Logo Studenta

Microsoft_Word__PROGRAMACION_CIENCIAS_DE_LA_TIERRA_Y_MA_2_BACHILLERATO201011Corregida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE 
CIENCIAS NATURALES. 
PROGRAMACIÓN DE 2º BACHILLERATO. 
ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA 
Y MEDIO AMBIENTE. 
CURSO ACADÉMICO 2010/2011 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.-INTRODUCCION 
 
La materia Ciencias de la Tierra y medioambientales se configura en torno a dos 
grandes aspectos: el estudio de los sistemas terrestres y el de sus interacciones con el 
sistema humano. Se trata de una ciencia de síntesis y de aplicación de otras ciencias, 
entre las que figuran destacadamente la geología, la biología, la ecología, la química y la 
física, junto con otras aportaciones procedentes del campo de las ciencias sociales. 
Proporciona un cuerpo de conocimientos necesarios para entender la dinámica de 
nuestro planeta, interpretar su pasado, predecir su futuro y ofrecer propuestas de 
solución a diversos problemas que la sociedad tiene planteados, tales como la búsqueda 
de fuentes alternativas de energía, el abastecimiento de materias primas para satisfacer 
las necesidades de una sociedad en continuo crecimiento y desarrollo en un mundo 
físicamente limitado, los impactos ambientales o el calentamiento global del planeta, así 
como los factores que inciden en ellos. 
Las Ciencias de la Tierra y medioambientales abordan las cuestiones 
medioambientales planteadas a nivel mundial, regional y local. Su estudio promueve un 
conocimiento riguroso sobre nuestro planeta y una reflexión científica sobre los 
problemas medioambientales, aplicando modelos teóricos y procedimientos científicos 
de análisis, a la vez que proporciona una visión para encontrar la manera de contribuir a 
mitigar los riesgos y aprovechar eficazmente los recursos en un contexto de 
sostenibilidad. De esta forma, se convierte en un instrumento apto para comprender de 
un modo global y sistémico la realidad que nos rodea y aumentar la capacidad de 
percepción y valoración del entorno y de los problemas relacionados con su utilización 
por el ser humano. 
Su naturaleza científica y sintética requiere abordar estos temas mediante la 
formulación de hipótesis, el diseño de estrategias experimentales, la recogida y el 
tratamiento de datos, el análisis de informaciones, el debate, la toma de decisiones en 
función de los conocimientos adquiridos, así como la elaboración de informes y 
comunicación de resultados. En este proceso hay ocasión para la familiarización con las 
técnicas de laboratorio, las tecnologías de la información y comunicación y para la 
inclusión de consideraciones que superan el ámbito experimental. 
La materia exige, dadas sus características, poner en juego los conocimientos 
adquiridos en cursos anteriores, en especial aquellos de carácter científico, los 
adquiridos en otras áreas del conocimiento y también los que se obtienen de manera 
informal, porque muchos de los temas que se estudian forman parte de las 
preocupaciones sociales y están presentes en los medios de comunicación social. El 
 
 
 
desarrollo de la materia implica de forma explícita el estudio de las relaciones entre 
ciencia, técnica, sociedad y medio ambiente, tanto en el análisis de las situaciones como 
en las diferentes opciones que podrían plantearse. En todo caso, la aportación 
fundamental es que permite adquirir una nueva estructura conceptual de los problemas 
ambientales al integrar las aportaciones de diferentes disciplinas. 
Los contenidos se organizan en bloques. Se parte de una introducción sobre el concepto 
de medio ambiente y de las fuentes de información y recursos de que se dispone para su 
estudio. A continuación se estudia éste, desde sus características físicas hasta el 
conocimiento de los ecosistemas, su situación actual y las reglas que permiten su 
comprensión, analizando en cada caso la interacción de las actividades humanas con el 
medio natural, desde planteamientos de defensa de la sostenibilidad. 
2.—OBJETIVOS DEL BACHILLERATO 
El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las 
capacidades que les permitan: 
 a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una 
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así 
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción 
de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. 
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma 
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente 
los conflictos personales, familiares y sociales. 
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, 
analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y 
la no discriminación de las personas con discapacidad. 
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias 
para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. 
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana o española y 
conocer las obras literarias más significativas. 
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. 
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la 
comunicación. 
 
 
 
h) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las 
habilidades básicas propias de la modalidad elegida, con una visión integradora de las 
distintas materias. 
i) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus 
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. 
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de 
los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia 
y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la 
sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. 
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, 
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. 
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como 
fuentes de formación y enriquecimiento cultural. 
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social 
y mejorar la calidad de vida. 
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. 
ñ) Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de 
España y de la Región de Murcia. 
o) Participar de forma activa y solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social y 
natural, orientando la sensibilidad hacia las diversas formas de voluntariado, es-
pecialmente el desarrollado por los jóvenes. 
 
 
 
3.-- OBJETIVOS, CONTENIDOS, DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN 
 3.1.-Objetivos 
La enseñanza de las Ciencias de la Tierra y medioambientales en el bachillerato tendrá 
como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 
1. Estimular la lectura de textos científicos, en medios escritos y digitales, analizándolos 
críticamente, desarrollar autonomía para elaborar un discurso científico argumentado 
 
 
 
con rigor y la capacidad de comunicarlo con eficacia y precisión tanto de forma oral 
como escrita. 
2. Comprender el funcionamiento de la Tierra y de los sistemas terrestres y sus 
interacciones como fundamento para la interpretación de las repercusiones globales de 
algunos hechos aparentemente locales y viceversa, así como los distintos tipos de 
contaminación que pueden sufrir los diferentes sistemas. 
3. Conocer la influencia de los procesos geológicos en el medio ambiente y en la vida 
humana. 
4. Evaluar las posibilidades de utilización de los recursos naturales, incluyendo sus 
aplicaciones y reconocer la existencia de sus límites, valorando la necesidadde adaptar 
el uso a la capacidad de renovación. 
5. Analizar las causas que dan lugar a los riesgos naturales, así como conocer las 
medidas preventivas y correctoras que se deben adoptar para contrarrestar las 
repercusiones negativas que sobre el sistema humano provoca la dinámica externa e 
interna de la tierra. 
6. Conocer los impactos derivados de la explotación de recursos naturales y considerar 
diversas medidas preventivas y correctoras. 
7. Investigar científicamente los problemas ambientales, mediante técnicas variadas de 
tipo físico-químico, biológico, geológico, y matemático y reconocer la importancia de 
los aspectos históricos, sociológicos, económicos y culturales en los estudios del medio 
ambiente. 
8. Conocer la estructura de los ecosistemas, las interrelaciones entre sus componentes, 
los flujos de materia y energía, representación gráfica de sus relaciones, los ciclos de 
materia y el ecosistema en el tiempo, así como la gran importancia de la conservación 
de la Biodiversidad. 
9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para realizar 
simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar información de diferentes fuentes, evaluar 
su contenido, fundamentar los trabajos, realizar informes y proponer posibles 
alternativas a los problemas estudiados. 
10. Promover actitudes favorables hacia el respeto y la protección del medio ambiente 
valorando la necesidad de una educación ambiental y de una legislación ambiental 
 
 
 
exigente y desarrollando la capacidad de valorar las actuaciones sobre el entorno y 
tomar iniciativas en su defensa. 
11. Tomar conciencia de la necesidad de aplicar modelos de desarrollo sostenible en 
todos los ámbitos de su aplicación. 
12. Valorar las consecuencias de los avances científicos y tecnológicos en las 
modificaciones de las condiciones de vida y sus efectos sociales, económicos y am-
bientales. 
 
3.2.-Contenidos 
BLOQUE 1. Medio ambiente y fuentes de información ambiental. 
- Concepto de medio ambiente. Enfoque interdisciplinar de las ciencias ambientales. 
- Aproximación a la Teoría de Sistemas. Realización de modelos sencillos de la 
estructura de un sistema ambiental natural. Complejidad y entropía. El medio ambiente 
como sistema. 
- Cambios ambientales a lo largo de la historia de la Tierra. 
- Recursos. El medio ambiente como recurso para la humanidad. 
- Concepto de impacto ambiental. Riesgos naturales e inducidos. Consecuencias de las 
acciones humanas sobre el medio ambiente. 
- Fuentes de información ambiental. Sistemas de determinación de posición por satélite 
(GPS). Fundamentos, tipos y aplicaciones. 
- Teledetección: fotografías aéreas, satélites meteorológicos y de información 
medioambiental. Interpretación de fotografías aéreas. Radiometría y sus usos. 
Programas informáticos de simulación medioambiental. 
BLOQUE 2. Los sistemas fluidos externos y su dinámica. 
- La atmósfera: estructura, composición química y propiedades físicas. Actividad 
reguladora y protectora. Inversiones térmicas. Recursos energéticos relacionados con la 
atmósfera: energía eólica. Contaminación atmosférica: fuentes, principales 
contaminantes, detección, prevención y corrección. La lluvia ácida. El “agujero” de la 
 
