Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Principales 
logros y 
avances 
Oficina General de Asuntos Socio-ambientales 
(OGASA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFORME 
n.º 08-2023-OGASA 
(CONFLICTOS SOCIO-
AMBIENTALES) 
 
 
 
 
 
Agosto 2023 
 
 
 
 
 Oficina General de Asuntos Socio-
Ambientales (OGASA) 
 
 
Gestión de 
espacios 
 de diálogo 
Mecanismos 
de 
prevención y 
capacitación 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
Siglas y acrónimos: 
ADRS: Áreas Degradas de Residuos Sólidos. 
AMSAC: Activos Mineros S.A.C. 
ANA: Autoridad Nacional del Agua. 
ANP: Áreas Naturales Protegidas. 
DEA: Declaratoria de Emergencia Ambiental. 
EIA-d: Estudio de Impacto Ambiental detallado 
GORE: Gobierno Regional. 
IMARPE: Instituto del Mar del Perú. 
MEIA-d: Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado. 
MIDIS: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. 
MINAM: Ministerio del Ambiente. 
MINSA: Ministerio de Salud. 
MINEM: Ministerio de Energía y Minas. 
MTC: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. 
MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 
OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. 
PCM: Presidencia del Consejo de Ministros. 
SANIPES: Organismo Nacional de Sanidad Pesquera. 
SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles. 
SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú. 
SERFOR: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. 
SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Natural Protegidas por el Estado. 
SGSD: Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM. 
UE003: Unidad Ejecutora 003 – Gestión Integral de la Calidad Ambiental. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
Contenido 
 
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 4 
II. GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN CASOS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO ............................... 4 
2.1 Contexto de la conflictividad socioambiental ........................................................................... 4 
2.2 Gestión de conflictos socioambientales .................................................................................... 6 
2.3 Seguimiento ............................................................................................................................. 10 
III. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y DIFUSIÓN ............................................................................................. 10 
3.1 Fortalecimiento de capacidades .............................................................................................. 10 
3.2 Reportes de Alertas Temprana ................................................................................................ 11 
3.3 Normativa ................................................................................................................................. 12 
3.4 Difusión .................................................................................................................................... 13 
IV. PRINCIPALES LOGROS ................................................................................................................................. 14 
V. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................... 14 
Anexo 1: Casos priorizados MINAM ................................................................................................... 15 
Anexo 2: Casos priorizados en gestión de residuos sólidos (MINAM) para prevención y 
tratamiento ...................................................................................................................................... 21 
Anexo 3: Casos priorizados OEFA ....................................................................................................... 23 
Anexo 4: Casos priorizados SERNANP ................................................................................................ 24 
Anexo 5: Proyectos con sensibilidad social SENACE .......................................................................... 25 
 
 
 
3 
 
 
 
I. RESUMEN EJECUTIVO 
 
 
Prevención de conflictos socioambientales 
 
• En el mes de agosto, el MINAM, a través de la OGASA, elaboró y remitió 11 Reportes de Alerta 
Temprana de conflictos socioambientales para su oportuna atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento y seguimiento de conflictos socioambientales 
 
• En el mes de agosto, el sector ambiental continuó con la atención de los casos de conflictividad. 
Se ha priorizado el abordaje de 30 casos por parte del MINAM, 20 casos del OEFA y 06 casos del 
SERNANP. Asimismo, se cuenta con información de monitoreo de 21 proyectos con sensibilidad 
social del SENACE. 
 
Gráfico: Número de casos de conflictos socioambientales de atención prioritaria 
 MINAM: 2016-2023 
 
• De los 30 casos de espacios de diálogo priorizados por la OGASA, al mes de agosto, el MINAM 
presenta compromisos socioambientales en 27 de ellos. Del total de compromisos, el 71% (197) se 
encuentra cumplido, el 19% (54) está en proceso y el 10% (27) está como pendiente. 
n.º Mes 
OGASA-
MINAM 
OEFA 
SGSD-
PCM 
TOTAL 
1 Enero 9 1 0 10 
2 Febrero 7 1 0 8 
3 Marzo 7 0 2 9 
4 Abril 6 1 1 8 
5 Mayo 8 0 0 8 
6 Junio 9 0 0 9 
7 Julio 5 0 3 8 
8 Agosto 11 0 1 12 
Total 62 3 7 72 
 
4 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
 
• La Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales (OGASA) es el órgano de asesoramiento 
responsable del diseño, formulación de lineamientos y estrategias en el sector para la 
implementación de acciones de prevención, análisis, gestión y transformación de 
conflictos socioambientales1. 
 
• En el mes de agosto de 2023, el sector ambiental continuó con las acciones de prevención 
y gestión de los conflictos socioambientales. El MINAM ha priorizado la atención de 30 
casos de conflictos socioambientales. 
 
• El presente informe desarrolla los avances en la prevención y gestión de la conflictividad 
socioambiental del MINAM del mes de agosto de 2023. En la primera parte se presentan 
los avances en los espacios de diálogo y seguimiento de compromisos. En la segunda parte 
se desarrollan las acciones preventivas. En la tercera parte se plantean algunos logros y, 
finalmente se registran las principales conclusiones. 
 
 
II. GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN CASOS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO 
 
 
• Se desarrolla a continuación la intervención en la prevención y gestión de conflictos 
socioambientales al mes de agosto de 2023. 
 
2.1 Contexto de la conflictividad socioambiental 
 
 Normativa 
 
• Presentamos en el siguiente cuadro algunos proyectos de Ley del Congreso de la 
República relacionados con la gestión de la conflictividad correspondiente al mes de 
agosto de 2023: 
 
 
1 Mediante Resolución Ministerial N.º 108-2023-MINAM se aprobó el ROF Integrado del MINAM. 
 
 
5 
 
Cuadro 1: Proyectos de Ley 
Relacionados con la gestión de la conflictividad socioambiental 
 
n.º 
Proyecto de 
Ley 
Fecha de 
Presentación 
Título Estado Proponente Detalles 
1 
05738/2023-
CR 
18/08/2023 Ley que modifica la Ley n° 28258, 
disponiendo calcular la regalía 
minera en base al valor del 
concentrado o su equivalente y el 
aumento de los porcentajes a 
aplicar. 
En 
comisión 
Congreso La presente Ley tiene como objeto 
modificar los artículos 3° y 4° de la 
Ley N° 28258, Ley de Regalía 
Minera, a fin de calcular la regalía 
minera en base al valor del 
concentrado o su equivalente y el 
aumento de los porcentajes a 
aplicar. 
2 
05737/2023-
CR 
18/08/2023 Ley que modifica la Ley de canon, 
estableciendo una nueva 
distribución a fin de asignar un 
mayor porcentaje a favor de los 
gobiernos locales de bajo 
presupuesto. 
En 
comisión 
Congreso La presente Ley tiene como objeto 
modificar el numeral 5.2° del 
artículo 5° y el artículo 6° de la Ley 
27506,Ley de Canon, 
estableciendo una nueva 
distribución a fin de asignar un 
mayor porcentaje por concepto de 
canon a los gobiernos locales del 
departamento donde se explota el 
recurso natural que reciben un 
bajo presupuesto por dicho 
concepto, priorizando su 
utilización en el financiamiento de 
estudios de preinversion y 
expedientes técnicos de proyectos 
de inversión en agricultura, 
transporte y saneamiento; 
asimismo, sea utilizado para 
solventar el gasto corriente de los 
gobiernos regionales y locales. 
3 
05723/2023-
PE 
16/08/2023 Ley de ordenamiento territorial y 
creación del sistema nacional de 
ordenamiento territorial. 
En 
comisión 
Poder 
Ejecutivo 
La presente ley tiene por objeto 
crear el Sistema Nacional de 
Ordenamiento Territorial y regular 
el ordenamiento territorial y su 
implementación, a cargo de las 
entidades de los diferentes niveles 
de gobierno, en armonía de los 
principios y enfoques contenidos 
en la presente Ley. 
4 
05711/2023-
CR 
15/08/2023 Ley que promueve el enfoque de 
interculturalidad en las políticas 
públicas de los ministerios. 
En 
comisión 
Congreso La presente ley tiene por objeto 
modificar el literal 22.2 del artículo 
22° de la Ley 29158, Ley Orgánica 
del Poder Ejecutivo, para 
promover el enfoque de 
interculturalidad en las políticas 
públicas de los ministerios. 
Fuente: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/search 
Elaboración: OGASA (agosto 2023) 
 
 
https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/search
6 
 
2.2 Gestión de conflictos socioambientales 
 
• Casos del Sector: en agosto de 2023, el Sernanp tiene identificado 06 casos 
prioritarios vinculados con conflictos en los ámbitos de las Áreas Naturales 
Protegidas (ANP). El OEFA ha priorizado 20 casos. En el caso del MINAM, son 30 
priorizados. El SENACE registra 21 proyectos con sensibilidad social vinculados con 
las evaluaciones de instrumentos de gestión ambiental. 
 
