), Pensando en la Personalidad (93-99). La 
Habana: Ed. Félix Varela. 
 ~ Domínguez, L. e Ibarra, L. (2003). Juventud y proyectos de vida. Facultad de la Psicología, Universidad de La Habana. 
 ~ Molina, I., Piñón, M., Rodríguez, Y. y Sardiñas, A. (2006). Valores morales presentes en las relaciones de pareja en estudiantes de 
primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas (trabajo de curso). Universidad Central 
“Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba. 
 ~ Morera, M. (2007). Relaciones de Apego e Intimidad Psicológica en el marco de las Relaciones de Pareja (tesis de pregrado). 
Universidad de La Habana, Cuba. 
 ~ Pulgaron, Y. (2011). Aproximación teórica a la categoría valor: una mirada hacia la juventud cubana actual. Revista de Estudios 
de Juventud 11: 60-66. 
 ~ Quintana, M. (2013). Sistema de intervención para incidir en los componentes dinámicos que orientan a estudiantes universitarios 
a formar parejas estables (tesis doctoral). Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara, Cuba. 
 ~ López, L. (2005). La subjetivación de los valores. El papel de la regulación moral en este proceso. En Pensando en la personalidad, 
Tomo I. La Habana: Ed. Félix Varela. 
 ~ Sternberg, R. (1989). El triángulo del amor. Barcelona: Paidós.
Miosotis Hidalgo Font
Lic en Psicología y Profesora Auxiliar
Máster en Ciencias Sociales y Axiología
Universidad de Holguin
(Cuba)
Relaciones de parejas y valores
en un grupo de jóvenes universitarios
del contexto cubano
por Lic. Miosotis Hidalgo Font
(Cuba)
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 3
1
LeerNos
Revista Digital
EL IMPACTO
DE LA DEPENDENCIA 
EMOCIONAL
EN LAS RELACIONES 
La dependencia emocional se define como un trastorno afectivo, en el que el 
individuo necesita al otro para mantener su equilibrio emocional (BUTION AND 
WECHSLER, 2016). Es adicto al someterse a personas, relaciones, situaciones 
y hábitos que incluso pueden causarle daño, pero su comprensión es saber que 
tiene algo en que apoyarse.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 
V), “El Trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por una necesidad 
difusa y excesiva de tener cuidado para conducir a un comportamiento sumiso 
y adictivo que surge temprano en la edad adulta”. Un individuo que tiene tales 
condiciones se anula en la vida, con un daño significativo a su autoestima. Las 
mujeres son diagnosticadas con mayor frecuencia con esta afección
Para Winnicott, la capacidad de ser solo esta estrechamente relacionada con 
la madurez emocional. La necesidad de el individuo de ser atendido, de recibir 
afecto y de alguien que tome decisiones por él, es decir, que viene a administrar 
su vida, lo hace apoyar la historia misma. Esta inmadurez con la vida de uno hace 
que el individuo viva en busca de alguien que pueda ser la “muleta psicológica”. La 
dependenciano solo se manifiesta en las relaciones amorosas, sino que también 
se manifiesta en la familia, en las amistades, en las relaciones laborales, es decir, en 
cualquier tipo de relación donde hay un dependiente.
_
“De acuerdo con la perspectiva psicoanalítica
de Freud, encontramos en la teoría de la conducción 
una comprensión de cómo se forma la adicción,
a través de la comprensión de un funcionamiento
 paradójico en el mecanismo de compulsión
a la repetición, seguimos como adicción, es una respuesta,
un intento, al dominio de uno. pasivación ante el impulso,
que es una forma de responder, aunque precaria
y elemental a la traumática que surge de los primeros 
días de la constitución de la subjetividad“.
SILVA apud POSTIGO, 2010, p. 63
En este sentido, concebimos la dependencia emocional como un trastorno 
de adicción a otro, aún desde la perspectiva psicoanalítica, la “Teoría del apego” 
desarrollada por Mary Ainsworth y John Bowlby nos brinda una comprensión 
más profunda de esta dinámica emocional de la necesidad de ser atendido. 
