Logo Studenta

Japon_en_tu_cocina_Valentin_Jimenez_J_2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
2 
 
 
Agradezco a los profesores y profesoras que marcaron mi vida 
y formaron parte de este camino que apenas empieza. 
A mis amistades y todas las personas en mi corazón. Por estar, 
por acompañarme en cada madrugada de desvelo, por 
apoyarme, inspirarme y hacerme ver que puedo, siempre. 
Y principalmente a mi familia. Todo es por y para ustedes. 
 
3 
 
 
Introducción 
Capítulo 1: Japón: Cultura y gastronomía 
Capítulo 2: El recetario como medio de difusión 
y preservación de la cultura 
Capítulo 3: Lenguaje del internet: Acceso a la 
información y diversidad cultural 
Capítulo 4: Metodología de diseño 
Capítulo 5: Propuesta final de Diseño de la 
Comunicación Gráfica 
Capítulo 6: Estrategias de difusión 
Conclusiones 
Bibliografía 
4 
7 
36 
 
48 
 
58 
90 
 
118 
121 
123 
4 
 
 
Debido a la globalización y al auge de las tecnologías de la 
información y comunicación, actualmente resulta muy fácil el 
acercamiento a las distintas culturas de todo el mundo, 
propiciando el conocimiento intercultural a través de datos e 
imágenes que nos muestran los distintos estilos de vida. La 
gastronomía de un país puede ser considerada como uno de 
los elementos fundamentales de su cultura, encargándose de 
sostener la identidad de esta, pero a la vez como elemento 
comunicativo para conocer cómo se alimenta su población, así 
como saber algo más sobre sus costumbres y tradiciones, su 
historia, contexto socioeconómico, religioso, político y cultural, 
debido a que la comida está arraigada a las personas, pues 
“uno no sólo es lo come, sino que come lo que es”. 
En los distintos platillos de la comida tradicional se pueden 
descubrir rasgos característicos del estilo de vida de los 
integrantes de una sociedad, ya que en ellos se reflejan sus 
5 
 
gustos y sus emociones. Sin embargo, como personas ajenas 
a una cultura, no siempre se tiene la posibilidad de poder 
disfrutar de ellos debido al difícil acceso a los mismos y a sus 
recetas. Se considera información privilegiada, ya que no solo 
se tiene que contar con acceso a internet, también se debe 
considerar el dominio de otro idioma, ya que mayoritariamente 
se encuentran en inglés; sesgando así la accesibilidad a la 
información. 
De acuerdo con lo anterior, y con la intención de buscar mayor 
acercamiento de la comunidad hispanohablante a la 
información de un país, se desarrolla esta propuesta de 
comunicación gráfica como un modelo didáctico de 
acercamiento a la cultura japonesa a través de su 
gastronomía, utilizando como medio un archivo digital 
interactivo con recetas básicas de sus platillos tradicionales. 
Este recetario incluye ilustraciones, animaciones y videos, con 
los cuales se pretende acercar al lector a la cultura nipona, 
6 
 
mientras aprende sobre su comida, su modo de elaboración y 
datos sobre la historia y la vida en Japón. 
“Japón en tu cocina” es una guía instruccional - introductoria a 
la gastronomía japonesa, dirigida principalmente a jóvenes y 
todas las personas interesadas en conocer más sobre la 
comida japonesa y su cultura. En ella se presentan algunas 
recetas con distintos niveles de complejidad y en cada una de 
ellas se muestran algunos datos culturales sobre las distintas 
regiones de Japón, para que el lector no sólo aprenda a 
realizar los platillos, sino que también obtenga más 
información sobre el país del que provienen. 
 
7 
 
 
8 
 
 
La historia de la gastronomía no es un hecho aislado en la vida 
de las personas, es la consecuencia o el reflejo de sus vidas. 
En lo que respecta a la gastronomía japonesa, es bastante 
osado y ambicioso pretender establecer un punto de partida, 
sin embargo, se puede dividir la historia de su cocina en tres 
grandes periodos: el origen, el surgimiento de la cocina 
tradicional japonesa y la época contemporánea. 
El origen de la cocina japonesa empieza en el Periodo Jomon 
(14000 - 400 a.n.e.), que corresponde a su prehistoria, en la 
que la vida de los japoneses se caracterizaba por el 
nomadismo y la vida semisedentaria, debiendo adaptarse a 
las necesidades de los cazadores y recolectores. Según 
evidencia, la soya ya estaba presente y el tamaño de las 
semillas indican una selección significativa por parte del 
hombre en el año 5000 a.n.e.; de igual forma, se documenta 
en el siglo XIV a.n.e. el primer uso de recipientes para cocinar 
9 
 
alimentos, en su mayoría eran pequeños cuencos con un fondo 
esférico de 10 a 50 cm, utilizados para hervir alimentos y 
conservas. En el posterior Periodo Yayoi (400 a.n.e. - 250 
a.n.e.), los japoneses progresaron con el cultivo del arroz, el 
trigo, la cebada, el mijo, el trigo sarraceno y la soya; la dieta 
consistía en verduras, arroz y pescados crudos que eran 
servidos en bandejas de madera y bambú, y eran comidos con 
las manos ya que los palillos chinos aún no estaban 
presentes. (Castillo, 2017) 
Con la primera inmigración masiva coreana y china durante el 
Periodo Yamato (250 - 710), se introdujo el confucianismo y 
el budismo, lo que llevó a la primera prohibición del consumo 
de carne en territorio japonés. Esto fue ordenado por el 
emperador Tenmu, quien prohibió el uso de animales y el 
consumo de animales salvajes como caballos, vacas, perros, 
monos y pájaros, para respetar las reglas del budismo. Así 
mismo, en este período se popularizó el sake como la bebida 
alcohólica predominante, mientras que la salsa de soya 
10 
 
comienza a ser cada vez más común dado el comercio con 
países vecinos. 
La denominada era de la cocina tradicional consta de los 
periodos previos al Periodo Meiji; los platillos y costumbres 
culinarias que fueron desarrolladas en los mismos componen 
lo que se etiqueta como cocina tradicional o washoku (和 食) 
(Daruma, 2019). Comenzando por el Periodo Nara (710 - 
794), se introducen los métodos de fermentación, que es un 
proceso esencial para la preparación de muchos ingredientes 
de la cocina japonesa, tales como el miso, el sake, la salsa de 
soya, el vinagre de arroz, el mirin, entre otros. Al ser un 
proceso dependiente de los hongos, llevó un tiempo antes de 
que los japoneses pudieran controlarlo por completo. 
Así mismo, se introdujeron ingredientes como el pan bing, que 
es un pan sin levadura, el natto, introducido por un monje 
budista, mientras que la reserva de sal y vinagre es sustituida 
11 
 
por otros condimentos como el misio, el shi y el hishio, que es 
el ancestro de la salsa de soya. (Restrepo, 2012) 
Con la llegada del Periodo Heian (794 - 1185), surgen los 
palillos de comida de China, que eran utilizados por la nobleza 
en los banquetes, así como empiezan a difundirse platos como 
el tofu, cuya producción y distribución fue realizada por los 
templos budistas, quienes jugaron un papel importante pues 
con la prohibición de la carne, se vieron obligados a buscar 
platos vegetarianos nutritivos como sustituto de las proteínas 
animales. Igualmente se introdujo la cocina osechi (御 節 料理
), caracterizada por varios platos, como verduras hervidas con 
salsa de soya, azúcar y mirin, servidos en cajas llamadas 
jūbako. 
La fermentación fue controlada en su totalidad para el Periodo 
feudal, que va de los años 1185 al 1603; al igual aparecen los 
fideos en su forma actual, y los tipos de cocina Honzen-ryōri 
12 
 
y Shōjin-ryōri, que siguen siendo parte de las cocinas 
principales del Japón moderno. (Azcoytia, 2017) 
La cocina Honzen-ryōri nace en la época de los samuráis, en 
el período Muromachi, entre 1336 y 1573; en ésta se entiende 
por primera vez a la cocina como un entretenimiento, pasando 
a comer cuatro platos mediante una forma muy ritualizada y 
formal de servir los alimentos. Mientras que la cocina Shōjin-
ryōri, que consiste en una dieta puramente vegetariana, 
comienza a ser adoptada por una gran cantidad de la 
población japonesa en el siglo XVIII, pese a su previaintroducción en el año 531. 
En la sociedad samurái medieval, el proceso de preparación 
de las aves y la carne comienza a ritualizarse, reconociendo así 
a maestros especializados en el arte del manejo del cuchillo y 
los métodos de preparación que antes se limitaban al simple 
corte, evolucionan hacia al arte, al nivel de establecer escuelas 
dedicadas al desarrollo de habilidades en el uso de los 
13 
 
