Logo Studenta

ESTRATEGIAS DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
2
Construcción de la identidad personal a partir de su origen 
étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas 
cercanas.
1°
Descubre gustos, 
preferencias, posibilidades 
motrices y afectivas, en juegos 
y actividades que contribuyan 
al conocimiento de sí, en un 
ambiente que considere la 
diversidad étnica, cultural, 
lingüística, de capacidades y 
de género. Representa la 
imagen que tiene de sí, a 
través del modelado, dibujo, 
pintura y otros recursos de los 
lenguajes artísticos y respeta 
las producciones de sus 
compañeras y compañeros.
2°
Reconoce algunos rasgos de su 
identidad (cómo es físicamente, 
qué se le facilita, qué se le 
dificulta, qué le gusta, qué no le 
gusta) y los expresa en su lengua 
materna o con otros lenguajes. 
Distingue semejanzas y 
diferencias con las demás 
personas a partir de distintos 
rasgos de identidad (nombre, 
características físicas, formas de 
vestir, hablar, alimentarse, entre 
otros). Comprende que todas y 
todos pertenecen a familias que 
son diversas y muestra respeto a 
las formas de ser, de pensar 
3°
Identifica que la lengua que 
habla, las costumbres 
familiares y el lugar donde 
vive contribuyen a la 
formación de su identidad y 
pertenencia a una comunidad 
en la que participa y colabora. 
Aprecia las características y 
cualidades de sus compañeras 
y compañeros, así como las 
personales. Muestra 
seguridad y confianza en sus 
formas de ser, actuar, pensar 
e interactuar en la casa, 
escuela y comunidad, y lo 
expresa con recursos de los 
distintos lenguajes.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• CANTOS Y RONDAS EN LOS QUE LOCALICEN LAS PARTES DE SU CUERPO, EFECTUEN DIVERSAS ACCIONES, REPRESENTEN ESTADOS DE ÁNIMO O 
SITUACIONES
• TAREAS MOTRICES EN LAS QUE IDENTIFIQUEN FORMAS DE SALUDARSE AL UTILIZAR DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
• CANTOS Y RONDAS DE OTRAS CULTURAS
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL DONDE EXPRESE SUS GUSTOS E INTERESES Y CONOZCA LOS DE SUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
• JUEGOS TRADICIONALES CON PROPUESTAS DE LOS ALUMNOS PARA MODIFICAR EL ESPACIO Y TIEMPO EN QUE SE PRÁCTICA
• TERRENOS DE AVENTURAS DONDE EXPLOREN SUS POSIBILIDADES MOTRICES
• RETOS MOTORES EN LOS QUE OBSERVEN E IDENTIFIQUEN SUS PROPIAS POSIBILIDADES MOTRICES ASÍ COMO LAS DE OTROS.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
2
Posibilidades de movimiento en 
diferentes espacios, para favorecer las 
habilidades motrices.
1°
Explora las posibilidades de movimiento 
al utilizar las distintas partes del cuerpo, 
en juegos y actividades (correr, saltar, 
entre otras) de acuerdo con las 
características físicas, intelectuales y 
sensoriales de cada persona. Descubre e 
imita movimientos y posturas de 
manera individual o colectiva, utilizando 
distintos segmentos corporales 
(lateralidad). Describe en su lengua 
materna las sensaciones que percibe en 
su cuerpo durante distintas posturas y 
movimientos
2°
Adapta los movimientos en desplazamientos 
que implican distintas posiciones, direcciones 
y velocidades en juegos y actividades 
individuales y en coordinación con sus pares, 
y de manera gradual, descubre nuevas 
posibilidades de movimiento corporal. 
Mantiene el control de los distintos 
segmentos corporales en situaciones 
estáticas (estar de pie, formar una figura con 
el cuerpo, entre otras) y en acciones que 
implican movimiento sin desplazamiento 
(girar, brincar, entre otras). Incorpora en sus 
movimientos la estructura del espacio físico 
como la distancia, la dirección, la 
temporalidad, la velocidad y la posición. 
Explica en su lengua materna los cambios 
que experimenta su cuerpo cuando realiza 
actividad física, y con ayuda de una persona 
adulta, reconoce las señales de dolor o 
malestar.
3°
Combina movimientos que 
implican el control del cuerpo 
(estabilidad) al realizar 
acciones de manera 
individual, en parejas o 
equipos. Coordina 
movimientos al resolver 
diversas situaciones 
cotidianas y en juegos de 
representación, de manera 
individual o colectiva, en 
participaciones e 
interacciones igualitarias. 
Reconoce cuando realiza un 
sobreesfuerzo físico (dolor 
torácico, mareos, 
deshidratación, dificultad 
para respirar), y pone en 
práctica estrategias que le 
ayudan a recuperar un estado 
de bienestar.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• TAREAS MOTRICES EN LAS QUE SE DESPLACEN POR EL ÁREA, MANIPULEN OBJETOS O EQUILIBREN SU CUERPO
• FORMAS JUGADAS EN LAS QUE PROPONGAN FORMAS DE DESPLAZARSE 
• JUEGOS DE IMITACIÓN EN LOS QUE EXPLOREN DESPLAZAMIENTOS DE ANIMALES
• TERENOS DE AVENTURAS DONDE EJECUTEN LA LOCOMOCIÓN
• RETOS MOTORES DONDE PONGAN A PRUEBA SUS PATRONES DE MOVIMIENTO
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ QUE FAVOREZCAN EL CONTROL DE OBJETOS
• JUEGOS DE PERSECUCIÓN
• ACTIVIDADES CIRCENSES EN LAS QUE EXPLOREN SUS MOVIMIENTOS
• JUEGOS DE IMITACIÓN
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
2
Precisión y coordinación en los movimientos al 
usar objetos y materiales, de acuerdo con las 
condiciones, capacidades y características de 
niñas y niños.
1°
Explora y manipula objetos y 
materiales de distintas formas, 
texturas y tamaños. Participa 
en juegos y actividades que 
implican la coordinación de los 
sentidos y los movimientos, en 
acciones como lanzar, amasar, 
patear, entre otras. Usa 
objetos y materiales que le 
ayudan a resolver distintas 
situaciones cotidianas en casa 
y escuela
2°
Controla sus movimientos al usar 
objetos y materiales en juegos y 
actividades de experimentación, 
creación personal y resolución de 
problemas, al mismo tiempo que 
evita ponerse y poner a las y los 
demás en riesgo. Descubre nuevas 
formas de manipulación que 
implican la coordinación de los 
movimientos (al transportar 
objetos con alguna parte del 
cuerpo, caminar y lanzar una 
pelota, alternar el uso de manos y 
pies, entre otros). Controla, cada 
vez con mayor precisión, sus 
sentidos y movimientos en juegos 
y actividades.
3°
Resuelve situaciones 
cotidianas mediante el uso de 
objetos y materiales que 
implican el control y precisión 
de movimientos, en la 
satisfacción de necesidades 
individuales y colectivas. 
Ajusta el control y precisión 
de los movimientos en 
situaciones cotidianas de 
casa, escuela y comunidad y 
selecciona los objetos y 
materiales apropiados que 
necesita.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ DONDE EQUILIBREN SU CUERPO Y MANIPULEN OBJETOS
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ BASADOS EN EJECUTAR EN EQUIPOS TAREAS DE MANEJOS DE DISTINTOS OBJETOS
• JUEGOS LIBRES DONDE MANIPULEN OBJETOS O IMPLEMENTOS
• JUEGOS LIBRES DONDE CONSTRUYAN ALGO
• TERRENOS DE AVENTURAS DONDE CONSTRUYAN PASADIZOS, PUENTES, TUNELES, ETC Y LOS RECORRAN
• FORMAS JUGADAS EN DONDE LANCEN, ATRAPEN, COLOQUEN OBJETOS EN PUNTOS ESPECIFICOS, ETC.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
2
Cuidado de la salud personal y colectiva, al 
llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y 
actividad física, desde los saberes prácticos de la 
comunidad y la información científica.
1°
Practica hábitos de higiene y 
limpieza en sus actividades 
cotidianas al usar objetos y 
espacios físicos, así como de 
cuidado personal, como medidas 
de conservación de la salud y de 
prevención de enfermedades.
Comprende los beneficios que la 
actividad física, la alimentación y 
los hábitos de higiene aportan al 
cuidado de la salud. Indaga con 
personas de la comunidad o 
especialistas en el cuidado de la 
salud infantil, las medidas de 
prevención de enfermedades y 
conservación de la salud
2°
Indaga diversas formas que 
favorecen al cuidado de la salud 
desde la visión de otras culturas, 
por ejemplo, narrativas, 
testimonios orales, y pláticas con 
las personas mayores de su 
comunidad relacionadas con la 
medicina tradicional.
Con ayuda de una persona adulta, 
buscainformación acerca de las 
acciones que están a su alcance, 
para el cuidado de la salud 
personal y colectiva, en diversas 
fuentes científicas, oficiales u 
otras. Sabe a dónde o con quién 
acudir cuando tiene algún 
malestar físico o enfermedad.
3°
Reconoce algunos factores 
determinantes que permiten 
conservar la salud y los que la 
perjudican. Propone acciones 
que contribuyan a mantener el 
bienestar físico, mental, 
emocional y social, 
considerando los saberes 
prácticos de la comunidad y la 
información científica. 
Promueve acciones sobre 
cuidado de la salud visual, 
auditiva, bucal, alimentaria, 
emocional y física en la casa, 
escuela y comunidad. Dialoga 
con sus compañeras y 
compañeros para tomar 
acuerdos de cuidado de la 
salud en beneficio de todas y 
todos.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• ELABORACIÓN DE DIBUJOS SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES
• CONSULTA A DISTINTAS FUENTES SOBRE PLATO DEL BIEN COMER Y JARRA DEL BIEN BEBER
• IDENTIFIQUEN QUE ACTIVIDADES SON BENEFICIOSAS PARA LA SALUD
• CANTOS Y RONDAS DONDE SE TRATEN TEMAS DE HABITOS SALUDABLES (EL NIÑITO SANO, POR EJEMPLO)
• PROPUESTA DE ACCIONES QUE PUEDAN EVITAR RIESGOS DE ACCIDENTES EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
• PADRES DE FAMILIA PATICIPAN EN EL INTERIOR DEL GRUPO HACIENDO PROPUESTAS SOBRE UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
2
Consumo de alimentos y bebidas que benefician 
la salud, de acuerdo con los contextos 
socioculturales.