 
 
capa de ozono. Aumento del efecto invernadero. La contaminación del aire en la Región 
de Murcia. El cambio climático global. 
- La hidrosfera. Masas de agua. El balance hídrico y el ciclo del agua. Recursos 
hídricos: usos, explotación e impactos que produce su utilización. El problema del agua 
en la Región de Murcia. Trasvases y desalinización. La contaminación hídrica: 
detección, corrección y prevención. La contaminación del agua en la Región de Murcia. 
La energía hidráulica. 
- Determinación en muestras de agua de algunos parámetros físico-químicos y 
biológicos e interpretación de resultados en función de su uso. Sistemas de tratamiento 
y depuración de las aguas. 
BLOQUE 3. La geosfera. 
- Geosfera: estructura y composición. Balance energético de la Tierra. 
- Origen de la energía interna. Geodinámica interna. Riesgos volcánico y sísmico: 
predicción y prevención. Su incidencia en la Región de Murcia. 
- Geodinámica externa. Sistemas de ladera y sistemas fluviales. Riesgos asociados: 
predicción y prevención. Su incidencia en la Región de Murcia. El relieve como re-
sultado de la interacción entre la dinámica interna y la dinámica externa de la Tierra. 
- Recursos de la Geosfera y sus reservas: Recursos energéticos, yacimientos minerales, 
combustibles fósiles. Energía nuclear. Impactos derivados de la explotación de loas 
recursos. 
BLOQUE 4. La Exosfera. 
- El ecosistema: componentes e interrelaciones. Los biomas terrestres y acuáticos. 
Ejemplos de algunos ecosistemas significativos de La Región de Murcia. 
- Relaciones tróficas entre los organismos de los ecosistemas. Representación gráfica e 
interpretación de las relaciones tróficas en un ecosistema. Biomasa y producción 
biológica. La Biomasa como energía alternativa. 
- Los ciclos biogeoquímicos del oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el azufre. 
- El ecosistema en el tiempo: sucesión, autorregulación y regresión. 
- La biosfera como patrimonio y como recurso frágil y limitado. Impactos sobre la 
biosfera: deforestación y pérdida de biodiversidad. 
 
 
 
BLOQUE 5. Interfases. 
- El suelo como interfase, composición, estructura y textura. Los procesos edáficos. 
Factores de edafogénesis. Tipos de suelo. Reconocimiento experimental de los hori-
zontes del suelo. Suelo, agricultura y alimentación. Ejemplos de suelos de la Región de 
Murcia. La erosión del suelo. Consecuencias de la erosión. Contaminación y 
degradación de suelos. Desertización. Valoración de la importancia del suelo y los 
problemas asociados a la desertización. El problema de la desertización en la Región de 
Murcia. 
- El sistema litoral. Formación y morfología costera. Humedales costeros, arrecifes y 
manglares. Recursos costeros e impactos derivados de su explotación. 
BLOQUE 6. La gestión del planeta. 
- Los principales problemas ambientales. Indicadores de valoración del estado del 
planeta. Los residuos. El modelo de desarrollo sostenible. 
- La gestión ambiental. Ordenación del territorio. Legislación medioambiental. La 
protección de espacios naturales. 
- Evaluación de impacto ambiental. Manejo de matrices sencillas. Educación ambiental. 
 
3.3 Distribución temporal de los contenidos correspondientes a cada una de las 
evaluaciones previstas 
 El tiempo medio previsto para el desarrollo de las unidades didácticas contempladas en 
el temario de la asignatura es de dos a dos semanas y media, bien entendido que algunas de 
ellas, las más englobantes pueden extenderse más, lo cual entraría dentro de lo posible según 
esta temporalización. 
 
 Considerando todos los pormenores, la distribución queda como sigue: 
� 1ª Evaluación, duración real estimada 12 semanas, unidades de la primera a la cuarta. 
� 2ª Evaluación, duración real estimada 12 semanas, unidades de la quinta a la séptima. 
� 3ª Evaluación, duración real estimada 10 semanas (dependerá de la fecha en la que se 
convoquen las pruebas de acceso a la universidad), la octava y la novena. 
 
 
 
 
3.4 Secuenciación de los contenidos 
 
BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL 
 
TEMA 1. MEDIO AMBIENTE Y TEORÍA DE SISTEMAS (8 sesiones) 
1. Concepto de medio ambiente 
2. Enfoque interdisciplinar de las ciencias ambientales 
2.1. Relación del Medio Ambiente con otras disciplinas (Física, Química, Matemáticas, 
Ecología, Economía, Geología...) 
3. Aproximación a la Teoría de Sistemas 
3.1. Concepto de sistema. Enfoque reduccionista y holístico. 
3.2. Tipos de sistemas: abiertos cerrados y aislados. 
3.3. Dinámica de sistemas. 
4. Realización de modelos sencillos de la estructura de un sistema ambiental natural 
4.1. Caja Negra. 
4.2. CajaBlanca. Relaciones causales: concepto y tipos (Simples: directas, inversas o 
encadenadas; y Complejas: realimentación o retroalimentación positiva y negativa. Aplicar 
estos conceptos con el crecimiento de una población). 
5. Complejidad y entropía 
5.1. La energía en los sistemas. Primera y segunda ley de la Termodinámica. Entropía. 
6. El medio ambiente como sistema. Ejemplificar en la hipótesis de Gaia 
7. Cambios ambientales a lo largo de la historia de la Tierra. 
7.1. Introducción 
7.2. Concepto de extinción 
7.3. Factores de extinción 
7.4. Las extinciones durante el Proterozoico. La extinción precámbrica 
7.5. Las extinciones durante Fanerozoico. Extinciones paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas. 
TEMA 2. FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (8 sesiones) 
1. Sistemas de determinación de posición por satélite (GPS). 
2. Fundamentos, tipos y aplicaciones (sólo conceptos). 
 
 
 
3. Teledetección: fotografías aéreas, satélites meteorológicos y de información 
medioambiental (sólo conceptos). 
4. Interpretación de fotografías aéreas (sólo conceptos). 
5. Radiometría y sus usos (sólo conceptos). 
6. Programas informáticos de simulación medioambiental (sólo conceptos). 
 
BLOQUE 2. LOS SISTEMAS FLUIDOS EXTERNOS Y SU DINÁMICA 
 
TEMA 3. LA ATMÓSFERA (15 sesiones) 
1. La atmósfera: estructura, composición química y propiedades físicas. 
1.1. Introducción (capa fluida de unos 10.000 Km., según autores, que rodea la Tierra. 
Formada por gases, líquidos y sólidos en suspensión; el 95% de su masa se encuentra en los 
primeros 15 Km....). 
1.2. Composición química de la atmósfera. 
1.2.1. Componentes mayoritarios y minoritarios. 
1.2.2. Homosfera y Heterosfera. 
1.3. Propiedades físicas de la atmósfera. 
1.3.1. Presión atmosférica: concepto, unidad de medida e isobara. 
1.3.2. Temperatura: variación de la temperatura en función de la altitud (se repetirá en la 
estructura de la atmósfera). 
1.4. Estructura de la atmósfera. Las capas de la atmósfera y sus propiedades básicas. 
2. Actividad reguladora y protectora de la atmósfera 
2.1. El balance de radiación solar. 
2.2. Función protectora: la atmósfera como filtro protector (acción de la Ionosfera y 
Estratosfera). 
2.3. Función reguladora del clima: variaciones del albedo, efecto invernadero y circulación 
general del aire. 
3. Inversiones térmicas. Concepto y desarrollo. 
4. Contaminación atmosférica: fuentes, principales contaminantes, detección, 
prevención y corrección. 
4.1. Concepto de contaminación atmosférica. 
4.2. Fuentes de la contaminación del aire: natural y antrópica 
 
 
 
4.3. Tipos de contaminantes: primarios y secundarios (citar). 
4.4. Dispersión de contaminantes. Emisión e Inmisión. 
4.4.1. Factores que influyen en la dinámica de dispersión: características de las emisiones, 
condiciones atmosféricas y características geográficas y topográficas. 
 
4.5. Efectos de la dispersión de contaminantes: locales (smog sulfuroso o húmedo y 
fotoquímico), regionales (lluvia ácida; ver más adelante) o globales (agujero de la capa de 
ozono; ver más adelante). 
4.6. Detección, prevención y corrección de la contaminación atmosférica 
4.6.1. Detección de la contaminación atmosférica: redes de estaciones de vigilancia e 
indicadores biológicos de contaminación (líquenes) 
4.6.2. Prevención de la contaminación atmosférica: ordenación territorial, tecnologías de 
baja emisión, educación ambiental, cumplimiento de acuerdos internacionales, medidas 
políticas arriesgadas, cumplimiento de los principios operativos de sostenibilidad (de la 
emisión sostenible, de emisión, de integración sostenible, de selección sostenible de 
tecnologías y de precaución), etc. 
4.6.3. Corrección de la contaminación atmosférica: pantallas acústicas, almacenes de 
CO2, concentración y retención de partículas, sistemas de depuración de gases, etc. (sólo 
citar). 
5. La lluvia ácida. Desarrollar 
6. El “agujero” de la capa de ozono. Desarrollar 
7. Aumento del efecto invernadero. Desarrollar 
8. El cambio climático global. Concepto, causas y efectos 
9. La contaminación del aire en la Región de Murcia 
9.1. Introducción. 
9.2. Smog fotoquímico. 
 
TEMA 4. LA HIDROSFERA (15 sesiones) 
1. La hidrosfera 
1.1. Concepto y características de la hidrosfera. 
2. Masas de agua 
2.1. Distribución del agua en la Tierra. 
 
 
 
3. El balance hídrico y el ciclo hidrológico 
3.1. Concepto y balance del ciclo hidrológico. 
4. La contaminación hídrica: detección, corrección y prevención 
4.1. Contaminación de las aguas. Concepto 
4.2. Origen y tipos de contaminación. 
4.2.1. Contaminación natural 
4.2.2. Contaminación antrópica: urbana o doméstica; Agrícola y ganadera; Industrial; 
Otras fuentes (vertederos, fugas, escapes…) 
4.3. Tipos de contaminantes (solo los que se puedan utilizar en las prácticas) 
4.3.1. Contaminantes físicos: cambios de temperatura; radiactividad; partículas en 
suspensión 
4.3.2. Contaminantes químicos: variaciones de pH, cloruros; sulfatos; fosfatos; oxígeno 
disuelto; compuestos nitrogenados; compuestos organoclorados y organometálicos; 
metales pesados; petróleo y combustibles derivados. 
4.3.3. Contaminantes biológicos: materia orgánica; microorganismos. 
4.4. Eutrofización 
4.5. Contaminación de los sistemas fluviales: contaminación por materia orgánica y 
autodepuración. 
4.6. Contaminación de las aguas subterráneas: salinización, fosfatos, nitratos, fosas 
sépticas… 
4.7. Contaminación de los mares y océanos: mareas negras y vertidos costeros. 
5. La contaminación del agua en la Región de Murcia 
5.1. Sobreexplotación de acuíferos 
5.2. Contaminación de las aguas superficiales 
5.2.1. Metales pesados 
5.2.2. Zonas puntuales 
5.3. Eutrofización del Mar Menor 
6. Determinación en muestras de agua de algunos parámetros físico-químicos y 
biológicos e interpretación de resultados en función de su uso 
6.1. Parámetros físicos: temperatura; transparencia o turbidez; color, sabor y olor; 
conductividad 
 
 
 
6.2. Parámetros químicos: oxígeno disuelto; demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda 
química de oxígeno (DQO), pH, dureza 
6.3. Indicadores biológicos 
7. Sistemas de tratamiento y depuración de las aguas 
7.1 Tratamiento del agua para consumo: la potabilización del agua 
7.2. Depuración de aguas residuales. 
7.2.1. Depuración natural o blanda 
7.2.2. Depuración tecnológica o dura: líneas de agua, fangos y gas. 
 
BLOQUE 3. LA GEOSFERA 
 
TEMA 5. DINÁMICA DE LA GEOSFERA (15 sesiones) 
1. La Geosfera: estructura y composición. 
1.1. Concepto de Geosfera. Indique que en su capa más externa, la litosfera, es donde se 
producen los procesos, recursos y riesgos geológicos. 
1.2. Estructura y composición de la Tierra. 
1.2.1. Punto de vista químico (Corteza, Manto y Núcleo); indique dimensiones, límites, 
densidad, y composición. 
1.2.2. Punto de vista dinámico (Litosfera, Astenosfera, Mesosfera y Endosfera o Núcleo); 
indique sus características más relevantes. 
2. Balance energético de la Tierra 
3. Origen de la energía interna 
a) Citar algunas manifestaciones de la energía interna que existe en la Tierra: terremotos, 
volcanes, aguas termales, gradiente geotérmico. 
b) Concepto de grado geotérmico. 
c) Origen de la energía interna: energía planetaria y energía endógena (calor primordial y 
desintegración de elementos radiactivos). 
4. Geodinámica interna y ciclo geológico. Concepto y ciclo geológico. 
5. Riesgos geológico. Concepto 
6. Riesgos naturales e inducidos. Concepto. 
7. Riesgos volcánico y sísmico: predicción y prevención. Su incidencia en la Región de 
Murcia. 
 
 
 
7.1. El riesgo sísmico 
7.1.1 Introducción 
7.1.2. Conceptos básicos: tipos de ondas sísmicas 
7.1.3. Causa de los terremotos: explosiones, deslizamientos, actividad volcánica, 
inyección de fluidos en el terreno, llenado deembalses, actividades mineras...; pero, 
de todas ellas, la más importante es la actividad tectónica (fallas). 
7.1.4. Conceptos de Magnitud e Intensidad sísmica 
7.1.5. Localización espacial de los terremotos. 
- Relación con la tectónica de placas: cinturón de fuego del Pacífico, el Cinturón Alpino-
Himalayano y las crestas de las dorsales medioceánicas. 
- La distribución de la sismicidad en la áreas continentales es mucho más difusa que en 
los océanos. Sin embargo, los estudios de detalle muestran que los epicentros se 
concentran según alineaciones que se corresponden con fallas. 
7.1.6. Factores de riesgos: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad sísmica 
7.1.6.1. Peligrosidad. 
7.1.6.2. Exposición. 
7.1.6.3. Vulnerabilidad. 
7.1.7. Predicción y prevención de los terremotos 
7.1.7.1. Predicción: Neotectónica; Teoría de la Dilatancia: precursores sísmicos 
(elevaciones del terreno, cambios en la resistividad eléctrica del terreno y en el campo 
magnético local, aumento de microsismos locales y emisión de radón); Método 
Histórico (basado en conocer los sismos ocurridos en el pasado). 
7.1.7.2. Prevención 
 Medidas estructurales 
 - Aplicar las normas antisísmicas 
 - "Lubricar" periódicamente las fallas 
 Medidas no estructurales 
 - Confección de mapas de riesgo 
 - Ordenación del territorio 
7.1.8. El riesgo sísmico en España 
La península Ibérica está situada en la parte occidental de la placa Euroasiática y su 
parte S coincide con el borde de esta placa y la Africana. 
 
 
 
La zona S y SE de la península Ibérica es donde se registra el mayor índice de actividad 
sísmica y donde han tenido lugar los terremotos más destructores, aunque más bien está 
caracterizada por la frecuencia de terremotos de magnitud intermedia. 
7.1.9. El riesgo sísmico en Murcia 
En relación con el resto de España, la Región de Murcia se halla en una zona de 
sismicidad media-alta, considerada la Península Ibérica a su vez como de sismicidad 
moderada. 
En la región de Murcia una de las zonas sismotectónicas más importantes es el Valle del 
Guadalentín. 
7.2. El Riesgo Volcánico 
7.2.1. Introducción 
Las erupciones volcánicas son de los pocos procesos geológicos que se desarrollan en 
su totalidad a una escala temporal humana. La influencia que las erupciones volcánicas 
pueden ser negativas y positivas 
7.2.2. Localización espacial de los volcanes 
Relación con la Tectónica de Placas: bordes constructivos, destructivos y magmatismo 
de intraplaca. 
7.2.3. Principales factores de riesgo volcánico 
7.2.3.1. Viscosidad del magma 
7.2.3.2. Lluvias piroclásticas 
7.2.3.3. Coladas piroclásticas o nubes ardientes. Ignimbritas. 
7.2.3.4. Coladas de barro o Lahares 
7.2.4. Vigilancia y prevención de los riesgos volcánicos 
a) Elaboración de mapas de riesgos 
b) Vigilancia con técnicas que permitan la detección con antelación del inicio de la 
erupción. 
c) Planificación anticipada de las medidas a adoptar al producirse la crisis. 
7.2.5. El riesgo volcánico en España 
Islas Canarias y península (Cabo de Gata, Olot y Campo de Calatrava). El volcanismo 
canario es del tipo Intraplaca y está ligado a la orogenia Alpina y no a los puntos 
calientes. 
7.2.6. El riesgo volcánico en Murcia. Ver apuntes 
 
 
 
8. Geodinámica externa. Ciclo geológico. Concepto y recordar el ciclo geológico 
9. El relieve como resultado de la interacción entre la dinámica Interna y la dinámica 
externa de la Tierra. El Ciclo Geológico aplicado al relieve. 
10. Sistemas de ladera y sistemas fluviales. Concepto 
11. Riesgos asociados: predicción y prevención. 
11.1. Riesgos por deslizamientos de laderas 
11.1.1. Concepto. Principales tipos de movimientos: deslizamientos, desprendimientos, 
flujos y avalanchas. 
11.1.2. Origen y factores que controlan los deslizamientos. 
11.1.2.1. Origen. 
11.1.2.2. Factores: Pueden ser internos y los externos: 
Internos. Intrínsecos: Litológicos (tipo de roca, grado de consolidación, espesor de los 
materiales de cobertera y suelos…), Estructurales (fallas, diaclasas, planos de 
estratificación) 
 Extrínsecos: Ambientales (climáticos, ciclo hielo-deshielo, tipo y cambios de 
vegetación, cambios del nivel freático…), Morfológicos (ángulo de pendiente de las 
laderas…) 
 
 Externos: Aumento del contenido en agua, vibraciones o acciones humanas 
(construcción de vías de comunicación, tala de árboles, incendios…) 
11.1.3. Tipos de movimientos de ladera 
11.1.3.1. Deslizamientos. Deslizamientos trasnacionales y deslizamientos rotacionales 
11.1.3.2. Desprendimientos 
11.1.3.3. Flujos. Reptación y Solifluxión. 
11.1.3.4. Avalanchas 
11.1.4. Daños y efectos de los deslizamientos 
11.1.5. Predicción y Prevención de los deslizamientos 
Predicción. Ordenación del territorio y confección de un mapa de riesgos. 
Prevención. Estudio de impacto ambiental, evitar la tala de árboles y posibilitar la 
reforestación. 
11.2. Riesgo por inundaciones 
11.2.1. Descripción general del riesgo 
 
 
 
