Logo Studenta

3-49190321-HERMENEUTICA-JURIDICA

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD CENTRAL – PROGRAMA DE DERECHO 
 
SÍLABO 
 
Denominación de la asignatura: HERMENEUTICA JURÍDICA 
 
Código de la 
asignatura 
49190321 No. de créditos 3 
 
Naturaleza académica Teórica X Teórico-
práctica 
 Práctica 
 
Pre-requisitos 
 
- Lógica Jurídica 
 
 
DISPOSITIVO(S) PEDAGÓGICO(S): CLASE DIALÓGICA, TALLER, SEMINARIO, ESTUDIO DE CASOS 
 
Finalidad del espacio formativo 
 
Toda norma debe expresarse necesariamente en un lenguaje, y el lenguaje es susceptible de más 
de un sentido (sentido que, a veces, suele cambiar incluso con el transcurso del tiempo). Muchas 
veces nos encontramos ante un caso o supuesto que no aparece expresamente previsto en 
ninguna norma, pero al que sin embargo debe otorgarse algún tipo de solución o composición 
jurídica; por eso, para poder muchas veces desentrañar el sentido de una norma, el estudiante, 
desde una perspectiva cognoscitiva, práctica y crítica, debe estar en capacidad de recurrir a 
diferentes métodos (no necesariamente excluyentes entre sí) que nos ayuden ya sea a 
desentrañar el sentido de un texto legal o especialmente en presencia de una norma confusa o 
bien, cuando se presentan dos textos legales o normas igualmente aplicables pero contradictorios 
entre sí, a discernir por cuál de ellos debe optarse. 
 
Competencias genéricas 
 
Cognitivas e interpretativas: Para analizar e interpretar las características del derecho en sus 
contextos semántico, sistemático y funcional. 
 
 Investigativas: - Para orientar las reflexiones e intervenciones jurídicas mediante procesos de 
indagación y actualización sistemática y permanente sobre temas de hermenéutica jurídica. 
 
Argumentativas: Para estructurar sus argumentos en derecho de manera racional y elaborar un 
discurso, oral o escrito, coherente y convincente manejando apropiadamente el lenguaje 
correspondiente. 
 
Comunicativas: Para elaborar sus discursos utilizando el vocabulario jurídico adecuado y para el 
manejo adecuado de los conceptos jurídicos, expresados en inglés, cuando así se requiera. 
 
Competencia ética: Para reflexionar sobre las problemáticas relacionadas el discurso y la lógica, 
tomando en consideración la alta responsabilidad ética y social de la profesión. 
Competencias específicas: 
 
Para recurrir a diferentes métodos que lo ayuden ya sea a desentrañar el sentido de un texto 
jurídico, especialmente en presencia de una norma confusa o bien, cuando se presentan dos 
textos legales o normas igualmente aplicables, pero contradictorios entre sí, a discernir por cuál 
de ellos debe optarse. 
 
 
Contenido mínimo obligatorio: (RED CONCEPTUAL) 
 
Se analizan problemáticas que surgen de la interpretación, análisis y crítica del derecho, a través 
de las siguientes preguntas básicas: 
 
¿Por qué es importante conocer los distintos métodos interpretativos del derecho y cuál es su uso 
en la actuación profesional? 
 
¿Cómo lograr una intervención y comunicación eficaces ante actores, instituciones y 
procedimientos en la solución de problemáticas surgidas de las relaciones jurídicas con el apoyo 
de la hermenéutica jurídica? 
 
¿Cómo incrementar los conocimientos sobre hermenéutica jurídica a través de investigaciones 
pertinentes sobre de las problemáticas que surgen en la interpretación jurídica? 
 
Hermenéutica jurídica. Concepto. Elementos del razonamiento jurídico, lenguaje, círculo del 
comprender, huellas, textos, signos y símbolos. El derecho como argumentación: la superación 
del normativismo y del irracionalismo. 
 
Referentes para afrontar el discurso argumentativo: la técnica discursiva, elementos esenciales 
del discurso, parámetros del contexto discursivo, funciones del discurso, etapas básicas del 
proceso discursivo. 
 
La verdad y los textos jurídicos: Verdad, texto jurídico, aporías. Acceso a la justicia. El paradigma 
descriptivista, la escuela de la exégesis, métodos de la jurisprudencia de conceptos, 
jurisprudencia sociológica, positivismo analítico normativo, corriente lógica, paradigma 
voluntarista, teoría de la argumentación racional. Argumentación analógica. 
 
