Logo Studenta

Proyecto de aula científica pedaógica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aserrío 1 de septiembre de 2023 
 
 
 
Para : Profesora Elvia Nieto Profesor: Dannis Gallardo 
 Directora Subdirector Administrativo 
 Escuela Secundaria de Aserrío 
 
 
De: Profesora Lourdes L. Gallimore 
 Psicología 
 
 
Asunto: Presentación del proyecto educativo 
Nombre del proyecto: 
 
 “Construcción y equipamiento de aulas científicas pedagógicas para el progreso de la 
comunidad. 
Aulas para: 
la apertura del bachiller en ciencias con énfasis en informática y de orientación para la atención 
grupal , programas de escuela para padres y reuniones del departamento de orientación con los 
docentes. 
 
Solicitud: 
 Por este medio solicito a ustedes sea considerado el proyecto y me permitan, a través del 
personal docente, recoger información en torno a los datos que lo sustentarán. 
 Los mismo permitirán tener evidencia para su presentación. 
Grupos que participarán: 
 Estudiantes de Premedia desde séptimo hasta noveno grado. 
 
 
 
Herramienta que utilizaré para la recolección de los datos. 
Encueta de orientación vocacional y profesional. Mis gustos y preferencias. 
Encuesta de adaptación escolar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA DE PANAMÁ 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POR 
LOURDES L. GALLIMORE 
4 – 261 - 289 
 
 
 
 
 
2023 - 2026 
 
 
 
 
 
 “Construcción y equipamiento de aulas científicas pedagógicas para el progreso de la 
comunidad. 
Aulas para: 
la apertura del bachiller en ciencias con énfasis en informática y de orientación para la atención 
grupal , programas de escuela para padres y reuniones del departamento de orientación con los 
docentes. 
 
 
DAVID 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 
 
PARA: Profesora Elvia Nieto 
 Directora de la Esc. Secundaria de Aserrío 
 
ASUNTO 
 
 
 
 
INSTANCIAS SELECCIONADAS PARA EVALUAR EL PROYECTO 
PROFESORA 
ELVIA NIETO 
DIRECTORA DEL PLANTEL 
 
PROFESOR DANNIS GALLARDO 
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO 
DE PROCEDER EL PROYECTO: 
PROF. Profesora 
Raquel Castillo Miriam de Matheus 
Directora Regional DIR. NAC. DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL 
Prof 
Anayansy Serrano 
Coordinadora de enlace Región de Chiriquí 
DEPARTAMENTO DE MEDIA ACADÉMICA 
PROYECTO ELABORADO POR: LOURDES L. GALLIMORE 
 Lic. En psicología con profesorado 
 en pedagogía. 
PROYECTO PROCONSECUCIÓN DE TRANSPORTE PARA EL PROGRAMA DE BIENESTAR 
ESTUDIANTIL PARA AMBAS JORNADA Y CONSTRUCCION DE AULA DE ORIENTACIÓN 
PARA LA ATENCIÓN GRUPAL, INDIVIDUAL, PROGRAMAS DE ESCUELA PARA PADRES Y 
REUNIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. 
 
 
 
2016 
 
 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
PLAN DE ESTUDIO DEL BACHILLER DE CIENCIAS CON ENFASIS 
EN INFORMÁTICA 
A
R
E
A
S
 D
E
 D
E
S
E
M
P
E
Ñ
O
 
H
U
M
A
N
ÍS
T
IC
A
 
MATERIAS CARGA HORARIA 
 10 11 12 T 
ESPAÑOL 4 4 4 12 
INGLÉS 3 3 3 9 
GEOGRAFÍA DE PANAMÁ 2 2 
HISTORIA DE PANAMÁ 3 3 
HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 2 2 
H.R.P.E. 3 3 
GEOGRAFÍA UMANA ECONÓMICA Y POLÍTICA 2 2 
GOGRAFÍA FÍSICA 2 2 
CÍVICA III 2 2 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 2 2 
LÓGICA 2 2 
ETICA Y VALORES 2 2 
TOTAL 13 14 16 43 
C
IE
N
T
ÍF
IC
A
 
MATEMÁTICAS 5 5 4 14 
FÍSICA 4 4 4 12 
QUÍMICA 4 4 4 12 
BIOLOGIA 4 4 4 12 
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 4 
TOTAL 19 19 16 54 
T
E
C
N
O
L
O
G
ÍA
 
TECNOLOÍA DE LA INFORMACIÓN 5 5 
CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS 
OPERATIVOS 
3 3 
DESARROLLO LÓGICO Y PROGRAMACIÓN 5 5 
ARQUIRECTURA DE COMPUTADORAS 3 3 
PROGRAMACIÓN 5 5 
MULTIMEDIA Y DESARROLLO WE 4 4 
REDES DE COMPUTADORA 4 3 7 
TALLER DE SISTEMA ROÓTICO 3 3 
TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL 3 3 
TOTAL 13 16 9 38 
 
 
ANTECEDENTES DEL CENTRO EDUCATIVO 
 
LA ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO, incluye aspectos históricos, 
geográficos, demográficos, socioculturales políticos, económicos y educativos. 
 
 En primera instancia se le llamó Campo Alegre y en 1957 se creó el 
corregimiento de Gariché, con cabecera en San Antonio de Aserrío. 
 
 En la actualidad se le conoce con el nombre de Aserrío de Gariché, según 
acuerdo Nº25, del 9 de agosto de 1957. 
 