11.2.2. Causas de las inundaciones 
- Causas Naturales 
1. De origen climático y meteorológico: 
. Ciclones costeros 
. Fusión rápida de hielos y nieve 
. Climas con períodos de marcado estiaje, frente a otras épocas de precipitaciones 
torrenciales 
. Gota fría. Concepto. Origen y efectos. 
2. Por obstrucción natural de cauces fluviales (deslizamientos, aludes...) 
- Causas Antrópicas 
1. Directas 
. Obras en el cauce fluvial: diques, presas, canalizaciones 
. Rotura de presas 
. Desembalse súbito de agua 
. Obras de minería y escombreras 
2. Indirectas 
. Deforestación y pérdida de cobertera vegetal 
. Prácticas deficientes de cultivo y usos del suelo erróneos 
. Impermeabilización del terreno por aumento de zonas urbanizadas 
. Erosión de suelos que favorece los fenómenos torrenciales 
11.2.3. Factores que controlan las avenidas 
- Factores climáticos 
- Factores geológicos: litológicos, estructurales, hidrogeológicos e hidrológicos 
- Factores geomorfológicos: tipo de pendientes, morfometría y superficie de la cuenca 
de drenaje. 
- Factores de la vegetación: tipo y estado de la vegetación; uso agrícola del terreno 
11.2.4. Daños y consecuencias de las avenidas 
- Erosión y sedimentación 
- Cambios en la geometría del cauce 
- Movimientos de ladera 
11.2.5. Predicción de las inundaciones 
- Previsiones meteorológicas 
 
 
 
- Ciclicidad de un evento 
- Mapas de riesgo 
11.2.6. Prevención de las inundaciones 
Soluciones estructurales: construcción de diques, aumento de la capacidad del cauce, 
desvío de cauces, reforestación y conservación del suelo, medidas de laminación y 
estaciones de control. 
Soluciones no estructurales: ordenación del territorio, planes de Protección Civil y 
modelos de simulación de avenidas 
11.2.7. Incidencias en la Región de Murcia. Inundaciones por gota fría. 
 Desprendimientos de ladera. 
12. El sistema litoral. Formación y morfología costera. Humedales costeros (marjales, 
marismas, lagunas y albuferas), arrecifes y manglares 
12.1. Introducción. 
12.2. Formación y morfología costera. Formas de erosión y de acumulación. 
12.3. Humedales costeros, arrecifes y manglares. 
12.4. Recursos costeros e impactos derivados de su explotación. 
 
BLOQUE 4. LA ECOSFERA 
 
TEMA 6. LA BIOSFERA (12 sesiones) 
1. - El ecosistema: componentes e interrelaciones. 
1.1. El ecosistema. Concepto de Biosfera, Ecosfera y Ecosistema 
1.2. Componentes bióticos y abióticos 
1.2.1. Concepto de Biotopo y Biocenosis 
1.2.2. Cite los factores físico-químicos de los Biotopos. 
1.2.3. Cite los componentes de la Biocenosis (Población y Comunidad). 
1.3. Interrelaciones de los componentes de un ecosistema 
1.3.1. Relaciones intraespecíficas. Concepto y ejemplos. 
1.3.2. Relaciones interespecíficas: Concepto y ejemplos (Mutualismo, Simbiosis,Inquilinismo, Antibiosis Parasitismo, Depredación y Competición). 
2. Los biomas terrestres y acuáticos. (Concepto) 
3. Ejemplos de algunos ecosistemas significativos de la Región de Murcia. 
 
 
 
a. Ecosistema litoral: Calblanque. 
b. Ecosistema de bosque medio: Sierra Espuña. 
c. Ecosistema desértico: Gevas. 
d. Ecosistema de río: Cañaverosa. 
e. Ecosistema de rambla: Rambla Salada. 
f. Ecosistema de estepa: el Altiplano. 
4. Relaciones tróficas entre los organismos de los ecosistemas. 
4.1. Niveles tróficos 
4.1.1. Productores. 
4.1.2. Consumidores: primarios, secundarios... 
4.1.3. Descomponedores. 
4.2. Cadenas y redes tróficas 
4.2.1. Concepto y ejemplos. 
5. Biomasa y producción biológica. 
5.1. Conceptos de Biomasa, Producción primaria, Producción secundaria y Productividad. 
6. Representación gráfica e interpretación de las relaciones tróficas en un ecosistema 
6.1. Pirámides tróficas o ecológicas: Pirámides de número, biomasa y energía (producción). 
7. Los ciclos biogeoquímicos del oxígeno, carbono, nitrógeno, fósforo y azufre 
7.1. Ciclo de la materia. Los ciclos biogeoquímicos: O, C, N, P y S. 
8. El ecosistema en el tiempo: sucesión, autorregulación y regresión 
8.1. Concepto de sucesión. 
8.2. Tipos: Sucesiones primarias y secundarias. Clímax (autorregulación). Regresión. 
8.3. Características de las sucesiones. 
9. Impactos sobre la biosfera: deforestación y pérdida de biodiversidad 
9.1. Deforestación. Concepto. Causas y consecuencias. 
9.2. La pérdida mundial de la biodiversidad 
9.2.1. Concepto de biodiversidad 
9.2.2. Importancia de la biodiversidad 
9.2.3. Causas de la pérdida de biodiversidad: 
a. Deterioro y fragmentación de los hábitats naturales; 
b.Introducción de especies exóticas; 
c. Excesiva presión explotadora sobre algunas especies; 
 
 
 
d.Contaminación de suelos, agua y atmósfera; 
e. Cambio climático; 
f. Industrialización e intensificación de las prácticas agrícolas y forestales. 
 
TEMA 7 LA EDAFOSFERA (12 sesiones) 
1. El suelo como interfase: composición, textura y estructura 
1.1. Concepto de suelo, Edafología y Edafosfera. 
1.2. Composición del suelo: fase sólida (orgánica e inorgánica), líquida y gaseosa 
1.3. Textura 
1.3.1. Concepto 
1.3.2. Tipos (arenosa, limosa, arcillosa) 
1.4. Estructura 
1.4.1. Concepto 
1.4.2. Tipos 
1.5. Importancia de la porosidad y permeabilidad en la textura y estructura. 
2. Los procesos edáficos 
2.1. Etapas del proceso de formación de un suelo (disgregación mecánica, meteorización 
química, actuación de los seres vivos... 
2.2. Diferenciación del perfil: Horizontes del suelo. 
3. Factores de edafogénesis 
3.1. Concepto (elementos que intervienen en el origen y evolución de un suelo). 
3.2. Factores físicos (R. Madre, topografía, tiempo, clima: humedad, precipitaciones, 
temperatura, viento). 
3.3. Factores biológicos: Animales y vegetales (macro y micro) 
4. Tipos de suelos 
4.1. Suelos Zonales: Concepto. Cite ejemplos. 
4.2. Suelos Intrazonales: Concepto. Cite ejemplos. 
4.3. Suelos Azonales: Concepto. Cite ejemplos. 
5. Ejemplos de suelos de la Región de Murcia 
5.1. Procesos de formación del suelo en la Región de Murcia 
 
 
 
5.2. Unidades taxonómicas de suelos en la Región de Murcia: Leptosoles, Regosoles, 
Fluvisoles, Arenosoles, Cambisoles, Vertisoles, Calcisoles, Gipsisoles, Solonchaks, 
Kastanozems, Phaeozems y Luvisoles. 
6. La erosión (degradación) del suelo 
6.1. Concepto 
6.2. Factores: Antrópicos (deforestación, pastoreo excesivo, prácticas agrícolas inadecuadas, 
extensión inadecuada del regadío, sobreexplotación de acuíferos, minería y canteras a cielo 
abierto, roturación de terrenos marginales y abandono de tierras de cultivo) y Naturales 
(climáticos, características edáficas, sustrato litológico, topografía y cobertura vegetal) 
6.3. Tipos 
6.3.1. Degradación biológica: Pérdida de cubierta vegetal y disminución del porcentaje de 
materia orgánica. 
6.3.2. Degradación física: Prácticas de cultivos inadecuados y compactación superficial 
6.3.3. Salinización: Concepto. Salinización natural y antrópica. Alcalinización. 
6.3.4. Contaminación química: Fuentes de la contaminación química. 
6.3.5. Erosión. Concepto. Erosión natural y antrópica 
6.3.5.1. Erosión hídrica 
6.3.5.1.1. Concepto. 
6.3.5.1.2. Factores desencadenantes: Lluvia (frecuencia e intensidad), naturaleza del 
suelo, pendiente, vegetación, acción humana (incendios, deforestación, obras de 
ingeniería civil...). 
6.3.5.1.3. Formas de erosión hídrica: a) Arrastres de suelos en superficie (laminar, en 
surcos, en cárcavas); b) Movimientos en masa (deslizamientos del terreno, coladas de 
barro). 
6.3.5.2. Erosión eólica 
6.3.5.2.1. Concepto. 
6.3.5.2.2. Factores desencadenantes: Características del suelo (seco, disgregado...), 
topografía, vegetación y viento 
7. Consecuencias de la degradación (erosión…) del suelo 
7.1. Indique que la erosión del suelo conduce a la desertización. Cite también otras 
consecuencias relevantes: 
a) disminución del rendimiento de los cultivos; 
 