utensilios de cocina. Posteriormente, con la llegada de los 
jesuitas portugueses, se incorporan a la gastronomía japonesa 
nuevas técnicas de cocina como la tempura y las frituras en 
aceite, los bizcochos y los dulces, dando lugar a la aparición 
de platos como el panko y el tonkatsu. (Pakus, 2019) 
Con el Periodo Edo, que va de 1603 a 1868, la cocina japonesa 
finalmente alcanza su madurez y se consolida. La dieta del 
período es similar a la del japonés moderno, con algunas 
excepciones como la falta de carne y la presencia más rara de 
pescado y mariscos; en términos generales, las comidas 
ordinarias consistían en un plato de arroz, una sopa y uno o 
dos platos de acompañamientos, mientras que la comida 
ceremonial, generalmente servida de noche, era una cena 
formal acompañada de un ritual de degustación de sake y se 
realizaba una vez a la semana. Los ingredientes más comunes 
eran el arroz, el tofu, rábanos, verduras de temporada y 
champiñones, y es importante mencionar que la presencia del 
14 
 
pescado en las comidas ordinarias variaba según la 
temporada. 
Se introduce un tercer tipo de sushi, llamado haya-sushi, 
mismo que se prepara para que el arroz y el pescado puedan 
comerse al mismo tiempo. El arroz no se utiliza para la 
fermentación, sino que se mezcla con vinagre, pescado, 
verduras y otros ingredientes secos. Poco después hace su 
aparición el nigiri-zushi, compuesto por una aglomeración de 
arroz alargado sazonado y acompañado de pescado crudo, 
siendo este el tipo de sushi más popular en el mundo 
moderno. 
El Periodo Meiji (1868 - 1912) marca el inicio de la época 
contemporánea de la gastronomía japonesa. En éste, el 
emperador hizo todo lo posible para promover las ideas y 
recetas occidentales, puesto que la gastronomía era vista 
como una de las razones de prosperidad del territorio 
15 
 
occidental, por lo que tomó acciones como revocar la 
prohibición del consumo de carnes rojas. (Restrepo, 2012) 
De esta manera la dieta japonesa se transformó; por un lado, 
a causa de la introducción de recetas y tecnología extranjeras, 
se amplió la gama de sabores de la gastronomía japonesa, 
mientras que el poder comer carne y el aumento en el 
consumo de leche y pan, provocaron una disminución en el 
consumo de arroz. 
Es en este periodo que surge lo denominado como Yoshoku, 
que indican platos cuyas recetas fueron traídas de Occidente 
y adaptadas a los gustos locales, siendo platillos europeos o 
americanos, que menudo tienen nombres que suenan 
europeos, generalmente transcritos usando katakana, tales 
como el curry japonés que es conocido como kare raisu. 
Durante el mismo período, debido a la apertura del país, 
también se introdujeron platillos populares de la cocina china 
y coreana, tales como el ramen y el gyoza; así mismo, se 
16 
 
importaron y modificaron nuevas técnicas de cocina como la 
itamemono, que es similar a la cocina china con wok. 
(Azcoytia, 2017) 
 
17 
 
 
Se le denomina washoku a la cocina tradicional del 
archipiélago asiático, comida de estilo tradicional similar a la 
existente previo al aislamiento internacional de Japón. Dentro 
de esta cocina podemos también incluir alimentos cuyos 
ingredientes o métodos de preparación fueron introducidos 
desde el extranjero, pero que en su momento los japoneses 
desarrollaron y adaptaron hasta hacerlos suyos. (García, 
2020) 
La parte más importante del washoku es que es una práctica 
social basada en un conjunto de competencias prácticas, 
tradiciones y conocimientos que van desde la producción, 
preparación y consumo de los alimentos. En 2013, fue incluida 
en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 
de la UNESCO; y es que este elemento del patrimonio cultural 
del país nipón está ligado a un principio de respeto 
18 
 
sumamente vinculado al uso sostenible de los recursos 
naturales. 
A este tipo de cocina se le asocia el concepto de ichijû sansai 
(一汁三菜 いちじゅうさんさい) que, literalmente, es una sopa 
y tres platillos, lo que representa los menús japoneses que 
consisten en un plato de sopa, un platillo principal, dos platos 
en raciones menos abundantes y el clásico plato de arroz 
blanco que no puede faltar. 
El washoku está basado en ingredientes de temporada por lo 
que se asocia a las festividades del calendario japonés, en el 
que cada celebración cuenta con una receta propia nacida de 
la cocina tradicional japonesa. Sin embargo, existen 
conocimientos y prácticas elementales tales como la 
condimentación de los platos caseros cotidianos, por lo que 
los saberes de la cocina tradicional japonesa se transmiten 
principalmente en el hogar durante las comidas y la 
preparación de estas; aunque los negocios locales y 
19 
 
profesores de cocina también juegan un papel importante 
dentro de la difusión de esos conocimientos, enseñándolos de 
manera formal o informal. (UNESCO, s.f.) 
Acorde a Aoki (2019), yoshoku se trata de una forma 
abreviada de la palabra seiyōshoku, que puede traducirse 
como cocina occidental; este término hace referencia al estilo 
occidental introducido posterior a la Restauración Meiji y 
surge como resultado de la expansión gastronómica derivada 
de la aceptación de ingredientes y recetas occidentales, cuyo 
ingrediente común solía ser carne. 
Antes de la apertura de Japón, las vacas y caballos eran 
empleados únicamente en la agricultura y el consumo de 
animales era un tema tabú ya que, acorde al budismo, está 
prohibido matar animales. Sin embargo, el Gobierno de la era 
Meiji fomentaba el consumo de carne, ya que lo consideraban 
como un símbolo que ayudaría a aumentar el poderío de 
Japón, dando lugar a la ganadería en Japón, lo que luego daría 
20 
 
origen a marcas de carne de calidad premium tales como la de 
Kobe o la de Yonezawa. (Onishi, 2008) 
Bajo la palabra yoshoku, se engloban los platos originarios de 
Europa o Norteamérica que han sido adaptados al paladar y 
costumbres japonesas; sin embargo se debe destacar que los 
platos se sirven acompañados de arroz y son consumidos con 
platillos, generalmente en restaurantes tipo comedor o 
cantina, lugar donde nació este tipo de cocina pues al inicio de 
la apertura de restaurantes occidentales en Japón, estos 
tenían como clientela únicamente a las clases privilegiadas; 
mientras que en los barrios comerciales, como Asakusa en 
Tokio, empezaron a abrir restaurantes donde servían este tipo 
de comida, acompañados de sake, arroz y sopa de miso. 
(Britez, 2018) 
 
 
21 
 
 
La gastronomía japonesa es considerada por la UNESCO 
como una de las más saludables del mundo debido, en parte, 
a los ingredientes empleados en la misma pero también 
gracias a sus métodos para cocinar los alimentos, así como por 
las habilidades de los cocineros; obteniendo platillos de gran 
calidad. Japón, al ser un conjunto de islas, cuenta con muchas 
corrientes de mar y ríos, por lo que los pescados siempre han 
estado presentes en la dieta de los habitantes; además de 
hacer uso de gran cantidad de aderezos, tales como la soya, 
el miso, el sake, el sésamo o el vinagre. 
Una comida diaria en el país nipón puede estar conformada 
por arroz, sopa, verduras, algún encurtido, una proteína 
animal, como pescado, mariscos, carne o ave; presentando 
todo en porciones pequeñas. Sin embargo, la cocina japonesa 
se caracteriza primordialmente por ser una cocina de 
temporada, dependiendo de la estación del año o la festividad 
22 
 
es que se elaboran losplatillos a comer; siendo común que en 
primavera se incorporen brotes tiernos, en verano se 
consumen hojas de loto, en otoño se decoran los platos con 
elementos de colores pardos, mientras que en invierno se 
ofrecen platillos calientes buscando tener presente el color 
blanco debido a la nieve, a la vez que son servidos en vajillas 
de cristal para simbolizar el hielo. 
Y, así como se busca representar las estaciones del año o 
festividades mediante los alimentos, el uso del color es 
sumamente importante dentro de los platillos japoneses, 
priorizando el uso del rojo, el naranja y el amarillo ya que 
hacen que los alimentos sean más apetecibles. La forma de 
presentación más común para mostrar esto es el bento, ya que 
hace uso de todos los colores en su elaboración para obtener 
un equilibrio, representando la calma y la limpieza con azul o 
verde, y el vigor mediante el blanco y el negro. (Pakus, 2019) 
 