Según sus pobladores su nombre se debió a la existencia de un cacique en la 
región llamado Galique, o al nombre del río que cruza la región y la engalana 
con sus preciosas aguas. 
 
Las primeras familias residentes del lugar fueron Flores, Cubilla, Morales, 
Zapata, De León y otros. 
 
El inmenso corregimiento de Aserrío de Gariché, es el cuarto en extensión, 
cuenta con 16 escuelas primarias, y un colegio completo en el proceso de 
transformación curricular, con Bachilleres en Comercio, Contabilidad, 
Tecnología Informática, Turismo y Humanidades en donde asisten estudiantes 
de los distritos de Alanje, Bugaba, Barú y Renacimiento. 
 
 
1.2. ASPECTO GEOGRAFICO 
 
• Relieve: Aserrío de Gariché se encuentra ubicado sobre una llanura, con 
extensiones territoriales demarcadas por valles y hondonadas y ocupa la 
parte suroeste del Distrito de Bugaba. 
 
• Vegetación: Constituida principalmente de árboles frutales, plantas 
ornamentales, vegetación de sabana y arbustos. 
 
• Hidrografía: La comunidad de Aserrío de Gariché, está ubicada en 
medio de los ríos, Gariché y Jacú. Existen quebradas, arroyos y ojos de 
aguas. 
 
• Clima: Contamos con un clima tropical propio de estas regiones. 
 
 
 
 
 
 
Límites de Aserrío de Gariché: 
 
• Norte: Corregimiento de Gómez 
• Sur: Distrito Barú, Alanje 
• Este: Corregimiento Santo Domingo 
• Oeste: Distrito de Barú 
 
1.3.ASPECTO DEMOGRÁFICO 
 
De acuerdo a los censos de población y vivienda de 2010 la comunidad de 
.Aserrío cuenta con 11,072 habitantes. 
 
El corregimiento de Aserrío de Gariché, cuenta con 15 regimientos de los cuales 
le podemos mencionar los siguientes: 
 
• Aserrío de Gariché 
• San Isidro 
• Jacú 
• Portón 
• Exquisito 
• San Pedro 
• El Roble 
• La Libertad 
• La Unión 
• La Celmira 
• Quebrada Grande 
• Alto de Gariché 
• Las Azules 
 
 
1.4.ASPECTO SOCIOCULTURAL 
 
La comunidad de Aserrío de Gariché cuenta con grupos sociales que apoyan la 
cultura de la región, como los siguientes: 
 
• Grupos Folklóricos 
• SINAPROC 
• Mujeres Rurales 
• Tercera Edad 
• Vecinos Vigilantes 
• Junta de Festejos Patrios 
• Comité de Salud 
• Asociación de Funerarias de Aserrío 
• Diversos Grupos Religiosos 
 
La comunidad celebra fiestas tradicionales tales como: La Semana del Campesino, 
Aniversario del Colegio y fiestas Patrias. 
 
1.5. ASPECTOS POLÍTICOS 
 
La comunidad de Aserrío de Gariché, cuenta con una Junta Comunal que lleva a 
cabo proyecto de Salud, Reforestación arreglos de caminos, apoyo a Centros 
Educativos a través de donaciones en conjunto con las juntas locales, que trabajan 
para el beneficio de toda la comunidad. Además contamos con puentes elevados, 
energía eléctrica y acueducto del IDAAN. 
 
1.6 ASPECTOS ECONÓMICOS 
 
Un gran porcentaje de la población se dedica a actividades tales como: 
 
• La agricultura, en donde la producción más importante es el arroz, maíz, 
frijoles, piña yuca y plátano. 
• La ganadería, cría de ganado de ceba, bovino, cría de cerdos y aves. 
• Industria, aserraderos, exportación de frutas, taller de ebanistería y 
elaboración de bloques. 
• El comercio en la comunidad cuenta con farmacias, abarrotarías, panaderías, 
restaurante, taller de ebanistería, dos locales de agropecuaria, molino de 
granos, centro de copiados, centros turísticos, como el Balneario Gariché, 
ferreterías y estación de gasolina. 
 
1.7.ASPECTOS EDUCATIVOS 
 
 
El Primer Ciclo de Aserrío inició su funcionamiento en las instalaciones de la escuela 
primaria con una matrícula de 120 estudiantes y seis profesores. Su primer Director 
fue el profesor Eliseo Peña. Los docentes fundadores de este plantelfueron: las 
profesoras María Arauz, Nery Miranda, Luzmila de Figueroa, Josefa Jurado y el 
profesor Eliseo Peña. 
 
 En 1982 por gestiones del H.R Gilberto Lezcano, el director de la Escuela Primaria 
de Aserrío en ese momento Prof. Eliseo Ríos y personal docente realizaron ingentes 
esfuerzos que permitieron lograr la creación del Primer Ciclo de Aserrío durante la 
gestión ministerial de la Doctora Susana Richard de Torrijos, mediante decreto No. 
48 de 25 de marzo de 1982. 
 
En 1987 se trasladó nuestro plantel educativo a las instalaciones, ubicadas a un 
costado de la vía que conduce al poblado de San Andrés, en el Distrito de Bugaba 
provincia de Chiriquí. 
 
En 1991, una comisión integrada por padres de familia, profesores y estudiantes, 
viajaron a la ciudad de Panamá, al Ministerio de Educación, para gestionar la 
creación del segundo ciclo, el cual se estableció mediante decreto No. 325 de 6 de 
junio de 1992; con orientación comercial y su especialización en contabilidad. Ese 
mismo año se construyeron tres (3) aulas de clases y un salón de profesores. 
 
