Logo Studenta

Resumen Historia del Arte Completo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1 – SOBRE LOS RITOS PAGANOS 
Introducción 
- En toda la historia, el arte ha ido unido a algún tipo de ritual sagrado 
- Arte primitivo: No implica que los artistas primitivos tuvieran un conocimiento igualmente primitivo, pues muchas 
tribus desarrollaron una gran habilidad técnica y artística. 
 
EGIPTO 
- Las manifestaciones artísticas se dividen en tres períodos cronológicos: 
* Imperio Antiguo – 2800 aC. 
* Imperio Medio – 2000-1500 aC. 
* Imperio Nuevo – 1500-70 aC. 
 
Arte egipcio 
El arte egipcio influye importantemente en el desarrollo artístico occidental. Los griegos desarrollaron su 
arquitectura a partir de la construcción monumental egipcia. 
Características 
Profundo carácter religioso de su cultura: 
- Rígidas normas, dominadas por la preocupación de la vida eterna de ultratumba. 
- Necesidad de culto a los dioses, cuyo último descendiente de los dioses era el faraón reinante, considerado un ser 
divino. 
- La monarquía, en consecuencia de ese culto, albergaba el arte. 
 
Nociones fundamentales: Grandiosidad y eternidad 
Grandiosidad: Busca convertir en ilimitados los monumentos, armonizados por la grandeza de un espacio que se 
integra en el monumento en total reposo. 
Eternidad: Se ve favorecida por el aislamiento del país durante largo período de tiempo y se consigue mediante el 
uso de la piedra. 
 Grandiosidad / Eternidad 
 Espacio + Piedra + Tiempo (3000 años) 
El arte egipcio es monumental y grandioso, en especial su arquitectura. Casi siempre construida en piedra, muros 
muy gruesos formados por grandes sillares y adentellada. 
 
Columna: Elemento constructivo más importante. De macizas proporciones, lisas o corrugadas. Capiteles 
inspirados en la flora y/o fauna del país. 
Monumentos colosales con proporciones geométricas. 
Características generales del arte egipcio: Serenidad, equilibrio y armonía. Rasgos que obedecen a todas las 
creaciones artísticas egipcias. 
Arte ritual, de ritos funerarios: Templos y sepulcros, pinturas y esculturas, todas ellas importantes por la idea de la 
vida eterna y el Mas Allá. 
 
La belleza no es lo importante, sino la perfección. 
Factores que influyeron en el arte egipcio: 
- Factor geográfico: El Oasis del Nilo y su situación geográfica. Sus inundaciones inspiran buena parte de sus 
creencias religiosas y su arte. Permaneció aislado sin influencias del exterior (otras civilizaciones). Permitió un 
desarrollo homogéneo en su estilo de vida y su arte. Un período de tiempo de unos 3.000 años. 
- Factor religioso: Influencia muy importante ya que el Faraón es considerado un ser divino. Las pirámides 
guardaban un fuerte valor simbólico y ritual. Las obras debían ser útiles y eternas mediante el volumen y la masa. 
Deseo de inmortalidad y prolongar la vida a un Mas Allá. 
- Factor político: La arquitectura egipcia está construida con funciones ceremoniosas y de recorrido ritual. Tiene 
connotaciones con el poder del Faraón. Mediante la ceremonia, el poder del Faraón era reforzado. 
 
El Templo Egipcio 
Los faraones los construyen para sus dioses, según las inscripciones que los decoran. Por lo tanto es una 
construcción tanto del poder político como religioso. 
- Arquitectura adentellada, sin arcos ni bóvedas, pues los egipcios desconocían esas técnicas constructivas. 
 
 
El carácter de la frontalidad en la representación del arte egipcio 
- Ley de Frontalidad: 
- Falta de movimiento y rigidez, representados rigurosamente de frente, sin torsión en el cuerpo. 
- Mirada siempre alta y fija en el frente, brazos extendidos y unidos al cuerpo. Cuando avanzan destaca el brazo. 
- Cabeza de perfil y los ojos como si estuvieran de frente. Por esta razón parecen planos y contusionados. 
- Los pies son vistos con el dedo gordo en primer plano. Como si fueran dos pies izquierdos. 
- El relieve y la pintura egipcia carecen de perspectiva, como en todo el arte antiguo. 
En la escultura egipcia, los dioses son representados dominados por la Ley de Frontalidad. Personajes en actitud 
rígida, estática, brazos pegados al cuerpo, puños cerrados y mirada fija en el frente con un pie hacia adelante. 
 
GRECIA 
Para el artista griego, la belleza existe. Sobretodo en la proporción y medida. La belleza rige los elementos 
decorativos y constructivos. 
 
Arquitectura griega 
- Arquitectura adintelada. 
- La mayor conquista griega es la fachada de con los órdenes clásicos. Dórico, Jónico y Corintio. 
- Los mejores templos están en Atenas. Erecteion y Partenón son los monumentos emblema. Están dentro de la 
Acrópolis de Atenas. 
- Las plantas de los templos griegos son casi siempre iguales. 
- Las esculturas de todos estos edificios forman parte de un ritual religioso, se oraba ante ellas. 
 
Escultura griega 
- Tiene su antecedente egipcio y su Ley de Frontalidad, pero empiezan a experimentar añadiendo detalles, en las 
rodillas, cara y con la sonrisa arcaica. 
 
- Auriga de Delfos: Cierra la escultura arcaica griega. Esculpida en bronce, sus ojos están llenos de expresividad, 
marcados con piedras coloreadas. Ojos, labios, rostro y cabello empiezan a tener más detalles, llegando el 
conocimiento de la forma humana. 
Puede considerarse una estatua religiosa, pues los santuarios y templos se hallaban rodeados de esculturas y estatuas 
de atletas victoriosos dedicados a los dioses. Los juegos olímpicos estaban ligados a creencias mitológicas y ritos 
religiosos. El vencedor era considerado favorecido por los dioses y era temido. 
 
- Discóbolo de Mirón: Representa un modelo real. Imitación de la naturaleza como característica del Arte Griego. 
 
- Mímesis: Imitación de la naturaleza como característica del Arte Griego. 
- La escultura alcanza su pleno desarrollo con Fidias en el Partenón. Aplica la técnica de paños mojados, imitación 
de los ropajes. 
- Los artistas griegos representan a los dioses en distintos episodios de su mitología y avanza con respecto al mundo 
arcaico. 
El templo griego no será la tipología que perdure a lo largo de la historia para los lugares sagrados. 
Los romanos supieron desarrollar una nueva tipología; el Templo circular. 
 
Panteón de Roma: Templo circular, construcción de gran maestría mediante el arco y la bóveda, dejando atrás la 
construcción arquitrabada. 
 
Basílicas romanas: Tomaron como modelo lugares de mercados y bolsas de comercio. Centro civil romano, 
proporcionará el formato de la iglesia cristiana, lugar de culto. 
 
 TEMA 2 – LA LARGA HISTORIA DE CULTO CRISTIANO 
 
Basílica romana: Edificio civil romano que proporcionará el formato de la Iglesia Cristiana. Lugar de nuevo culto 
por acomodarse a sus funciones. La basílica romana tuvo múltiples usos, dedicándose a mercado, lugar de 
transacciones financieras, culto o más ordinariamente, a la administración de justicia. También se utilizaba como 
lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes. 
En cuanto a su concepción arquitectónica, se trataba de una gran sala rectangular compuesta por una o más naves, 
siempre en número impar, y en cuyo caso la central era más ancha y alta y soportada por columnas. 
 
Basílica cristiana: Tiene parentesco formal con la romana, pero no su función, pues estaba destinada al culto 
normal, a la reuniones dominicales y celebración de la eucaristía. El espacio es modificado y adaptado a las 
necesidades como lugar de congregación y misa. 
Tras el Edicto de Milán en el año 313, promulgado por Constantino el Grande, se reconoce definitivamente al 
Cristianismo. El Imperio Romano permite el culto de la religión cristiana. A partir de entonces los cristianos utilizan 
la tipología arquitectónica basilical para la construcción de nuevos templos. 
 
Partes de la basílica cristiana: 
- Planta centralizada, en lugar de longitudinal. 
- Planta en cruz griega. Cuatro brazosiguales en lugar de cruz latina. 
- Cubierta con bóvedas y desmaterialización del muro. 
- Espacio más diáfano, siendo la construcción de bóvedas y cúpulas fundamental. 
- Cúpulas y bóvedas cargan sobre pilares. 
- Arista, pilar, columnas, arco de medio punto. 
- Se añade un complicado sistema de medias cúpulas. 
- Se añade el aporte del mosaico de fondo de oro. 
- Luz simbólica de poder y divinidad. Infiere un límite difuso en un espacio inmaterial. 
 
ROMÁNICO 
- Abarca los siglos XI y XII. 
 
En arquitectura 
No aporta ningún elemento constructivo nuevo. El nombre románico se debe a que se creía en el siglo XIX que era 
un arte inspirado en el arte romano. 
 
Características principales: 
- Se persigue que las iglesias tuvieran mayor grandiosidad y solidez. 
- Substituye la techumbre de madera por la combinación de bóvedas de piedra sobre gruesos muros y pilares con 
columnas adosadas. 
- Bóvedas de piedra y arcos de medio punto. 
- El templo románico era un lugar sagrado, distinto y aislado de lo terrenal por el grosor de sus muros. 
 
GÓTICO: 
Elementos constructivos básicos: 
- Bóveda de crucería, el arco apuntado y el arbotante. 
- El sistema constructivo de arbotantes y bóvedas de crucería, afecta al conjunto de la estructura. Hace que el muro 
pierda su función. 
- Se abren vidrieras a fin de conseguir una luz NO natural diferenciada del exterior. 
- Idea del espacio como una imagen de lo sagrado, la idea de Dos como la Luz del Mundo. 
- Los elementos arquitectónicos del exterior reflejan también verticalidad. 
- Se aprecia un complicado sistema constructivo. 
- Arbotantes separados de la pared. El peso recae en ellos por medio del arco. 
- Arbotantes en vez de gruesos muros. 
 
RENACIMIENTO: 
Significa volver a nacer. La idea de renacer se hallaba en el espíritu italiano ante la grandeza que supuso Roma en 
el pasado. 
 
Arquitectura: 
- Filipo Brunelleschi lleva a cabo la primera obra renacentista con la cúpula de Santa María de las Flores, inspirada 
en el Panteón de Roma. 
- Alternancia cromática entre el rojo del tejado y el blanco del mármol, subrayan la idea gráfica de la representación 
figurativa y estructural del edificio. 
- El muro es una parte más de la arquitectura y no de relleno. Actúa como fondo. 
- Proporción y armonía. 
- Se tiende al espacio centralizado. Planta de sistema central, cúpula sobre planta cuadrada, octogonal o cruz griega. 
 
BARROCO: 
Significa absurdo y grotesco. El término fue empleado por personas que insistieron en que las formas de los edificios 
clásicos nunca debían ser aplicadas o combinadas de otra manera como lo fueron por griegos y romanos. Ignorar 
las reglas de la arquitectura antigua les parecía a esos críticos una falta de gusto. 
 
Características del barroco 
- En su interior, el altar está en el eje más corto de la elipse que tiene como base la planta. 
- La iglesia ha pasado de ser un bello edificio creado para el rito, siendo igualmente para el culto, a nivel humano y 
convincente para la liturgia bajo la subyugación teatral. 
- Si el edificio está en un centro urbano, tiene que destacar. 
- Nuevas curvas contrapuestas e imbricadas en las fachadas. 
- Es un arte flexible que es capaz de adaptarse a cualquier estructura. Dinámico y ornamental. 
- Interior de base elíptica, creando un espacio centralizado rematado por una cúpula oval. 
- El estuco, la madera, las piedras preciosas, el oro; evocan una visión de la gloria celestial, más concreta que las 
catedrales del medievo. 
- El Barroco acaba con el tratamiento tradicional de planta y el muro para hacer el espacio más fluido. 
- Acaba con el lenguaje arquitectónico que dio comienzo con los órdenes clásicos en Grecia. 
 
 TEMA 3 – ESPACIOS SAGRADOS ISLÁMICOS 
La Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla fue transformada en mezquita tras la invasión Otomana, sin responder 
al tipo de edificio que correspondía con esa tipología en su desarrollo dentro del arte no occidental. 
Los preceptos religiosos del Islam, necesita de unos espacios amplios para acoger una gran cantidad de fieles. 
 
Partes de la mezquita: 
1. Mihrab: Capilla o nicho. Lugar sagrado para el Imán que dirige la oración. 
2, Qibla: Muro orientado hacia la Meca, dirección hacia donde se dirigen los rezos. 
3. Maqsura: Espacio reservado para el califa. 
4. Mimbar: Púlpito de oración y sermón. 
5. Haram: Sala de oración. 
6. Iwan: Sala de recepción. 
7. Sahan: Patio. 
8. Fuente: Para las abluciones. 
9. Alminar: Torre de llamada para la oración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Ausencia de imágenes que puedan distraer de la oración. Se apuesta por motivos geométricos, vegetales y epigráficos. 
- El rezo es dirigido hacia el muro de la Qibla, que estará situado en dirección a la Meca. 
- El credo ritual musulmán no es muy exigente, lo que le permitió adaptarse con cierta flexibilidad en el espacio arquitectónico, 
por lo que algunas mezquitas, no se ajustan a la tipología de mezquita tradicional 
 
Cúpula de La Roca 
- Construida alrededor del año 700. Es el edificio islámico más antiguo y símbolo para la religión musulmana y para la ciudad 
de Jerusalén. 
- Lugar de culto del mundo islámico. 
- Planta circular alrededor de una cúpula. El tambor se apoya en cuatro pilares y doce columnas. Una puerta en cada uno de 
los lados del octágono. Orientado hacia los puntos cardinales. 
- Las columnas son de mármol con capiteles dorados y muros con mosaicos polícromos. 
- Cúpula decorada con dibujos sobre fondo de oro. 
 
Los árabes en España: 
- La expansión árabe llega en el año 711 a España por califas Omeyas del Islam. 
- Su capital será Córdoba. 
- Independiente de Damasco, inicia el Arte Musulmán con la edificación de su mezquita. 
- Permanecen en España hasta 1492. 
 
La Mezquita de Córdoba 
- Utiliza la antigua iglesia visigoda de San Vicente, cuyos materiales utiliza. 
- El sistema de soporte es de arquerías doble, formados por arcos de herradura la inferior; y de medio punto la superior. 
- La función del arco inferior es la de reforzar los soportes. Sin ellos hubiera sido posible la construcción de las cubiertas. 
- Cimacio: Pieza rectangular sobre el pilar para dar altura y donde van sujetos los arcos de medio punto. 
- Los arcos se repiten en todo el espacio arquitectónico. 
- El alfiz se presenta totalmente decorado y denota un horror vacui característico del Arte Islámico. 
En 1523, con la reconquista, se realizó una construcción de la basílica cruciforme renacentista en el centro del edificio 
musulmán. 
**Horror Vacui: Miedo al vacío. Se emplea en la historia del arte, especialmente en crítica de la pintura, para describir el 
relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen. 
 
ARTE ISLÁMICO 
- Se desarrolla en el mundo árabe a partir del siglo VII, en relación con la expansión de la fe musulmana (Mahoma). 
- Se caracteriza por: 
*Estar al servicio de la fe islámica. 
*Gran sentido de lo decorativo. 
*Peculiaridades regionales. 
- Su manifestación más grande es la arquitectura: 
*Se caracteriza por el uso de materiales pobres. 
*Riqueza ornamental (mosaicos, estucos, alicatados) 
*Motivos geométricos, vegetales y epigráficos. 
*Horror Vacui 
*Variedad de arcos y cúpulas. 
- La Mezquita es un lugar de reunión, oración y justicia. Su tipología más utilizada es la de la Hipóstala. 
- Sala Hipóstala: Es la denominación de los recintos arquitectónicos cubiertos y sostenidos por columnatas. 
 
 LA PERSPECTIVA 
Que es la perspectiva 
La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que 
puede ser papel, madera, lienzo, piedra, muro…. 
Las tres dimensiones son el alto, el ancho y el fondo. Por eso, con la utilización de la perspectiva se busca representar 
no solo las dimensiones tradicionales de alturay anchura, sino también el fondo, es decir, la profundidad. 
 
Los primeros maestros de la perspectiva 
A lo largo de la historia, muchas culturas han intentado utilizar la perspectiva. Pero su comprensión como método 
y científico no llegó hasta el siglo XV, en Europa. Entre los años 1417 y 1420, Filippo Brunelleschi, artista y 
arquitecto del Renacimiento Italiano, realizó una serie de experimentos por los que descubrió unos principios 
matemáticos y científicos que rigen la perspectiva. Uno de esos principios es que los objetos parecen más pequeños 
cuanto más lejos estén. 
Unos años después, en 1435, otro gran artista del Renacimiento Italiano, León Battista Alberti, escribió un tratado 
o libro dedicado al arte. En esta obra explicaba todos los aspectos de la pintura; los tipos, materiales, colores, .. y 
por supuesto, el uso correcto de la perspectiva. 
 
Distintos tipos de perspectiva 
Brunelleschi y Alberti hablaban de un tipo concreto de perspectiva, la lineal, que se basa en que las rectas paralelas 
se unen o convergen en un punto, que se sitúa en la línea del horizonte y se conoce como “punto de fuga”. Por 
ejemplo, si observas los lados de una carretera desde el coche, parece que van juntando en la lejanía. Eso ocurre 
porque son líneas paralelas. 
Sin embargo, existen otros tipos de perspectiva, que también buscan conseguir la sensación de profundidad. Los 
más importantes son: 
- La perspectiva caballera, que consiste en representar a los objetos como si se vieran desde lo alto. 
- La perspectiva axonométrica, basada en las leyes de la geometría. 
- La perspectiva aérea. 
- La perspectiva atmosférica. 
Estos dos últimos tipos son parecidos: en lugar de usar líneas paralelas convergentes, el pintor difumina las figuras 
o el paisaje que están en el fondo; es decir, los pinta de una manera borrosa, con los bordes poco definidos. De este 
modo, se crea también la sensación de profundidad. 
 
Historia de la perspectiva 
Antes de que Brunelleschi y Alberti hicieran sus descubrimientos, muchas culturas habían intentado usar la 
perspectiva. Otras, en cambio, no la utilizaron; quizá porque no la conocían o quizá porque no querían emplearla. 
En Egipto y en la América precolombina, los artistas no la usaron. En las pinturas que decoraban los muros de 
templos, palacios y pirámides, daba la sensación de que las figuras estaban recortadas sobre fondos planos, y los 
objetos se superponían o se colocaban unos sobre otros. 
Los romanos sin embargo, utilizaron la perspectiva aérea, con la que las figuras y los paisajes más lejanos aparecen 
borrosos. Así el pintor creaba la ilusión de lejanía, aunque no utilizara los métodos científicos de Alberti y 
Brunelleschi. 
Durante la edad media en Europa, los fondos de las pinturas eran planos, y muchas veces dorados. Las figuras se 
colocaban unas al lado de otras. Solo existía el largo y el ancho de la superficie que se pintaba, por lo que la 
perspectiva no se usaba, seguramente porque a los pintores no les interesaba. La pintura y la escultura medievales 
servían para enseñar a los fieles las historias bíblicas y las vidas de los santos cristianos. Por eso, a los artistas no 
les interesaban los fondos y solo se preocupaban de las figuras. 
A partir del Renacimiento, los pintores empezaron a seguir los descubrimientos de Brunelleschi y el tratado de 
Alberti. Los fondos de las pinturas se llenaron de edificios, que aumentaban la sensación de profundidad, y de 
paisajes. Además de la perspectiva lineal, se usaba también la atmosférica: Leonardo Da Vinci desarrolló una 
técnica especial, el “Sfumato”, que consistía en difuminar los bordes de las figuras. 
A finales del siglo XIX, las cosas empezaron a cambiar, pues los pintores iniciaron el camino contrario; algunos 
regresaron a la perspectiva plana como Paul Cézanne; otros distorsionaron, es decir, usaron varios puntos de 
vista dentro de un mismo cuadro como André Derain; y otros, como Pablo Picasso superaron totalmente el 
sistema de la perspectiva, usando diferentes puntos de vista, no solo en un mismo cuadro, sino también en una 
misma figura. 
 
 EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA PERSPECTIVA 
 
- Inicio de la perspectiva lineal - Giotto 
Giotto pinta edificios para crear sensación de profundidad, aunque esta perspectiva lineal no sea del todo correcta. 
- Perspectiva aérea - Pintura mural en Pompeya. 
 En este tipo de perspectiva, las montañas del fondo aparecen desdibujadas, provocando la sensación de lejanía. 
- Perspectiva plana y ausencia de fondo - Mosaico Bizantino. 
Al igual que en las pinturas egipcias, en este ejemplo de arte bizantino tampoco existe fondo. 
- Perspectiva plana y escenas yuxtapuestas – Miniatura persa 
Las figuras aparecen unas encima de otras y el interior y el exterior de la casa se encuentran en el mismo plano. 
- Perspectiva lineal – Masaccio 
Masaccio utiliza correctamente esta perspectiva, aplicando leyes matemáticas. 
- Perspectiva atmosférica – Leonardo Da Vinci 
Leonardo Da Vinci difumina los contornos del paisaje del fondo para crear sensación de profundidad. Sfumato. 
- Perspectiva e ilusionismo – Pintura Barroca 
En el Barroco, los pintores preferían jugar con la perspectiva para crear espacios casi extraordinarios. 
- Perspectiva plana – Paul Cézanne 
Cézanne retoma la perspectiva plana colocando los objetos unos encima de otros. 
- Perspectiva distorsionada – Derain 
Algunos pintores prefieren utilizar varios puntos de vista en un mismo cuadro. 
- Superación de la perspectiva – Picasso 
En sus pinturas cubistas, Picasso utiliza la superposición de distintos puntos de vista. 
 
 
 
 
TEMA 4 – LA FORMACIÓN DE UN PROGRAMA 
- Constantino: Estableció la iglesia cristiana en el 311 como religión del Estado. La iglesia tenía que contar con espacio 
suficiente para la congregación de sus fieles, tomando como modelo la basílica civil romana. 
- Las pinturas eran útiles porque hacían recordar a sus fieles las enseñanzas que habían recibido. 
 
- El Papa Gregorio el Grande, recordó a quienes se oponían a todo tipo de representación gráfica, que muchos de los 
miembros de la iglesia no sabían leer ni escribir y que para enseñarles, las imágenes eran tan útiles como los grabados 
de un libro ilustrado para niños. 
- Alejado de toda forma de belleza clásica o acercamiento a la naturaleza, el arte tenía que ser útil. 
 
ARTE BIZANTINO 
Características principales: 
- Para decorar o enriquecer los interiores de las iglesias, los bizantinos emplearon mosaicos absidiales en teselas y piezas 
de vidrio dorado junto con una amplia gama de colores. 
- Se pierde el gusto por copiar la forma externa. Interesa su valor simbólico y narrativo de la escena, enmarcado en el 
ámbito religioso. 
- Personajes frontales. Figuras rígidas, inmóviles y esbeltos. Con diminutos pies, caras ovaladas, grandes ojos con mirada 
al frente y vestidos con lujosos ropajes. 
- Todo pertenece a un programa iconográfico estricto, de símbolos y formas que rigen unas leyes precisas y nos remiten 
al arte egipcio. 
- El Arte Bizantino será origen para seguir en el Arte Románico del Pantocrátor. 
 
- Pantocrátor: Se designa a la imagen con que se representa al Todopoderoso Dios Padre. La figura siempre aparece 
mayestática, con la mano diestra levantada para ofrecer la bendición y en la izquierda posee las Sagradas Escrituras. 
- El arte bizantino resucita en parte, la grandeza del arte oriental. 
 
Escultura Románica: 
- Mantiene una dependencia con el marco arquitectónico. 
- Condición simbólica y religiosa. 
- Tímpano llena todo el espacio con un Horror Vacui en semirelieve. 
- Interés en el mensaje y no en representar la naturaleza. 
- Las esculturas han perdido toda la elegancia de la influencia oriental. 
- Esculturas sencillas, desproporcionadas, sin expresión ni movimiento. Alargadas artificiosamente para adaptarse almarco del tímpano y llenar todo el espacio (horror vacui) 
- La pintura es utilizada como un medio de lectura mediante las imágenes, lo que otorga al artista plena libertad de 
colores y composición con fines profundamente decorativos. 
 
Escultura Gótica: 
- Tendencia a la Independencia del marco arquitectónico. A diferencia de la románica, para el artista gótico, la figura 
tiene valor individual con actitudes distintas en cada una de ellas. 
- Los cuerpos aparecen con mayor libertad y algo separadas de la arquitectura que la sostienen. 
- Naturalismo como en la escultura clásica, sin embargo no interesa un cuerpo bello, sino representar un tema sagrado de 
la forma más emotiva y veraz posible, a fin de encerrar un mensaje que los fieles pudieran recibir. 
 
 TEMA 5 – LOS NOMBRES DE LA HISTORIA DEL ARTE 
 
RENACIMIENTO 
- En el Renacimiento, los artistas adquieren una nueva consideración, la de ser un maestro por derecho propio, junto con 
la ambición de alcanzar una determinada condición social, la de artista. 
- La aparición de la figura del mecenas va a ayudar a estos artistas y las cortes en su necesidad de prestigio. 
 
- Mecenas: Los mecenas del Renacimiento fueron aquellos protectores y patrocinadores que, por poseer suficientes 
recursos económicos, podían ayudar e impulsar el trabajo de los artistas, que no los poseían, para ejecutar sus obras y 
darse a conocer. 
- Los artistas dejan de obedecer a Dios y la Iglesia. Aparecen nuevos clientes, nuevos temas, aunque seguirá unido al rito 
religioso. 
- Lo más importante fue el inicio de un nuevo sistema de representación iniciado por los escultores y luego por los 
pintores, en desarrollar un nuevo sistema plástico de perspectiva lineal. 
 
- El punto de fuga; rige toda la escena. Una alusión a la profundidad, con las figuras principales en un lugar destacado 
y con otras figuras que disminuyen en tamaño producto de su lejanía desde el observador. 
- A partir de ahí, los pintores sabrán utilizar de muchas maneras las posibilidades que les ofrecía este nuevo invento. 
- Además del tratamiento de la perspectiva, la generación posterior incorporará el tratamiento de la luz como un 
nuevo elemento al ayudar a modelar las formas de las figuras dando ilusión de profundidad al igual que la perspectiva. 
 
 Artistas importantes y sus aportaciones en el Renacimiento 
Leonardo Da Vinci: 
- Creó y usó el Sfumato. Dejando los contornos velados y evitando la dureza y rigidez de la figura (Mona Lisa, Louvre) 
- El salto cualitativo de Leonardo Da Vinci en el Cinquecento es uno de los acontecimientos decisivos de la historia de 
la cultura renacentista. 
 
Rafael Sanzio: 
- Su Madonna de Granduca, es un canon de perfección clásica. 
- Esta obra lo convirtió en uno de los pintores favoritos del Vaticano. 
 
Miguel Ángel: 
- Cambia la situación del artista. 
- Estudió las obras de los artistas griegos, romanos, Giotto.. Investigó por su cuenta la anatomía humana. 
- Su gran maestría hizo de Miguel Ángel el prototipo de un genio. 
- Gran maestría al dibujar el cuerpo humano en cualquier posición junto con colores fuertes y luminosos. 
- Pintó la Capilla Sixtina en el Vaticano donde se aprecia el dramatismo y la Terribilitá de Miguel Ángel. Todo el 
conjunto está presidido por unas tensiones en las figuras que rompe con el equilibrio clásico y muestra una nueva 
valoración sobre los modelos de la antigüedad, marcando un modelo para la pintura moderna posterior y en la propia 
obra del autor. 
- Se convierte también en uno de los favoritos del Vaticano. 
- La creación de Adán es la más célebre de todas las escenas. 
 
Finales del Renacimiento 
- Bajo la sombra de Miguel Ángel, Leonardo, Rafael y Tiziano, los pintores del siglo XVI se obsesionan con imitarlos y 
superarlos. Se produce una crisis en los esquemas competitivos y visuales del Clasicismo. La exageración de 
movimientos, texturas y escorzo predominan en sus aspectos formales por un nuevo lenguaje; El Manierismo. 
 
- Manierismo: Aunque inicialmente se definió como la imitación de los grandes maestros del Alto Renacimiento, “A 
la manera de los grandes maestros”. A Parmigianino le interesan las formas antinaturales y alargadas demostrando 
superación del ideal de belleza y en la consecución de nuevos efectos interesantes. Posteriormente se entendió como una 
reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicación laberíntica tanto en lo formal (línea serpentinata, 
anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzo, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los 
elementos arquitectónicos), como en lo conceptual. 
Manierismo fue infravalorado por la crítica y la historiografía del arte como un estilo extravagante, decadente y 
degenerativo: un refinamiento erótico. 
 
BARROCO 
- La pintura se aleja del mundo mítico y heroico del Renacimiento y se vuelve hacia un naturalismo. 
- Naturalismo: 
*Característica principal del Barroco. 
*Se extrae de la realidad tanto aspectos agradables y bellos como feos y vulgares. 
*Los temas pueden ser temas de la realidad cotidiana con recursos teatrales. 
- Las figuras expresan gestos exagerados y la utilización escenográfica de la luz, el rasgo más determinante que origina 
claroscuros que dan dramatismo en la composición. 
- Abandonar la anti naturalidad de la generación llamados Manieristas, será lo que lleve a Caravaggio, ya en el siglo 
XVII, plenamente Barroco, a volver los ojos a una realidad llena de emociones. 
- El arte de la pintura, se convierte en un mundo de persuasión, de cálculo de efectos sentimentales, porque su principal 
función es la de emocionar. 
 
Caravaggio: 
- Se reveló ante la tradición Manierista y quiso volver a la naturaleza. El realismo de los modelos no impide la dignidad 
de todo el conjunto. 
- La expresividad del personaje central contrasta con los rostros ocultos del resto. 
- La luz adquiere tanto un poder plástico como un valor espiritual y poético. 
- La conjugación de las diagonales es un nuevo concepto de la puesta en escena teatral de la composición que va a 
representar la pintura barroca en adelante. 
 
Bernini: 
- Sabe manejar la concentración de la teatralidad de la escena y el uso apropiado de la luz. 
- Quiere impresionar al espectador para atraer su observación. 
 
Ribera: 
- Se concentra en los preparativos. 
- El tratamiento de la aparatosa teatralidad marca la escena con líneas verticales en sus composiciones. 
 
Rubens: 
- Se concentra también en los esfuerzos musculosos de los cuerpos. 
- La expresión de sufrimiento y dolor será un precepto de la contrarreforma para contrarrestar los peligros de la Reforma. 
 
Contrarreforma: 
- El Arte Barroco nace como respuesta a la Reforma Protestante que tuvo lugar a comienzos del siglo XVI. 
- Los católicos protagonizaron un programa de restauración, una nueva forma de vida que se conoció como la 
Contrarreforma. 
- Respuesta de la Iglesia católica hacia la reforma protestante que había debilitado a la iglesia. 
 
 TEMA 5.2 – EL ARTE CON EL PODER POLÍTICO 
Durante siglos, los poderes político y religioso van a convivir de manera más o menos próxima. El faraón egipcio o los 
emperadores romanos y bizantinos se considerarán, con más o menos diferencias, seres divinizados. El control de la 
religión por parte del poder político en los siglos en que las creencias son elementos que cohesionan las sociedades 
asegurará dicho poder terrenal. Pero este control y este poder ha de ser manifestado, representado en un tiempo en que 
no existen medios de comunicación. Será a través de las representaciones artísticas, hoy en día entendido como 
propaganda del poder. 
- Poder e imagen ya iniciaron un camino desde el Antiguo Egipto que aún hoy no han dejado de construir las 
sociedades democráticas; y los ciudadanos reflexivos contemporáneos son capaces dedeconstruir los mensajes e intentar 
recibir más críticamente estos relatos basados en la asociación de ideas entre poder e imagen. 
 
 TEMA 6 – EN EL IMPERIO 
Introducción 
El Imperio Romano se muestra heredero del Etrusco y el Griego. 
- Se añade dos creaciones propias: El Derecho, como base de ordenación de la vida de los hombres; y la idea imperial 
de extender su dominio hacia el resto del mundo mediterráneo conocido y haciendo de su Roma su capital, caput mundi. 
- La realización más sobresaliente esta en la arquitectura, incorporando la bóveda y el arco como elementos de primer 
orden, de grandiosidad y riqueza extraordinaria. 
 
Escultura Romana: 
- La escultura romana tiene su origen en la Griega. Los Dioses Helenísticos son romanizados. Con la religión y las 
costumbres se importan esculturas e impone su personalidad propia a esa escultura aprendida de los griegos. 
- La escultura griega se coleccionará por su belleza, siendo así de las primeras colecciones de la Historia del Arte. 
 
Ara Pacis 
Es la paz lo que se celebra sin aludirse a los triunfos militares a que esta se debe. El tema es la procesión de la familia 
imperial, magistrados, senadores y sacerdotes para ofrendar la Pax Augustea. En lo que se refiere a los relieves, en algo 
nos recuerda a Fidias en las procesiones del friso del Partenón de Atenas, aunque el sentido naturalista de la escultura 
romana prevalece y son retratos de reconocidos individuos, alejándose del simbolismo y mitología griega. 
El friso norte muestra una procesión de sacerdotes. Cuando un romano actuaba como sacerdote pone la toga sobre su 
cabeza. A la izquierda hay una figura que no lleva toga, sino una túnica y portando una jarra y una caja que sin duda 
contendría incienso y que es presunción un esclavo. 
Los frisos laterales muestran las procesiones. En el sur muestra a Augusto y a su familia. El niño se identifica a menudo 
como su hijo Druso. 
 
Retrato: Es el género preferido. Lo cultiva de cuerpo entero, sedente y ecuestre o solo de la parte superior del cuerpo. 
- Ejerce influencia sobre los ciudadanos. Se manifiesta en tiempos de Augusto, para expresar los principios ideológicos 
del Imperio. 
- El retrato subraya los rasgos esenciales de fisonomía y la cualidad psicológica del rostro. 
- Retratos fieles y realistas, no esconden los defectos del individuo. 
- De carácter realista, la escultura romana tiene un fin público, dar a conocer a sus héroes y los detalles. 
- La fidelidad de la imagen tiene más importancia que la belleza en sí. 
 
Retrato y Narración: Son temáticas de la escultura romana, que se expresan en monumentos, columnas o sarcófagos, 
como elemento de propaganda y comunicación como mecanismo en la política imperial. 
 
- La estatua de Marco Aurelio a caballo, única estatua ecuestre en bronce del emperador romano conocida por el 
Renacimiento, marcará un hito. Su influencia en este género de escultura es profundo desde entonces. El carácter 
pacificador se expresa en la posición a caballo, con mano extendida y acentuado por la toga frente a la armadura de 
general, lo que le acerca más a su perfil filosófico, que lo fue con sus reflexiones, que a un militar prestigioso. 
El rostro es de nuevo un retrato individualizado del propio Marco Aurelio, siendo su cuerpo el de un hombre joven y 
fuerte que aparece así, de forma idealizada. 
 
Arquitectura Romana 
- Foro: El Foro era otra gran pauta de propaganda política imperial, al elegir por medio de patrocinio una serie de obras 
públicas en beneficio de la ciudad. 
 
- Arco de Triunfo: También tendrían un notable peso en la historia, al configurarse como elementos de la celebración 
militar que relataban la gloria del vencedor en el homenaje de su regreso. Este invento casi no intervino en la construcción 
griega y constituye una proeza de ingeniería. A partir de él, se utilizó para prolongar los pilares de un puente, acueducto, 
etc.., haciendo de los romanos unos expertos en la construcción arquitectónica. 
 
- Coliseo Romano: Construcción por excelencia. En los edificios dedicados al ocio se hace notar la propaganda imperial 
de grandes construcciones. Con tres órdenes de arcos, uno sobre el otro, para sostener los asientos que el anfiteatro posee 
en su interior. El primer piso es una variante del Dórico, el segundo es de orden Jónico y el tercer y cuarto de columnas 
Corintias. Esta combinación tendrá influencia en la arquitectura posterior. 
- Columna de Trajano: Proclama las victorias y describe campañas desarrollada en una faja continua y en espira, a fin 
de mostrar una crónica plástica de sus guerras y triunfos en Dacia. Se ven legionarios romanos combatiendo y 
conquistando. Toda herencia del arte griego es puesta a disposición de las hazañas bélicas a modo de reportaje y que 
contribuyó a cambiar el carácter del arte, pues el propósito no es la belleza, la armonía o la expresión; sino la de narrar 
proezas. Función propagandística del Imperio. 
Toda la arquitectura romana se somete al principio de ordenación y planificación. 
 
- El hormigón es una de las aportaciones romanas más importantes en la técnica constructiva y que le permitió realizar 
la edificación de grandes obras al aligerar sus estructuras con lo que ganaban en altura. 
- La arquitectura estaba basado en su espacio interno, estático; y abarcaba a la vista, cuya monumentalidad desplaza el 
equilibrio y escala humana de los griegos. 
 
- Una grandiosidad sin referencias. Llega a ser símbolo del Imperio en su grandeza y dominación. Así, en otras 
épocas, cuando ha surgido una ideología imperialista, se ha basado su arquitectura en la de la Roma Imperial. 
- Desde sus inicios se plantea la creación espacial interna del edificio, donde tiene su máxima expresión: 
 
 
 
* Adriano: Panteón y Villa en Tívoli. 
- En Villa Tívoli no solo se crea un gran espacio interno, sino una relación entre otros distintos espacios. Una ínter-
penetración. 
* Antoninos: Termas de Caracalla, Basílica de Majencio y Constantino. 
 
 TEMA 7 – ARTE Y PODER 
Introducción 
- De la Edad Media en Europa, el Feudalismo dará paso a nuevas estructuras políticas y sociales que podemos denominar 
modernas. Surge el Estado Moderno en paralelo con los conflictos religiosos entre la iglesia papal en el sur de Europa 
y Luterana y Anglicana en la otra mitad de Europa. 
- La iglesia descubre el poder del arte y los reyes y príncipes desean igualmente su poder y aumentar su influencia 
social mediante un poder que descansa como derecho divino sobre el común de los mortales. 
- El gusto de los monarcas es ostentar villas y palacios lejos del centro de las cortes. 
 
