Logo Studenta

sc3adntesis-parcial-ii

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
PARCIAL	
  II:	
  	
  
Humedales	
  Marinos	
  y	
  de	
  Transición	
  
	
  
	
  
Unidad	
  3.	
  Arrecifes	
  de	
  Coral	
  
	
  
Los	
   arrecifes	
   de	
   coral	
   son	
   los	
   ecosistemas	
   que	
   contienen	
   la	
   mayor	
   biodiversidad	
   marina	
  
conocida	
  actualmente.	
  	
  Al	
  mismo	
  tiempo,	
  hacen	
  parte	
  de	
  los	
  ecosistemas	
  más	
  fragilizados	
  por	
  
la	
  sinergia	
  entre	
  los	
  cambios	
  climáticos	
  y	
  las	
  presiones	
  antrópicas	
  que	
  pesan	
  sobre	
  ellos,	
  como	
  
el	
  desarrollo	
  costero	
  sin	
  planificación,	
  la	
  sobre	
  pesca,	
  la	
  sedimentación	
  y	
  la	
  contaminación,	
  etc.	
  	
  
	
  
Es	
   de	
   suma	
   importancia	
   comprender	
   su	
   estructura	
   y	
   su	
   funcionamiento,	
   para	
   poder	
  
implementar	
  medidas	
  de	
  conservación	
  y	
  de	
  gestión	
  adecuadas	
  que	
  refuercen	
  la	
  capacidad	
  de	
  
resiliencia	
  que	
  estos	
  poseen.	
  	
  
	
  	
  	
  
	
  
3.1 Estructura	
  y	
  Función	
  del	
  Ecosistema	
  
	
  
Primeramente	
   existen	
   diversas	
   variables	
   que	
   condicionan	
   la	
   presencia	
   de	
   los	
   arrecifes	
   de	
  
coral,	
   como	
  son	
   la	
   temperatura,	
   la	
   salinidad,	
   la	
  profundidad	
  (por	
  el	
  aporte	
  de	
   luz),	
   la	
  buena	
  
calidad	
  del	
   agua	
   (sin	
  muchos	
   sedimentos,	
   nutrientes	
   y	
   contaminantes)	
   y	
   suficiente	
  oxígeno.	
  
En	
  efecto,	
  los	
  arrecifes	
  se	
  desarrollan	
  en	
  los	
  trópicos	
  y	
  necesitan	
  temperaturas	
  que	
  no	
  varíen	
  
mucho	
   (entre	
   18	
   y	
   35ᵒC)	
   y	
   salinidades	
   que	
   estén	
   comprendidas	
   entre	
   32-­‐35	
   ppm	
   (no	
   se	
  
encuentran	
   generalmente	
   arrecifes	
   en	
   las	
   desembocaduras	
   de	
   los	
   ríos).	
   En	
   promedio,	
   los	
  
arrecifes	
   se	
   desarrollan	
   mejor	
   a	
   profundidades	
   de	
   18	
   a	
   27	
   m	
   por	
   el	
   balance	
   entre	
   poca	
  
influencia	
  del	
  hidrodinamismo	
  (influencia	
  de	
  olas)	
  y	
  suficiente	
  luz.	
  	
  
	
  
Los	
  arrecifes	
  son	
  complejos,	
  su	
  estructura	
  y	
   los	
  procesos	
  del	
  ecosistema	
  están	
   influenciados	
  
por	
   diferentes	
   escalas	
   de	
   tiempo	
   y	
   de	
   espacio.	
   La	
   unidad	
   básica	
   de	
   los	
   arrecifes	
   son	
   los	
  
pólipos,	
  pequeños	
  organismos	
  muy	
  simples,	
  similares	
  a	
  las	
  medusas	
  pero	
  inmóviles,	
  que	
  viven	
  
en	
  un	
  esqueleto	
  calcáreo	
  que	
  ellos	
  mismos	
  construyen,	
  formando	
  colonias.	
  Los	
  corales	
  viven	
  
con	
  miles	
  de	
  microorganismos	
  que	
  son	
  simbiontes	
  mutualistas,	
  conocidos	
  como	
  zooxantelas	
  -­‐
o	
  Symbiodinium	
  microadriaticum.	
  Estos	
  realizan	
  la	
  fotosíntesis	
  y	
  comparten	
  los	
  productos	
  de	
  
esta	
  reacción	
  (azúcares	
  y	
  O2)	
  con	
  el	
  coral,	
   lo	
  que	
  permite	
  que	
  el	
  coral	
  crezca	
  y	
  construya	
  su	
  
esqueleto	
  calcáreo	
  (que	
  es	
  costoso	
  en	
  energía).	
  En	
  cambio,	
  el	
  coral	
  les	
  ofrece	
  a	
  sus	
  simbiontes	
  
donde	
   vivir	
   y	
   les	
   proporciona	
   sus	
   desechos	
  metabólicos	
   como	
   el	
   CO2	
   y	
   productos	
   ricos	
   en	
  
nutrientes	
   (Nitrógeno	
   y	
   Fósforo).	
   Otras	
   simbiosis	
   existen	
   pero	
   son	
   poco	
   conocidas	
   y	
  
estudiadas.	
  De	
   esta	
   forma	
  vemos	
   como	
   los	
   corales	
   son	
  organismos	
   interesantes,	
   pues	
   están	
  
entre	
  tres	
  mundos:	
  el	
  animal	
  (el	
  pólipo),	
  el	
  mineral	
  (a	
  través	
  de	
  la	
  construcción	
  de	
  esqueleto	
  
calcáreo)	
  y	
  el	
  vegetal	
  (gracias	
  a	
  la	
  simbiosis	
  mutualista	
  con	
  las	
  zooxantelas).	
  	
  
	
  
Gracias	
  entonces	
  a	
   los	
  aportes	
  de	
  su	
  simbionte	
  el	
  coral	
  puede	
  crecer	
  como	
  colonia,	
  y	
  esto	
   lo	
  
realiza	
   a	
   través	
   de	
   la	
   reproducción	
   asexual	
   de	
   tipo	
   gemación.	
   Las	
   especies	
   ingenieras	
   de	
  
arrecifes,	
  que	
  son	
  las	
  capaces	
  de	
  construir	
  hábitat	
  para	
  que	
  otras	
  especies	
  se	
  instalen,	
  son	
  los	
  
corales	
   pétreos	
   o	
   hermatípicos.	
   Estos	
   pertenecen	
   al	
   phyllum	
   Cnidaria,	
   Clase	
   Anthozoa,	
   sub	
  
clase	
  Hexacorallia	
  y	
  orden	
  Scleractinia.	
  	
  
	
  
Las	
   especies	
  más	
   representativas	
   del	
   caribe	
   son	
  diversos	
   corales	
   cerebro	
   (como	
  del	
   género	
  
Colpophillya	
   sp.	
   o	
   Montrastaea	
   sp.),	
   corales	
   pilares	
   (como	
   Dendrogyra	
   cilindrus),	
   corales	
  
foliáceos	
  (como	
  el	
  género	
  Undaria	
  sp.,	
  Agaricia	
  sp.	
  y	
  particularmente	
  Undaria	
  tenuifolia)	
  y	
  los	
  
	
   2	
  
bien	
   conocidos	
   y	
   amenazados	
   corales	
   ramificados	
   del	
   género	
   Acropora	
   sp.	
   (Acropora	
  
cervicornis	
   y	
   Acropora	
   palmata).	
   El	
   crecimiento	
   de	
   los	
   corales,	
   debido	
   a	
   la	
   construcción	
   del	
  
esqueleto	
  calcáreo	
  -­‐que	
  consume	
  mucha	
  energía-­‐	
  es	
  lento.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  corales	
  cerebro	
  se	
  
estima	
  que	
  crecen	
  de	
  0.5	
  a	
  2	
  cm	
  por	
  año,	
  y	
  los	
  ramificados	
  pueden	
  crecer	
  hasta	
  8	
  a	
  12	
  cm	
  por	
  
año.	
  	
  
	
  
La	
   reproducción	
   sexual	
   se	
   práctica	
   únicamente	
   si	
   la	
   colonia	
   es	
   suficientemente	
   grande,	
   es	
  
decir	
  varias	
  decenas	
  de	
  centímetros	
  de	
  diámetro.	
  En	
  la	
  reproducción	
  sexual	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  
corales	
   liberan	
   los	
  gametos	
  (óvulos	
  y	
  espermatozoides)	
  al	
  agua,	
  por	
  tanto,	
   la	
   fecundación	
  es	
  
externa.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  autofecundación	
  es	
  interna,	
  es	
  decir	
  que	
  el	
  óvulo	
  se	
  mantiene	
  dentro	
  
de	
   la	
   cavidad	
   gastrovascular	
   donde	
   son	
   fertilizados	
   por	
   el	
   espermatozoide	
   del	
   mismo	
  
individuo.	
  Varios	
  días	
  después	
  de	
  la	
  fecundación,	
  se	
  forma	
  una	
  larva	
  conocida	
  como	
  la	
  plánula.	
  
Esta	
   se	
   dispersa	
   con	
   las	
   corrientes,	
   para	
   luego	
   fijarse	
   en	
   el	
   suelo	
   marino,	
   en	
   lugares	
   con	
  
sustrato	
   duro,	
   descubierto	
   de	
   algas,	
   para	
   formar	
   una	
   colonia	
   por	
  medio	
   de	
   la	
   reproducción	
  
asexual.	
  Esto	
  se	
  conoce	
  como	
  reclutamiento.	
  	
  
	
  
En	
  muchos	
  casos	
  la	
  reproducción	
  sexual	
  es	
  sincronizada	
  y	
  miles	
  de	
  corales	
  desovan	
  a	
  la	
  vez.	
  
Por	
   ejemplo,	
   este	
   fenómeno	
   ha	
   sido	
   estudiado	
   en	
   el	
   Gran	
   Arrecife	
   de	
   Barrera	
   de	
   Australia,	
  
donde	
  más	
   de	
   100	
   especies,	
   de	
   las	
   340	
   especies	
   descritas	
   desovan	
   anualmente,	
   pocos	
   días	
  
después	
  de	
  la	
  luna	
  llena	
  de	
  primavera.	
  Un	
  episodio	
  similar	
  se	
  ha	
  documentado	
  en	
  el	
  Golfo	
  de	
  
México	
  ocho	
  días	
  después	
  de	
   la	
   luna	
   llena	
  de	
  agosto.	
  Estas	
  reproducciones	
  masivas	
  parecen	
  
estar	
   inducidas	
   por	
   el	
   alza	
   en	
   la	
   temperatura	
   y	
   las	
   noches	
   de	
   oscuridad.	
   En	
  Honduras,	
   este	
  
fenómeno	
  ha	
  sido	
  poco	
  estudiado.	
  	
  
	
  
Es	
   a	
   través	
   de	
   la	
   reproducción	
   asexual	
   y	
   sexual	
   de	
   los	
   corales	
   pétreos	
   que	
   va	
   creciendo	
   el	
  
arrecife	
  y	
  estas	
  especies	
  ingenieras	
  proporcionan	
  a	
  su	
  vez	
  hábitat	
  paraque	
  se	
  instalen	
  un	
  gran	
  
número	
  de	
  especies	
  marinas.	
  Estudios	
  han	
  revelado	
  que	
  en	
  un	
  m2	
  de	
  Arrecife	
  hay	
  100	
  veces	
  
más	
  especies	
  que	
  en	
  el	
   océano	
  vecino.	
   Se	
   estima	
  que	
  aproximadamente	
  1/3	
  de	
   las	
   especies	
  
marinas	
   descritas	
   (Léveque	
   y	
  Mounoulou,	
   2008)	
   viven	
   en	
   los	
   arrecifes	
   de	
   coral	
   del	
  mundo,	
  
siendo	
  el	
  estimado	
  total	
  entre	
  1	
  y	
  3	
  millones	
  de	
  especies	
  (aunque	
  falta	
  mucho	
  por	
  explorar	
  y	
  
descubrir,	
  y	
  quizás	
  debido	
  a	
   la	
   tasa	
  de	
  extinciones	
  actuales,	
  muchas	
  especies	
  ni	
   lleguemos	
  a	
  
conocerlas).	
  El	
  número	
  de	
  especies	
  descritas	
  según	
  taxones	
  son	
  los	
  siguientes:	
  	
  
– Moluscos:	
  6,000	
  especies	
  
– Peces:	
  4,000	
  especies	
  
– Corales:	
  2,500	
  especies	
  
– Equinodermos:	
  1,300	
  
	
  
Sin	
   embargo,	
   esta	
   diversidad	
   varía	
   según	
   la	
   zona	
   geomorfológica	
   del	
   arrecife.	
   En	
   efecto,	
   un	
  
arrecife	
   es	
   una	
   estructura	
  heterogénea,	
   compuesta	
  de	
  diferentes	
   zonas	
  morfológicas	
   que	
   se	
  
distinguen	
  en	
  función	
  de	
  la	
  hidrología	
  (y	
  por	
  lo	
  tanto	
  la	
  profundidad),	
   la	
  sedimentología	
  y	
  la	
  
bionómica	
   (que	
   es	
   la	
   construcción	
   biológica).	
   Estas	
   zonas	
   son,	
   desde	
   la	
   orilla	
   hacia	
   mar	
  
adentro:	
  la	
  laguna,	
  	
  el	
  arrecife	
  interno,	
  	
  la	
  cresta	
  arrecifal	
  y	
  el	
  arrecife	
  externo.	
  La	
  instalación	
  
de	
   especies	
   depende	
   del	
   balance	
   de	
   fuerzas	
   entre	
   la	
   construcción,	
   la	
   destrucción	
   y	
   la	
  
sedimentación.	
  	
