Logo Studenta

FLEXIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FLEXIÓN
Del latín flexĭo, la flexión es la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus miembros. Se trata de un movimiento de aproximación entre partes del cuerpo mediante la acción de los músculos.
La flexión muscular permite acercar el antebrazo al brazo, por ejemplo. El movimiento opuesto a la flexión se conoce como extensión. En este caso, se produce un distanciamiento entre los huesos o las partes del cuerpo.
La flexión como ejercicio físico
La flexión de brazos, flexión de codos o lagartija es un ejercicio físico muy habitual para desarrollar los músculos pectorales, los tríceps, los deltoides, el serrato anterior y el coracobraquial. La actividad también ayuda a mejorar la resistencia anaeróbica.
Para realizar estas flexiones, el sujeto debe recostarse boca abajo, con las palmas de la mano pegadas al suelo, a la altura de los hombros. La persona debe levantar su cuerpo con la fuerza de los brazos y volver a bajar al suelo. Los brazos, por lo tanto, se flexionan y se extienden de manera alternativa. Quienes desean aumentar la dificultad del ejercicio realizan las flexiones con un solo brazo o agregando algún peso en la espalda.
Sin embargo, no son los únicos tipos de flexiones que se dan dentro de lo que sería la acepción muscular. Así, también existen flexiones de bíceps e incluso de piernas. Todos estos ejercicios físicos se realizan para conseguir un magnífico estado de forma y contar con un cuerpo absolutamente fibroso y musculado.
Las sentadillas
En el caso concreto de lo que serían las piernas, el tipo de flexiones que existen giran en torno a las conocidas sentadillas y con ellas se trabajan tanto los cuádriceps como el vasto interno, el vasto externo y también el recto anterior. Este tipo de flexiones están consideradas por los expertos como unas de las más duras por lo que se recomienda en todo momento que sólo sean realizadas por personas que de manera habitual practican ejercicio físico y cuenten con resistencia en los músculos de la parte inferior de su cuerpo.
Muchos son los consejos que existen y que deben ser tenidos en cuenta por todas y cada una de las personas que se animen a realizar flexiones en este sentido. Entre aquellos está, por ejemplo, el que es fundamental adaptar las flexiones a lo que sería la edad, el estado de salud, el peso y la experiencia de los individuos en estas lides.
Flexión en la mecánica, la geología y la lingüística
La flexión mecánica, por otra parte, hace referencia a la deformación que experimenta un elemento estructural alargado en dirección perpendicular a su eje longitudinal. Las vigas, las placas y las láminas son ejemplos de estos elementos que suelen soportar distintos niveles de flexión mecánica.
No obstante, no hay que olvidar que también se hace uso del término que nos ocupa dentro del sector científico de la geología. En este caso, dentro de dicha disciplina se emplea la palabra flexión para definir al doblamiento, de corte suave, que van experimentando los distintos estratos de la tierra.
Para la lingüística, por último, la flexión es la modificación que experimentan las palabras a través de los morfemas constituyentes para expresar diversas funciones dentro de una oración. Estas alteraciones están vinculadas a la concordancia y a la dependencia con distintos elementos oracionales.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

146 pag.
104 pag.
Entrenamiento-fuerza-anatomia2-Jeronimo-Milo

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas

274 pag.
274 pag.
Enciclopedia-de-ejercicios-de-pilates

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas