Logo Studenta

A50-9259-p24a

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LIII Reunión Anual PCCMCA 2007: Resúmenes 
24 
 
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CANOLA Brassica napus L. EN MEXICO 
 
Alfredo S. Ortegón Morales1, Javier González Quintero2 y Nemecio Castillo Torres3 
 
La canola es la tercera fuente más importante de aceite comestible en el mundo, con el 13.8% de la producción. 
México importa anualmente 800 mil toneladas de grano de esta oleaginosa, para su procesamiento e 
industrialización. En los últimos cinco años, la industria aceitera, en coordinación con las organizaciones de 
productores y los Gobiernos Federal y Estatal, impulsaron el cultivo a nivel comercial, sembrando anualmente un 
promedio de 1000 ha. Sin embargo, una de las limitantes para incrementar rápidamente la superficie de siembra, es 
la escasa disponibilidad de cultivares en el mercado y a precio altos. Con el propósito de generar genotipos 
nacionales con alto rendimiento y calidad industrial, adaptados a las regiones productoras del país, abatir los costos 
de cultivo por concepto de semilla y no depender de la importación de semilla, en el 2003 el INIFAP inició el 
programa de mejoramiento genético de canola, formando dos poblaciones: La primera (P1) se generó a partir del 
cruzamiento aleatorio por polinización libre de tres híbridos y la segunda (P2) a partir de ocho variedades 
sobresalientes en rendimiento de grano y otras características agronómicas. En el ciclo otoño-invierno 2005/2006, en 
el Campo Experimental Río Bravo (25057´N; 980 01´W; 25 msnm) se sembraron ambas poblaciones: La P1, 
utilizando el método de selección recurrente de Familias de Medios Hermanos (FMH) en un lote de 100 familias, 
bajo un diseño de bloques al azar, y la P2 bajo el método de selección Masal Visual Estratificada (SMVE), en un lote 
formado por 24 estratos. Se seleccionaron las 20 mejores FMH de la P1, con rendimientos de 1.7 a 2.3 t ha-1, 
madurez fisiológica de 120 a 129 días y alturas de 1.15 a 1.35 m. En la P2 se obtuvieron las mejores 48 líneas para 
continuar con el segundo ciclo de selección. 
 
1,2 Investigadores del Programa de Nuevas Opciones. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) 
Campo Experimental Río Bravo (CERIB), Carretera Matamoros-Reynosa km 61, Río Bravo, Tamaulipas, México, Tel: + 52 (899) 934 10 45; 
correo electrónico: gonzalezjavier@inifap.gob.mx; aortegon@aol.com 
3 Líder del Proyecto Nacional de Canola. INIFAP- Campo Experimental Sur de Sonora. Cd Obregón, Son; Tel: +52 (644) 413 09 32; correo 
electrónico: castillo.nemecio@inifap.gob.mx 
 
RESPUESTA DE VARIEDADES COMERCIALES DE PAPA, HACIA EL Psílido 
DE LA PAPA Bactericera cockerelli Sulc. (Homóptera: Psyllidae) 
QUETZALTENANGO, GUATEMALA 2003-2005 
 
Guillermo Arturo Chávez Arroyo.1 José Armando de León Sandoval2 
 
La Papa en Guatemala, enfrenta numerosas enfermedades que limitan su producción, siendo actualmente la causada 
por fitoplasmas, una de las más importantes, en el medio nacional las variedades en forma comercial que más se 
cultivan, son Loman, Atlantic, Atzimba y Tollocan. Con el propósito de conocer la respuesta de estas variedades al 
ataque del Psílido, se planifico esta investigación. El objetivo era determinar el número de ninfas del Psílido de la 
papa, durante el ciclo del cultivo, establecer el rendimiento de tubérculos con pulpa manchada y el porcentaje de 
tubérculos brotados. La investigación, se realizo en la estación experimental “Labor Ovalle” de ICTA, San Juan 
Olintepeque, Quetzaltenango, Guatemala, a 2,390 msnm; en el periodo entre los meses de junio a septiembre del año 
2003. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, el área de la 
unidad experimental fue de 8.10 m2. Las variables de respuesta fueron: número de ninfas de B. cockerelli, 
rendimiento total de tubérculo, porcentaje de tubérculos con pulpa manchada y porcentaje de tubérculos brotados a 
cuatro meses de almacenamiento. Se concluyo que las variedades presentaron el mismo número de ninfas, durante el 
ciclo de cultivo. Se comprobó que la variedad Atzimba con un promedio de 11 ninfas por hoja por nueve plantas, 
logró un rendimiento total de 39.14 tha-1, siendo superior a las otras variedades. Se estableció que la variedad 
Atlantic presentó menos porcentaje de tubérculos manchados que Atzimba y Tollocan. Se determinó que la variedad 
Loman con un promedio de 11 ninfas por hoja por nueve plantas, obtuvo una brotación a cuatro meses de 
almacenamiento del 91.94 %, siendo superior a las otras variedades, con relación al brote ahilado, en la presente 
investigación solo se presentó en la variedad Loman en un porcentaje del 6.21 %, por lo que se recomienda 
eventualmente el uso de la variedad Atzimba. 
 
1 Investigador asociado, disciplina de semillas, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, km 3.5 camino a San Juan Olintepeque, 
Quetzaltenango, Guatemala. 
2 Investigador principal, sub area de hortalizas, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, km 3.5 camino a San Juan Olintepeque, 
Quetzaltenango, Guatemala.

Otros materiales