Logo Studenta

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD
SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
Carrera:
Educación Inicial
Tema:
Informe Psicopedagógico
Materia:
Itinerario 2 Educación Inicial
Docente:
Lic. Sara Ulloa, Mg.
Autoras:
Arcos Mishell
Cedeño Diana
Lascano Mariuxi
Ruiz Lorena
Soria Angie
Villagomez Bexy
Datos de identificación.
● Nombre del alumno: Amelia Valentina Salcán Carranza
● Fecha de Nacimiento: 05 de Febrero del 2020
● Edad: 3 años cinco meses
● Escuela: Unidad Educativa Particular Marianita de Jesus
● Grado/Curso : Inicial 1 de 3 años
Datos del padre
● Nombre del Padre: Carlos Javier Salcan Bravo
● Edad: 32
● Ocupación: Profesor
● Niveles de estudio : Magíster en Educación Básica
Datos de la madre
● Nombre de la Madre: Carelyn Pamela Carranza Mendoza
● Edad: 22
● Ocupación: Estudiante Universitaria
● Niveles de estudio : Bachiller
2. Motivos del informe.
Amalia es una niña un poco tímida, que presenta dificultad en el habla , no logra
pronunciar muchas correctamente muchas palabras , y tiene mucha dificultad para
expresar sus deseos y emociones, además se evidencia dificultad en su área motriz
gruesa pues no logra realizar actividades que intervengan el movimiento y coordinación
y no presenta mucha interacción con sus pares, le cuesta integrarse a juegos grupales o
rondas, a ella le gusta jugar sola en los recreos y se aleja cuando la invitan a jugar además
presenta inconveniente con las nociones espaciales , lo logra identificar dia y noche y las
secuencias o actividades que se realizan en cada periodo de tiempo
El propósito de este informe es identificar las fortalezas, debilidades y necesidades
educativas especiales que pueda presentar para ofrecer una respuesta oportuna ajustada a
las particularidades de la niña.
3. Antecedentes socio familiares del alumno
La familia está constituida por Amelia de 3 años y sus padres ya que es hija única. Amelia
pasa más tiempo con su mamá ya que es ella quien le dedica tiempo completo a ella y al
hogar ya que su papá trabaja fuera de la ciudad como docente por lo cual no tiene suficiente
tiempo, pero tiene muy buena relación con ella y su mamá, disfrutan mucho el tiempo en
familia y le gusta que sus papás la saquen a pasear al parque, como familia poseen un nivel
socioeconómico medio permitiéndole tener un buen estilo de vida.
Amelia tiene dificultad para comunicarse pero es con su mamá con quien puede comunicarse
de mejor manera, la niña se interesa mucho por los estímulos visuales como: colores, formas,
movimientos y auditivos como: ruidos, voces, música. No le gusta interactuar mucho con sus
compañeros de clase.
Sus padres se enfocan en brindar la mejor atención para que pueda ir superando sus
dificultades y alcance sus logros académicos es por esta razón que la madre siempre está en
constante colaboración con la escuela y sus maestros.
La familia vive en una comunidad de la zona urbana donde la mayoría de sus habitantes
tiene un nivel económico bajo, cuentan con los servicios básicos como son energía
eléctrica,agua potable, centros de salud y escuelas.
4. Técnicas e instrumentos aplicados
Durante las actividades escolares se aplicaron los siguientes instrumentos y técnicas:
•Lista de cotejo
•Registro anecdotario
•Escala de estimación de destrezas.
• Entrevista a la madre de familia
• Lista de cotejo para evaluar del contexto escolar y áulico.
5. Historia escolar
Desde la etapa de gestación Amelia no ha recibido ninguna atención temprana por parte de
los padres , tampoco asistió a ningún centro de desarrollo infantil ni a un CNH. Por ello el
historial académico de la niña empieza al comenzar el inicial 1 en la actualidad con las
dificultades que ha presentado la niña los padres han optado por llevarle a varias terapias
como la equino terapia y realizar varias actividades extras como clases de danza y dibujo para
ayudar en su desarrollo personal, social, en el lenguaje y ayudar a su motricidad gruesa.