Aunque reconocemos que Mary Ainsworth es una compañera de trabajo, la teoría 
del apego es conocida en todo el mundo con el legítimo fundador del psicólogo, 
psiquiatra y psicoanalista británico John Bowlby, en su teoria estudió el impacto 
de adquirir, mantener y romper los vínculos afectivos especialmente el vínculo 
entre la madre y el bebé en los primeros años de vida. Él enfatiza en su teoría que el 
cuidador es responsable de un apego saludable o no saludable, y que esto se debe 
a que las experiencias de ese individuo, es decir, su propia historia, sirven como 
base para el tipo de cuidador que adulto será. (GOMES Y MALCHIORI, 2012)
por Lic. Thayane Basilio 
(Brasil)
P S I C O LO G Í A
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 3
3
LeerNos
Revista Digital
La definición de tres categorías principales de apego a partir de las 
experiencias con bebés y sus madres delimitó aún más los factores que dan forma 
a ciertos rasgos de personalidad. “Por lo tanto, la teoría del apego abarca cuatro 
modalidades principales: apego seguro, ambivalente, ansioso y evasivo, inseguro”.
[...] un modelo de apego seguro tiene un apego afectivo silencioso en la infancia a 
la figura de apego principal, mientras que en el apego inseguro, a menudo existe 
una amenaza continua para la accesibilidad de la figura de apego [...] (RODRIGUES 
E CHALHUB, 2010)
Nos centraremos en el modo ambivalente y ansioso para comprender mejor el 
fenómeno de la dependencia emocional. Según su relación infantil, la dependencia 
emocional se manifiesta en la edad adulta temprana, como dicen Rodrigues y 
Chalhub (2010), “somos niños grandes “, porque el niño interior nunca muere, y los 
lazos adquiridos en la primera fase servirían de modelo para todas las relaciones 
posteriores”.
El individuo que se inserta en este tipo de relación de apego (ambivalente) 
realiza un gran gasto de energía psíquica en torno a su vida emocional. debido 
a que es un tipo de vínculo adquirido, a veces seguro, a veces inseguro, lo hace 
inestable en sus emociones y relaciones, con serias dificultades para mantener 
una buena autoestima, generalmente buscando a alguien más la base segura que 
tanto necesita. 
Cómo se manifiesta la dependencia en las relaciones.
La dependencia emocional se manifiesta de muchas maneras, a veces sutil y 
a veces bastante notable. Puede ser confuso con el amor, puede ser recíproco en 
cualquier momento y también puede causar daño mutuo a diferentes niveles de 
intensidad, está presente en las relaciones de amistad entre padres e hijos y muy a 
menudo en las relaciones matrimoniales. 
Aquí enfatizara el tema de la dependencia emocional en la vida de las mujeres, 
quienes incluso sufren violencia física y psicológica aunque se relacionan con sus 
abusadores.
Todos los días somos bombardeados por los medios escritos y hablados con 
casos de violência, y muchos de estos casos involucran a mujeres víctimas de 
demandas de sus cónyuges “En Brasil, se estima que cinco mujeres son golpeadas 
cada 2 minutos; la pareja (esposo, novio o ex) es responsable de más del 80% de 
los casos ”(FPA / SESC, 2010).
La Ley Maria da Penha, Ley N ° 11.340 / 2006, fue creada como un dispositivo 
para combatir la violencia doméstica, dejando en claro que la violencia contra 
las mujeres no se limita solo a la violencia física. Pero aún así, incluso después de 
20 años de promulgación de esta Ley, todavía tenemos en nuestra sociedad un 
predominio de la discriminación contra estas mujeres que son víctimas. 
A menudo escuchamos el sentido común de las personas que dicen que si la 
mujer es golpeada y continúa en esa relación es porque le gusta “ser golpeada”. 