Cuadro 2: Casos del sector ambiental 
Agosto 2023 
 
n.º Entidad Número 
1 SENACE 21 
2 SERNANP 06 
3 MINAM 30 
4 OEFA 20 
Nota: En el caso de Senace son proyectos con sensibilidad social. 
 Elaboración: OGASA (agosto 2023) 
 
• Casos del MINAM: El MINAM participa en la gestión de todos los casos o espacios 
de diálogo priorizados que se encuentran en tratamiento y seguimiento. En el mes 
de agosto, participó en el tratamiento y seguimiento de 30 casos de conflictos 
socioambientales (ver anexo 1). 
 
Gráfico 1: Número de casos priorizados por mes 
MINAM: 2022-2023 
 
Elaboración: OGASA (agosto 2023) 
 
Se destaca la participación de la OGASA, en comisión de servicios para la atención 
de los casos. En el mes de agosto, los servidores del MINAM, a través de la OGASA, 
realizaron comisiones de servicio de campo para atender casos de conflictividad 
socioambiental como los siguientes: 
• Participación en la reunión de trabajo para la atención de las demandas de las 
comunidades del distrito de Manseriche en Loreto; 
• Participación en la Mesa Técnica sobre la problemática ambiental del rio 
Puntayacu y Tulumayo, en el distrito de Vítoc del departamento de Junín; 
 
7 
 
• Participación en la reunión de trabajo entre las comunidades campesinas de 
Palaco, Chongos Alto, Huasicancha, Palmayoc, Llamapsillon y la empresa minera 
IRL S.A en el departamento de Junín. 
• Participación en la reinstalación de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo 
Sostenible de la provincia de Espinar en Cusco. 
 
En el siguiente gráfico se muestra la variación del número de casos priorizados de 
conflictos socioambientales al cierre de cada año, excepto el 2023 que se encuentra 
al mes de agosto: 
Gráfico 2: Número de casos priorizados anualmente 
OGASA: 2016-2023 
Fuente: OGASA (agosto 2023). 
Información al cierre de cada año. En el caso del año 2023 es información del mes de agosto. 
 
Cuadro 3: Casos de conflictos socioambientales 
MINAM: agosto 2023 
 
n.º Grupo de trabajo 
Línea de 
acción 
1 
La Libertad: Mesa de Trabajo entre poder ejecutivo, autoridades regionales, locales y dirigentes 
de la central única regional de rondas campesinas de La Libertad. 
Tratamiento 
2 
Loreto: Mesa de Trabajo encargado de realizar acciones de coordinación para el desarrollo de las 
cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón. 
Seguimiento 
3 
Loreto: Comité gestor de monitoreo de intervenciones y de resultados para las comunidades 
nativas y localidades de las provincias de Maynas, Loreto, Datem del Marañón, Requena y Alto 
Amazonas, del departamento de Loreto. 
Seguimiento 
4 Loreto: Consulta previa del Lote 192. Seguimiento 
5 
Loreto: grupo de trabajo multisectorial denominado "apoyo a la implementación de la propuesta 
de desarrollo integral para los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y centros 
poblados de los distritos de Manseriche y Morona de la provincia de Datem del Marañón". 
Seguimiento 
6 San Martín: Plataforma de diálogo y articulación – Con Punche San Martín. Tratamiento 
7 
Ucayali: Grupo de trabajo de la población en contacto inicial de la reserva territorial Kugapakori, 
Nahua, Nanti (Serjali). 
Tratamiento 
8 Ucayali: Mesa de diálogo y de la gobernabilidad de la región Ucayali. Tratamiento 
9 Pasco: Comité de gestión ambiental de Chinchaycocha. Seguimiento 
10 Áncash: Mesa Técnica de diálogo de alto nivel en el distrito de Aquia, provincia de Bolognesi. Seguimiento 
11 Junín: Mesa de diálogo para el proceso de reasentamiento poblacional de Morococha. Seguimiento 
12 
Junín: Comisión multisectorial de naturaleza permanente encargada de proponer y fiscalizar la 
implementación de medidas y acciones estratégicas para el desarrollo sostenible e integral de los 
pueblos indígenas u originarios afiliados a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva 
Tratamiento 
 
 
8 
 
n.º Grupo de trabajo 
Línea de 
acción 
Central - ARPI Sc y a la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Selva Central – 
ORNASEC. 
13 Lima: Plan post declaratoria de emergencia ambiental en la zona marino costera (post DEA ZMC). Seguimiento 
14 Cusco: Mesa de trabajo para el Desarrollo Sostenible de Espinar. Tratamiento 
15 
Cusco: Mesa de trabajo para el desarrollo territorial del distrito de Megantoni, provincia de La 
Convención. 
Tratamiento 
16 
Cusco: Mesa de Diálogo para la Recuperación y Conservación y Uso Sostenible del Humedal 
Wachaq. 
Tratamiento* 
17 
Apurímac: Grupo de trabajo de naturaleza temporal denominado “Espacio de diálogo para el 
desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau” grupo 
07: “Tema Ambiental”. 
Tratamiento 
18 Apurímac: Diálogo entre el ejecutivo con el distrito de Challhuahuacho (D.S. n°005-2016-PCM). Tratamiento 
19 
Ayacucho: Grupo de trabajo para el desarrollo de las provincias de Lucanas, Parinacochas y 
Paucar del Sara Sara. 
Tratamiento 
20 
Puno: Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del lago 
Titicaca y sus afluentes. 
Seguimiento 
21 
Puno: Mesa ejecutiva de trabajo que contribuya a atender y solucionar la problemática socio 
ambiental de la cuenca del río Llallimayo que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y 
Umachiri de la provincia de Melgar. 
Tratamiento 
22 
Puno: Comité de seguimiento de la mesa de desarrollo para los distritos de Ocuviri y Vilavila, 
provincia de Lampa. 
Seguimiento 
23 
Puno: Mesa Técnica denominada “Comité de Seguimiento para el cumplimiento de compromisos 
impulsando el desarrollo de las actividades y proyectos que se encuentran en la matriz de acción 
desarrollada de manera consensuada, para abordar la problemática socio ambiental de la cuenca 
del río Coata”, a favor de los distritos de Capachica, Coata, Huata y Caracoto. 
Tratamiento 
24 Puno: Grupo de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Carabaya. Tratamiento 
25 Moquegua: Mesa de diálogo para abordar la problemática de la cuenca río Coralaque.Tratamiento 
26 
Moquegua: Comité de monitoreo, seguimiento y verificación de acuerdos de la mesa de diálogo 
para analizar la problemática minera de Moquegua – Anglo American Quellaveco. 
Seguimiento 
27 
Tacna: Mesa de diálogo para abordar integralmente la problemática hídrica de la provincia de 
Candarave. 
Tratamiento 
28 
Nacional: Comisión Multisectorial de naturaleza permanente encargada de realizar el 
seguimiento a la incorporación de la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la 
contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas en los planes y programas a 
cargo de las entidades de los tres niveles de gobierno; así como, a la implementación del plan 
especial multisectorial. 
Seguimiento 
29 
Nacional: Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el 
seguimiento al desarrollo social y económico, formalización de la minería y recuperación del 
medio ambiente en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Puno. 
Tratamiento 
30 
Nacional: Mesa de Trabajo multisectorial para la elaboración de instrumentos de políticas 
públicas de alcance intersectorial e interinstitucional para la protección y conservación de las 
lomas costeras. 
Tratamiento 
Fuente: OGASA (agosto 2023) 
 
*En el mes de agosto de 2023 se incorporó como nuevo caso la Mesa de diálogo para la recuperación y 
conservación y uso sostenible del humedal Wachaq del departamento de Cusco. 
 
 
9 
 
 Casos del MINAM relacionados con la gestión de residuos sólidos: 
 
En agosto de 2023, como parte de la estrategia preventiva, se tienen 29 casos priorizados de 
conflictividad socioambiental en materia de residuos sólidos. En ese sentido, se vienen 
implementando acciones de prevención, tratamiento y seguimiento, según sean los casos 
presentados (Anexo 2). Asimismo, se realizan reuniones de trabajo, asesoramiento, asistencia 
técnica, articulación de actores, acciones de difusión, generación de alertas tempranas entre 
otros. De estos casos, gran parte están relacionados con proyectos de construcción de rellenos 
sanitarios y/o su operación: 
 
Gráfico 3: Número de casos de conflictos priorizados en residuos sólidos por tipo 
OGASA: agosto 2023 
Fuente: OGASA (agosto 2023) 
 
• En este mes se realizó el acompañamiento de OGASA, mediante reuniones técnicas 
informativas y de asesoramiento en prevención y gestión de conflictos socioambientales 
en coordinación con las áreas respectivas del MINAM (Dirección General de Gestión de 
Residuos Sólidos - DGGRS y UE GICA N° 003), en los siguientes casos priorizados: 
 
▪ Reunión informativa del MINAM (OGASA y UE GICA N° 003) con la municipalidad 
distrital de Yura (Arequipa) en relación a los avances y cumplimiento del Acta del 02 de 
junio de 2023 respecto al área degradada por residuos sólidos de Quebrada Honda y al 
proyecto de Relleno Sanitario de Arequipa. 
▪ Reunión técnica informativa y de coordinación del MINAM con representantes de la 
municipalidad provincial de Chumbivilcas (Cusco) sobre proyectos de residuos sólidos 
para la provincia de Chumbivilcas y sus distritos de Quiñota, Capacmarca y Llusco. 
▪ Reunión técnica informativa de asesoramiento y coordinaciones del MINAM (OGASA, 
OPMI MINAM, UE GICA N° 003) con la municipalidad provincial de Abancay. 
 
