Logo Studenta

Esquema - Coronavirus

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

coronaviruscoronavirus
CARACTERÍSTICAS HISTORIA
En un mercado de la provincia de Guangdong en China se
encontraron unos civets himalayos (Paguma larvata) vivos de
los cuales se pudo aislar virus similares al coronavirus
asociado al SARS
Noviembre de 2002: se reconoce por primera vez la
enfermedad. Se expandió por más de 30 ciudades y afectó
a más de 7.000 personas en los cinco continentes
2002: ORIGEN
Mediante el test de transcriptasa reversa-reacción en
cadena de la polimerasa (RT-PCR), 4 de 6 civets himalayos
fueron positivos. Además, se observó efecto citopático en
células FRhk-4 inoculadas con especímenes provenientes
de estos civets
Septiembre de 2012: se identificó en Arabia Saudí un nuevo
tipo de coronavirus que fue bautizado como coronavirus del
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS)2
Motivó la emisión de otra alerta sanitaria mundial por parte
de la OMS
2012: MERS-2
Parecía que el virus MERS-CoV no se transmitía fácilmente
de persona a persona y que la mayoría de personas
infectadas (con origen zoonótico) no transmitían el viru, sin
embargo, se reportaron algunos casos de transmisión entre
humanos en Francia o Túnez
Surgió en Wuhan, inicialmente se refirió de un
origen desconocido, pero posteriormente se
relacionó con un mercado de animales vivos y
mariscos
31 de diciembre de 2019: primeras
informaciones sobre 27 casos de neumonía de
etiología desconocida
2019: COVID-19
7 de enero de 2020: se identificó el virión. Tres
días más tarde científicos de Shanghái
publicaron los datos genómicos del virus, cuyos
análisis preliminares sugerían cierta homología
en aminoácidos respecto al SARS-CoV
10 de enero de 2020: la OMS publicó una serie de
orientaciones provisionales sobre cómo prepararse ante la
posible llegada de este viruscientes y el control de la
infección en centros de salud
30 de enero de 2020: el Comité de Emergencia de la OMS
lo declaró el día 30 de enero como una Emergencia de Salud
Pública de Importancia Internacional (ESPII)
Febrero y marzo de 2020: se propagó rápidamente,
aumentó el número de contagios y defunciones. La OMS
califica como pandemia
 Mide 120 a 160 nm
Envoltura lipídica con prolongaciones en forma de
corona solar
Genoma no segmentado de RNA monocatenario de
polaridad positiva (27 a 32 kb)
Forma esférica o helicoidal
La nucleocápside helicoidal tiene un diámetro de 9 a 11 nm
Subfamilia Orthocoronavirinae dentro de la familia
Coronaviridae (orden Nidovirales)
Cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus,
Gammacoronavirus y Deltacoronavirus
PATOGENIA
La replicación inicia con la entrada de los viriones cuando
pierden su envoltura y depositan su ARN viral en el
citoplasma de la célula eucariota, donde el parecido con el
ARNm del hospedador le permite adherirse directamente a
los ribosomas para su traducción
En los ribosomas se emplea como plantilla para traducirse
directamente en la poliproteína 1a/1ab, en la cual están
unidas todas las proteínas que formarán el complejo de
replicación-transcripción en vesículas de doble membrana.
A partir del cual, se sintetizan diversos ARN subgenómicos
codificantes para los polipéptidos y proteínas que
determinan la biología del virus y la simetría helicoidal de
su nucleocápside
Proteínas estructurales: 
- Proteína de la nucleocápside (N) fosforilada de 50 a 60 kDa
-Glucoproteína de membrana (M) de 20 a 35 kDa que sirve
de proteína de matriz embebida en la doble capa de lípido de
la envoltura y que interacciona con la nucleocápside
-Glucoproteína de espiga (S; 180 a 220 kDa) que constituye
los peplómeros de forma de pétalo
Algunos virus, incluido el coronavirus humano OC43 (HCoV-
OC43), contienen una tercera glucoproteína (HE; 65 kDa)
que causa hemaglutinación y tiene una actividad de
acetilesterasa
coronaviruscoronavirus
MEDIDAS DE CONTROL
Lavado de manos mínimo de 20 segundos con
agua y jabón
Estornudar o toser con el antebrazo o en un
pañuelo desechable
Mantener una distancia mínima de 1 metro entre
usted y cualquier persona que tosa o estornude
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras
personas
Evitar saludar con la mano o dar besos
Inmunización
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Zoonóticos: pueden transmitirse entre animales y
humanos
Alfacoronavirus y betacoronavirus son capaces de infectar a
mamíferos
Gammacoronavirus y los deltacoronavirus pueden infectar a
pájaros
El “salto” del SARS-CoV-2 de animales a humanos se dio
presumiblemente por el contacto directo con animales
infectados o bien con sus secreciones respiratorias y/o
material procedente del aparato digestivo
La transmisión de persona apersona ha quedado
sobradamente contrastada en los posteriores meses de
epidemia y pandemia
Murciélagos: facilita la recombinación y los eventos
mutagénicos conducentes a una mayor diversidad genética
de los virus
INFECCIÓN A MAMÍFEROS
Los coronavirus infectan fundamentalmente células del
tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal
Contacto directo con secreciones respiratorias de personas
infectadas, principalmente con gotitas de más de 5 micras
emitidas con la tos o estornudos (distancias de hasta 2
metros) y con las manos o los fómites contaminados
INFECCIÓN A ENTRE HUMANOS
Incubación:
-Mediana entre 5 y 6 días
-Rango de 1 a 14 días
-El 97,5% de los casos sintomáticos en los 11,5 días
La transmisión del virus desde una persona infectada
comienza 1-2 días antes del inicio de los síntomas
DIAGNÓSTICO
ELISA
RT-PCR
Cultvos celulares
Microscopía electrónica
Serología

Continuar navegando

Otros materiales