Pero, ¿Qué hace que una persona acepte este tipo de relación?, varios factores 
contribuyen al mantenimiento de las relaciones en las que una de las partes se 
ve perjudicada. Podríamos citar la necesidad de financiar la falta de apoyo, el 
problema de los niños (cuando lo tienen), la dependencia emocional, entre otros.
El problema emocional tiene una relación significativa con el mantenimiento 
de las relaciones, y cuando se trata de la necesidad de apego puede convertirse en 
el factor principal sobre otras necesidades. Este individuo probablemente ya tiene 
un historial de dependencia a lo largo de su vida, siguiendo el modelo de apego 
afectivo de la infancia. “Por lo tanto, naturalmente el papel que antes ocupaban 
los padres para manifestarse en un amigo cambia, y cuando surge una pareja 
romántica, este sistema de apego encuentra su nuevo puesto de anclaje, siempre 
buscando llenar un vacío interior”. (RODRIGUES Y CHALUB, 2010) 
La evidencia nos muestra que esta “brecha interna” está relacionada con las 
experiencias subjetivas de la infancia, lo que lleva al individuo a buscar en el otro 
lo que no encuentra en sí mismo.
La diferencia entre dependencia emocional y amor.
El amor es un tema debatido, cantado, explicado poéticamente y muy necesario 
para la supervivencia de la especie humana, Para Abraham Maslow, un psicólogo 
norteamericano, el amor ocupa el tercer lugar en la jerarquía de las necesidades 
humanas. Según el “Diccionario Etimológico” en el idioma portugués, la palabra 
“amor” seguía siendo la misma que el amor latino, y se usaba para denotar el 
sentimiento de “gustar algo o alguien”, sentir afecto, deseo o preocupación. 
por Lic. Thayane Basilio 
(Brasil)
El impacto de la dependencia
emocional en las relaciones.
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 3
5
LeerNos
Revista Digital
Rastros de sentimientos de amor similares que tenemos hoy se pueden encontrar 
hace unos 6000 años con la civilización sumeria (FAYBESSE, HATFIELD Y NETO)
Para diferenciar el amor de la dependencia emocional, utilizamos las 
producciones científicas existentes para una mejor comprensión de este tema, 
ya que desde la antigua Grecia los filósofos ya estaban ocupados tratando con el 
amor. Platón fue el filósofo que trabajó duro para escribir sobre el amor, hasta el 
día de hoy, describimos el amor intenso como “platónico”. Hay varias formas de ver 
el amor a través de la teoría psicoanalítica. Los autores generalmente difieren en 
forma, tipo y afecto.
Para Erick Fromm en su libro “La arte de amar”, el amor es una respuesta 
al problema de la existencia humana. “Si soy como todos los demás, si no tengo 
sentimientos o pensamientos que me hagan diferente, si me ajusto a las costumbres, 
ideales, vestimenta, estándares grupales, soy salvo, sálvame de la terrible experiencia 
de la soledad” (FROMM, 1956, p. 18)
El amor para este autor sirve como un instrumento de consuelo para el hombre 
ante el mundo. Fromm sostiene que para amar a los demás con éxito, primero 
debemos ser conscientes de quiénes somos, es decir, nuestra personalidad precisa 
está estructurada. Lo dividió en varios tipos: fraterno, materno, religioso, erótico y 
propio. El amor fraternal es eltipo de base para todos los demás tipos, ya que este 
sentimiento es una dirección el uno para el otro, para el cuidado, el respeto y la unión, 
sin necesariamente tener un tipo específico de propósito sino porque la visión de este 
tipo de amor que “todos somos hermanos” independientemente de las diferencias 
individuales. “Sólo en el amor a aquellos que no cumplen un propósito, el amor 
comienza a desarrollarse” (FROMM, 1956, p.42). El amor maternal para él tiene dos 
aspectos: uno de cuidado y otro de responsabilidad por la conservación de la vida. 
El amor erótico es originalmente un tipo que anhela la exclusividad, la unión con 
otra persona. Desde una perspectiva erótica, el amor es solo uno de los muchos 
sentimientos involucrados, es abrumador y también lleno de ternura, en este caso 
inspira el deseo de unión sexual. 
El amor propio (inicialmente es notable que Freud considerara que el amor propio 
es idéntico al narcisismo, es decir, el retorno de la libido a uno mismo). Para muchos 
otros pensadores, es una especie de egoísmo, y este tipo de pensamiento se ha 
extendido ampliamente, especialmente en el entorno religioso, para apoyar la idea de 
la abnegación como un requisito de purificación y santidade, la abnegación nos lleva al 
desapego, y al desinterés. Por lo tanto, vale la pena equilibrar declaraciones como las 
concepciones sobre el amor propio que desarrolló Erick Fromm, según él.
 “La afirmación de la propia vida, de la felicidad sucia, el crecimiento, la libertad, se 
basa en la capacidad de amar, es decir, en el cuidado, el respeto, la responsabilidad y 
el conocimiento. Si un individuo puede amar de manera productiva, también se ama 
a sí mismo; si solo puedes amar a los demás, no puedes amar en absoluto“ (FROMM, 
1956, p. 49-56)
Podemos decir que el amor propio no es egoísta ni completamente egoísta, es el 
equilibrio entre estos dos tipos de sentimientos que caracterizan el amor a uno mismo. 
Algunas otras formas de apego se confunden con el amor, incluida la dependencia 
emocional que a veces se traduce en amor como actuación.
La dependencia emocional se distingue del amor (sea cual sea el tipo) por algunas 
características propias de este trastorno. Para el público laico, la adicción se entiende 
como un amor extremo, pero la verdad es que incluso la cultura, las canciones que 
escuchamos, los cuentos de hadas, las telenovelas y muchos otros refuerzos finalmente 
establecen esta práctica del “amor ciego”.
La distinción más visible entre el amor y la dependencia es, sin duda, el desinterés, 
y por qué no decir “amor propio”.En resumen, si no te amas a ti mismo, nadie puede 
amar al otro con excelencia.
_
Bibliografía:
 ~ RODRIGUES, Soraia. CHALHUB, Anderson. Amor com dependência: um olhar sobre a 
teoria o apego. 2009. 15f. Trabalho de graduação (graduação em psicologia) – Centro 
universitário Jorge Amado, Fortaleza, 2009.
 ~ El discurso de “amor” y la “dependencia afectiva” de guardia a las mujeres en situación 
de violencia. Rev. NUFEN [online]. 2015, vol.7, n.1, pp. 32-47. ISSN 2175-2591.
 ~ WINNICOTT, D. W. O ambiente e os processos de maturação: estudos sobre a teoria 
do desenvolvimento emocional. Porto Alegre: Artmed, 1983. 268 p.
 ~ BUTION, D,C; weschsler, A. M; Dependência emocional: uma revisão sistemática da 
literatura. Estudos Interdisciplinares em psicologia, Londrina, v.6, n.1, p. 77-101, jun. 
2016).
 ~ DSM_V. Americam PSYCHIATRIC ASSOCIATION (2014). [Manual Diagnóstico e 
Estatístico de Transtornos mentais, p. 948.
 ~ SILVA, C.S.A. Os aspectos destrutivos da Dependência nas relações amorosas. 
www.psicologando.com/atuação/psicologiacl inica/os-aspctos-destrtut ivos-da-
dependencia-nas relações-amorosas.
 ~ FEYBESSE, C., NETO, F. E HATFIELD. Medindo o amor apaixonado. www.academia.
edu/medidooamorapaixonado.
Thayane Basilio.
Lic. en Psicología - MP: 05/55297
Universidad Estácio de Sá
(Brasil)
por Lic. Thayane Basilio 
(Brasil)
El impacto de la dependencia
emocional en las relaciones.
