Logo Studenta

223491

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. 
UNAN – León. 
Escuela de medicina veterinaria. 
 
Tesis para optar al título de Licenciado en Medicina Veterinaria. 
Tema: 
“Carga parasitaria de nematodos gastrointestinales en vacas gestantes y 
recién paridas de las fincas Izapa y La Esperanza en el departamento de León, 
agosto-octubre del 2012.” 
Autores: 
Sidnia Karolina López Rojas. 
Juan Pablo Urbina Pereira. 
Tutor: 
Dr. Salvador Contreras. 
 
 
León febrero del 2013 
 
 
AGRADECIMIENTO 
A Dios: 
Por la fortaleza y sabiduría que nos brindo en el trayecto de nuestro trabajo, por las 
bendiciones de haber finalizado la carrera de Medicina Veterinaria. Amen… 
A nuestro tutor: 
Dr. Salvador Contreras por su apoyo incondicional, por compartir con nosotros sus 
conocimientos, agradecemos su paciencia y su dedicación y sobre todo su apoyo a la 
realización de nuestro trabajo. 
A los productores: 
Ing. Salvador Ayestas propietario de la finca Izapa e Ing. Carlos Galo propietario de la 
finca La Esperanza por permitirnos realizar el muestreo en sus fincas. 
A colaborador: 
Técnico Julio Mercado por guiarnos en el procesamiento de las muestras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
A Dios: 
Por habernos dado la confianza de lograr este proyecto, por guiarnos en todos los 
momentos de nuestras vidas y por habernos permitido culminar la carrera de Medicina 
Veterinaria. 
A nuestros padres: 
Por su apoyo incondicional a nuestras metas y motivación para formarnos como 
personas de bien, por el sacrificio que tuvieron que realizar para poder cumplir con 
nuestros sueños. 
A nuestros profesores: 
Por compartirnos sus conocimientos y motivarnos a ser personas de éxito. 
A nuestras amistades: 
Por estar a nuestro lado siempre en las buenas y en las malas apoyándonos a salir 
adelante siempre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DEL CONTENIDO 
CONTENIDO PAGINAS 
1. Tema………………………………………………………………….1 
2. Introducción………………………………………………………….2 
2.1 Antecedentes………………………………………………………..3 
2.2 Justificación…………………………………………………………4 
3. Planteamiento del problema……………………………………….5 
4. Objetivos……………………………………………………………...6 
5. Marco teórico……………………………………………………...…7 
6. Hipótesis…………………………………………………………….28 
7. Metodología…………………………………………………………29 
8. Resultados y discusión……………………………………………34 
9. Conclusión………………………………………………………….42 
10. Recomendaciones…………………………………………………43 
11. Bibliografía……………………………………………...…………. 44 
12. Anexos………………………………………………………………46 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 1 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA: 
“Carga parasitaria de nematodos gastrointestinales en vacas gestantes y recién 
paridas de las fincas Izapa y La Esperanza en el departamento de León, agosto-
octubre del 2012.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 2 
 INTRODUCCIÓN: 
La ganadería es una de las actividades más importante en Nicaragua, ya que 
representa un modo más de vida de los pequeños y grandes productores. Uno de los 
puntos más importantes es el manejo de los parásitos, ya que éstos tienen predilección 
por el tubo digestivo principalmente las porciones gastrointestinales. 
 
 Las parasitosis son uno de los principales problemas que afecta la salud animal y por 
consiguiente se refleja en su productividad, siendo las más comunes las parasitosis por 
nematodos gastrointestinales. Estos parásitos aumentan las probabilidades para su 
transmisión a nuevos hospedadores, especialmente animales jóvenes debido a su baja 
respuesta inmunitaria y a los animales de pastoreo, causando gastroenteritis 
parasitaria, procesos generalmente endémicos, de curso crónico y mortalidad baja. 
 
No todos los nematodos afectan de la misma manera por que tienen diversos grados 
de patogenicidad según la severidad del daño que ocasiona; esto está en dependencia 
tanto de factores propios del parásito como del huésped. Estos parásitos presentan 
ciclos biológicos directos, ya que sus formas infestantes se desarrolla en el medio 
externo sin la presencia de un segundo hospedador. 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 3 
ANTECEDENTES: 
Un estudio realizado por Leonardo Mayorga y Marcos Martínez como tema de tesis en 
el año 2009, determinó la carga parasitaria de nematodos en bovinos, los huevos de 
nematodos más comúnmente encontrados en el estudio fueron los pertenecientes al 
orden Strongylida en el periodo de mayor parición (Marzo-Abril), según el estudio es 
donde se da una importante fuente de contaminación de los animales, por un 
incremento en la excreción fecal de huevos, (Tesiteca UNAN - León). 
El estudio, comprobación de alza pos-parto realizado en Nicaragua sobre el incremento 
en el contaje de huevos de nematodos en materia fecal de ovejas, demostró el 
incremento de la cantidad de huevos eliminados por gramo de haces en ovinos 
hembras entre las semanas 8 y 9 post-parto, (Revista Electrónica de Veterinaria 
REDVET, Nov. 2005). 
Sayda Pérez y María del Carmen Agurcia, realizaron un estudio, en Larreinaga 
Malpaisillo, sobre la efectividad de fitofármacos antiparasitarios internos en ovinos - 
caprinos de productoras asociadas al organismo Xochilt – Acalt; en el que se utiliza ron 
tinturas de apazote (teloxysambrosioides), neem (azadirachta indica), tabaco (nicotina 
tabacum), ajo (alliumsativum), dormilona (mimosa púdica), hombre grande (quassia 
amara). 
Donde se determinó que hubo un efecto antiparasitario de todas las tinturas usadas, y 
aunque su efectividad fue variable en las dos especies (ovino y caprina), lograron 
reducir en un 74% la cantidad de huevos por gramo de heces fecales, se comprobó 
que el apazote y neem son los que poseen los más altos niveles de efectividad para 
su uso antiparasitario en cabras; el apazote, tabaco y ajo en ovinos, (Tesiteca UNAN - 
León). 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 4 
JUSTIFICACIÓN: 
No hay información sobre cargas parasitarias intestinales en hembras bovinas 
gestantes y recién paridas de las fincas Izapa y La Esperanza del departamento de 
León, Nicaragua, por lo que nace la necesidad de realizar un estudio en este tema, 
debido a las repercusiones productivas y económicas que generan las infestaciones 
por nematodos. El parasitismo afecta de manera importante el desarrollo del ganado en 
cualquiera de sus etapas de vida, pues ocasionan trastornos nutricionales que 
provocan pérdida de peso, anemia, retardo en el crecimiento y madurez sexual, 
disminución de la producción de carne y leche, anorexia, favorecen la susceptibilidad a 
enfermedades secundarias e incluso la muerte; todo esto repercute en cuantiosas 
pérdidas económicas que debe asumir el productor. 
Con el propósito de brindar información sobre los diferentes tipos de nemátodos que 
afectan a las vacas gestantes y recién paridas, educando así al productor 
enriqueciendo sus conocimientos para un mejor manejo y control en las cargas 
parasitarias evitando así pérdidas económicas, malos manejos y obteniendo una mejor 
producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
¿Cuál es la carga parasitaria de nemátodos gastrointestinales en vacas gestantes y 
recién paridas de las fincas Izapa y La Esperanza en el departamento de León? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 6 
OBJETIVOS: 
 
General: 
*Determinar la carga parasitaria de nemátodos en vacas gestantes y recién paridas de 
las fincas Izapa y La Esperanza en el departamento de León. 
 