ARQUITECTURA 
Palacio de Versalles 
- Simboliza el poder infinito de un rey comparado como astro solar y debía ser reflejado en el palacio. 
- El conjunto está dominado por el afán de la simetría con un eje axial que recorre la finca de este a oeste, muestra la 
identidad del clasicismo francés arquitectónico del siglo XVII. 
- En el jardín se despliega un orden formado por figuras geométricas, destacando tres calles desde un punto central, 
recurso posterior en la urbanística francesa. 
- El paisaje controlado de los jardines o de la arquitectura es necesario de la interpretación del poder en contraste con el 
natural Jardín Inglés. Coincidentes ambos en la creación de espacios dentro de recintos diferentes en torno a 
construcciones que recuerdan a cabañas, templetes neoclásicos u otros tipos de construcciones como de cottage que 
sirven de distracción de la nobleza y de la corte real. 
- El centro del piso principal del edificio del Palacio de Versalles es ornamentado mediante una hilera de columnas 
jónicas, que sostienen en su parte superior, una cornisa con una serie de estatuas, a fin de romper con la monotonía de la 
fachada del edificio. 
- Se aprecia la función de formas Barrocas.El Palacio Belvedere de Viena (1720-1724) 
Es un ejemplo de estilo propio que perseguirán los arquitectos franceses, basado en lo clásico, la herencia grecolatina 
legitimadora demuestra su carácter propio. 
Cada corte quería poseer su Versalles y competir con la impresionante magnificencia de las concepciones arquitectónicas 
de Borromini y Bernini. No solo los edificios, sino todas las artes contribuyen a lograr el efecto de un mundo artificial y 
fantástico. 
Esa tendencia geometrizadora del espacio, aparece anteriormente como recurso urbano en la edad moderna con grandes 
plazas porticadas barrocas como punto central y ordenador del trazado urbano; y que acaba con el concepto de ciudad 
medieval por su trazado improvisado, como por ejemplo, la Plaza Mayor de Madrid. 
 
El Escorial 
- Incluye un Palacio Real, un Panteón, una Basílica, una Biblioteca y un Monasterio. 
- Es una obra diseñada por Juan Bautista de Toledo y acabada por Juan de Herrera. 
- La obra es reflejo de la monarquía de los Habsburgo y sus ideales político-religiosos. 
- Se construye gracias a la expansión americana que la dota de recursos económicos y un estatus de primacía de poder 
en el escenario del continente Europeo. 
- La arquitectura es junto con la pintura, el mejor exponente artístico de la Edad Moderna. 
- El Escorial será excusa para la llegada de El Greco a España. 
La arquitectura es junto con la pintura el mejor exponente artístico del orden político que se abre en la Edad Moderna. 
El enterramiento del Emperador Carlos V tendrá un significado simbólico que se resuelve con la obra a escala y magnitud 
significativas como el Monasterio del Escorial. La iglesia es el eje central del lenguaje religioso plasmado en su 
arquitectura, bajo cuya planta se hallará el enterramiento del difunto emperador. 
 
Pompeo Leoni, escultura de Carlos V y su familia – El Escorial, Madrid 
La imagen del emperador está bajo designios divinos y el poder material de la corona, el emperador ante Dios, es ante 
quien se arrodilla. La corte de Felipe II se rodeó de artistas para los que el dibujo y los valores permanentes del clasicismo 
(Movimiento cultural, estético e intelectual de la Antigüedad clásica “El hombre como medida de todas las cosas”, con 
tendencia dominante durante los siglos XVIII y XIX), era el fundamento principal en la actividad artística. 
En la escultura, los hermanos Leoni se configura una escultura cortesana, jerarquizada, diferenciada y distante. Orientada 
a subrayar la imagen de los soberanos. 
El patrocinio de la cultura al modo italiano del período renacentista también se expresa en El Escorial gracias a su 
extraordinaria biblioteca y su rica colección de pinturas seleccionadas por el mismo monarca. 
 
PINTURA 
Tiziano: 
- Considerado el padre de la nueva vía pictórica, el “modelo veneciano” 
- Representa la escuela veneciana. Premia el color frente al dibujo y se convertirá en uno de los grandes caminos de la 
pintura europeos occidental. 
- Hace una serie de aportaciones entre las que figura el retrato de corte. Retratística del poder con atributos que nos 
permite entender las obras virtudes del individuo a parte de las militares y en el que el pintor italiano consigue construir 
un modelo como paradigma. (Ejemplo, Carlos V en Mülhberg, 1548, Museo del Prado, Madrid) 
- Felipe II se convierte en uno de los más notables coleccionistas de pinturas de la corona hispánica, cuyas obras sirven 
de modelos a dos autores excepcionales del siglo XVII, Velázquez y Rubens. 
 
Velázquez: 
- La técnica suelta empieza a ser manifestada en su momento álgido de maduración; Ej. Retrato del Príncipe Baltasar 
Carlos, que también porta los símbolos de los poderes reales en sus manos con el fondo de la sierra madrileña. 
- Reclama la autoría intelectual y capacidad liberal del artista en la obra de arte y no como artesano. Movimiento iniciado 
por los grandes pintores del Renacimiento del siglo XVI. 
- En las Meninas (1656), el pintor capta un instante cotidiano con la Infanta Margarita y se sitúa en el mismo plano que 
la familia real en su obra, reclamando el rango de pintor y su condición en la nobleza como alguien que la merece por su 
reconocimiento intelectual y artístico. 
Inocencio X, 1650 – Galería Pamphili, Roma 
- Sabe interpretar el lustre de las telas y la seguridad de toque con que capta la expresión del papa, el vigor del rostro 
sobresale entre todos los tonos rojos. 
- La pincelada suelta de Velázquez se acerca a un impresionismo que los artistas de este movimiento sabrán apreciar. 
 
Antonio Moro 
El retrato regio dota a las representaciones reales de un contenido psicológico en el que se deja traslucir la personalidad 
del retratado. Ej. En el retrato de María Tudor, nos la presenta carente de belleza, frente amplia, con apenas cabellos y 
sin volumen, barbilla prominente y sin apenas cejas, sujetando con firmeza en su mano el emblema de los Tudor que es 
la rosa. De mirada fría y calculadora dirige una mirada de desafío al espectador. 
 
El Greco 
De formación veneciana y de clara tendencia expresiva, le acreditan su preocupación por el color en la polémica “dibujo 
versus color”; y eso se debió al rechazo de Felipe II, del Martirio de San Mauricio, concluida en 1582 por seguir esos 
planteamientos contrarios al clasicismo, que denomina todo el proyecto del Escorial. 
Su característica estilización de las figuras va acompañado por la disolución del modelado y la fragmentación en escenas 
aisladas y la luz. 
El desequilibrio en la composición y cierto Manierismo (movimiento surgido en Italia hacia 1520) caracterizado por el 
rechazo al clasicismo y la rigidez de sus normas y por la utilización libre de las formas, llegando incluso a deformar la 
realidad, hace que el Greco apueste no por el dibujo, sino por los colores antinaturales. Hacen de él un pionero del 
expresionismo del siglo XX. 
 
ESCULTURA 
Tanto Whorwaldsen como Cánova liberan por primera vez a la escultura del marco arquitectónico, al concebirlas como 
piezas de museo a fin de darles un valor educativo y pedagógico siguiendo postulados de la Ilustración del siglo XVIII, 
conocido como “El Siglo de las Luces”. 
Buscan el ideal de la escultura de la Antigüedad, consiguiendo una perfección técnica y corrección académica. Obras 
pulidas, sin texturas, policromadas y con claroscuros del barroco. Se va hacia un ideal de belleza serena y carente de 
sentimientos, desnudos sin carga erótica y utilización generalizada del mármol. 
Los temas mitológicos son los seleccionados y los retratos asumen los rasgos de dioses clásicos. 
 
Ej. Antonio Cánova – Cupido y Psique (1786) en mármol 
Ej, Antonio Cánova – Paolina Borghese como Venus Victrix (1808) . Galería Borghese, Roma 
 
 TEMA 8 - LAS REVOLUCIONES 
 
FRANCIA 
Rococó 
La Francia de Luis XV disfruta de una buena economía. No son tiempos de guerra. La nobleza trata de distinguirse de 
los advenedizos por diferentes caminos, una forma ideal de vida y la sutileza de conversaciones privadas e inteligentes. 
Cuando Watteau pinta “Los placeres del Baile”, no quiere mostrar otra cosa. El cuadro habla de los placeres de la 
conversación como arte y como un modo de mostrar las virtudes aristocráticas. 
El Rococó es un arte individualista, anti formalista y cortesano. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la 
mitología, los cuerpos desnudos y los temas galantes o amorosos. 
Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas. 
Un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado y sensual. 
En 1747 hay un cambio de ideas y exigencias. Algunos críticos como Diderot, llaman a los pintores a que abandonen 
esos temas triviales propios de la aristocracia rococó a favor de principios más clásicos e insisten en que los asuntos 
tomados de la historia de Roma era de mejor elección. Suintención es trazar un contraste moral entre la virtud romana y 
los uso de la corona y la aristocracia francesas que mantienen sus placeres más excesivos. 
Al igual que en el Renacimiento, cuando los artistas se empeñan en recuperar las formas clásicas, en los momentos 
previos a la Revolución Francesa, esta idea cobra más fuerza. Se trata de permitir que la historia salte del pasado hasta 
el presente para activar una revolución frente a la inmoralidad aristocrática. 
 
Jacques Louis David (1748-1825) 
Dedica su pintura a promocionar y exaltar el poder del estado revolucionario. “El Juramento de los Horacios” refleja y 
exalta un mundo heroico. Plantea un conflicto entre el amor a la familia y el deber patriótico. El padre de los Horacios 
ofrece las tres espadas a sus hijos para defender al Estado. 
David organiza el espacio de dos formas casi incompatibles; el espacio del Renacimiento, con todas las líneas centradas 
en un punto de fuga; y el espacio de un bajo relieve romano como el de la columna Trajana, con los personajes situados 
a tres escalas. Así David quiere activar dos antiguas convenciones de representación. En una el ojo mira la pintura, en 
otra, el cuadro debe ser leído como un documento. 
El pasado de la historia como valor, guía toda la actividad revolucionaria de David. A partir de 1793 organiza las fiestas 
y ceremonias revolucionarias, además participa en la firma de la pena de muerte de Luis XVI, por eso pinta los lienzos 
de los tres mártires de la Revolución; Le Peletier, Bara y Marat. En este último, el político aparece representado en el 
momento en que le sobreviene la muerte. 
Cuando cae Robespierre, David es encarcelado. 
 