 
 
b) aumento de los costes de la agricultura; 
c) colmatación y contaminación de embalses, ríos y sistemas de drenaje naturales y 
artificiales; 
d) pérdida de recursos naturales: suelo, agua y material vegetal; 
e) sobreexplotación de las aguas subterráneas; 
f) aumento de la frecuencia y gravedad de las inundaciones; 
g) efectos en la producción de energía y en depuradoras; 
h) deterioro de la calidad de vida; 
 i) desertificación. 
8. Contaminación y degradación del suelo (ver apartado 6) 
9. Desertización 
9.1. Concepto de desertización y desertificación. 
9.2. Causas de la desertificación. 
10. Valoración de la importancia del suelo y los problemas asociados a la desertización 
10.1. Valoración de la importancia del suelo. Medidas para la regeneración y protección de 
suelos: de carácter forestal (repoblación, obras hídricas...); de carácter agrícola 
(aterrazamiento de laderas, labranza conservacionista, drenajes...); otras (supresión de la 
erosión eólica, medidas socioeconómicas...). 
10.2. Consecuencias socioeconómicas de la desertización (hambre, pobreza, migraciones...). 
11. El problema de la desertización en la Región de Murcia 
12. Reconocimiento experimental de los horizontes del suelo 
 
BLOQUE 6. LA GESTIÓN DEL PLANETA 
 
TEMA 8. LOS RECURSOS (12 sesiones) 
1. El medio ambiente como recurso para la humanidad. Los recursos: concepto y tipos 
1.1. Concepto de Recurso 
1.2. Concepto de Recurso Natural 
2. Recursos de la geosfera y sus reservas 
2.1. Tipos de recursos 
2.2. Usos y alternativas 
2.1. Introducción 
 
 
 
2.2. Fuentes de energía disponibles 
2.2.1. Fuentes de energía no renovables 
2.2.1.1. Ventaja 
2.2.1.2. Inconvenientes 
2 2.2. Fuentes de energía renovables 
2.2.2.1. Ventajas 
2.2.2.2. Inconvenientes 
3. Yacimientos minerales 
3.1. Concepto de Yacimiento Mineral 
3.2. Principales yacimientos minerales (sólo citarlos: origen magmático, metamórfico y 
sedimentario) 
3.2.1. Yacimientos Minerales No Metálicos 
3.2.1.1. Materiales de construcción 
3.2.1.1.1. Rocas ornamentales (calizas, granitos…; se explotan en canteras a cielo 
abierto) 
3.2.1.1.2. Otros: Áridos naturales, yeso, arcilla, cemento, hormigón. 
3.2.1.2. Minerales industriales: Citar la Halita (diversos usos), el Corindón (abrasivo) y 
nitratos y fosfatos (fertilizantes). 
3.3. Principales yacimientos minerales en la región de Murcia 
3.3.1. Minería Metálica: Asociación BPG de la sierra minera de Cartagena, Mazarrón y 
Águilas; minería de hierro (magnetita) de Cehegín 
3.3.2. Minería No Metálica: Azufre (Lorca) y Halita (diapiros de Jumilla y salinas de San 
Pedro del Pinatar) 
3.4. Impactos derivados de su explotación 
a) Incremento de la erosión: explicar y comentar la posible pérdida de suelofértil e impacto 
paisajístico 
b) Generación de riesgos (por desmontes, por escombreras; en la minería subterránea: 
hundimientos en el terreno circundante…) 
c) Producción de ruidos y vibraciones 
d) Contaminación del medio a causa del polvo y los humos producidos por las excavadoras y 
las explosiones 
e) Contaminación del agua y/o suelo por escapes de agua contaminada (Aznalcollar…) 
 
 
 
f) Impactos sociales. El abandono de la actividad minera puede reducir el número de 
habitantes, el de comercios y aumentar el paro… 
3.4.1. Prevención de los impactos 
a) Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión 
b) Actuaciones para proteger el paisaje 
c) Actuaciones para proteger de la contaminación los recursos naturales y ambientales 
3.4.2. La corrección de los impactos. Plan de restauración, recuperación o rehabilitación 
4. Recursos energéticos: combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y energía 
nuclear. Impactos derivados de la explotación de los recursos. 
4.1. El carbón 
4.1.1. Origen 
4.1.2. Tipos de carbones y sus características 
4.1.3. Impacto ambiental de la explotación del carbón 
4.2. El Petróleo 
4.2.1. Origen y Composición 
4.2.2. Impacto ambiental de la explotación del petróleo 
4.3. El Gas Natural 
4.3.1. Origen y composición 
4.3.2. Impacto ambiental de la explotación del gas natural 
4.4. Energía nuclear 
4.4.1. Introducción 
4.4.2. La energía nuclear de fisión 
4.4.2.1. La Central Nuclear. Esquema de su descripción y funcionamiento. 
4.4.2.2. La utilización de la fisión nuclear y sus limitaciones 
4.4.3. La energía nuclear de fusión 
4.4.3.1. Concepto y posibilidades de futuro 
4.4.4. Impacto ambiental por la utilización de la energía nuclear 
4.5. Soluciones a los problemas del uso de las energías no renovables 
5. Impactos derivados de la explotación de los recursos (ver apartado 4) 
6. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera: energía eólica 
6.1. La energía eólica 
6.1.1. Concepto y usos 
 
 
 
6.1.2. Ventajas 
6.1.3. Inconvenientes 
7. La energía hidráulica. Recursos hídricos: usos, explotación e impactos que produce 
su utilización. 
7.1. Introducción. 
7.2. Usos del agua 
7.2.1. Usos consuntivos: Concepto y tipos 
7.2.2. Usos no consuntivos: Concepto y tipos 
7.3. La energía hidráulica: Concepto y usos; ventajas e inconvenientes 
7.4. Gestión del agua 
7.4.1. Introducción. Planificación hidrológica 
7.4.2. Medidas de ahorro y racionalización del consumo 
7.4.2.1. De carácter general 
7.4.2.2. De carácter técnico 
7.4.2.3. De carácter político 
7.5. Impactos producidos por el uso de agua 
7.5.1. Aguas continentales 
7.5.2. Mares y océanos 
7.6. Recursos hídricos 
7.6.1. Breve semblanza de la situación en el Planeta 
7.6.2. La situación en España. Las cuencas hidrográficas. La España seca y húmeda. El 
Plan Hidrológico Nacional. 
8. El problema del agua en la Región de Murcia 
9. Trasvases y desalinización 
9.1. Introducción 
9.2. Trasvases. Ventajas e inconvenientes 
9.3. Desalinización 
9.3.1. Concepto 
9.3.2. Diferencia entre desalinización del agua del mar y subterránea 
9.3.3. El método de desalinización por ósmosis inversa 
9.3.4. Ventajas e inconvenientes de su uso 
10. Recursos costeros e impactos derivados de su explotación 
 
 
 
10.1. Introducción 
10.2. Causas de las agresiones 
10.3. Impactos en las zonas costeras 
10.4. Medidas para mitigar los impactos 
11. La Biomasa como energía alternativa 
11.1. Biomasa: Concepto y usos; Ventajas e inconvenientes 
12. Suelo, agricultura y alimentación 
10.1. Introducción 
10.2. La agricultura 
10.3. La ganadería 
10.4. La pesca 
13. La biosfera como patrimonio y como recurso frágil y limitado 
13.1. La biosfera como patrimonio 
13.2. La biosfera como recurso frágil y limitado. 
 
TEMA 9. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES (15 sesiones) 
1. Concepto de impacto ambiental 
2. Consecuencias de las acciones humanas sobre el medio ambiente 
2.1. El aumento de la población y la necesidad de alimento 
2.1.1. Crecimiento demográfico exponencial de la población humana 
2.1.2. Capacidad de carga de la Tierra para producir alimento para toda la población 
humana 
2.1.3. El problema del hambre en el mundo. Relaciones N-S 
2.1.4. Necesidades alimenticias. Dieta sana y malnutrición 
2. 2. Características del crecimiento de la población humana. 
2.2.1. Historia demográfica de la humanidad. 
2.2.2. Situación demográfica actual. Contribución del primer y tercer mundo. 
Perspectivas de futuro. 
2.2.3. Distribución por clases de edad de las poblaciones humanas (pirámides de edad). 
2.2.4. La transición demográfica. 
2.2.5. Consecuencias ambientales del crecimiento exponencial de la población humana. 
3. Los residuos: origen, tipos y su problemática. 
 
 
 
3.1. Concepto de residuo 
3.2. Tipos de residuos según su procedencia 
3.2.1 residuos domésticos 
3.2.1.1 residuos sólidos (basuras) RSU 
3.2.1.2 residuos líquidos: vertidos a la red sanitaria. 
3.2.1.3 residuos gaseosos: procedentes de calefacciones y aerosoles y vertidos a la 
atmósfera. 
3.2.2 residuos agrícolas y ganaderos 
3.2.2.1. Estiércol 
3.2.2.2. Purines 
3.2.3 residuos sanitarios 
3.2.3.1. Residuos asimilables a urbanos 
3.2.3.2. Residuos sanitarios sin peligrosidad 
3.2.3.3. Residuos infecciosos y peligrosos 
3.2.4 residuos industriales (química, papelera, siderurgia, textil...) 
3.2.4.1. Inertes (chatarra, vidrios, escorias, etc.) 
3.2.4.2. Residuos tóxicos y peligrosos 
3.2.5. Residuos radiactivos (RR), generados en centrales nucleares y hospitales, etc. 
3.3 Problemas que generan los residuos 
3.3.1. Presencia de residuos en bosques, parques...: deterioran el medio ambiente. 
3.3.2. Residuos con materia orgánica: aumentan el riesgo de plagas. 
3.3.3. Los residuos fermentables (fácilmente autoinflamables): provocan incendios y 
contaminación atmosférica… 
3.3.4. Vertidos incontrolados pueden ocasionar contaminación de las aguas tanto 
superficiales como subterráneas. 
3.4. Gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) 
3.4.1. Recogida 
3.4.2. Transporte 
3.4.3. Tratamiento 
3.4.3.1. Eliminación de residuos 
- vertederos controlados 
- vertidos al mar (controlados) 
 