  
	
  
La	
  tasa	
  de	
  construcción	
  varía	
  según	
  las	
  condiciones	
  ambientales,	
  la	
  especie,	
  la	
  profundidad,	
  la	
  
talla	
  de	
  la	
  colonia,	
  etc.	
  La	
  destrucción	
  puede	
  ser:	
  mecánica	
  (caso	
  de	
  huracanes	
  y	
  tormentas),	
  
biológica	
   (caso	
   de	
   la	
   herbivoría	
   provocada	
   por	
   microperforadores,	
   macroperforadores	
   y	
  
macroherbívoros)	
   y	
   química	
   (en	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   acidificación).	
   En	
   consecuencia	
   cada	
   zona	
  
geomorfológica	
  tiene	
  diferente	
  balance	
  entre	
  construcción,	
  destrucción	
  y	
  sedimentación,	
  y	
  el	
  
	
   3	
  
proceso	
  dominante	
   influencia	
   la	
   riqueza	
   específica	
   y	
   la	
   densidad	
  de	
   especies.	
   En	
   el	
   arrecife	
  
interno	
  y	
  externo	
  la	
  construcción	
  dominante	
  es	
  coralina.	
  A	
  nivel	
  de	
   la	
  cresta	
   la	
  construcción	
  
dominante	
  es	
  de	
  algas	
  rojas.	
  La	
  laguna	
  es	
  una	
  zona	
  sedimentaria.	
  	
  
	
  
Existen	
   diferentes	
   tipos	
   de	
   arrecifes	
   que	
   deben	
   sus	
   orígenes	
   a	
   fenómenos	
   geológicos	
   y	
  
climáticos.	
   Los	
   arrecifes	
   de	
   franja	
   son	
   los	
   que	
   se	
   instalan	
   a	
   profundidades	
   someras	
   a	
  
proximidad	
  y	
  siguiendo	
  la	
  línea	
  de	
  costa	
  de	
  una	
  isla	
  o	
  del	
  continente.	
  Debido	
  al	
  aumento	
  del	
  
nivel	
  del	
  mar	
  por	
  cambios	
  climáticos,	
  un	
  arrecife	
  de	
  franja	
  puede	
  convertirse	
  en	
  un	
  arrecife	
  de	
  
barrera	
  o	
  de	
  parche	
  (con	
  interrupciones	
  por	
  los	
  aportes	
  sedimentarios	
  y	
  en	
  agua	
  dulce	
  de	
  los	
  
ríos).	
   Los	
   atolones	
   en	
   cambio,	
   ocurren	
   cuando	
   un	
   isla	
   formada	
   por	
   un	
   volcán	
   inactivo	
   se	
  
hunde	
  en	
  el	
  océano	
  y	
  sólo	
  queda	
  el	
  arrecife	
  alrededor.	
  	
  
	
  
Cuando	
  analizamos	
  el	
  funcionamiento	
  trófico	
  de	
  los	
  arrecifes,	
  la	
  piedra	
  angular	
  es	
  la	
  simbiosis	
  
entre	
   los	
   corales	
   pétreos	
   y	
   las	
   zooxantelas,	
   pues	
   esta	
   relación	
   crea	
   el	
   hábitat	
   para	
   que	
   se	
  
establezcan	
  otras	
  especies	
  que	
  habitan	
  y	
  encuentran	
  su	
  alimento	
  en	
  el	
  arrecife.	
  Como	
  toda	
  red	
  
trófica,	
   la	
   base	
   son	
   los	
   organismos	
   autótrofos	
   como	
   las	
   zooxantelas,	
   el	
   fitoplancton	
   y	
   las	
  
macroalgas,	
  que	
  se	
  nutren	
  de	
  CO2,	
  luz	
  y	
  elementos	
  nutritivos	
  como	
  nitrógeno	
  y	
  fósforo,	
  para	
  a	
  
través	
   de	
   la	
   fotosíntesis	
   crear	
   compuestos	
   orgánicos	
   que	
   puedan	
   circular	
   en	
   toda	
   la	
   red	
  
trófica.	
   El	
   fitoplancton	
   es	
   consumido	
   por	
   el	
   meroplancton	
   (zooplancton	
   producido	
   en	
   el	
  
sistema),	
  el	
  meroplancton	
  es	
  consumido	
  por	
  los	
  mismos	
  corales	
  y	
  los	
  organismos	
  filtradores.	
  
Los	
   corales	
   y	
   sus	
   simbiontes	
   pueden	
   ser	
   consumidos	
   por	
   los	
   herbívoros	
   (como	
   los	
   peces	
  
loros)-­‐	
  que	
  también	
  consumen	
  macroalgas	
  y	
  son	
  por	
  ende	
  los	
  jardineros	
  de	
  los	
  arrecifes	
  junto	
  
con	
  los	
  erizos	
  diademas-­‐	
  y	
  por	
  los	
  coralívoros	
  (como	
  los	
  peces	
  damisela	
  y	
  algunos	
  poliquetos).	
  
Estos	
  a	
  su	
  vez	
  son	
  consumidos	
  por	
  los	
  depredadores.	
  	
  
	
  
Todo	
   organismo	
   que	
   muere	
   es	
   remineralizado	
   y	
   reintegrado	
   a	
   la	
   red	
   gracias	
   a	
   los	
  
descomponedores.	
   De	
   esta	
   forma,	
   los	
   arrecifes	
   son	
   sistemas	
   semi-­‐cerrados,	
   pues	
   hay	
   pocas	
  
exportaciones	
   entre	
   el	
   arrecife	
   y	
   el	
   espacio	
   exterior:	
   entran	
   relativamente	
   pequeñas	
  
cantidades	
   de	
   holoplancton	
   –zooplancton	
   producido	
   al	
   exterior	
   del	
   sistema-­‐	
   y	
   de	
   Carbono	
  
Orgánico	
  Disuelto	
  (COD).	
  Las	
   importaciones	
  naturales	
   también	
  son	
  relativamente	
  pequeñas:	
  
algunos	
   peces	
   depredadores	
   y	
   aves	
   marinas.	
   Una	
   importación	
   que	
   sí	
   tiene	
   un	
   peso	
  
considerable,	
  pero	
  de	
  origen	
  antrópico,	
  es	
  la	
  pesca,	
  y	
  desafortunadamente,	
  muchas	
  veces	
  se	
  le	
  
debe	
  denominar	
  sobrepesca	
  y	
  pesca	
  destructiva.	
  	
  
	
  
Los	
  arrecifes	
  han	
  ido	
  coevolucionado	
  con	
  un	
  cierto	
  número	
  de	
  perturbaciones	
  naturales	
  como	
  
los	
   huracanes,	
   las	
   tormentas	
   y	
   los	
   episodios	
   de	
   depredación.	
   	
   La	
   teoría	
   de	
   la	
   perturbación	
  
media	
   (Intermediate	
  Disturbance	
  Theory,	
   IDT)	
   postula	
   que	
   para	
   una	
  medida	
   intermedia	
   de	
  
perturbación	
   natural,	
   la	
   diversidad	
   u	
   otro	
   proceso	
   del	
   ecosistema	
   puede	
   ser	
   máximo.	
   En	
  
efecto,	
  cuando	
  sucede	
  una	
  perturbación,	
  el	
  arrecife	
  posee	
  la	
  capacidad	
  natural	
  de	
  recuperar	
  su	
  
estado	
   de	
   complejidad	
   anterior	
   a	
   la	
   perturbación	
   y	
   esto	
   se	
   llama	
   resiliencia.	
   Esta	
   última	
  
depende	
  del	
  estado	
  de	
  salud	
  del	
  arrecife.	
  
	
  
Los	
  arrecifes	
  tienen	
  no	
  solo	
  relaciones	
  simbióticas	
  a	
  un	
  nivel	
  celular,	
  pero	
  también	
  a	
  un	
  nivel	
  
ecosistémico,	
   pues	
   mantienen	
   relaciones	
   mutualistas	
   con	
   ecosistemas	
   como	
   los	
   pastos	
  
marinos	
   y	
   los	
   manglares.	
   Hay	
   una	
   especie	
   de	
   estratigrafía	
   en	
   la	
   cual	
   los	
   manglares	
   se	
  
encuentran	
  en	
  la	
  línea	
  de	
  costa,	
  los	
  pastos	
  en	
  la	
  laguna	
  coralina	
  y	
  luego	
  el	
  arrecifecomo	
  tal.	
  En	
  
efecto,	
   los	
  manglares	
   filtran	
   el	
   agua	
   y	
   protegen	
   los	
   arrecifes	
   reteniendo	
   los	
   sedimentos.	
   De	
  
esta	
  manera	
  pastos	
  marinos	
  y	
  arrecifes,	
   reciben	
  agua	
  de	
  buena	
  calidad.	
  De	
  hecho	
   los	
  pastos	
  
también	
  capturan	
  el	
  sedimento	
  para	
  que	
  el	
  agua	
   llegue	
  de	
  mejor	
  calidad	
  aún	
  a	
   los	
  arrecifes.	
  
Además	
   los	
  manglares	
  y	
   los	
  pastos	
  marinos	
   son	
  criaderos	
  de	
  especies	
  de	
  peces,	
  moluscos	
  y	
  
	
   4	
  
crustáceos,	
   que	
   en	
   su	
   vida	
   adulta	
   viven	
   y	
   participan	
   en	
   el	
   funcionamiento	
   de	
   los	
   arrecifes.	
  
Todos	
   estos	
   ecosistemas	
   poseen	
   una	
   importante	
   productividad	
   y	
   diversidad,	
   por	
   lo	
   que	
   las	
  
redes	
  tróficas	
  están	
  interconectadas.	
  	
  
	
  
El	
  último	
  nivel	
  de	
  estructura	
  en	
  la	
  escala	
  espacial	
  y	
  temporal	
  son	
  las	
  zonas	
  biogeográficas.	
  Los	
  
arrecifes	
   actuales	
   datan	
   de	
   hace	
   10,000	
   años.	
   La	
   mayoría	
   de	
   géneros	
   actuales	
   aparecieron	
  
entre	
  55	
  y	
  5	
  millones	
  de	
  años	
  atrás.	
  Existe	
  la	
  hipótesis	
  que	
  postula	
  que	
  la	
  diversidad	
  marina	
  
actual	
   nace	
   en	
   el	
   “triángulo	
   de	
   coral”	
   que	
   se	
   encuentra	
   entre	
   el	
   sur	
   de	
   Japón,	
   el	
   Oeste	
   de	
  
Indonesia	
  y	
  Papua	
  Nueva	
  Guinea	
  al	
  este	
  de	
  Australia.	
  A	
  partir	
  de	
  esta	
  zona,	
  hay	
  un	
  gradiente	
  
de	
  biodiversidad	
  de	
  especies	
  de	
  corales,	
  peces,	
  moluscos,	
  equinodermos,	
  etc.	
  que	
  decrece.	
  Este	
  
gradiente	
  disminuye	
  más	
  lentamente	
  hacia	
  el	
  Oeste	
  (hacia	
  el	
  Océano	
  Índico	
  y	
  el	
  Mar	
  Rojo)	
  que	
  
hacia	
  el	
  este	
  (El	
  Pacífico).	
  Hace	
  3	
  millones	
  de	
  años	
  se	
  cerró	
  el	
  istmo	
  de	
  centro	
  américa,	
  lo	
  que	
  
provocó	
   que	
   el	
   Caribe	
   ya	
   no	
   tuviese	
   conexión	
   con	
   ese	
   aporte	
   de	
   biodiversidad.	
   En	
  
consecuencia,	
   los	
   arrecifes	
   coralinos	
   del	
   Caribe	
   son	
   menos	
   diversos	
   por	
   razones	
  
biogeográficas	
   que	
   el	
   resto.	
   La	
   pregunta	
   es:	
   ¿esto	
   vuelve	
   los	
   arrecifes	
   coralinos	
   caribeños	
  
todavía	
   más	
   vulnerables	
   que	
   el	
   resto?	
   Entender	
   la	
   fragilidad	
   de	
   los	
   arrecifes	
   coralinos	
   es	
  
importante	
  ya	
  que	
  estos	
  nos	
  brindan	
  servicios	
  ecosistémicos	
  a	
  nuestras	
  sociedades.	
  
	
  
	
  
3.2 Servicios	
  Ecosistémicos	
  
	
  
En	
  efecto,	
  alrededor	
  de	
  100	
  países	
  tienen	
  arrecifes	
  coralinos	
  por	
  lo	
  que	
  parte	
  de	
  su	
  economía	
  
depende	
  del	
   estado	
  de	
   salud	
  de	
  estos.	
  Más	
  de	
  500,000	
  personas	
  dependen	
  directamente	
  de	
  
ellos	
  y	
  beneficia	
  a	
  millones	
  más	
  (Wilkinson,	
  2008).	
  	
  
	
  
Estos	
  ecosistemas	
  ofrecen	
   innumerables	
  servicios,	
   siendo	
   los	
  más	
  evidentes	
   los	
  servicios	
  de	
  
protección	
  costera,	
  así	
  como	
  el	
  potencial	
  de	
  producción	
  pesquera,	
  turístico	
  y	
  de	
  extracción	
  de	
  
productos	
   farmacéuticos.	
  Por	
  ejemplo,	
  en	
  el	
  Caribe,	
   los	
  servicios	
  de	
  protección	
  de	
   las	
  costas	
  
que	
   ofrecen	
   los	
   arrecifes	
   de	
   coral	
   están	
   valorados	
   entre	
   700	
  millones	
   y	
   2,200	
  millones	
   de	
  
dólares	
  anuales	
  (Burke	
  y	
  Maidens,	
  2005).	
  