 
Específicos: 
*Cuantificar los huevos por gramode heces (HPG) en vacas gestantes y recién paridas 
en los meses de estudio. 
*Comparar las cargas parasitarias de nemátodos gastrointestinales entre las vacas 
gestantes y las recién paridas de las fincas Izapa y La Esperanza en el departamento 
de León. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 7 
MARCO TEÓRICO: 
Definiciones: 
Parásito: Es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta 
especie sin aportar ningún beneficio a este último. Este otro ser vivo, recibe el nombre 
de hospedador, pudiéndole producir en algunos casos daño o lesiones e incluso la 
muerte al hospedador. 
Nematodos: Son gusanos redondos, no segmentados, pueden vivir libres en el suelo, 
en el agua dulce y en la salada, siempre en sitios con algún grado de humedad, 
especialmente en hábitat en los que hay una intensa descomposición de materia 
orgánica. 
Parasitismo: Es la asociación biológica entre dos seres vivos, en la cual uno de los 
asociados (el parásito), deriva todo el beneficio de la asociación para sí, es decir casa y 
sustento del otro asociado llamado huésped, con la particularidad de que el parásito 
puede causar daño al huésped. 
Parasitosis: Es la enfermedad provocada por una infestación parasitaria. 
Carga parasitaria: Es una medida del número y la virulencia del parásito. 
Fuentes de infección: Lugares donde se encuentran las formas infectantes de los 
parásitos capaces de infectar al hombre y a los animales, por ejemplo el agua y los 
alimentos contaminados con heces que son fuentes de infección para las 
enfermedades gastrointestinales. 
Anhidrobiosis: Estado de suspensión temporal de las actividades vitales que permite 
a un organismo resistir una larga desecación. Es una habilidad para sobrevivir a una 
pérdida casi completa del agua corporal. Las células de este tipo de organismo 
reemplazan el agua con azúcar, la que actúa como una especie de anticongelante. El 
metabolismo se detiene mientras el organismo espera a que desaparezcan las 
condiciones difíciles. Una vez que el agua vuelve a estar disponible, el organismo 
emerge de su estado de adormecimiento con un daño físico relativamente pequeño. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 8 
Hipobiosis: es una característica importante de los ciclos biológicos de múltiples 
especies de nematodos. Puede ser definida como una interrupción temporal parasitaria 
del desarrollo en un momento específico del ciclo biológico de los nematodos en la fase 
parasitaria. Las larvas inhibidas no se desplazan ni se alimentan; 
su metabolismo celular está reducido, pero no se detiene por completo 
L1: Larva 1, primer estadio larvario. 
L2: Larva 2, segundo estadio larvario. 
L3: Larva 3, tercer estadio larvario. 
Etiología: 
Los nematodos gastrointestinales son los parásitos más frecuentes de los rumiantes en 
todo el mundo, especialmente en zonas templadas y húmedas aumentando las 
probabilidades para su transmisión a nuevos hospedadores, especialmente animales 
jóvenes debido a su baja respuesta inmunitaria y a los animales de pastoreo, 
causando gastroenteritis parasitaria, procesos generalmente endémicos, de curso 
crónico y mortalidad baja. 
Las nematodosis gastrointestinales o gastroenteritis verminosas son enfermedades 
causadas por diferentes géneros de gusanos que habitan el tracto digestivo de los 
vacunos y otros rumiantes, caracterizadas por generar inapetencia, síndromes de mala 
digestión-absorción, anemia, edemas, diarreas, disminución de la producción y en 
algunos casos, la muerte del animal 
Principales tipos de nematodos que afectan a los rumiantes 
Phylum: Nematelmintos. 
Clase: Nematoda. 
Orden: Rhabditida. 
Familia: Strongyloididae. 
Género: Strongyloides. 
Orden: Strongylida. 
Familia: Trichostrogylidae. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Larva
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 9 
Género: Haemonchus, Ostertagia, Trichostrongylus, Nematodirus. 
Familia: Strongylidae. 
Género: Oesophagostomum, Bunostomum. 
Orden: Ascaridida. 
Familia: Ascarididae. 
Género: Toxocara. 
Dentro de este Phylum los parásitos que más se destacan en los rumiantes son los de 
las familias Trichostrogylidae y Strongylidae. Generalmente las infecciones son mixtas, 
participando dos o más géneros y varias especies, lo que explica la denominación 
general de gastroenteritis parasitaria, aunque son más frecuentes los tricostrongilidos. 
Características morfológicas de los nematodos: 
La cutícula: Es una estructura a celular secretada por la capa de células que están 
inmediatamente debajo o sea la hipodermis. La cutícula está formada por varias capas 
cuyo número varía según la especie; está compuesta por proteína como la albumina, 
matricina, colágeno, queratina y glicoproteínas. 
 La hipodermis: Es una delgada capa con cuatro engrosamientos tubulares, 
denominados cordones dorsales, dos laterales y uno ventral. El sistema muscular está 
compuesto por dos tipos de músculos, especializados y no especializados o somáticos; 
estos tiene un importante papel en los movimientos del cuerpo. 
El Tracto digestivo: Formado por un largo tubo, se inicia por la abertura oral, situada 
en el denominado extremo anterior del nematodo. La boca es la primera parte del tracto 
digestivo, representada por boca propiamente dicha capsula bucal o faringe 
simplemente; varían en forma y tamaño, después de la boca está el esófago, provisto 
de gruesa pared muscular y un lumen trirradiado. En algunas especies hay glándulas 
en el esófago que producen enzimas digestivas, se puede dividir en tres partes corpus, 
istmo y bulbo, en la porción posterior del esófago esta la válvula intestinal cubierta de 
cutícula, sigue el intestino formado por un tubo con una sola capa de células y de 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 10 
lumen circular. Las células intestinales tienen micro vellosidades que tienen función 
absorbente. 
El intestino se abre en el recto o cloaca en los machos, el cual está cubierto con 
cutícula. Del recto pasa al ano que generalmente está en la cara ventral del extremo 
posterior. 
Sistema nervioso: Formado por ganglios en la región del esófago con interconexiones 
que forman una serie de anillos alrededor del mismo y cordones nerviosos 
longitudinales, tienen terminaciones nerviosas en las papilas, actuando como órganos 
sensoriales. 
Aparato excretor: La unidad funcional del sistema excretor de los nematodos es la 
célula renal. Una o dos células renales grandes de tipo glandular, que están bañadas 
por el líquido del pseudoceloma, se comunican con el exterior a través de un poro 
excretor situado a nivel del anillo nervioso. 
En algunas especies existe una formación tubular derivada de la misma célula renal y 
es común la presencia de tubos dependientes de la célula, que recorren hacia atrás 
los cordones hipo dermales laterales. 
El pseudoceloma: Es la cavidad del cuerpo limitada externamente por las células 
musculares somáticas e internamente por las células del tubo digestivo. Carece de una 
cubierta mesodermal comparable al peritoneo de los animales celomados. En su interior 
hay muy pocas células (celomocitos), entre los cuales quedan grandes espacios 
ocupados por el líquido celomático que baña todos los órganos internos. El líquido 
celomático de alta presión hidrostática, junto con las contracciones y expansiones 
musculares mantiene la mayor o menor turgencia del cuerpo. 
Aparato reproductor: En la mayoría de los nematodos los sexos están separados y es 
manifiesto el dimorfismo sexual, en el macho el aparato reproductor está formado por 
uno o dos testículos de forma tubular, formado en su mayor parte por un tubo deferente 
que llega a la vesícula seminal, el conducto eyaculador y la cloaca. 
Medicina Veterinaria UNAN – León.“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 11 
El aparato reproductor femenino consta de uno o dos ovarios en forma de tubo en 
donde se originan los óvulos, estos pasan al oviducto. Los dos úteros desembocan en 
la vagina, la cual se comunica al exterior a través de la vulva. 
Metabolismo: El metabolismo de los nematodos es similar al de los vertebrados. El 
glucógeno es común en este proceso y grandes cantidades son almacenadas en los 
parásitos con metabolismo anaeróbicos, ya que no tienen acceso al glucógeno del 
huésped, tal es el caso del Strongylus y Áscaris. 
Respiración: En los nematodos varía según su localización y tipo de alimentación. Los 
que tienen acceso a oxigeno, tales como los que viven en sangre y tejido tiene 
respiración aeróbica, mientras que los que viven en el intestino pueden tener la de tipo 
anaeróbica. 
Excreción: El pseudoceloma está ocupado por la hemolinfa que contiene muchas 
sustancias en solución, incluyendo productos de excreción tales como compuestos 
nitrogenados como amoniaco, ácido úrico, urea y aminas alifáticas. Algunas de ellas 
salen por el poro excretor. Se considera que no hay excreción a través de la cutícula, 
pero se señala que a través de las células intestinales si se realiza excreción. 
Ciclo biológico: 
Los nemátodos gastrointestinales presentan ciclos biológicos directos, ya que su forma 
infestante se desarrolla en el medio externo sin la presencia de un segundo 
hospedador. 
Los parásitos adultos en sus respectivas localizaciones copulan y las hembras ovíparas 
excretan sus huevos en estado de mórula. 
En el caso del género Strongyloides, sólo la hembra es parásita, su reproducción es 
por partenogénesis y sus huevos al ser excretados en las heces presentan la larva 1 
(L1). Estos huevos necesitan de condiciones favorables de oxígeno, temperatura y 
humedad para desarrollarse de manera óptima; dependiendo de los géneros de 
nemátodos, cumplen desarrollos diferentes a sus formas infestantes. 
El nuevo hospedador se infesta dependiendo de la vía de transmisión correspondiente 
a cada género, (4). 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 12 
Géneros de nematodos: 
Strongyloides spp 
Se encuentran en el intestino delgado de los rumiantes, siendo S. papillosus la única 
especie que parasita a los rumiantes. Mide de 3.5 a 6 mm de longitud y de 0.05 a 0.06 
mm de grosor. Los huevos presentan extremos romos y cascaras delgadas, miden 40-
60 por 20-25 µm, y contienen un embrión ya desarrollado cuando salen con las heces 
del hospedador. La boca está rodeada de cuatro labios y cuatro papilas. 
Las formas parasitas son partenogenéticas y sus huevos pueden dar lugar, fuera del 
hospedador, directamente a larvas infestantes de otra generación parasita, o a una 
generación libre de machos y hembras. Esta generación no parasita origina una 
generación parasita. Las larvas infestantes de la generación parasita son capaces de 
atravesar la piel de su hospedador y llegar, mediante la circulación sanguínea, a los 
pulmones; ascienden entonces por la tráquea hacia la faringe, y caen después al 
intestino (Wedl, 1856). 
Haemonchus spp 
Haemonchus contortus se presenta en el cuajar de numerosos rumiantes, es 
cosmopolita y es una de las especies más patógenas. Los machos miden de 10-20 mm 
y las hembras 18-30 mm de longitud. Poseen una pequeña capsula bucal, con un fino 
diente o lanceta. Son hematófagos y el macho tiene un color rojizo uniforme, mientras 
que en las hembras los ovarios blancos enrollados en espiral alrededor del intestino 
rojo le dan un aspecto rayado como palo de peluquería (Rudolphi ,1803). 
Ostertagia spp 
Ostertagia ostertagi se encuentra en el abomaso principalmente de bovino. En estado 
fresco su color es café o pardo por la sangre a medio digerir que se encuentra en su 
intestino. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 13 
El macho mide de 6.5-7.5 mm de largo, las espículas tienen tres proyecciones. La 
hembra mide de 8.3-9.2 mm de largo. Los huevos miden de 80-85 por 40-45 µm (Stiles, 
1892). 
Trichostrongylus spp 
Trichostrongylus axei se encuentra en el abomaso de muchos rumiantes. El macho 
mide de 2.3 - 6 mm y la hembra 3.2 - 8 mm de largo. Son de color pardo rojizo pálido. 
No poseen capsula bucal. 
Los huevos son ovales y tienen cascaron delgado y se segmentan al ser puestos, 
miden de 79 - 92 por 31 - 41 µm. Esta especie puede infestar accidentalmente a los 
humanos (Cobbold, 1879). 
Oesophagostomum spp 
Oesophagostomum radiatum, se encuentra en el colon de bovinos. Es una de las 
especies más patógenas especialmente si se presenta en gran cantidad. Estos 
nematodos se denominan con frecuencia gusanos nodulares, debido a que diversas 
especies producen la formación de nódulos en la pared intestinal. El macho mide de 14 
- 17 mm y la hembra 16 - 22 mm de longitud. 
Esta especie se caracteriza por un collar bucal redondeado, por una gran vesícula 
media y por la carencia de corona radiada externa. Los huevos miden 70 - 76 por 36 - 
40 µm y están blastomerados al ser puestos (Rudolphi, 1803). 
Bunostomum spp 
Bunostomum phlebotomum, está ampliamente distribuido y es un patógeno importante 
en muchas partes del mundo, se presenta en el intestino delgado, principalmente en el 
duodeno del ganado vacuno. El macho mide 10 - 18 mm y la hembra 24 - 28 mm de 
longitud. Los huevos miden 106 por 46 µm. son de extremos romos y contienen células 
embrionarias fuertemente pigmentadas, por lo que puede diferenciarse de otros huevos 
de helmintos. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 14 
En animales estabulados puede producir picazón en las patas, causada probablemente 
por la penetración de las larvas a través de la piel, lo que hace que los animales pateen 
y laman sus patas. Es altamente hematófago, (Railliet, 1900). 
Toxocara spp 
Toxocara vitulorum se encuentra en intestino delgado del ganado vacuno y es de 
incidencia mundial. Los machos miden unos 25 cm por 5 mm y las hembras 30 cm por 
6 mm. Hay tres labios, anchos en la base y estrechos en la zona anterior. Los huevos 
son subglobulares, provistos de una cascará albuminoidea finamente decorada y miden 
75 - 95 por 60- 75 µm. 
La toxocarosis de los rumiantes es enzoótica y de gran prevalencia en los países 
tropicales y subtropicales, en los que se considera negativamente importante en la 
producción de animales de trabajo (Goeze, 1782). 
Factores que intervienen en la infestación parasitaria: 
Factores ambientales: La influencia de los factores ambientales sobre los parásitos es 
más clara cuando tiene fases de vida libre, con independencia de que intervengan 
hospedadores intermediarios en su ciclo biológico. 
Puede decirse que la dosis infectante que adquiere un hospedador está directamente 
relacionada con las circunstancia del medio; en muchos casos, la consecuencia es la 
adquisición lenta de una determinada especie patógena y la inmunización consiguiente 
y en otros la aparición de brotes agudos por ingestión de dosis altas en poco tiempo. 
El clima: sobre todo por la temperatura y la humedad relativa, es un regulador de la 
distribución y la frecuencia de muchas infecciones parasitarias, tanto desde el punto de 
vista estacional como geográfico, al favorecer o impedir el desarrollo parasitario. 
El estudio de la relación del clima – parásito, ha hecho posible la predicción, a veces 
con bastante exactitud de los periodos de riesgo para los animales y el desarrollo de 
modelos de predicción de la evolución de las poblaciones parasitaria. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 15 
La temperatura óptima: para que se desarrollen el máximo número de larvas en el 
menor tiempo posible está generalmente en el rango de 18-26°C. 
A temperaturas más altas, el desarrollo es muy rápido y las larvas son muy 
hiperactivas, por lo que gastan susreservas de lípidos. La tasa de mortalidad es 
entonces muy alta y son pocas las que llegan a larva 3. 
La humedad óptima: es del 100%, sin embargo el desarrollo también puede 
producirse por debajo del 80% de humedad relativa. Es preciso señalar que aún en 
tiempo seco donde la humedad ambiente es baja, el microclima en las heces o la 
superficie del suelo puede ser lo bastante húmedo como para permitir el desarrollo 
larvario. Aunque la desecación es generalmente considerada como el factor más letal 
para la supervivencia de las larvas, el hecho de que por entrar en un estado de 
anhidrobiosis, ciertas larvas pueden sobrevivir a la desecación. 
Factores del hospedador: 
Edad: En algunas parasitosis los animales jóvenes son más susceptibles que los 
adultos en parte debido a la falta de anticuerpos (inmadurez inmunológica) y a la primo 
infestación. 
Genética: Algunas razas son más resistentes que otras, por ejemplo algunas líneas de 
cebú son resistentes a la infestación por Haemonchus. 
Estado nutricional: Puede determinar el establecimiento y desarrollo de los parásitos 
y el curso de la infección. Se ha podido comprobar que en animales infectados 
experimentalmente y alimentados con una dieta de bajo contenido proteico, que los 
efectos de la parasitosis son más intensos y la aparición de los síntomas más rápida 
que en otros animales, también infectados, pero alimentados con una dieta de mayor 
contenido proteico. 
La carencia en la dieta de algunas proteínas esenciales puede llegar a producir una 
grave inmunodepresión, aunque la causa no se conoce en su totalidad, se ha 
observado que la mal nutrición se asocia con un descenso del número de linfocitos T 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 16 
circulantes, una disminución de la respuesta de linfocitos T y un aumento de la 
actividad supresora en contra de la actividad auxiliadora. 
Estado fisiológico: 
Gestación: En ocasiones, las alteraciones hormonales que tienen lugar en la gestación 
son aprovechadas por los parásitos. 
Según se ha visto, los parásitos, entran en un estado de hipobiosis durante la gestación 
del hospedador, esto se comprueba con los resultados de los estudios realizados, tanto 
en bovinos, como en otras especies de rumiantes. (13) Donde se demuestra la 
disminución del conteo de huevos por gramo de heces a lo largo del estado de gravidez 
y su alza post parto en relación al mismo tipo de estudio. 
Lactación: El efecto inmunosupresor de la lactación es, probablemente de origen 
endocrino. Aunque no se ha establecido, por el momento un papel principal para la 
prolactina, esta hormona aumenta entre 10-12 veces su concentración en la sangre 
durante la lactación y parece que tiene un efecto adverso en la diferenciación de 
células linfoides. (2) 
El estrés: Los factores estresantes producen muchas reacciones incluyendo una 
alteración del equilibrio hormonal del hospedador, que puede debilitar otros 
mecanismos de resistencia. 
Sin duda es un factor en el parasitismo, porque cualquier cosa que debilite la 
resistencia, favorece el establecimiento de los parásitos. (2) 
Diversas hormonas con efectos inmunodepresor entre ellas los corticosteroides son 
liberadas por el hospedador cuando se ve sometido a un estado de estrés. (2) 
El sexo: Las diferencias entre las cargas parasitarias de machos y hembras se debe 
presumiblemente a que los estrógenos incrementan la habilidad del sistema monocito 
macrófago para fagocitar partículas antigénicas y aumentan la inmunidad humoral, 
mientras que las hormonas masculinas tienden a suprimir la respuesta humoral y 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 17 
celular. En efecto, la testosterona incrementa la susceptibilidad y patogenicidad a las 
parasitosis por supresión del sistema inmunitario. (3). 
Factores derivados del parásito: 
Cambios estacionales de las poblaciones pre-parásitas: El número de formas de 
vida libres de los parásitos varía según la estación del año y las condiciones climáticas 
de una determinada área geográfica. En muchos países es difícil que exista desarrollo 
durante el invierno, y durante el verano suele ser bastante rápido (fase pre parásita - 
infectante). El futuro de los huevos en el verano depende mucho de la humedad, si es 
alta, se forman L-III en unos 30 días, apareciendo en la hierba desde mediado del 
verano. (2) 
La resistencia de las L-III de distintas especies de nematodos gastrointestinales es 
parecida, pudiendo sobrevivir a temperaturas moderadas e incluso por debajo de 0˚C. 
Sin embargo, las temperaturas altas y las condiciones secas afectan negativamente a 
su supervivencia. (2) 
El resultado es que en algunas zonas, muchas L-III pueden resistir hasta un año en 
medio ambiente, en cantidades nada despreciables, mientras que en otras áreas los 
plazos son más cortos. La capacidad de supervivencia y desarrollo de los huevos de 
estos nematodos, es sensiblemente diferente. (2). 
Por ejemplo, los huevos de Haemonchus contortus no resisten la desecación ni las 
bajas temperaturas y sólo se desarrollan en verano si hay suficiente humedad. (2). 
Los huevos Trichostrongylus son bastantes resistentes, tanto a la desecación como a 
las bajas temperaturas y puede sobrevivir al invierno con facilidad. Los de Ostertagia 
pueden sobrevivir el invierno y se desarrollan bastante bien en los periodos secos. (2) 
En algunos géneros de estos nemátodos, se presenta un fenómeno denominado 
“hipobiosis” que consiste en un período de latencia, con metabolismo disminuido, 
observado en las larvas presentes en la mucosa del abomaso, generando una 
acumulación de las mismas. Cuando existen condiciones adecuadas para su 
desarrollo, salen de la mucosa en gran número generando una enfermedad más 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 18 
cruenta. Las causas que generan la hipobiosis no están claras, aunque se piensa que 
puede ser información captada por la larva del medio ambiente o del propio 
hospedador en épocas del año frías o secas. (2) 
Cambios cualitativos y cuantitativos de las poblaciones parasitarias: 
Tanto el número como la composición de las poblaciones parasitarias en los animales 
varían, según factores como la hipobiosis y el estado inmunitario de hospedador. En la 
inhibición del desarrollo influyen la edad del hospedador, la exposición previa o ambos 
factores a la vez. 
En cuanto el estado inmunitario del hospedador, en la mayoría de las parasitosis el 
desarrollo de la inmunidad es lento. Por ejemplo, en las infecciones por Ostertagia 
ostertagi, la eliminación fecal de huevos sigue el mismo modelo: primero hay un 
ascenso hasta alcanzar el pico máximo y a continuación, a medida que se va 
desarrollando la inmunidad, se observa un descenso. Por otra parte, el número de 
vermes que produce trastornos no se acumula a lo largo de la temporada de pastoreo, 
si no que el número de vermes que se elimina es proporcional al de vermes presentes 
que, a su vez, está relacionado con las L-III que ingresan y las L-IV que se desinhiben. 
(2). 
Epidemiología: 
El ciclo biológico de los nematodos es de tipo directo porque no requiere de un 
hospedador intermediario para cumplir su ciclo. 
Las hembras pueden ser ovíparas: ponen huevos no larvados; ovovivíparas: ponen 
huevos larvados, vivíparas: paren larvas. La eclosión de los huevos tiene lugar dentro 
del hospedador o en el medio ambiente. Los sucesivos estados larvales se denominan: 
larva 1, larva 2, larva 3, larva 4 y pre adulto (L5).Estos crecen y se diferencian en 
hembras y machos adultos. (7). 
El desarrollo en el medio ambiente se inicia en el momento en que los huevos de los 
parásitos caen a la superficie de pastoreo junto con la materia fecal del animal. Si las 
condiciones ambientales lo permiten, se desarrollan larvas denominadas larvas 1 (LI), 
Medicina Veterinaria UNAN – León.“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 19 
que eclosionan en la materia fecal y se alimentan de los elementos allí existentes hasta 
mudar a larvas 2 (L2), que es la larva infestante en el caso de Toxocara dentro del 
huevo; éstas se siguen alimentando y crecen para culminar su desarrollo con la muda a 
larvas 3 (L3), que son los estados infectantes en los estrongilidos. El tiempo que tarda 
el desarrollo de huevo hasta L3 varía de una a seis semanas y depende de la 
temperatura ambiental y, por ende, de la época del año (15). 
Las L3 poseen una cutícula que les impide alimentarse pero que les confiere gran 
resistencia frente a las condiciones ambientales, sin restarles movilidad (9). 
Las L3 encuentran en la materia fecal un excelente medio para protegerse de 
condiciones climáticas adversas, pero para tener la posibilidad de ser ingeridas por un 
hospedador susceptible deben trasladarse al pasto. 
Dicha traslación es facilitada, casi exclusivamente, por lluvias fuertes. Las L3 suben a 
la superficie de la materia fecal una vez reblandecida la corteza y se ubican en los 
pequeños charcos que allí se forman. Las gotas grandes de lluvia torrencial "salpican" 
las larvas hacia el pasto hasta una distancia de 60 cm. (5) 
Sobre el pasto las L3 poseen gran movilidad, pero ésta se expresa sólo si existe 
suficiente humedad (15). 
Nary y Fiel, (1994) señalan que "las larvas infectantes no se distribuyen 
homogéneamente a lo largo del pasto. Si bien es cierto que la mayor concentración se 
encuentra entre el nivel del suelo y los 10 cm. de altura, esto no es constante, pues las 
L3 migran activamente en función de la humedad que tiene la planta. Además, 
responden en forma inversa a la intensidad lumínica, de manera que resultaría lógico 
encontrar larvas a mayor altura a la salida o la entrada del sol, y los días nublados y 
lluviosos. (9) 
Por el contrario, al progresar el día, cuando la radiación solar seca el rocío, es probable 
que las larvas no progresen en su avance vertical y permanezcan en la broza formada 
por restos vegetales y depositada sobre el suelo". Estas suposiciones sobre el 
comportamiento de las L3 infectantes de los tricostrongilidos del bovino se basan en el 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 20 
trabajo de Williams y Bilkovich, (1973).El bovino es una especie de hábitos alimenticios 
diurnos que arranca preferentemente la porción superior del pasto y es poco probable 
que las L3 eviten ser ingeridas por sus hospedadores, permaneciendo en la parte 
inferior del pasto durante el día. La supervivencia de las L3 en el ambiente está 
condicionada a sus reservas energéticas, a la temperatura y a la humedad ambiental 
(12).
 
