Logo Studenta

Asuntos de Gobierno Pract 3 78,33_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.
¿Quién eleva una causa a juicio en fuero
penal?
Mediadores judiciales.
Cámara del crimen.
Juzgado de primera instancia.
Fiscalía.
Juez de Paz.
2.Las oficinas de prensa pueden:
Pautar publicidad en medios especializados a cambio de positivas 
publicaciones.
Realizar una función activa a favor de la imagen de la Administración Pública.
Ser una de las partes de un juicio.
Influir en los veredictos.
Servir como un Servicio Público de Información.
3.Los abogados defensores son:
Una de las partes de un juicio.
Funcionarios judiciales.
Generadores de problemas judiciales.
Quienes dictan los veredictos.
Una fuente de información para el 
periodismo.
4.La pena es:
La cantidad de años en prisión, el castigo que un acusado tiene por su 
culpabilidad.
La resolución que toma un jurado ante si es inocente o culpable un acusado.
El descargo que hacen los abogados.
La sentencia judicial.
Los alegatos de las partes.
5.
La primera instancia en la que se investiga una causa judicial penal
corresponde a:
Juzgado de primera instancia.
Juez de Paz.
Mediadores judiciales.
Fiscalía.
Cámara del crimen.
6.Una Cámara Judicial corresponde a:
Un jurado popular.
Un jurado compuesto por 
magistrados.
Un jurado unipersonal.
Una cámara de televisión en un juicio.
Un jurado compuesto por ciudadanos.
7.
La Cámara del Crimen establece la pena y los Jurados populares la
absolución.
Falso.
Verdadero.
8.El Tribunal Superior de Justicia:
Es la instancia inferior de un proceso judicial.
Es quien investiga la causa para elevar a juicio.
Es la máxima instancia judicial.
Es quien puede rever la sentencia de las instancias inferiores.
Es quien testifica a favor de un reo.
9.Los Jurados populares son elegidos
por:
Magistrados judiciales.
Concursos de funcionarios.
Voluntad popular.
Concurso entre los abogados.
Sorteo entre todos los 
ciudadanos.
10.Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Verdadero.
Falso.
11.Una sentencia firme es una resolución que:
Absuelve al acusado.
No puede ser apelada a ninguna otra 
instancia.
Puede ser apelada a otra instancia.
No ha sido cumplida por el acusado.
Ha sido cumplida por el acusado.
12.Un vocero judicial es:
Quien manifiesta su opinión con respecto al veredicto.
Quien informa a las partes las resoluciones judiciales.
Quien explica a los medios el desarrollo de un juicio.
La persona que asume públicamente la representación de la 
Organización.
Quien brinda a los abogados los expedientes de las causas.
13.
Las oficinas de prensa en la administración pública pueden tener los siguientes
comportamientos:
Estratégic
os.
Reactivo.
Planificad
o.
Proactivo.
Contables.
14.La Cámara del Crimen es:
Una instancia Judicial.
Quien investiga la causa para elevar a juicio.
Quien testifica a favor de un reo.
La instancia inferior al Tribunal Superior de Justicia o Corte 
Suprema.
Quien informa a los abogados de las partes sobre el proceso judicial.
15.Un Jurado popular es:
Un jurado compuesto por 
magistrados.
Una sentencia popular.
Un jurado unipersonal.
Un jurado compuesto por ciudadanos.
La Cámara del Crimen.
16.Un veredicto es:
La resolución que toma un Jurado ante si es inocente o culpable un acusado.
La sentencia judicial.
La pena que el condenado debe asumir.
El descargo que hacen los abogados.
Los alegatos de las partes.
17.Las partes en un juicio son:
Los medios de comunicación.
Los jueces.
Los testigos.
Los peritos.
Tanto quien acusa como el acusado.
18.Sólo se puede elevar la causa a juicio cuando:
Cuando hay jueces que lo puedan juzgar.
Cuando hay pruebas certeras que involucran al acusado.
Cuando lo arreglan los abogados.
Cuando lo solicita una de las partes.
Existe la mínima sospecha que el acusado puede ser 
culpable.
19.En caso de no elevarse una causa a juicio en
fuero penal:
Se libera al acusado.
Se investiga nuevamente.
Se indemniza al acusado.
Se condena al acusado.
Se sobresee al acusado.
20.Ratificar un fallo significa:
Que se resuelve de otra manera.
Que el acusado cumple con la sentencia.
Que la instancia superior está de acuerdo con la sentencia resuelta.
Que la instancia superior no está de acuerdo con la sentencia 
resuelta.
Que se modifica la sentencia resuelta.
Atrá
s
78,33%

Más contenidos de este tema