Logo Studenta

Teorias_historiografias_despues-1940

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre del curso: TEORÍAS DE LA HISTORIA E HISTORIOGRAFÍAS DESPUÉS 
DE 1940 
Semestre: Sexto 
Ciclo: Superior 
Licenciatura: Historia y Sociedad Contemporánea 
 
Marco referencial: El panorama actual de la disciplina histórica se caracteriza por la 
diversidad. Se ha hablado de la “crisis” de la ciencias sociales, por lo que es necesario 
aclarar el estado de la cuestión respecto a la disciplina histórica. No sólo existen 
distintas “formas de hacer historia”, sino que las respuestas a las preguntas “dónde 
nos hallamos”/“cómo hemos llegado hasta aquí”/ “cómo hemos de valorar esta 
situación” son asimismo variadas. Sin aspirar en modo alguno a la exhaustividad, 
aunque partiendo del supuesto de que la capacidad de orientación dentro de tan 
complejo escenario constituye una herramienta crucial en la formación del historiador, 
el curso se propone trabajar estas cuestiones desde distintos ángulos y de manera 
sistemática. 
 
Propósito general: 
Los estudiantes conocerán los principales ejes del debate relativo a la caracterización 
del escenario historiográfico contemporáneo. Podrán reconocer las distintas disciplinas 
que, desde la segunda década del siglo veinte, se aunaron a la Historia ampliando con 
ello el horizonte de la reflexión historiográfica. 
Los estudiantes serán capaces de tender puentes entre la dinámica reciente del campo 
historiográfico y el contexto social y cultural que impulsó a la historiografía a 
replantear la manera en que ella misma se ha reeelaborado y es que han tenido lugar 
desde los años sesenta hasta nuestros días. 
Al final del recorrido se espera que estén en condiciones de diferenciar las 
producciones actuales siguiendo criterios epistemológicos, temáticos y metodológicos. 
Asimismo, se prevé que dispongan de los elementos mínimos para emprender, en 
cursos subsiguientes, aproximaciones sistemáticas a la producción historiográfica 
latinoamericana. 
 
 
Temario: 
Unidad 1. Panorama general: circa 1920-2000: ¿una nueva sensibilidad en las 
ciencias sociales y humanas? 
 
Propósito específico: Los estudiantes conocerán los principales ejes del debate 
historiográfico contemporáneo, partiendo de la Escuela de los Annales. 
 
Unidad 2. Hacia una nueva historiografía: del formalismo al contextualismo. 
 
Propósito específico: Los estudiantes reconocerán la discusión historiográfica desde la 
interpretación vertida por los cambios de paradigma hasta la interpretación 
contextualista. Paralelamente, conocerán el modo en que esos planteamientos han 
inspirado investigaciones concretas. 
 
Unidad 3. La historia como cultura escrita 
 
Propósito específico: Los estudiantes reconocerán el debate historiográfico en torno a 
la historia vista como una forma específica de comunicación escriturística. 
 
 
 
Metodología: 
 
Se trabajará, en lo fundamental, sobre tres tipos de materiales: balances panorámicos, 
textos programáticos y, a título ilustrativo, pasajes selectos de investigaciones 
arquetípicas. Se propiciará la comprensión adecuada de los materiales a través de 
guías que orienten las lecturas. Se combinarán exposiciones a cargo del docente con 
intervenciones de los estudiantes. 
 
 
Modalidades de evaluación: 
 
1. Diagnóstica: En la sesión inicial se tomará un examen escrito conformado de tres a 
cinco preguntas. Su propósito será sondear los conocimientos de los alumnos acerca 
de la historia reciente de la disciplina. 
2. Formativa: Los estudiantes realizarán reportes periódicos de sus lecturas y 
expondrán materiales específicos de manera individual y grupal. 
3. Certificación: Los estudiantes presentarán un examen escrito compuesto por cinco 
o seis preguntas relativas a los contenidos del curso. 
 
 
Bibliografía principal: 
 
Unidad 1 
BRAUDEL, Fernand: Introducción, conclusión y prefacio a Sociedad Material, Economia y 
Capitalismo, Alianza 1987. 
Alfonso Mendiola, “Hacia una teoría de la observación de observaciones: la historia 
cultural”, Revista Historias 60, DEH/INAH, Enero-abril 2005, México. 
BRAUDEL, Fernand: “La larga duración”, en La historia y las ciencias sociales, Madrid: 
Alianza, 1999 [1958]. 
BURKE, Peter: “Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro”, en AAVV: Formas 
de hacer historia, Madrid: Alianza, 1994 [1991] 
DUBY, Georges; Lardreau, Guy: “Un nominalismo moderado”, en Diálogo sobre la 
historia, Madrid: Alianza, 1988 [1980] 
Antoine Prost, “Social y cultural, indisociablemente”, Jean Francois Rioux y Jean-
Francois Sirinelli, Para una historia cultural, Taurus, México, 1999. 
CHARTIER, ROGER, “EL MUNDO COMO REPRESENTACIÓN”, EN EL MUNDO COMO REPRESENTACIÓN. 
HISTORIA CULTURAL: ENTRE PRÁCTICA Y REPRESENTACIÓN, GEDISA EDITORIAL, BARCELONA, 1992. 
Francois Dosse, “De la historia de las ideas a la historia intelectual”, Rev Historia y 
Grafía No. 19, UIA, pp. 171-192 
GINZBURG, Carlo: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo 
XVI, México: Muchnik/Océano, 2003 [1976], Prefacio 
 
