Logo Studenta

En la unión de los alimentos está el poder

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuento: “En la unión de los alimentos está el poder” 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autores: Licenciadas en Nutrición y Dietética Liana Izarra e Irene Montilla. 
 
Materiales: 
 Cuento. 
 
Descripción: 
 Leer el cuanto a los niños. 
 Se puede detener en partes del cuento a preguntarles a los niños, que 
opinan acerca del tema, o si tienen alguna anécdota acerca del mismo. 
 Al finalizar realizar un pequeño debate para los niños expresen sus 
sentimientos y manera de pensar, preguntándoles lo que más le gustó, 
¿Qué recuerdas de lo leído?, ¿Qué sintieron? ¿Qué no te gustó? ; de esta 
manera se abrirán espacios acerca de las imágenes, de lo aprendido, etc. 
 
Elaboración del material didáctico: 
 Imprimir, copiar ó fotocopiar el cuento a continuación: 
 
 
 
 
 
 
“En la unión de los alimentos está el poder” 
 
 
 
 
Un domingo en la mañana salieron de mercado 
todos los alimentos, iban de excursión hacia el 
bello pico Bolívar, todos estaban muy 
emocionados. 
 
Al salir no se pusieron de acuerdo y salieron en tres grupos diferentes. 
 
Por el río caudaloso, se fueron el pan, la arepa, el 
arroz, los espaguetis, la papa y el plátano, ellos 
eran el equipo de los energéticos. 
 
Por el amplio sendero, 
se fueron la naranja, 
el cambur, la patilla, 
las uvas, la lechosa, la espinaca, el brócoli, el 
calabacín y el tomate, ellos formaron el grupo de los 
inteligentes. 
 
Por la montaña rocosa, se fueron el pollo, 
los huevos, la leche, la carne, el queso y el 
pescado, formando el grupo de los 
forzudos. 
 
Todos estaban muy felices, paseando y 
admirando todo el bello paisaje de las 
montañas merideñas. 
 
Los alimentos estaban ansiosos y emocionados por llegar al pico Bolívar y poder 
jugar con la nieve. 
 
En el camino, andando y andando el equipo de los 
energéticos de iban por el río, se dieron cuenta que, 
aunque tenían la agilidad para cruzar el río, no tenían la 
fuerza necesaria para subir la montaña llena de rocas, 
pensando en esto los energéticos se pusieron muy, muy 
tristes pensando que no podían jugar con la blanca nieve. 
 
En el sendero lleno de flores, el 
equipo de los inteligentes se dieron cuenta que no tenían la 
energía necesaria para pasar el río, ellos también se 
llenaron de tristeza al pensar que no iban a poder conocer la 
blanca nieve. 
 
Por la montaña rocosa el equipo de los 
forzudos se encontraban confundidos al no saber que camino 
tomar, y ellos también pensaron que no iban a poder lanzarse 
sobre la divertida nieve. 
 
Entre tanta tristeza y llanto, el equipo de los inteligentes pensando 
y pensando, tuvieron una genial idea. Ellos pensaron que si se unían con el equipo 
de los energéticos tendrían más agilidad para poder subir al pico Bolívar y conocer 
la nieve. Al encontrarse estos dos equipos, se dieron cuenta que les faltaba la 
fuerza, para superar los obstáculos más 
difíciles; entonces deciden llamar al grupo de 
los forzudos. 
Al unirse los 3 equipos, se dieron cuenta, que tenían la agilidad, el poder y la 
inteligencia para vencer todos los obstáculos. 
Después de estar el grupo de los energéticos, los inteligentes y los forzudos 
juntos, pudieron llegar rápidamente y sin problemas al pico Bolívar que estaba 
lleno de nieve con la que jugaron toda la tarde llenos de felicidad. 
 
Después de este súper 
paseo los alimentos 
todos juntos regresaron 
al mercado, sabiendo 
que en la unión de los 
alimentos está la 
fuerza… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Licenciada en Nutrición y Dietética. 
Liana Andrea Izarra Avendaño. 
M.S.D.S 3406. 
C.N.D.V 3566. 
nutricion@sociedadanticancerosa.org.

Continuar navegando

Otros materiales