6. Desarrollo general del alumno/a
6.1 Desarrollo evolutivo y condiciones personales de salud.
Amelia es hija única, el parto fue normal, su peso 7 libras (3.2 kg) y talla 13 ¾(35 cm), al
nacer los médicos informaron que todo está bien, no presenta convulsiones, no es alérgica a
ningún medicamento, no cuenta con familiares con ningún tipo de discapacidad evidente.
Las pautas motoras se presentaron en los tiempos esperados, fijó su cabeza a los 4 meses, se
sentó a los 8 meses con ayuda de un familiar y de una almohada, caminó al 1 año y 2 meses
con apoyo, habló al año 8 meses su primera palabra fue mamá y controló esfínteres a los 2
años y medio de edad. Al ser hija única es centro de atención y cuidado especial.
La familia la constituyen ambos padres y su abuela: Amelia, de 3 años 5 meses de edad,
María, de 45 años, quien pasa la mayor parte con su nieta. La madre es la figura principal de
la familia al ser quien se encarga de regir el hogar; su padre trabaja fuera de la ciudad y
convive poco tiempo con ellos; la relación conyugal es satisfactoria. Disfrutan salir a caminar
y de paseo, ver televisión y convivir con su hija y apoyarla en sus estudios; hay armonía,
comunicación, confianza y solidaridad entre todos.
La familia pertenece a un estrato económico medio que les permite mantener un buen nivel
de vida, su vivienda es cómoda y cuenta con todos los servicios.
6.2. Nivel de competencia curricular. y desarrollo Cognitivo
En base a la competencia curricular que se ha trabajado se pudo observar que Amelia
presenta ciertas dificultades para alcanzar las destrezas planteadas en la escala cualitativa.
Por ende el desarrollo cognitivo de la niña se ha visto afectado, así como también ciertas
áreas sobre todo en el lenguaje, afectivo y motriz.
6.3. Estilo de aprendizaje y motivación.
Amelia presenta interés por descubrir las cosas nuevas sin embargo para ciertas actividades
necesitan de la presencia del adulto y de instrucciones constantes para realizarlas.Le gusta
mucho realizar actividades que se utilicen la pintura, plastilina, crayones,legos, actividades
que tengan un enfoque kinestésico.
A nivel individual se muestra que mantiene el interés en la actividad que se realiza sin dar
muestras de cansancio por lo contrario cuando está en gran grupo tiene dificultades para
focalizar, mantener la atención y relacionarse con sus pares.
Es capaz de seguir instrucciones cortas, su aprendizaje es lento y requiere de
acompañamiento.
7. Recomendaciones y conclusiones
Amelia es una niña que presenta aptitudes deficientes en el área del lenguaje, ya que en
función de su contexto, la observación de su desempeño en las diferentes actividades, los
productos realizados y las habilidades identificadas a través de la aplicación de instrumentos
formales e informales, muestran una desventaja en el área verbal, sus habilidades de
comprensión y razonamiento verbal, de igual manera en el área motriz gruesa y en el área
social y afectiva.
A través de los resultados obtenidos en la observación se confirma que Amelia presenta
necesidades educativas especiales y autismo leve.
Para fortalecer las áreas del desarrollo se recomienda:
•Las maestras deben de reorganizar su planeación y estrategias de trabajo en el aula a partir
de las demandas específicas que presenta la alumna.
•Realizar adecuaciones curriculares en las diferentes áreas, especialmente ajustes en la
metodología, evaluación, contenidos y propósitos que le permitan promover el desarrollo de
sus aptitudes en las áreas donde presenta dificultad.
• Orientar a la familia y a los maestros para encauzar positivamente las expectativas que
tienen sobre la alumna.
• Favorecer las relaciones lúdicas con sus compañeros, orientándola a formas eficientes de
enfrentar sus propias necesidades y el trato con otros.

Más contenidos de este tema