• Asimismo, se realizaron reuniones de asesoramiento sobre prevención y gestión de 
conflictos socioambientales en materia de residuos sólidos, dirigidas a las siguientes 
municipalidades: 
▪ Municipalidad provincial de Abancay – Apurímac. 
▪ Municipalidad Provincial de Chumbivilcas – Cusco. 
▪ Municipalidad provincial de Arequipa. 
▪ Municipalidad distrital de Yura – Arequipa. 
 
 
10 
 
▪ Municipalidad provincial de El Collao – Ilave – Puno. 
▪ Municipalidad provincial de Aymaraes – Apurímac. 
 
 
2.3 Seguimiento 
 
• De los 30 casos de espacios de diálogo priorizados por la OGASA, al mes de agosto, 
el MINAM presenta compromisos socioambientales en 27 de ellos; de los cuales, el 
71% (197) se encuentran cumplidos, 19% (54) en proceso y 10% (27) pendientes. Los 
compromisos pendientes no registran acciones realizadas; los compromisos en 
proceso registran algunas acciones impulsadas y los compromisos cumplidos dan 
por atendido el respectivo acuerdo. 
 
Cuadro 4: Número de compromisos MINAM 
 Espacios de diálogo según estado 
 
n.º Estado Cantidad Porcentaje 
1 Cumplido 197 71% 
2 En proceso 54 19% 
3 Pendiente 27 10% 
Total 278 100% 
Fuente: OGASA (agosto 2023) 
 
 
III. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y DIFUSIÓN 
 
 
3.1 Fortalecimiento de capacidades 
 
• En el mes de agosto de 2023 se fortalecieron capacidades en los servidores de las 
Redes de Alerta Temprana de Conflictos Socioambientales (RET-CS) de Junín y 
Lambayeque en materia de prevención y gestión de conflictos socioambientales. Se 
detalla a continuación: 
 
Cuadro 5: Redes de Alerta Temprana de conflictos socioambientales fortalecidas 
MINAM: agosto de 2023 
 
n.º RET-CS Temas abordados Fecha capacitación 
1 Junín 
Marco general sobre la gestión de conflictos, 
delitos ambientales; género y prevención de 
conflictos; actualización y monitoreo de la 
matriz de casos de conflictos socioambientales. 
28 de agosto 
2 Lambayeque 
Gestión del Riesgo de Desastres, Centro de 
Operaciones de Emergencia (COE MINAM), 
género y prevención de conflictos, 
actualización y monitoreo de la matriz de casos 
de conflictos socioambientales. 
29 de agosto 
 
11 
 
 Fuente: OGASA (agosto 2023) 
 
3.2 Reportes de Alertas Temprana 
 
• En el mes de agosto de 2023 se registraron 11 Reportes de Alerta Temprana de 
conflictos socioambientales elaborados por la OGASA-MINAM. 
 
Cuadro 5: Número de reportes de alerta temprana 
 MINAM: agosto 2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: OGASA (agosto 2023) 
 
n.º Mes 
OGASA-
MINAM 
OEFA 
SGSD-
PCM 
TOTAL 
1 Enero 9 1 0 10 
2 Febrero 7 1 0 8 
3 Marzo 7 0 2 9 
4 Abril 6 1 1 8 
5 Mayo 8 0 0 8 
6 Junio 9 0 0 9 
7 Julio 5 0 3 8 
8 Agosto 11 0 1 12 
Total 62 3 7 72 
 
12 
 
3.3 Normativa 
 
• Aprobación y publicación de la Guía de Prevención y Gestión de Conflictos 
Socioambientales, mediante R.M Nº 265-2023-MINAM (30.08.2023). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
3.4 Difusión 
 
• Se actualizó el espacio en el SINIA para informar sobre las acciones en prevención y 
gestión de conflictos socioambientales. El sitio web denominado DIALOGOS 
SOCIOAMBIENTALES presenta un mapa interactivo con información de los casos 
priorizados por el MINAM incluye información estadística relevante. Asimismo, se 
difunden los informes mensuales de la conflictividad socioambiental. El link de 
acceso a la página es el siguiente: https://sinia.Minam.gob.pe/dialogos-
socioambientales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Asimismo, se cuenta con otro espacio en el SINIA para informar sobre las acciones 
en Defensa Nacional y gestión del riesgo de desastres: 
 https://sinia.Minam.gob.pe/contenido/gestion-del-riesgo-de-desastres 
 
 
https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-socioambientales
https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-socioambientales
https://sinia.minam.gob.pe/contenido/gestion-del-riesgo-de-desastres
14 
 
 
 
IV. PRINCIPALES LOGROS 
 
 
• Como parte de la estrategia preventiva se ha continuado con la elaboración y remisión de 
los Reportes de Alerta Temprana para su oportuna atención. En el mes de agosto se 
elaboraron 11 reportes de alerta temprana del MINAM. 
 
• Se ha continuado con el monitoreo de casos de conflictividad priorizando la intervención 
en 30 casos por parte del MINAM, 20 casos por parte del OEFA y 06 casos por parte del 
SERNANP. Asimismo, se cuenta con información de monitoreo de 21 proyectos con 
sensibilidad social por parte del SENACE. 
 
• Mediante R.M Nº 265-2023-MINAM se aprueba y publicación de la Guía de Prevención y 
Gestión de Conflictos Socioambientales, cuya finalidad es que los servidores públicos del 
sector ambiental dispongande pautas y orientaciones didácticas para la prevención y gestión 
oportuna de conflictos socioambientales. 
 
• Se continúan actualizando los sitios web del SINIA (minisite) en materia de prevención y 
gestión de conflictos; así como en defensa nacional y gestión del riesgo de desastres. 
 
Cuadro 6: Resumen de logros y avances sectoriales 
MINAM: agosto 2023 
 
n.º Líneas de acción Logros y avances 
1 Prevención • Número de Reportes de Alerta Temprana del MINAM: 11 
• Número de Redes de Alerta Temprana fortalecen capacidades: 02 
(Junín y Lambayeque) 
• Número de normas de prevención y gestión de conflictos 
socioambientales: 01 
2 Tratamiento y 
Seguimiento 
• Número de casos prioritarios MINAM: 30 casos 
• Número de casos prioritarios SERNANP: 06 casos 
• Número de casos prioritarios OEFA: 20 casos 
• Número de proyectos con sensibilidad social SENACE: 21 
• Aprobación y publicación de la Guía de Prevención y Gestión de 
Conflictos Socioambientales (R.M Nº 265-2023-MINAM). 
 
 
V. CONCLUSIÓN 
 
 
• Durante el mes de agosto de 2023 se ha continuado con la prevención y gestión de los 
conflictos socioambientales como sector ambiental. Esta información se difunde a través 
del sitio web DIALOGOS SOCIOAMBIENTALES del SINIA 
(https://sinia.Minam.gob.pe/dialogos-socioambientales). 
 
• En este mes, el MINAM participó en la gestión de 30 casos de conflictos socioambientales 
priorizados. 
 
https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-socioambientales
15 
 
Anexo 1: Casos priorizados MINAM 
 
n.º Departamento Grupo de Trabajo Estado situacional 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA LIBERTAD 
GRUPO DE TRABAJO 
MULTISECTORIAL DE NATURALEZA 
TEMPORAL “ESPACIO DE DIÁLOGO 
PARA ATENDER LAS DEMANDAS 
PLANTEADAS POR LA CENTRAL 
ÚNICA REGIONAL DE RONDAS. 
El 11AGO2023 se realizó la 20va reunión de la Mesa de Trabajo en torno a la 
problemática ambiental de las carboneras del distrito de Salaverry, la cual fue 
convocada por el MINAM, a través de la Dirección General del Calidad Ambiental 
(DGCA). La próxima reunión sería el 08SET2023. 
El 24AGO2023 el Colegio de Ingenieros del Perú (La Libertad) convocó al evento 
técnico “Propuestas de solución ante la problemática del río Moche”. 
En dicho espacio se presentaron 03 propuestas técnicas, una fue planteada por 
el Ejecutivo (AMSAC), que realizará el cierre de minas y relaveras, así como la 
expulsión de mineros de Quiruvilca, en el 2029 y 2030. También se presentó una 
propuesta de la Empresa ATOM Environmental II S.A.C donde los relaves mineros 
serían reaprovechados y se construiría una planta de tratamiento de aguas 
ácidas, y la tercera, presentada por el Colegio de Ingenieros de La Libertad, la 
cual busca que ambas propuestas se coadyuven entre sí y evite la extensión de 
plazos. El 02SET2023 la sociedad civil se reunirá en el distrito de Laredo para 
evaluar la alternativa más rápida para revertir la contaminación del rio Moche, la 
cual se presentaría en la próxima mesa de trabajo con el Ejecutivo en torno a la 
contaminación del río Moche, la cual se realizaría a mediados de SET2023. 
2 
 
 
 
 
 