23 
 
 
En el artículo titulado “Los paisajes de la cultura: la 
gastronomía y el patrimonio culinario”, Francesc Fusté-Forné 
(2016) menciona “La gastronomía típica que se asocia a cada 
contexto es parte del patrimonio de las sociedades, un trazo 
de su identidad que se refleja a través del cultivo, los 
productos y platos típicos, o las formas de servir y consumir, 
que son tan nuestras, pero a la vez tan diferentes en contextos 
culturales extraños simplemente por no ser propias o no estar 
habituadas a ellos.” 
La comida no solo es el resultado de los ingredientes y 
técnicas que una población tiene a su alcance, sino que es un 
reflejo de las sociedades, un espejo de sus costumbres, 
tradiciones y estilos de vida. En palabras de Montanari (2004), 
“La cocina es cultura cuando se consume, porque el hombre, 
aun pudiendo comer de todo, o quizá justo por ese motivo, en 
realidad no come de todo, sino que elige su propia comida con 
24 
 
criterios ligados a la dimensión económica, nutritiva o a los 
valores simbólicos de la misma comida.” Las personas se han 
encargado a lo largo de la historia a encontrar, cultivar y 
preparar sus alimentos y es ahí donde nace el aspecto cultural 
de la gastronomía; pues, aún en un mismo territorio en el que 
crecen los mismos ingredientes, la comida resultante no será 
la misma pues posee identidades diferentes acorde al 
contexto de quienes la preparan. La comida es el sustento de 
una comunidad, pero también uno de sus rasgos más fuertes 
y una de las reafirmaciones culturales de su identidad. 
Respecto a Japón, la gastronomía es un tema especialmente 
importante debido a que es percibida como un orgullo 
nacional por parte de los habitantes, pero sobre todo es el 
reflejo de la exigencia y sofisticación del país nipón, además 
de mostrar una civilización cimentada en sus tradiciones. Su 
cocina es considerada un arte culinario y se caracteriza por ser 
sumamente meticulosa, desde el cuidado de los valores 
nutricionales, el sabor de la comida, la rigurosidad de las 
25 
 
técnicas culinarias, hasta la presentación tan cuidada de los 
platillos a consumir; haciendo que en Japón abunden los 
restaurantes especializados en tipos particulares de comida. 
En Japón, todo tiene su proceso y en la gastronomía, la 
metodología y la maestría en el manejo de las técnicas y los 
alimentos es la que permite obtener los mejores resultados. 
(OITSA, s.f.) 
Las necesidades alimentarias de los japoneses, como en el 
resto de las culturas y nacionalidades, van de la mano del 
estilo de vida, siendo a la vez causa y consecuencia de su 
sociedad. En Japón, se come de manera moderada, en 
porciones pequeñas de gran variedad de alimentos en cada 
una de las comidas, ocasionando así una de las tasas de 
obesidad más bajas entre los países desarrollados. Sin 
embargo, debido al ritmo tan acelerado y demandante de vida, 
particularmente en las ciudades, es fácil encontrar máquinas 
expendedoras de bebidas con gas, yogurt, té, bebidas 
energéticas, así como helados o dulces. (Martínez, 2019) 
26 
 
 
Dentro de la vasta gastronomía japonesa, los platillos de esta 
pueden ser clasificados acordes a su origen, sean washoku o 
yoshoku, pero también acorde a las costumbres: sea comida 
familiar o diaria, comida para llevar y comida formal. Y, de 
manera mucho más general, se pueden clasificar los platillos 
según su tipo de preparación. 
Iniciando por la clasificación acorde a las costumbres, la 
comida familiar es aquella de consumo diario y que se degusta 
en casa, suele estar conformada por sopa, arroz, conservas, té, 
tres platos, que son pescado crudo, algo cocido y otro asado; 
y fruta como postre. Una comida familiar rápida podría ser el 
ramen, y este tipo de comida puede incluir también tempura o 
verduras fritas. 
En lo que respecta a la comida para llevar, suele conocerse 
como Bento, una caja con compartimentos en los que se 
27 
 
colocan hasta 10 platillos diferentes. Debe llevar algo asado, 
algo frito, cocido, crudo, encurtido y arroz de manera 
prácticamente obligada. En este tipo de comida se cuida 
sumamente la armonía visual, debe haber variedad de colores 
y equilibrio entre los mismos, así como una distribución 
meticulosa entre los platillos. Los bentos son muy usados 
para llevar al trabajo o escuela, y pueden ser preparados en 
casa o ser comprados en las calles, trenes, estaciones o 
supermercados. 
En la comida formal se usan diferentes tipos de platos que 
pueden ser decorados con flores según la estación; suelen 
realizarse en ceremonias especiales y suelen conformarse por 
una sopa clara, pescado crudo, algo asado a la parrilla, otro al 
vapor, un plato cocinado a fuego lento, otro frito en aceite, uno 
avinagrado y una ensalada. Algunos platos que clasifican 
dentro de este tipo de comida son el Osechi de Año Nuevo o 
el Botamochi en el equinoccio de primavera. (Tsuji, 1980) 
28 
 
Pasando a la clasificación según el tipo de preparación, según 
la entrada en el sitio web de Japonismo hecha por Avellana 
(2022), la comida japonesa se puede dividir en dieciséis 
grandes grupos. Primero, los platos fritos que son conocidos 
como agemono, que, a diferencia de las frituras occidentales, 
son muchísimo más ligeras debido a que utilizan fécula de 
maíz o panko para su preparación; dentro de esta clasificación 
podemos encontrar platos como las croquetas japonesas 
llamadas korrokke, el tonkatsu y los platos con tempura. Se 
les llama yakimono a los platillos asados a la plancha o 
parrilla, generalmente incluyen carne o pescado que son 
cortados en trozos pequeños para que se cocinen más rápido; 
algunos ejemplos serían las gyozas, que son empanadas de 
tamaño pequeño rellenas de cerdo y verduras; yakitori o 
kushiyaki, que son brochetas de pollo y carne 
respectivamente; o takoyaki, un buñuelo relleno de trocito 
pequeño de pulpo. Los platillos nimono son estofados o 
comidas hervidas a fuego lento, siendo los más populares 
29 
 
aquellos con base de miso o de salsa de soya, como el kakuni, 
que es un estofado de panceta en caldo de salsa de soya, 
mirin, sake con daikon y huevos. Dentro de esta clasificación 
se pueden encontrar los platos nabemono, una subcategoría 
que se caracteriza porque todo puede ser preparado 
previamente y cocinarlo en la mesa en un recipiente llamado 
nabe, que es un cazo de arcilla que aguanta altas 
temperaturas y aumenta la calidad del resultado final; el nabe 
se coloca dentro de un hornillo de mesa y así todos cocinan su 
propia comida. Los ingredientes para preparar nabemono 
deben ser cortados en trozos pequeños para agilizar su 
cocción y cada persona se sirve conforme va comiendo. Este 
tipo de alimentos permiten estrechar las relaciones de 
amistad, de familia o amor, por lo que son sumamente 
importantes al momento de construir relaciones 
interpersonales. Algunos ejemplos de nabemono son 
sukiyaki, ternera estofada con verduras en un caldo a base de 
soya;yosenabe, uno de los más populares y que puede llevar 
30 
 
lo que se desee, siempre que el estofado tenga una base 
hecha de miso; entre otros. 
Se les llama itamemono a los platillos salteados que, si bien 
no es una técnica tradicional japonesa, se popularizó después 
de la Segunda Guerra Mundial y consiguió formar parte de las 
cocinas niponas, principalmente por las verduras salteadas 
conocidas como yasai itame. Aquellos platillos cuya cocción 
es al vapor están bajo el nombre de mushimono, estos pueden 
prepararse en tazones individuales, en un tazón grande y 
posteriormente servir individualmente o, de manera 
tradicional, colocar una loza de barro sobre sal caliente, lo que 
hace que los ingredientes saquen su propia humedad; los dos 
platillos más conocidos son el chawan-mushi y el odamaki-
mushi, que son mezclas de huevo con pollo y/o verduras al 
vapor, con una consistencia parecida a una natilla. 
Las sopas son conocidas como suimono y shirumuno y son 
primordiales en las mesas japonesas. Las suimonos son 
31 
 
caldos claros hechos de carne, pescado, huesos y piel, 
generalmente aderezadas con sal, salsa de soya y dashi; y las 
misoshiru son caldos más pesados hechos con pasta de miso; 
ambas son las más populares en el país nipón. Ejemplos de 
esta clasificación serían la misojiru, que es sopa de pasta de 
miso disuelta en algún dashi; el tonjiru o butaijru, que es 
parecida a la sopa de miso, solo que se le agrega carne de 
cerdo; o la zōni, que es una sopa especial de Año Nuevo y 
contiene pastelitos de arroz 
Los siguientes en la clasificación serían los platos tsukemono 
y sunomono, que corresponden a los encurtidos y avinagrados 
respectivamente; estos tienen un papel fundamental ya que 
siempre están presentes en la mesa como acompañamiento 
junto con el arroz y la sopa. Los encurtidos suelen ser de 
rábano, repollo, pepino, siendo de las más populares las 
umeboshi, que son ciruelas que suelen servirse encima del 
arroz o como relleno de los onigiri; los avinagrados más 
conocidos son pepino y alga wakame en vinagre de arroz. Los 
32 
 