En 1994 durante la administración del profesor Reynaldo Del Cid, el Banco 
Interamericano de Desarrollo (BID) facilita los recursos económicos para la 
construcción de (7) siete aulas que fueron inauguradas por el Ministro de Educación 
Doctor Pablo Thalassinos. 
 
En 1996 se construyeron con apoyo del Club de Padres de Familia, docentes y 
fondos de ley Nº 13, la biblioteca del plantel, el nuevo salón de profesores, 
enfermería y techo del gimnasio. 
 
En 1998 se continuó con las mejoras al sistema eléctrico con la adjudicación e 
instalación de un transformador y total remodelación de cables externos por valor 
de treinta y un mil balboas (B/. 31,000.00), en los laboratorios especializados se les 
proporcionó mobiliario, accesorios, baldosas y aire acondicionado para atender a 
los estudiantes. Otro aspecto a destacar es la instalación de modernas lámparas de 
96 watts en los salones del primer pabellón. 
 
Nuestro plantel posee modernas estructuras y un personal capacitado, para ofrecer 
la mejor educación a los estudiantes que día a día comparten su vida y sus deseos 
de superación, para forjar la patria que necesitamos en los albores del XXI. 
 
Del año 2000 hasta mediados de 2010, nuestro plantel cayó en un letargo 
institucional y de proyección en lo que al proceso de enseñanza- aprendizaje se 
refiere, producto de situaciones que contrastan con las metas de educación. 
 
A partir del año 2011 iniciamos en el proceso de Transformación Curricular, con tres 
nuevos bachilleres: Bachiller en Turismo, Bachiller en Humanidades y Bachiller en 
Tecnología Informática. 
 
En el año 2012 recibimos la construcción de cuatro aulas de clases y dos 
laboratorios: idiomas e informática. También se realizaron mejoras de la acometida 
eléctrica y se trabajó en un proyecto de embellecimiento de la escuela. 
 
Otra de las obras recibidas fue la construcción de una batería sanitaria completa (5 
sanitarios para damas, 4 para caballeros, además de sanitarios para 
discapacitados. 
 
La escuela para padres se mantuvo activa durante todo el año y fue exitosa además 
su colaboración en todas las actividades del plantel. 
 
 
1.8 VISIÓN 
• Ser una institución educativa en proyección hacia la modernización, de 
excelencia y valores, con un mejor producto egresado de nuestras aulas. 
 
 1.9 MISIÓN 
• Lograr la transformación curricular de forma integral que involucre al 
personal docente, administrativo, educando, padres y madres de familia; 
combinando educación y cambios de actitud, hasta alcanzar la calidad 
total. 
1.10 OBJETIVOS GENERALES 
• Beneficiar a la población estudiantil en cuanto a su formación académica 
como futuros profesionales, en búsqueda del mejoramiento de la calidad 
de vida de la población de Aserrío de Gariché. 
 
• Formar a los estudiantes con una educación integral y mediante la 
utilización de recursos materiales que permitan desarrollar los programas 
educativos de manera eficiente. 
 1.11 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Contar con recursos materiales indispensables para la educación. 
• Ofrecer conocimientos actualizados en cada cátedra. 
• Brindar medios para el aprendizaje de los estudiantes. 
• Contribuir de manera eficiente al desarrollo de los programas 
educativos. 
1.12 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 
La educación en nuestra institución tiene como objetivo propiciar el desarrollo de 
procesos de enseñanza aprendizaje para que los estudiantes internalicen los 
valores, costumbres, tradiciones, creencias y actividades esenciales del ser 
panameño, asentados en el conocimiento de la historia patria y de nuestra cultura 
nacional. 
Además, se pretende garantizar el aprendizaje de la importancia de la familia como 
unidad básica de la sociedad, del respeto a su condición de ser humano y a la de 
los demás; del derecho a la vida y de la necesidad de desarrollar, fortalecer y 
preservar una cultura de paz, y que actúen de acuerdo con los valores asumidos. 
 
 
1.13 VALORES DE NUESTRA INSTITUCIÓN 
 
La Escuela Secundaria de Aserrío, en su afán de seguir el camino de la excelencia, 
ha determinado que los valores representativos son: la honestidad, la 
responsabilidad, y la solidaridad. 
Por ello, será representado en un trébol, que es una acción trinitaria, donde se 
vinculan todos los componentes de la familia educativa. 
El perfil del alumno E.S.A debe estar marcado en la responsabilidad, que será un 
signo de disponibilidad y disciplina y cumplimiento, consigo mismo y con los demás. 
El perfil del valor solidaridad, del alumno E.S.A, será el estandarte que lo identifique, 
ante acciones altruistas, que lleven un mensaje de amor, ayuda mutua con el 
prójimo y con las personas que requieren una ayuda solidaria. 
El valor de la honestidad: todo alumno del E.S.A, tiene el deber de demostrar su 
aptitud de respeto, la propiedad ajena, privada, como si fuera propia y practica este 
valor como virtud representativa de sus conocimientos personales. 
 