1°
Expresa gustos y preferencias de 
bebidas y alimentos que hay en 
su comunidad, al explorar 
aromas, colores, texturas y 
sabores. Reconoce, en las 
costumbres familiares, la 
preparación y consumo de 
alimentos y bebidas, e indaga 
acerca de los que son saludables 
y los que ponen en riesgo la salud
2°
Distingue alimentos y bebidas 
que son saludables y los que 
ponen en riesgo la salud, y 
reconoce que existen 
opciones alimentarias sanas 
que contribuyen a una mejor 
calidad de vida para todas las 
personas. Indaga acerca de la 
comida tradicional de su 
comunidad y otras regiones, y 
aprecia la diversidad de 
alimentos y platillos que se 
consumen en el país.
3°
Aprecia la cultura alimentaria 
mexicana, y descubre la 
diversidad de ingredientes que 
existen en el país, así como la 
influencia de otras culturas en 
el consumo y preparación de 
alimentos. Obtiene 
información de diversas 
fuentes, acerca de los factores 
que favorecen estilos de vida 
saludable, como alimentos 
nutritivos, consumo de agua 
simple potable, actividad física, 
descanso, hábitos de
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• PLATO DEL BIEN COMER Y JARRA DEL BIEN BEBER
• FERIAS GASTRONOMICAS DE LA COMUNIDAD
• PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ELABORACIÓN DE RECETAS SALUDABLES
• INVESTIGACIÓN CON AYUDA DE LAS FAMILIAS SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
3
Capacidades y
habilidades motrices
1°
Utiliza patrones básicos de 
movimiento ante situaciones que 
implican explorar los diferentes 
espacios, el tiempo y los objetos, 
para favorecer el conocimiento 
de sí
2°
Combina diversos patrones 
básicos de
movimiento para actuar con 
base en las características de 
cada juego o situación
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ DONDE PUEDAN ELEGIR LIBREMENTE QUE MOVIMIENTOS REALIZAR
• RETOS MOTORES DONDE SE SOLUCIONAN MODIFICANDO EL MANEJO DE OBJETOS, ESPACIO DE JUEGO Y EL TIEMPO
• JUEGOS TRADICONALES Y AUTÓCTONOS QUE IMPULSEN LA COORDINACIÓN DE SI
• CANTOS Y RONDAS MOTRICES DOBDE SE COORDINEN MOVIMIENTOS
• JUEGOS DE PERSECUCIÓN DONDE SE COMBINEN ACCIONES DE LOCOMOCIÓN, MANIPULACIÓN Y ESTABILIDAD
• RETOS MOTORES CON ACCIONES RELACIONADAS CON LOS DESPLAZAMIENTOS Y EL MANEJO DE OBJETOS
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ DONDE SE COMBINEN MOVIMIENTOS DE LOCOMOCIÓN, MANIPULACIÓN Y ESTABILIDAD
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
3
Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, 
creativas y de relación
1°
Explora acciones motrices y 
expresivas en
juegos y situaciones cotidianas 
que implican
equilibrio, orientación espacial-
temporal y
coordinación motriz, para 
mejorar el conocimiento de sí.
2°
Experimenta acciones que 
implican comunicación y 
expresión por medio del
cuerpo, para asignar un carácter 
personal a sus
movimientos y mejorar la 
interacción
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ EN DONDE DEBEN EQUILIBRAR Y CONTROLAR SU CUERPO ASÍ COMO MANIPULAR Y EQUILIBRAR OBJETOS
• TAREAS MOTRICES BASADAS EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LAS ACCIONES QUE PUEDEN REALIZAR
• FORMAS JUGADAS QUE FOMENTEN ACCIONES A EFECTUAR CON DETERMINADAS PARTES DEL CUERPO
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL EN LAS QUE MANIFIESTEN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A PARTIR DE SUS ACCIONES MOTRICES
• CANTOS Y RONDAS MOTRICES QUE SUSTITUYAN PALABRAS POR GESTOS Y MOVIMIENTOS
• JUEGOS DE IMITACIÓN EN DONDE COMUNIQUEN UN MENSAJE MEDIANTE MÍMICA
• JUEGOS DE PERSECUCIÓN CON REGLAS NO VERBALES
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
3
Estilos de vida activos y saludables 1°
Participa en diferentes juegos 
para explorar
alternativas que le permitan 
mantener una
vida activa y saludable.
2°
Reconoce propuestas lúdicas o 
expresivas que
fomentan su disfrute y práctica 
cotidiana para
favorecer una vida activa y 
saludable.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• PROPUESTA DE ALUMNOS ACERCA DE JUEGOS QUE PRACTICAN EN SU HOGAR O COLONIA
• JUEGOS ORGANIZADOS DEL ÍNTERES DE LOS ALUMNOS
• JUEGOS TRADICIONALES DONDE PROPONGA MODIFICACIONES AL MISMO
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL
• INTERCAMBIO DE JUEGOS MOTORES 
• COMPENDIO DE JUEGOS REGIONALES.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
3
Pensamiento lúdico, divergente y creativo 1°
Busca distintas soluciones 
ante una misma situación de 
juego o cotidiana, con la 
intención de poner en 
práctica la creatividad.
2°
Propone soluciones ante 
retos y conflictos que
se presentan en juegos y 
actividades, para promover 
la participación, el respeto y 
la colaboración.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS LIBRES QUE PROPICIEN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA FORMA DE JUGAR, DE MANERA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
• RETOS MOTORES RELACIONADOS CON COMPARTIR EL MATERIAL CON LOS DEMÁS
• CUENTOS MOTORES EN LOS QUE SE BUSQUE RESOLVER SITUACIONES DE ACUERDO CON LA HISTORIA QUE SE NARRA
• ACTIVIDADES COLABORATIVAS QUE SE REQUIERAN ESTABLECER FUNCIONES (INDIVIDUALES O EN EQUIPO) PARA LOGRAR UNA META EN COMÚN
• RALLIES QUE IMPULSEN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EN EQUIPO ACORDES A CADA RETO
• JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS QUE FAVOREZCAN LA BÚSQUEDA DE DISTINTAS SOLUCIONES
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
3
Interacción motriz 1°
Colabora en la definición de 
normas básicas
de convivencia para reconocer su 
influencia
en la interacción presente en 
juegos y
situaciones cotidianas.
2°
Reflexiona acerca de las normas 
básicas de
convivencia en el juego y las 
actividades
cotidianas, con el propósito de 
asumir actitudes
que fortalezcan la interacción.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• FORMAS JUGADAS BASADAS EN EL INTERCAMBIO Y APLICACIÓN DE DIVERSAS ACCIONES
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ EN LOS QUE SE ORGANICEN POR EQUIPOS PARA DISEÑAR KAS TAREAS A REALIZAR EN CADA ESTACIÓN ACÍ COMO 
EXPLICAR LAS REGLAS Y ACCIONES A DESARROLLAR
• JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS QUE TOMEN DECISIONES RESPECTO A LAS ACCIONES A COMPLETAR DE MANERA CONJUNTA
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ QUE EN CADA ESTACIÓN PRESENTEN TAREAS A SUPERAR DE MANERA COLECTIVA
• YINCANAS QUE REQUIEREN LA COLABORACIÓN ENTRE EQUIPOS.FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
3
Acciones individuales
que repercuten en la
conservación y mejora
de la salud
1°
Reconoce la importancia de la práctica 
de hábitos de higiene y limpieza en el 
cuidado personal, así como de otros 
seres vivos, con la intención de 
contribuir a la prevención de
problemas de salud Explica la 
importancia de incluir alimentos
saludables de los distintos grupos para
colaborar en la modificación de hábitos 
de consumo personales y familiares que
favorecen la salud.
Intercambia experiencias acerca de 
situaciones que lo ponen en riesgo, para
compartir acciones encaminadas a su
prevención.
2°
Reflexiona acerca de situaciones y
comportamientos que ponen en riesgo 
la salud, para promover acciones 
orientadas a los cuidados personales.
Compara alimentos naturales y frescos,
procesados y ultra procesados que se 
consumen en la familia y la escuela, 
para valorar aquellos que contribuyen a 
mantener la salud.
Socializa alternativas de solución ante 
riesgo de accidentes, dependencias y 
violencia, para valorar aquellas que 
puede llevar a cabo en la
familia y la escuela.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• PROPUESTA DE ACTIVIDADES QUE INCIDEN EN LA SALUD 
• JUEGOS ORGANIZADOS DONDE SE IDENTIFIQUEN ACCIONES QUE REPERCUTEN EN HABITOS SALUDABLES
• RUTINAS DE ACTIVACIÓN FÍSICA
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
4
Sentido de pertenencia,
identidad personal y
social.
3°
Identifica eventos importantes de la 
historia de la comunidad: fundación, 
logros, personas o lugares destacados, 
entre otros, que son motivos de orgullo 
compartido, para fortalecer la identidad 
individual y colectiva.
Observa y describe prácticas 
socioculturales de
su entorno; actividades productivas,
comerciales, profesionales, de servicios, 
entre
otras, para identificar concepciones, 
valores y
proyectos compartidos por los miembros 
de la
familia y de la comunidad.
4°
Reconstruye la historia de la familia, la 
escuela
y la comunidad, a partir de narraciones 
y/o
documentos a partir de cuestionarse 
¿quiénes
somos?, y ¿de dónde vinieron nuestros
antepasados?, para descubrir los 
diversos
aportes socioculturales y lingüísticos 
que
pueden ser parte de nuestra identidad.
Consulta, por diversos medios físicos y
electrónicos, información para entender 
la
articulación de su comunidad local con 
la
región, alcaldía, estado, según se trate 
de
contextos rurales o urbanos.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS ENFATIZANDO QUE TODAS LAS CULTURAS DEBEN SER VISIBLES.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
4 Capacidades yhabilidades motrices.
3°
.Adapta sus movimientos, de 
acuerdo con los
elementos básicos de los 
juegos, para
responder a las condiciones 
que se presentan.
4°
Pone en práctica sus 
habilidades motrices en
situaciones lúdicas, 
individuales y colectivas,
para valorar la diversidad de 
posibilidades que
contribuyen a mejorar su 
actuación.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• FORMAS JUGADAS EN LAS QUE SE MUEVAN ALREDEDOR DE SUS EJES Y PLANOS
• ACTIVIDADES CIRCENSES DONDE EMPLEEN HABILIDADES MOTRICES VINCULADAS CON EL CONTROL DEL CUERPO Y EL MANEJO DE OBJETOS
• ACTIVIDADES MOTRICES EN LAS QUE SIGAN UN RECORRIDO, ESQUIVEN OBJETOS Y REALICEN CAMBIOS EN LOS DESPLAZAMIENTOS
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ EN LOS QUE UTILICEN Y ADAPTEN SUS HABILIDADES (LANZAR Y RECIBIR OBJETOS DE DISTINTAS CARACTERÍSTICAS, 
DESPLAZARSE CON DETERMINADOS PUNTOS DE APOYO O EN SUPERFICIES VARIADAS)
• TAREAS MOTRICES RELACIONADAS CON LA COMBINACIÓN DE HABILIDADES, EN LAS QUE EXPLIQUEN A SUS COMPAÑEROS COMO LOGRARLAS
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
4 Posibilidades cognitivas,expresivas, motrices,
creativas y de relación.
3°
Elabora propuestas de 
códigos de comunicación
por medio del cuerpo, para 
otorgarle una
intención a sus movimientos 
al jugar e
interactuar con los demás.
4°
Reconoce sus capacidades y 
habilidades
motrices, al representar con el 
cuerpo
situaciones e historias, a fin 
de favorecer la
construcción de la imagen 
corporal.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• FORMAS JUGADAS CON LAS QUE ENCUENTREN DIFERENTES MANERAS DE UTILIZAR SU CUERPO Y OBJETOS (ADOPTAR POSTURAS, IMITAR 
MOVIMIENTOS , HACER SONIDOS, REPRESENTAR SITUACIONES, ETC)
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL QUE REQUIERAN INVENTAR Y REPRESENTAR SITUACIONES A PARTIR DE UNA IMAGEN O FOTOGRAFÍA
• JUEGOS DE FANTASIA QUE REQUIERAN UTILIZAR SU CUERPO U OBJETOS PARA REPRESENTAR SITUACIONES O PERSONAJES FICTICIOS
• CABTOS O RONDAS DONDE REPRESENTEN SENTIMIENTOS O EMOCIONES
• JUEGOS DE PERECUCUCIÓN EN LOS QUE ACUERDEN SEÑALES PARA REALIZAR ALGUNA ACCIÓN (ESCAPAR AL LEVANTAR LOS BRAZOS, ETC)
• RETOS EN LOS QUE EXPLOREN SUS TALENTOS MOTORES Y DISEÑEN ACCIONES PARA SUS COMPAÑEROS
• CONCURSOS DE TALENTOS MOTRICES
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
4 Estilos de vida activos ysaludables.
3°
Socializa actividades físicas 
que practica de
manera cotidiana, con la 
intención de valorar su
incidencia en el bienestar y 
cuidado de la salud.
4°
Organiza juegos y otras 
actividades físicas,
para analizar avances y 
logros personales o
grupales, en favor de asumir 
una vida
saludable.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• CONCURSO DE TALENTOS DONDE CADA ALUMNO LE DEMUESTRA A SUS COMPAÑEROS QUE JUEGO O ACTIVIDAD FÍSICA PRÁCTICA FUERA DE LA 
ESCUELA Y COMO ESTÁ REPERCUTE EN BENEFICIO A LA SALUD
• DEMOSTRACIÓN DE JUEGOS REGIONALES PRÁCTICADOS POR LOS ALUMNOS
• JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS DONDE LOS ALUMNOS DECIDAN QUE MODIFICACIÓN PUEDEN LLEVAR A CABO CON ELLOS.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
4 Pensamiento lúdico,divergente y
estratégico.
3°
Toma decisiones estratégicas 
a partir de las
características de las 
situaciones de juego y
cotidianas, con el fin de 
solucionarlas
asertivamente.
4°
Diseña estrategias para 
atender situaciones o
resolver problemas y 
conflictos que se
presentan en el juego y en 
actividades
cotidianas.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS COOPERATIVOS DISEÑADOS DE MANERA GRUPAL Y QUE INCLUYAN TAREAS ENCAMINADAS A LA RESOLUCIÓN ESTRATEGICA DE SITUACIONES 
COMBINANDO CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES
• JUEGOS LIBRES QUE PERMITAN OBSERVAR LAS DESVENTAJAS DE NO TENER REGLAS QUE DELIMITAN ÁREAS, TIEMPOS , METAS, RECURSOS PARA QUE 
IDENTIFIQUEN COMO ESTÁS DEFINEN LAS PAUTAS DE CONVIVENCIA Y FORMAS DE ACTUACIÓN ESTRATEGICAS
• JUEGOS MODIFICADOS QUE FOMENTEN LA INCORPORACIÓN PROGRESIVA DE REGLAS SIMPLES.
• RETOS MOTORES CARACTERIZADOS EN TENER QUE ESQUIVAR OBJETOS , PERSONAS O ZONAS
• JUEGOS PARADÓJICOS 
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
4 Interacción motriz.
3°
Establece acuerdos ante 
situaciones de juego y
cotidianas, a partir de la 
interacción, para
valorar su aplicación y los 
resultados
alcanzados.
4°
Experimenta situaciones 
caracterizadas por la
cooperación y oposición, con 
el fin de
reconocer sus implicaciones 
en la interacción
y el logro de metas.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS MODIFICADOS CON ROLES DEFENSIVOS Y PRINCIPIOS OFENSIVOS RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL OPONENTE-ADVERSARIO
• DEPORTES ALTERNATIVOS EN LOS CUALES, DESPUÉS DE UN TIEMPO , SE LES PERMITA REESTRUCTURAR EL PLAN DE ACCIÓN CON BASE EN LOS 
RESULTADOS QYE TIENEN PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO
• JUEGOS DE PERSECUCIÓN EN DONDE EXPERIMENTEN SITUACIONES DE DESVENTAJA, POR EJEMPLO: 2 VS 1, 5 VS 2, ETC.
• RETOSCOOPERATIVOS QUE FACILITEN PAUSAS PARA IDENTIFICAR EL POTENCIAL MOTRIZ DE TODOS LOS PARTICIPANTES Y AJUSTAR LAS ESTRATEGIAS.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
5 Capacidades yhabilidades motrices
5°
Reconoce posibilidades y 
límites al participar
en situaciones de juego e 
iniciación
deportiva, individuales y 
colectivas, para
valorar su desempeño y 
determinar posibles
mejoras.
6°
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas
motrices al organizar y 
participar en situaciones
de juego e iniciación 
deportiva, para favorecer
su disponibilidad corporal.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• ACTIVIDADES MOTRICES EN LAS QUE PUEDAN VALORAR DE MANERA CONJUNTA EL USO DE SUS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES QUE ASUMEN AL 
COLABORAR CON SUS COMPAÑEROS U OPONERSE A SUS ADVERSARIOS
• JUEGOS MODIFICADOS QUE IMPLIQUEN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A CÓMO ACTUAR AL RECONOCER EL PROPIO POTENCIAL MOTRIZ, DE LOS 
COMPAÑEROS, DEL EQUIPO Y DE LOS ADVERSARIOS
• ACTIVIDADES DE INICIACIÓN DEPORTIVA QUE REQUIEREN SUPERAR SITUACIONES DE DESVENTAJA(NÚMERO DE PARTICIPANTES, MARCADOR 
DESFAVORABLE, TIEMPO DE JUEGO, ETC)
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
5 Posibilidades cognitivas,expresivas, motrices,
creativas y de relación
5°
Integra sus capacidades y 
habilidades en
situaciones lúdicas y 
expresivas (individuales
y colectivas), para lograr 
mayor seguridad y
confianza.
6°
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades
y habilidades, para fortalecer 
su imagen
corporal.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• FORMAS JUGADAS QUE SE RELACIONAN CON LA EXPLORACIÓN DE ACCIONES MOTRICES Y DESAFIOS A COMPARTIR CON LOS COMPAÑEROS
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL CUYA FINALIDAD SEA IDENTIFICAR EL GUSTO O LA DIFICULTAD QUE LES DEMANDA SU PARTICIPACIÓN SEGÚN 
LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA.
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ QUE REQUIERAN ADAPTAR SU DESEMPEÑO INDIVIDUAL A VARIOS CAMBIOS QUE SE PROPONEN EN CADA TAREA
• JUEGOS TRADICIONALES O AUTÓCTONOS QUE IMPLIQUEN CAMIAR ALGUNOS DE SUS ELEMENTOS DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
5 Estilos de vida activos ysaludables
5°
Plantea alternativas de 
actividades físicas que
puede practicar dentro y fuera 
de la escuela,
con la intención de desarrollar 
un estilo de
vida activo.
6°
Evalúa los factores que 
limitan la práctica
constante de actividades 
físicas, para
implementar opciones que 
permitan superarlos
a lo largo de la vida.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• ACTIVIDADES RECREATIVAS RELACIONADAS CON LLEVAR A LA ESCUELA BICICLETAS, PATINETAS U OTROS ARTEFACTOS PARA DESPLAZARSE, VINCULAR 
LOS APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN CON LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD.
• DEMOSTRACIONES PEDAGÓGICAS QUE IMPLIQUEN COMPARTIR CON COMPAÑEROS DE GRADOS INFERIORES DIVERSAS FORMAS DE JUGAR
• TORNEOS QUE CANALICEN LA CONFROTACIÓN LÚDICA 
• DIALOGUEN SOBRE COMO INFLUYE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN SU SALUD.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
5 Pensamiento lúdico,divergente y creativo
5°
Planifica e implementa 
estrategias ante
situaciones de juego y 
cotidianas, para
contar con opciones que 
incrementen la
efectividad de su actuación.