platos aemono son ensaladas, cuyos ingredientes principales 
son verduras o mariscos, mezclados con salsas hechas a base 
de miso, sésamo o puré de tofu, servidas en pequeños platos 
a modo de acompañamiento; las más conocidas con las 
ensaladas goma-ae, shira-ae y miso-ae, que consisten en 
judías u otra verdura mezclada con sésamo molido y salsa de 
soya, pasta de tofu o de miso. 
El sashimi o namamono son ingredientes y comida cruda, 
fileteada fina y meticulosamente y servida con una salsa para 
mojar y guarniciones sencillas; generalmente es pescado o 
crustáceos, pero lo cierto es que cualquier cosa puede ser 
sashimi, desde pollo y ternera hasta pulpo, pez globo, 
calamar, entre otros. Una de las clasificaciones conocidas a 
nivel mundial es el sushi, que es arroz al vinagre acompañado 
o mezclado con ingredientes frescos, tradicionalmente 
pescado o marisco; esta clasificación se subdivide en 
nigirizushi, makizushi, temaki y chirashi, que es sushi con los 
ingredientes sobre un bloque de arroz, rollos de sushi, sushi 
33 
 
enrollado en forma de cono y marisco fresco sobre arroz 
dentro de un plato respectivamente. 
Los platos con arroz se llaman gohanmono, básicos de la 
cocina japonesa, tanto que las palabras para referirse al 
desayuno, almuerzo y cena incluyen gohan o meshi, que 
significa arroz. El mochi y el onigiri, así como el karē raisu, que 
es arroz con curry; el arroz frito llamado chāhan y el 
kamameshi son tan solo algunos ejemplos de platos 
gohanmono. Esta clasificación es tan amplia que dentro de la 
misma se puede encontrar otro nivel llamado donburi que, si 
bien siguen siendo platos con arroz, su presentación es tan 
particular y su variedad tan amplia, se puede tomar como una 
clasificación diferente. Los donburi son platos de arroz al 
vapor servidos en tazón con otros ingredientes encima, siendo 
los más conocidos el oyakodon, el gyudon y, principalmente, 
el katsudon, que es una chuleta de cerdo empanizada y frita 
sobre una cama de arroz. 
34 
 
Los fideos son conocidos como men-rui, y son otro de los 
ingredientes básicos de la cocina japonesa; a veces son 
acompañados con un tazón de arroz, aunque normalmente 
deberían servirse sin arroz. Pueden ser calientes, casi 
hirviendo, o fríos para mojar en alguna salsa y su clasificación 
va acorde al tipo de fideos, dividiéndose en somen, fideos 
finos de harina de trigo; champon, fideos amarillos de grosor 
medio; okinawa soba, fideos gruesos de harina de trigo, típicos 
de Okinawa y son una mezcla entre udon y ramen; udon, 
fideos gruesos de harina de trigo servidos en caldo de salsa 
de soya y dashi; soba, fideos de trigo sarraceno; y, los más 
conocidos en occidente, ramen, que son fideos de origen chino 
y se sirven en un caldo con un sabor contundente. 
Si bien el pan no es una comida básica en Japón, se fue 
incluyendo en la dieta posterior a su introducción por parte de 
los portugueses en el siglo XVI, y los platos realizados son 
comidas preparadas con pan, más que como 
acompañamiento; algunos ejemplos pueden ser el karē-pan, 
35 
 
pan relleno con curry japonés y frito; el anpan, pan dulce 
relleno con pasta de judías rojas o anko; el yakisoba-pan, 
panecillo relleno con fideos fritos yakisoba; o el katsu-sando, 
que es un sándwich relleno de tonkatsu, que son chuletas de 
cerdo empanadas. 
Por último, están los dulces que, según su estilo, son 
clasificados en wagashi, que son dulces de estilo japonés 
como amanattō, dango, kakigōri, mochi y taiyaki; dagashi, 
dulces más simples; y finalmente los yogashi, que son dulces 
de estilo europeo como el purin, la kasutera o el mirucurepu, 
que equivalen al flan, la castella y el mil crepas. (Avellana, 
2022) 
 
36 
 
 
37 
 
 
La palabra «receta» proviene del latín recipere, que indica por 
igual ‘dar’/’recibir’. En sus inicios, los procesos culinarios en 
las recetas eran descritos como una secuencia de 
instrucciones, estructura que se ha mantenido hasta la 
actualidad. El primer recetario medieval fue un manuscrito 
alemán del siglo XIII, mientras que la cocina española cuenta 
con el Libre del Sent Soví, escrito en 1324, como uno de sus 
recetarios más antiguos. 
No obstante, existen evidencias procedentes de 1600 a.n.e de 
recetas en escritura cuneiforme sobre tablillas de barro, 
originarias del sur de Babilonia; así mismo, los griegos 
tuvieron escritores culinarios, como Timáquides de Rodas, de 
cuyos recetarios no hay registro. Sin embargo, en el año 90 
a.C., hubo una persona conocida como Apicius, quien es 
considerado como el primer gourmet. A él se le atribuye la 
creación del primer recetario, llamado De re coquinaria, título 
38 
 
que puede traducirse como “El Arte de Cocinar”. En éste, 
Apicius habla sobre su conocimiento sobre los alimentos en 
una época en la que la cocina de élite se enriquecía con los 
productos provenientes de los territorios conquistados. El 
libro contiene casi 500 recetas y se divide en secciones 
basadas en los ingredientes principales; aunque debe 
mencionarse que no se especifican medidas ni se habla de 
manera detallada sobre las técnicas de preparación, siendo 
comunes instrucciones muy vagas y generales como ”cocinar 
hasta que esté listo”. (Kennedy & Valadez, 2021) 
En la década de 1470, cuando en Roma se publica el primer 
recetario impreso, De Honesta Voluptate, escrito por 
Bartolomeo Platina. Éste sirvió como un nuevo punto de 
partida dentro de la historia de los recetarios ya que posterior 
a su publicación, aparecieron recetarios en casi todas las 
lenguas vernáculas de Europa, como el Dictionary of Cuisine 
de Alexandre Dumás o el Le viandier de Taillevent, el cual 
influenció los libros de cocina francesa respecto a los tipos de 
39 
 
cocción, como pudo observarse siglos más tarde,cuando los 
cocineros franceses Antonin Carême y Georges Auguste 
Escoffier comenzaron a definir las técnicas de la cocina, así 
como recopilar y sistematizar los procesos de cocina. 
(Kennedy & Valadez, 2021) 
Se debe destacar que la profesionalización de la cocina es 
francesa, no siendo en vano que en la actualidad muchos 
términos sean en ese idioma, y es a partir del siglo XVIII que 
los chefs comienzan a establecerse en las cortes europeas. 
Para ese momento, ya existían manuales de cocina, que 
pasaban principalmente de maestro a alumno; pero no es 
hasta finales del siglo XIX que surgen los primeros recetarios 
populares, debido a la alfabetización y difusión de los mismos 
debido al rápido desarrollo de la vida urbana. 
En la España del siglo XV, fueron escritos libros de comida con 
un carácter filosófico, siendo ejemplos de esto el Llibre de 
Sent Soví o el Llibre del Coch, que repasaban la gastronomía 
40 
 
de la Corona de Aragón. Sin embargo, no es hasta 1894 que 
se reconoce a El Practicón como el primer recetario de cocina 
español, popular por su estilo de redacción en prosa y los 
consejos prácticos que proveía. Con La cocina de Ellas, escrito 
en la década de 1930, la utilización de los libros de cocina 
aumentó en todas las clases sociales. (CGGS Sous Vide, 
2017) 
A principios del siglo XIX, el mundo de la gastronomía estaba 
regido por dos tipos de recetarios: el destinado a cocineros 
profesionales y, el segundo, de carácter doméstico. 
Previo al siglo XX, las recetas estaban escritas de manera más 
literaria dada su estructura narrativa, como en El recetario de 
Dominga Guzmán, un libro de cocina manuscrito del siglo 
XVIII, que no posee una lista de ingredientes y el 
procedimiento desglosado en pasos, sino que consta de un 
párrafo redactado que presenta los ingredientes conforme se 
van necesitando. No es hasta las primeras décadas del siglo 
41 
 
XX que comienza a formarse la estructura separada de 
ingredientes y procedimientos que ya no puede faltar en los 
recetarios modernos. Así mismo, a mediados de siglo XX, 
destacan las industrias relacionadas con la tecnología 
doméstica, así como marcas de alimentos procesados, como 
promotores de recetarios, ya que financiaron publicaciones 
pequeñas accesibles al público. (Trejo, 2022) 
 
