Logo Studenta

biopsias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biopsias 
¿Qué es?
· Extracción de una porción de tejido u órgano, con el propósito de investigar la naturaleza de una lesión mediante en un examen microscópico.
Tipos de Biopsias 
· Extemporáneas (congelación) intraoperatoria 
· Diferidas 
· Incisional
· Excisional
Biopsias Extemporáneas 
· Se realiza durante procedimientos quirúrgicos.
· Tiene como objetivo realizar un diagnóstico rápido para tomar conductas terapéuticas.
· Indicaciones:
· Diagnóstico de tumor
· Grado de malignidad 
· Extensión de las lesiones 
· Desventajas:
· Cortes gruesos 
· Experiencia del observador 
Biopsias Diferida 
· Todo material sometido a fijación para el estudio anatomopatológico con procedimientos de carácter rutinario conducente a una información diagnostica 
· Incisional y Excisional
Biopsias Incisional 
· Obtención de una parte de la lesión 
· Se utiliza en aquellas lesiones superficiales y/o difusas.
Biopsias Excisional 
· Consiste en la extirpación de toda la lesión 
· Se utiliza en lesiones localizadas y/o pequeñas 
Técnicas de Extracción 
· Biopsias en sacabocados: se obtiene pequeñas muestras mediante un instrumento quirúrgico que extrae un pequeño cilindro de tejido.
 
· Biopsias en sacabocados con punch: se realiza con una cuchilla cilíndrica hueca que obtiene un cilindro de 2 a 4 mm, bajo anestesia local y en punto de sutura 
· Biopsias por trepanación: utilizando un taladro quirúrgico o aguja se pueden tomar muestras de tejidos de gran densidad y consistencia como tumores óseos y de medula ósea.
· Biopsias por raspado: consiste en el arrastre mecánico del tejido con curetas apropiadas 
· Biopsias por punción: toma de muestras mediante la introducción de una aguja en el órgano que se desea examinar. Permite obtener materiales líquidos o semilíquidos 
· Biopsias por punción con trucut: permite además muestras cilíndricas de tejido. se realiza con pistolas automáticas, lo que reduce las molestias en el paciente. Precisa de anestesia local.
· Biopsia legrado: consiste en obtener material o tejido del endometrio o cavidad endometrial, para posteriormente ser analizado en un laboratorio anatomopatológico. Se inserta un instrumento en forma de pala llamado “curette” y se usa para raspar el revestimiento del útero.
· Biopsias estereotáxicas: es un conjunto de biopsias obtenidas y guiadas por pruebas de imagen que indican las coordenadas del espacio donde se encuentra la lesión. Permite conocer la estructura tridimensional del tejido extraído. En mama se usa en el estudio de anormalidades detectadas en la mamografía, como son las microcalcificaciones. Igualmente tiene utilidad en el campo de la neurocirugía en lesiones profundas que no son susceptibles de biopsia abierta o resección.
Errores Comunes de Obtención 
· Muestreo inadecuado 
· Extravío del espécimen
· Errores al etiquetar 
· Error al fijarlo 
· Aplastamiento, cauterización u otro daño al espécimen 
· No obtención de márgenes de tejido normal 
Complicaciones 
· Hemorragia 
· Infecciones 
· Prolongada cicatrización 
· Diseminación tumoral 
· Daño a órganos vecinos 
· Reacción a la anestesia 
Estudios Citológicos
· Todo material biológico no perteneciente a tejido y aquella muestra obtenida por raspado, exfoliación, aspiración o impronta de tejido destinado a estudios anatomopatológicos conducentes a la generación de un informe diagnostico citológico 
Envió de Muestras 
· Dentro do frasco plástico, boca ancha y tapa rosca (50 a 100ml)
· Muestras de mayor tamano se envían en bolsas plásticas correctamente selladas
· Los recipientes deben estar rotulados
· La rotulación debe consignar:
· Identificación del usuario (nombre y apellido)
· Fecha 
· Tipo de muestra y zona u órgano de origen 
· No utilizar frascos de penicilina o tubos de ensayo 
· Fijación de la muestra en formalina al 10% tamponada, en volumen 10 veces mayor al tamano de la muestra (en muestras pequeñas)
· De no constar con formalina o tratandose de muestras de mayor tamaño (piezas anatómicas) enviar en forma inmediata a la unidad de anatomopatologia.

Continuar navegando