LORETO 
MESA DE TRABAJO ENCARGADA 
DE REALIZAR ACCIONES DE 
COORDINACIÓN PARA EL 
DESARROLLO DE LAS CUENCAS 
DEL PASTAZA, TIGRE, CORRIENTES 
Y MARAÑÓN 
El 10AGO2023 se realizó reunión entre la SGSD-PCM, el Gobierno Regional de 
Loreto y la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO), 
la Municipalidad Distrital de Trompeteros y la Defensoría del Pueblo para afinar 
los detalles para la instalación de una Mesa Técnica. Además, durante la reunión 
se programó un próximo encuentro con la plataforma de las 4 cuencas, en el cual 
se abordarán aspectos relacionados con los compromisos con las organizaciones 
indígenas de Loreto. 
El 16AGO2023 la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación de San Pablo 
de Tipishca (ACODECOSPAT) presentó denuncia pública contra el MINEM y 
PROFONANPE, según se indica, por frenar el proceso de remediación ambiental 
en sus territorios. 
3 
 
 
 
 
LORETO 
 “COMITÉ GESTOR DE 
MONITOREO DE INTERVENCIONES 
Y DE RESULTADOS PARA LAS 
COMUNIDADES NATIVAS Y 
LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS 
DE MAYNAS, LORETO, DATEM DEL 
MARAÑÓN, REQUENA Y ALTO 
AMAZONAS, DEL DEPARTAMENTO 
DE LORETO”-Plan Cierre de 
Brechas 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto del 2023. 
El 27JUN2023, mediante informe N° D000104-2023-PCM-SSGD, la SGSD-PCM 
presentó el avance del cumplimiento de las intervenciones planteadas en el Plan 
de Cierre de Brechas para el ámbito petrolero de Loreto realizados en el año 
2022. 
4 
 
 
 
LORETO 
CONSULTA PREVIA LOTE 192 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto del 2023. 
El 24JUL2023 se instaló la Mesa Técnica y reunión de los subgrupos de trabajo 
(Salud, Educación, Titulación y Vivienda) del Grupo Cuatro Cuencas para el 
seguimiento de acuerdos pendientes de cumplir en el marco de la Consulta 
Previa del Lote 192 (RSGSD Nº 019-2022-PCM/SGSD). 
 
5 
 
 
 
 
LORETO 
GRUPO DE TRABAJO 
MULTISECTORIAL DENOMINADO 
"APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN 
DE LA PROPUESTA DE 
DESARROLLO INTEGRAL PARA LOS 
PUEBLOS INDÍGENAS U 
ORIGINARIOS, COMUNIDADES 
RURALES Y CENTROS POBLADOS 
DE LOS DISTRITOS DE 
MANSERICHE Y DE MORONA DE 
LA PROVINCIA DE DATEM DEL 
MARAÑÓN DEL DEPARTAMENTO 
DE LORETO" 
 
El 01AGO2023 en la localidad de Saramiriza, se reunieron representantes del 
Gobierno Regional (GRDPO, GERESA, DIREPRO, GRT), PCM, MINAM, MINEM, 
MVCS, MIDAGRI, MINEDU y MINSA, para realizar coordinaciones preparatorias 
previo las reuniones de trabajo para atender las demandas del distrito de 
Manseriche, como acción preventiva ante escenarios de conflictividad. 
El 02 y 03AGO2023 en Saramiriza, se reunieron representantes del Gobierno 
Regional (GRDPO, GERESA, DIREPRO, GRT), MINAM, MINEM, MVCS, MIDAGRI, 
MINEDU y MINSA, convocados por PCM, a pedido del Gobierno Regional de 
Loreto, ante la alerta de un escenario de inminente conflictividad en torno a la 
toma de la estación 5 de Petroperú y bloqueo de carreteras, programándose la 
agenda en atención a los acuerdos de la reunión del 03FEB2023, avances de los 
compromisos del GOREL del 08MAY2023 y revisión de la agenda de la 
municipalidad de Manseriche. En el evento se contó con la presencia del 
Gobernador Regional de Loreto y el alcalde de Manseriche, además participaron 
representantes de las federaciones, apus y pobladores de comunidades nativas. 
 
6 
 
 
 
 
PLATAFORMA DE DIÁLOGO Y 
ARTICULACIÓN 
El 07AGO2023 el OEFA ordenó la paralización inmediata de la crianza de cerdos y 
aves, y la clausura inmediata de las instalaciones de la granja Cortijo de la 
empresa Don Pollo Tropical S.A.C., en el distrito y provincia de Lamas, a fin de 
prevenir un daño irreparable al ambiente y a la salud de las poblaciones 
 
 
16 
 
n.º Departamento Grupo de Trabajo Estado situacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SAN MARTÍN 
aledañas. El personal del OEFA se apersonó en la zona para garantizar el 
cumplimiento efectivo de las medidas cautelares dispuestas, en pleno uso de sus 
facultades legales, para garantizar la protección del ambiente. También, trasladó 
a otras autoridades como el Senasa, a la ANA y al Minsa para que actúen en el 
marco de sus competencias, ello para garantizar la bioseguridad de los animales, 
la protección de los recursos hídricos y la salud de las personas, 
respectivamente. 
El 10AGO2023 luego de la manifestación de trabajadores de la empresa Don 
Pollo, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Lamas, se realizó una 
reunión entre representantes de dicha comuna y representante de trabajadores 
de la empresa Don Pollo. 
El 16AGO2023 a través de redes sociales, el OEFA difundió aspectos generales de 
la clausura inmediata de las instalaciones de la granja Cortijo de la empresa Don 
Pollo Tropical S.A.C., en el distrito y provincia de Lamas, realizada a fin de 
prevenir un daño irreparable al ambiente y a la salud de las poblaciones 
aledañas. 
El 18AGO2023, el alcalde de la provinciade Lamas May Diaz manifestó estar de 
acuerdo con cierre definitivo de la empresa Don Pollo. Precisó que hace 20 años 
iniciaron gestiones y en el 2012 se inició el cierre de la empresa Don Pollo, pero 
con una medida cautelar la empresa logró reiniciar sus actividades. 
El 24AGO2023, la empresa Don Pollo emitió un comunicado a la opinión pública 
indicando una atribución errada de la contaminación de las quebradas de 
Romneroyacu y Chupishiña, precisando que no vierten aguas residuales en 
dichas quebradas dado que cuentan con una Planta de Tratamiento de Aguas 
Residuales (PTAR) y una Planta Procesadora de abono orgánico operativas. 
El 25AGO2023, mediante comunicado N° 003, el OEFA, da respuesta al 
comunicado de la empresa Don Pollo. 
 
7 
 
 
 
UCAYALI 
GRUPO DE TRABAJO DE LA 
POBLACIÓN DE NAHUA EN 
CONTACTO INICIAL DE LA RESERVA 
TERRITORIAL KUGAPAKORI, 
NAHUA, NANTI (SERJALI) 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto del 2023. 
El 21JUN2023, el MINAM, a través de la DGCA, remitió al MINEM el Informe del 
estado situacional sobre el compromiso a la atención de la problemática del 
PIACI de Santa Rosa de Serjali, referido a la suscripción del Convenio Específico. 
La próxima reunión será en la ciudad de Lima el 27.09.2023. 
 
8 
 
 
UCAYALI 
MESA DE DIÁLOGO Y 
GOBERNABILIDAD DE LA REGIÓN 
UCAYALI 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto del 2023. 
Se continúa realizando el monitoreo de las acciones que se vienen 
implementando en el marco de este espacio. 
 
9 
 
 
 
 
 
PASCO 
COMITÉ DE GESTIÓN AMBIENTAL 
DE CHINCHAYCOCHA 
El 03AGO2023 en el marco del Plan Chinchaycocha, se desarrolló una reunión 
entre MINAM, MINJUDH e INPE para tratar sobre el botadero del penal 
Cochamarca. 
El 23AGO2023, el jefe de la ANA, informó sobre las labores técnicas de los 
estudios hidrológicos, topográficos y batimétricos que mide la profundidad de la 
laguna Chinchaycocha (programado para los meses de febrero y marzo de 2024), 
en cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha 2022-
2026, ante las autoridades regionales, locales y comunidades campesinas de 
Pasco. 
El 31AGO203 en instalaciones de Electroperú, se desarrolló la reunión del Comité 
de seguimiento ambiental Chinchaycocha. En relación a la Acción 5 
“Recuperación de áreas degradadas priorizadas por residuos sólidos doméstico”, 
el representante de la municipalidad de Vicco, informó que se han reunido el 
03AGO2023 con el MINAM, con el MINJUSDH y el INPE a fin de tratar la gestión 
de disposición final adecuada de los residuos sólidos el donde se acordó realizar 
dos mantenimientos al botadero para el mes de setiembre y a fines de este año, 
con el apoyo del MINJUSDH para la obtención de fondos para el expediente 
técnico del relleno sanitario. Entre los acuerdos: MINAM convocará a reunión la 
segunda semana de setiembre, a la Municipalidad Distrital de Vicco, 
Municipalidad Provincial de Pasco, INPE, MINJUSDH, comunidades y CGACH para 
conocer propuesta para la atención integral de la gestión de residuos sólidos y 
MINJUSDH informará en la próxima plenaria las gestiones realizadas para la 
atención integral de la gestión de residuos sólidos de Vicco. Próxima reunión 
programada para el 25SET2023. 
 
10 
 
 
ÁNCASH 
GRUPO DE TRABAJO DE 
NATURALEZA TEMPORAL 
DENOMINADO “MESA TÉCNICA DE 
El 16AGO2023, a través de un comunicado, la comunidad campesina de Aquia, 
alerta sobre un probable escalamiento de la conflictividad social. En ese sentido, 
se declaran en sesión permanente y exige garantías de acuerdo a Ley, solicitando 
 
17 
 
n.º Departamento Grupo de Trabajo Estado situacional 
DIÁLOGO DE ALTO NIVEL EN EL 
DISTRITO DE AQUIA, PROVINCIA 
DE BOLOGNESI 
el cambio urgente y necesario de todos sus representantes declarados no gratos. 
11 
 
JUNÍN 
MESA DE DIÁLOGO PARA EL 
PROCESO DE REASENTAMIENTO 
POBLACIONAL DE MOROCOCHA 
En la reunión de la Mesa realizada el 03AGO2023 se acordó que la próxima 
reunión presencial del espacio de diálogo se realizará en la localidad de 
Morococha el 07SEP2023. 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUNÍN 
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE 
NATURALEZA PERMANENTE 
ENCARGADA DE PROPONER Y 
FISCALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN 
DE MEDIDAS Y ACCIONES 
ESTRATÉGICAS PARA EL 
DESARROLLO SOSTENIBLE E 
INTEGRAL DE LOS PUEBLOS 
INDÍGENAS U ORIGINARIOS 
AFILIADOS A LA ASOCIACIÓN 
REGIONAL DE PUEBLOS 
INDÍGENAS DE LA SELVA CENTRAL 
- ARPI SC Y A LA ORGANIZACIÓN 
REGIONAL DE NACIONALIDADES 
AMAZÓNICAS DE SELVA CENTRAL 
– ORNASEC 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto del 2023. 
Del 15 al 17 MAY2023 en la ciudad de Lima, se sostuvo una reunión entre el 
Poder Ejecutivo, la Central Asháninka del Río Tambo (CART) y la alcaldesa 
distrital de Rio Tambo, con el objetivo de establecer acciones en atención a las 
demandas y necesidades de las comunidades indígenas vinculados a fortalecer la 
seguridad ciudadana, educación, comercio, entre otros y como parte de los 
compromisos del 28ABR2023. 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LIMA 
PLAN 
POST DECLARATORIA DE 
EMERGENCIA AMBIENTAL 
EN LA ZONA MARINO COSTERA 
(POST DEA ZMC) 
El 02AGO2023, el MINAM convocó a una reunión extraordinaria en el marco del 
plan Post DEA a fin de que las instituciones involucradas informen sobre las 
acciones realizadas en el marco de la denuncia del derrame de hidrocarburos en 
la zona de Ventanilla. Al respecto, el OEFA informó sobre las acciones 
desarrolladas, sobre la toma de muestras de arena de playa, agua superficial y 
sedimentos en las playas Los Delfines, Cavero y Costa Azul, así como la 
supervisión conjunta con el OSINERGMIN en el terminal multiboyas de la 
Pampilla. Asimismo, en un sobrevuelo con la DICAPI se verificó 
organolépticamente la no presencia de hidrocarburos. 
El 09AGO2023 se llevó a cabo una reunión intersectorial, convocada por la 
prefectura de Lima, en la que las instituciones participantes: SGSD-PCM, 
MININTER, MINAM, Produce, DICAPI, OSINERGMIN, OEFA, Sub prefectura de 
Callao y Defensoría del Pueblo, informaron sobre las acciones desarrolladas en el 
marco de la presencia de sustancias oleosas en el mar de Cavero, Delfines y 
Costa Azul. 
El 23AGO2023 se llevó a cabo la 12va reunión multisectorial para la 
implementación del plan post DEA ZMC, cuya agenda fue la entrega de informes 
mensuales y seguimiento de las actividades del plan post DEA. 
El 29AGO2023 se llevó a cabo la reunión informativa a fin de proporcionar mayor 
detalle sobre las acciones realizadas durante la evaluación ambiental focal – EAF 
por las denuncias de presencia de hidrocarburos del 01.08.2023 en las 
formaciones costeras de las playas Cavero y Los Delfines (distrito de Ventanilla) 
realizada del 1 al 4.08.2023 en los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, 
Aucallama, Chancay y Huacho. 
 
14 
 
 
 
 
 
CUSCO 
MESA DE DIÁLOGO PARA EL 
DESARROLLO SOSTENIBLE DE 
ESPINAR 
El 22AGO2023 en el auditorio de la municipalidad provincial de Espinar se 
reinstaló la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de 
Espinar. El evento estuvo presidido por la alcaldesa provincial y contó con la 
presencia de alcaldes distritales, representantes de organizaciones sociales de la 
provincia, así como representantes de diferentes entidades del Ejecutivo: SGSD-
PCM, OGGS-MINEM, ODGS-MTC, MINAM (DGCA y OGASA), PNSU, MINSA, 
MIDAGRI, ANA, MINJUSDH, PRONIED-MINEDU, MIDIS, entre otros. Culminada la 
misma, se acordó las próximas reuniones de los subgrupos de trabajo, siendo la 
próxima reunión del subgrupo N°2 Salud y Metales Pesados, contaminación 
ambiental y proyectos de inversión en saneamiento, (coordinado por la DGCA-
MINAM) el 07.09.2023. 
15 
 
CUSCO 
MESA DE TRABAJO PARA EL 
DESARROLLO TERRITORIAL DEL 
DISTRITO DE MEGANTONI, 
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto del 2023. 
16 
 
 
 
 
MESA DE DIÁLOGO PARA LA 
RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN 
Y USO SOSTENIBLE DEL HUMEDAL 
WACHAQ (Nuevo) 
El 15AGO2023,la congresista de la República, Ruth Luque Ibarra, cursó invitación 
al MINAM (así como a otras entidades) a una visita de “fiscalización” al humedal 
pantanos de Wachaq, el 24.08.2023. 
El 24AGO2023 en reunión entre autoridades de la Municipalidad Distrital de 
 
18 
 
n.º Departamento Grupo de Trabajo Estado situacional 
 
 
 
 
CUSCO 
Yucay, ANA, SERFOR, MINAM, Municipalidad Provincial de Urubamba, jefe del 
área funcional del Patrimonio arqueológico del Cusco, Fiscalía Especializadas en 
Materia Ambiental Cusco , dirigentes del Frente de Defensa del distrito de Yucay, 
y la congresista Ruth Luque, y luego de una visita al humedal, se acordó 
conformar la Mesa de Diálogo para la recuperación y conservación y uso 
sostenible del humedal Wachaq (distrito de Yucay-Cusco) que será integrado por 
la Municipalidad Distrital de Yucay (presidirá), la Municipalidad Provincial de 
Urubamba, DDC del Ministerio de Cultura, MINAM, AAA Vilcanota-ANA 
Urubamba, Fiscalía Ambiental, UGEL Urubamba, Gobierno Regional del Cusco, 
Policía Ambiental, SERFOR y el Comité de Junta de Usuarios de Yucay. 
17 
 
 
 
 
 
 
APURÍMAC 
GRUPO DE TRABAJO DE 
NATURALEZA TEMPORAL 
DENOMINADO “ESPACIO DE 
DIÁLOGO PARA EL DESARROLLO 
DE LA PROVINCIA DE 
COTABAMBAS Y DISTRITO DE 
PROGRESO DE LA PROVINCIA DE 
GRAU” 
GRUPO 07: “TEMA AMBIENTAL” 
El 03AGO2023 en Tambobamba (Cotabambas – Apurímac), se desarrolló la 
reunión del Subgrupo de Trabajo Nº 3 – Convenio Marco y el Subgrupo de 
Trabajo N° 7 – Temas Ambientales, en cumplimiento del acta de la reunión en 
Lima del 10.07.2023. En dicha sesión participó MINAM, SENACE, OEFA, MINEM, 
Gobierno Regional de Apurímac y dirigentes de los distritos Cotabambas, Mara, 
Haquira, Challhuahuacho, Coyllurqui, Cotabambas y Progreso (Grau), entre otros. 
En ese contexto, se dejó constancia en acta, que a la fecha se han tratado la 
totalidad de los puntos de agenda de dicho subgrupo, por lo que corresponde el 
cierre del Sub Grupo. Asimismo, se señaló que el MINAM hará el seguimiento de 
los compromisos asumidos en la presente reunión e informará ello a la secretaría 
técnica y a la presidencia de la Mesa. 
18 
 
 
 
 
APURÍMAC 
DIÁLOGO ENTRE EL EJECUTIVO 
CON EL DISTRITO DE 
CHALLHUAHUACHO (DECRETO 
SUPREMO N°005-2016-PCM) 
El 22AGO2023, se llevó a cabo la reunión de la Mesa Técnica del distrito de 
Challhuahuacho, con la participación de la SGSD-PCM, MINAM, MINSA, MTC, 
MIDAGRI, MVCS, MINEDU, MEF, OEFA, el alcalde distrital de Challhuahuacho y 
representantes de la población. La reunión fue para dar seguimiento a los 
compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo, evaluando el estado actual y los 
avances en relación a los proyectos de inversión pública en los sectores del 
MINEDU, MIDAGRI, MINSA, MVCS y MTC. 
 
