Logo Studenta

evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Evaluación Nutricional DE Dieta BARF EN Paciente Canideo
Nutrición Animal (Universidad Popular Autonóma del Estado de Puebla)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Evaluación Nutricional DE Dieta BARF EN Paciente Canideo
Nutrición Animal (Universidad Popular Autonóma del Estado de Puebla)
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-popular-autonoma-del-estado-de-puebla/nutricion-animal/evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo/6209491?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
https://www.studocu.com/bo/course/universidad-popular-autonoma-del-estado-de-puebla/nutricion-animal/4084288?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-popular-autonoma-del-estado-de-puebla/nutricion-animal/evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo/6209491?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
https://www.studocu.com/bo/course/universidad-popular-autonoma-del-estado-de-puebla/nutricion-animal/4084288?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DIETA BARF EN PACIENTE
CANIDEO
Resumen
Según parece, la tendencia de alimentar a los perros y gatos con alimentos crudos
comenzó en 1990 en Australia. El enfoque de las dietas BARF se basa en adaptar
el modelo depredador-presa a los perros domésticos mediante una alimentación
que consiste básicamente en carne cruda junto con una gran proporción de
“huesos carnosos” y vísceras. El motivo más importante por el que un propietario
elige una dieta BARF para su mascota es querer seguir “una alimentación más
natural y saludable”. También puede que el propietario de un animal con una
enfermedad crónica (trastornos cutáneos, gastrointestinales o una alergia) espere
una mejoría con este tipo de dietas. Los alimentos comerciales a veces son
criticados, pues sus detractores opinan que contienen “residuos y sustancias
químicas” o que son responsables de varias enfermedades. 
Palabras Clave: Alimentación cruda, BARF, requerimientos nutricionales, dietas
no convencionales, perros
Abstract
It seems like this trend of feeding dogs and cats started around 1990 in Australia.
BARF diets are focused to adapt the predator-prey model for domestic dogs by a
feeding that basically consists of raw beef along with a huge proportion of “fleshy
bones” and viscera. The most important reason the owner chooses a BARF diet for
their pet is because they want to keep on “a healthier and more natural feeding”.
Also, the owner of a pet with a chronic disease (skin disorders, gastrointestinal or
allergies) looks for an improvement with this kind of diet. Sometimes the
commercial foods are criticized because its detractors say they have leftovers and
chemical substances and they are responsible of many diseases.
Key words: Raw feeding, BARF, nutritional requirements, unconventional diets,
dogs
Introducción
La nutrición en animales de compañía es fundamental para promover un estado
de bienestar, prolongar la vida y prevenir enfermedades, también se puede usar
para ayudar a manejar animales con varios problemas médicos. En este caso el
uso de las dietas no convencionales que han recibido una atención creciente en
los últimos años como son las las dietas BARF por sus siglas en inglés
”Biologically Appropriate Raw Food” o en español ACBA “Alimentación Cruda
Biológicamente Apropiada”. Dietas en las cuales se busca que los alimentos estén
libres de químicos y otros compuestos artificiales presentes en los piensos
comerciales. Para este tipo de dietas es importante mantener las proporciones de
vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes que el paciente necesita. Las
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
dietas BARF suelen consistir de un 60–80% de huesos carnosos crudos y 20–40%
en una variedad de alimentos como frutas y verduras, huevos o productos
lácteos; que funcionan como una fuente alterna de carbohidratos,fibra,proteína y
energía ;además al incluir tejido animal, estos no sometidos a cocción durante su
preparación y consumidos [1][2][3]
Dietas no convencionales que buscan reducir el riesgo de problemas de salud
como obesidad,artritis,enfermedades autoinmunes entre otras y evitar los riesgos
con alergenos, aditivos,aromatizantes o gluten. Dentro de los beneficios y riesgos
que incluyen alimentar con dietas BARF, se han han informado riesgos en
particular enfermedades bacterianas, enfermedades parasitarias y desequilibrios
de nutrientes. El alza en la incorporación de estas dietas tiene diferentes motivos
tales como adoptar un estilo de vida más saludable a través de elecciones
dietéticas "naturales" y "caseras" o con el deseo de alimentar con una dieta
comparable a la que consumían los cánidos y felinos ancestrales y silvestres.[2][4]
Justificación
En la actualidad no existen estudios previos confiables acerca de los pros y
contras de alimentar con dietas BARF. Este estudio se realiza con el propósito de
analizar los valores nutricionales de una dieta para generar un criterio propio e
implementarla a pacientes según sea el caso. Es conveniente ya que, con la
información adecuada, se puede desmontar mitos y a su vez la correcta
elaboración que una dieta BARF debe tener. Además, la fuerza de mercado ha
influenciado a los propietarios de canideos a alimentar a sus mascotas con
productos crudos y no procesados pero sin una base científica para justificarlo.
Objetivo
Escribir y presentar el análisis de una dieta BARF evaluando su composición
nutricional para asegurarse el cumplimiento de los requerimientos nutricionales de
un paciente canideo y que así se pueda utilizar como una dieta alternativa sin
perjudicar la salud del paciente. 
Materiales y Métodos 
Una vez delimitado el tema, se buscó y seleccionó la información en diferentes
fuentes como la biblioteca escolar, la biblioteca virtual y apoyo docente. Se hizo
una estricta selección del contenido. Se revisaron alrededor de 7 libros y 8
artículos de revistas y 4 de páginas de internet, y 2 videos de doctores que han
aplicado las dietas BARF tanto en sus pacientes como en sus mascotas, de los
cuales pudimos obtener información útil. Utilizamos la computadora como
herramienta para capturar la información con la ayuda del procesador de texto
Word. Las dietas BARF son dietas con mucha polémica ya que hay algunos
doctores las recomiendan sin embargo hay otros especialistas que rechazan esta
dieta. Se realizará una búsqueda sobre las dietas BARF en cuanto a sus ventajas
y sus desventajas. Las dietas fueron analizadas mediante artículos y videos donde
se elaboraban las dietas, nos basamos en Natural Home Perú que es una
institucióndonde hay especialistas en nutrición como el Mg Mv Fernando Carcelén
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
Cáceres. Se obtuvieron los nutrientes y los aportes nutricionales de la dieta de
United States Department Of Agriculture (USDA).
Las dietas BARF son más elaboradas ya que se debe comprar los ingredientes
previos para poder realizar la dieta del animal. Para poder preparar este tipo de
dietas se requiere un 35% hueso carnoso, 35% carne y el otro 30% de verduras,
es muy importante que en los perros menores de 10 kg se les den los huesos
molidos. La carne deberá de ir sin grasa ya que podría ayudar al incremento de
peso en el animal. Algunas verduras que se cocinan son el “camote” ya que podría
provocar diarreas en los animales. 
Cabe recalcar que las dietas BARF hace 2 años no existían para cachorros ya que
esta dieta no es blanda, se implementó una dieta más blanda y molida para
cachorros de 3 semanas a 6 aproximadamente. No es una dieta cruda como las
dietas manejadas en perros adultos ya que se les da pollo hervido.
Resultados
Las dietas BARF suelen tener de 140 kcal/día a 190 kcal/día dependiendo el peso
del perro, estas kcal son usadas en razas pequeñas normalmente. Es muy
importante considerar las cantidades a ofrecer, ya que esto varía dependiendo el
peso del animal. En esta evaluación nutricional nos basamos en un canideo con
un peso de 13 kg. 
 