42 
 
 
De manera muy estricta, un recetario es un libro que ayuda y 
guía a su lector paso a paso, ingrediente por ingrediente, a 
realizar diferentes platillos, de menor o mayor dificultad y de 
diferentes tipos, desde entradas, platos fuertes y postres; en 
algunos casos, incluso incluyen descripciones sociales o 
históricas referentes a la receta. Se usan para poder seguir una 
metodología requerida al momento de cocinar con la finalidad 
de obtener los resultados óptimos, pero también son usados 
para aprender a cocinar algo nuevo o para retomar platillos 
viejos. Los recetarios, acorde a la chef Helena Ibarra, son el 
orden indispensable para alcanzar la perfección en la 
preparación de un platillo mediante datos precisos para poder 
satisfacer necesidades vitales, pero también construir caminos 
y experiencias. 
Sin embargo, su uso en estudios sociológicos y antropológicos 
ha permitido conocer la evolución de los gustos y aspectos 
43 
 
culinarios de cada período; fenómeno que fue estudiado por 
Claude Lévi-Strauss en Les mythologiques 3: L’origine des 
manières de table, donde se percibe a las recetas como una 
manera de transmitir la cultura. (Kennedy & Valadez, 2021) 
En palabras del chef José Luis Álvarez, «Los recetarios 
confiables son el reflejo de la memoria culinaria de un pueblo, 
son los que nos han permitido conocer nuestra gastronomía, 
y a su vez han contribuido a mantener y preservar nuestro 
bagaje culinario». Los recetarios son ese libro indispensable. 
Un acompañamiento al momento de cocinar o aprender a 
hacerlo, pero también una forma de resguardar conocimientos 
culinarios para ser transmitidos a las generaciones futuras. 
(Esnobismo Gourmet, 2014) 
 
 
44 
 
 
A lo largo de la historia, las recetas han sido transmitidas de 
pueblo en pueblo y de generación en generación mediante la 
tradición oral, pero en mayor medida, gracias a la escritura de 
las recetas en libros de cocina, generando así un conocimiento 
compilado, inherente a los grupos humanos y que permite 
conocer la evolución de las. La tradición oral se encargó de 
cristalizar una literatura culinaria en forma de libros de cocina 
que han sido escritos desde el siglo XVIII, lo que ha permitido 
la preservación de la gastronomía local de cualquier lugar. Los 
recetarios heredados y que han pasado de generación en 
generación, constantemente editados y actualizados con 
nuevas preparaciones, son los que han permitido mantener la 
riqueza gastronómica de sus lugares de origen y han facilitado 
la difusión de las recetas a lo largo del tiempo. (Kennedy & 
Valadez, 2021) 
45 
 
Los recetarios de cocina son parte importante de la historia y 
son uno de los pilares culturales de cada sociedad, ya que 
abren una ventana en el espacio-tiempo que permiten un 
acercamiento a la cultura, no únicamente a la gastronómica. 
No solo se trata de libros de cocina que ponen al alcance de 
quien los lee el poder aprender a cocinar diferentes platillos o 
innovar un menú; un recetario permite conocer los hábitos, las 
costumbres y la cultura, no solo de una persona, sino de una 
localidad, una región o incluso un país. Ayudan a preservar el 
conocimiento culinario, pero también contienen las tradiciones 
y son un apoyo para la comprensión de los cambios históricos 
y culturales de una sociedad, permitiendo así el conectar de 
manera integral con aquello que se está comiendo. 
Usados por la élite y la gente que se desempeña en el mundo 
de la gastronomía, así como por la gente que los escribe, los 
recetarios son parte fundamental de la cocina tradicional, 
siendo también escritos o recopilados principalmente por 
amas de casa, quienes colocaban las recetas donde podían; 
46 
 
fueran cuadernos, hojas sueltas, el reverso de documentos, 
etcétera. Es en estos cuadernos y documentos donde se 
encuentra la verdadera y pura cocina tradicional de cualquier 
región; porque dejan de ser solo apuntes, se convierten en 
patrimonio popular. 
Las amas de casa a lo largo de la historia han desempeñado 
un rol fundamental en la difusión de la cocina tradicional y la 
construcción de una cultura gastronómica, pues sin todas esas 
abuelas y madres que se han encargado de compartir sus 
saberes en la cocina de generación en generación, existiría una 
brecha en lo que es la cocina doméstica y popular, así como 
de historia culinaria. 
Miro Popic, gastrónomo y editor, menciona que «Sólo lo 
escrito permanece, incluso en cuestiones de cocina y 
gastronomía. Lo efímero de un plato hay que eternizarlo en el 
discurso de las recetas, propias o recopiladas, para que quede 
memoria, para que exista historia. Como arte que se renueva 
47 
 
a diario, la cocina necesita de la palabra impresa». Aquella 
receta que no es escrita, que no queda registrada, termina 
perdiéndose con el paso del tiempo; en ello recae la 
importancia de los recetarios tradicionales, aquellos en los 
que las amas de casa se esforzaban en plasmar de la manera 
más precisa posible sus saberes, a pesar de que muchas de 
ellas no tuvieron escolarización y, conforme añadían recetas a 
sus cuadernos, aprendieron a escribir para ellas y los 
herederos de esos libros de cocina. 
En palabras de la periodista gastronómica Carmen Alcaraz del 
Blanco, “A veces son recetarios para una misma, con el fin de 
aprender y no olvidarse de las fórmulas, pero muchas veces lo 
hacían para una hija que se casaba, para transmitirle ese 
conocimiento”. Un recetario es usado por el querer saber más 
pero también porque se quiere que esos saberes lleguen a 
otras personas. (Díaz,2020) 
 
48 
 
 
49 
 
 
Acorde a un estudio de Statista llevado a cabo en 2022, 
globalmente hay cerca de 1348 millones de hablantes del 
idioma inglés, nativos y no nativos, convirtiéndose así en la 
lengua mundial, y para aquellos nacidos en países no 
angloparlantes es una herramienta fundamental en la 
búsqueda de oportunidades académicas o laborales, pero 
también un recurso primordial para el fácil acceso a la 
información. Con casi 950 millones de usuarios, el inglés es el 
idioma más presente en internet, lo que lo convierte en un 
vehículo y una llave para acceder a la mayoría del contenido 
presente en la web. (CCLS Houston, n.d.) 
Es importante tener presente que, la razón principal por la que 
el inglés sea el idioma predominante en lo digital es porque 
todo lo digital ha nacido de la lengua inglesa o ha sido creado 
basado en la misma. Las computadoras son configuradas para 
funcionar en inglés, así como los lenguajes de programación. 
50 
 
Los motores de búsqueda no solo están en este idioma, sino 
que se ubican en Estados Unidos, lugar donde nació el 
internet y que a la fecha es el usuario líder del mismo. De igual 
manera, los caracteres ASCII están pensados para funcionar 
acorde a la lengua inglesa y es esta una de las razones 
principales por las que resulta más fácil subir o buscar 
contenido en inglés. Idiomas que requieren de caracteres que 
no forman parte del código ASCII o que emplean diacríticos se 
ven perjudicados debido a que el internet fue y está pensado 
en inglés. Desde el entendimiento de ello, el deseo de llegar 
a la mayor cantidad de usuarios posibles, y la complejidad tras 
los procesos de una buena traducción, hacen que la mayoría 
de los documentos estén escritos en lengua inglesa o, de 
menos, se encuentren acompañados de su traducción a la 
misma. 
Cualquier usuario que navegue por internet puede encontrar 
rápidamente contenido en inglés, sean textos o material 
audiovisual de cualquier índole; sin embargo, que dicho 
51 
 
contenido haya sido publicado en inglés, no significa que su 
creador sea un hablante nativo; no obstante, asegura que 
tendrá mayor alcance y difusión debido a la cantidad de 
hablantes y usuarios que manejan el idioma. En lo que 
respecta a los textos académicos, de cualquier disciplina, sean 
ciencias exactas, ciencias sociales, de la salud o artes, la 
mayoría de los textos que circulan en internet están escritos 
en inglés; e incluso hay artículos que solo pueden encontrarse 
en esta lengua o que, por la complejidad de traducción del 
idioma original, no haya podido traducirse a otro más que el 
inglés. (Universia, 2015) 
La cultura del internet, a pesar de ser global, es 
mayoritariamente estadounidense; los usuarios de cualquier 
parte del mundo siguen siendo regidos por las reglas 
impuestas y continúan replicando el estilo y discurso de los 
estadounidenses. Pese al enorme poder de la cultura 
estadounidense en el mundo del Internet, es importante 
comprender que mientras los países no angloparlantes 
52 
 
cuenten con acceso a Internet o se creen las condiciones para 
el uso de este en países anglófonos que no cuentan con 
acceso, como algunos países africanos, es posible la 
internacionalización del Internet. Mediante la integración de 
países que ven el inglés como una lengua extranjera, con el 
apoyo de quienes es su segunda lengua, se puede resignificar 
la cultura del Internet para internacionalizarla y que sea 
mucho más diversa, fuera de lo impuesto por la cultura 
estadounidense. 
 