19 
 
 
 
 
 
 
 
AYACUCHO 
GRUPO DE TRABAJO PARA EL 
DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS 
DE LUCANAS, PARINACOCHAS Y 
PAUCAR DE SARA SARA. 
El 01AGO2023 con Resolución Directoral N° 00104-2023-SENACE-PE/DEAR, fue 
aprobado la 2da Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental detallado 
(MEIA-d) del Proyecto Inmaculada de la compañía minera Ares SAC. 
El 03AGO2023 a fin de establecer la formación de mesas de trabajo a favor de 
Ayacucho, la presidenta de la República, se reunió con el gobernador regional de 
Ayacucho. Asimismo, estuvieron presentes en esta reunión los alcaldes de las 
provincias de Parinacochas y Lucanas. La mandataria dispuso conformar mesas 
de trabajo para efectuar coordinaciones directas sobre distintos proyectos. Estos 
tienen que ver con agua potable, alcantarillado, transportes, educación, salud y 
desarrollo agrario. 
El 11AGO2023 la Asociación Qatary Huancute del distrito de San Francisco de 
Ravacayco, provincia de Páucar del Sara Sara, se reunió con el SENACE, quienes 
informaron sobre la aprobación de la 2da MEIA-d del Proyecto Inmaculada. 
20 
 
PUNO 
COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA 
LA PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN 
AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL 
LAGO TITICACA Y SUS AFLUENTES. 
El 16AGO2023 un reportaje de Convoca señala que todos los ríos que 
desembocan en el lago Titicaca están contaminados con metales pesados, 
residuos fecales y basura, situación que ha generado consecuencias negativas en 
la salud de los pobladores que consumen el agua de estos afluentes. 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PUNO 
MESA EJECUTIVA DE TRABAJO 
QUE CONTRIBUYA A ATENDER Y 
SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA 
SOCIO AMBIENTAL DE LA CUENCA 
DEL RÍO LLALLIMAYO QUE 
COMPRENDE LOS DISTRITOS DE 
AYAVIRI, CUPI, LLALLI Y UMACHIRI 
DE LA PROVINCIA DE MELGAR 
 
 
 
 
A través de la Carta N.° 023-2023-FREDERHCULLA/HENZ/P del 31.07.2023, el 
presidente del Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la Cuenca 
Llallimayo solicitó al MINEM establecer -durante este año, la fecha para el 
financiamiento de los estudios de preinversión correspondiente al proyecto de 
inversión para el tratamiento del recurso hídrico apto para riego, en caso 
contrario convocaría a sus bases para acordar el reinicio de sus medidas de 
protesta. Cabe señalar, que el grupo de trabajo se encuentra vigente hasta el 
18.12.2023 según lo dispuesto por la R.M N.° 073-2023-PCM. 
El 22AGO.2023 en declaraciones a medios de comunicación, el presidente del 
Comité de Lucha de la Cuenca Llallimayo, Hernán Nina, manifestó que desde el 
domingo pasado (distrito de Llalli) han empezado a sostener reuniones 
ampliadas con las bases para abordar la problemática socioambiental de dicha 
cuenca, las cuales continuarán en los distritos de Cupi (03.09.2023), Umachiri y 
Ayaviri. 
 
22 
 
 
 
 
 
COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE LA 
MESA DE DESARROLLO PARA LOS 
DISTRITOS DE OCUVIRI Y VILAVILA, 
PROVINCIA DE LAMPA 
El 05AGO2023 en el contexto de una reunión realizada en la localidad de Ocuviri 
se reinstaló el Comité de Seguimiento de la Mesa de Desarrollo de los distritos 
de Ocuviri y Vilavila, en cuyo contexto los alcaldes de dichos distritos se 
comprometieron con acreditar a los representantes de las organizaciones 
sociales a través de una resolución de alcaldía, además de solicitarse que las 
 
19 
 
n.º Departamento Grupo de Trabajo Estado situacional 
 
PUNO 
redes de salud de Melgar y Lampa realicen tamizajes de la población 
posiblemente afectada y que el MIDAGRI realice la siembra de pastos cultivados. 
Cabe señalar, que la última supervisión de la unidad minera Arasi realizada por el 
OEFA se desarrolló durante la segunda semana de abril del presente año, 
habiéndose realizado una reciente Evaluación de Seguimiento (agua superficial y 
efluentes) en el período comprendido entre los días 22 y 29 de junio de 2023. 
23 
 
 
 
 
 
 
PUNO 
MESA TÉCNICA DENOMINADA 
“COMITÉ DE SEGUIMIENTO PARA 
EL CUMPLIMIENTO DE 
COMPROMISOS IMPULSANDO EL 
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 
Y PROYECTOS QUE SE 
ENCUENTRAN EN LA MATRIZ DE 
ACCIÓN DESARROLLADA DE 
MANERA CONSENSUADA, PARA 
ABORDAR LA PROBLEMÁTICA 
SOCIO AMBIENTAL DE LA CUENCA 
DEL RÍO COATA”, A FAVOR DE LOS 
DISTRITOS DE CAPACHICA, COATA, 
HUATA Y CARACOTO 
El 15AGO2023, a través de la Resolución de Secretaría de Gestión Social y 
Diálogo N.° 012-2023-PCM/SGSD se amplió la vigencia del grupo de trabajo hasta 
el 30.08.2024 a efectos que cumpla con el objetivo de su creación. 
24 
 
 
 
 
PUNO 
GRUPO DE TRABAJO PARA EL 
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA 
PROVINCIA DE CARABAYA 
El 24AGO2023 en las instalaciones del MINEM, se desarrolló una reunión del 
Grupo de Trabajo, en cuyo contexto los representantes de los sectores 
involucrados con los proyectos de inversión priorizados en dicha provincia 
informaron sobre los avances respecto de los compromisos asumidos. Según 
acta, los compromisos corresponden al PRONIED, MINEM, MVCS, MIDAGRI, 
MTC. La siguiente sesión fue programada para el 05.10.2023 en Macusani. 
 
25 
 
 
 
 
MOQUEGUA 
MESA DE DIÁLOGO PARA 
ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE 
LA CUENCA RÍO CORALAQUE 
El 08AGO2023 en atención del compromiso asumido en la última sesión de la 
Mesa de Diálogo de Coralaque desarrollada el 13.06.2023, el OEFAdesarrolló el 
12 y 13.08.2023 una Evaluación Ambiental de Seguimiento (EAS) en el ámbito de 
la unidad fiscalizable Florencia Tucari, la cual incluye seis puntos de monitoreo 
de agua superficial en el ámbito del río Coralaque. Para tales efectos, el OEFA 
viene coordinando la participación de las autoridades locales y representantes 
de la sociedad civil organizada. 
 
26 
 
 
 
 
 
MOQUEGUA 
COMITÉ DE MONITOREO, 
SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE 
ACUERDOS DE LA MESA DE 
DIÁLOGO PARA ANALIZAR LA 
PROBLEMÁTICA MINERA DEL 
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA 
– ANGLO AMERICAN QUELLAVECO 
 
El 25AGO2023 en declaraciones a medios de comunicación, el presidente de la 
Junta de Usuarios de Moquegua, Miguel Vizcarra, sostuvo que en su viaje a Lima 
ha logrado importantes acuerdos, y se ha expuesto técnicamente al ministro de 
Energía y Minas, sobre la ejecución de la segunda etapa del monitoreo en los 3 
ejes: ambiente, hídrico y modelamiento del grupo de Tumilaca. En relación al 
tema ambiental, indicó que se levantó un acta de compromisos donde el MINEM 
va a reconocer los 3 ejes e implementará el presupuesto total para iniciar los 
trabajos a partir del mes de setiembre, de no haber financiamiento será a partir 
de enero de 2024. 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TACNA 
MESA DE DIÁLOGO PARA 
ABORDAR INTEGRALMENTE LA 
PROBLEMÁTICA HÍDRICA DE LA 
PROVINCIA DE CANDARAVE 
El 17AGO2023 se llevó a cabo una reunión del subespacio 1 de la "Mesa de 
Diálogo para la Problemática Hídrica Integral en la Provincia de Candarave". En 
este encuentro participaron representantes de MINAM, MIDAGRI, Gobierno 
Regional Tacna, el alcalde de la provincia de Candarave, alcaldes de los distritos 
de Cairani, Camilaca y Huanuara, la ALA Caplina Locumba, la ANA, la Universidad 
Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y representantes de la sociedad civil. 
Se acordó programar una próxima reunión para el 24 de agosto en la provincia 
de Candarave. 
El 25AGO2023, se realizó una reunión de trabajo con el propósito de avanzar en 
la formulación de las actividades del plan de acción, con el objetivo de lograr su 
aprobación en la próxima sesión plenaria de la mesa de diálogo programada para 
el 31.08.2023 (la cual ha sido reprogramada para el 15.09.2023). En este 
encuentro participaron representantes de diversos organismos estatales, como 
el MIDAGRI, el MINAM, el MINEM, el MINSA, el MVCS, así como también la ANA 
y el OEFA. También estuvieron presentes el Gobierno Regional Tacna, el alcalde 
de la provincia de Candarave y los alcaldes de los distritos Cairani, Camilaca, 
Huanuara, Curibaya y Quilahuani. Además, se contó con la participación de la 
Junta de Usuarios Hidráulicos de la provincia de Candarave y la Comisión de 
Regantes de los mencionados distritos. 
 
20 
 
Fuente: OGASA-MINAM (agosto 2023). 
Los detalles de los acuerdos se pueden encontrar en las actas de los espacios de diálogos registradas en el siguiente link: 
https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-socioambientales 
 
 
 
n.º Departamento Grupo de Trabajo Estado situacional 
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
NACIONAL 
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE 
NATURALEZA PERMANENTE 
ENCARGADA DE REALIZAR EL 
SEGUIMIENTO A LA 
INCORPORACIÓN DE LA 
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y 
ATENCIÓN DE LA SALUD 
AFECTADA POR LA 
CONTAMINACIÓN CON METALES 
PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS 
QUÍMICAS EN LOS PLANES Y 
PROGRAMAS A CARGO DE LAS 
ENTIDADES DE LOS TRES NIVELES 
DE GOBIERNO; ASÍ COMO, A LA 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 
ESPECIAL MULTISECTORIAL, 
aprobado por Decreto Supremo N° 
037-2021-MINAM 
El 18AG2023, en la Alianza Francesa de Miraflores, se presentaron dos 
documentales que retratan el impacto de los metales pesados en la salud 
ambiental y humana organizado por el Centro Labor Pasco, Source International, 
Red Muqui. 
El 22AGO2023 de acuerdo a una nota difundida por la Red Muqui, la PCM tiene 
pendiente la aprobación del reglamento de la Comisión Multisectorial. 
29 
 
 
 
 
NACIONAL 
COMISIÓN MULTISECTORIAL DE 
NATURALEZA PERMANENTE CON 
EL OBJETO DE REALIZAR EL 
SEGUIMIENTO AL DESARROLLO 
SOCIAL Y ECONÓMICO, 
FORMALIZACIÓN DE LA MINERÍA Y 
RECUPERACIÓN DEL MEDIO 
AMBIENTE EN LOS 
DEPARTAMENTOS DE MADRE DE 
DIOS, UCAYALI Y PUNO 
No se registran nuevas actividades en el mes de agosto de 2023. 
30 
 
 
 
 
 
NACIONAL 
MESA DE TRABAJO 
MULTISECTORIAL PARA LA 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS 
DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE 
ALCANCE INTERSECTORIAL E 
INTERINSTITUCIONAL PARA LA 
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE 
LAS LOMAS COSTERAS. 
 
El 03AGO2023 se llevó a cabo la reunión del grupo 3 sobre líneas de 
investigación en lomas costeras, al respecto la DGOTGIRN-MINAM presentó la 
metodología sobre la identificación de lomas costeras en el litoral peruano. 
Asimismo, la directora de investigación ambiental DIIA de la DGCIIA-MINAM 
presentó una propuesta de trabajo sobre las líneas de investigación identificadas 
y la problemática y abordaje de atención. 
El 08AGO2023 se llevó a cabo la reunión del subgrupo 2, respecto a la propuesta 
de mecanismo en la que se presentó los avances de la problemática identificada 
en la aplicación del protocolo de protección de ecosistemas frágiles del SERFOR y 
de los cuales los integrantes del grupo de trabajo presentaron propuestas de 
solución, los cuales son insumos para el mecanismo. 
El 29AGO2023, se llevó a cabo de la quinta sesión de la “Mesa de trabajo 
multisectorial para la protección y conservación de las Lomas Costeras”, en la 
cual presentaron resultados de los 4 subgrupos de trabajo, al respecto el (i) 
subgrupo 1, de normatividad, presentaron la hoja de ruta de hitos y resultados 
respecto a la propuesta de modificación del Código Penal, (ii) Subgrupo 2 
presentó los resultados de la acción articulada de los actores para la propuesta 
de mecanismos frente a las invasiones en lomas costeras en relación al protocolo 
SERFOR, (iii) Subgrupo 3, sobre investigación presentaron las líneas de 
investigación identificadas en la AIA al 2030 asociadas a ecosistemas de Lomas 
Costeras, (iv) Subgrupo 4, presentó la ruta de trabajo para el informe de las 
amenazas y violaciones de los derechos de PDA de Lomas Costeras. 
 
 
 
https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-socioambientales
21 
 
Anexo 2: Casos priorizados en gestión de residuos sólidos (MINAM) para prevención y tratamiento 
 
n.° Zona Departamento Provincia Distrito Tipo Nombre del caso 
1 
Norte Piura Tambogrande Es provincial Relleno sanitario 
UE003: Relleno sanitario de Piura. ADRS Tambogrande 
provincia de Piura. 
2 
Norte Lambayeque Chiclayo Es provincial Celda Transitoria 
Funcionamiento de la Celda Transitoria de Chiclayo - 
provincia de Chiclayo 
3 
Norte Lambayeque Chiclayo Reque Relleno sanitario 
Proyecto de relleno sanitario en el distrito de Reque y 
ADRS Botadero Pampas de Reque. 
4 
Norte La Libertad Trujillo Huanchaco Relleno sanitario 
UE: GICA 003 (convenio con Municipalidad Provincial de 
Trujillo ejecución de relleno sanitario) - ADRS -Botadero El 
Milagro - Distrito de Huanchaco. 
5 
Sur Arequipa Arequipa Yura Relleno sanitario 
UE GICA 003: Relleno sanitario y ADRS Quebrada Honda - 
Municipalidad Distrital Yura-Arequipa. 
6 
Sur Madre de Dios Tambopata 
Puerto 
Maldonado 
Relleno sanitario 
UE003: Proyecto de Relleno sanitario de la provincia de 
Tambopata, Puerto Maldonado y ADRS sector el Prado 
Tambopata. 
7 
Sur Puno San Román Es provincial Celda Transitoria 
 Celda Transitoria de Huanuyo - Provincia de San Román-
Juliaca. 
8 
Sur Puno San Román Juliaca Relleno sanitario 
UE003: Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la 
Gestión de Residuos Sólidos Municipales en la Ciudad de 
Juliaca y Adecuado Servicio de Disposición Final de 
Residuos Sólidos de las ciudades de Cabana, Cabanillas y 
Caracoto, Provincia de San Román. ADRS sector La Chilla. 
9 
Sur Puno Azángaro Es provincial Relleno sanitario 
UE GICA 003: Relleno sanitario de la provincia de Azángaro 
y ADRS de Pinayani. 
10 
Sur Puno El Collao Ilave Relleno sanitario 
UE003: Proyecto de rellenosanitario de la Provincia El 
Collao, distrito de Ilave. ADRS de Apacheta. 
11 
Suroriente Ayacucho Huamanga Es provincial Relleno sanitario 
UE003: Relleno sanitario de Lindipampa - Huamanga. 
ADRS de Uchuypampa. 
12 
Suroriente Cusco Cusco Es provincial Relleno sanitario 
Proyecto de Relleno sanitario para la provincia de Cusco y 
ADRS de Jaquira. 
13 
Suroriente Cusco Chumbivilcas 
Santo Tomas, 
Capacmarca, 
Quiñota, Llusco 
Relleno sanitario 
Proyectos de relleno sanitario para la provincia de Santo 
Tomas, y distritales de Capacmarca, Quiñota, Llusco. 
14 
Suroriente Apurímac Abancay Es provincial Relleno sanitario 
UE003: Proyecto de relleno sanitario para Abancay. ADRS 
de Quitasol. 
15 
Suroriente Apurímac Aymaraes Es provincial Relleno sanitario 
UE003: Proyecto de relleno sanitario municipalidad 
provincial de Aymaraes. ADRS de Molle Molle, distrito 
Challhuanca. 
16 
Suroriente Apurímac Cotabambas Challhuahuacho Relleno sanitario 
Proyectos de relleno sanitario del distrito de 
Challhuahuacho: “Mejoramiento y ampliación del servicio 
de limpieza pública en la localidad de Challhuahuacho, 
distrito de Challhuahuacho – provincia de Cotabambas – 
departamento de Apurímac”, provincia de Cotabambas. 
ADRS de botadero de Ccarampa. 
17 
Centro Lima Lima Carabayllo Relleno sanitario 
PAMA - Relleno sanitario El Zapallal en el distrito de 
Carabayllo. 
18 
Centro Áncash Santa 
Nuevo 
Chimbote 
Relleno sanitario UE GICA 003: Relleno sanitario distrito Nuevo Chimbote. 
19 
Centro Ica Ica 
Subtanjalla y 
Aquijes 
Relleno sanitario 
Relleno sanitario de Ica, provincia de Ica. ADRS "Lomo 
Largo” y “Botadero Altura del km 342 Carretera Sur”. 
20 
Centro Pasco Pasco Simón Bolívar Relleno sanitario 
Proyecto de relleno sanitario para el distrito de Simón 
Bolívar, provincia de Pasco (Pasco). 
21 
Centro Pasco Pasco Vicco Relleno sanitario 
Proyecto de relleno sanitario para Vicco. ADRS 
Tomachishga del distrito de Vicco provincia de Pasco. 
22 
Oriente Huánuco 
Leoncio 
Prado 
Es provincial Relleno sanitario 
UE003: Proyecto de relleno sanitario de la Municipalidad 
Provincial de Leoncio Prado- Huánuco (Programa Punche 
Perú). ADRS la Muyuna. 
23 
Oriente Huánuco 
Leoncio 
Prado 
Es provincial Relleno sanitario 
Relleno sanitario de la provincia de Ambo en el 
departamento de Huánuco. 
24 
Oriente Amazonas Chachapoyas Es provincial Relleno sanitario 
UE003: proyecto de Relleno Sanitario y Planta de 
Valorización. Chachapoyas. ADRS sector el Atajo – Rondón. 
25 
Oriente Amazonas 
Rodríguez de 
Mendoza 
Es provincial Relleno sanitario 
Proyecto de relleno sanitario para la provincia de 
Rodríguez de Mendoza. ADRS Sector Pueblo Alto. 
26 
Oriente San Martín San Martín Es provincial Relleno sanitario 
UE GICA 003 GICA. Relleno sanitario Yacucatina de la 
Municipalidad provincial de San Martín (Tarapoto) ADRS 
 