	
  
En	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  pesca	
  en	
  el	
  Caribe,	
  los	
  arrecifes	
  poseen	
  varias	
  especies	
  comerciales	
  como	
  son	
  
los	
  meros,	
  los	
  roncos	
  y	
  los	
  pargos,	
  que	
  bien	
  manejadas	
  pueden	
  ser	
  pesquerías	
  sostenibles.	
  Por	
  
ejemplo,	
  en	
  Honduras	
  se	
  puede	
  dar	
  un	
  aprovechamiento	
  al	
  pargo	
  Ocyurus	
  chrysurus	
  o	
  yalatel	
  
(alta	
   tasa	
   reproductiva	
   y	
   bajo	
   nivel	
   trófico).	
   Lastimosamente,	
   la	
   extración	
   de	
   recursos	
  
pesqueros	
  no	
  son	
  bien	
  planificadas	
  y	
  estos	
  se	
  extraen	
  de	
  manera	
  no	
  regulada.	
  Este	
  es	
  el	
  caso	
  
de	
   la	
   langosta	
   espinosa	
   o	
   el	
   caracol,	
   recursos	
   que	
   están	
   actualmente	
   sobre	
   explotados	
   en	
  
nuestro	
   país	
   y	
   se	
   han	
   tenido	
   que	
   establecer	
   vedas	
   indefinidas,	
   que	
   no	
   son	
   realmente	
  
respetadas.	
  Esta	
  misma	
  suerte	
  la	
  está	
  corriendo	
  el	
  pepino	
  de	
  mar.	
  
	
  
Por	
  otro	
  lado,	
  se	
  estima	
  que	
  el	
  total	
  de	
  los	
  beneficios	
  netos	
  del	
  turismo	
  de	
  buceo	
  en	
  el	
  Caribe	
  
son	
  $2,100	
  millones	
  de	
  dólares	
  en	
  el	
  año	
  2000.	
  Este	
  es	
  un	
  turismo	
  de	
  alta	
  calidad,	
  en	
  el	
  que	
  los	
  
buceadores	
   gastan	
   habitualmente	
   60%	
   a	
   80%	
   más	
   que	
   otros	
   turistas	
   (Burke	
   y	
   Maidens,	
  
2005).	
  Además,	
  la	
  gran	
  diversidad	
  de	
  vida	
  en	
  los	
  arrecifes	
  está	
  siendo	
  también	
  explorada	
  para	
  
obtener	
   compuestos	
   bioactivos	
   para	
   fármacos,	
   y	
   ya	
   se	
   han	
   descubierto	
   unos	
   cuantos	
  
productos	
  de	
  alto	
  valor	
  (por	
  ejemplo	
  para	
  combatir	
  enfermedades	
  como	
  el	
  cáncer).	
  
	
  
En	
   efecto,	
   la	
   pérdida	
   de	
   estos	
   servicios	
   ambientales	
   por	
   degradación	
   de	
   los	
   ecosistemas	
  
coralinos	
  es	
  mucho	
  más	
  costosa	
  que	
  realmente	
  protegerlos	
  de	
  forma	
  eficaz	
  y	
  con	
  una	
  visión	
  
sostenible.	
   La	
   valoración	
   económica	
   es	
   un	
   instrumento	
   poderoso	
   para	
   elevar	
   la	
   conciencia	
  
	
   5	
  
acerca	
   del	
   valor	
   económico	
   de	
   los	
   recursos	
   naturales	
   y	
   las	
   implicaciones	
   de	
   diferentes	
  
decisiones	
  de	
  desarrollo	
  o	
  de	
  manejo	
  (Burke	
  y	
  Maidens,	
  2005).	
  Los	
  estimados	
  generados	
  del	
  
beneficio	
  total	
  anual	
  de	
  los	
  arrecifes	
  coralinos	
  han	
  estado	
  entre	
  100,000	
  y	
  600,000	
  $	
  por	
  km2	
  
de	
  arrecife	
   (Burke	
  y	
  Maidens,	
  2005).	
  Para	
  el	
  2015,	
   la	
  degradación	
  de	
   los	
  arrecifes	
  coralinos	
  
podría	
  ocasionar	
  pérdidas	
  anuales	
  entre	
  100	
  y	
  300	
  millones	
  de	
  $	
  al	
  sector	
  turístico	
  del	
  Caribe.	
  
En	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   pesca,	
   se	
   estiman	
   pérdidas	
   de	
   31	
   800	
   a	
   46	
   500	
   tm/años	
   de	
   producción	
  
pesquera	
  en	
  las	
  zonas	
  degradadas.	
  	
  
	
  
	
  
3.3 Amenazas	
  
	
  
Los	
  arrecifes	
   están	
  en	
  efecto	
  actualmente	
  bastante	
   fragilizados.	
  Por	
  una	
  parte	
   las	
   amenazas	
  
provienen	
   de	
   los	
   cambios	
   climáticos	
   que	
   globalmente	
   tienen	
   como	
   consecuencia	
   la	
  
disminución	
   de	
   la	
   bioconstrucción	
   en	
   los	
   arrecifes.	
   Por	
   ejemplo,	
   el	
   aumento	
   de	
   las	
  
temperaturas	
   superficiales	
   del	
   océano	
   (Sea	
   Surface	
   Temperature	
   –SST),	
   aumentan	
   los	
  
fenómenos	
   de	
   blanqueamiento	
   (es	
   decir	
   la	
   liberación	
   de	
   los	
   simbiontes	
   que	
   conlleva	
   a	
   la	
  
muerte	
   del	
   organismo	
   si	
   este	
   no	
   vuelve	
   a	
   absorber	
   el	
   simbionte).	
   También	
   los	
   cambios	
  
climáticos	
  conllevan	
  a	
  una	
  acidificación	
  de	
  los	
  océanos	
  (disminución	
  del	
  pH),lo	
  que	
  hace	
  más	
  
difícil	
   la	
   construcción	
   del	
   esqueleto	
   calcáreo.	
   Así	
   mismo,	
   el	
   aumento	
   de	
   la	
   intensidad	
   y	
   la	
  
frecuencia	
   de	
   los	
   huracanes	
   conllevan	
   a	
   más	
   destrucción	
   en	
   los	
   arrecifes.	
   Finalmente,	
   el	
  
aumento	
  del	
  nivel	
  del	
  mar,	
  y	
  el	
  aumento	
  de	
  la	
  profundidad,	
  provocará	
  menor	
  construcción.	
  	
  
	
  
Se	
   cree	
  que	
   el	
   aumento	
  de	
   las	
   SST	
   también	
  hará	
  que	
   se	
   incrementen	
   las	
   enfermedades	
  que	
  
atacan	
  los	
  corales,	
  como	
  son	
  las	
  enfermedades	
  de	
  banda	
  amarilla,	
  banda	
  negra,	
  plaga	
  blanca	
  y	
  
punto	
   negro,	
   entre	
   otras.	
   Cada	
   enfermedad	
   tiene	
   un	
   agente	
   infeccioso	
   que	
   puede	
   ser	
   una	
  
bacteria,	
   un	
   virus	
   o	
   un	
   hongo;	
   pero	
   el	
   determinismo	
   de	
   estas	
   enfermedades	
   es	
   aún	
   poco	
  
conocido.	
   Las	
   enfermedades	
  han	
   causado	
  profundos	
   e	
   importantes	
   cambios	
   en	
   los	
   arrecifes	
  
durante	
  los	
  últimos	
  30	
  años,	
  y	
  son	
  escasas	
  las	
  áreas	
  que	
  no	
  se	
  han	
  visto	
  afectadas,	
  incluyendo	
  
las	
  situadas	
  en	
  zonas	
  alejadas	
  de	
  la	
  influencia	
  humana.	
  
	
  
La	
   fragilización	
   de	
   los	
   arrecifes	
   por	
   cambios	
   climáticos	
   está	
   exacerbada	
   por	
   las	
   presiones	
  
antrópicas	
   que	
   son:	
   la	
   destrucción	
   del	
   hábitat	
   y	
   la	
   sobrepesca.	
   La	
   destrucción	
   del	
   hábitat	
  
puede	
  ser	
  de	
  manera	
  directa	
  por	
  dragados	
  o	
  construcciones	
  costeras	
  o	
  indirecta	
  a	
  través	
  del	
  
aumento	
   de	
   aportes	
   sedimentarios	
   y	
   de	
   contaminantes.	
   La	
   sobre	
   pesca	
   puede	
   ser	
  
directamente	
   destructiva	
   (como	
   la	
   pesca	
   de	
   dinamita,	
   de	
   cianuro,	
   los	
   dragrajes,	
   las	
   redes,	
  
entre	
   otros)	
   o	
   crear	
   desbalances	
   ecosistémicos	
   que	
   son	
   complejos	
   (como	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   las	
  
cascadas	
   tróficas).	
   Estas	
   amenazas	
   humanas	
   están	
   provocando	
   que	
   haya	
   un	
   cambio	
   de	
  
ecosistema:	
  de	
  un	
  ecosistema	
  dominado	
  por	
  corales	
  pétreos	
  a	
  un	
  ecosistema	
  dominado	
  por	
  
algas.	
  De	
  hecho	
  estas	
  tienen	
  una	
  tasa	
  de	
  crecimiento	
  mayor	
  a	
  la	
  de	
  los	
  corales,	
  sobre	
  todo	
  si	
  
están	
   en	
   presencia	
   de	
   fnutrientes	
   que	
   provienen	
   de	
   la	
   actividad	
   agrícola	
   y	
   en	
   ausencia	
   de	
  
hervíboros	
  extraídos	
  por	
  la	
  sobre	
  pesca.	
  
	
  
Por	
  otro	
  lado,	
  una	
  nueva	
  amenaza	
  de	
  este	
  decenio	
  que	
  afecta	
  nuestros	
  arrecifes	
  caribeños,	
  es	
  
la	
  presencia	
  de	
  la	
  especie	
  invasiva:	
  pez	
  león	
  (Pterois	
  vollitans),	
  nativo	
  del	
  Indo-­‐Pacífico	
  y	
  del	
  
mar	
  Rojo.	
  Hoy	
  se	
  encuentra	
  en	
  grandes	
  cantidades	
  en	
  el	
  Atlántico	
  y	
  el	
  Caribe,	
  siendo	
  el	
  primer	
  
avistamiento	
   el	
   encontrado	
   en	
   Biscayne	
   Bay,	
   Florida,	
   en	
   1992,	
   luego	
   del	
   Huracán	
   Andrew.	
  
Actualmente	
   el	
   pez	
   león	
   se	
   ha	
   esparcido	
   por	
   todo	
   el	
   Caribe	
   -­‐de	
   Florida	
   a	
   Brasil-­‐	
   siendo	
  
potencialmente	
   una	
   de	
   las	
   invasiones	
   marinas	
   más	
   desastrosas	
   en	
   la	
   historia.	
  
Afortunadamente,	
  en	
  la	
  región	
  se	
  están	
  realizando	
  varias	
  actividades	
  para	
  reducir	
  el	
  efecto	
  de	
  
	
   6	
  
esta	
  invasión	
  a	
  través	
  de	
  la	
  promoción	
  de	
  la	
  captura	
  y	
  consumo	
  de	
  este	
  pez.	
  Por	
  otro	
  lado,	
  se	
  
han	
  observado	
  potenciales	
  depredadores	
  como	
  los	
  tiburones,	
  las	
  morenas	
  y	
  los	
  meros.	
  	
  
	
  	
  
Es	
   importante	
   gestionar	
   con	
   un	
   acercamiento	
   integral	
   -­‐desde	
   la	
   cuenca	
   hasta	
   los	
   arrecifes	
  
coralinos-­‐	
  y	
  esto	
  no	
  solo	
  por	
  el	
  valor	
  ecológico,	
  hedónico	
  y	
  de	
  legado	
  que	
  poseen,	
  sino	
  también	
  
por	
   los	
   servicios	
   ecosistémicos	
   que	
   le	
   brindan	
   a	
   las	
   sociedades	
   humanas.	
   Al	
   final	
   su	
  
degradación	
  es	
  más	
   costosa	
   a	
  mediano	
  y	
   largo	
  plazo	
  que	
   conservarlos	
   ahora.	
  Una	
   forma	
  de	
  
aprovechar	
  este	
  recurso	
  vivo	
  y	
  no	
  muerto	
  es	
  a	
  través	
  del	
  ecoturismo.	
  
	
  
	
  
3.4 Recursos	
  y	
  Gestión	
  Ecoturística	
  
	
  
Hay	
  una	
  gran	
  cantidad	
  de	
  atractivos	
  turísticos	
  en	
  los	
  ecosistemas	
  coralinos,	
  sin	
  embargo	
  para	
  
minimizar	
   el	
   impacto	
   y	
   asegurar	
   la	
   buena	
   gestión	
   turística	
   de	
   los	
   arrecifes	
   la	
   educación	
   es	
  
crucial.	
   Silvia	
   Earl	
   dice:	
   “con	
   el	
   conocimiento	
   viene	
   el	
   interés	
   y	
   con	
   el	
   interés	
   viene	
   la	
  
esperanza	
  de	
  poder	
  vivir	
  en	
  armonía	
  con	
  la	
  naturaleza”.	
  	