 
 
- incineración (pirólisis, pirofusión, incineración tradicional) 
3.4.3.2. Recuperación de productos aprovechables 
- reciclado 
- fabricación de compost 
3.5. Gestión de los residuos tóxicos y peligrosos (RTP) 
3.5.1. Tratamiento 
3.5.1.1. Tratamiento físico 
3.5.1.2. Tratamiento químico 
3.5.1.3. Tratamiento biológico 
3.5.1.4. Incineración 
3.5.2. Eliminación 
3.5.2.1. Depósito de seguridad 
3.5.2.2. Almacenamiento subterráneo 
3.5.2.3. Soluciones tecnológicas (utilización de microondas, etc.) 
3.6. Residuos radiactivos (RR) 
3.6.1. Tratamiento 
3.6.1.1. Almacenamiento temporal 
3.6.1.2. Almacenamiento definitivo 
3.6.1.3. Dispersión, cuando las cantidades son pequeñas y teniendo presente las normas 
internacionales 
4. El modelo de desarrollo sostenible 
4.1. Concepto y características del desarrollo sostenible 
4.2. Principios básicos del desarrollo sostenible 
4.2.1. Principio de recolección sostenible 
4.2.2. Principio de vaciado sostenible 
4.2.3. Principio de la emisión sostenible 
4.2.4. Principio de selección sostenible de tecnologías 
4.2.5. Principio de irreversibilidad cero 
4.2.6. Principio de desarrollo equitativo 
5. Indicadores de valoración del estado del planeta 
5.1. Huella Ecológica 
5.1.1. ¿Qué es la huella ecológica? 
 
 
 
5.1.2. Cálculo de la huella ecológica 
5.1.3. Déficit ecológico 
5.1.4. ¿Qué puede aportar la huella ecológica a la sostenibilidad? 
5.1.5. Valor y tendencias actuales de la huella ecológica española 
5.1.6. Evolución histórica de la huella ecológica española 
5.1.7. Déficit ecológicoespañol 
5.1.8. Déficit ecológico por comunidades autónomas 
5.2. Índice Del Planeta Vivo (IPV) 
6. La gestión ambiental 
6.1. Mecanismos preventivos y correctivos (sólo comentar) 
7. Legislación medioambiental 
7.1. Introducción 
7.2. Ventajas e inconvenientes 
7.3. Mecanismos correctivos de gestión ambiental 
7.3.1. Auditoría ambiental 
7.3.2. Ecoetiquetado 
8 Ordenación del territorio 
9. La protección de espacios naturales 
9.1. Espacios protegidos en España 
9.2. Espacios protegidos en Murcia 
10. Evaluación de impacto ambiental 
11. Manejo de matrices sencillas 
12. Educación ambiental 
 
3.5.-Criterios de Evaluación 
1. Valorar la lectura, expresión oral, presentación y exposición de los trabajos relacionados 
con los diversos textos utilizados en la materia. 
2. Aplicar la teoría de sistemas al estudio de la Tierra y del medio ambiente, reconociendo su 
complejidad, su relación con las leyes de la termodinámica y el carácter interdisciplinar de las 
ciencias ambientales, y reproducir modelos sencillos que reflejen la estructura de un sistema 
natural. 
 
 
 
3. Valorar la Tierra como un sistema con innumerables interacciones entre los componentes 
que lo constituyen (geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera) y explicar los principales 
cambios naturales desde una perspectiva sistémica. 
4. Identificar los principales instrumentos y métodos que aportan información sobre el medio 
ambiente en la actualidad y sus respectivas aplicaciones. 
5. Explicar la actividad reguladora de la atmósfera y saber cuáles son las condiciones 
meteorológicas y topográficas que provocan mayor riesgo de concentración de contaminantes 
atmosféricos 
6. Conocer algunas consecuencias de la contaminación, como el aumento del efecto 
invernadero y la disminución de la concentración del ozono estratosférico. 
7. Relacionar el ciclo del agua con factores climáticos y citar los principales usos y 
necesidades como recurso para las actividades humanas. 
8. Reconocer las principales causas de contaminación del agua y utilizar técnicas químicas y 
biológicas para detectarla, valorando sus efectos y consecuencias para el desarrollo de la vida 
y el consumo humano. 
9. Valorar de forma crítica el consumo de agua por parte de las sociedades humanas. 
10. Identificar las fuentes de energía de la actividad geodinámica de la Tierra y reconocer sus 
principales procesos y productos; explicar el papel de la geosfera como fuente de recursos 
para la Humanidad, y distinguir los riesgos naturales de los inducidos por la explotación de la 
geosfera. 
11. Analizar el papel de la naturaleza como fuente limitada de recursos para la humanidad, 
distinguir los recursos renovables o perennes de los no renovables y determinar los riesgos e 
impactos ambientales derivados de las acciones humanas. 
12. Valorar, desde un punto de vista sostenible, las distintas alternativas: combustibles, 
hidroeléctrica, biomasa, fósiles, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, nuclear, etc. 
13. Reconocer el ecosistema como sistema natural interactivo, conocer sus ciclos de materia 
y flujos de energía, interpretar los cambios en términos de sucesión, autorregulación y 
regresión. 
14. Reconocer el papel ecológico de la biodiversidad y el aprovechamiento racional de sus 
recursos. 
 
 
 
15. Caracterizar el suelo y el sistema litoral como interfases, valorar su importancia ecológica 
y conocer las razones por las cuales existen en España zonas sometidas a una progresiva 
desertización, proponiendo algunas medidas para paliar sus efectos. 
16. Diferenciar entre el crecimiento económico y el desarrollo sostenible y proponer medidas 
encaminadas a aprovechar mejor los recursos, a disminuir los impactos, a mitigar los riesgos 
y a conseguir un medio ambiente más saludable. 
 
4.-METODOLOGÍA DIDÁCTICA 
 
 Teniendo en cuenta que se pretende que los alumnos y alumnas aprendan 
significativamente contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, construyéndolos a 
partir de los que tienen de cursos anteriores y teniendo presente que en ocasiones serán 
necesarias estrategias que provoquen el cambio conceptual, consideramos que la metodología a 
seguir debe de ser lo más activa posible. Entendemos por metodología activa aquella que nos 
permite la realización de una serie de actividades, pero considerando éstas como un conjunto de 
acciones con coherencia interna que conduzca a que los alumnos construyan y adquieran 
activamente su conocimiento y no como simples manipulaciones o desarrollo de habilidades 
motoras. Por lo tanto, los métodos expositivos, que promuevan aprendizaje por recepción no 
mecánica, pueden ser fuentes de actividad constructiva en los alumnos y es por ello, que los 
consideramos dentro del ámbito de las actividades. Estas actividades expositivas, que propicien 
un aprendizaje receptivo significativo, deben de ser el método dominante en el proceso de 
enseñanza y aprendizaje de Ciencias de la Tierra y del medio ambiente de segundo de 
Bachillerato por las siguientes razones: 
 -Es el medio principal para adquirir grandes cuerpos de conocimientos como son los 
contenidos de Bachillerato. 
 -Está de acuerdo con la idea de que en ninguna etapa del desarrollo tienen las alumnas y los 
alumnos que descubrir independientemente los conceptos y principios para ser capaces de 
entenderlos y usarlos con sentido. 
 -Favorece el aprendizaje de modo autónomo que va a ser consustancial con los aprendizajes 
postsecundarios. 
 -Es adecuado al nivel psicoevolutivo de alumnos y alumnas que, en teoría, se encuentran, al 
menos, en un nivel formal inicial. 
 
 
 
 En cuanto a la utilización de la memoria, optamos por favorecer y entrenar la memorización 
comprensiva, ya que aquella es constructiva y, por tanto, el punto de partida para abordar 
significativamente nuevos aprendizajes. 
 En general, el esquema de trabajo de la asignatura será el desarrollo de los contenidos 
mediante un proceso verbal/receptivo significativo en el que se intercalarán una serie de 
actividades; éstas las clasificamos en: 
-Actividades iniciales: 
-Detección de ideas previas. 
-Preguntas convergentes y divergentes. 
-Tormentas de ideas y discusiones. 
-Elaboración de mapas semánticos que relacionen los principales conceptos de la unidad. 
 Estas actividades iniciales irán básicamente destinadas a motivar a los alumnos y a permitir 
la detección de los preconceptos y explicitación de los conocimientos previos. También 
permitirán la presentación de los contenidos y el encauzamiento de las primeras fases del 
aprendizaje. 
 
-Actividades de desarrollo de la unidad: 
-Búsqueda de información (libros, revistas). 
-Análisis de secuencias de vídeos científicos. 
-Trabajos de observación. 
-Trabajos experimentales. 
-Comentario de textos (científicos, artículos de prensa, historia de la ciencia) 
-Análisis de imágenes fotográficas en papel y diapositivas. 
-Elaboración de esquemas o jerarquías conceptuales. 
 Estas actividades servirán para el aprendizaje de los contenidos y para provocar el cambio 
conceptual. 
-Actividades de aplicación: 
-Elaboración de mapas conceptuales. 
-Aplicación a la solución de problemas y situaciones de la vida cotidiana. 
-Realizaciones de investigaciones bibliográficas sobre aspectos muy concretos de los 
contenidos. 
 