 
 
 
Honestidad 
Respeto 
Solidaridad 
E.S.A. 
Valores 
http://www.bing.com/images/search?q=imajenes+de+un+trebol&id=B0F1E118FF3B651151820E7C5133770D637FEC5F&FORM=IQFRBA#view=detail&id=DD3253AA749796AA34F0AE4EB76F5AB7B52C87F4&selectedIndex=9
1.14 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL COLEGIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 
Dirección 
Graduandos 
Padres de Familia 
Departamento de 
Orientación 
Personal Docente 
Servicios Generales 
Secretaría 
Estudiantes 
Comisiones de Trabajo 
Sub-Dirección 
Biblioteca Contabilida
d 
Asociaciones 
Comunidad Educativa 
Otras Instituciones 
Iglesias 
Centro de 
Salud 
MINSA 
Corregiduría Representante 
de 
Corregimiento 
1.15 SALONES Y LABORATORIOS 
 
AULA 1 AULA 2 AULA 3 AULA 4 Baños de niñas Baños de Niños
AULA 5 AULA 6 AULA 7 AULA 8 AULA 9 AULA 10 AULA 11 AULA 12 AULA 13 AULA 14 AULA 15
DEPARTAMENTO
DE
ORIENTACIÓN
KIOSCO
AULA 17 AULA 18 AULA 19
SALÓN AULA
SECRETARÍA DIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN CONTABILIDAD DE DE
PROFESORES NECESIDADES BAÑOS DE BAÑOS DE 
ESPECIALES NIÑAS NIÑOS
AULA 22 AULA 23 AULA 24 AULA 25 AULA 26 AULA 28
LABORATORIO LABORATORIO PADRES DE AULA
DE DE FAMILIA DE 
ROBOTICA CONTABILIDAD MÚSICA
Nota:
OFICINAS ADMINISTRATIVA
SALONES DE CLASE
LABORATORIOS ESPECIALES
BAÑOS DE NIÑAS
BAÑOS DE NIÑOS
CANCHA DE JUEGOS
PADRES DE FAMILIA
KIOSCO
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO
ASERRÍO, BUGABA, CHIRIQUÍ
INFORMÁTICA
ORGANIGRAMA DE AULAS 2014
CIENCIAS NATURALES
PABELLÓN NUEVO
AULA 16
LABORATORIO 
LABORATORIO 
DE 
DE 
AULA 27
AULA 20
AULA 29
LABORATORIO 
DE 
AULA DE EDUCACIÓN
FÍSICA
COMEDOR
ESCOLAR
TURISMO
AULA 30
PABELLÓN 3
BAÑOS Y VESTIDORES
BAÑOS Y VESTIDORES
CANCHA DE JUEGO
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
PABELLÓN 1
PABELLÓN 2
BODEGA
BIBLIOTECA
AULA 31
AULA 21
LABORATORIO
de informática
1.16 LOGROSDE LA ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO (2013) 
 
Infraestructura: 
• Construcción de 4 aulas y 2 laboratorios 
• Cambio de techo de los pabellones principales del plantel 
• Marquesina para unir dos pabellones 
• Revestimiento de baldosas pabellón 1 
• Canalización de agua 
• Construcción de cerca perimetral 
• Remodelación de la cafetería escolar 
 
La Escuela Secundaria de Aserrío, incluye aspectos históricos, geográficos, 
demográficos, socioculturales políticos, económicos y educativos. 
 
 En primera instancia se le llamó Campo Alegre y en 1957 se creó el 
corregimiento de Gariché, con cabecera en San Antonio de Aserrío. 
 
 En la actualidad se le conoce con el nombre de Aserrío de Gariché, según 
acuerdo Nº25, del 9 de agosto de 1957. 
 
Según sus pobladores su nombre se debió a la existencia de un cacique en la 
región llamado Galique, o al nombre del río que cruza la región y la engalana 
con sus preciosas aguas. 
 
Las primeras familias residentes del lugar fueron Flores, Cubilla, Morales, 
Zapata, De León y otros. 
 
El inmenso corregimiento de Aserrío de Gariché, es el cuarto en extensión, 
cuenta con 16 escuelas primarias, y un colegio completo en el proceso de 
transformación curricular, con Bachilleres en Comercio, Contabilidad, 
Tecnología Informática, Turismo y Humanidades en donde asisten estudiantes 
de los distritos de Alanje, Bugaba, Barú y Renacimiento. 
 
Ofertas académicas actuales 
 Bachiller en Comercio 
 Bachiller en contabilidad 
 Bachiller en informática 
 Bachiller en turismo 
 Bachiller en humanidades 
 
 
Población estudiantil actual 
Niveles Niñas Varones Total 
X 
A 11 14 25 
B 16 7 23 
C 5 5 10 
D 8 14 22 
E 21 6 27 
F 15 21 36 
TOTAL 67 76 143 
Niveles Niñas Varones total 
XII 
D 5 21 26 
E 10 12 22 
F 18 12 30 
TOTAL 33 45 78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE AULAS CIENTÍFICAS PEDAGÓGICAS PARA EL PROGRESO 
DE LA COMUNIDAD. 
AULAS PARA: 
LA APERTURA DEL BACHILLER EN CIENCIAS CON ÉNFASIS EN INFORMÁTICA Y DE ORIENTACIÓN 
PARA LA ATENCIÓN GRUPAL , PROGRAMAS DE ESCUELA PARA PADRES Y REUNIONES DEL 
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CON LOS DOCENTES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Justificación: 
El progreso de un lugar depende de las personas, de los recursos y las oportunidades 
que existen en un país. 
Hoy es por esto que las proyecciones con miras para el beneficio de los discentes y 
la comunidad trazan la ruta para el desarrollo de planes y proyectos hola que 
eliminarán los obstáculos que en él se presente. 
La construcción y equipamiento de aulas para la conformación de nuevos bachilleres 
y formas de intervención son una realidad que sin pensar ofrecerá logros, 
crecimiento y oportunidades a los Estudiantes de la comunidad los cuales no tendrán 
que salirse de su zona escolar para accesar al estudio . 
Los beneficios del aumento de la matrícula redundarán en aquellos estudiantes que 
provienen de comunidades distantes en donde recorren largas distancias para asistir 
al colegio. 
Las únicas amenazas serán el tiempo, la disposición de las autoridades para darle 
curso al proyecto, el presupuesto para la adquisición del recurso material y humano 
calificado y la premura para la edificación de las aulas científicas pedagógicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 
OBJETIVO GENERAL 
 Establecer la necesidad educativa de construcción y equipamiento de aulas 
científicas pedagógicas para el progreso de la comunidad 
Objetivo Específico 
Brindar oportunidad de desarrollo cognitivo en áreas científicas a los estudiantes que 
proceden de la comunidad y de las zonas aledañas. 
Disminuir el impacto económico qué produce el traslado de los menores a otras zonas 
educativas. 
Establecer a partir de bienestar estudiantil programas de ayuda teniendo como norte la 
equidad de los beneficios o rubros obtenidos al aumentar la matrícula. 
Ofrecer una oferta educativa científica académica cónsona con las exigencias del mercado 
laboral 
 
Contar con recursos didáctico de vanguardia cónsonos con las exigencias de las 
necesidades del menor. 
APORTE DEL GOBIERNO CENTRAL Y EMPRESA PRIVADA 
 
 Estado MEDUCA Otras instituciones a 
través de enlaces 
interinstitucional 
1 
 
Ofrecer el apoyo al proyecto a 
través de la aprobación de la 
partida para la construcción y 
equipamiento de las aulas y 
laboratorios. 
 
 
 Aceptación del proyecto para incluirlo 
en presupuesto. 
Dirección Nacional de Orientación 
Educativa y profesional 
Departamento de media académica 
Proyecto Educativo de Centro de la 
Escuela Secundaria de Aserrío. 
Ofrecer el apoyo a 
partir de su recurso 
humano e insumos 
para la atención en 
salud física. 
Construcción y equipamiento de aula 
para atenciones de los menores 
 
Nombramiento del recurso humano 
solicitado a partir de la organización 
probable de ser aproado el proyecto. 
( profesor de matemáticas tiempo 
completo y un profesor de 
informática tiempo completo) razón 
por aumento de matrícula. 
 
 
Asignación de recurso 
humano por parte del 
Centro de salud para la 
atención de los 
estudiantes en un 
espacio adecuado y 
propio. 
Poseer un ambiente privado con buena ventilación iluminación equipado con 
instrumentos audiovisuales que nos permitan la atención presentación y convivencia 
con la comunidad educativa. 
Minimizar la violencia escolar y embarazos de adolescentes , fomentando estilos de 
vida saludables y fortaleciendo la identidad autonomía y autovaloración del individuo 
bajo un enfoque integrador. 
Promover la orientación en media y pre media con un enfoque basado en la visión 
y misión de nuestra función como guias y forjadores de comportamientos asertivos 
cónsonos con las exigencias de la sociedad, de la familia y del mercado laboral. 
Proporcionar al estudiante estrategias y técnicas para el mejoramiento del 
rendimiento académico. 
 
Descripción del proyecto 
Estudio de factibilidad 
hoy para establecer la necesidad de la apertura de un bachiller de Ciencias en la 
escuela secundaria de aserrío se aplicarán una serie de encuestas a los estudiantes 
de pre media. 
La justificación la establecimos a través de la recolección de los datos generales de 
los grupos existentes conociendo sus direcciones pudimos constatar que existe una 
minoría de estudiantes; en los Grupos de esta comunidad Aserrío. 
Hola actualmente contamos con 6 bachilleres los cuales son bachiller en comercio 
dos grupos bachiller en contabilidad un grupo bachiller en informática un grupo 
bachiller en turismo un grupo y bachiller en Humanidades un grupo. 
En resumen la población estudiantil a partir de una encuesta de sectorización escolar 
informa que la gran mayoría de los menores que asisten al plantel provienen de 
otras comunidades las cuales son: 
Bonita de Santa Cruz dos estudiantes exquisito un estudiante Renacimiento un 
estudiante paso canoas un estudiante divalá un estudiante Gómez cuatro 
estudiantes San Miguel cuatro estudiantes San Francisco de San Andrés dos 
estudiantes bugaba un estudiante las azules un estudiante el roble 7 estudiantes 
portón 9 estudiantes dominical de Renacimiento un estudiante San Isidro un 
estudiante las estrellas un estudiante salitral de Renacimiento un estudiante jaku 
dos estudiantes gariché 3 estudiantes zelmira dos estudiantes hace río 7 estudiantes 
San Pedro dos estudiantes. 
Observación como estudiantil de primer día tiene una presencia no significativa en 
nuestras aulas; es decir, la gran mayoría de los jóvenes de la comunidad se 
matriculan en colegios que tengan en su plan de estudio el bachiller en ciencias en 
otras zonas escolares ya que saben que este bachiller les permitirá incursionar en 
casi todas las áreas a nivel profesional universitario. 
Para constatar dicha información se elaboró una herramienta que captara los gustosy preferencias de los estudiantes de noveno nivel para conocer para conocer cuál es 
el bachiller por el cual optarían para el 2024 
Objetivo de dicha encuesta 
 Establecer las tendencias académicas en la elección de un bachiller. 
De lograr a partir de los resultados un puntaje positivo alto predictivo para la elección 
de su bachiller confirmando lo antes mencionado solicitamos a consideración de 
dichos resultados que comprueban la necesidad del bachiller en ciencias en nuestro 
plantel educativo que se considere esta solicitud. 
Alianzas estratégicas 
Centro de salud de la Comunidad de Aserrío 
Universidad autónoma de Chiriquí extensión 
Asociación de Padres de familia de la Escuela Secundaria de Aserrío. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades del proyecto según fase 1 
De ser aprobado el proyecto iniciaremos con las siguientes fases: 
1. Presentación del proyecto a la comunidad educativa. 
2. Aplicación de encuesta a los estudiantes de noveno nivel del colegio para 
establecer gustos y preferencias y la obtención de una matrícula probable. 
3. Establecimiento de población directa a partir de los resultados de la encuesta. 
4. Determinación de ubicación y cantidad de Hablas para iniciar la atención a los 
menores. 
5. Aprobación del proyecto por parte de la comunidad educativa 
6. Presentación del proyecto al las autoridades del Ministerio de educación. 
Fase dos 
1. Evaluación del área de construcción y ubicación del terreno. 
2. Evaluación de edificación 1 para la construcción de un edificio con una sola 
planta o dependiendo de la estructura del edificio construcción de una 
segunda planta. 
 Observación 
considerando la actividad que se realizará en dichas aulas entre paréntesis 
laboratorios no se contempla y se desestima la utilización de material para la 
construcción diferente al tradicional; de bloques. 
 