  
	
  
Entender	
   los	
   arrecifes	
   coralinos	
   ha	
   sido	
   una	
   necesidad	
   de	
   los	
   últimos	
   20	
   años,	
   frente	
   a	
   las	
  
degradaciones	
  que	
  están	
  sufriendo.	
  Existen	
  varios	
  proyectos	
  tanto	
  mundiales	
  como	
  regionales	
  
que	
  se	
   interesan	
  en	
  comprender,	
  monitorear	
  y	
  evaluar	
  el	
  estado	
  de	
   los	
  arrecifes	
  para	
  poder	
  
proponer	
  políticas	
  de	
  gestión	
  eficaces	
  que	
  aumenten	
  la	
  resiliencia	
  de	
  los	
  arrecifes	
  frente	
  a	
  los	
  
cambios	
   climáticos.	
   Lo	
   interesante	
   de	
   estos	
   proyectos	
   es	
   que	
   son	
   transfronterizos.	
   Los	
  
proyectos	
  mundiales	
  son:	
  	
  
– International	
  Coral	
  Reef	
  Initiative	
  	
  (ICRI)	
  
– Global	
  Coral	
  Reef	
  Monitoring	
  Network	
  (GCRMN)	
  
– Iniciative	
  Francaise	
  pour	
  les	
  REcifs	
  CORalliens	
  (IFRECOR)	
  
– Reef	
  Check	
  	
  
– Reef	
  Environmental	
  Education	
  Foundation	
  (REEF)	
  	
  
	
  
Y	
  los	
  proyectos	
  regionales	
  son:	
  
– Atlantic	
  Gulf	
  Rapid	
  Reef	
  Assesment	
  (AGRRA)	
  
– Healthy	
  Reef	
  for	
  Healthy	
  People	
  (HR4HP)	
  
– Caribbean	
  coral	
  reef,	
  seagrass	
  and	
  mangrove	
  sites	
  (CARICOMP)	
  
	
  
Utilizando	
  estos	
  conocimientos,	
  se	
  definen	
  objetos	
  de	
  conservación	
  dentro	
  de	
  los	
  arrecifes	
  de	
  
coral	
   e	
   indicadores	
   del	
   estado	
   de	
   estos	
   objetos	
   que	
   se	
   puedan	
   monitorear.	
   Los	
   objetos	
   de	
  
conservación	
  dentro	
  de	
  un	
  arrecife	
  pueden	
  ser	
  los	
  corales	
  constructores	
  (particularmente	
  las	
  
Acropora	
  sp.,	
  ya	
  que	
  están	
  en	
  la	
  peligro	
  crítico	
  de	
  extincción),	
   las	
  nuevas	
  cohortes	
  o	
  reclutas	
  
(larvas	
  instaladas	
  para	
  crear	
  una	
  nueva	
  colonia),	
   los	
  peces	
  herbívoros	
  (como	
  el	
  pez	
  loro	
  y	
  el	
  
erizo	
   diadema),	
   los	
   depredadores	
   (como	
   los	
   tiburones),	
   las	
   especies	
   comerciales	
   (como	
   los	
  
meros,	
   los	
   pargos,	
   los	
   roncos,	
   el	
   caracol	
   y	
   la	
   langosta)	
   y	
   las	
   especies	
   especiales	
   (como	
   las	
  
tortugas).	
  	
  	
  
	
  
Para	
   realizar	
   estos	
   monitoreos	
   se	
   deben	
   integrar	
   distintas	
   variables,	
   como	
   son	
   las	
  
determinantes	
   en	
   el	
   caso	
  de	
   la	
   temperatura	
   (debido	
   a	
   los	
   impactos	
   en	
   el	
   blanqueamientoy	
  
enfermedades)	
  y	
   las	
   corrientes	
  marinas.	
  Estas	
  variables	
   son	
  monitoreadas	
  por	
  NOAA,	
  quién	
  
de	
  hecho	
  tiene	
  una	
  estación	
  en	
  cayos	
  cochinos.	
  Otra	
  variable	
  determinante	
  que	
  es	
  muy	
  poco	
  
monitoreada	
  en	
  nuestro	
  país,	
  sin	
  embargo	
  influencia	
  profundamente	
  la	
  salud	
  de	
  los	
  arrecifes,	
  
es	
  el	
  aporte	
  en	
  sedimentos.	
  	
  
	
  
	
   7	
  
Además	
  de	
   las	
  variables	
  determinantes,	
  hay	
  diferentes	
  componentes	
  asociadas	
  a	
   los	
  objetos	
  
de	
  conservación	
  que	
  se	
  deben	
  monitorear.	
  Por	
  ejemplo,	
  la	
  componente	
  del	
  tamaño	
  que	
  puede	
  
tener	
  un	
  indicador	
  de	
  recubrimiento	
  en	
  coral	
  vivo	
  y	
  el	
  área	
  de	
  arrecifes.	
  Una	
  componente	
  de	
  
condición,	
  que	
  puede	
  integrar	
  indicadores	
  como	
  diversidad	
  de	
  peces	
  herbívoros	
  y	
  comerciales	
  
y	
   diversidad	
   de	
   invertebrados	
   herbívoros	
   y	
   comerciales.	
   También	
   hay	
   una	
   componente	
   de	
  
valor	
   paisajístico,	
   en	
   la	
   que	
   se	
   puede	
   monitorear	
   un	
   indicador	
   de	
   conectividad.	
   Utilizando	
  
estos	
   diferentes	
   indicadores	
   se	
   puede	
   así	
   construir	
   un	
   índice	
   integral	
   como	
   lo	
   hace	
   la	
  
iniciativa	
   de	
   arrecifes	
   saludables	
   para	
   gente	
   saludable,	
   que	
   integra	
   en	
   un	
   solo	
   indicador	
   la	
  
cobertura	
   de	
   coral,	
   la	
   cobertura	
   de	
   macroalgas	
   y	
   la	
   abundancia	
   de	
   peces	
   herbívoros	
   y	
  
comerciales.	
  	
  	
  
	
  
Gracias	
  a	
  estos	
  monitoreos	
  y	
  la	
  experiencia	
  de	
  campo	
  se	
  pueden	
  establecer	
  zonas	
  prioritarias	
  
de	
  conservación	
  donde	
  se	
  calculen	
  estos	
  indicadores	
  y	
  se	
  conozcan	
  las	
  amenazas	
  para	
  definir	
  
la	
  prioridad	
  de	
  conservación.	
  En	
  Honduras	
  existen	
  23	
  áreas	
  protegidas	
  marino	
  costeras,	
  de	
  las	
  
cuales	
  al	
  menos	
  en	
  9	
  hay	
  arrecifes,	
  lo	
  que	
  es	
  un	
  gran	
  avance	
  y	
  una	
  voluntad	
  de	
  proteger	
  estos	
  
hermosos	
   ecosistemas	
   y	
   los	
   que	
   están	
   asociados	
   como	
   pastos	
   marinos	
   y	
   manglares.	
   Sin	
  
embargo	
   como	
   en	
  muchos	
   otros	
   lugares,	
   estas	
   áreas	
   protegidas	
   no	
   cuentan	
   con	
   un	
  manejo	
  
eficaz	
  e	
   importantes	
  esfuerzos	
  deben	
  hacerse	
  en	
  este	
  sentido,	
  definiendo	
  mejor	
   las	
  zonas	
  en	
  
las	
  áreas	
  protegidas	
  y	
  el	
  uso	
  que	
  puede	
  realizarse	
  sosteniblemente	
  en	
  ellas.	
  
	
  
En	
  el	
  caso	
  particular	
  del	
  ecoturismo,	
  al	
  visitar	
  un	
  área	
  coralina	
  se	
  debe	
  analizar:	
  la	
  capacidad	
  
de	
   carga	
   para	
   no	
   llevar	
   más	
   turistas	
   de	
   los	
   que	
   puede	
   soportar	
   el	
   área,	
   dar	
   indicaciones	
  
previas	
   sobre	
   los	
   materiales	
   que	
   los	
   turistas	
   deben	
   traer	
   y	
   hacer	
   una	
   charla	
   clara	
   e	
  
informativa	
   de	
   los	
   aspectos	
   claves	
   de	
   los	
   arrecifes	
   y	
   normas	
   de	
   seguridad	
   en	
   un	
   lugar	
  
especializado	
  para	
  eso	
  como	
  lo	
  es	
  un	
  centro	
  de	
  visitantes.	
  	
  
	
  
La	
  capacidad	
  de	
  carga	
  se	
  estima	
  de	
  diversas	
  formas,	
  y	
  un	
  acercamiento	
  es	
  evaluar	
  la	
  capacidad	
  
de	
   infraestructura	
   y	
   servicios	
   del	
   área	
   a	
   visitar	
   sin	
   tener	
   impactos	
   ambientales,	
   así	
   como	
  
estimar	
  el	
  número	
  de	
  personas	
  que	
  pueden	
  realizar	
  el	
  recorrido	
  con	
  suficiente	
  supervisión	
  y	
  
orientación	
  para	
  minimizar	
  daños.	
  
	
  
Con	
  respecto	
  a	
  los	
  materiales	
  que	
  traen	
  los	
  turistas,	
  es	
  importante	
  promover	
  el	
  buen	
  manejo	
  
de	
   los	
   desechos,	
   el	
   uso	
   de	
   repelentes	
   y	
   cremas	
   solares	
   ecológicas	
   y	
   el	
   consumo	
   local	
   y	
  
responsable.	
  En	
  lo	
  que	
  concierne	
  las	
  buenas	
  prácticas	
  de	
  esnórquel	
  y	
  buceo,	
  es	
  fundamental	
  
seguir	
  al	
  pie	
  de	
   la	
   letra	
   las	
   instrucciones	
  de	
  seguridad	
  del	
  guía,	
  el	
  buen	
  uso	
  del	
  equipo	
  para	
  
controlar	
  la	
  flotabilidad	
  y	
  evitar	
  remover	
  sedimentos,	
  así	
  como	
  el	
  respeto	
  a	
  la	
  vida	
  marina,	
  no	
  
molestando,	
  alimentando	
  o	
  tocando	
  a	
  los	
  organismos.	
  
	
  
Además	
  para	
  aprovechar	
  la	
  componente	
  social	
  del	
  área	
  protegida,	
  se	
  debe	
  trabajar	
  de	
  la	
  mano	
  
con	
  la	
  comunidad.	
  Por	
  ejemplo,	
  es	
   importante	
  emplear	
  a	
  personas	
  locales	
  para	
  el	
  manejo	
  de	
  
lancha,	
  el	
  servicio	
  de	
  guía,	
  la	
  comida	
  e	
  informarse	
  sobre	
  las	
  actividades	
  culturales	
  que	
  pueden	
  
realizarse	
  en	
   la	
   zona	
  para	
  dar	
  un	
  apoyo	
  a	
   la	
   comunidad	
  que	
  se	
  visita.	
  Algo	
  muy	
   interesante	
  
sería	
  proponer	
  actividades	
  que	
  permitan	
  que	
  el	
  turista	
  haga	
  algo	
  positivo	
  por	
  el	
  ambiente	
  y	
  la	
  
comunidad.	
  
	
  
Una	
   forma	
   es	
   desarrollando	
   el	
   turismo	
   científico	
   en	
   el	
   área,	
   enfocado	
   en	
   temas	
   socio-­‐
económicos	
   y	
   ambientales.	
   Una	
   de	
   las	
   acciones	
  más	
   concretas	
   y	
   eficaces	
   para	
   actuar	
   por	
   la	
  
conservación	
   de	
   los	
   arrecifes	
   es	
   restaurar	
   los	
   corales	
   pétreos.	
   De	
   la	
   misma	
   forma	
   que	
   se	
  
planta	
   un	
   árbol,	
   ¡se	
   pueden	
   plantar	
   corales!	
   En	
   efecto	
   luego	
   de	
   una	
   tormenta	
   o	
   huracán	
   se	
  
pueden	
  encontrar	
  fragmentos	
  de	
  corales	
  en	
  el	
  suelo	
  marino	
  que	
  se	
  les	
  conoce	
  como	
  corales	
  de	
  
	
   8	
  
oportunidad.	
  Estos	
  todavía	
  tienen	
  vida	
  y	
  pueden	
  fijarse	
  a	
  tubos	
  de	
  PVC	
  o	
  cuerdas	
  (según	
  las	
  
especies)	
  y	
  plantarse	
  en	
  un	
   jardín	
  de	
  coral	
  donde	
  se	
  controlen	
  variables	
  determinantes	
  y	
  se	
  
evalúe	
   el	
   crecimiento	
   y	
   estado	
   de	
   salud	
   de	
   estas	
   nuevas	
   colonias	
   de	
   coral.	
   Cuando	
   estén	
  
suficientemente	
  grandes	
  y	
  sólidas	
  se	
  pueden	
  replantar	
  en	
  zonas	
  claves	
  de	
  los	
  arrecifes	
  con	
  el	
  
objetivo	
   de	
   recuperar	
   complejidad	
   estructural.	
   Este	
   tipo	
   de	
   actividad	
   tiene	
   no	
   solo	
   la	
  
componente	
   de	
   conservación,	
   pero	
   también	
   fuertes	
   componentes	
   científicas	
   y	
   de	
  
sensibilización,	
  y	
  se	
  puede	
  desarrollar	
  por	
  medio	
  del	
  turismo	
  científico.	
  
	
  
	
   	
  
3.5 Arrecifes	
  de	
  Honduras	
  
	
  
Honduras	
   tiene	
   el	
   privilegio	
   de	
   tener	
   arrecifes	
   en	
   sus	
   costas	
   y	
   beneficiar	
   de	
   los	
   servicios	
  
ecosistémicos	
  y	
  ecológicos	
  que	
  estos	
  brindan.	
  	
  Según	
  el	
  Atlas	
  de	
  los	
  corales,	
  existen	
  unos	
  615,	
  
000	
   km2	
   de	
   arrecife	
   en	
   el	
   mundo,	
   lo	
   que	
   constituye	
   únicamente	
   0.5	
  %	
   de	
   la	
   superficie	
   de	
  
nuestro	
  planeta	
  y	
  entre	
  los	
  cuales	
  se	
  estima	
  que	
  hay	
  10	
  %	
  de	
  corales	
  vivos.	
  	
  
	
  
Los	
   arrecifes	
   están	
   presentes	
   en	
   distintos	
   océanos	
   y	
   mares,	
   entre	
   las	
   cuales	
   destacan	
   el	
  
Pacífico,	
  el	
  Índico,	
  el	
  Mar	
  Rojo	
  yel	
  Mar	
  Caribe.	
  Los	
  arrecifes	
  del	
  Caribe	
  son	
  menos	
  biodiversos	
  
y	
  están	
  sometidos	
  a	
  fuertes	
  amenazas	
  antrópicas	
  por	
  el	
  nivel	
  de	
  desarrollo	
  costero	
  de	
  la	
  zona	
  
y	
   la	
   explotación	
   pesquera.	
   Los	
   arrecifes	
   de	
  Honduras	
   se	
   encuentran	
   en	
   la	
   región	
   del	
   caribe	
  
occidental	
   y	
   hacen	
   parte	
   de	
   la	
   ecoregión	
   del	
   arrecife	
   Mesoamérica	
   (Sistema	
   de	
   Arrecifes	
  
Mesoaméricano).	
  De	
  hecho	
  los	
  arrecifes	
  de	
  Honduras	
  se	
  encuentran	
  al	
  inicio	
  de	
  esta	
  ecoregión	
  
desde	
   la	
   perspectiva	
   de	
   las	
   corrientes	
   marinas,	
   por	
   lo	
   esta	
   área	
   tiene	
   un	
   rol	
   clave	
   en	
   la	
  
conectividad	
  de	
   toda	
   la	
  ecoregión.	
  Por	
  otro	
   lado,	
   se	
   tiene	
  muy	
  poca	
   información	
  de	
  parches	
  
arrecifales	
  que	
  existen	
  en	
  la	
  zona	
  del	
  Pacífico	
  Hondureño.	
  
	
  
En	
  el	
  Caribe	
  hondureño,	
  los	
  arrecifes	
  ocupan	
  una	
  superficie	
  aproximada	
  de	
  1,020	
  km2,	
  lo	
  que	
  
posiciona	
  a	
  Honduras	
  en	
  un	
  décimo	
  lugar	
  con	
  respecto	
  a	
  la	
  cobertura	
  en	
  arrecifes	
  en	
  el	
  caribe,	
  
según	
   un	
   estudio	
   de	
   arrecifes	
   en	
   riesgo	
   (Burke	
   y	
   Maidens,	
   2005).	
   Nuestro	
   país	
   posee	
  
diversidad	
  de	
  tipos	
  de	
  arrecifes,	
  pues	
  se	
  encuentran	
  arrecifes	
  de	
  franja,	
  de	
  barrera	
  y	
  de	
  parche	
  
(Kramer	
  y	
  Kramer,	
  2001).	
  	
  
	
  
En	
   2001,	
   Kramer	
   y	
   Kramer,	
   realizaron	
   un	
   estudio	
   sobre	
   las	
   zonas	
   prioritarias	
   del	
   arrecife	
  
Mesoaméricano,	
   y	
   en	
   Honduras	
   identificaron	
   la	
   zona	
   de	
   las	
   Islas	
   de	
   la	
   Bahía	
   y	
   de	
   Cayos	
  
Cochinos,	
  así	
  como	
  las	
  Islas	
  del	
  Cisne	
  y	
  la	
  Bahía	
  de	
  Tela.	
  	
  Sin	
  embargo	
  se	
  sabe	
  de	
  la	
  existencia	
  
confinada	
  -­‐debido	
  a	
  los	
  aportes	
  sedimentarios	
  de	
  los	
  ríos-­‐	
  de	
  otras	
  zonas	
  de	
  arrecifes	
  frente	
  a	
  
la	
  costa	
  del	
  caribe	
  hondureño,	
  en	
  Omoa,	
  Cuero	
  y	
  Salado,	
  La	
  Ceiba	
  y	
  Trujillo.	
  También	
  se	
  sabe	
  
de	
  la	
  presencia	
  de	
  arrecifes	
  alrededor	
  de	
  los	
  cayos	
  Misquitos	
  que	
  son	
  muy	
  poco	
  conocidos	
  por	
  
el	
  difícil	
  acceso	
  (Kramer	
  y	
  Kramer,	
  2001).	
  	
  
	
  
Con	
   respecto	
   a	
   las	
   amenazas,	
   el	
  World	
  Ressource	
   Institute	
   (WRI)	
   estimó	
   en	
   el	
   2004	
   que	
   el	
  
34%	
  de	
  los	
  arrecifes	
  hondureños	
  se	
  encuentran	
  directamente	
  amenazados	
  por	
  las	
  actividades	
  
antrópicas.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  las	
  Islas	
  de	
  la	
  Bahía,	
  las	
  amenazas	
  principales	
  son:	
  el	
  desarrollo	
  mal	
  
planificado	
  que	
  conlleva	
  a	
  destrucción	
  y	
  contaminación,	
  el	
  impacto	
  turístico,	
  la	
  sobrepesca	
  en	
  
algunos	
  sectores	
  y	
   los	
  fenómenos	
  de	
  blanqueamiento	
  (1996,	
  1998	
  y	
  2005).	
   	
  De	
  hecho,	
   luego	
  
del	
  98	
  debido	
  a	
  la	
  sinergia	
  entre	
  los	
  impactos	
  del	
  Mitch	
  y	
  del	
  blanqueamiento,	
  se	
  estima	
  que	
  
hubo	
   una	
  mortalidad	
   de	
   18%	
   de	
   los	
   arrecifes	
   de	
   aguas	
   someras	
   y	
   14%	
   de	
   en	
   los	
   arrecifes	
  
profundos.	
  	
  
	
  
	
   9	
  
En	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   arrecifes	
   de	
   cayos	
   cochinos	
   y	
   de	
   la	
   costa,	
   su	
   desarrollo	
   y	
   su	
   salud	
   están	
  
influenciados	
  fuertemente	
  por	
  los	
  aportes	
  sedimentarios	
  y	
  la	
  contaminación	
  que	
  proviene	
  de	
  
las	
   cuencas	
   que	
   desembocan	
   en	
   el	
   Caribe.	
   Además	
   se	
   presume	
   que	
   la	
   pesca	
   industrial	
   ha	
  
impactado	
   las	
   zonas	
   de	
   los	
   cayos	
   misquitos,	
   de	
   las	
   islas	
   del	
   cisne	
   y	
   de	
   la	
   costa;	
   que	
  
lastimosamente	
  han	
  sido	
  poco	
  estudiados	
  y	
  monitoreados,	
  así	
  que	
  es	
  difícil	
  evaluar	
  el	
  impacto	
  
que	
  este	
  tipo	
  de	
  pesca	
  tuvo.	
  	
  
	
  
Desde	
  2006,	
  se	
  han	
  realizado	
  evaluaciones	
  del	
  estado	
  de	
  salud	
  de	
  ciertos	
  sitios	
  arrecifales	
  de	
  
Honduras.	
  El	
  último	
  estudio	
  de	
  salud	
  de	
  arrecifes	
  basados	
  en	
  datos	
  de	
  cobertura	
  de	
  corales	
  
vivos,	
   cobertura	
  de	
  macroalgas,	
   abundancia	
  de	
  peces	
  herbívoros	
  y	
   comerciales	
   realizado	
  en	
  
2012	
   fueron	
  obtenidos	
  por	
  el	
   equipo	
  AGRRA-­‐HR4HP	
  en	
  58	
   sitios	
  de	
  Honduras,	
  distribuidos	
  
entre	
  las	
  Islas	
  del	
  Cisne	
  (9	
  sitios),	
  las	
  Islas	
  de	
  la	
  Bahía	
  (37	
  sitios),	
  Cayos	
  Cochinos	
  (8	
  sitios)	
  y	
  la	
  
Bahía	
  de	
  Tela	
  (4	
  sitios).	
  Los	
  resultados	
  del	
  estado	
  de	
  salud	
  de	
  nuestros	
  arrecifes	
  revelan	
  el	
  2%	
  
de	
  los	
  sitios	
  en	
  estado	
  “muy	
  bien”	
  de	
  salud	
  (lo	
  que	
  representa	
  un	
  solo	
  sitio,	
  pero	
  el	
  único	
  en	
  
estado	
  muy	
   bien	
   de	
   los	
   193	
   sitios	
   del	
   arrecife	
  mesoamericano),	
   9	
  %	
   de	
   los	
   sitios	
   están	
   en	
  
estado	
  “bien”,	
  el	
  31%	
  en	
  estado	
  “regular”,	
  el	
  34%	
  en	
  el	
  estado	
  “mal”	
  y	
  finalmente	
  el	
  14%	
  en	
  el	
  
estado	
  “crítico”.	
  Además	
  de	
  los	
  sitios	
  evaluados	
  como	
  línea	
  base	
  en	
  2006	
  en	
  Honduras,	
  23	
  de	
  
ellos	
   fueron	
   reevaluados	
   en	
   2012.	
   70%	
   de	
   estos	
   (n=16)	
   reflejaron	
   una	
   tendencia	
   negativa	
  
sobre	
  su	
  estado	
  de	
  salud	
  (HR4HP,	
  2012).	
   	
  Lo	
  que	
  señala	
  que	
  es	
  urgente	
  seguir	
  conociendo	
  y	
  
mejorando	
  las	
  prácticas	
  de	
  gestión	
  en	
  nuestros	
  arrecifes	
  si	
  deseamos	
  que	
  sigan	
  brindándonos	
  
servicios	
  ecosistémicos.	
  	
  
	
  
Los	
   arrecifes	
  más	
   estudiados,	
  monitoreados	
   y	
   evaluados	
   son	
   los	
   arrecifes	
   de	
   las	
   islas	
   de	
   la	
  
bahía	
   donde	
   se	
   realizaron	
   importantes	
   estudios	
   en	
   el	
   2005	
   a	
   través	
   del	
   programa	
   PMAIB	
  
(Plan	
  de	
  Manejo	
  Ambiental	
  de	
   las	
   Islas	
  de	
   la	
  Bahía)	
   y	
   ahora	
  en	
  2011	
   con	
   la	
  declaratoria	
   en	
  
2010	
  del	
   Parque	
  Nacional	
   Islas	
   de	
   la	
   Bahía.	
  De	
  manera	
   general	
   en	
   las	
   zonas	
   protegidas	
   del	
  
oleaje	
   encontramos	
   formaciones	
   de	
   coral	
   frágiles	
   (como	
   Ungaria	
   tenuifolia	
   y	
   Acropora	
  
cervicornis)	
   dominando	
   la	
   comunidad	
  de	
   coral	
   de	
   las	
  pendientes	
   externas	
   (Bouchon,	
   2001).	
  	
  
En	
   las	
   zonas	
   no	
   protegidas,	
   dominan	
   los	
   corales	
   que	
   pertenecen	
   a	
   especies	
   de	
   esqueleto	
  
robusto,	
   que	
   resisten	
   a	
   la	
   corriente	
   (Montastrea	
   sp.,	
   Acropora	
   palmata,	
   Diploria	
   sp.).	
   Con	
  
respecto	
  al	
  estado	
  de	
  salud,	
  en	
  2012	
  se	
  evaluaron	
  37	
  sitios	
  de	
  monitoreo,	
  sobre	
  los	
  cuales	
  se	
  
observó	
  una	
  tendencia	
  de	
  mejoría	
  únicamente	
  para	
  el	
  lado	
  Oeste	
  de	
  Roatán.	
  
	
  
Para	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  islas,	
  Porcher	
  et	
  al.	
  (2001)	
  identificaron	
  los	
  siguientes	
  sectores	
  notables	
  y	
  
particularmente	
  interesantes	
  para	
  la	
  preservación	
  de	
  los	
  arrecifes	
  coralinos.	
  EnUtila:	
  	
  
-­‐	
  La	
  barrera	
  arrecifal	
  que	
  se	
  extiende	
  al	
  oeste	
  de	
  la	
  isla	
  	
  
-­‐	
  El	
  sector	
  costero	
  que	
  comprende	
  Turtle	
  Harbor	
  y	
  Rock	
  Harbor	
  
En	
  Roatán:	
  
-­‐	
  El	
  arrecife	
  de	
  Banco	
  Cordelia	
  (arrecife	
  barrera	
  sumergido	
  frente	
  al	
  aeropuerto)	
  	
  
-­‐	
  El	
  complejo	
  de	
  arrecifes	
  de	
  West	
  End,	
  incluyendo	
  West	
  End	
  Point	
  	
  
-­‐	
  La	
  pendiente	
  externa	
  y	
  la	
  pared	
  entre	
  Coco	
  View	
  y	
  First	
  Bight	
  	
  
-­‐	
  Los	
  arrecifes	
  de	
  Milton	
  Bight	
  a	
  Punta	
  Blanca	
  	
  
-­‐	
  La	
  parte	
  este	
  de	
  Roatán:	
  Santa	
  Elena	
  y	
  Barbareta	
  	
  
En	
  Guanaja:	
  	
  
-­‐	
  Los	
  arrecifes	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  West	
  End	
  y	
  Blue	
  Rock	
  Point	
  	
  
-­‐	
  Los	
  arrecifes	
  alrededor	
  de	
  South	
  West	
  Cay	
  	
  
-­‐	
  Los	
  arrecifes	
  alrededor	
  de	
  Half	
  Moon	
  Cay	
  y	
  Kiatron’s	
  Cay	
  	
  
-­‐	
  Los	
  arrecifes	
  que	
  se	
  extienden	
  desde	
  Black	
  Rock	
  Point	
  hasta	
  East	
  End	
  
	
  
	
  
	
   10	
  
Otros	
  arrecifes	
  coralinos	
  bien	
  estudiados	
  son	
   los	
  del	
  Archipiélago	
  de	
  Cayos	
  Cochinos,	
  donde	
  
hay	
  una	
  estación	
  marina	
  desde	
  1997	
  y	
  se	
  tienen	
  registros	
  de	
  un	
  gran	
  número	
  de	
  especies	
  de	
  
corales	
  hermatípicos	
  zooanthelados	
  (70	
  especies),	
  así	
  como	
  44	
  especies	
  de	
  octocorales	
  y	
  cinco	
  
especies	
  de	
  antipatarios	
  (Scaps	
  y	
  Saunders	
  2011).	
  	
  De	
  los	
  8	
  sitios	
  de	
  monitoreo	
  para	
  evaluar	
  el	
  
estado	
  de	
  salud	
  1	
  resultó	
  “muy	
  bien”	
  (único	
  de	
  todos	
  los	
  sitios	
  monitoreados	
  en	
  los	
  arrecifes	
  
de	
  Mesoamérica),	
  1	
  en	
  estado	
  “bien”,	
  3	
  en	
  estado	
  “mal”	
  y	
  	
  3	
  en	
  estado	
  “crítico”	
  (en	
  la	
  zona	
  de	
  
amortiguamiento).	
  
