Logo Studenta

Pps sobre el módulo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El aprendizaje de conocimiento 
científico.
Aprender y enseñar ciencia.
Del conocimiento cotidiano al 
conocimiento científico.
Juan Ignacio Pozo Municio
Miguel Ángel Gómez Crespo 
• Existen nuevas propuestas para la ENSEÑANZA de 
las ciencias  Articuladas a los contenido 
verbales  Estos son el eje central del currículo de 
la ciencia.
Los estudiantes no tienen los conocimientos 
conceptuales que requiere la ciencia
Por ello hay que reorientar las propuestas de 
investigación e innovación didácticas para la 
comprensión de los núcleos conceptuales de la 
ciencia.
DATOS CONCEPTOS PRINCIPIOS
DATO o HECHO
Información que afirma o declara algo del 
mundo. El aprendizaje de la ciencia requiere 
mucho datos. Ej: 
_ Las rocas están formadas por minerales.
_ El hielo se derrite
SENTIDO o 
SIGNIFICADO CONCEPTO
Comprender un dato requiere utilizar conceptos. Relacionar los 
datos en una RED de significados.
Conocer un dato nos permite reproducirlo, pero No darle sentido o 
interpretarlo. 
Interpretar o comprender un dato es más difícil que conocerlo
DATOS
Se aprenden literalmente, de modo 
reproductivo. 
(Ej. Un número de teléfono o nombres)
La ciencia Proporciona Datos nuevos
Debe 
proporcionar 
Marcos 
Conceptuales
Para Interpretar
Principios
En el aprendizaje de 
conceptos
Conceptos específicos
Conceptos generales, con 
gran nivel de abstracción. 
Subyacen a la organización 
conceptual de área. No 
siempre son explícitos.
Se requiren para 
entender los
No son una meta de aprendizaje en si, sino que 
deben promover al conocimiento 
significativo. 
Sirven a la COMPRENSION DE
Los DATOS FUNCIONALESDeben ser
CONCEPTOS
COMPRENDER ES DAR 
SENTIDO. 
LOS DATOS dejan de ser 
ARBITRARIOS y por ende, 
más fáciles de recordar
La mejor forma de aprender los hechos de la 
ciencia es COMPRENDERLOS, aunque es 
más difícil que repetirlos
Por eso la enseñanza 
de conceptos es más 
difícil que de datos.
CONCEPTOS
DATOS
• Son arbitrarios 
• Hacer una copia literal.
• Repetir.
• Almacenar en su memoria
• No se requieren nociones 
previas
• Rol más pasivo del 
estudiante.
• Fáciles de olvidar
• Se adquiere de una vez
• Carácter cuantitativo
• Dotar de significado un dato
• Comprender: Traducir en palabras propias
• Relacionar con nociones previas
• Rol activo del estudiante
• Aprendizaje significativo
• Se adquiere gradualmente
• Se olvidan gradualmente
• Carácter cualitativo («cómo» se 
comprende)
• Organización conceptual interna (relación 
lógica) 
• Vocabulario adecuado
• Actitud favorable del aprendiz
• Deseo de aprender (facilita el aprendizaje)
• Requiere mas recursos cognitivos, mayor 
implicación personal, mayor compromiso
• Comprender es construir su propio libro
Origen de concepciones alternativas Arraigadas y opuestas al 
conocimiento científico
Ideas o teorías informales sobre el mundo
Conocimiento intuitivo
Las de formación espontanea en un intento de dar 
significado a la vida cotidiana
Representaciones Sociales
De origen escolar: concepciones analógicas
Son el resultado de una mente que 
intenta dar sentido a un mundo 
definid de la relación de objetos 
físicos, sociales y culturales 
Sentido común
Conocimiento 
científico
Materia Psicología
Cátedra Bentancour
Prof. Loinaz Ayelen
Licenciada en Psicología

Continuar navegando

Otros materiales