53 
 
 
El contar con acceso a internet es un privilegio descomunal, ya 
que permite acceder a una enciclopedia global de material 
sumamente variado, sin distinción. Permite estar en contacto 
con personas que se encuentran a kilómetros de distancia, 
adoptar una nueva personalidad, descargar diversa cantidad 
de archivos. Si bien el internet es inmenso y las posibilidades 
de un usuario dentro del mismo igual lo son, no se debe perder 
de vista que el uso del internet es un privilegio regido, 
inicialmente, por tres condiciones: vivir en un lugar con la 
tecnología apta para ingresar a la red, contar con un proveedor 
del servicio de internet y saber inglés. 
En diversos países, dentro de los cuales podría incluirse 
México, se cuentan con redes públicas de internet para que los 
habitantes puedan conectarse a la red en cualquier momento, 
donde se encuentren siempre que haya cobertura; de igual 
54 
 
forma, algunas universidades proveen el servicio de internet a 
sus estudiantes dentro de sus respectivos campus. Pese a ello, 
debe considerarse que parte de la población se encuentra en 
zonas rurales, que no cuentan con servicio de electricidad o 
teléfono, lo que genera un sesgo significativo en cuanto a la 
accesibilidad a la información, convirtiéndola en un privilegio. 
El acceso privado a internet favorece la velocidad de 
navegación en internet, sin embargo, los costos para contar 
con un servicio privado son elevados. De esta manera, ya no 
solo es necesario vivir en un país que cuente con la tecnología 
para tener acceso a internet, sino, de manera individual, contar 
con las condiciones necesarias de electricidad y conexiones 
telefónicas, ser una persona alfabetizada con acceso a 
educación superior, que labore en algún corporativo, o que 
tenga la suficiente solvencia económica para costear un 
servicio privado de internet. Mismas que son características 
básicas de países con un PNB alto y que cuentan con un 
entorno urbano. (Fraser Gupta, 1997) 
55 
 
Acorde a los sociolingüistas, los países pueden ser agrupados 
según el uso y aprendizaje del inglés, clasificándose en 
hablantes nativos, inglés como segundo idioma, siendo 
aprendido en la escuela y usado de manera cotidiana y oficial; 
e inglés como lengua extranjera, los habitantes pueden 
aprender inglés en la escuela, pero no es hablado dentro del 
país. Es en este punto donde la barrera lingüística comienza a 
ser aún más evidente, pues una persona nacida en un país 
cuya lengua nativa es el inglés, aun con un nivel 
socioeconómico bajo pero que cuente con acceso a internet, 
tiene una ventaja importante sobre una persona de mayor 
estrato socioeconómico de un país que tenga el inglés como 
segunda lengua o lo considere una lengua extranjera. 
Históricamente, Estados Unidos y Reino Unido se han 
desempeñado como países colonizadores, contribuyendo así 
a la propagación de su idioma nativo, convirtiéndolo en la 
primera lengua de sus colonias o colocándolo su uso a la par 
de las lenguas nativas, siendo ejemplos de este fenómeno 
56 
 
India, Singapur y Filipinas. Sumado a ello, está la presencia 
del sistema mundial económico regido bajo la bolsa de 
Estados Unidos y Reino Unido, guiado por el modelo 
capitalista, mismo que fue adoptado por países no 
angloparlantes para poder ser parte de un comercio más 
globalizado, sometiéndolos así a tratados comerciales y 
acuerdos que, indirectamente, resultan en la continua 
propagación del idioma, siendo prueba de ello que uno de los 
factores para determinar si el PNB de un país es alto o bajo, 
es si cuenta con un uso extenso del inglés o si su uso es 
limitado. Por ello es importante reconocer que las colonias, el 
sistema capitalista y los patrones de migración han 
contribuido a que la población se vea obligada a comunicarse 
en el idioma con mayor peso y valor social, así como poder: el 
inglés. (Pimienta et al., 2009) 
El poder que tiene la lengua inglesa ha resultado en una 
subyugación cultural que orilla a las personas a aprender 
dicho idioma para poder tener acceso a la información, 
57 
 
generando así un sesgo en las sociedades hispanohablantes 
y convirtiendo la accesibilidad en un privilegio de pocos. Pese 
a que el internet pretende conectar a las personas sin importar 
el país donde se encuentren, el 80% del contenido disponible 
seencuentra únicamente en 10 idiomas según datos del 
Banco Mundial, por lo que más de 7,000 idiomas quedan con 
nula representación, incluso el árabe y el hindi que a pesar de 
ser hablados por 260 y 240 millones de personas 
respectivamente, apenas cuentan con el 0.1% y 3% de 
presencia en Internet. 
El inglés representa una barrera lingüística en lo que al acceso 
a la información refiere puesto que más de la mitad del 
contenido en línea se encuentra en esta lengua a pesar de ser 
entendida solo por el 21% de la población. De acuerdo con un 
estudio realizado por la Universidad de Guadalajara, tan solo 
1 de cada 10 estudiantes de nuevo ingreso en educación 
superior tienen un nivel suficiente de comprensión y manejo 
del inglés. 
58 
 
 
59 
 
 
Japón en tu cocina inicialmente surge del interés y fascinación 
personal por la cultura del país nipón, principalmente del 
gusto por su gastronomía; y no aquella que en occidente es 
conocida como gastronomía japonesa, reducida únicamente al 
sushi y el ramen, sino a los fideos soba y udon, el kare raisu, 
los mochis, los sando, entre otras preparaciones que forman 
parte de la cotidianidad de esa sociedad, Y que son inherentes 
a la cultura así como nuestro país son un elemento cultural los 
tacos en todas sus presentaciones, el mole, el magistral uso 
del maíz, así como el consumo de insectos. 
Desde el entendimiento de que la gastronomía y la cocina son 
elementos determinantes de una sociedad, así como de las 
mejores maneras para saber acerca de la misma, este proyecto 
pretende no solo difundir recetas tradicionales y populares de 
la cocina japonesa, sino acercar al lector a su cultura mediante 
una serie de datos curiosos sobre la misma y sobre los 
60 
 
platillos; construyendo así un puente entre la comida y la 
información. 
Este proyecto es una guía introductoria a la gastronomía en 
forma de recetario digital interactivo a través del cual el 
usuario podrá navegar y encontrar los procedimientos para 
realizar diferentes recetas de diferentes niveles de 
complejidad, así como información cultural relacionada a los 
platillos. 
 
61 
 
 
Después de haber realizado una investigación acerca de la 
comida consumida en Japón, se eligió abordar seis de las 
categorías base de su gastronomía, así como las 
preparaciones base y las equivalencias de algunos 
ingredientes en occidente. Por lo que la selección final de 
temas es la siguiente: 
1. Introducción 
2. Clasificación acorde al método de preparación 
3. Sustitutos de los ingredientes 
4. Preparaciones básicas 
5. Sushi 
6. Men-Rui 
7. Arroz 
8. Yakimono 
9. Postres 
62 
 
 
Tipografía 
Acorde a las características y requerimientos del proyecto, se 
buscó una familia tipográfica que pudiera ser cargada en 
cualquier dispositivo, sin perder el carácter amigable y juvenil 
para generar conexión con el usuario. 
De esta manera, se seleccionó la tipografía Lexend, creada por 
Bonnie Shaver-Troup. Esta fuente destaca por haber sido 
diseñada para los lectores con dificultades visuales, así como 
dislexia, ayudando a reducir el estrés visual y mejorar el 
rendimiento y la experiencia de lectura. 
Esta tipografía se utiliza a lo largo del proyecto en sus 
variantes Light, Regular y Medium. 
 
63 
 
Paleta de color 
Al ser un proyecto meramente digital, se optó por una paleta 
de color reducida, pensada para una fácil lectura, así como 
reducir al máximo el cansancio visual. Por estas razones, se 
optó por un color crema en un tono cálido como base, mismo 
que brinda armonía, tranquilidad y equilibrio, así como un 
descanso visual continuo a lo largo del recetario para evitar el 
desgaste del usuario. Este color crema contrasta con un rojo 
quemado, mismo que no solo va asociado al país nipón, sino a 
la calidez y pasión. 
Ambos colores, en sus diferentes valores de luminosidad, 
armonizan entre sí para generar un vínculo de calidez y 
familiaridad con el usuario, a la vez que generan una 
sensación de calma, permitiendo una lectura amena. 
 