22 
 
n.° Zona Departamento Provincia Distrito Tipo Nombre del caso 
Yacucatina. 
27 
Oriente San Martín Rioja Es provincial Relleno sanitario 
UE GICA n° 003: Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del 
Servicio de Limpieza Pública en la ciudad de Rioja y 
Disposición Final de Residuos Sólidos para la Zonas 
Urbanas de los Distritos de Nueva Cajamarca, Yuracyacu, 
San Fernando, Yorongos, Posic y Elías Soplín Vargas, 
Provincia de Rioja - San Martin (Programa Punche Perú). 
28 
Oriente Ucayali 
Coronel 
Portillo 
Campo Verde Celda Transitoria 
UE GICA 003: Celda transitoria de la provincia de Coronel 
Portillo en el distrito de Campo Verde. ADRS -Botadero 
Municipal ubicado en el Km 22+00 de la carretera Federico 
Basadre en la provincia de Coronel Portillo. 
29 
Oriente Ucayali 
Coronel 
Portillo 
Es provincial Relleno sanitario 
UE GICA 003: Proyecto de relleno sanitario de Coronel 
portillo-Pucallpa. Botadero Municipal ubicado en el Km 
22+00 de la carretera Federico Basadre en la provincia de 
Coronel Portillo. 
ADRS: Áreas Degradadas de Residuos Sólidos 
Fuente: OGASA-MINAM (agosto 2023). 
 
 
 
23 
 
Anexo 3: Casos priorizados OEFA 
 
n.º Etapa Departamento Actividad Espacio / caso 
1 Tratamiento Apurímac Minería Comisión Multisectorial Cotabambas. 
2 Seguimiento Junín Minería Comité Chinchaycocha. 
3 Tratamiento Loreto Hidrocarburos 
Articulación Cinco Cuencas Pueblos 
Afectados por la Actividad Petrolera. 
4 Seguimiento Loreto Hidrocarburos Mesa de Diálogo de Mayuriaga. 
5 Tratamiento Loreto Hidrocarburos Mesa de Trabajo Cuatro Cuencas. 
6 Tratamiento Moquegua Minería 
Problemática Río Coralaque y Tambo - 
Tucari Aruntani. 
7 Tratamiento Puno Minería Mesa de Trabajo de Llallimayo. 
8 Tratamiento Cusco Minería Mesa de Diálogo de Espinar. 
9 Prevención Tacna Minería Mesa de Diálogo de Candarave. 
10 Tratamiento Moquegua Minería Grupo de Trabajo de Tumilaca. 
11 Tratamiento Ayacucho Minería 
Problemática Provincias del Sur de 
Ayacucho - Actividades Mineras. 
12 Prevención Cusco Minería 
Problemática Chamaca, Velille, Livitaca 
– Hudbay. 
13 Tratamiento Lima Minería 
Problemática Socioambiental en el 
AA.HH. Lomas de Carabayllo. 
14 Seguimiento La Libertad Industria Mesa de Trabajo Salaverry. 
15 Tratamiento Callao Hidrocarburos Plan Post DEA - La Pampilla. 
16 Tratamiento Apurímac Minería Reuniones Challhuahuacho. 
17 Tratamiento Pasco Minería Mesa de Trabajo Plan río Ragra. 
18 Prevención Piura Hidrocarburos DEA La Brea. 
19 Tratamiento San Martín Agricultura Mesa Técnica Ambiental de Lamas. 
20 Seguimiento Loreto Hidrocarburos Consulta Previa Lote 8. 
Fuente: Elaboración OGASA. Información del OEFA a julio de 2023. 
 
 
24 
 
Anexo 4: casos priorizados SERNANP 
 
 
n.º Zona Departamento Actividad Caso 
1 Norte Tumbes 
ANP 
PN Cerros de 
Amotape 
Realización de proyecto de construcción de represa de 
agua al interior del PN Cerros de Amotape y ACR – 
Proyecto Faical. 
2 Centro Junín 
ANP 
RC Asháninka 
Apertura de carretera al interior de la ANP para el 
desarrollo de actividades ilegales. 
3 Centro Junín ANP BP Pui Pui 
Superposición de terrenos adjudicados por la Ex Sais 
Cahuide en el interior del BPPP. 
4 Oriente San Martín ANP BP Alto Mayo 
Conflicto con la población de 12 sectores del gran 
sector Candamo por invasión de tierras al interior del 
Bosque de Protección Alto Mayo. 
5 Sur Cusco 
ANP SH 
Machupicchu 
Conflicto en el transporte turístico de la vía Hiram 
Bigham ubicada en el SHM. 
6 Norte San Martin PN Cordillera Azul 
Demanda por demarcación territorial de los pueblos 
Kichwas. 
Fuente: SERNANP (agosto 2023). 
 
25 
 
Anexo 5: Proyectos con sensibilidad social SENACE 
 
n.º NOMBRE DEPARTAMENTO SUBSECTOR UNIDAD MINERA 
1 
Segunda MEIA-d del Proyecto Antapaccay Expansión 
Tintaya Integración Coroccohuayco. 
Cusco Minería 
Compañía Minera 
Antapaccay S.A. 
2 Cuarta MEIA-d de la Unidad Minera Las Bambas. Apurímac Minería Minera Las Bambas S.A. 
3 EIA-d del Proyecto Zafranal. Arequipa Minería 
Compañía Minera 
Zafranal S.A.C. 
4 Segunda MEIA-d de la Unidad Minera Inmaculada. Ayacucho Minería 
Compañía Minera Ares 
S.A.C. 
5 
MEIA-d para el proyecto de expansión de la Unidad 
Minera Toromocho a 170 000 Tpd. 
Junín Minería Minera Chinalco Perú S.A. 
6 Tercera MEIA-d de la Unidad Minera Constancia. Cusco Minería Hudbay Perú S.A.C. 
7 Tercera MEIA-d de la Unidad Minera Andaychagua. Junín Minería 
Volcán Compañía Minera 
S.A.A. 
8 Segunda MEIA-d de la Unidad Minera China Linda. Cajamarca Minería Minera Yanacocha S.R.L. 
9 EIA de la Unidad Minera Katy. 
Moquegua y 
Puno 
Minería Cultinor S.A.C. 
10 
Primera MEIA-d de la Unidad Económica Administrativa 
Breapampa. 
Ayacucho Minería 
South 
América Mining 
Investments S A C 
11 MEIA-d de la Unidad Minera Antamina Ancash Minería 
Compañía Minera 
Antamina S. A. 
12 Primera MEIA-d Unidad Minera Cerro de Pasco Pasco Minería 
Empresa Administradora 
Cerro S.A.C. 
13 Segunda MEIA-d de la Unidad Minera Apumayo Ayacucho Minería Apumayo S.A.C. 
14 EIA-d Los Chancas. Apurímac Minería 
SouthernCopper 
Corporation 
15 MEIA-d del Proyecto LT San Gabán III. Puno Energía Hydro Global Perú S.A.C. 
16 
MEIA-d del Proyecto de Desarrollo del Campo Bretaña 
Norte Lote 95. 
Loreto Energía Petrotal Perú S.R.L. 
17 
Estudio de Impacto Ambiental detallado Sísmica 2D del 
Lote 95. 
Loreto Energía Petrotal Perú S.R.L. 
18 
MEIA-d Ampliación de la Zona Operativa Portuaria Etapa 
1 del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. 
Lima Transporte 
Cosco Shipping Ports 
Chancay Perú S.A 
19 EIA-d Terminal Portuario Pucusana. Lima Transporte Navisan S.A. 
20 
Primera MEIA-del Proyecto de Modernización y 
Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de 
Salaverry. 
La Libertad Transporte 
Salaverry Internacional 
S.A. 
21 EIA-d Terminal Portuario de San Juan de Marcona. Ica Transporte Jinzhao Perú S.A. 
Fuente: SENACE; Prevenir, reporte de proyectos con sensibilidad social (agosto 2023).

Más contenidos de este tema