Logo Studenta

[08] E 030_Capítulo V_Requisitos de Resistencia, Rigidez y Ductilidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Llecllish Carrasco, Schubert 
sllecllishc@unasam.edu.pe
990315645
E.030
DISEÑO SISMORRESISTENTE
CAPÍTULO V
REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y 
DUCTILIDAD
ARTÍCULO 31. DETERMINACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES
E.030_CAPÍTULO V: REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Llecllish Carrasco, Schubert
sllecllishc@unasam.edu.pe
Para estructuras regulares, los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0,75 R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico 
con las solicitaciones sísmicas reducidas. 
Para estructuras irregulares, los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0,85 R los resultados obtenidos del análisis lineal elástico.
Estructuras Regulares :
Δ inelástico = 0.75 R * Δ elástico
Para el cálculo de los 
desplazamientos laterales no se 
considerarán los valores mínimos de 
C/R indicados en el numeral 28.2 ni 
el cortante mínimo en la base 
especificado en el numeral 29.4.
Estructuras Irregulares: 
Δinelástico = 0.85 R * Δ elástico
ARTÍCULO 32. DESPLAZAMIENTOS LATERALES RELATIVOS ADMISIBLES
E.030_CAPÍTULO V: REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Llecllish Carrasco, Schubert
sllecllishc@unasam.edu.pe
El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el artículo 31 , no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso (distorsión) que se 
indica en la Tabla N° 11.
Tabla N.º 11
LÍMITES PARA LA DISTORSIÓN DEL ENTREPISO
Material Predominante ( Δi / hei )
Concreto Armado 0.007
Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010
Edificios de Cº Aº con muros 
de ductilidad limitada 0.005
Nota: 
Los límites de la distorsión (deriva) para estructuras de uso 
industrial serán establecidos por el proyectista, pero en 
ningún caso excederán el doble de los valores de esta 
Tabla.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0 0.005 0.01 0.015
A
LT
U
R
A
DRIFT
DISTORSIONES DE ENTREPISO Y-Y
DRIFT MÁXIMO
DRIFTXX
DRIFTYY
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0 0.005 0.01 0.015
A
LT
U
R
A
DRIFT
DISTORSIONES DE ENTREPISO X-X 
DRIFT MÁXIMO
DRIFTXX
DRIFTYY
ARTÍCULO 33. SEPARACIÓN ENTRE EDIFICIOS (S)
E.030_CAPÍTULO V: REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Llecllish Carrasco, Schubert
sllecllishc@unasam.edu.pe
Toda estructura debe estar separada de las estructuras vecinas, desde el nivel del terreno natural, una distancia mínima (s) para evitar el contacto 
durante un movimiento sísmico.
En caso de que no 
exista la junta sísmica 
reglamentaria, el 
edificio deberá 
separarse de la 
edificación existente el 
valor de s/2 que le 
corresponde más el 
valor s/2 de la 
estructura vecina.
Esta distancia no será menor que los 2/3 de la suma de los 
desplazamientos máximos de los edificios adyacentes ni menor que:
s = 0,006 h ≥ 0,03 m
Donde h es la altura medida desde el nivel 
del terreno natural hasta el nivel considerado 
para evaluar s.
s
H
NOTA
Si no tenemos datos referentes al 
desplazamiento del edifico vecino, es 
una práctica usual consignar el mismo 
desplazamiento del presente edificio.
s = 2/3*(Σ desplazamientos máximos entre edificios)
ARTÍCULO 33. SEPARACIÓN ENTRE EDIFICIOS (S)
E.030_CAPÍTULO V: REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Llecllish Carrasco, Schubert
sllecllishc@unasam.edu.pe
El máximo desplazamiento en el último nivel es: 3.704 · (0.75 · 6) =
De acuerdo a la disposición para la separación entre edificios, se tiene:
 S = 0.006 h ≥ 0.03 m
 S = 2/3 (Σ desplazamientos máximos entre edificios)
Si no tenemos datos referentes al desplazamiento del edifico
vecino, se puede consignar el mismo desplazamiento del presente
edificio:
S = 2/3 (0.167+ 0.167) = 0.226 m  23 cm
S = 0.006 (32.65 m) = 0.1959 m > 0.03 m 
USAR: Separación = 0.25 m
El edificio se debe retirar 12.5 cm o 5” desde el límite de 
propiedad si el edificio vecino cuenta con una junta sísmica 
reglamentaria, caso contrario se debe retirar 25 cm.
EJEMPLO
32.65
Desplazamiento máximo elástico Regularidad Estructural
R = Ro · Ia · Ip
Art. 31 
16.669 cm 
ARTÍCULO 34. REDUNDANCIA
E.030_CAPÍTULO V: REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Llecllish Carrasco, Schubert
sllecllishc@unasam.edu.pe
En caso se realice un análisis de la resistencia última se podrá utilizar las especificaciones del 
ASCE/SEI 41 SEISMIC REHABILITATION OF EXISTING BUILDINGS. Esta disposición no constituye 
una exigencia de la presente Norma. 
ARTÍCULO 35. VERIFICACIÓN DE RESISTENCIA ÚLTIMA
Cuando sobre un solo elemento de la estructura, muro o pórtico, actúa una fuerza de 30 % o más del total de la fuerza cortante horizontal en cualquier 
entrepiso, dicho elemento deberá diseñarse para el 125 % de dicha fuerza.
Marco sin redundancia, si una 
columna falla, la estructura colapsa
Marco sin redundancia, si una columna 
falla, la estructura es aun estable

Más contenidos de este tema