Logo Studenta

PREGUNTERO 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTERO FILOSOFIA 2
1. En el mito de la caverna, si el liberado -que llegó a la contemplación del sol-, al
regresar al fondo de la caverna, quisiera explicar a sus compañeros encadenados el
sentido de esas sombras ¿Qué reacción tendrían estos compañeros que no salieron? 
- Se reirían de el o intentaría matarlo.
2. En la alegoría de la caverna, el sol representa: la idea mas importante del mundo
inteligible: el bien.
3. Señale cuáles son las situaciones límites: 
 ASOMBRO, 
 DUDA, 
 ANGUSTIA, 
 TEDIO, 
 ALEGRIA PROFUNDA
4. Qué se entiende con la afirmación "Búsqueda del fundamento último"? Buscar las
causas ultimas de lo existente
5. En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura:
las sombras proyectadas en el fondo de la caverna
6. La Metafísica es la filosofía primera porque se ocupa de: el ente y el ser
7. A diferencia de los presocráticos, los sofistas se preocuparon fundamentalmente por:
los problemas 
 Éticos
 Jurídicos y 
 Políticos.
8. Señale a qué se refiere la afirmación "El horizonte de la Filosofía es la Totalidad": a la
universalidad del preguntar filosófico
9. Estas virtudes éticas son consideradas por Aristóteles como: el justo medio entre
dos vicios
10. Tales de Mileto decía que el origen de todas las cosas era: el agua o lo húmedo
11. Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. ¿Con qué criterio se la define
cuando se alude a la voz “philosophía”?: etimologicamente
12. El término Arjé, en griego alude a: principio o fundamento
13. Aristóteles vivió en el siglo: 4 AC
14. En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas: 
 monarquía,
 aristocracia y 
 republica
pueden devenir imperfectas convirtiéndose en:
 tiranía
 oligarquía
 demagogia
15. San Agustín al afirmar "en cuanto conozco que me conozco, no me engaño ", tiene 
identidad textual con: Descartes
16. El nacimiento de la filosofía tuvo lugar en: Grecia
17. Desde el estricto punto de vista filosófico, la Edad Media, continúa el pensamiento 
griego de: Platón y Aristóteles
18. El término Physis, en griego, alude a: Naturaleza
19. Para Platón la Idea es: lo mas real de toda la realidad
20. El demiurgo platónico es un: Dios del mal
21. ¿Cómo se denominan las situaciones que dan origen al filosofar? Momentos limites
22. En su teoría del conocimiento Aristóteles reconoce, en oposición a Platón, la 
importancia de: la imaginación
23. El nacimiento de la filosofía tuvo lugar alrededor del año: 650 AC
24. Y como hijo de Poros y Penía, mira cuál es su herencia. Desde luego es pobre y lejos 
de ser hermoso y delicado, como se piensa generalmente, va descalzo, no tiene 
domicilio, y sin más techo que la tierra, duerme al aire libre, en las puertas y en las 
calles. Está siempre como su madre, en precaria situación. Señale cuál de las 
opciones refleja mejor la búsqueda (filosófica) de lo ausente, la sabiduría que no 
poseemos, según las palabras de Platón: Va descalzo y duerme en las calles, no 
tiene domicilio
25. Los cambios filosóficos radicales en el pensamiento de la Edad Media se deben al 
encuentro de éste con: la revolución judeocritiana
26. Para Santo Tomás, Dios es: la esencia misma
27. En sus estudios sobre el amor Ortega y Gasset dice que "es posible que no haya cosa
más íntima que el amor, al que podríamos llamar sentimiento metafísico, que es la 
impresión radical básica que tenemos del universo", de allí deduce que es lícito definir 
a la Filosofía como: lo mas general
28. Occam es un filósofo: nominalista
29. Santo Tomás utiliza la Filosofía para aclarar y desarrollar los grandes temas de: la 
Teología
30. En la historia de la filosofía hay algunos temas que han preocupado a los filósofos y 
éstos los han convertido en objeto de su pregunta. Por ejemplo, en el Medioevo el 
gran problema ha sido Dios. ¿A qué problema alude la Filosofía de la Naturaleza? A la
naturaleza entendida como el cosmos
31. Para Platón, el mundo sensible y el mundo de las ideas se vinculan: contraposición- 
antagonismo-enfrentamiento
32. Hay otro orden de problemas relacionados con el mundo no- natural, no- dado, con el 
mundo que el propio hombre crea, y que constituye lo que se ha llamado la 
superestructura. Estos problemas son abordados como temas de la: cultura como 
obra humana
33. Cuando me pregunto por el mundo, enseguida descubro que estoy incluido en él, soy 
actor en el drama del mundo. En consecuencia el problema filosófico que surge es: la 
esencia del hombre
34. Según San Agustín, el alma está en permanente: búsqueda de Dios
35. En la filosofía platónica se reconocen tres tipos de alma: 
 La que domina y gobierna por medio del conocimiento y la ciencia
 La que es sede de virtudes guerreras
 La concupiscible sujeta las sensaciones y deseos sensibles 
Que corresponden con las facultades de:
 La razón
 La fortaleza
 La locura
36. El demiurgo platónico es un: un Dios ordenador que plasma en el mundo sensible 
los modelos ideales
37. Etimológicamente el término filosofía significa "amor a la sabiduría"" y fue empleado 
por primera vez por: Pitágoras
38. Para Kant.: ¿Qué es el fenómeno y el nóumeno?-. el fenómeno es una cosa 
sensible y el noúmeno una inteligible
39. En la filosofía presocrática, el arjé como principio de orden, permanencia y cambio, 
permite explicar la existencia de: el logos
40. En la filosofía cartesiana encontramos ideas: 
 Innatas, 
 adventicias y 
 facticias
41. Sostiene San Agustín que la Visión es: imágenes de experiencias presentes
42. Algunos ejemplos de nociones connaturales al hombre son: 
 El sol y la luna son dioses de la belleza
 El mar es dio de la fuerza
43. Sostiene San Agustín que el alma se extiende hacia lo que ella espera y rememora 
desde: DIOS
44. Si se habla del Hombre en Marx, estamos aludiendo a un ser: natural, humano y 
practico 
45. El hombre de Nietzsche es voluntad de más vida, en consecuencia es Voluntad de : 
poder
46. Sostiene Descartes que el criterio de certeza, necesita un segundo y fundamental 
criterio de certeza, éste es: la esencia de Dios
47. ¿Qué ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido del filosofar? Los personajes
típicos que asisten a los juegos olímpicos
48. El Eros filosófico (hijo de la Pobreza y la Riqueza) es la tensión que hay entre: lo que 
el hombre ama y aspira poseer.
49. Para Sócrates, los elementos de la razón en búsqueda del conocimiento son, en forma
ordenada: 
1- Noción
2- Explicación
3- Refutación 
50. Para San Agustín la expectación es: esperanza de encuentro con Dios
51. Para Hume la relación de causalidad no era mas que un habito mental
52. La duda cartesiana es un: medio para gozar la verdad
53. Según Gorgias, si algo existe: es incognoscible para el hombre
54. Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: lo sensible 
porque nos permite ser intelectual
55. Se ha defendido la tesis de la continuidad entre Saber Común y Filosofía porque la 
filosofía es el modo en que el hombre "______________". Elige la proposición más 
adecuada: se realiza en cuanto a tal
56. Los sofistas enseñaban: el arte de la persuasión
57. Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas, era: el espíritu del 
mundo divino el Dios creador de la physis el espíritu del mundo terrenal la 
conciencia del hombre
58. Santo Tomás sostiene que Dios está: en el cielo
59. Como el río sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de Nietzsche es 
posibilidad: 
-devenir de la vida de superación y 
-aniquilamiento de poder de hacerse humano
A. Es importante distinguir el Saber Común del Filosófico porque: la filosofía entendida 
como radicalización profundiza sobre esos puntos de partida del saber común
B. Con Descartes se inaugura la filosofía: Moderna
C. Heidegger nació en: Baden 1889
D. En Ortega y Gasset la razón pura debe ceder su imperio a la: razón vital
E. Según Heraclito el devenir estaba regido por el logos
F. A los sofistas se contrapuso Sócrates
G. Cual es la verdadera realidadpara ortega y Gasset el yo y sus circunstancias
H. Que se instaura según marx mediante la revolución del proletariado? La sociedad 
comunista
I. Cuál es la intencionalidad que destaca el valor de las cosas en lugar del valor del ser 
en Scheler? Axiológica
J. Para Sócrates, los pasos hacia el conocimiento son: ironía y mayéutica (ese orden)
K. Para San Agustín no tiene sentido preguntarse que hacia Dios antes de la creación del
mundo porque: Dios es eterno presente.
L. Las 3 preguntas básicas de Kant refluyen en una básica y fundamental Que es el 
hombre? La RAZON se interroga por la FINITUD DEL HOMBRE.
M. De la razón puede derivarse todas las verdades de todas las ciencias, a esta ciencia 
única llamo DERCARTES: MATEMATICA UNIVERSAL
N. En Kant, espacio y tiempo son intuiciones: a priori
O. La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero 
introduciendo: LA EXPERIENCIA
P. Se ha definido la tesis de continuidad entre saber común y filosofía, porque la 
filosofía es el modo en que el hombre: SE REALIZA EN CUANTO A TAL
Q. Para Descartes la intuición es: la visión intelectual inmediata e instantánea de 
las cosas simples.
R. En Nietzche el hombre es: piedra y escultor
S. Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente. ¿A quien adscribe 
esas cualidades?: a Dios.
T. En Hegel Sustancialmente el espíritu del pueblo informa:
 Religión
 Ciencia
 Arte
 Derecho
 Moral
U. Para Hegel en la historia universal los pueblo superan su inmediatez natural y están 
en contacto con la universal cuando forman: el Estado
V. Para San Agustín Dios es :eterno, inmutable y perfecto

Continuar navegando

Otros materiales