Logo Studenta

Trabajo sobre el Vóleibol

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Presentación.
Nombres:
· 
Curso:
· 
Materia:
· 
Trabajo:
· 
Maestra:
· 
¿Qué es el vóleibol? 
· El voleibol es un juego entre dos equipos de seis jugadores que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red tratando de hacer tocar la pelota en el piso para lograr un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
¿Quién inventó el vóleibol y en qué año? 
· Fue inventado por el norteamericano William George en 1895. 
¿Cuáles son los principales países donde se juega vóleibol? 
· Estos son:
1. Estados Unidos. 
2. Japón. 
3. Brasil. 
4. Polonia.
5. Rusia. 
¿Cuánto mide la cancha?, ¿Cómo es la numeración y como debe hacerse la rotación?
· La cancha de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo de 3 m de ancho en todos sus lados. El espacio libre de juego es el espacio que hay por encima del área de juego el cual debe de estar libre de cualquier obstáculo.
· Los jugadores se enumeran de forma que:
· Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero izquierdo), 3 (delantero cetro) y 2 (delantero derecho). Los otros tres son jugadores zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero centro) y 1 (zaguero derecho).
· En voleibol se rota básicamente en sentido horario, ejemplo; después de sacar desde la posición 1, el jugador rotará a la posición 6 (trasera central), luego a la 5 (trasera izquierda), a la 4 (frontal izquierda), a la 3 (frontal central) y a la 2 (frontal derecha) antes de volver a la posición 1, la de saque.
¿Cuánto mide la red?
· La altura de la red de voleibol masculino es de 2,43 metros desde el borde superior hasta el suelo, mientras que la red de vóleibol femenino mide 2,24 metros. 
¿Cómo está formado el balón y cuál es su peso adecuado?
· La estructura del balón del voleibol debe ser esférica, sin abolladuras ni imperfecciones, debe medir de forma exacta entre 65 y 67 centímetros de circunferencia, ni más ni menos.
· En cuanto a su peso, también debe ser exacto, puesto que un balón de voleibol debe pesar entre 260 y 280 gramos.
¿Cuál es la simbología del vóleibol?
· La simbología de Voleibol, corresponde a aquellas expresiones y representaciones que se utilizan en el tecnicismo de Voleibol.
Nombre y describa las 3 posiciones básicas del vóleibol.
· Alta: posición relativamente levantada, con los pies colocados ligeramente separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas.
· Media: posición intermedia. Respecto a la posición anterior varían las rodillas y tobillos, que se flexionan más. Se debe elevar el talón del pie retrasado.
· Baja: posición relativamente agachada. Se flexionan y separan aún más las piernas. Del pie retrasado se elevan el talón y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posición permite un desplazamiento casi nulo.
Mencione las técnicas de saque.
· Tener concentración respecto al saque en voleibol.
· Prestar atención en el correcto lanzamiento de la pelota al aire.
· Realizar saques seguros: al empezar el set, al finalizar el set, después del pedido de tiempo y después de un cambio con cargas psíquicas especiales.
· Realizar el saque hacia determinados jugadores contrarios (después del cambio, ante inseguridad, después de un error…)
· En equipos con buena técnica de saque se realizará hacia superficies del juego que no estén cubiertas y entre los jugadores.
Describa el voleo de pelota alta y baja.
· Voleo de pelota alta: Se utiliza para pasar el balón a un compañero de la cancha contraria. Consiste en golpear el balón con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser rápido y preciso.
· Voleo de pelota baja: Consiste en golpear el balón con losantebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se realizacuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador.Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas.

Continuar navegando