6°
Emplea el pensamiento 
estratégico y divergente
ante situaciones de juego o 
cotidianas, para
valorar la actuación, individual 
y colectiva, y
adaptarla de acuerdo con el 
contexto.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS MODIFICADOS QUE REQUIERAN ESTABLECER MOMENTOS PARA LA CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS RESPECTO A 
LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN CADA UNA
• DEPORTES ALTERNATIVOS QUE MEZCLEN EL USO DEL PENSAMIENTO Y ACTUACIÓN ESTRATÉGICA DE ACUERDO CON EL POTENCIAL MOTRIZ PROPIO Y 
DE LOS OPONENTES
• JUEGOS COOPERATIVOS QUE FAVOREZCAN KA ADAPTACIÓN A LAS ESTRATEGIAS Y LAS ACCIONES NECESARIAS PARA SUPERAR LOS ELEMENTOS DEL 
JUEGO (ESPACIO, TIEMPO O META)
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE 
APRENDIZAJE
5 Interacción motriz
5°
Promueve ambientes de 
participación en
situaciones de juego, 
iniciación deportiva y
cotidianas, para valorar 
posibles
6°
Organiza e implementa 
situaciones de juego e
iniciación deportiva, para 
favorecer la
convivencia en la escuela y la 
comunidad.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS MODIFICADOS QUE IMPLIQUEN AJUSTAR LA ESTRATEGIA CONFORME LAS CIRCUNSTANCIAS DE JUEGO (VENTAJA O DESVENTAJA NUMÉRICA)
• DEPORTES ALTERNATIVOS QUE ENRIQUEZCAN LA EXPERIENCIA AL REFLEXIONAR EN TORNO A LAS OPCIONES DE MEJORA DE SU DESEMPEÑO
• ACTIVIDADES DE INICIACIÓN DEPORTIVA QUE PRIORICEN EL DIÁLOGO PARA LA TOMA DE ACUERDOS RESPECTO A LAS REGLAS Y LA NEGOCIACIÓN DE 
TURNOS DE PARTICIPACIÓN, ROLES Y FUNCIONES.
• JUEGOS COOPERATIVOS ORIENTADOS A ALCANZAR ACUERDOS SOBRE LA MANERA DE RESOLVER RETOS Y PROBLEMAS MOTORES, RECONOCIENDO Y 
APROVECHANDO LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y ACTITUDES DE CADA UNO
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
6 Capacidades,habilidades y
destrezas
motrices
1°
Explora las capacidades,
habilidades y destrezas
motrices, para 
enriquecer
y ampliar el potencial
propio y de las demás
personas.
2°
Integra sus 
capacidades,
habilidades y destrezas
motrices, para poner a
prueba el potencial
individual y de 
conjunto.
3°
Valora las 
capacidades,
habilidades y 
destrezas
propias y de las 
demás
personas, para 
mostrar
mayor disponibilidad
corporal y autonomía
motriz.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• JUEGOS COOPERATIVOS QUE IMPLIQUEN ENCONTRAR SOLUCIONES COLECTIVAS A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA Y COLABORATIVA
• DEPORTES ALTERNATIVOS QUE CANALICEN LA PARTICIPACIÓN Y LAS ACCIONES MOTRICES A PARTIR DEL USO DEL LUDOGRAMA
• JUEGOS QUE DELIMITEN LOS ROLES Y FUNCIONES, ASÍ COMO LAS REGLAS Y NORMAS
• JUEGOS TRADICIONALES, POPULARES Y AUTÓCTONOS RELACIONADOS CON PONER A PRUEBA LAS CAPACIDADES TANTO PROPIAS COMO DE LOS 
DEMÁS
• JUEGOS MODIFICADOS EN SU ESTRUCTURA QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA MOTRIZ Y CUYA COMPLEJIDAD AUMENTE 
CONFORME SE VAYA AVANZANDO
• TERRENOS DE AVENTURAS QUE DE ALGUNA MANERA FAVOREZCAN LA PRÁCTICA Y LA ADAPTACIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES DE LOS 
ALUMNOS DE ACUERDO CON LOS RETOS QUE VAN AFRONTANDO
• USO DEL LUDOGRAMA
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
6
Potencialidades
cognitivas,
expresivas,
motrices,
creativas y de
relación.
1°
Pone en práctica los
elementos de la condición
física en actividades
motrices y recreativas,
para reconocerlas como
alternativas que fomentan
el bienestar individual y
colectivo.
2°
Analiza el incremento de
su condición física, al
participar en actividades
recreativas, de iniciación
deportiva y deporte
educativo, para reflexionar
acerca de su relación con 
el
bienestar.
3°
Diseña, organiza y 
participa
en actividades 
recreativas,
de iniciación deportiva y
deporte educativo, con la
intención de fomentar el
bienestar personal y 
social.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• INVESTIGACIONES EN DIVERSAS FUENTES DE CONSULTA PARA IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA
• FORMAS JUGADAS QUE FAVOREZCAN LA EXPLORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICO-MOTRICES AL INTERACTUAR CON SUS COMPAÑEROS.