Peso
 
 Kcal requeridas
2 kg 140 kcal/día
4 kg 240 kcal/día
5 kg 280 kcal/día
8 kg 400 kcal/día
12 kg 470 kcal/día
Tabla 1. Cantidad de peso por kcal requeridas
Teniendo definidas las kcal que consumirá el animal dependiendo a su peso se
procede a elegir los ingredientes correctos para la dieta a realizarse. Las dietas
BARF están compuestas de un 50% carne/vísceras, un 20% de huesos crudos
carnosos, un 20% de verduras y un 10% de fruta. Estás proporciones no son
definitivas ya que no hay ningún estudio que pueda garantizar cantidades de
forma genérica.
Se pueden emplear muchas recetas para poder elaborar nuestra propia dieta
BARF, algunas de ellas son: Dietas BARF para perros elaboradas con pollo,
ternera, pato, cordero y salmón. El elegir el tipo de ingrediente esencial que se le
pondrá a la dieta es opción de cada propietario. 
Verduras Frutas Vísceras y
Órganos
Huesos
Zanahori Papaya Estómago de pollo Fémur de
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
a cerdo
Pepino Sandía Corazón de res Fémur de res
Apio Melón Hígado de pollo Pata de cerdo
Calabací
n
Plátano Sesos de conejo Pata de pollo
 