 
64 
 
Formato 
Se escogió un formato un tanto más apaisado que la 
proporción 1:1 para poder ser visualizado de manera óptima, 
ya que, si bien el proyecto fue pensado para visualizarse en 
una computadora, las medidas del formato permiten una 
correcta lectura en otro tipo de dispositivos como celulares o 
tabletas. 
 
 
 
65 
 
 
Definición del estilo gráfico 
El estilo gráfico del proyecto se desarrolló en torno a los 
recursos ilustrados del recetario con mayor relevancia: las 
ilustraciones de los platillos. Se consideró importante 
tomarlos como punto de partida pues uno de los factores 
fundamentales de cualquier ilustración de comida es poder 
generar en aquél que la vea ese sentimiento de deseo, de 
antojo. 
Se optó por generar modelos tridimensionales de los platillos 
para poder representar de manera fiel las texturas de los 
ingredientes, mientras se eligió un estilo de ilustración un 
tanto caricaturesco, haciendo referencia a los animes, para 
poder conectar con el usuario. 
 
66 
 
Modelado 
Tomando imágenes de los platillos como guía, se llevaron a 
cabo los modelados y renders de cada uno de los platillos 
incluidos en el recetario, haciendo uso de texturas y 
modificadores para conseguir un estilo uniforme y constante 
que genere deseo en el usuario, sin perder la esencia juvenil y 
caricaturesca. 
 
 
67 
 
Personaje 
Debido a la cantidad de información contenida en el recetario, 
se consideró importante la presencia de un personaje que 
funja como guía para el usuario, para que el lector se 
mantenga enganchado y pueda contar con un elemento 
auxiliar que le brinde confianza y con el que pueda generar 
familiaridad. 
Se buscó que el personaje en cuestión no tenga género para 
que cualquiera pueda identificarse, por lo que se le otorgó un 
nombre neutro y una apariencia andrógina. De esta manera es 
que nace Yasu, una persona cuya vida se ha desarrollado 
alrededor de la cocina y que es amante de la comida, 
especialmente de la callejera. 
Yasu tiene la función de acompañar al usuario en la 
preparación de sus platillos, pero también de brindarle 
información acerca de los mismos, página con página. 
68 
 
Bocetaje 
En esta etapa se decidió el estilo gráfico del personaje, mismo 
que armoniza con el estilo empleado en las ilustraciones de 
los alimentos. Se buscó mantener una apariencia andrógina 
para que el lector pueda identificarse independientemente de 
su género; así como construir al personaje en torno al mensaje 
que se busca transmitir: amabilidad, tranquilidad y timidez. 
 
69 
 
Modelado 
En este paso se llevaron los bocetos a lo tridimensional para 
continuar con la línea gráfica del proyecto, realizando a la vez 
ajustes para que el personaje pudiera ser trabajado de manera 
adecuada en 3D. 
 
 
 
70 
 
 
 
 
 
 
 
71 
 
Iconografía 
Dentro del recetario, al ser interactivo, se requirió realizar 
íconos para poder orientar al usuario, así como sintetizar o 
representar información de manera rápida. 
Bocetaje 
En esta fase, se buscó que el estilo fuera afín con el 
establecido para las ilustraciones del recetario, manteniendo 
un grado de iconicidad adecuado para el fácil reconocimiento 
y entendimiento de los elementos. 
 
72 
 
Digitalización 
En esta etapa, se definieron las formas finales, así como 
ajustes reticulares para que la familia de íconos sea armoniosa 
entre sí y con el resto de los elementos visuales del proyecto. 
 
73 
 
 
El principal producto de diseño es el recetario digital 
interactivo, ya que es el medio del proyecto. Sin embargo, éste 
no podía realizarse sin primero llevar a cabo los modelados de 
los platillos, del personaje, el diseño reticular del recetario, así 
como la identidad del proyecto. 
El recetario interactivo busca emular el formato de un 
recetariofísico; éste está conformado por ilustraciones y 
animaciones, a la vez que está configurado para que el usuario 
pueda navegar a través de este de manera intuitiva. Se diseñó 
una plantilla para las recetas, lo que permite una mejor 
presentación de la información, así como genera familiaridad. 
Los modelados y las animaciones se encargan de sostener el 
estilo gráfico del proyecto, mientras representan de manera 
visual la información, ayudando a mantener la atención de 
manera dinámica. 
74 
 
Identidad gráfica 
El primer producto de diseño del proyecto consiste en la 
identidad gráfica ya que ésta es la manera de reconocer el 
proyecto e identificarlo. Se buscó que la identidad mantuviera 
una apariencia simple, amigable y dinámica para representar 
la esencia del proyecto. 
Se hizo la selección tipográfica acorde a la elegida para el 
recetario y se creó la identidad mediante una experimentación 
con los pesos visuales y los signos tipográficos. 
 
 
 
75 
 
Renders 
Uno de los productos principales del proyecto son los renders 
realizados, debido a que son el punto central del recetario y el 
elemento diferenciador. 
Se optó por realizar modelados tridimensionales en lugar de 
ilustraciones digitales o tradicionales para aportar un aspecto 
diferente y representar de manera adecuada las texturas, 
colores y formas de los alimentos a mostrar. 
Así mismo, mediante recursos de iluminación y 
posicionamiento de cámaras en el espacio de trabajo 
tridimensional, se diseñó un ambiente tranquilo, cálido y 
amigable para que los alimentos y el personaje armonicen con 
la escena y el recetario. 
 
76 
 
77 
 
78 
 
 
 
 
79 
 
 
 
 
 
80 
 
 
 
 
 
 
81 
 
Recetario 
Se definió la distribución, el lenguaje a emplear, el layout y 
presentación de las recetas. 
Se optó por un código de comunicación un tanto informal 
debido a que el proyecto está dirigido a un público joven, así 
como se hace uso de vocabulario simple dentro de los 
tecnicismos gastronómicos para un entendimiento fácil de las 
recetas. 
El layout empleado se diseñó para mantener un ritmo visual a 
lo largo del recetario, empleando la repetición. Los elementos 
dispuestos armonizan entre sí sin pelear la atención debido al 
equilibrio de pesos, otorgando prioridad a las animaciones, el 
modelado del platillo y el acceso al dato cultural de la receta. 
82 
 
 
 
 
83 
 
Animaciones 
Se consideró importante la realización de animaciones 
simples para acompañar el procedimiento, esto para poder 
ejemplificar de manera adecuada y que el usuario pueda 
comprender de manera visual qué y cómo es que tiene que 
realizar determinada instrucción. 
Para las animaciones, se escogió un estilo vectorial 
complementario al estilo gráfico general del proyecto, mismo 
que se caracteriza por una paleta cromática reducida para 
simplificar las acciones a realizar por el usuario 
 
 
84 
 
 
 
 
 
 
 
85 
 
 
 
 
 
 
86 
 
 
 
 
 
 
87 
 
 
 
 
 
 
88 
 
 
 
 
 
 
 
89 
 
 
 
 
 
 
 
90 
 
 
91 
 
 
Como se plantea en el capítulo 3, este proyecto consiste en un 
recetario digital interactivo conformado por modelados 3D, 
videos cortos y animaciones simples para difundir recetas 
introductorias a la gastronomía japonesa, así como brindar 
información cultural del país. 
 
92 
 
 
Recetario interactivo: 
https://www.figma.com/proto/Js3N6WK2wZ0R7VcOuL4xfq/J
aponEntuCocina?type=design&node-id=121-
3&scaling=contain&page-id=0%3A1&starting-point-node-
id=121%3A3&mode=design 
 
https://www.figma.com/proto/Js3N6WK2wZ0R7VcOuL4xfq/JaponEntuCocina?type=design&node-id=121-3&scaling=contain&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=121%3A3&mode=design
https://www.figma.com/proto/Js3N6WK2wZ0R7VcOuL4xfq/JaponEntuCocina?type=design&node-id=121-3&scaling=contain&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=121%3A3&mode=design
https://www.figma.com/proto/Js3N6WK2wZ0R7VcOuL4xfq/JaponEntuCocina?type=design&node-id=121-3&scaling=contain&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=121%3A3&mode=design
https://www.figma.com/proto/Js3N6WK2wZ0R7VcOuL4xfq/JaponEntuCocina?type=design&node-id=121-3&scaling=contain&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=121%3A3&mode=design
93 
 
 
 
 
94 
 
95 
 
96 
 
97 
 
98 
 
99 
 
100 
 
101 
 
102 
 
103 
 
 
104 
 
105 
 
106 
 
107 
 
108 
 
109 
 
110 
 
111 
 
112 
 
 
 
113 
 
114 
 
115 
 
 
116 
 
 
 
117 
 
 
 
 
 