• DEPORTES ALTERNATIVOS EN DONDE PONGAN A PRUEBA SU COMDICIÓN FÍSICA
• CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ DONDE VAYAN INCORPORANDO DE MANERA PROGRESIVA LOS COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
6
Estilos de vida
activos y
saludables
1°
Implementa acciones quele permiten mantenerse
físicamente activo en
diferentes momentos del
día, para favorecer la
práctica de estilos de vida
saludables.
2°
Reflexiona acerca de los
factores que afectan la
práctica sistemática de la
actividad física, para
proponer acciones que
contribuyan a modificarlos
o eliminarlos
3°
Diseña alternativas que
fomenten la práctica de
estilos de vida activos y
saludables, a partir del
análisis de
comportamientos que
ponen en riesgo la salud,
para hacer frente a
problemas asociados 
con el
sedentarismo.
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• RETOS MOTORES VINCULADOS CON LA PERSONIFICACIÓN Y ACCIONES MOTRICES COMO MALABARES, CONTROL DEL CUERPO, SALTOS DE CUERDA, 
ETC
• DEMOSTRACIONES PEDAGÓGICAS QUE CONSIDEREN EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE SITUACIONES DE JUEGO O DE EXPRESIÓN CORPORAL 
VINCULADAS A LA UTILIZACIÓN DEL POTENCIAL MOTOR, PROPIO Y DE LOS COMPAÑEROS
• YINCANAS QUE PROMUEVAN LA CONFRONTACIÓN LÚDICA AL ESTABLECER PRUEBAS FÍSICAS Y MOTRICES CON DIVERSOS GRADOS DE COMPLEJIDAD
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
6 Pensamientolúdico,
estratégico y
creativo.
1°
Toma decisiones
individuales y colectivas 
en
situaciones de juego
(defensivas u ofensivas),
con el propósito de 
valorar
su efectividad.
2°
Valora las estrategias 
de
juego que utiliza, ante
distintas condiciones 
que
se presentan, para
reestructurarlas e
incrementar su
efectividad.
3°
Emplea el 
pensamiento
estratégico, para 
favorecer
la colaboración y 
creatividad
en la resolución de
situaciones 
individuales y
colectivas
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• DEPORTES EN LOS QUE ANALICEN SUS DESEMPEÑOS Y LOS CAMBIOS EN SU ACTUACIÓN A PARTIR DE MODIFICAR LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES : 
REGLAS, ESPACIOS, TIEMPOS, ROLES, OBJETOS
• JUEGOS CON REGLAS QUE IMPLIQUEN DETERMINAR ACCIONES INDIVIDUALES: EVITAR SER CAPTURADO, RECUPERAR UN OBJETO EN EL MENOR 
TIEMPO POSIBLE, PERMANECER ESCONDIDO, ETC.
• YINCANAS QUE REQUIERAN GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
• DEPORTES ALTERNATIVOS QUE CANALICEN LA EXPERIENCIAS PREVIAS Y EL AJUSTE DE ESTRATEGIAS ANTE SITUACIONES NOVEDOSAS DE JUEGO
• JUEGOS COOPERATIVOS QUE FOMENTEN LA COORDINACIÓN DE ACCIONES GRUPALES PARA LOGRAR UNA META
• JUEGOS PARADOJICOS QUE DEMANDEN AJUSTES EN EL DESEMPEÑO Y LA TOMA DE DECISIONES INMEDIATAS AL CONSIDERAR LOS CAMBIOS 
CONSTANTES DE ROLES E INTERACCIONES AMBIVALENTES.
FASE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
6
Interacción
motriz
1°
Pone a prueba la
interacción motriz en
situaciones de juego,
iniciación deportiva y
deporte educativo, con el
fin de alcanzar metas
comunes y obtener
satisfacción al colaborar
con las demás personas.
2°
Toma decisiones a favor de
la participación colectiva
en situaciones de
iniciación deportiva y
deporte educativo, para
promover ambientes de
aprendizaje y actitudes
asertivas.
3°
Promueve relaciones
asertivas con las demás
personas en situaciones 
de
juego, iniciación 
deportiva y
deporte educativo, para
fortalecer su autoestima 
y
fomentar el juego limpio 
y la
confrontación lúdica
Hugo Enrique Medina Cruz
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS PARA ABORDAR EL CONTENIDO Y PDA
• RETOS MOTORES QUE CANALICEN LA EXPLORACIÓN DE LAS POSIBILIDADES MOTRICES Y EXPRESIVAS AL CONSTRUIR SITUACIONES DE MANERA 
COLECTIVA
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL QUE FACILITEN LLEGAR A ACUERDOS Y RESOLVER TAREAS DE MANERA COLECTIVA
• JUEGOS MODIFICADOS CON REGLAS QUE CONSIDEREN LA ORGANIZACIÓN Y EL RESPETO A LOS TURNOS DE PARTICIPACIÓN
• PLAZAS DE DESAFIOS QUE ESTABLEZCAN NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
• DEPORTES ALTERNATIVOS DONDE TODOS LOS ALUMNOS PUEDAN PARTICIPAR DE IGUAL MANERA
Hugo Enrique Medina Cruz
AVANCES DE CONTENIDO DEL PROGRAMA 
SINTETICO
FASES 2, 3, 4, 5 Y 6
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29

Continuar navegando

Otros materiales