Tabla 2. Ingredientes utilizado en dietas BARF
En este trabajo se analizó una dieta de mantenimiento BARF basada en pollo,
frutas y verduras. La carne de pollo destaca por ser una de las más saludables,
pues apenas contiene grasas saturadas. Es ideal para perros sedentarios, así
como para perros que presentan sobrepeso. 
Las calorías necesarias para un perro al día sedentario de 13 kg se basa entre las 
495 kcal/día a 500 kcal/día. Para un perro que tiene una actividad física entre 1 o
2 hrs diarias se basa entre las 1145 kcal/día a 1200 kcal/día. En este análisis nos
basamos en una dieta estrictamente de pollo con verduras y frutas en un animal
con un peso aproximado de 13 kg. 
Se utilizaron fórmulas para poder obtener cuanto debe comer nuestro perro en
este análisis: Peso del perro (kg) x 0,2 x 100 x Factor x Días. 
El factor que se utilizó en esta fórmula se basó en lo siguiente
No activo Medio activo Activo Muy activo Deportista
(Castrado) 0.8 1 1.2 1.5 2
(No castrado) 1 1.2 1.5 1.75 2.5
Tabla 3. Característica y estilo de vida del perro
La dieta que se analizó contiene los siguientes ingredientes
Ingrediente Unidad
Pechuga de pollo deshuesada 250 gramos 
Alitas de pollo 100 gramos
Remolacha 100 gramos
Espinacas 100 gramos
Manzana 50 gramos
Huevo 30 gramos
Aceite de oliva 5 mililitros 
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
 
4. Tabla de ingredientes de dieta BARF evaluada
Ener
gía
Proteí
na
Lípid
os
Carbohidr
atos
Fib
ra
Azúcar
es
Calcio/Hierro/
Sodio
Vitami
nas
Coleste
rol
Ingredien
tes
77
kcal
42.36
g
3.52
g
 2,36 g 0 g 2,36 g C 0/ H 0/ S 
1036 g
C 5.6 g 118 mg Pechuga/p
ollo
74.9
kcal
21.97
g
3.54
g
0 g 0 g 0 g H 0.86/ S 536 g 0g 119 mg Alitas de
pollo
43.79
kcal
0.80 g 0.08
g
4.78 g 1.4
g
3.38 g C 13.3/H 0.40/
S 39 g
C
2.3mg
0 mg Remolach
a
23 
Kcal
2,86 g 0,39
g
3,63 g 2.2
g
0.42 g c 99/ H 2.71/ S
79 g
Folato
551 mg
0 mg Espinacas
52
kcal
0 g 0 g 12.5 g 2.4
g
11 g H 0.18/ S 5 g C 30
mg
0 mg Manzana
10
kcal
0 g 13.3
g
0 g 0
mg
0 g 0 g 0 g 0 mg Aceite de
Oliva
52
kcal
40.05
g
43.90
g
1.13 g 0 g 0.56 g C 50 mg/ H 1.2
mg
A 220
g/ B12
30 g
373 mg Huevo
5. Tabla de Nutrientes de la dieta
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo
Tabla 6. Déficit en la dieta
Un animal se halla en equilibrio energético cuando la cantidad de energía utilizada 
es igual a la que obtiene a partir de los alimentos. La energía bruta son las 
calorías que se liberan por la combustión completa del alimento en una bomba 
calorimétrica. No es totalmente aprovechada por el animal porque, del alimento 
consumido, un porcentaje se pierde por materia fecal. 
Durante la evaluación de esta dieta basada en pollo, frutas y verduras se observó
que no se estaba cumpliendo el requerimiento necesario de un perro de 13 kg ya
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
que la dieta cubría solo 664.79 Kcal de 1145. Es importante mencionar que en
este análisis de dieta BARF se utilizó un criterio donde el animal es muy activo, es
decir, canideo que vive en casa donde se puede mover y tener una actividad
física, sale a correr sin correa de una a dos veces por día. Las calorías faltantes
son 480.21 Kcal/día y a la semana representa una pérdida de 3,361.47 Kcal
cuando debería estar consumiendo un total por semana de 8,015 Kcal. Esto
repercute en su estado fisiológico, ya que una buena alimentación puede prevenir
muchas patologías y mejorar el estado anímico del paciente. 
No obstante, es importante señalar que la alimentación cruda para perros no está
exenta de riesgos, ya que realizarla sin garantías puede favorecer el riesgo de
transmisión de parásitos y patógenos. Por ello, se recomienda siempre asegurar la
calidad y el origen de las materias primas, apostando por productos de la
ganadería ecológica que cuenten con certificados de salud rigurosos. Es
aconsejable congelar previamente los alimentos, ya que, aunque se altere
ligeramente el valor nutricional, es mucho más seguro. Así mismo, para garantizar
el estado de salud del perro y detectar de forma pronta cualquier problema de
salud, se aconseja realizar revisiones veterinarias periódicas cada 2 o 3 meses,
así como seguir estrictamente el calendario de vacunación del perro y las
desparasitaciones periódicas, tanto internas como externas.
Descargado por escarleth morales (xenaprincesamaye@gmail.com)
lOMoARcPSD|3813951
https://www.studocu.com/bo?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=evaluacion-nutricional-de-dieta-barf-en-paciente-canideo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti