Logo Studenta

RESUMEN TEMA 18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 18 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) 
 
Tras la IGM en el marco de la política exterior se abrió un nuevo marco con la 
incorporación de nuevas potencias como EEUU, Rusia y Japón. 
Desde el inicio de la IIGM fueron 61 países los que estuvieron involucrados de distinta 
manera en la guerra siendo los estragos económicos y sociales enormes, tanto en la 
agricultura como industria o sector financiero 
 
EL ESTALLIDO DE LA GUERRA Y LOS TRIUNFOS DEL EJE 
Antecedentes 
 
Realmente será la agresiva política alemana y las ansias expansionistas italiana y 
japonesa. De una parte se desataran desmesuradas exigencias alemanas para constituir 
un estado que abarcase a la población germana de Europa central. 
Una serie de crisis la anunciaron: 
x Anexión de Checoslovaquia. 
x Guerra civil española. 
x Anexión Austria. 
x Invasión de Manchuria. 
 
Por último tras la firma del pacto germano-soviético en 1939 la URSS se negó a 
oponerse a Hitler. 
 
La guerra relámpago (1939-1941) 
 
Cuando Alemania invadió Polonia Inglaterra y Francia le declararon la guerra 
iniciándose en esos momentos la guerra relámpago. En abril de 1940 Alemania ocupó 
Dinamarca y Noruega avanzando también sobre los países bajos. El 10 de mayo los 
panzers alemanes atravesaron las Ardenas entrando en Francia. En junio de 1940 el 
mariscal Petain firmaba un armisticio quedando Francia dividida en dos estando la 
capital de la Francia libre en Vichy actuando como un satélite más del eje. 
 
La batalla de Inglaterra 
 
Todavía en esa fecha el 1º ministro británico creía en la paz con Hitler y dudaba en 
enfrentarse a Alemania. Es entonces cuando se crea un gobierno de unidad nacional 
con Churchill a la cabeza con la firme decisión de enfrentarse a los alemanes. 
Comienza la batalla de Inglaterra a través de una serie de ataques aéreos continuos entre 
julio y octubre de 1940. sin saber que los ingleses estaban exhaustos en diciembre Hitler 
abandona trasladando su interés hacia los Balcanes debido a las derrotas italianas frente 
a Grecia. Se abrieron dos frentes, en el norte de África y los Balcanes. El desembarco 
italiano en Grecia y los avances alemanes en Yugoslavia provocaron la retirada masiva 
de los aliados de la zona. 
 
El frente ruso 
 
Hitler decidió acabar con la amenaza potencial de los rusos por lo que aprueba el plan 
barbarroja para invadir a la URSS en febrero de 1941 para aniquilar a la URSS. 
jlpp40@yahoo.es 
La enorme extensión de la URSS, la crudeza del invierno y la táctica de tierra devastada 
soviética salvaron la situación. El EM alemán tuvo problemas logísticos por lo que solo 
una parte de sus vehículos podían circular. La batalla principal se desarrollo en Moscú 
en otoño de 1941 siendo el primer fracaso alemán y comenzando a continuación el 
primer contraataque ruso. Hitler planeó un avance sobre Crimea que inició en mayo de 
1942 pero para entonces las industrias rusas habían sido trasladadas. 
En Stalingrado se jugó otra de las batallas más decisivas de la IIGM, cuando los 
alemanes entraron se encontraron con una ciudad destruida y sin capacidad para 
albergar a sus tropas, entonces los rusos contraatacaron envolviendo a las fuerzas 
alemanas provocando su rendición. 
 
Además del frente ruso en el oeste europeo se libró un costoso duelo naval, la batalla 
del Atlántico que aunque Alemania perdió casi toda su flota submarina obligó a los 
aliados a retrasar el desembarco en Normandía. 
 
La guerra del pacífico 
 
En septiembre de 1940 el tercer miembro del eje Berlín-Roma-Tokio firmaba el pacto 
tripartito. Japón ocupó Indochina y se extendió desde la India hasta Australia. 
Solamente EEUU podía presentar resistencia. Por ello en diciembre de 1941 Japón 
atacó Pearl Harbour declarando la guerra a EEUU haciéndolo también Alemania e 
Italia. 
En agosto de 1942 los aliados vivieron los momentos más bajos a causa de tres 
violentos combates, operaciones en el Pacifico, ofensiva terrestre en Rusia y la campaña 
submarina a Gran Bretaña. 
 