 
118 
 
 
119 
 
Parte importante del proyecto consiste precisamente en la 
labor de difusión, por eso mismo se creó una cuenta de 
Instagram llamada @japonentucocina para poder tener un 
alcance adecuado; el contenido de la cuenta consiste en posts 
simples, de carrusel, así como reels para llegar a más 
audiencia. Estos medios permiten la interacción y 
retroalimentación de los usuarios y permite llegar a usuarios 
potenciales o gente que pudiera estar interesada, aún sin 
tener un acercamiento previo con el proyecto. 
De manera tradicional, se optó por la difusión de stickers y 
prints con la identidad gráfica, y se empleó un código QR para 
que las personas interesadas puedan acceder fácilmente al 
proyecto 
 
 
120 
 
 
121 
 
 
El proyecto Japón en tu cocina nació de querer difundir recetas 
introductorias de la cocina tradicional japonesa, sin embargo, 
al haber sido diseñado bajo un formato específico y siguiendo 
un mismo modelo y dinámica, permite que este recetario 
digital interactivo pueda convertirse en un modelo replicable 
para no solo abordar la gastronomía japonesa, sino 
convertirse en un recetario de comida mexicana, china, o de 
cualquier otra cultura o país. 
La comida es parte esencial de la cultura y la cocina 
tradicional, independientemente del país, es algo que debe 
prevalecer puesto que se encarga de sostener a las 
poblaciones. No es posible separar a la gente de aquello que 
come pues forma parte de su identidad; este proyecto busca 
rescatar y proteger eso. 
122 
 
Mediante modelos tridimensionales y animaciones simples, 
este proyecto consigue representar de manera más que 
satisfactoria los platillos y procedimientos, así como el 
recetario permite que el usuario se familiarice fácil y 
rápidamente para navegar de manera intuitiva, logrando que 
las personas conecten con el proyecto, con su esencia y su 
mensaje: la comida une y es reflejo de la cultura. 
 
 
123 
 
 
Aoki, Y. (2019, Octubre 25). El 'yōshoku', una reinterpretación 
de la gastronomía occidental única de Japón. nippon.com. 
https://www.nippon.com/es/japan-topics/g00749/ 
Avellana, L. (2022, Diciembre 15). 13 estilos de cocina básicos 
de la cocina japonesa. Japonismo. 
https://japonismo.com/blog/estilos-cocina-
japonesa#2_Agemono_yangge_wu 
Azcoytia, C. (2017, Septiembre 4). Historia de la gastronomía 
japonesa | Historia de la Cocina y la Gastronomía. 
Historiadores de la Cocina. 
https://www.historiacocina.com/es/historia-de-la-
gastronomia-japonesa 
 
 
124 
 
Blog BCH. (n.d.). ¿Cuál es la gastronomía típica de Japón? 
Barcelona Culinary Hub. 
https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/cual-es-la-
gastronomia-japonesa 
Britez, D. (2018, September 12). Yōshoku, comida japonesa al 
estilo occidental. Mirando hacia Japón. 
https://mirandohaciajapon.com/yoshoku/ 
Castillo, T. (2017, Octubre 22). Gastronomía japonesa, un viaje 
a través de su historia. Excelencias Gourmet. 
https://www.excelenciasgourmet.com/es/tradiciones/gastron
omia-japonesa-un-viaje-traves-de-su-historia 
CCLS Houston. (n.d.). El inglés como lenguaje de internet. 
CCLS Houston. https://cclshouston.com/blog/el-ingles-
lenguaje-de-internet 
125 
 
CGGS Sous Vide. (2017, Septiembre 4). Historia De Los 
Recetarios De Cocina | CCGS Sous Vide. CCGS Sous Vide. 
https://ccgs.eu/recetarios-de-cocina/Daruma. (2019, Noviembre 22). Breve historia de la comida 
típica de Japón. Daruma. https://daruma.com.mx/breve-
historia-de-la-comida-tipica-de-japon/ 
Díaz, L. (2020, Junio 25). Los recetarios como parte esencial 
de la memoria gastronómica. Viajes National Geographic. 
https://viajes.nationalgeographic.com.es/gastronomia/recetari
os-como-parte-esencial-memoria-gastronomica_15674 
Esnobismo Gourmet. (2014, Agosto 1). 6 reflexiones sobre la 
importancia cultural de los recetarios de cocina. Esnobismo 
gourmet. https://esnobgourmet.com/2014/08/01/6-
reflexiones-sobre-la-importancia-cultural-de-los-recetarios-
de-cocina/ 
126 
 
Fraser Gupta, A. (1997). The Internet & the English Language. 
In Online Conference on Postcolonial Theory. The Internet & 
the English Language. 
https://courses.nus.edu.sg/course/ellibst/poco/paper6.html 
Fusté-Forné, Francesc. (2016). Los paisajes de la cultura: la 
gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24(1), 4-16. 
Recuperado en 22 de junio de 2023, de 
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
0797-36912016000100001&lng=es&tlng=es 
García, P. (2020, Marzo 24). ¿Qué significa washoku? | conoce 
la verdadera cocina japonesa. Periodista en Japón. 
https://www.periodistaenjapon.com/que-significa/que-es-el-
washoku 
Harada, N. (n.d.). A Peek at the Meals of the People of Edo- 
Tracing the Diet of Edo- the Establishmen of Japan's Culinary 
Culture. In Kikkoman Corporation [PDF]. 
127 
 
Hosking, R. (2001). Washoku | Stories. JAPAN HOUSE. 
https://www.japanhouse.jp/sp/stories/08-washoku.html 
Kennedy, D., & Valadez, R. (2021, Enero 16). La receta 
gastronómica y sus origenes. GastroMakers. 
https://www.gastromakers.com/2021/01/16/la-receta-
gastronomica-y-sus-origenes/ 
Koizumi, T. (n.d.). Traditional Japanese Foods and the Mystery 
of Fermentation. In Kikkoman Corporation [PDF]. 
Martínez, M. J. (2019, Septiembre 11). 10 curiosidades sobre 
la cultura gastronómica de Japón - Blog Vida Saludable. Dra. 
Martínez Obiols. https://martinezobiols.com/10-curiosidades-
sobre-la-cultura-gastronomica-de-japon/ 
Montanari, M. (2006). La comida como cultura (A. Álvarez, 
Trans.). Ediciones Trea, S.L. 
OITSA. (n.d.). Gastronomía Japonesa. OITSA. 
https://www.oitsa.com.mx/articulo/gastronomia-japonesa/ 
128 
 
Onishi, N. (2008, Marzo 26). Spaghetti Stir-Fry and 
Hambagoo: Japan Looks West (Published 2008). The New 
York Times. 
https://www.nytimes.com/2008/03/26/dining/26japan.html?s
cp=4&sq=japan%20western%20cooking&st=cse 
Pakus. (2019, Agosto 27). Viajamos hasta Japón para conocer 
a fondo las características de la cocina japonesa, el sushi y los 
secretos de sus chefs. Directo al Paladar. 
https://www.directoalpaladar.com/turismo-
gastronomico/viajamos-japon-para-conocer-a-fondo-
caracteristicas-cocina-japonesa-sushi-secretos-sus-chefs 
Pimienta, Daniel, Prado, Daniel and Blanco, Álvaro. (2009). 
Twelve years of measuring linguistic diversity in the Internet: 
balance and perspectives. In United Nations Educational, 
Scientific and Cultural Organization.English – still the 
language of the Internet? 
129 
 
https://www.kwintessential.co.uk/blog/general-
interest/english-still-language-internet#_ftnref1 
Restrepo, C. (2012, Octubre 5). Algo sobre la gastronomía del 
Japón | Historia de la Cocina y la Gastronomía. HistoriaCocina. 
https://www.historiacocina.com/es/gastronomia-japonesa 
Trejo, S. (2022, Octubre 17). ¿Cuándo surgieron los recetarios 
en México y qué recetas contenían? Gourmet de México. 
https://gourmetdemexico.com.mx/gourmet/cultura/cuando-
surgieron-recetarios-en-mexico-y-que-recetas-contenian/ 
UNESCO. (n.d.). Washoku: tradiciones culinarias de los 
japoneses, en particular para festejar el Año Nuevo. UNESCO. 
https://ich.unesco.org/es/RL/washoku-tradiciones-culinarias-
de-los-japoneses-en-particular-para-festejar-el-ao-nuevo-
00869 
Universia. (2015, Marzo 19). El 80% del contenido en la web 
está sólo en 10 idiomas. Universia. 
130 
 
https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-
universitaria/80-contenido-web-esta-solo-10-idiomas-
1121717.html 
Watanabe, Z. (n.d.). The Development and Expansion of the 
Japanese Diet. In Kikkoman Corporation.

Otros materiales

Materiales relacionados

3 pag.
LA-COCINA-JAPONESA

User badge image

Angel Alvarez

6 pag.
30 pag.