Temperaturas altas aceleran la movilidad de las larvas y por ende, éstas consumen sus 
reservas energéticas disminuyendo su tiempo de supervivencia (16).En cambio, 
temperaturas bajas retardan su metabolismo y, por ello, viven un tiempo más 
prolongado (15).Por ello es poco probable que las L3, con reservas energéticas 
limitadas, tengan una desgastadora migración diaria sobre el pasto. 
Muchos parásitos (tricostrongilidos) se encuentran en la mucosa del intestino de modo 
que las larvas 3 penetran por la boca, se empieza a desarrollar en la mucosa intestinal, 
y terminan de desarrollarse en el lumen intestinal. Otros parásitos (ascarideos) se 
encuentran en diferentes tejidos del cuerpo, y deben efectuar extensas migraciones (a 
través del hígado, sangre y pulmones) antes de llegar al intestino y desarrollarse hasta 
adulto. 
Acciones patógenas ejercidas por los parásitos: 
Acción expoliadora: Las acciones de este tipo son inherentes a la definición de 
parasitismo, ya que se trata de la obtención de alimento por parte del parasito, 
extrayéndolo de los componentes tisulares de sus hospedadores. 
Acción expoliadora indirecta: Su fuente nutricia la constituye los alimentos que se 
encuentran en el tubo digestivo del hospedador en fase de digestión, o circulantes en el 
sistema vascular hemolinfatico. Ej.: Áscaris. 
Acción expoliadora directa: Son ejercidas por aquellos parásitos que se encuentran a 
expensas de los componentes celulares y tisulares que integran los distintos sistemas 
orgánicos de sus hospedadores. 
Acción expoliadora selectiva: Las acciones expoliadoras tanto directas como 
indirectas, pueden adquirir mayor importancia cuando tiene un carácter selectivo, 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 21 
como puede ser la competencia con el hospedador por algún principio inmediato que 
tiene una importancia primaria en las funciones metabólicas (vit. B12). 
 