 
 
 Estas actividades servirán para aplicar los aprendizajes realizados y para permitir a los 
alumnos y al profesorado una evaluación de los conocimientos. 
 
5.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE 
EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
 
 
 Su finalidad es comprobar el grado de adquisición de las capacidades que vienen 
señaladas tanto en los objetivos generales del currículo como en los objetivos didácticos de 
cada unidad. 
 Los instrumentos o procedimientos para obtener información útilpara evaluar pueden ser, 
entre otros, los siguientes: 
− Pruebas abiertas o cerradas. La elección de un tipo u otro de prueba vendrá 
determinada atendiendo a que se esté realizando una evaluación sumativa o 
formativa, siendo las pruebas cerradas recomendadas principalmente en el caso de la 
evaluación formativa. 
− Informes escritos sobre trabajos experimentales, proyectos bibliográficos y 
comentarios de texto. 
− La confección de mapas semánticos, esquemas o jerarquías conceptuales y mapas 
conceptuales. 
− Observación directa. 
− Actividades prácticas que permitan evaluar el grado de aprendizaje de 
procedimientos y habilidades propias del trabajo científico. 
 De acuerdo con lo que se establece en el Proyecto Curricular de Centro la evaluación será 
continua e individualizada (tratando de recoger en todo momento los progresos y dificultades 
que se van originando y así poder introducir las modificaciones convenientes), formativa y 
sumativa, considerando necesario que el alumno participe en el proceso a través de la 
autoevaluación y colaborando con el profesor en la valoración de las actividades de enseñanza y 
aprendizaje desarrolladas a lo largo de la unidad. 
5.1.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
 
 
 
 
 Se han concretado anteriormente los instrumentos o procedimientos de evaluación más 
generales: 
 
− Pruebas abiertas o cerradas: nos permitirán evaluar las capacidades y conocimientos 
que el alumno o alumna ha adquirido. 
− Informes escritos sobre proyectos bibliográficos y comentarios de textos, donde se 
tendrá en cuenta principalmente: la estructuración del trabajo, selección de la 
información a utilizar, tratamiento de esta información y valoración crítica en los 
proyectos bibliográficos y estructuración de trabajo, capacidad de seleccionar las 
ideas fundamentales, formular el tema y relacionarlo con otros conocimientos y 
valoración crítica. 
− Actividades prácticas: donde se observará la utilización adecuada de los 
instrumentos y materiales necesarios para el desarrollo de la actividad, el grado de 
observación por parte del alumno de los acontecimientos que han tenido lugar, 
interpretación de los datos de la actividad, formulación de hipótesis, planificación del 
trabajo, producción de informes, así como gráficos y esquemas. También se valorará 
en este apartado la actitud del alumno. 
− Observación: nos aportará información sobre participación, rigor en el trabajo, 
interés, etc. 
 
 El valor que se asigna a cada procedimiento respecto a la calificación es el siguiente: 
 
− Pruebas escritas..................................... 80% 
− Informes escritos y actividades prácticas........................... 10% 
− Observación del profesor................................. 10% 
 
 Para optar a una calificación positiva los alumnos y las alumnas deberán realizar todos los 
informes y actividades prácticas y alcanzar en cada apartado unos mínimos que se 
corresponderán en porcentajes con el 40% del total de cada apartado. 
 
 La necesidad de un tratamiento helicoidal y recurrente de los contenidos nos plantea la 
imprescindibilidad de no eliminar en ningún momento los tratados con anterioridad, es por ello 
 
 
 
que en el desarrollo de las pruebas se podrán abordar todos. Pero, teniendo en cuenta la amplitud 
del temario, el tratamiento en dichas pruebas de los contenidos tratados con anterioridad será a 
nivel de mínimos 
 
5.2 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 
 
 Se proporcionará al alumno información sobre la tarea realizada y sobre el proceso que ha 
seguido comentando los aciertos y los fallos y se le orientará para superar estos. Con esta 
información el alumno podrá recuperar bien mediante trabajos individuales, reforzando los 
aspectos más deficientes o, también, mediante las pruebas que se realicen, previa explicación y 
aclaración de los aspectos a recuperar. 
 La recuperación de algunos procedimientos o cuestiones de tipo más práctico puede 
realizarse en el desarrollo de nuevos contenidos 
 Al final de curso puede establecerse una prueba de recuperación final para aquellos alumnos 
y alumnas que no hayan superado la materia. Esta prueba se elaborará en función de los 
contenidos mínimos exigibles y será de características similares a las realizadas durante el curso. 
Para poder recuperar será necesario también la presentación de los trabajos realizados durante el 
curso. 
 
Septiembre 
 Los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en la evaluación final de junio 
realizarán una prueba escrita de características similares a la prueba de recuperación final de 
junio. Además el profesor podrá proponer otras actividades relacionadas con los comentarios de 
texto, informes bibliográficos y resoluciones de algunas cuestiones prácticas. 
 
Sistema extraordinario de evaluación 
1. De acuerdo con el artículo 44 del Decreto 115/ 2005, la falta de asistencia a clase de modo 
reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de 
evaluación y la propia evaluación continua. El porcentaje de faltas de asistencia, justificadas 
e injustificadas, que originan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se 
establece en el 30% del total de horas lectivas de la materia.. 
 
 
 
2. El alumno que se vea implicado en esta situación se someterá a una evaluación 
extraordinaria, que consistirá en una prueba escrita y procedimental que abarcará todos 
aquellos contenidos que a lo largo del curso se han ido desarrollando en clase, debiendo 
sacar al menos un cinco para poder aprobar dicha evaluación 
 
6.- APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA 
COMUNICACIÓN AL TRABAJO EN EL AULA 
 
Las diferentes materias impartidas por el departamento se prestan a una intensa 
utilización de los medios audiovisuales, que hasta la incorporación de las nuevas tecnologías 
se solventaba mediante la utilización de transparencias, vídeos o discos, y proyecciones a 
través de cámara “video flex” (para preparaciones al natural). Con la llegada e implantación 
de las nuevas tecnologías en la educación, este departamento está dentro de los más 
interesados en incorporarse a dicha implantación y utilización de las mismas. Como muestra, 
disponemos de un aula con un cañón fijo, que presenta una intensa utilización por los 
diferentes miembros del departamento y otro en el laboratorio que también puede ser 
empleado para el desarrollo de esta materia. Por otro lado una de las competencias básicas en 
los nuevos currículos de las diferentes etapas educativas es la integración de las nuevas 
tecnologías en la práctica docente. 
 
Hay que tener presente la inclusión tanto de los temas puntuales, como de los grandes 
programas actuales que la ciencia está abordando. A este respecto, es importante la 
búsqueda de información, mediante la utilización de las fuentes adecuadas, sin olvidar las 
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en la medida en la que los 
recursos del alumnado y el centro lo permitan, así como su tratamiento organizado y 
coherente. 
Los contenidos de esta materia, hace posible la contribución de esta al desarrollo de 
la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Así, favorece la 
adquisición de esta competencia la mejora en las destrezas asociadas a la utilización de 
recursos frecuentes en las materias como son los esquemas, mapas conceptuales, etc., así 
como la producción y presentación de memorias, textos, etc. Por otra parte, en la faceta de 
competencia digital, también se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la 
información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar 
 
 
 
información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el 
tratamiento de datos, etc. Se trata de un recurso útil en el campo de las ciencias dela 
naturaleza y que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica. 
 
El aprendizaje a lo largo de la vida, en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va 
produciendo por la incorporación de informaciones provenientes en unas ocasiones de la 
propia experiencia y en otras de medios escritos o audiovisuales, donde quedan claramente 
enmarcas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 
 
El departamento con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en 
el trabajo del aula pretende conseguir los siguientes objetivos. 
− Contribuir a la mejora de los contenidos de la asignatura mediante recursos 
virtuales. 
− Valorar el trabajo de investigación a través de la red como fuente de 
enriquecimiento. 
− Experimentación de una nueva metodología docente. 
− Descubrir las limitaciones que posean los alumnos respecto a las Nuevas 
Tecnologías. 
− Fomentar la participación del alumnado en todas las actividades propuestas. . 
− Mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje en el aula. 
− Contribuir a la adquisición de las competencias básicas de los alumnos. 
− Motivar al alumnado en el estudio de las ciencias de la naturaleza, utilizando 
aquellas herramientas que para ellos ya son habituales y cotidianas (Internet, 
animaciones, etc,) como aquellas otras que presentan cierta novedad (web quest, 
wikis, etc.). 
 
 
En la actualidad, cuando tenemos disponibilidad de los escasos medios de los que 
disponemos, y en concreto en el primer ciclo el cuál está organizado en este Centro como 
aula- grupo, los profesores realizamos las siguientes actividades: 
 
 
 
 
� 2º Bachillerato – Ciencias de la Tierra y Medioambientales: utilización 
frecuente de cañón y portátil en clase para visualización de apuntes, 
animaciones, presentaciones, conexiones a Internet, etc. Conexión con el 
portal educativo del centro (ies.cierva virtual – moodle): subida y descarga de 
apuntes y otros recursos, realización de actividades en línea, consultas y envío 
de actividades al profesor responsable mediante e-Mail, etc. (Muchas de estas 
actividades fuera del horario de clase). 
. 
 
La posible dotación al Departamento titular del proyecto TIC de material solicitado, 
nos permitirá llevar a cabo mayor número de actividades y más completas, implicando a 
aquellos niveles que, hoy por hoy, debido a la escasez de medios son atendidos 
ocasionalmente. 
 
 
7.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
 
 Dar respuesta desde la comprensividad a las necesidades educativas de todos los alumnos 
y alumnas es uno de los grandes retos que se nos plantea al profesorado. Al margen de las 
vías específicas que permiten afrontarlo, la atención a la diversidad de los alumnos hay que 
entenderla como una característica de la práctica docente ordinaria de acuerdo con uno de los 
principios metodológicos recogidos en el decreto de currículo. 
 Se trata, por tanto, de entender la actividad docente como un proceso en el que es preciso 
ofrecer respuestas diferenciadas en función de los siguientes ámbitos de diversidad: 
 1º.- Cada alumno tiene una capacidad para aprender dependiendo de su desarrollo que no 
es sinónimo de capacidad intelectual. 
 2º.- La motivación para aprender depende de la historia de éxitos y fracasos anteriores de 
cada alumno en su tarea de aprendizaje. 
 3º.- Cada alumno tiene un estilo de aprendizaje para enfrentarse con las tareas escolares. 
 4º.- Los intereses de los alumnos en su futuro académico y profesional son diferentes. 
 El profesor debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumno y 
facilitar recursos y estrategias variadas que permitan dar respuesta a las diversas 
motivaciones, los diversos intereses y las diversas capacidades que presentan los alumnos, en 
 
 
 
los grupos de Bachillerato las adaptaciones serán no significativas, puesto que a dicho nivel 
académico no acceden aquellos alumnos con desfases curriculares , puesto que van dirigidos 
a programas de diversificación curricular, no obstante si se nos plantean alumnos con 
necesidades especiales, debido a deficiencias físicas 
 
 La vía para el tratamiento de la diversidad es la adaptación curricular no significativa . 
Para llevarla a cabo se requiere una evaluación inicial de la que se desprenda la necesidad de: 
 
− Plantear intenciones y estrategias diferenciadas. 
− Permitir ritmos distintos y niveles de consecución diferentes. 
− Una actuación del profesor como mediador y organizador del proceso de 
enseñanza-aprendizaje de acuerdo con la progresión de cada alumno. 
− Colaboración y coordinación con los demás profesores del equipo docente para 
asegurar el progreso de los alumnos en la dirección marcada por los objetivos 
generales. 
 Así, según las circunstancias que concurran en el aula, el profesor podrá plantear las 
siguientes estrategias: 
 
 1- Adaptaciones del material didáctico que ofrezcan una amplia gama de actividades 
didácticas que respondan a los diferentes grados de aprendizaje. 
 2- Variaciones de la metodología. No son aconsejables las metodología basadas en la 
homogeneización y en el alumno medio. Las formas de enfocar o presentar la materia deben 
de ser consecuencia de los distintos grados de conocimiento previo detectado en los alumnos 
y la existencia de diferentes grados de autonomía y responsabilidad entre los alumnos. 
 3- Proponer actividades de trabajo diferenciadas. El profesor hará un análisis de los 
contenidos de la materia que determine cuáles son fundamentales y cuáles complementarios o 
de ampliación y preparará actividades con distinto nivel de complejidad que permitan trabajar 
estos mismos contenidos con exigencias distintas. 
 4- Organizar grupos de trabajo flexibles y con ritmos distintos de aprendizaje. 
 5- Acelerar o frenar el ritmo de introducción de nuevos contenidos adaptándolos a las 
necesidades del grupo-clase. 
 
 
 
 En suma, la atención a la diversidad de alumnos y alumnas se basará en la capacidad del 
profesor para ajustar su actuación en el aula a lo que sean capaces de aprender los alumnos, 
sin renunciar a los objetivos didácticos que se hayan programado. 
 
− Alumnos que necesiten un refuerzo puntual, para los cuales se organizarán 
actividades encaminadas a subsanar la deficiencia detectada. Podrán hacérsele, 
puntualmente, adaptaciones curriculares no significativas (cambios para dar 
respuesta a las diferencias individuales de los alumnos o a sus dificultades de 
aprendizaje transitorias sin eliminar contenidos esenciales ni objetivos básicos del 
área). 
 
− Alumnos con Necesidades Educativas especiales. En estos casos, y en 
colaboración con el Departamento de Orientación se procederá a realizar las 
adaptaciones curriculares que se consideren convenientes. Dichas adaptaciones 
serán, no significativas. Para aquellos alumnos con adaptaciones no significativas 
(sin desfase curricular, sino algunas deficiencia manifiesta) se le dará el material 
en el formato adecuado para subsanar dicha deficiencia en la medida de lo posible 
al tiempo que se coordinará con el Departamento de Orientación e incluso con 
organizaciones específicas como puede ser la Once. 
 
− Alumnos que no presentan dificultades en la consecución de los objetivos 
propuestos. A estos alumnos habrá que darle la oportunidad de ampliación y se les 
puede ofrecer todo lo que individualmente demande cada alumno, con la sola 
limitación del tiempo asignado al área. 
 
− Alumnos que se sitúan en un nivel de conocimientos y capacidades superiores a la 
media del grupo. Este tipo de alumnado supone un porcentaje muy escaso 
respecto al grueso del grupo, pero han de ser atendidos igualmente de la mejor 
forma posible. Se le propondrán otras actividades más complejas que permitan 
profundizar y ampliar los objetivos y capacidades marcadas para este curso.− Alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo: se les hará una 
prueba inicial que demuestre su nivel de conocimientos en esta materia. 
Posteriormente se organizarán actividades encaminadas a subsanar la deficiencia 
detectada. Podrán hacérsele, puntualmente, adaptaciones curriculares no 
significativas. 
 
 
8.-ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 
 
 No existen alumnos pendientes de curso anterior en esta área. 
 
9.-MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LECTURA Y LA 
CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE 
 
Leer es una acción que refuerza la habilidad de buscar, recopilar y procesar 
información, al mismo tiempo que ayuda a comprender, componer y utilizar distintos tipos de 
textos con intenciones comunicativas o creativas diversas. 
 
 Por ello, el Departamento fomentará la lectura a lo largo de todo el curso a través de 
las siguientes actividades: 
 
1. Lectura de artículos interesantes de prensa y divulgación científica, que permite 
promover el debate y el sentido crítico. 
2. Búsqueda de información sobre los temas a tratar , utilizando los medios ( internet, 
prensa , revistas , etc) 
3. El departamento fomenta los debates y adquisición de criterios y opiniones sobre 
temas de actualidad. 
 
 
10.-RECURSOS DIDÁCTICOS 
 
1- Material impreso: 
 El material impreso utilizado por los alumnos será diverso: 
− Libro de texto recomendado: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO 
AMBIENTE 2º EDIT McGRAU HILL. 
− Cuaderno de clase. 
 
 
 
− Material recopilado por el profesor, con hojas de cuestiones y actividades. 
 El material impreso del profesor: 
− Libros de texto y materiales curriculares diversos. 
2- Material para la realización de experiencias: 
− Material de aula 
3- Material audiovisual: 
− Cañón y ordenador portátil para presentaciones Power Point y conexiones a 
Internet. 
− Cintas de videos. 
− Proyector de transparencias. 
− Proyector de diapositivas. 
 
 11.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
 
− Salidas al campo para recoger muestras de agua de pantanos, ríos (curso alto, medio y bajo), 
lagos, fuentes, del mar. Luego se utilizarán técnicas físicas, químicas e indicadores 
biológicos de contaminación. 
− Visita a una depuradora para recabar información sobre los sistemas de tratamiento y 
depuración de aguas de tipo primario, secundario y terciario. Luego se diseñará un sistema 
casero de depuración de agua siguiendo las pautas observadas en la depuradora. 
− Salidas para detectar huellas de la contaminación en los edificios, en el patrimonio artístico, 
en los seres vivos. 
− Visita al Centro de Salud para hacer encuesta sobre afecciones más frecuentes en las 
personas (problemas respiratorios, cardiovasculares, oculares). Recogida de datos sobre el 
gasto social que origina el problema. 
− Visita al departamento de control municipal de la contaminación para conocer algunas 
acciones preventivas y otras de corrección como los sistemas de depuración de partículas o 
la dispersión de contaminantes. 
− Visitas a centrales energéticas de diferentes tipos. 
− Charlas, debates, sobre reciclaje de residuos urbanos, drogodependencia , SIDA, 
sexualidad , etc. 
− Visitas y exposiciones organizadas por la CAM. 
 
 
 
− Visitas y exposiciones organizadas por el “Museo de la Ciencia y el Agua” 
− Itinerarios medioambientales organizados por el CREA. 
− Visita a la Universidad de MURCIA. 
 
12.- EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA 
DOCENTE 
 
 El departamento realizará al menos una vez al trimestre, una evaluación de los procesos de 
enseñanza- aprendizaje llevados a cabo por el mismo y en los diferentes cursos y niveles. Se 
evaluarán las aplicaciones informáticas que se han utilizado en el aula, así como el desarrollo 
conceptual y procedimental de las materias, analizando y valorando las consecuencias que las 
mismas han tenido sobre los alumnos (motivación, comprensión, descontento, monotonía etc.). 
También se evaluarán los Laboratorios realizados en este curso, así como las seguimiento y 
desarrollo de las clases de recuperación. 
La evaluación tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a 
aspectos tales como: 
− La organización del aula. 
− El aprovechamiento de los recursos del centro. 
− La relación entre profesor y alumnos. 
− La relación entre profesores. 
− La convivencia entre alumnos.

Continuar navegando