Unidad 2 
 Kuhn Thomas, “Las revoluciones como cambios de la concepción del mundo”, en León 
Olivé y Ana Rosa Pérez Ransanz (compiladores), Filosofía de la ciencia: teoría y 
observación, SXXI/UNAM, México, 1989. 
 Clifford Geertz, “El legado de Thomas Kuhn”, en Reflexiones antropológicas sobre 
temas filosóficos, Paidós-Studio, Barcelona, 2002. 
Ro Roland Barthes, Crítica y verdad, SXXI, México, 1985. 
Paul Veyne, Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. Alianza 
Universidad, Madrid, 1984. 
Norma Durán, “La transformación en las formas de lectura: del formalismo al 
contextualismo” en Formas de hacer la Historia. Historiografía grecolatina y medieval, 
Ediciones Navarra, México, 2001. 
Gérard Noiriel, “Cap. 4: La crisis de los paradigmas”, Sobre la crisis de la historia, 
Frónesis/Cátedra, Madrid, 1997. 
 
Unidad 3 
Danto G., Historia y Narración, Paidós-Pensamiento Contemporáneo, Barcelona, 1989. 
Novick, Peter: Ese noble sueño. La objetividad y la historia profesional norteamericana, 
México: Instituto Mora, 1997 [1988], 2 volúmenesOLSON DAVID, El mundo sobre el 
papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento, 
Barcelona, Gedisa, 1998. 
Ong J. Walter, “Cap 1: La oralidad del lenguaje”, en Oralidad y escritura. Tecnologías 
de la palabra, FCE, México, 1996. 
OLSON DAVID, “Cultura escrita y objetividad: el surgimiento de la ciencia moderna”, en 
David R. Olson y Nancy Torrance (comps.), Cultura escrita y oralidad, Gedisa-Lea, 
Barcelona, 1998. 
GOODY Jack y Ian Watt, “Las consecuencias de la cultura escrita”, en Jack Goody 
(comp.), Cultura escrita en sociedades tradicionales, Gedisa editorial-Lea, Barcelona, 
1996. 
 
 
 
Bibliografía complementaria: 
 
AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio: “La historiografía occidental en el año 2000. Elementos 
para un balance global”, en Pensamiento historiográfico e historiografía del siglo XX. 
Ensayos introductorios, Rosario: Prohistoria & Manuel Suárez editor, 2000 
Alain Corbin, “Del Lemosín a las culturas sensibles”, Jean Francois Rioux y Jean-
Francois Sirinelli, Para una historia cultural, Taurus, México, 1999, pp.109-124 
Anderson, Perry: Teoría, política e historia. Un debate con E.P. Thompson, México: 
Siglo XXI, 1985 
BURKE, Peter: “La tercera generación”, en Pagano, Nora y Buchbinder, Pablo: La 
historiografía francesa contemporánea, Buenos Aires: Biblos, 1993 
BURKE, Peter: “Problemas centrales”, en Historia y teoría social, México: Instituto Mora, 
2000 [1992] 
Burke, Peter: La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales, 1929-
1984, Barcelona: Gedisa, 1993 [1990] 
Cardoso, C.F.S.: Perspectivas de la historiografía contemporánea, México: SEP, 1976 
Crespo, Horacio et al.: El historiador frente a la historia. Corrientes historiográficas 
actuales, México: UNAM, 1999 
FERRO, Marc: “Las fuentes de la conciencia histórica”, en Diez lecciones sobre la historia 
del siglo XX, México, Siglo XXI, 2003 [1996]FONTANA, Josep: “La historia tras la crisis de 1989”, en Historia. Análisis del pasado y 
proyecto social, Barcelona: Crítica, 1999 
GINZBURG, Carlo “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella” en Manuscrits, n° 12, 
Gener 1994 
GINZBURG, Carlo: “Huellas. Raíces de un paradigma indiciario” e “Intervención sobre el 
„paradigma indiciario‟”, en Tentativas, Rosario: Prohistoria, 2004 [1978/1980] 
GIOVANNI LEVY, La Herencia inmaterial, Ciruela, Barcelona, 1995. 
HOBSBAWM, Eric: “Introducción” y “El bandolero social” en Rebeldes primitivos. Estudios 
sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX, 
Barcelona: Ariel, 1974 [1959] 
HOBSBAWM, Eric: “Qué deben los historiadores a Karl Marx”, “Marx y la historia”, “Nota 
sobre la historia británica y los Annales” y “Sobre la historia desde abajo”, en Sobre la 
historia, Barcelona: Crítica, 1998 
KNIGHT, Alan: “Latinoamérica: un balance historiográfico”, en Historia y Grafía, México, 
n° 10, 1998 
LE GOFF, Jacques: “Las mentalidades. Una historia ambigua”, en Le Goff, Jacques 
NORA, Pierre: Hacer la historia, Barcelona: Laia, 1978 [1974], Tomo 3 
NOIRIEL, Gerard: Sobre la crisis de la historia, s/r 
THOMPSON, Edward P.: “Introducción: costumbre y cultura”, en Costumbres en común, 
Barcelona: Crítica, 1995 [1991] 
THOMPSON, Edward P.: Miseria de la teoría, Barcelona: Crítica, 1981 [1978] 
Wallerstein, Immanuel: “Fernand Braudel, historiador, „homme de la conjoncture‟”, en 
Pagano, Nora y Buchbinder, Pablo: La historiografía francesa contemporánea, Buenos 
Aires: Biblos, 1993

Otros materiales

Materiales relacionados

5 pag.
historiografia-del-siglo-xx

User badge image

Los Mejores Apuntes

11 pag.
pp 8330

UNAM

User badge image

Rosa Jaqueline Zamarripa

14 pag.
29 pag.
la historiografia actual

SIN SIGLA

User badge image

Hernan