Acciones mecánicas: 
Traumática: Asociada a parásitos que poseen órganos de fijación potentes, ganchos 
rostelares y láminas lacerantes en su cavidad bucal, y depende del desarrollo y 
potencia lesiva de estos órganos y del número de parásitos presentes. Ej. Las larvas 
migratorias de los nematodos. 
 
Compresivas: son acciones que derivan de la presión que algunos helmintos tisulares 
ejercen sobre los tejidos de los órganos en que viven y se desarrollan. Su mayor o 
menor importancia depende del tejido u órgano en que tiene lugar su desarrollo, del 
volumen o el tamaño que alcance el parasito y del número de parásitos presentes. 
 
Obstructivas: Las acciones obstructivas o de taponamiento de algún conducto 
orgánico, tienen asimismo consecuencias muy graves para el hospedador. Ej. La 
obstrucción del intestino delgado por madejas de Áscaris. 
 
Acción química: Debido a la eliminación, por parte de los parásitos, de sustancias 
químicas de diversos tipos y que pueden cumplir con diversas funciones favorables 
para el parasito en el organismo del hospedador. Los parásitos hematófagos, como 
algunos helmintos inyectan una saliva que contiene sustancias químicas de carácter 
anticoagulante o hemolítico, gracias a la cual facilita su acción expoliatriz. Ej. La 
migración de larvas de helmintos por los tejidos del hospedador no depende 
únicamente de una acción mecánica de tipo traumático, sino que es también facilitada 
por sustancias químicas (hialuronidasa o factor de difusión) que fluidifican el tejido 
conjuntivo vascular y facilitan en tránsito larvario. 
Acción toxicogénica: Algunos helmintos producen toxinas que ejercen su acción a 
distancia, se han citado signos tóxicos en relación al parasitismo, como es el efecto 
neurotóxico de sustancias producidas por Áscaris spp. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 22 
Acción inoculadora: al vehicular o facilitar la entrada de agentes patógenos diversos. 
 
Sintomatología de las principales nematodosis de rumiantes: 
Los parásitos nematodos de los rumiantes, se pueden dividir en dos grandes grupos: 
Los que son hematófagos como Haemonchus y Bunostomum y aquellos que no lo son 
como Ostertagia y Trichostrongylus. 
Los síntomas de los hematófagos, se asocian principalmente a anemia, causada por la 
pérdida de sangre; los nematodos que no ingieren sangre cuando se encuentran en 
altas infestaciones, producen una inflamación aguda de la mucosa gastrointestinal, 
destrucción masiva de la superficie de la mucosa y diarrea, el hematocrito eleva sus 
niveles para compensar la deshidratación, hay disminución de los niveles de albúmina 
sanguínea y la elevación del pH del abomaso conduce a diarrea, con invasión 
bacteriana. 
 