La Europa de Hitler: colaboracionismo, genocidio y resistencia 
 
Movidos por convicción o interés en todos los países existieron los colaboracionistas 
convirtiéndose Europa en una cárcel. Las SS serían las encargadas de proteger el Reich. 
Para sufragar os gastos de la guerra todos los países ocupados serían explotados por los 
alemanes pero la obstinación británica y la firme resolución rusa provocaron en toda 
Europa un movimiento de resistencia activo. A partir de 1943 Gran Bretaña preparó la 
contraofensiva apoyándose en estos movimientos. Algunas veces los alemanes 
provocaron grandes matanzas con el fin de detener estos movimientos, como e el caso 
de Varsovia donde murieron cerca de 200.000 personas. 
 
Victorias aliadas y fin de la guerra 
 
Con la entrada de EEUU los aliados comenzaron la contraofensiva y algunos 
acontecimientos aceleraron el proceso, el desembarco anglo-americano en Marruecos y 
Argelia y la contraofensiva aliada en el Pacífico. Desde las costas africanas los aliados 
saltaron a Europa primero en Sicilia y después en Italia. El rey Víctor Manuel nombró 
sucesor al mariscal Badoglio que firmó el armisticio declarando la guerra a Alemania. 
Mientras Mussolini se refugió en el norte de Italia organizando un reducto de resistencia 
fascista que desencadenaría una trágica guerra civil. 
El seis de junio de 1944 a las órdenes de Einshower se produciría la mayor operación 
bélica del mundo con los 100.000 hombres de desembarco en Normandía. En el mes de 
agosto Paris era liberado atravesando la frontera alemana en el mes de septiembre. Los 
alemanes contraatacaron y lanzaron cohetes a Gran Bretaña pero no consiguieron parar 
jlpp40@yahoo.es 
el avance. Algunos historiadores dicen que si estos cohetes se hubieran lanzado a las 
cabezas de puente en las playas el desembarco hubiera constituido un desastre y por 
tanto un fracaso. Mientras, en el frente del este los alemanes también retrocedido hasta 
sus fronteras. 
 
El asalto a Berlín. Hiroshima y Nagasaki 
 
A finales de 1944 los dos frentes envolvían a las tropas de Hitler.. En abril de 1945 
Mussolini fue ejecutado y el 7 de mayo Hitler. Se suicidó en su bunker firmando el 
almirante Doeniz la rendición alemana. Mientras esto ocurría los japoneses se batían en 
retirada puesto que las batallas de Midway de Mar del Coral habían constituido un giro 
radical en la guerra. Los americanos viendo ya la posibilidad de un desembarco en 
Japón y teniendo en cuenta las innumerables bajas que eso produciría se decidieron a 
lanzar las bombas en Hiroshima y Nagasaki siendo la rendición japonesa inmediata solo 
poniendo una condición, que la soberanía del emperador fuese respetada. El 2 de 
septiembre la guerra había acabado. 
 
Planes para después de una guerra 
 
Antes de concluir en conflicto ya habían tenido lugar diferentes conferencias con el fin 
de trazar el nuevo orden internacional. En 1941 Chuchill tuvo que firmar la careta 
atlántica que incluía devolver derechos soberanos a las colonias. En 1943 se reunieron 
las tres potencias en Teherán para delimitar fronteras. En 1945 se encontraron de nuevo 
en Yalta decidiendo dividir Alemania e cuatro zonas de influencia. A la siguiente 
reunión en Postdam acudieron Stalin, Truman y Clement Attle. A los rusos y los EEUU 
les separaba un mundo aunque acordaron crear las Naciones Unidas. Será el inicio dela 
política de bloques y de la guerra fría. 
 
Las consecuencias del conflicto bélico 
 
La guerra cambio las estructuras políticas y económicas de la mayor parte del planeta. 
Inmediatamente se iniciaron diversos procesos de independencia creando un fenómeno 
que define la posguerra, el desplazado. Otra grave problema fue el descenso de 
población debido a las pérdidas humanas. Las consecuencias económicas fueron 
desastrosas, haciendas nacionales al borde de la bancarrota, infraestructuras destruidas, 
campos agrícolas inservibles por bombas y minas, fábricas destruidas y dedicadas a la 
maquinariabélica, por eso EEUU inició un plan de reconstrucción llamado Marshall 
para la reactivación europea. Por parte rusa había perdido una tercera parte de su 
riqueza además de 70000 pueblos y 1500 ciudades destruidas. Además existían la 
consecuencia moral de querer castigar a los culpables para eso se celebraron diversos 
juicios siendo el más importante el procesos 
de Nuremberg. La consecuencia de esperanza fue la creación como continuación a la 
Sociedad de naciones de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco de 
1945 siendo excluidos inicialmente los vencidos. 
 
 
 
 
 
 
jlpp40@yahoo.es