La Coronación de Napoleón (1804) 
Con la llegada de Napoleón, el pintor recupera en buena parte su posición social y artística. Su taller se hace famoso en 
toda Europa y tiene que pintar para el emperador algunos de sus últimos cuadros, como por ejemplo “La Coronación”. 
- En él muestra la capacidad del emperador para reglamentar la sociedad francesa. 
- El orden de la ceremonia y la rigidez de las poses indican el poder del emperador para organizar el entramado político 
y social de Francia. 
- Con la aparición de Napoleón, el héroe moderno ocupa la posición central del monarca. El héroe Napoleónico no 
desciende de nobles o reyes, pero David le eleva a la posición de monarca insertándolo en el sistema de símbolos 
convencionales. 
- Mantiene la configuración visual de la jerarquía social al mismo tiempo que sugiere que un plebeyo puede ocupar el 
vértice de la pirámide. 
 
Francisco de Goya (1746-1828) 
Fue testigo del proceso de transformación de Napoleón, que coronado como emperador tras la falsa promesa de extensión 
de los valores revolucionarios, pretendió extender un nuevo Imperio por toda Europa. 
Goya se encontró en el otro lado, testigo de una expansión y conquista militar favorecida por la debilidad de la monarquía 
y el estado español. Este panorama frustrante para los seguidores de la revolución francesa, queda plasmado en los 
grabados de Goya, que representan la barbarie bélica. 
 
 
Los fusilamientos del 3 de mayo (1814) 
En este cuadro, la heroicidad de los Horacios, es sustituida por un hombre con los brazos abiertos al cielo con su reluciente 
camisa blanca alumbrada por una gran linterna que los soldados franceses, alineados de espaldas, dejan en el suelo. Un 
hombre sin nombre, héroes anónimos que representan al pueblo levantado sin líderes a los que seguir. El fondo oscuro 
acentúa el dramatismo. Expresa lucha desigual entre el ejército armado y un pueblo que solo cuenta con su espíritu y su 
valor. La pincelada suelta de Goya arroja mayor expresividad frente al más frío dibujo de David. 
 
Étienne-Louis Boullée (1728-1799) 
En 15 años, París pasa de la Primera Revolución popular triunfante a la coronación de un nuevo emperador que hace del 
poder militar un arma de conquista frente al mundo de las ideas que si había calado en las élites culturales europeas. “El 
cenotafio de Newton” diseñado 5 años antes de la Revolución, resumen la frustración revolucionaria, la utopía. 
Tiene una escala imposible de construir en su momento. Ahí reside parte del sentido de la obra, al emular en el interior 
el cosmos de la bóveda celeste. El espectador se siente minúsculo ante el tamaño de lo que nos rodea. 
 
En Francia, el soporte intelectual de la ilustración genera un discurso capaz de legitimar la nueva posición colectiva 
frente al poder. Muchos de los principales pensadores, científicos y gente de la cultura de las décadas anteriores, se 
convierten en protagonistas de los años revolucionarios. Se repite esa mirada al hombre como elemento central de la 
humanidad como en Atenas de Pericles o en la Italia Renacentista. 
La Revolución Francesa fue un paradigma que intentó ser continuado en diferentes lugares. La nueva perspectiva 
humana rompe el relato de la dependencia divina, con la ciencia de Newton o el pensamiento de Kant. 
El Antiguo Régimen se resiste a perder su posición de privilegio y no permite que se cuestione el orden natural y divino 
que emana de su estatus. La Revolución de 1789 abrió un futuro repleto de convulsiones internas en las grandes 
potencias europeas que dejan plagado el siglo XIX de enfrentamientos entre las clases sociales y el poder tradicional, 
como en 1830 y 1848, que transforman el paisaje político europeo y los pintores, vuelven a tomar posiciones. 
 
Delacroix 
Las diferencias sociales a partir de la Revolución Industrial se convierten en un importante factor. Carlos X intenta 
convertirse en monarca absoluto y provoca una creciente oposición que acaba derivando en su derrocamiento en la 
Revolución de 1830. Un año más tarde, Delacroix presenta “La Libertad guiando al pueblo”. 
En este cuadro, les da una alegórico a todas sus figuras. Delacroix lo define como “un lienzo alegórico de los sucesos de 
julio”. La gran máquina de la Revolución con todos sus representantes; proletarios, burgueses, mujeres, estudiantes El 
hecho histórico y político es reducido a mito. 
 
La revolución vuelve a fracasar tras un breve reinado de Felipe de Orleans, los radicales franceses vuelven a oponerse al 
sistema con violencia. En 1848 estalla una nueva Revolución que representa la primera gran confrontación de intereses 
entre la clase trabajadora y la burguesía. Fue la primera gran revolución auténticamente proletaria. Aparece la idea de un 
arte que debe tomar conciencia de su misión social y acaba alumbrando la escuela realista, con el pintor Courbet a la 
cabeza. 
 
Realismo 
Movimiento naturalista, anti-académico, progresista y social. No cree en la belleza única ni en los modelos clásicos. Su 
única fuente ha de ser la observación del natural porque el artista tiene una misión que cumplir; copiar las costumbres y 
usos de la sociedad para reformarlos, preferentemente los de las clases más humildes. 
La pintura hasta entonces reservada para reyes, nobles y héroes, empieza a representar gente corriente desempeñando 
labores cotidianas. 
El Entierro de Ornans – Courbet (1849) 
- Hay una masiva presencia de personajes. Courbet pidió a muchos lugareños que posaran para él antes de agruparlos a 
todos en el cuadro. 
- Se niega a idealizar, componer o ennoblecer la escena como hubiera ocurrido en una pintura más tradicional. 
- Casi parece no tener composición. 
- Deja entre los diferentes grupos el suficiente espacio como que resalten. Tercio izquierdo para el clero, tercio central a 
las figuras laicas más importantes y tercio derecho para las mujeres y los niños. No hay un foco único que atraiga la 
mirada del espectador. No se organiza alrededor del acto sagrado en sí, lo que provocó un gran escándalo en la época. 
 
 
 
Jean-François Millet (1814-1875) 
En su cuadro “Las Espigadoras” constituye una denuncia de las jerarquías económicas que existían incluso entre las 
clases campesinas. Las tres espigadoras pertenecenal nivel más bajo de la sociedad campesina, a quienes se permite 
recoger los restos de la cosecha que han dejado los ricos. Millet transforma una escena de trabajo y pobreza en una 
imagen de nobleza. Dos de las espigadoras se inclinan sobre las míseras sobras mientras la tercera comienza a levantarse 
en el horizonte. Es una advertencia a la clase alta para que tomaran en serio a este grupo de la población. 
 
HOLANDA 
La clase alta también tiene su pintura. Desde el siglo XVII, la burguesía de los países protestantes desarrolla una 
pintura de gusto propio. 
La vitalidad comercial de la Holanda del siglo XVII, unida por una cultura común, desarrolla una marina que se convierte 
en la industria nacional. Esto se refleja en el gusto de la nueva burguesía que prospera en las grandes ciudades, sobretodo 
las portuarias; y que podemos observar en las pinturas de Rembrandt o Vermeer, ambos herederos del naturalismo de 
Caravaggio. 
 
Vermeer 
- Retrata la esencia del estilo interior holandés. 
- Sus interiores son un buen ejemplo de este realismo, aunque genera un estilo muy personal. 
- Utiliza ciertos elementos que son constantes en la mayoría de sus cuadros; como la luz lateral a través de una ventana 
o el protagonismo de mujeres en interiores, utilizando siempre elementos propios de la casa burguesa holandesa. 
 
INGLATERRA 
En el contexto político y social inglés, entendemos la carga política de su pintura. Los impuestos del gobierno inglés para 
financiar la guerra con Francia exprime a las clases pobres en pueblos y ciudades. Las clases trabajadoras asaltan 
almacenes de alimentos y destrozan la maquinaria de las fábricas. La posesión de las tierras se convierten en objetivo de 
la clase dominante, dada la fragilidad de la estructura social. Este se manifiesta en la pintura de paisaje. Los patronos 
ingleses de Constable son esa nobleza provinciana cuya visión del mundo esta determinada por la explotación y la 
protección de la propiedad. Proclaman las ventajas del campo sobre la vida urbana. 
 
John Constable (1776-1837) 
Toma el modelo de la pintura de paisaje holandés. 
Su pintura atrajo a muchos conservadores franceses de la restauración. 
 
UNIÓN SOVIÉTICA 
Recoge el testigo de las revoluciones anteriores. Hasta el siglo XX la presencia de la cultura rusa se reduce a dos partes: 
- La aportación de la última fase del Arte Bizantino. 
- Las aportaciones arquitectónicas y urbanas de San Petersburgo, fundada en 1703, de dimensiones extraordinarias. 
 
A partir del siglo XIX, Rusia aporta a la cultura europea una amplia nómina de artistas, escritores, músicos, etc.. que 
estarán presentes en la modernización del siglo XX. 
Las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales encuentran un gran escenario en la Rusia de la 
Revolución de 1917. Todas las tensiones que fueron estallando en las revoluciones europeas desde 1789 se dieron cita 
de golpe en el asalto al palacio de invierno de San Petersburgo en 1917, dentro de un contexto europeo de declive de los 
grandes imperios, en los últimos momentos de la I Guerra Mundial. 
Uno de los primeros movimientos artísticos en destacar, fue el Constructivismo. 
Su pieza más celebrada es el “Monumento de la 3ª Internacional” (1920) de Vladimir Tatlin. 
Es una gran maqueta de la gran construcción que debía superar en altura a la Torre Eiffel de París. Una estructura de 
hierro y acero con tres formas geométricas básicas. Tuvo una acogida muy favorable en todo el mundo de las vanguardias 
y en el plano político, fue un icono del compromiso artístico con la Revolución. 
Con el estalinismo, los artistas afines a la Revolución se retiran incapaces de enfrentarse a un modelo dirigido por el 
estado; el Realismo Socialista. 
 