Efecto de la interacción entre la Nutrición y los Nematodos: 
El principal efecto, que limita la disponibilidad de energía, por efecto de los daños 
patológicos de los nematodos, es la disminución del apetito. Ninguno de los parásitos 
importantes en rumiantes por si mismos, disminuyen la digestibilidad de energía 
aparente más del 5%, pero los efectos secundarios producidos, disminuyen las 
eficiencias de la utilización de energía metabolizable, utilizados para la deposición de 
grasa y proteínas, en animales infestadoscon Trichostrongylus y Ostertagia. 
El parasitismo agota las proteínas corporales, especialmente las que circulan en el 
plasma, acompañado de anemia. Los efectos del parasitismo incrementan en el animal, 
la necesidad de absorber aminoácidos, para llenar e incrementar los requerimientos de 
proteína relativa para la energía. 
En rumiantes jóvenes o en lactación, se requiere una mayor reserva, solamente de 
aminoácidos relativamente altos, para mantener las necesidades de energía, muchas 
infestaciones por parásitos desbalancean la digestión y absorción de nutrientes, ello 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 23 
conduce a que gran cantidad de material proteínico, se remueva al ciego, 
disminuyendo la disponibilidad de aminoácidos necesarios, para mantener la energía, 
cualquier condición que afecte la absorción de aminoácidos, del intestino delgado tiene 
un gran efecto sobre el apetito. 
Alteración funcional de órganos o sistemas afectados: Independientemente del 
daño en sí sobre los tejidos, muchas veces la cantidad de parásitos en un órgano 
termina por alterar su función. En la ostertagiosis se altera la digestión gástrica por la 
inflamación de las glándulas fúndicas, se genera deficiencia de pepsinógeno y 
disminución en la producción de HCl con el consiguiente aumento del pH. 
Nematodirus spp se localizan entre las vellosidades y a veces con su extremidad 
anterior en lo profundo de las criptas de Lieberkühn generan una alteración de la 
función secretora y de absorción de la vellosidad. 
 
Efecto de los parásitos nematodos sobre la función ruminal: 
Este campo no ha sido muy estudiado, pero se ha descubierto que los valores de 
ácidos grasos volátiles y de amonio, en rumiantes infestados con Trichostrongylus, 
eran mucho más bajos que en animales no infestados, la reducción era del 30% menor, 
al igual que el contenido de materia seca. 
Las infestaciones de Trichostrongylus, en el intestino delgado aumentan la salida de 
materia orgánica del rumen, un 30%, aumentando la fermentación en el ciego y el colon 
proximal. Únicamente la proteína microbiana sintetizada por el ciego, no es disponible 
para el animal, el resultado neto es un cambio en el sitio de fermentación, el cual 
conduciría a disminuir la disponibilidad de aminoácidos por el animal, este cambio en la 
relación Energía - Proteína, en los nutrientes absorbidos, reduciría significativamente, 
la utilización de nutrientes absorbidos, y el consumo de alimentos, disminuye asociado 
a una menor absorción de aminoácidos, en los intestinos, está muy bien demostrado 
que el consumo de aminoácidos del intestino, tiende a dirigir nutrientes a un material 
proteínico y no a la deposición de grasa. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 24 
Como la deposición de tejido proteico, está asociada con la acumulación de agua 
corporal, un efecto primario del parasitismo tiende a dirigir nutrientes hacia la síntesis 
de grasa. Muchas infestaciones de parásitos del intestino, resultan en reducción de la 
digestibilidad de la proteína y absorción de aminoácidos, en el sitio de la infestación, 
algunos de los factores que pueden estar envueltos, la atrofia y aplanamiento y 
malformación de las vellosidades, lo cual ocurre en el intestino delgado por 
Trichostrongylus. 
En infestaciones por Trichostrongylus hay un aumento en el contenido de agua, de 
todos los órganos posteriores al rumen, mientras el contenido de agua en el rumen es 
mucho menor en animales no infestados. 
Las acciones de los parásitos conducen a una hiperplasia epitelial e inflamación de las 
superficies mucosas, la cual conduce al escape del material proteínico, particularmente 
plasma proteínas en el lumen del tracto. Adicionalmente hay una excesiva producción 
de moco, por la producción de las células epiteliales y secreción de mastocitos, 
eosinófilos y células linfoides, todas las cuales son altas en proteínas. 
Los parásitos del intestino grueso: Cuando los parásitos dañan las paredes de 
intestino grueso y se aumenta la entrada de nitrógeno y material proteínico, habrá un 
marcado efecto sobre los materiales, que serán fermentados a ácidos grasos volátiles, 
así pues la secreción de proteína endógena, dentro del intestino grueso, representa 
una pérdida o desagüe de aminoácidos. 
La absorción de ácidos grasos volátiles del intestino grueso, disminuirá la relación de 
proteínas necesarias para la energía, en nutrientes disponibles para el animal. Esto 
reduciría el apetito e incrementa la producción de calor y por consiguiente le resulta en 
una ineficiente utilización de nutrientes absorbibles. 
Efecto en la lactancia: 
El efecto en la lactancia sobre la expulsión y la fecundidad de los parásitos, es 
aparentemente complejo, el modo de acción de la respuesta inmunitaria a los 
nematodos gastrointestinales, fuera de la lactancia depende de una acción secuencial 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 25 
de la inmunidad humoral y de la inmunidad celular; al final de la preñez e inicio de la 
lactancia la expulsión de los parásitos, se interrumpe por disminución de la inmunidad 
celular, como resultado aumenta el número de parásitos y se eleva el tiempo de 
permanencia, en la relación existente, mientras tanto se incrementa el número de 
huevos en la materia fecal, al mismo tiempo la fecundidad de los parásitos hembras en 
huéspedes previamente inmunizados se aumenta, afectando no solamente a las 
madre, sino también a sus crías, estos factores ponen en evidencia que la 
inmunosupresión y el debilitamiento del mecanismo de expulsión de los parásitos, es 
primariamente de origen endocrino, reflejando la relación de una hormona de la 
gestación, la prolactina, que interfiere la repuesta del huésped en este periodo, 
asociada a glucocorticoides y prostaglandinas. 
 
La producción de leche se ve comprometida, ya que el animal parasitado debe utilizar 
sus reservas energéticas y proteicas para la reparación de los tejidos dañados o 
consumidos por los parásitos, lo que se suman a los dejados de percibir, sea por el 
comensalismo parasitario, por daños a los órganos captadores del huésped; o por 
síntomas, síndromes e incluso infecciones secundarias relacionadas a las acciones 
patógenas de los parásitos, en vez de utilizarlos en producir. (1). 
 
Efecto sobre la reproducción: 
Este es un punto importante rara vez tomado en cuenta; el efecto es indirecto y va 
relacionado a la obtención del peso necesario para llegar a la pubertad y a la edad del 
primer servicio. Mientras más afecten las nematodosis gastrointestinales a los animales 
jóvenes, la ganancia de peso será menor y al ser este un factor fundamental para la 
aparición de la pubertad, la edad a la misma aumenta, al igual que la edad al primer 
servicio y al primer parto, retrasándose de esta manera el inicio de la vida productiva 
del animal. Por un lado se hace necesaria mayor permanencia del animal pre 
productivo en la explotación y por otro se reduce la vida productiva del mismo. 
Adicionalmente, las hembras gestantes son vulnerables a la infestación por nemátodos 
o a la reactivación de larvas latentes debido a la disminución de su respuesta 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 26 
inmunitaria, cuyo efecto sobre el estado nutricional podría permitir una nutrición fetal 
deficiente, retardo en el crecimiento y menor peso al nacimiento, (4) 
 
Efecto sobre la producción: 
El efecto más representativo es la disminución en la ganancia de peso o la mortalidad 
de los animales jóvenes, así como la pérdida de condición corporal en los adultos. 
Este retardo de la ganancia de peso provoca un alargamiento del período necesario 
para alcanzar el peso establecido por el mercado en el momento de la venta, 
incrementando el tiempo de permanencia del animal en la explotación y loscostos de 
producción, traducidos en pérdidas para el productor.(11) 
 
Control de los nematodos en rumiantes: La mayoria de los ganaderos intentan 
controlar el parasitismo tratando a los animales que se enferman. Este es el tratamiento 
curativo clásico y el menos eficiente por que trata a los animales cuando los parasitos 
ya produjeron el daño y contaminaron los potreros.(11) 
Mucho más efectivo es el tratamiento preventivo o estratégico en el cual se tratan a los 
animales en la época del año en que se produce la mayoria de las infecciones, o se 
presenta la mayor cantidad de huevos por gramo de heces, para prevenir la 
acumulacion de los parásitos, tanto en los animales como en los potreros. Asi se evita 
que los animales se enfermen y que los campos se contaminen intensamente. 
Hay 5 métodos que permiten averiguar las épocas de mayor infección de los animales 
o mayor contaminación de los pastos, con cierta objetividad. Se mencionaran de forma 
creciente de precisión. (11) 
La estimación de la concentración de larvas en los potreros: Se puede efectuar 
por los reportes climáticos locales y la información publicada de las necesidades y 
tolerancia climática de los principales parásitos. 
Este es un método simple y barato pero no muy preciso por qué no toma en cuenta las 
condiciones del hospedador (edad, nutrición, resistencia, etc.), condiciones de manejo 
o circunstancias micro ecológicas. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 27 
La necropsia: Muestra el número de parásitos adultos en el ganado de diferentes 
edades, a diferentes tiempos del año. Este método puede aplicarse económicamente 
examinando a los animales del matadero local. Aunque también ignora las condiciones 
de manejo y las circunstancias microecológicas, este método es certero para indicar 
cuando ocurre el máximo pasaje de huevos. 
Los exámenes coprológicos: Cuantitativos quincenales o mensuales en una muestra 
representativa de los animales, este método es más exacto que la anterior por que 
toma en cuenta la fertilidad de los parásitos. 
El muestreo periódico del pasto de los potreros: Mide la concentración de larvas 
infectantes en los pastos señala la época de máxima contaminación y por lo tanto, de 
mayor riesgo de infección. 
El uso de animales trazadores: Es muy exacto pero caro, se pone animales jóvenes 
(que no haya desarrollado resistencia aún), libres de parásitos, en el potrero en estudio 
por 1 o 4 semanas y se les necropsia 2 semanas más tarde para determinar el número 
y la especie de parásitos que adquirieron. Repitiendo el estudio varias veces al año, se 
llega a saber cuándo ocurre el máximo de infección. 
El problema creciente de la resistencia de los parásitos a las drogas antiparasitarias ha 
alarmado tanto a los parasitólogos que están recomendando el control integrado de los 
parásitos que consiste en usar todos y cada método posible para controlar los 
parásitos, en vez de confiar exclusivamente en la administración de drogas 
antiparasitarias. (8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 28 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS: 
 
 La carga parasitaria en vacas preñadas y recién paridas no difiere ni por categoría ni 
en las fincas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 29 
METODOLOGÍA: 
Tipo de estudio: Corte transversal. 
Población: Todas las hembras bovinas de las fincas Izapa y La Esperanza en el 
departamento de León. 
Primer muestreo: 
 La población total en hembras gestantes es 60 y en las paridas es 52 en la finca La 
Esperanza y la población total de hembras gestantes es 80 y en las paridas 56 en la 
finca Izapa. 
Segundo muestreo: 
La población total de hembras gestantes es 52 y en las paridas es 56 en la finca La 
Esperanza y la población total de hembras gestantes es 52 y en las paridas es 36 en la 
finca Izapa. 
Tamaño de la muestra: Se tomo un 25% de las hembras gestantes y recién paridas. 
Características de la zona de estudio: El estudio se realizó en el departamento de 
León, cuyos suelos son de origen volcánicos. El clima de esta región se clasifica como 
tropical de sabana, caracterizada por una marcada estación seca más de 6 meses de 
duración. La temperatura promedio anual es de 34˚C, con una temperatura media 
máxima de 37˚C, y media mínima de 27˚C. La humedad relativa es de 78%, (según 
INITER). 
Selección de las fincas: Ambas fincas están ubicadas dentro del departamento de 
León, poseen buena accesibilidad, están cerca de las zonas urbanas, con condiciones 
climatológicas y geológicas similares, ambas explotaciones son de tipo semi - intensivo, 
dedicadas a la producción de leche y de animales en pie; Sin embargo, dentro de la 
finca Izapa, transcurre el rio Izapa, el cual será un factor de importancia en los 
resultados que se obtendrán en este estudio, lo cual hace atractiva la comparación 
entre ambas fincas. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 30 
Selección de los animales: Se dividieron en dos grupos de estudio en cada finca. 
1) vacas gestantes. 
2) vacas recién paridas. 
La selección de los animales que conformarán cada grupo se hizo por conveniencia 
para facilitar la recolección de las muestras. 
Criterios de inclusión: 
1) Ser hembra gestante, sin importar en que tercio de gestación se encuentre. 
2) Ser hembra recién parida (no más de 30 días post parto) 
Criterios de exclusión: 
1) Ser macho, 
2) Ser hembra no gestante, 
3) Ser hembra parida (más de 30 días post parto) 
Recolección de las muestras: 
Se recolectaron muestras de heces de cada animal, tomadas con bolsas plásticas 
directamente del recto del bovino con el fin de evitar la contaminación. 
Se almacenaron en un termo con hielo luego se trasladaban al laboratorio de 
parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNAN-LEÓN para su análisis 
y determinar la carga parasitaria. 
El método práctico utilizado para determinar la carga parasitaria fue el método de 
flotación y la técnica McMaster, con el fin de cuantificar el número de huevos de 
parásitos gastrointestinales eliminados por gramos de excremento. 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 31 
Procedimiento de laboratorio: 
Método por flotación: 
Consiste en preparar la muestra de heces con una solución saturada de NaCl. Los 
huevos de helmintos de peso específico menor que la solución saturada tienden a subir 
y adherirse a una lámina (cubre objetos) colocada en contacto con la superficie del 
líquido. (NOMESER, 1999). 
Procedimiento: 
Se hace una suspensión fina, triturando 2 gramos de heces, en 30 ml de solución 
saturada, luego se homogeniza la muestra en el mortero para eliminar las partículas 
gruesas de la suspensión, se filtra a través de una gasa en un embudo y se deposita en 
un tubo de ensayo vertiendo la solución hasta el borde del tubo, se coloca un cubre 
objeto sobre el borde del tubo de ensayo y se deja reposar por 5 minutos, se retira el 
cubre objetos, se coloca sobre el portaobjeto y es observado al microscopio para la 
identificación de huevos de parásitos. 
Procedimiento de la cámara McMaster: 
1. Colocar 2 gramos de heces en el recipiente. 
2. Agregar 30 ml de solución de flotación. (Solución saturada de NaCl). 
3. Agitar bien para homogenizar. 
4. Filtrar a través de un tamiz fino. 
5. Exprimir bien el residuo de heces en el tamiz y descartarlo. 
6. Tomar con una pipeta Pasteur, mientras se agita, un poco de la suspensión y llenar 
las cámaras. 
7. Dejar material en las cámaras por 5 minutos. 
8. Examinar con el microscopio con objetivo de menor aumento (10x), contando los 
huevos observados en las áreas demarcadas en ambas cámaras. 
9. Se suman los resultados de las dos aéreas de la cámara y se divide entre2 el 
número total de huevos y se multiplica el resultado por 100 para obtener el hpg. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 32 
10. El cálculo se basa en que cada compartimento de la cámara (el cual tiene una 
dimensión de 10 x 10 x 1.5 ml), contiene 0.15 ml de suspensión. 
11. Se anotará los resultados de cada muestra en hojas de control diseñadas para este 
fin. 
Guía para analizar el recuento de huevos de parásitos: 
Los conteos de HPG son un estimado muy inexacto de las cargas parasitarias de los 
animales. La siguiente tabla suministrada es un elemento orientador. Dada la gran 
variación en conteos de huevos por gramo de heces entre diferentes animales, es más 
útil conocer cuántos animales en el hato tienen un conteo alto. 
Es más valioso presentar el porcentaje de animales que en cada ocasión, tienen un 
conteo por encima de cierto nivel de huevos por gramo de heces. (Ejemplo: HPG 
superiores a 500 ó 1000). 
Tabla 1: Guía para analizar el recuento de huevos de parásitos. 
Especies de 
parásitos 
 Huevos por gramo de heces. 
 Grado de infección 
 
Leve* Moderada** Grave*** 
Infección combinada 100-200 200-700 700 
Haemonchus 200 200-500 500 
Trichostrongilus 100 – 500 500 - 2000 500 
Bunostomun 20 20-100 100 
Oesophagostomum 50-150 150-500 500 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 33 
Leve* Infección que probablemente no afecta la salud del huésped o la productividad. 
Moderada** una infección que afecta la salud o producción y requiere tratamiento. 
Grave*** infección que produce graves efectos y requiere tratamiento inmediato. (10) 
Materiales: 
1. Bolsa plástica de 1 libra 15. Porta objetos. 
2. Materia fecal. 16. Cámara McMaster. 
3. Desinfectantes. 17. Gradillas metálicas. 
4. Hoja de registro. 18. Agua. 
5. Microscopio bifocal. 19. Cloruro de sodio. 
6. Cucharillas selectas. 20. Pazcones pequeños. 
7. Gabacha de tela. 21. Termo. 
 8. Gazas. 22. Libretas de anotaciones. 
 9. Beakers de 100ml. 23. papel absorbente. 
 10. Beakers de 30ml. 24. Hielo. 
 11. Pipetas. 25. Cinta adhesiva. 
 12. guantes de látex. 26. Cubre objeto. 
 13. Morteros. 27. Jabón de tocador. 
 14. Tubo de ensayo. 28. Bolígrafos. 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 34 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 
Gráfico a1. Porcentaje de huevos de nematodos encontrados en vacas 
muestreadas de la Finca La Esperanza. (1er muestreo) 
 
Del total de huevos de nematodos encontrados en las muestras de heces de las vacas 
de la finca La Esperanza, un 12% corresponden a huevos de Oesophagostomun, 29% 
a huevos de Toxocara vitolorum y 59% a huevos de Trichostrongilus. (Ver tabla a1 y 
tabla a2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Toxocara vitolorum
Trichostrongilus
Oesophagostomum
29% 
59% 
12% 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 35 
Gráfico a2. Huevos de nematodos encontrados en vacas muestreadas en la finca 
Izapa. (1er muestreo) 
 
El total de huevos de nematodos encontrados en las muestras de heces de las vacas 
de la finca Izapa, corresponden al género Trichostrongilus (ver tabla b1 y tabla b2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Trichostrongilus
H 
P 
G 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 36 
Gráfico a3. Tipos de huevos de nemátodos encontrados según fincas. (1er 
muestreo) 
 
En la finca La Esperanza, se encontró una mayor variedad de huevos de nematodos en 
las muestras fecales de las vacas examinadas y un mayor número de huevos en 
comparación con los encontrados en las muestras fecales recolectadas en la finca 
Izapa, donde solo se encontraron huevos de Trichostrongilus. 
Durante el periodo de estudio se pudo observar que la carga parasitaria en las vacas 
gestantes y recién paridas de las fincas Izapa y La Esperanza en el departamento de 
León es leve, esto se puede deber al buen manejo en la aplicación de fármacos 
desparasitantes, al estado fisiológico - hormonal de las vacas examinadas o a la 
combinación de ambas situaciones. 
 
 
 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Finca La
Esperanza.
Finca Izapa
Toxocara vitolorum
Trichostrongilus
Oesofagostomum
 
H
P
G 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 37 
Gráfico c1. Porcentaje de huevos de nematodos encontrados en vacas 
muestreadas de la Finca La Esperanza (2do muestreo) 
 
Del total de huevos de nematodos encontrados en las muestras de heces de las vacas 
muestreadas de la finca La Esperanza, un 6% corresponden a huevos de 
Oesophagostomun, 11% a huevos de Toxocara vitolorum y 83% a huevos de 
Trichostrongilus. 
 
En la finca La Esperanza, se encontraron huevos de Toxocara vitolorum, 
Trichostrongilus y Oesophagostomun, mientras que en la finca Izapa sólo se 
encontraron huevos de Trichostrongilus en las muestras de heces de las vacas recién 
paridas. Mostrando un comportamiento desigual, tanto en la variedad de parásitos 
encontrados, como en las diferencias de cargas parasitarias, siendo notablemente 
mayor en la finca La Esperanza (según los resultados obtenidos). 
 
 
 
 
Toxocara vitolorum
Trichostrongilus
Oesophagostomum
83% 
11% 
6% 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 38 
Gráfico c2. Porcentaje de huevos de nematodos encontrados en heces de las 
vacas muestreadas en la finca Izapa (2do, muestreo) 
 
 
Del total de huevos de nematodos encontrados en las muestras de heces de las vacas 
muestreadas de la finca Izapa, el 76% corresponde al género Trichostrongilus, el 12% 
al género strongyloides y el 12% al género nematodirum. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
nematodirum
Trichostrongilus
strongyloides
76% 
12% 12% 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 39 
Gráfico c3. Comparativo, presencia de huevos de nematodos en ambas fincas 
(2do, muestreo) 
 
Durante el segundo muestreo en la finca La Esperanza, se encontró una menor 
variedad de huevos de nematodos en las muestras fecales de las vacas examinadas y 
un menor número de huevos de nematodos en comparación con los encontrados en la 
finca Izapa, donde se encontró un elevado número de huevos de Trichostrongilus, y 
huevos de los géneros strongyloides y nematodirum. (Ver tablas c1, c2, d1, d2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
Finca La Esperanza. Finca Izapa.
Toxocara vitolorum
Trichostrongilus
Oesofagostomum
nematodirum
strongyloides
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 40 
Gráfico d1 comparativo en la carga parasitaria entre vacas gestantes y recién 
paridas de la finca La Esperanza (primer y segundo muestreo). 
 
 
 
 
 
 
 
En el primer muestreo entre vaca gestante y recién paridas se encontró una mayor 
carga parasitaria en vacas recién paridas, obteniendo un igual resultado en el segundo 
muestreo ya que las vacas recién paridas presentan una mayor carga parasitaria. (Ver 
tablas) 
 
Gráfico d2 comparativo en la carga parasitaria entre vacas gestantes y recién 
paridas de la finca Izapa (primer y segundo muestreo). 
 
 
 
 
 
 
 
En el primer muestreo entre vaca gestante y recién paridas se encontró una mayor 
carga parasitaria en vacas recién paridas, a diferencia que en el segundo muestreo la 
carga parasitaria fue en mayor en vacas gestantes. 
 
0
5
10
15
20
25
Negativo Leve Moderada Grave
Izapa primer muestreo
gestante
Izapa primer muestreo
parida
Izapa segundo muestreo
gestante
Izapa segundo muestreo
parida
0
2
4
6
8
10
12
14
Negativo Leve Moderada Grave
la esperanza primer
muestreo gestante
la esperanza primer
muestreoparida
la esperanza segundo
muestreo gestante
la esperanza segundo
muestreo parida
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 41 
0
5
10
15
20
25
30
35
primer
muestreo
segundo
muestreo
primer
muestreo
segundo
muestreo
La Esperanza Izapa
Negativo
Leve
Moderada
Grave
Gráfico d3 comparativo en la carga parasitaria entre el primer y segundo 
muestreo de las diferentes finca Izapa y La Esperanza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la finca La Esperanza fue mayor la carga parasitaria en el segundo muestreo y 
menor en el primero, al igual que en la finca Izapa la carga parasitaria también fue 
mayor en el segundo muestreo en comparación al primer muestreo. (Ver tablas) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 42 
CONCLUSIONES: 
Cabe destacar que los huevos de nematodos más comunes en el estudio son los 
pertenecientes al orden Strongylida, familia Trichostrogylidae, género Trichostrongilus; 
Seguidos por los del orden Ascaridida, familia Ascarididae, género Toxocara. 
1) En la finca La Esperanza, se encontraron huevos de Trichostrongilus y de 
Oesophagostomun; En la finca Izapa, no se encontraron huevos de nematodos en las 
muestras de heces de las vacas preñadas durante el primer muestreo. 
Esto no significa que no haya carga parasitaria en las vacas preñadas de la finca Izapa, 
simplemente, no se pudo estimar a través del método utilizado. 
2) Durante el segundo muestreo en la finca La Esperanza, se encontraron huevos 
de Trichostrongilus; En la finca Izapa, se encontraron huevos de Trichostrongilus, 
nematodirum y strongyloides en las muestras de heces de las vacas preñadas. 
Mostrándose una mayor carga parasitaria en las vacas preñadas de la finca Izapa. 
3) En ambas fincas hubo similitud en cuanto a la cantidad de muestras de heces 
examinadas, pero donde se encontró mayor cantidad y variedad de huevos de 
nematodos fue en la finca La Esperanza (primer muestreo realizado). 
4) El segundo muestreo aportó datos concluyentes en el caso comparativo de 
cargas parasitarias, donde se vio que las cargas parasitarias de las vacas de la finca La 
Esperanza permanecieron bajas y estables y el aumento de éstas en la finca Izapa, 
aunque estas sean de en general de carácter leve, se puede decir que las cargas 
parasitarias son mayores en la finca Izapa. 
5) Durante el segundo muestreo en la finca La Esperanza, se encontraron huevos 
de Toxocara vitolorum, Trichostrongilus y Oesophagostomun, mientras que en la finca 
Izapa se encontraron huevos de Trichostrongilus, nematodirum y strongyloides en las 
muestras de heces de las vacas recién paridas. Mostrando un comportamiento 
desigual, tanto en variedad de paracitos, como diferencias en las cargas parasitarias, 
siendo notablemente mayor en la finca Izapa. 
6) La carga parasitaria varía según estado fisiológico del animal y estado de la 
finca. 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 43 
RECOMENDACIONES: 
1) Según los resultados obtenidos, se requiere de un monitoreo constante, 
principalmente en las vacas preñadas y recién paridas para un control óptimo de las 
cargas parasitarias. 
 
2) Realizar EGH cada 6 meses para permitir la identificación del parásito y utilizar los 
desparasitantes adecuados. 
 
3) Evaluar métodos alternativos para el control y profilaxis que se adapten a las 
condiciones de cada finca tomando en cuenta el estado fisiológico de los bovinos. 
 
4) Controlar el pastoreo y evitar contacto con animales que no pertenecen al mismo 
rebaño para evitar nuevas fuentes de infección. 
 
5) Mantener actualizado el registro de los animales para llevar al día las fechas de 
desparasitación así como el nombre del producto utilizado. 
 
6) Realizar un estudio de la influencia del manejo en las fincas ganaderas sobre la 
carga parasitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 44 
BIBLIOGRAFÍA: 
1. Carlos Villar Cleves. Efecto del parasitismo sobre la reproducción bovina. Meta, 
Colombia. 2009. Www. Producción- animal. Com. Ar 
2. Cordero del Campillo, parasitología veterinaria. McGRAW – HILL-
INTERAMERICANA DE ESPAÑA.1ra edición, 1999 
3. Folstad I, Karter A. Parasites, bright males, and the immunocompetence handicap. 
AmerNaturalist 1992 
4. Francisco J. Angulo-Cubillán, Manual de ganadería doble propósito 2005 
5. GRONVOLD, J., K. HOGH-SCHMIDT 1989. Factors influencing rain splash dispersal 
of infective larvae of Ostertagia ostertagi (Trichostrongylidae) from cow pats to the 
sorroundings, Vet. Parasitol. 31: 57-70. 
6. Heinz Mehlhorn y Gerhard Piekarski, fundamentos de parasitología. ZARAGOZA, 
España. Editorial ACRIBIA, S.A. 3ª edición .1989. 
7. María Laura Vignau y Col. Parasitología práctica y modelos de enfermedades 
parasitarias en los animales domésticos.PRINTEDINARGENTINA.1ra edición, 2005 
8. Mayorga y Marcos Martínez, Estudio de carga parasitaria de nematodos 
gastrointestinales en bovinos en los departamentos de León y Chinandega en el 
periodo de Abril – Septiembre del 2009. 
9. NARI, A., C. FIEL, 1994. Enfermedades parasitarias de importancia económica en 
bovinos. Bases epidemiológicas para su prevención y control. Editorial Agropecuaria 
Hemisferio Sur, Montevideo, p. 76. 
10. Nohemy Pineda y Antonio Betancourt, Manual de normas y procedimientos en 
parasitología veterinaria, 2005 
11. Omar O. Barriga. Las enfermedades parasitarias de los animales domésticos en la 
América Latina. Editorial germinal, Santiago de Chile. 1ra edición, 2002. 
12. PANDEY, V.S. 1972. Effect of temperature on survival of the free-living stages of 
Ostertagia ostertagi, J. Parasitol.58: 1042-1046. 
13. Pérez delgado, sayda angélica agurcia y maría del carmen evaluación de la 
efectividad de fitofármacos antiparasitarios internos en ovino-caprinos de productoras 
asociadas al organismo xochilt acalt del municipio de malpaisillo, león, nicaragua, 
2008. 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 45 
14. Rimbaud E., Sandoval M.L., Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, Nov. 2005 
15. STEFFAN, P.E., C.A. FIEL. 1986. Bioecología de los nemátodos gastrointestinales 
de los bovinos, Rev. Asoc. Arg. Prod. Anim. 6: 139-140. 
16. SUAREZ, V.H. 1993. Epidemiología de los nemátodos de la región subhúmeda y 
semiárida pampeana. Enfermedades parasitarias de importancia económica en 
bovinos. Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 46 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 47 
 
Finca Izapa 
Finca La Esperanza 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 48 
 
 
 
 
 
Foto 1: Instalaciones finca La Esperanza 
Foto 2: Manga de manejo finca La Esperanza 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 49 
 
 
 
 
Foto 3: Corrales finca La Esperanza 
Foto 4: Corrales finca La Esperanza 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Foto 5: Corrales finca Izapa 
Foto 6: Corrales finca La Esperanza 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 51 
 
 
 
 
Foto 7: Corrales finca Izapa 
Foto 8: Rio Izapa 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 52 
 
 
 
 
 
 
 
Foto 9: Trabajo de Laboratorio 
Foto 10:Muestras listas para ser enviadas al laboratorio 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 53 
HUEVOS DE NEMATODOS 
 
 
 Strongyloides papillosu Trichostrongylus axeiOesophagostomum Toxocara vitulorum 
 
 
 
Nematodirum 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 54 
Tabla de resultados a1: Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas recién 
paridas en la finca La Esperanza. (1er muestreo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga parasitaria 
1 723 1 Toxocara vitolorum -------------------- (50) Leve 
2 243 2 Trichostrongilus -------------------- (100) Leve 
3 511 3 Toxocara vitolorum -------------------- (150) Leve 
4 717 
1 Trichostrongilus 
1 Toxocara vitolorum 
-------------------- (100) Leve 
5 614 ----------------------- -------------------- Negativo 
6 599 ----------------------- -------------------- Negativo 
7 759 ----------------------- -------------------- Negativo 
8 528 ----------------------- -------------------- Negativo 
9 783 1 Trichostrongilus 1 
Trichostrongilus 
(100) Leve 
10 404 ----------------------- -------------------- Negativo 
11 568 ----------------------- -------------------- Negativo 
12 706 
3 Trichostrongilus 
1 Oesophagostomun 
-------------------- (200) Leve 
13 737 ---------------------- -------------------- Negativo 
14 709 ---------------------- -------------------- Negativo 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 55 
Tabla de resultados a2: Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas preñadas 
en finca La Esperanza. (1er muestreo) 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga 
parasitaria 
15 548 -------------------- ------------------- Negativo 
16 455 -------------------- ------------------- Negativo 
17 834 -------------------- ------------------- Negativo 
18 262 -------------------- ------------------- Negativo 
19 808 -------------------- 1 Trichostrongilus (50) Leve 
20 733 -------------------- ------------------- Negativo 
21 734 -------------------- ------------------- Negativo 
22 700 -------------------- 1 Trichostrongilus (50) Leve 
23 457 1 Oesophagostomun ------------------- (50) Leve 
24 807 --------------------- ------------------- Negativo 
25 703 --------------------- ------------------- Negativo 
26 505 --------------------- ------------------- Negativo 
27 146 --------------------- ------------------- Negativo 
28 249 --------------------- ------------------- Negativo 
29 219 --------------------- ------------------- Negativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 56 
Tabla de resultados b1: Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas preñadas 
en finca Izapa. (1er muestreo) 
 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga parasitaria 
1 215 ---------------- ------------------- Negativo 
2 251 ---------------- ------------------- Negativo 
3 369 ---------------- ------------------- Negativo 
4 314 ---------------- ------------------- Negativo 
5 256 ---------------- ------------------- Negativo 
6 167 ---------------- ------------------- Negativo 
7 335 ---------------- ------------------- Negativo 
8 327 ---------------- ------------------- Negativo 
9 20 ---------------- ------------------- Negativo 
10 385 ---------------- ------------------- Negativo 
11 85 ---------------- ------------------- Negativo 
12 245 ---------------- ------------------- Negativo 
13 463 ---------------- ------------------- Negativo 
14 375 ----------------- ------------------- Negativo 
15 9 ----------------- ------------------- Negativo 
16 98 ----------------- ------------------- Negativo 
17 92 ----------------- ------------------- Negativo 
18 311 ----------------- ------------------- Negativo 
19 80 ----------------- ------------------- Negativo 
20 229 ----------------- ------------------- Negativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 57 
Tabla de resultados b2: Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas paridas en 
finca Izapa. (1er muestreo) 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga parasitaria 
21 88 -------------- ------------------- Negativo 
22 159 -------------- ------------------- Negativo 
23 138 -------------- ------------------- Negativo 
24 352 -------------- ------------------- Negativo 
25 236 -------------- ------------------- Negativo 
26 264 1 Trichostrongilus ------------------- (50) Leve 
27 855 ---------------- ------------------- Negativo 
28 323 ---------------- ------------------- Negativo 
29 333 ---------------- ------------------- Negativo 
30 439 ---------------- ------------------- Negativo 
31 34 ---------------- ------------------- Negativo 
32 203 ---------------- ------------------- Negativo 
33 33 ---------------- ------------------- Negativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 58 
Tabla de resultados c1: Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas preñadas de 
la finca Izapa. (2do muestreo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga parasitaria 
1 229 
5 Trichostrongylus, 
2 nematodirum 
3 Trichostrongylus, 
3 nematodirum 
300 moderada 
2 443 4 Trichostrongylus 7 Trichostrongylus 350 moderada 
3 215 
6 Trichostrongylus, 
1 nematodirum 
3 Trichostrongylus 150 leve 
4 245 13 Trichostrongylus 6 Trichostrongylus 150 leve 
5 20 
4 Trichostrongylus, 
3 strongyloides 
3 Trichostrongylus 150 leve 
6 314 10 Trichostrongylus 7 Trichostrongylus 350 moderada 
7 167 
10 Trichostrongylus, 
6 nematodirum, 8 
strongyloides 
9 Trichostrongylus, 
7 nematodirum, 7 
strongyloides 
1150 grave 
8 335 
12 Trichostrongylus, 
4 strongyloides 
9 Trichostrongylus, 
5 strongyloides 
700 grave 
9 251 7 Trichostrongylus 5 Trichostrongylus 250 moderada 
10 430 11 Trichostrongylus 9 Trichostrongylus 450 moderada 
11 210 2 Trichostrongylus 3 Trichostrongylus 150 moderada 
12 21 
3 Trichostrongylus, 
1 nematodirum 
2 Trichostrongylus 100 leve 
13 32 4 Trichostrongylus 3 Trichostrongylus 150 leve 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 59 
Tabla de resultados c2 Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas paridas en la 
finca Izapa (2do muestreo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga parasitaria 
1 63 6 Trichostrongylus 3 Trichostrongylus 150 leve 
2 311 5 Trichostrongylus 3 Trichostrongylus 150 leve 
3 47 2 nematodirum ------------------- 100 leve 
4 302 
10 Trichostrongylus, 
9 strongyloides 
10 Trichostrongylus, 
4 strongyloides 
700 grave 
5 215 
12 Trichostrongylus, 
2 nematodirum 
8 Trichostrongylus, 
6 nematodirum 
700 grave 
6 85 
5 Trichostrongylus, 
3 nematodirum 
6 Trichostrongylus 300 moderada 
7 69 --------------------- -------------------- ------------------- 
8 327 9 Trichostrongylus 10 Trichostrongylus 500 moderada 
9 256 
11 Trichostrongylus, 
7 nematodirum 
13 Trichostrongylus 650 moderada 
Medicina Veterinaria UNAN – León. 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” 60 
Tabla de resultados d1: Cantidad de huevos y cargas parasitarias de vacas paridas en 
finca La Esperanza. (2do muestreo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Numero 
de 
muestra 
Número de la 
vaca 
Examen de flotación 
(Cantidad y tipo de 
huevos) 
Recuento en 
cámara de 
McMaster 
Carga parasitaria 
1 457 1 Trichostrongylus

Continuar navegando