Logo Studenta

ProgramaDeCurso167(6-6-2012)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IT-7-DIJ-01-R01 / REV 1 / VIG 23-04-07 
 
PROGRAMA DEL CURSO 
 
HERMENÉUTICA JURÍDICA APLICADA 
 
 
 
I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 
 
 DURACIÓN: 7 días 
 HORARIO: 14:00 a 16:00 
 INSTRUCTOR: M.C.P. Valeriano Meza de Luna 
 NÚMERO DE HORAS: 14 horas 
 FECHA: Del 6 al 20 de junio de 2012, en días miércoles, viernes y lunes 
 TIPO DE CAPACITACIÓN: Interna 
 DIRIGIDO A: Secretarios de Sala, de Primera Instancia, Asistentes Jurídicos y 
 escribientes del Poder Judicial del Estado 
 LUGAR: Aulas del Instituto de la Judicatura 
 
 
 
II. OBJETIVO GENERAL 
 Concientizar al alumno respecto de la importancia del estudio de la hermenéutica jurídica, 
 como una herramienta fundamental para llevar a cabo un adecuado razonamiento, a través 
 del dominio de los conceptos y los juicios jurídicos, como factores esenciales de una
 adecuada aplicación del derecho. 
 
 
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
- Despertar en el alumno, el interés por la hermenéutica jurídica, así como su 
funcionalidad en la aplicación del derecho 
- Identificar las diferentes formas de interpretación del derecho. 
- Aplicar los tipos de interpretación y razonamientos, dentro de lo que corresponde a 
la función jurisdiccional que desempeña. 
- Identificar la validez de un argumento a partir de una forma de especifica de 
interpretación 
 
IV.- CONTENIDO TEMÁTICO 
 
 I. Hermenéutica jurídica 
 a) Generalidades 
 A) Concepto 
 B) Importancia 
 b) La lógica 
 A) Concepto 
 B) Naturaleza 
PODER JUDICIAL DEL
ESTADO DE NUEVO LEÓN
. CONSEJO DE LA JUDICATURA
 
 C) La lógica jurídica 
 D) La lógica en el derecho y la función jurisdiccional 
 
II. El concepto 
a) Importancia del concepto 
b) El concepto como una forma elemental del pensamiento 
c) Formación y objetividad 
d) Clasificación 
e) El concepto jurídico 
 
 III. El razonamiento 
 a) Concepto 
 b) La argumentación como condición externa del razonamiento 
 c) Elementos del razonamiento 
 d) Clases del razonamiento 
 
 IV. La interpretación 
 a) El razonamiento jurídico 
 b) Concepto de interpretación 
 c) Interpretación Lógica de la ley 
 A) Interpretación lógica-finalista 
 B) Interpretación lógica-abstracta 
 c) Interpretación sistemática 
 A) Sentido lógico 
 B) Sentido normativo 
 C) Sentido lógico-hermenéutico 
 d) Interpretación declarativa 
 A) Argumento a contrario como argumento productor 
 B) Argumento a contrario y lagunas del derecho 
 e) Interpretación correctora 
 f) Interpretación extensiva 
 A) Argumento a simili 
 B) Argumento a fortiori 
 g) Interpretación restrictiva 
 
V. La Interpretación jurídica en México 
a) Interpretación legislativa e interpretación judicial 
b) Garantía de la exacta aplicación de la ley 
c) La jurisprudencia 
 
VI. La analogía 
a) Generalidades 
A) Concepto 
B) Clases 
b) La estructura del argumento analógico 
c) Prohibición de la aplicación analógica 
d) Analogía e interpretación extensiva 
 
 
 
V. CRITERIO DE EVALUACIÓN 
 
 Para acreditar el curso, se deberá contar con el 100% de asistencia, así como aprobar el 
 examen que se aplicará al finalizar el mismo, tomando como calificación aprobatoria 80. 
 
 
VI. BIBLIOGRAFÍA. 
 
 Campella, J. Elementos de análisis jurídicos. Madrid: Trota, 1999 
 
 Cisneros, G. La interpretación de la ley. México: Trillas, 3. º e. 2000 
 
 Coderch, P. La comulación y su historia: Estudios sobre el principio de decisión, Barcelona, 
 España: Gedisa Ed., 1991 
 
 Elster, J. Juicios salomónicos. Las limitaciones en la nacionalidad como principio de 
 decisión. Barcelona, España, Gedisa Ed., 1991. 
 
 Fernández, A., Función creadora del juez, Buenos Aires: Abelardo Perot, 1980 
 
 Rodríguez Aguilera, C. El lenguaje jurídico, México: Colofón, 1994 
 
 Rodríguez Grez. Teoría de la interpretación jurídica. Chile: Ed. Jurídica 
 
 Schopenhauer, A. Dialécticaerística o el arte de tener razón. Madrid: Trota, 1999 
 
 Vernego, R. La interpretación literaria de la ley. Argentina: Abelardo Perrot 
 
 Weston, A. Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel, 1999

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
introduccion al derecho

SIN SIGLA

User badge image

luisina boragni

6 pag.
50 pag.
Teoria_General_del_Proceso

User badge image

Ernestina Piñero