	
  
Por	
  otro	
  lado,	
  los	
  recursos	
  en	
  las	
  Islas	
  del	
  Cisne	
  han	
  sido	
  poco	
  estudiados	
  y	
  la	
  información	
  al	
  
respecto	
   es	
   muy	
   limitada.	
   Para	
   los	
   9	
   sitios	
   de	
   monitoreo	
   AGRRA	
   (2012),	
   los	
   resultados	
  
reflejaron	
  una	
  salud	
  muy	
  distinta	
  a	
  la	
  esperada:	
  3	
  sitios	
  en	
  estado	
  “regular”,	
  4	
  sitios	
  en	
  estado	
  
“mal”	
  y	
  2	
  sitios	
  en	
  estado	
  “crítico”.	
  También,	
  poco	
  conocidos	
  en	
  el	
  país	
  hasta	
  2011,	
  momento	
  
en	
   el	
   cual	
   se	
   realizó	
   el	
   curso	
   de	
   entrenamiento	
   de	
   AGRRA	
   en	
   la	
   zona.	
   Estos	
   arrecifes	
  
sorprenden	
  de	
  su	
  desarrollo	
  coralino	
  debido	
  al	
  fuerte	
  aporte	
  sedimentológico	
  de	
  la	
  bahía	
  de	
  
tela.	
  En	
  esta	
  área	
  se	
  basaron	
  en	
  4	
  sitios	
  de	
  monitoreo:	
  1	
  en	
  estado	
  “regular”,	
  2	
  en	
  estado	
  “mal”	
  
y	
  1	
  en	
  estado	
  “crítico”.	
  	
  
	
  
Los	
   tres	
  sitios	
  en	
  Honduras	
  que	
  recientemente	
  han	
   llamado	
   la	
  atención	
  por	
  su	
  cobertura	
  de	
  
coral	
  son	
  el	
  sitio	
  de	
  punta	
  Sal,	
  el	
  sitio	
  de	
  Punta	
  Capiro	
  (los	
  dos	
  en	
  la	
  bahía	
  de	
  Tela)	
  y	
  el	
  sitio	
  de	
  
banco	
  cordelia	
  (al	
  sur	
  de	
  Roatán).	
  En	
  el	
  sitio	
  de	
  Punta	
  sal	
   la	
  asociación	
  AMATELA	
  contó	
  758	
  
colonias	
   de	
   coral	
   cuernos	
   de	
   alce	
   (Acropora	
   palmata).	
   Esta	
   especie	
   es	
   un	
   importante	
   en	
   la	
  
creación	
   de	
   hábitats	
   críticos	
   para	
   especies	
   de	
   peces	
   juveniles.	
   Desafortunadamente,	
   se	
  
encuentra	
   clasificada	
   como	
  en	
  Peligro	
  Crítico	
   según	
   la	
  Lista	
  Roja	
  de	
   la	
  UICN	
   (Aronson	
  et	
  al.	
  
2008).	
   El	
   banco	
   de	
   Punta	
   Capiro	
   se	
   caracteriza	
   por	
   poseer	
   una	
   cobertura	
   de	
   coral	
   vivo	
  
excepcionalmente	
   alta,	
   casi	
   comparable	
   a	
   la	
   de	
   Banco	
   Cordelia.	
   En	
   este	
   caso,	
   las	
   especies	
  
dominantes	
  son	
  el	
  coral	
  lechuga	
  (Agaricia	
  tenuifolia)	
  y	
  el	
  coral	
  masivo	
  estrellado	
  (Montastrea	
  
faveolata)	
   (Drysdale	
   2011).	
   Y	
   finalmente	
   la	
   joya	
   del	
   Caribe	
   que	
   se	
   llama	
   Banco	
   cordelia,	
  
ubicada	
   al	
   Sur	
   de	
   Roatán.	
   Posee	
   índices	
   de	
   coral	
   vivo	
   de	
   aproximadamente	
   70%,	
  muy	
   por	
  
encima	
  de	
   la	
  media	
  regional	
  de	
  18%.	
  Las	
  razones	
  pueden	
  estar	
   ligadas	
  a	
  corrientes	
  marinas	
  
aparentan	
   favorecer	
  una	
   limpieza	
  constante	
  del	
  exceso	
  de	
  nutrientes	
  y	
  otros	
  contaminantes	
  
provenientes	
  del	
  más	
  grande	
  foco	
  de	
  desarrollo	
  en	
  la	
  isla.	
  
	
  
	
  
Unidad	
  4.	
  Pastos	
  Marinos	
  
	
  
Los	
  pastos	
  marinos	
  existen	
  en	
   las	
  aguas	
  de	
  5	
  de	
   los	
  6	
  continentes	
  de	
  nuestro	
  planeta.	
  Están	
  
generalmente	
  asociados	
  a	
  otros	
  ecosistemas	
  como	
  manglares,	
  arrecifes	
  en	
   los	
   trópicos,	
  y	
  en	
  
las	
  zonas	
  templadas	
  están	
  conectados	
  con	
  marismas	
  y	
  bosques	
  de	
  Macrocistys	
  sp.	
  	
  
	
  
Sin	
  embargo	
  han	
  sido	
  todavía	
  menos	
  estudiados	
  y	
  comprendidos	
  que	
  los	
  arrecifes	
  de	
  coral	
  y	
  
se	
   ven	
   actualmente	
   amenazados.	
   Igualmente	
   que	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   arrecifes,	
   es	
   de	
   suma	
  
importancia	
   comprender	
   su	
   estructura	
   y	
   su	
   funcionamiento,	
   para	
   poder	
   implementar	
  
medidas	
  de	
  conservación	
  y	
  de	
  gestión	
  adecuadas	
  que	
  refuercen	
  la	
  capacidad	
  de	
  resiliencia	
  que	
  
estos	
  poseen.	
  	
  
	
  
	
  
4.1	
  Estructura	
  y	
  Función	
  del	
  Ecosistema	
  
	
  
Primeramente	
  existen	
  diversas	
  variables	
  que	
  condicionan	
  la	
  presencia	
  de	
  los	
  pastos	
  marinos.	
  
Una	
  de	
  las	
  variables	
  que	
  más	
  peso	
  tiene	
  es	
  la	
  cantidad	
  de	
  luz	
  que	
  los	
  pastos	
  reciben,	
  para	
  la	
  
	
   11	
  
cual	
  lo	
  mínimo	
  es	
  entre	
  10	
  a	
  20%.	
  Por	
  otro	
  lado,	
  tienen	
  una	
  larga	
  gama	
  de	
  temperaturas	
  en	
  las	
  
cuales	
  se	
  desarrollan	
  desde	
  11	
  hasta	
  43°C,	
  	
  como	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  salinidad,	
  que	
  puede	
  variar	
  
entre	
  5	
  y	
  60	
  ppm.	
  Los	
  pastos	
  son	
  sensibles	
  a	
  variables	
  como	
  turbidez	
  del	
  agua,	
  nutrientes	
  y	
  
oleaje:	
  cuando	
  el	
  valor	
  de	
  estas	
  variables	
  es	
  muy	
  importante	
  no	
  favorece	
  el	
  desarrollo	
  de	
  los	
  
pastos	
  marinos.	
  	
  
	
  
Al	
   igual	
  que	
  en	
  el	
  caso	
  de	
   los	
  arrecifes,	
   la	
  estructura	
  y	
   los	
  procesos	
  del	
  ecosistema	
  praderas	
  
marinas	
   están	
   influenciados	
   por	
   diferentes	
   escalas	
   de	
   tiempo	
   y	
   de	
   espacio.	
   Las	
   especies	
  
ingenieras	
   de	
   los	
   pastos	
   marinos,	
   es	
   decir	
   las	
   especies	
   que	
   modifican	
   las	
   condiciones	
  
ambientales	
   físicas,	
   químicas	
   y	
   biológicas	
   en	
   las	
   áreas	
   costeras	
   (Gallegos,	
   2013)	
   son	
  
angiospermas confinadas al medio marino. Estas	
   son	
   en	
   efecto	
   plantas	
   con	
   flores	
  
submarinas,	
   es	
   decir	
   que	
   poseen	
   raíces,	
   tallo,	
   hojas,	
   flores	
   y	
   semillas.	
   En	
   el	
   mundo	
   se	
   han	
  
registrados	
  13	
  géneros	
  y	
  se	
  conocen	
  64	
  especies	
  de	
  pastos	
  (Boudouresque,	
  2010).Se	
   denomina	
   “genet”	
   al	
   individuo	
   genético	
  producido	
  por	
   un	
   cigoto	
   y	
   este	
   crece	
  de	
  manera	
  
vegetativa	
   (o	
   asexual)	
   para	
   formar	
   un	
   conjunto	
   de	
   subunidades	
   genéticamente	
   idénticas	
  
llamadas	
  “ramets”,	
  que	
  	
  se	
  repiten	
  vegetativamente	
  mediante	
  un	
  crecimiento	
  clonal.	
  	
  
	
  
Como	
  son	
  plantas	
   terrestres	
  que	
   regresaron	
  al	
  mar	
   tuvieron	
  una	
   serie	
  de	
   adaptaciones	
   a	
   la	
  
vida	
  marina.	
   Por	
   ejemplo,	
   poseen	
  un	
   eficiente	
   sistema	
  de	
   anclaje	
   constituido	
  por	
   rizomas	
   y	
  
raíces	
  que	
   crecen	
  horizontalmente	
   enterradas	
   en	
   el	
   substrato	
   y	
  que	
   les	
  permite	
   soportar	
   el	
  
efecto	
  de	
  las	
  mareas	
  y	
  el	
  oleaje.	
  Además,	
  obtienen	
  los	
  nutrientes	
  disueltos	
  en	
  el	
  agua	
  y	
  en	
  los	
  
sedimentos	
  mediante	
  las	
  hojas	
  y	
  las	
  raíces.	
  También,	
  las	
  hojas	
  absorben	
  CO2	
  y	
  otras	
  formas	
  de	
  
carbono	
  orgánico	
  disuelto,	
  principalmente	
  iones	
  bicarbonato.	
  Finalmente,	
  tienen	
  un	
  eficiente	
  
sistema	
  de	
  transporte	
  gaseoso	
  interno	
  que	
  les	
  permite	
  vivir	
  en	
  ambientes	
  anóxicos.	
  
	
  
Predomina	
  en	
  estas	
  especies	
  la	
  reproducción	
  asexual	
  frente	
  a	
  la	
  sexual	
  (lo	
  que	
  podría	
  explicar	
  
la	
  poca	
  diversidad	
  de	
  especies	
  frente	
  a	
  las	
  magnoliofitas	
  terrestres).	
  Aproximadamente	
  el	
  75	
  
%	
  de	
  las	
  especies	
  son	
  dioicas	
  -­‐es	
  decir	
  que	
  hay	
  plantas	
  macho	
  y	
  plantas	
  hembra.	
  Sin	
  embargo	
  
tienen	
  eficientes	
  mecanismos	
  de	
  polinización	
  hidrófila	
  y	
  los	
  frutos	
  pueden	
  ser	
  dispersados	
  en	
  
forma	
  biótica	
  y	
  abiótica	
  (Gallegos,	
  2013).	
  Una	
  vez	
  que	
  se	
   forma	
   la	
  semilla,	
  esta	
  se	
   instala	
  en	
  
diferentes	
   tipos	
   de	
   sustratos	
   como	
   lodo,	
   arena,	
   arcilla	
   y	
   en	
   ocasiones	
   sobre	
   las	
   rocas	
   (Mc	
  
Donald,	
  2011).	
  Cuando	
  esta	
  instalación	
  es	
  exitosa	
  se	
  le	
  conoce	
  como	
  reclutamiento.	
  El	
  éxito	
  de	
  
la	
  colonización	
  de	
  estas	
  plantas	
  está	
  basado	
  en	
  su	
  capacidad	
  de	
  reproducción	
  vegetativa	
  para	
  
expandirse.	
  	
  
	
  
De	
   esta	
   forma	
   los	
   pastos	
   crecen	
   brindado	
   hábitat	
   para	
   gran	
   cantidad	
   de	
   invertebrados	
  
(moluscos,	
  crustáceos,	
  equinodermos)	
  y	
  peces.	
  El	
  crecimiento	
  no	
  solo	
  es	
  horizontal,	
  sino	
  que	
  
también	
  crece	
  verticalmente	
  el	
  suelo	
  marino,	
  debido	
  al	
  sistema	
  de	
  raíces	
  que	
  construyen	
  los	
  
pastos.	
   De	
   esta	
   forma,	
   los	
   pastos	
  marinos	
   favorecen	
   la	
   instalación	
   de	
   una	
   gran	
   cantidad	
   de	
  
especies	
   ya	
   que	
   generan	
   hábitat	
   aumentando	
   el	
   sustrato	
   disponible,	
   reduciendo	
   el	
  
movimiento	
  del	
  agua,	
  reduciendo	
  el	
  exceso	
  de	
  iluminación	
  durante	
  el	
  día	
  al	
  proteger	
  el	
  fondo	
  
de	
  la	
  insolación	
  	
  y	
  creando	
  una	
  elevada	
  concentración	
  de	
  oxígeno	
  disuelto.	
  Además	
  son	
  sitios	
  
de	
   crianza,	
   refugio	
   y	
   alimentación	
   de	
   muchas	
   especies	
   juveniles	
   de	
   peces	
   e	
   invertebrados.	
  
También	
  son	
  alimento	
  predilecto	
  de	
  algunos	
  macro	
  herbívoros	
  (como	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  tortuga	
  
verde,	
  los	
  dugones	
  y	
  los	
  manatís).	
  