Coordinadores 
Elaboración del proyecto : Profesora Lourdes Gallimore 
Departamento de Ciencias: Profesora Mónica Gutiérrez jornada 
vespertina 
Coordinadora del departamento de Ciencias: Profesora Yanet Guinart Jornada 
matutina. 
Departamento de informática: Profesor Héctor Alvarado y profesor julio 
Juárez 
Administración: Profesora Elvia Nieto directora y 
Profesor Danis Gallardo subdirector administrativo. 
 
 
 
 
Presentación de variables 
 
Variables Observación 
 
Permite conocer la incidencia del evento. Gustos y 
preferencias. 
 
Pre Matrícula 
Edad 
Sexo 
Dirección 
Elección del baciller 
 
Determinación de variables por las cuales el menor se dirige a otra zona escolar en la comunidad 
de Aserrío 
No existe la oferta académica de predilección. Existencia de un bachiller que no es cónsono 
con sus interés. 
Cambio de trabajo de los padres 
 
Impacto del proyecto 
 Contribuir con la sociedad y con la educación del joven a través de un sistema 
de valores en donde el estudiante logre, el acceso a las instalaciones, fortalezca sus 
conocimiento ,y asimile experiencias de campo ya que asistirá regularmente a clases 
puesto él eligió el bachiller que estudiará. 
 
Estrategias 
 Aplicación de encuesta a estudiantes de ja jornada matutina y de otras 
entidades educativas. 
 Evaluación de las respuestas en donde se desea establecer la posibilidad de 
una matrícula viables. 
 De obtener una matrícula significativa se contemplaría la presentación del 
proyecto a otras instancias. 
 
 
 
 
 
Proyección del proyecto: 
Metas 
Ampliar las ofertas académicas mejorando así el servicio educativo ofrecido por el 
Ministerio de educación considerando los gustos y preferencias de los estudiantes 
de la comunidad. 
Población beneficiada estudiantes del corregimiento de aserrío y comunidades 
próximas 
 
Duración 
Fecha de inicio 28 de agosto del 2023 
Fecha de finalización 28 de agosto del 2026 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presupuesto 
 
Perfil 
Función en el 
emprendimiento 
Horas en el 
proyecto 
CANTIDAD PROPONENTE Total Gasto 
PERSEVERANTE PROACTIVA 
EFICIENTE COMUNICATIVA 
VERAZ 
LOGISTICA Y ELABORACION 
DE PROYECTO 
12:45 a 6:00 
p.m. 
 LOURDES L. 
GALLIMORE 
 
REPRODUCCIÓN DEL 
DOCUMENTO 
 3 5.10 
ENCUADERNADO 3 4.50 
 
 
Total aportes: 3 9.60 
 
Aspectos metodológicos 
 
ASPECTOS METODOLÓGICOS 
 NUESTRO TRABAJO PRESENTA LAS SIGUIENTES ARISTAS: 
1. INNOVACIÓN: 
a. CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO 
b. CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA CURRICULAR QUE PERMITA LA ATENCIÓN A 
LOS MENORES 
c. INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA 
d. ALIANZAS ESTRATÉGICAS QUE PERMITAN EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO O 
DE 
e. ATENCIÓN , LAS CONDICIONES DEL MENOR Y SU POSIBLE MEJORÍA E INSERCIÓN EN 
LA SOCIEDAD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Plan de trabajo: Cronograma de actividades 
 
Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 
Etapa I 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A 
AUTORIDADES DEL COLEIO 
X 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LA 
COMUNIDAD EDUCATIVA 
 X 
ESTABLECIMIENTO DEL PROYECTO EN 
EL P.E.C. 
 X 
ENTREA DEL PROYECTO A LAS 
AUTORIDADES DEL MEDUCA 
 X 
ALIANZAS ESTRATÉGICAS X 
 
 
 