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
á
g
i
n
a
 3
7
LeerNos
Revista Digital
INTERDISCIPLINA 
COMO TRABAJO 
DEL “ENTRE”
En el marco del trabajo llevado a cabo en el “Consultorio de Seguimiento de 
niños con Síndrome de Down”, en un hospital público ubicado en la zona oeste 
del conurbano bonaerense, se dio lugar a la creación de un espacio destinado al 
abordaje en Intervención Temprana. Dicha propuesta está diseñada para que 
dos o tres profesionales, semanalmente, se encuentren con bebés, niños, niñas, 
madres, padres y/o adultos a cargo, armando una trama relacional de sostén e 
inclusión, de fortalecimiento de vínculos para la promoción de la salud.
Entramando ideas
Intentaremos transmitir cómo pensamos y cómo llevamos adelante una 
experiencia que, sin certezas, se funda en lo espontáneo, en la plasticidad y en 
la escucha. Como dirían Dabas y Najmanovich “no pretendemos imponer un 
paradigma, sino mostrar una posibilidad, desplegarla y recorrerla.” 
Dar cuenta de “relatos interdisciplinarios” comprende una lectura y un pasaje 
al lenguaje de conceptos y experiencias, que surjen de los vínculos primordiales 
entre los integrantes de las familias y entre los profesionales intervinientes. Así 
también, nos permite inscribirnos en una continuidad secuencial construida entre 
varios. En definitiva, nos conduce a interpelarnos sobre nuestra experiencia 
haciendo interdisciplina, sobre lo que sucede, somos y hacemos estando juntos.
Docencia, psicopedagogía, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, 
kinesiología, pediatría y muchas disciplinas más tienen puntos de encuentro. Lo 
observamos toda vez que situaciones de niños, niñas, adolescentes convocan 
a pensar el sufrimiento o acompañamiento de alguien en algún momento de la 
por Lic. Flavia Tsipkis
Lic, Bettina Monzani 
(Argentina)
P S I C O LO G Í A
vida, ya sea por dificultades en aprendizaje, vinculares, cuestiones asociadas al 
crecimiento y desarrollo. El diálogo entre disciplinas no se da sólo. Muy por el 
contario, se porta, se arma y se construye a partir de las formas singulares con 
que cada quien historiza su hacer profesional.
Por eso la pregunta que nos convoca aquí es si ¿Es posible pensar 
una interdisciplina sin intersubjetividad? Creemos que no. Todo trabajo 
interdisciplinario es un espacio potencial, es un “entre” y en ese sentido implica 
no sólo al saber académico o a la formación profesional, sino a la manera en que 
cada uno de los sujetos intervinientes se encuentra con el otro. El encuentro no es 
cualquier acto, en tanto que funciona como encuadre posibilitador y regulador de 
los intercambios.
 Con lo cual, creemos necesario reformular la idea de pensar la interdisciplina 
como una práctica. Es más que ello. Es una experiencia y por eso, es absolutamente 
singular, emparentada con cuestiones de orden relacional. Se puede trazar una 
mirada interdisciplinaria sólo si se entiende el saber del niño y sus padres como 
primera referencia del trabajo terapéutico.
Construir interdisciplina significa que no hay algo establecido de antemano, ni 
hay un hecho al que arribar, ni un grupo de profesionales al que sumarse. Tampoco 
hay determinados puntos ciegos preestablecidos a los que ir al encuentro. Con lo 
cual podemos decir que para nosotras, se trata de una particular forma de mirar.
La experiencia del trabajo interdisciplinario no incluye solamente a los 
profesionales, supuestamente portadores de los saberes. La interdisciplina se 
construye con los saberes de los consultantes y con lo que ocurre ahí, en las 
particulares formas de apropiación de esa experiencia. Alrededor de un niño se 
entraman discursos que desde diferentes miradas abordan una misma realidad. 
Esa mirada podemos construirla con nuestros saberes, nuestros conocimientos, 
nuestra ideología, nuestra práctica y nuestra teoría al interior de nuestro campo 
disciplinar. Y desde allí, podemos ir al encuentro de los saberes del

Otros materiales