Fundamentos generales de la interpretación jurídica: contextualización. Elementos 
estructurales. Precomprensión del texto jurídico: momento de la realización de la conducta, 
momento de interpretación, momento de la definición. 
 
Interpretar e interpretación: interpretación, aplicación de normas, niveles hermenéuticos, tipos 
de interpretación. Discrecionalidad e interpretación. ¿Única solución jurídica correcta? La 
interpretación según Dworkin. Teoría de la argumentación de Alexy. Teoría de la ponderación. 
Relaciones argumentación lógica: la proposición jurídica, racionalidad y razonabilidad. Ideología 
e interpretación. Política e interpretación jurídica. 
 
Hermenéutica de primer grado: la interpretación de la norma: métodos de interpretación, signos 
y criterios básicos de interpretación, principios interpretativos, reglas de interpretación. 
Interpretación proveniente de la aplicación de la ley en el tiempo. Interpretación con fundamento 
en la Constitución política. 
 
Hermenéutica de segundo grado: el observador de la jurisprudencia: Concepto de jurisprudencia. 
La sentencia, parte resolutiva, parte motiva. Obiter dicta, ratio decidenci. Leading case. ¿Es la 
interpretación judicial la interpretación válida? Cultura del precedente. Observadores de la 
jurisprudencia: maneras de observar la jurisprudencia. 
 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
Gómez Serrano, Laureano: Hermenéutica Jurídica-Interpretación a la luz de la Constitución. 
 
Cano, Carlos Arturo: Oralidad, debate y Argumentación 
 
Beuchot, Mauricio (2008).: Hermenéutica Analógica y Derecho. Ed. Rubenzal- Culzoni editores. 
 
Alflen, Kelly Sussane: Hermenéutica Jurídica y concreción judicial 
 
Hernández, Carlos. Varios (2010): Hermenéutica y Argumentación jurídica. Ed. Editorial 
Universidad Libre. 
 
Dueñas Ruiz, Oscar José. (2007): Lecciones de Hermenéutica Jurídica. Ed. Editorial Universidad 
del Rosario 
 
Carrillo De La Rosa, Jessid: Teoría de la argumentación del razonamiento jurídico 
 
López Medina, Diego Eduardo: La letra y el espíritu de la Ley 
 
Ezquiagua Ganuzas Francisco J (2008): La argumentación en la justicia constitucional. Ed. Diké 
 
Hoyos Arturo, (1998): La interpretación constitucional. Ed. Temis 
 
Atienza, Manuel. (2004): Bioética, Derecho y argumentación. Ed. Temis 
 
Varios autores (2010): Hermenéutica y argumentación jurídica. Ed. Diké 
 
Chaparro, Adolfo: Racionalidad y discurso mítico 
 
Beuchot: Sobre los límites del lenguaje normativo. 
 
Bibliografía Complementaria: 
Alvarado, Sara Victoria; Gómez, Ariel; Ospina, María Camila; Ospina, Héctor Fabio. La 
hermenéutica ontológica política o hermenéutica performativa: una propuesta epistémica 
y metodológica. En Rev. Nómadas, IESCO-Ucentral. N° 40, abril de 2014, recuperado de 
http://nomadas.ucentral.edu.co 
 
Daza, Gisela y Zuleta, Mónica. Del sujeto de la norma al individuo del control. En Rev. Nómadas, 
IESCO-Ucentral. N° 16, abril de 2002, recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co 
 
Gama, Luis Eduardo. El lugar del otro en las ciencias humanas hermenéuticas – y algunas 
perspectivas para América Latina– En Rev. Nómadas, IESCO-Ucentral. N° 31, octubre 2009, 
recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co 
 
Bibliografía en lengua extranjera: 
Kelley, Donald P. (1983). Hermes, Clio, Themis: Historical Interpretation and Legal 
Hermeneutics. En: 
https://www.jstor.org/stable/1878646?seq=1#page_scan_tab_contents 
 
 
FIRMA DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: 
 
José Vicente Barreto R. 
 
 
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Noviembre 2021 
 
https://www.jstor.org/stable/1878646?seq=1#page_scan_tab_contents

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
4-filosofia-del-derecho-1

User badge image

Los Mejores Apuntes

41 pag.
Libro-CPO-filosofia-2S-13

User badge image

Contenidos Diversos

60 pag.
Libro-CPO-FILOSOFIA-1S-20

User badge image

Contenidos Diversos

4 pag.
21 - 2003-05

Marco Fidel Suarez

User badge image

Miriam Bedoya

36 pag.
Vínculo entre Economia e Direito

SIN SIGLA

User badge image

Arelis Serrano