Constructivismo 
En los comienzos de la Revolución es cuando surgen prácticas artísticas interesantes basadas en la necesidad de educar 
en los valores del nuevo estado. Desde el constructivismo se trabaja en un nuevo soporte esencial durante el periodo de 
entreguerras y hasta el triunfo de los medios de comunicación de masas: el cartel propagandístico. 
En Rusia cabe destacar el gráfico de Lissitzki, que pasó del supremacismo liderado por Malevich al constructivismo, 
afín a corrientes artísticas de vanguardia como Bauhaus, que propugnan la integración de todas las artes, acogiendo al 
diseño como herramienta creativa del arte moderno. 
Para la nueva imagen de Rusia, de la mano de Lenin, pasaron aportando ideas arquitectos de toda Europa, como el 
propio Le Corbusier. El plan para Moscú de 1935 fue reforzar el planeamiento de la ciudad, comunicando sus partes 
con el Kremlin (centro) y la construcción de un impresionante anillo verde. 
 
El movimiento constructivista también tuvo su expresión en el nuevo urbanismo y arquitectura post-revolucionario. 
La idea de la ciudad-jardín surgida en Inglaterra a finales del siglo XIX como solución al crecimiento industrial 
urbano, tuvo cierto eco en Rusia a principios del siglo XX, de la mano de Alexander Vesnin. 
En los años 20, la gran preocupación de los arquitectos revolucionarios fue la cuestión de la vivienda. El nombre más 
destacado en ese ámbito fue Ginzburg, quien dirigió varias investigaciones científicas que determinaron el modelo ideal 
de edificación colectiva a través de la estandarización y la normalización. El mayor ejemplo de este trabajo es el bloque 
de viviendas colectivas Narkomfin, de Ginzburg. 
 
 TEMA 9- INVITACIONES A UN NUEVO PÚBLICO 
 
La Apertura Cultural: Los cambios sociales y políticos acontecidos desde finales del siglo XVIII traen consigo también 
cambios en el mundo artístico. Hasta entonces el arte había estado restringido a las clases privilegiadas; ahora el aumento 
del protagonismo del pueblo y la burguesía va a traer consigo a un nuevo público. 
 
- El primer museo público que se abre como tal para la ciudadanía será El Louvre de París en 1793. La antigua 
residencia de los Borbones Franceses se transformó en un espacio para que las colecciones de la monarquía pudieran ser 
contempladas por los ciudadanos. 
- Esta democratización del acceso al arte fue seguida por otros países Europeos, los cuales iban extendiendo la educación 
a otras capas de la población. 
- Se desarrolló el debate sobre la conservación, investigación y restitución de obras de arte y con ello, la consolidación 
de la historia del arte como disciplina, auxiliada por la arqueología. 
- Del mismo modo se abre la carrera de expertos, científicos y aventureros europeos por descubrir y apropiarse de obras 
de arte antiguo, de los países que eran administrativamente colonias de las grandes potencias. Tal es el caso de los 
mármoles del Partenón llevados a principios del siglo XIX a Londres por Lord Elgin, en un momento en que Grecia 
estaba bajo dominio Otomano. 
 
- Esta apertura cultural también sucede en España. Carlos III impulsó el proyecto de construcción de un edificio 
destinado al Gabinete de Historia Natural. Este proyecto se transformaría y dicho edificio pasará a albergar las 
colecciones reales de pintura. Tras los avatares de la invasión Napoleónica se frenaron en su ejecución, en 1819 se 
inaugura el Museo Real de Pinturas (Museo del Prado). Tras la caída del trono de Isabel II por la Revolución de 1868, 
el museo pasará a ser Estatal. El edificio del Museo del Prado es Neoclásico. Se trata de una construcción simétrica, de 
cubierta plana y de sobriedad decorativa. 
 
Otros países que se consideran una potencia en mitad del siglo XIX son Prusia (Alemania) y Francia. La nueva Alemania 
elegirá Berlín como capital, impulsándose grandes obras y transformaciones urbanas comunes a ciudades como Viena o 
París. 
- Schinkel será el encargado de construir un nuevo museo en Berlín, donde conservar las grandes colecciones estatales. 
El Altes Museum de 1830 es de estilo Neoclásico, con referencias de la arquitectura de la Antigua Grecia. Edificiosobrio, sin apenas decoración, destacando sus columnas jónicas en la fachada de colosal tamaño. 
- Al quedarse pequeño el Altes Museum se vio la necesidad de construir un nuevo espacio expositivo cercano. Aparece 
así el Neues Museum (1843-1855) por el arquitecto alemán Stüler, discípulo de Schinkel, de estilo Neoclásico con 
tendencia Helenística. Esta fue una de las primeras obras en recurrir al acero para su estructura interior, utilizando 
máquina de vapor en su construcción. 
 
La arquitectura de hierro y cristal 
- El propio Schinkel ya había recurrido a la estructura metálica para la construcción de la Academia de Arquitectura de 
Berlín en 1831, destruida en la II Guerra Mundial. Así pues la utilización de metal de este edificio le permitió ganar 
altura de manera sencilla. Era un edificio sobrio exteriormente. 
- En Francia, el arquitecto Henry Labrouste fue quien se sirvió de la estructura metálica interior para erigir La Biblioteca 
de Sainte Geneviéve. Este edificio de aspecto renacentista italiano en su fachada, presenta grandes vanos de hierro en su 
interior que permite abrir el cuerpo alto del edificio. 
- El hierro y el cristal se van a convertir de manera masiva en las construcciones habituales, a medida que vaya avanzando 
el siglo XIX. La utilización de estos y otros materiales modernizarán la arquitectura. Edificios como las fábricas y 
estaciones recurrirán al hierro y al cristal, no solamente en el interior, sino también en las fachadas, mostrando el potencial 
de la revolución industrial. 
- Uno de los primeros hitos en cuanto a construcción de hierro y cristal es El Palacio de Cristal de Londres, diseñado 
por Joseph Paxton, para la sede de La Expo de 1851, recurriendo a la simetría clásica. 
- La estandarización de elementos industriales permitió la rápida ejecución de un tipo de construcción que causaría furor 
en las siguientes Exposiciones (fenómeno de masas como propaganda nacional mediante pabellones donde se mostraban 
los avances técnicos generados de cada país y aspectos culturales de estos). 
Como ejemplo tenemos La Torre Eiffel de París, construida para la exposición universal de 1889, que conmemoraba el 
centenario de la Revolución Francesa. 
- En España se celebraron exposiciones en Barcelona (1888 y 1929) y en Sevilla (1929 y 1992) produciendo 
transformaciones urbanísticas con importantes edificios que siguen en pie. 
 
La reacción ante la industrialización – La Hermandad Prerrafaelista, El Art And Crafts y Rodin: 
La precaria situación de los obreros en esta época, que vivían en condiciones lamentables provocó que surgieran 
movimientos religiosos y sociales preocupados por esta cuestión, surgiendo así en el campo de la arquitectura y el 
urbanismo una corriente llamada Higienista que promovió medidas que se tradujeron en una legislación que favoreciera 
una mínima calidad de vida, especialmente en el cambio habitacional, promoviendo la construcción de las primeras 
viviendas sociales. 
 
- En Londres en 1848, nació La Hermandad Prerrafaelita, fundada entre otros por Millais, Dante Gabriel Rossetti 
o William Homal o Hunt. Esta asociación aglutinaba poetas, pintores, críticos y otros artistas y se convirtió en uno de 
los movimientos precursores de la vanguardia. 
- La hermandad estaba contra el academicismo y el “arte oficial” imperante en la Europa del siglo XIX. La pintura italiana 
del renacimiento seguía siendo referencia, lo que a juicio de la hermandad, suponía un estilo demasiado vacío y artificial. 
Abogaba por la pintura anterior a Rafael, de ahí su nombre. Apostaba por la vuelta a la sinceridad, la autenticidad, al 
colorido, la luz, el detallismo de la pintura de los primitivos flamencos, la Italia del Cuatrocento o incluso a la medieval. 
- La Ophelia (1852) de Millais: Es un ejemplo del gusto por los temas medievales de la hermandad Prerrafaelita. Esta 
clara distancia temática se envuelve en una naturaleza creada con un detallismo extraordinario y que muestra bien uno 
de los ideales del movimiento que fue el estudio de la naturaleza, lo que les llevó a pintar directamente en el campo. 
Las diferencias dentro de la hermandad entre los que propugnaban una fascinación por lo medieval y los que preferían 
una expresión más realista, llevó a la disolución del grupo. Así pues, Millais y Hunt tomaron el camino del realismo y 
Rossetti y William Morris optaron por el camino contrario. 
 
- Morris fue el fundador del movimiento Arts And Crafts, que promulgaba la recuperación del mundo medieval. Este 
medievalismo impulsado desde este movimiento, será un referente para el modernismo y para la Escuela Bauhaus 
alemana del siglo XX, ya que la industrialización estaba reconfigurando el perfil de las ciudades y la huella medieval se 
estaba perdiendo, especialmente la artesanía medieval, debido a la mecanización del proceso artístico. 
- Estos artistas del Art And Crafts reivindican esta artesanía medieval así como los valores tradicionales de esta época a 
través de la plástica medieval y la arquitectura gótica. 
- El trabajo de recuperación de los oficios artesanales por Morris fue todo un éxito y la empresa que creó obtuvo un gran 
éxito comercial, siendo referencia internacional en el diseño industrial. 
- El escritor británico John Ruskin apoyó estos movimientos de la Hermandad Prerrafaelita y el Art And Crafts. En 
numerosos escritos como Las siete lámparas de la arquitectura (1849) o En las piedras de Venecia (1853) expone 
buena parte del ideario estético y la visión idealizada del mundo gótico y medieval como época de plenitud humana 
frente al desorden inmoral de la industrialización. 
- De temática también medieval nos encontramos con la escultura de Auguste Rodin, Los burgueses de Calais (1985). 
Esta escultura narra un hecho acontecido en la ciudad francesa de Calais, asediada por las tropas del Rey de Inglaterra 
en el siglo XIV. Se trata de una composición de 6 figuras, formando un grupo y destaca por su gran capacidad expresiva. 
Con esta obra, Rodin superó los principios académicos y se entregó a un estilo muy personal que demostraba que la 
figuración y el naturalismo escultórico había llegado a su fin. 
 