Actividad Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 
Etapa II 
LICITACIÓN X 
CONTRATACIÓN DEL RECURSO 
HUMANO 
 X 
ORGANIZACIÓN PROBALE X 
ELAORACIÓN DE PRORAMAS DE 
ORIENTACIÓN 
 X 
NOMRAMIENTO X 
 
Actividad Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 
Etapa III 
EDIFICACIÓN X 
EQUIPAMIENTO X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Resultados y productos esperados / Formulación de las etapas 
 
Etapa I 
Objetivo de la Etapa: 
Actividad Resultado Esperado 
Plazo de 
ejecución 
(en meses) 
Indicador de ejecución 
(verificable) 
CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO “Construcción y 
equipamiento de aulas 
científicas pedagógicas para 
el progreso de la 
comunidad. 
Aulas para: 
la apertura del bachiller en 
ciencias con énfasis en 
informática y de orientación 
para la atención grupal , 
programas de escuela para 
padres y reuniones del 
departamento de 
orientación con los 
docentes. 
 
12 MESES EFICACIA 
EQUIPAMIENTO En esta fase del 
programa se construirá 
y se destinarán los fondos para la 
compra de los 
insumos necesarios 
para la implementación de los 
programa establecidos 
12 MESES EFICACIA 
Total de la Etapa I (en meses): 12 
 
 
 
 
 
 
Etapa II 
Objetivo de la Etapa: 
Actividad Resultado Esperado 
Plazo de 
ejecución 
(en meses) 
Indicador de ejecución 
(verificable) 
CONTRATACIÓN DEL RECURSO HUMANO Intervenir de manera integral en los 
casos asignados a la institución. 
2 EFICACIA 
PROYECTOS DE ORIENTACIÓN CONOZCO MI PAÍS. PAO DE 
COMUSTILE, APORTE A 
MANTENIMIENTO Y. CONVIVENCIA 
PEDAGÓGICO EN EL AGUA. 
COMUSTILE , MANTENIMIENTO Y 
INSTRUCTOR. CAMPAMENTO 
CALIDAD DE VIDA USA TU BRÚJULA. 
COMPRA DE EQUIPOS , INSUMOS 
INSTRUCTOR 
 
84 
1 PRORAMA 
POR AÑO 
EFICACIA 
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS 1 A 2 EFICACIA 
Total de la Etapa II (en meses): 
 
ETAPA I 
 
LINEA DE GASTO DESCRIPCIÓN DEL GASTO 
BACHILLER EN 
CIENCIAS 
PROPONENTE TOTAL 
EDIFICACIÓN DE 3 AULAS 
Y 2 TALLERES 
CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO 30,000.00 LICITACIÓN 150,000.00 
EQUIPO DE OFICINA Y 
MOBILIARIO REACTIVOS 
E INSTRUMENTACIÓN 
INSUMOS PARA 3 AULAS 
Y 2 TALLERES 
MOBILIARIO Y EQUIPOS DE 
OFICINA 
 
29,1000.00 
PANAMA 
COMPRAS 
29,100.00 
SEGURO Y 
MANTENIMIENTO DE 
INFRAESTRUCTURA 
MOBILIARIO 
PRORAMAS DE 
ORIENTACIÓN 
SEGUROS Y MANTENIMIENTO 5,000.00 
PANAMÁ 
COMPRAS 
 
DOCENTES 
DEL PLANTEL 
25,000.00 
TOTAL ETAPA I 204,000.00 
 
ETAPA I 
LINEA DE GASTO DESCRIPCIÓN DEL GASTO PRESUPUEST C/U PROPONENTE TOTAL 
EDIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO 30,000.00 150,000.00 
EQUIPO DE OFICINA Y 
MOBILIARIO 
MOBILIARIO Y EQUIPOS DE 
OFICINA 
29,100.00 29,100.00 
SEGURO 
MANTENIMIENTO 
PROGRAMAS DE 
ORIENTACIÓN 
SEGURO MANTENIMIENTO 
DE INFRAESTRUCTURA,MOBILIARIO, EQUIPOS E 
INSUMOS Y PRORAMAS DE 
ORIENTACIÓN. 
5,000.00 25,000.00 
TOTAL ETAPA I 204,100.00 
 
Etapa II 
Objetivo de la Etapa: 
Actividad Resultado Esperado 
Plazo de 
ejecución 
(en meses) 
Indicador de ejecución 
(verificable) 
CONTRATACIÓN DEL RECURSO HUMANO Intervenir de manera integral en los 
casos asignados a la institución. 
2 EFICACIA 
ORGANIZACIÓN DE TALLERES 
PEDAGÓGICOS 
ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA 
EXPERIENCIA LABORAL 
2 EFICACIA 
INVESTIGACIONES DE CAMPO POR LOS 
ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES. 
TRABAJO INVESTIGATIVO QUE 
PRESENTE LOS ASPECTOS QUE 
INCIDEN EN LOS CASOS Y QUE A 
TRAVÉS DE CORRECTIVOS PUEDAN 
AYUDAR EN LA INTERVENCIÓN CON 
LOS MENORES. 
8 EFICACIA 
PROYECTOS DE INSENTIVOS REFORZAR LAS ÁREAS DE 
CONVIVENCIA INTEGRACIÓN Y SALUD 
24 EFICACIA 
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN FORMACIÓN INTEGRAL 11 EFICACIA 
Total de la Etapa II (en meses): 
 
 
 
 
 
ETAPA II 
PROYECTOS DE ORIENTACIÓN. 
LINEA DE GASTO DESCRIPCIÓN DEL GASTO ORIENTACIÓN 
PROYECCIÓN EN 
AÑOS 
TOTAL 
ORGANZACIÓN DE TALLERES 
CONOZCO MI PAÍS. PAO DE COMUSTILE, 
APORTE A MANTENIMIENTO Y. 
1,000.00 7 B/7,000.00 
PROGRAMA 
CONVIVENCIA PEDAGÓGICO EN EL 
AGUA. COMUSTILE , MANTENIMIENTO Y 
INSTRUCTOR. 
1,000.00 B/7,000.00 
PROGRAMA 
CAMPAMENTO CALIDAD DE VIDA USA 
TU BRÚJULA. COMPRA DE EQUIPOS , 
INSUMOS INSTRUCTOR. 
714.28 B/5,000.00 
TOTAL ETAPA II 19,000.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE AULA CIENTÍFICA Y 
PEDAGÓGICA PARA EL PROGRESO DE LA COMUNIDAD DE ASERRÍO. 
LA APERTURA DEL BACHILLER EN CIENCIAS CON ÉNFASIS EN INFORMÁTICA Y 
DE ORIENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN GRUPAL , PROGRAMAS Y REUNIONES 
DEL DEPARTAMENTO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES 
 
CANTIDAD DE DOCENTES POR AUMENTO 
1 DOCENTE DE MATEMÁTICAS 
1 DOCENTE DE INFORMÁTICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
 
Materia 
Área humanidades 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller en 
ciencias 
I 
AÑO 
II 
AÑO 
III 
AÑO 
 10 11 12 
 4 4 4 
Argelia 
Menedez 
Español 28 
Interina puente 6 
Lucia Batista 15 * 19 
Maritzenia 
Peñalba 
 26 * 30 
Elba Lezcano 26 * 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
 
Materia inglés 
Área humanidades 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller en 
ciencias 
I 
AÑO 
II 
AÑO 
III 
AÑO 
 10 11 12 
 3 3 3 
 
Mitzila Moreno Inglés 24 
 francés 
Rosmery 
Viquéz 
inglés 26 
Yarisela 
Concepción 
ingles 16 19 
María Miranda inglés 27 30 
Augusto 
Guevara 
ingles 26 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
 
Materia Ciencias sociales 
Área humanidades 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller 
en ciencias 
I 
AÑO 
II 
AÑO 
III 
AÑO 
 10 11 12 
 Geografía 
panamá 
 2 
 Historia de 
panamá 
 3 
 Hist. Moderna y 
contemporánea 
 2 
 HRPE 3 
 Geografía física 2 
 Cívica III 2 
 Geografía 
humana 
económica y 
política 
 2 
Danis 
Gallardo 
 18 2 3 
Vacante thfa 24 2 4 
Irasema 
Gónzalez 
 26 3 
Alexandri 
Atencio 
 26 2 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
 
Materia Filosofía ética lógica 
Área humanidades 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller 
en ciencias 
I 
AÑO 
II 
AÑO 
III 
AÑO 
 10 11 12 
 Filosofía 2 
 Lógica 2 
 Ética 2 
Mario de la 
torre 
 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
 
Materia Matemáticas 
Área científica 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller en 
ciencias 
I 
AÑO 
II 
AÑO 
III 
AÑO 
 10 11 12 
 5 5 4 
Darmelis 
Concepción 
 27 
Gerald 
Sánchez 
 30 26 
Aumento 24 
Helen 
Lezcano 
 29 25 
 
Observación Materia Horas Nivel Jornada 
Aumento matemáticas 4 X Vespertina 
 Mat. 5 X b. ciencias 
 Mat. 4 XI 
 Física 6 x 
 Matemáticas 5 III matutina 
 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
 
Materia Ciencias química física biología 
Área científica Jornada vespertina 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller 
en ciencias 
I 
AÑO 
II 
AÑO 
III AÑO 
 B. comercio 10 11 12 
Monica 
gutierrez 
 24 
 Ciencias 
 Xd 2 
 Xf 3 
 XId - 3 
 XIf 
 xIId 
 xII f 3 
 Química 
 xI d 2 
 xII 3 
 Física 
 xI 3 Prof. De Mat. 
 xII 3 Prof de Matemáticas 
 Bachiller en 
ciencias 
 
 Física 4 4 4 
 Química 4 4 4 
 Biología 4 4 4 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
ESCUELA SECUNDARIA DE ASERRÍO 
ORGANIZACIÓN PROBABLE 
Materia Tec. de la información 
Área científica - tecnológica 
Docentes Materia Carga 
horaria 
Horas del bachiller en ciencias I AÑO II 
AÑO 
III 
AÑO 
 T. Información 10 11 12 
Isis Núñez 29 25 
Ricardo Nieto 30 24 
Perez 26 
Marlenis 
Concepcion 
Practica 
ProFesional 
21 3 3 
HECTOR 
AROSEMENA 
INFORMÁTICA 26 
 
OBSERVACIÓN MATERIA HORAS NIVEL JORNADA BACHILLER 
AUMENTO INFORMATICA 5 X VESP CIENCIAS 
 CONFIURACION 3 X CIENCIAS 
 DESARROLLO 
LOGICO 
5 X CIENCIAS 
 ROBOTICA 3 XII INFORMATICA 
 TEC. 
INFORMACIÓN 
4 X COMERCIO 
 DATOS 4 XII INFORMATICA

Más contenidos de este tema