	
  
La	
  piedra	
  angular	
  de	
  la	
  red	
  trófica	
  de	
  las	
  praderas	
  marinas	
  son	
  los	
  pastos	
  marinos,	
  capaces	
  de	
  
realizar	
  la	
  fotosíntesis	
  y	
  convertir	
  la	
  energía	
  lumínica	
  en	
  energía	
  orgánica.	
  Estos	
  sostienen	
  un	
  
gran	
   número	
   de	
   epibiontes	
   filtradores	
   o	
   fotosintéticos	
   que	
   contribuyen	
   a	
   la	
   entrada	
   de	
  
	
   12	
  
energía	
  al	
  sistema.	
  Existen	
  algunos	
  microherbívoros	
  que	
  consumen	
  estos	
  últimos	
  que	
  a	
  su	
  vez	
  
son	
  consumidos	
  por	
  depredadores.	
  También	
  hay	
  macroherbívoros	
  para	
  los	
  cuales	
  los	
  pastos	
  
marinos	
  son	
  el	
  alimento	
   favorito.	
  El	
  compartimiento	
  más	
   importante	
  de	
   la	
  red	
  trófica	
  de	
   las	
  
praderas	
  marinas	
  es	
   el	
  de	
   los	
  descomponedores,	
  debido	
  a	
   la	
   cantidad	
  de	
  desechos	
  de	
  hojas	
  
que	
  se	
  producen.	
  Estas	
  alimentan	
  por	
  un	
  lado	
  el	
  suelo	
  de	
  las	
  praderas	
  marinas	
  y	
  por	
  otro	
  lado	
  
son	
  exportadas	
  a	
  otros	
  ecosistemas	
  ya	
  sea	
  como	
  hojas	
  o	
  directamente	
  como	
  Carbono	
  Orgánico	
  
Disuelto	
  (Disolved	
  Organic	
  Carbon,	
  DOC).	
  	
  
	
  
Como	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  ecosistemas	
  terrestres,	
  en	
  total	
  los	
  productores	
  primarios	
  -­‐es	
  decir	
  los	
  
que	
   realizan	
   la	
   fotosíntesis-­‐	
   producen	
   mucho	
   más	
   que	
   los	
   secundarios	
   -­‐que	
   no	
   realizan	
   la	
  
fotosíntesis.	
   En	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   pastos	
  marinos,	
   los	
   productores	
   secundarios	
   producen	
   entre	
  
150	
  y	
  300	
  gC/m2	
  	
  y	
  los	
  productores	
  primarios	
  alrededor	
  de	
  800	
  gC/m2	
  (de	
  5	
  a	
  2.5	
  veces	
  más).	
  
	
  
Las	
   perturbaciones	
   naturales	
   que	
   pueden	
   azotar	
   los	
   pastos	
  marinos	
   son	
   las	
   tormentas,	
   los	
  
huracanes	
   e	
   inundaciones,	
   las	
   enfermedades	
  y	
   los	
  brotes	
  de	
  herbivoría.	
   Es	
   realmente	
  difícil	
  
separar	
   la	
   parte	
   natural	
   de	
   la	
   influencia	
   antrópica,	
   pues	
   son	
   factores	
   imbricados	
   en	
   la	
  
configuración	
  actual.	
  Se	
  sabe	
  sin	
  embargo	
  que	
  la	
  calidad	
  de	
  agua	
  y	
  la	
  disponibilidad	
  de	
  luz	
  son	
  
variables	
  críticas	
  para	
  aumentar	
  la	
  resiliencia	
  de	
  praderas	
  marinas	
  (Bjork,	
  2011).	
  
	
  
En	
   las	
   zonas	
   tropicales,	
   hay	
   conectividad	
   de	
   procesos	
   ecológicos	
   y	
   biológicos	
   entre	
   pastos	
  
marinos	
   y	
   ecosistemas	
   como	
   los	
  manglares	
   y	
   los	
   arrecifes	
   de	
   coral.	
   En	
   el	
   caso	
   de	
   latitudes	
  
mayores,	
  la	
  conectividad	
  entre	
  pastos	
  se	
  da	
  con	
  ecosistemas	
  como	
  las	
  marismas	
  y	
  los	
  bosque	
  
de	
   Macrocystis	
   sp.	
   De	
   manera	
   general	
   los	
   pastos	
   capturan	
   sedimentos	
   disminuyendo	
   la	
  
turbidez	
   del	
   agua	
   y	
   son	
   sitios	
   de	
   criaderos	
   de	
   numerosas	
   especies	
   de	
   invertebrados	
   y	
  
vertebrados	
  marinos.	
  Además	
  reciben	
  protección	
  de	
  los	
  ecosistemas	
  aledaños	
  y	
  mejor	
  calidad	
  
de	
  agua.	
  
	
  
Existen	
  a	
  nivel	
  global	
  seis	
  regiones	
  biogeográficas	
  según	
  Short	
  et	
  al.	
  (2006):	
  	
  
• Atlántico	
  Templado	
  del	
  Norte	
  
• Atlántico	
  Tropical	
  
• Mediterráneo	
  
• Pacífico	
  Templado	
  del	
  Norte	
  
• Indo-­‐Pacifico	
  tropical	
  	
  
• Templado	
  del	
  Sur	
  	
  
	
  
Thalassia	
  testudinum	
  generalmente	
  domina	
  en	
   las	
  aguas	
  claras	
  del	
  atlántico	
  tropical.	
  Zostera	
  
marina	
  es	
  la	
  especie	
  dominante	
  del	
  Atlántico	
  Norte	
  y	
  la	
  región	
  del	
  Pacífico	
  Norte,	
  sin	
  embargo	
  
esta	
  última	
  región	
  posee	
  más	
  especies	
  del	
  género	
  Zostera	
  sp.	
  y	
  Phyllospadix	
  sp.	
  En	
  el	
  caso	
  dela	
  
región	
  del	
  mediterráneo,	
  esta	
  está	
  dominada	
  por	
  Posidonia	
  oceanica.	
  
	
  
La	
   región	
   del	
   Indo-­‐Pacífico	
   tiene	
   la	
   mayor	
   biodiversidad	
   en	
   especies	
   de	
   pastos	
   marinos,	
  
seguida	
  por	
  el	
  Atlántico	
  Tropical	
  (Short	
  et	
  al.	
  2007).	
  El	
  Atlántico	
  Norte	
  es	
  una	
  región	
  de	
  baja	
  
biodiversidad.	
  En	
  cada	
  hemisferio	
  hay	
  10	
  géneros	
  compartidos	
  y	
  un	
  único	
  en	
  cada	
  uno	
  (Bjork,	
  
2011).	
  Hay	
  igual	
  número	
  de	
  especies	
  en	
  ambientes	
  tropicales	
  que	
  templados.	
  La	
  especie	
  más	
  
distribuida	
  es	
  Ruppia	
  maritima.	
  	
  	
  
	
  
En	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   evolución	
   de	
   este	
   grupo	
   particular	
   de	
   plantas	
   lo	
   que	
   se	
   sabe	
   es	
   que	
   las	
  
viridiplantae	
   hace	
   aproximadamente	
   475	
   millones	
   de	
   años	
   parten	
   a	
   la	
   conquista	
   de	
   los	
  
continentes	
  y	
  que	
  fue	
  hace	
  alrededor	
  de	
  100	
  millones	
  de	
  años	
  que	
  las	
  Magnoliofitas	
  regresan	
  
al	
  mar	
  	
  y	
  este	
  regreso	
  se	
  supone	
  que	
  se	
  produjo	
  al	
  menos	
  unas	
  3	
  veces	
  (Boudouresque,	
  2010).	
  	
  
	
   13	
  
4.2	
  Servicios	
  Ecosistémicos	
  
	
  
Debido	
  a	
  su	
  estructura,	
   las	
  praderas	
  marinas	
  son	
  excelentes	
  protectores	
  de	
   la	
   línea	
  de	
  costa	
  
(Gallegos,	
  2013)	
  ya	
  que	
  modifican	
  las	
  olas	
  y	
  corrientes	
  y	
  atrapan	
  los	
  sedimentos.	
  Además,	
  con	
  
sus	
  macro	
  y	
  micro	
  epifitas	
  asociadas,	
  son	
  tan	
  o	
  más	
  productivas	
  que	
  muchos	
  de	
   los	
  cultivos	
  
terrestres.	
   De	
   hecho,	
   aseguran	
   1.13%	
   de	
   la	
   producción	
   primaria	
   marina	
   total	
   (Duarte	
   y	
  
Cebrian,	
   1996).	
   En	
   comparación	
   con	
   la	
   producción	
   fitoplanctónica	
   que	
   es	
   consumida	
  
directamente,	
   la	
   de	
   los	
   pastos	
  marinos	
   es	
   almacenada	
   en	
   los	
   sedimentos	
   o	
   exportada	
   a	
   los	
  
ecosistemas	
  adyacentes.	
  Por	
  lo	
  que,	
  son	
  sumideros	
  de	
  carbono	
  para	
  el	
  ecosistema	
  (Duarte	
  et	
  
al.,	
  2005):	
  83	
  g/m2	
  de	
  CO2	
  por	
  año	
  y	
  11	
  %	
  de	
  la	
  tasa	
  de	
  secuestro	
  global.	
  
	
  
Las	
   zonas	
   de	
   pastos,	
   son	
   responsables	
   en	
   gran	
   parte,	
   de	
   la	
   alta	
   productividad	
   de	
   la	
   zona	
  
costera	
   debido	
   a	
   que	
   las	
   praderas	
   exportan	
   grandes	
   cantidades	
   de	
   organismos	
   con	
   un	
   alto	
  
valor	
  comercial.	
  Por	
  ejemplo,	
  la	
  pesquería	
  de	
  Caracol	
  Reina	
  (Strombus	
  gigas)	
  que	
  constituye	
  el	
  
principal	
   recurso	
   económico	
   explotado	
   de	
   los	
   pastos	
   marinos	
   de	
   las	
   Islas	
   de	
   la	
   Bahía	
  
(Bouchon	
  et	
  al.	
  2001)	
  y	
  en	
  toda	
   la	
  zona	
   insular	
  es	
   la	
  segunda	
  más	
   importante	
  después	
  de	
   la	
  
langosta	
  espinosa	
  (Panulirus	
  argus)	
  (Appledoorn	
  1996).	
  	
  
	
  	
  
De	
   hecho,	
   Costanza	
   et	
   al.	
   (1997)	
   señalan	
   que	
   los	
   pastos	
  marinos	
   proporcionan	
   numerosos	
  
servicios	
   ecológicos	
   al	
   ecosistema	
   y	
   los	
   valuaron	
   en	
   19,004	
   $/ha/año,	
   el	
   cual	
   resultó	
   ser	
  
mayor	
  que	
  el	
  que	
  proporcionan	
  otros	
  ecosistemas	
  tanto	
  marinos	
  como	
  terrestres.	
  	
  
	
  
	
  
4.3	
  Amenazas	
  
	
  
No	
  obstante,	
  se	
  calcula	
  que	
  la	
  tasa	
  de	
  pérdida	
  de	
  las	
  praderas	
  marinas	
  a	
  nivel	
  mundial	
  es	
  de	
  
110	
  km2/año	
  desde	
  1980	
  y	
  la	
  desaparición	
  es	
  del	
  29%	
  de	
  la	
  extensión	
  registrada	
  por	
  primera	
  
vez	
  en	
  1879.	
  	
  La	
  tasa	
  de	
  desaparición	
  se	
  ha	
  incrementado	
  en	
  los	
  últimos	
  años,	
  ya	
  que	
  pasó	
  de	
  
0.9%	
  al	
  año	
  antes	
  de	
  1940,	
  al	
  7%	
  al	
  año	
  después	
  de	
  1990.	
  Las	
  praderas	
  marinas	
  son	
  de	
   los	
  
ecosistemas	
  más	
  amenazados	
  en	
  la	
  tierra	
  (Waycott	
  et	
  al.	
  2009).	
  	
  
	
  
Las	
   intervenciones	
   humanas	
   han	
   dañado	
   severamente	
   los	
   hábitats	
   costeros,	
   causando	
   una	
  
pérdida	
   estimada	
   de	
   65%	
   de	
   praderas	
   marinas	
   en	
   las	
   zonas	
   habitadas.	
   Las	
   dos	
   causas	
  
antropogénicas	
  mayores	
  son:	
  la	
  sedimentación	
  provocada	
  por	
  los	
  cambios	
  del	
  uso	
  del	
  suelo	
  y	
  
la	
   eutrofización	
   provocada	
   por	
   los	
   aportes	
   en	
   nutrientes.	
   Otras	
   causas	
   pueden	
   ser	
  
contaminación,	
  acuacultura,	
  relleno	
  de	
  material,	
  técnicas	
  de	
  pesca	
  destructivas,	
  dragado,	
  etc.	
  	
  
	
  
Las	
  amenazas	
  potenciales	
  de	
  los	
  cambios	
  climáticos	
  a	
  las	
  praderas	
  marinas	
  incluyen:	
  
– El	
   aumento	
   del	
   nivel	
   del	
   mar	
   (estimado	
   a	
   50	
   cm)	
   lo	
   que	
   implica	
   menos	
  
disponibilidad	
  de	
  luz.	
  	
  	
  
– El	
  aumento	
  en	
  la	
  temperatura	
  que	
  puede	
  afectar	
  procesos	
  metabólicos,	
  lo	
  que	
  
puede	
  provocar	
  cambios	
  en	
  los	
  patrones	
  estacionales	
  y	
  geográficos,	
  así	
  como	
  en	
  la	
  abundancia	
  
y	
  distribución	
  de	
  las	
  especies.	
  También	
  puede	
  impulsar	
  el	
  crecimiento	
  explosivo	
  de	
  las	
  epifitas	
  
limitando	
   la	
   capacidad	
   de	
   captación	
   de	
   luz	
   y	
   disponibilidad	
   de	
   carbono	
   en	
   las	
   hojas	
   de	
   los	
  
pastos	
  marinos.	
  	
  
– Los	
  cambios	
  en	
  salinidad	
  que	
  pueden	
  alterar	
  procesos	
  biológicos	
  de	
  los	
  pastos	
  
marinos.	
  	
  
– El	
   aumento	
   de	
   tormentas,	
   huracanes	
   e	
   inundaciones	
   que	
   pueden	
   generar	
  
destrucción	
  en	
  las	
  praderas	
  marinas.	
  
	
  
	
   14	
  
	
  
	
  
4.4 Gestión	
  y	
  Recursos	
  Ecoturísticos	
  
	
  
Los	
  proyectos	
  que	
  trabajan	
  sobre	
  pastos	
  marinos	
  a	
  nivel	
  global	
  son	
  mucho	
  más	
  limitados	
  que	
  
en	
  el	
   caso	
  de	
   los	
  arrecifes	
  y	
  manglares.	
  Uno	
  de	
   los	
  pocos	
  ejemplos	
  es	
  el	
  proyecto	
  Sea	
  Grass	
  
Watch.	
   Una	
   de	
   las	
   organizaciones	
   internacionales	
   que	
   trabaja	
   generando	
   documentación	
  
sobre	
  pastos	
  es	
  IUCN.	
  En	
  nuestra	
  región	
  los	
  países	
  que	
  tienen	
  más	
  informaciones	
  sobre	
  pastos	
  
marinos	
  son	
  México,	
  Belize,	
  Guatemala	
  y	
  Costa	
  Rica.	
  
	
  
Los	
   objetos	
   de	
   conservación	
   dentro	
   de	
   los	
   pastos	
   marinos	
   son	
   las	
   especies	
   ingenieras	
   de	
  
ecosistema,	
   las	
   especies	
   comerciales	
   (como	
   el	
   caracol,	
   la	
   langosta	
   y	
   el	
   camarón)	
   y	
   especies	
  
emblemáticas	
   (como	
   las	
   tortugas,	
   los	
   manatís,	
   los	
   dugones	
   y	
   los	
   delfines).	
   Por	
   otro	
   lado,	
  
debido	
  a	
  la	
  susceptibilidad	
  de	
  los	
  pastos	
  marinos	
  frente	
  a	
  los	
  estresores	
  y	
  el	
  gran	
  valor	
  de	
  los	
  
servicios	
   que	
   proporcionan	
   a	
   los	
   ecosistemas	
   costeros,	
   organizaciones	
   como	
   la	
  US	
  National	
  
Estuarine	
   Eutrophication	
   Assessment,	
   utiliza	
   a	
   los	
   pastos	
   marinos	
   como	
   uno	
   de	
   los	
   cinco	
  
indicadores	
  de	
  contaminación	
  en	
  la	
  zona	
  costera	
  (Brick	
  et	
  al.	
  2003).	
  	
  
	
  
Por	
  causa	
  de	
  la	
  sensibilidad	
  de	
  las	
  praderas	
  marinas	
  a	
  los	
  aportesde	
  sedimentos	
  y	
  nutrientes	
  
es	
  necesario	
  una	
  muy	
  buena	
  gestión	
  de	
   las	
  cuencas	
  de	
  donde	
  provienen	
  estos	
  sedimentos	
  y	
  
nutrientes.	
  De	
  esta	
   forma	
  es	
   importante	
   restaurar	
   sitios	
  deforestados	
  y	
  evitar	
   la	
  agricultura	
  
extensiva	
  dentro	
  del	
  área	
  de	
   la	
  cuenca.	
  Para	
  evitar	
   la	
  destrucción	
  del	
  hábitat,	
  es	
   importante	
  
seguir	
  un	
  plan	
  adaptado	
  de	
  ordenamiento	
  del	
  territorio	
  marino	
  costero	
  (no	
  dragar	
  canales	
  en	
  
áreas	
  de	
  pastos,	
  no	
  extraer	
  arena	
  para	
  construcción,	
  etc.).	
  
	
  
Los	
  pastos	
  marinos	
  son	
  sistemas	
  muy	
  productivos	
  por	
   lo	
  que	
  se	
  pueden	
  realizar	
  actividades	
  
que	
  permitan	
  aprovecharlos	
  de	
  manera	
  sostenible.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  las	
  actividades	
  ecoturísticas,	
  
estas	
   se	
   pueden	
   orientar	
   de	
   forma	
   educativa	
   educativa.	
   Por	
   ejemplo	
   se	
   pueden	
   dar	
  
iniciaciones	
  de	
  esnórquel	
  en	
  los	
  pastos	
  marinos,	
  pues	
  son	
  ecosistemas	
  más	
  accesibles	
  que	
  los	
  
arrecifes	
   de	
   coral.	
   De	
   esta	
   manera	
   los	
   turistas	
   pueden	
   tener	
   más	
   dominio	
   del	
   equipo	
   de	
  
esnórquel	
  ya	
  en	
  los	
  arrecifes	
  y	
  provocar	
  menos	
  impactos.	
  	
  
	
  
En	
   los	
   pastos	
   se	
   puede	
   avistar	
   varias	
   especies	
   comerciales,	
   emblemáticas	
   y	
   juveniles	
   de	
  
especies	
   arrecifales.	
   Se	
   puede	
   además	
   concientizar	
   sobre	
   el	
   tema	
   de	
   la	
   conectividad	
   entre	
  
ecosistemas.	
  Por	
  otro	
  lado,	
  se	
  pueden	
  crear	
  criaderos	
  de	
  invertebrados	
  (como	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  las	
  
casitas	
   cubanas	
   para	
   las	
   langostas)	
   que	
   puedan	
   comercializarse	
   de	
   forma	
   sostenible	
   y	
   que	
  
también	
  puedan	
  servir	
  como	
  actividad	
  ecoturística.	
  
	
  
	
  
4.5 Pastos	
  de	
  Honduras	
  
	
  
Los	
   lugares	
   en	
   Honduras	
   donde	
   se	
   sabe	
   que	
   hay	
   pastos	
   marinos	
   son	
   las	
   Islas	
   de	
   la	
   Bahía,	
  
Cayos	
   Cochinos	
   y	
   algunas	
   áreas	
   de	
   la	
   Costa	
   Norte	
   (como	
   frente	
   al	
   RVSBCS,	
   el	
   Golfo	
   de	
  
Honduras,	
   la	
   Bahía	
   de	
   Tela,	
   etc.).	
   Se	
   sabe	
   de	
   cinco	
   especies	
   que	
   han	
   sido	
   registradas	
   en	
  
Honduras:	
  
• Thalassia	
  testudinum	
  
• Syringodium	
  filiforme	
  
• Halodule	
  wrightii	
  
• Halophila	
  decipiens	
  
• Halophila baillonii (Caviedes y Carrasco 2013)	
  
	
   15	
  
Las	
  dos	
  primeras	
  son	
  las	
  dominantes	
  y	
  las	
  tres	
  últimas	
  se	
  encuentran	
  puntualmente	
  asociadas	
  
a	
   las	
   especies	
   dominantes.	
   Los	
   animales	
   más	
   abundantes	
   de	
   estos	
   ecosistemas	
   son	
   erizos,	
  
algunos	
  caracoles	
  como	
  el	
  caracol	
  Strombus	
  Gigas,	
  algunos	
  crustáceos	
  como	
  Panulirus	
  argus,	
  
pequeños	
  consumidores	
  como	
  los	
  poliquetos	
  y	
  finalmente	
  los	
  peces.	
  	
  
	
  
Los	
   pastos	
  marinos	
   son	
   objetos	
   de	
   conservación	
   en	
   diferentes	
   áreas	
   protegidas	
   como	
   en	
   el	
  
caso	
  de	
  Cayos	
  Cochinos,	
  de	
  las	
  Islas	
  de	
  la	
  Bahía,	
  de	
  la	
  Bahía	
  de	
  Tela	
  y	
  del	
  Golfo	
  de	
  Honduras.	
  
Sin	
  embargo	
  muy	
  poco	
  se	
  sabe	
  de	
  los	
  pastos	
  marinos	
  en	
  otros	
  lugares	
  de	
  Honduras	
  como	
  en	
  el	
  
caso	
  del	
  resto	
  de	
  la	
  costa	
  Norte	
  y	
  en	
  el	
  Golfo	
  de	
  Fonseca	
  donde	
  no	
  hay	
  información	
  fácilmente	
  
accesible	
  sobre	
  pastos	
  marinos.	
  	
  
	
  
En	
   las	
   praderas	
  marinas	
  más	
   estudiadas,	
   que	
   son	
   las	
   que	
   están	
   alrededor	
   de	
   las	
   Islas	
   de	
   la	
  
Bahía	
   y	
   Cayos	
   Cochinos,	
   se	
   sabe	
   que	
   generalmente	
   se	
   encuentran	
   en	
   fondos	
   arenosos,	
  
asociados	
   a	
   la	
   presencia	
   en	
   el	
   borde	
   de	
   manglares.	
   También	
   se	
   sabe	
   que	
   las	
   praderas	
   de	
  
pastos	
  marinos	
  de	
  las	
  Islas	
  de	
  la	
  Bahía	
  están	
  más	
  desarrolladas	
  que	
  las	
  de	
  Cayos	
  Cochinos.	
  	
  
	
  
Las	
   amenazas	
   de	
   los	
   pastos	
   marinos	
   de	
   Honduras	
   son	
   la	
   pérdida	
   de	
   cobertura	
   debido	
   a	
  
actividades	
  humanas	
  que	
  causan	
  sedimentación,	
  eutrofización,	
  también	
  por	
  causa	
  directa	
  del	
  
dragado,	
   de	
   la	
   construcción	
   de	
   canales	
   de	
   barco	
   y	
   de	
   la	
   extracción	
   de	
   arena	
   para	
   construir	
  
playas.	
  Además,	
  la	
  falta	
  de	
  conocimiento	
  sobre	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  pastos	
  marinos	
  la	
  costa	
  norte,	
  
en	
   la	
  Mosquitia	
   y	
   el	
   sur	
   hace	
  que	
  destruyamos	
   sin	
  ni	
   siquiera	
   interesarnos	
   en	
   saber	
   lo	
   que	
  
teníamos.	
   En	
   efecto,	
   no se han encontrado estudios significativos sobre pasto marino de 
otras áreas de Honduras, aparte de Islas de la Bahía y Cayos Cochinos, por tanto este 
ecosistema aún presenta un fuerte vació en su conocimiento e investigación en el país 
(Carrasco y Caviedes, 2014).	
  
	
  
	
  
Unidad	
  5.	
  Manglares	
  
	
  
5.1 Estructura	
  y	
  Función	
  del	
  Ecosistema	
  
	
  
En	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  manglares,	
  la	
  temperatura	
  es	
  una	
  de	
  las	
  principales	
  variables	
  determinantes	
  
pues	
   los	
   bosques	
   de	
   manglar	
   llegan	
   latitudinalmente	
   hasta	
   el	
   isotermo	
   de	
   20°C	
   y	
   toleran	
  
temperaturas	
  de	
  hasta	
  40°C.	
  A	
   temperaturas	
   y	
   exposiciones	
  más	
   altas	
   se	
  puede	
  producir	
   la	
  
fotoinhibición,	
  que	
  inhibe	
  la	
  producción	
  de	
  hojas	
  y	
  la	
  realización	
  de	
  la	
  fotosíntesis.	
  Además	
  las	
  
concentraciones	
   de	
   CO2	
   pueden	
   condicionar	
   la	
   fotosíntesis.	
   En	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   salinidad	
   y	
   los	
  
nutrientes,	
   según	
   las	
  cantidades	
   favorece	
   la	
   instalación	
  o	
  no	
  de	
  ciertas	
  especies.	
  El	
  nivel	
  del	
  
mar,	
   así	
   como	
   la	
   topografía	
   y	
   el	
   hidroperíodo	
   (profundidad,	
   	
   duración	
   y	
   frecuencia	
   de	
   una	
  
inundación)	
  son	
  variables	
  claves	
  en	
  el	
  determinismo	
  de	
  la	
  distribución	
  de	
  los	
  manglares.	
  	
  
	
  
Los	
   manglares	
   están	
   conformados	
   por	
   mangles	
   que	
   son	
   Magnoliofitas	
   (plantas	
   con	
   flores)	
  
resistentes	
   a	
   la	
   sal.	
   Existen	
   reportados	
   24	
   géneros	
   y	
   80	
   especies	
   de	
  manglares	
   en	
   nuestro	
  
planeta.	
   Como	
   especies	
   ingenieras,	
   modifican	
   condiciones	
   químicas,	
   físicas	
   y	
   biológicas	
   del	
  
sistema.	
  El	
  ambiente	
  va	
  condicionar	
  el	
  crecimiento	
  de	
  estas	
  especies	
  ingenieras.	
  Por	
  ejemplo,	
  
los	
  mangles	
  que	
   crecen	
  en	
  aguas	
  dominadas	
  por	
   la	
   influencia	
  marina	
   son	
  más	
  pequeños	
  en	
  
altura	
  y	
  diámetro	
  que	
  los	
  que	
  crecen	
  en	
  aguas	
  dominadas	
  por	
  la	
  influencia	
  de	
  ríos.	
  Según	
  las	
  
estaciones	
  hay	
  producción	
  de	
  hojas,	
   tallos	
  o	
   flores.	
  Las	
  hojas	
  duran	
  entre	
  8	
  a	
  9	
  meses	
   luego	
  
transfieren	
  los	
  nutrientes	
  a	
  las	
  jóvenes.	
  	
  	
  	
  
	
  
	
   16	
  
Como	
  son	
  plantas	
  adaptadas	
  a	
  vivir	
  en	
  ambientes	
  salinos,	
  han	
  desarrollado	
  adaptaciones	
  a

Otros materiales