 TEMA 10- ENTRE IDEOLOGÍAS 
Introducción 
París se había convertido en uno de los principales epicentros de los cambios en la edad contemporánea, incluidos los 
culturales. Un concepto que puede resumir las décadas anteriores a la I Guerra Mundial es el de Modernidad, entendida 
como culminación de unidad del progreso humano y civilizador (avances industriales, técnicos, científicos, cambios 
culturales, artísticos, políticos, ideológicos…). Esta Modernidad trae consigo la aparición de nuevos objetos de uso y 
consumo al alcance de un número mayor de personas. 
- Del mismo modo irá despuntando el capitalismo, que se convertirá en el sistema económico triunfante del siglo XX. 
 
El Manifiesto Futurista 
Lo firma el poeta y dramaturgo Marinetti en Italia en 1909. El Futurismo ensalza la máquina, proclaman en el Manifiesto 
que “La carrera de automóviles es más bella que la Victoria de Samotracia”, rechazando el arte del pasado y preconizando 
la destrucción de los museos. Sus pinturas representan figuras y objetos en movimiento. La pintura de G. Balla tiende al 
arte abstracto, con líneas abstractas en movimiento y fuerza. 
En los aspectos formales, los pintores y escultores del Futurismo deben mucho a los hallazgos que hiciera el cubismo 
en cuanto a la forma de la representación de la realidad por medio de distintos planos, sumando a ello la representación 
de la velocidad y la idea de la simultaneidad temporal. 
Estos plasman de forma ilusoria la sensación de velocidad y el movimiento, la fascinación por las máquinas desde el 
punto del observador que mira la realidad cambiante desde un punto móvil. 
 
- La violencia, junto con el movimiento, la máquina, el valor heroico, son conceptos que se incorporanen el 
Manifiesto Futurista. Signos por su fascinación en la sociedad industrial y que conciben la práctica artística con la 
modernidad. 
- También es aclamado como medio de expresión en el cine. Tras la I Guerra Mundial se vinculó al fascismo. 
- En la escultura Boccioni trata de captar la observación de un volumen en su desplazamiento. 
 
La arquitectura como ámbito de transformación de la Modernidad. 
Los movimientos totalitarios y el Arte. 
Si la Pintura y la Escultura fueron las manifestaciones artísticas más importantes para las vanguardias de principios del 
siglo XX. La arquitectura ocupará un lugar predilecto en la transformación de la Modernidad. A partir de la década de 
1910 aparecerá una nueva generación de arquitectos que transformará los principios y forma de la arquitectura con nuevos 
tipos de construcción visibles hasta nuestros días. 
- Ocupa un espacio importante en la transformación de la modernidad. 
- Nuevos materiales y técnicas, rechazan el concepto tradicional como una de las Bellas Artes y se centran en la función 
básica del edificio. 
- La arquitectura moderna llegará antes a fábricas, cines o viviendas que a edificios de poder como palacios o instituciones 
políticas o religiosas. 
- Innovaciones técnicas como la estructura del acero, el hormigón y el cristal hacen posible nuevas y novedosas 
realizaciones en nuevos espacios sociales como la vivienda, motor de reconstrucción europea tras la Guerra Mundial. 
- Los movimientos totalitarios aceptarán en parte esta renovación de la forma moderna siempre y cuando los nuevos 
lenguajes puedan transmitir la ideología imperante. 
 
La Arquitectura en el Fascismo Italiano 
Se moverá entre la exaltación de su pasado glorioso y las formas modernas del “nuevo estado fascista”, generando 
tensiones entre elementos clasistas y ruralistas mediante la transformación agraria, con la creación de nuevas ciudades 
como Sabaudia, pero Roma será la que ocupe el espacio central de la simbología fascista italiana en el plano 
arquitectónico y urbanístico. Mussolini anhelaba una Roma Capital del fascismo y para ello se creó un plan regulador en 
1931, dirigido por Marcelo Piacentini. 
- En este plan, la arqueología se convirtió en un elemento esencial y se optó por excavar y demoler el centro de la ciudad 
para crear El Parque Arqueológico de los Foros. 
- Se proyectó para 1942 una exposición universal en Roma, aprovechando el 20 aniversario de la llegada del fascismo, 
suponiendo una expansión de la ciudad hacia el mar, pero la guerra impidió su celebración. No obstante, algunos edificios 
se llegaron a acabar y otros se completaron en las décadas posteriores a la guerra. 
- La mayoría de los edificios proyectados para esta exposición universal se encasillan en el denominado Racionalismo 
Italiano, una mezcla de modernidad y clasismo. A descartar El Palacio de la Civilización Italiana de Guerrini, 
Lapadula y Romano. 
- El arco de medio punto, simetría e inspiración en la monumentalidad junto al orden, nos remite a una arquitectura 
clásica romana, presentes en la obra de Giorgio De Chirico (1888-1947). Pintor en contacto con la vanguardia, denominó 
a su pintura de estilo “metafísico”, cuadros con edificios seudoclásicos, enfocados en perspectivas algo exageradas, 
recreando espacios con esculturas surrealistas. 
 
La arquitectura en el Nazismo 
El caso alemán fue muy similar al italiano, valorando lo rural frente a lo urbano por considerar a la ciudad un foco de 
problemas, sobre todo la “ciudad obrera” (cercanía de viviendas y la fábrica, para ser más productivos). Se produce en 
la arquitectura algo similar a lo ocurrido en otras artes, un desprecio a las vanguardias al considerarse arte 
degenerado. Se le dará más importancia al monumentalismo (monumentos de grandes dimensiones como símbolo de 
poder) y al historicismo (las personas como parte integrante de un proceso histórico continuo). También se apuesta por 
un lenguaje folklórico y tradicional. 
- Al igual que pasaba con Roma en la Italia fascista, el totalitarismo alemán apostaba por convertir su capital Berlín, en 
el centro de la imagen del régimen. 
- El plan diseñado por Speer para el Gran Berlín, se trataba de una verdadera refundación de la ciudad. Gigantescas vías 
conectadas con las autopistas que debían formar el tejido de comunicaciones del país y una vía central que contendría 
los edificios más representativos del régimen. 
 
- Alber Speer diseñó el Pabellón del pueblo para Berlín en 1936-1939. Nos remite de igual forma al antiguo Panteón 
de Roma o al Arco del Triunfo de Tito. Es de un tamaño colosal, sin precedentes en la modernidad. Podemos apreciar la 
estetización de la política y la politización del arte como ocurrió con el nazismo a consecuencias de la modernidad con 
la idea de un nuevo orden, la influencia de la ideología, especialmente del fascismo, como catalizador de la llamada 
modernidad que para algunos supuso una contradicción. 
 
- La propaganda nazi también estuvo presente en otra de las artes que irrumpe con fuerza, el cine. 
En este campo cabe destacara la aportación de la cineasta alemana Leni Riefenstahl conocida por su película Olympia, 
basada en los juegos olímpicos de Berlín de 19363, donde se utilizaron técnicas muy novedosas para la época. También 
grabó documentales propagandísticos del régimen donde se hace alarde de una estética moderna utilizando recursos 
nuevos. 
- La aportación al imaginario nazi con recursos modernos, filmadas de forma absolutamente nuevas en sus aspectos 
formales en aquel entonces, supuso una novedad en la época, claramente con fines propagandísticos y una estética en la 
política del estado totalitario y politización del arte mediante la sutil alteración de la realidad que el espectador contempla 
a través de lo filmado y que para algunos supuso la contradicción de la Modernidad en cuanto al concepto de progreso. 
 
Características de la Modernidad 
Las características básicas de la Modernidad que más influencian en el arte moderno, son: 
- Industrialización: Su aspiración es aumentar la productividad y la economía. 
- Conocimiento científico: La ciencia es la base del conocimiento superando el dominio de las creencias religiosas del 
pasado. 
- Innovación: Las tradiciones clásicas se consideran algo del pasado por lo que se quieren reemplazar por cambios 
constantes que reflejen un tiempo actual. 
- Creación: Capacidad creadora del hombre y su poder en transformar su entorno mediante la ciencia y la tecnología. 
- Individualidad: La introspección es un recurso y los objetivos individuales están basados en la voluntad propia. 
 
Estados Unidos 
El final de la II Guerra Mundial trajo consigo un nuevo orden mundial. Las dos principales potencias vencedoras de la 
contienda; EEUU y la URSS van a protagonizar durante las próximas décadas la esfera política y económica de un mundo 
en continua transformación y cada vez más globalizado. En este contexto, una parte del Arte se posicionará frente al 
poder, aunque hay que señalar que muchas veces las propias estructuras favorecen y estetizan muchas iniciativas y 
creaciones que en principio son posiciones de denuncia y cuestionamiento. 
- En EEUU, país abanderado del capitalismo, aparecen artistas y movimientos que retratan aspectos de su sociedad, 
retomando algunas de las características del futurismo como son la velocidad o la máquina. 
- La velocidad y las consecuencias del mundo moderno se contradicen a la idílica forma de ver de los futuristas en 
contraposición con la reflexión que nos propone Andy Warhol en sus serigrafías de accidentes de tráfico, poniendo 
énfasis en la contradicción de la asimilación y el consumo de imágenes junto a mensajes con fines publicitarios y que 
dedicará en gran parte de su obra durante los años 60. 
Edward Hooper (1882-1967) 
- Surgió como pintor realista desarrollando un personal estilo a contracorriente de la abstracción europea. 
-

Continuar navegando