Logo Studenta

LITERATURA_2_ESTUDIANTE _ABRIL_2_SEMANA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadernillo del estudiante 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 
Plan común 2° Curso 
 
Fecha: 5 al 9 de abril Tiempo: 4 hs 
Nombre del estudiante: 
Competencia: Comprende y produce textos orales y escritos en respuesta a las 
necesidades comunicativas personales, afectivas, sociales, culturales y/o 
laborales, en procesos de interacción en los diferentes ámbitos, informales 
como formales. 
Capacidad: Analiza las características de los diversos formatos y 
soportes comunicativos utilizados en la actualidad y su influencia en la 
vida cotidiana. 
Tema: Textos impresos: Trípticos. 
Indicadores: 
Demuestra interés por la utilización de los textos impresos. 
Identifica las características del tríptico. 
Conoce los elementos del tríptico. 
 
Actividades 
1- Observo las siguientes imágenes. 
 
 
 
 
 
2- Respondo las preguntas 
- ¿Qué se observa en las imágenes? 
 
- ¿En cuántas partes está dividida la información? 
 
- ¿Qué tipo de texto es? 
 
- ¿Te parece importante la utilización de los textos impresos? 
¿Por qué? 
 
3- Leo la información adicional y completo los siguientes 
planteamientos. 
 
4- Contesto 
a- ¿Qué son los textos impresos? 
 
b- ¿Qué utilidad tienen actualmente? 
 
5- Cito: 
 
-Elementos del tríptico: 
 
-Tipos de trípticos: 
 
-Componentes del tríptico: 
 
6- Elaboro un tríptico para hacer conocer un sitio 
atractivo de mi comunidad teniendo en cuenta las 
sugerencias. 
 
Medios de verificación: 
OBSERVACIÓN: Queda a criterio del docente modificar los indicadores como 
así también establecer los medios de verificación que utilizará. 
 
 
 
 
 
 
 
Sugerencia de Rúbrica 
 
Criterios de 
Evaluación 
 
 
 
EXCELENTE 
 3 
 
REGULAR 
2 
 
DEFICIENTE 
1 
 
PRECISION Y 
CALIDAD DE LAS 
RESPUESTAS 
Las respuestas 
desarrollan el tema a 
cabalidad, responden 
exactamente a lo que 
se cuestiona y dan una 
idea clara y precisa del 
tema que se aborda. 
 
Todas las 
respuestas 
desarrollan el 
tema a cabalidad, 
responden 
exactamente a lo 
que se cuestiona 
y dan una idea 
clara y precisa del 
tema que se 
aborda. 
La mayoría de las 
respuestas 
desarrollan el tema 
a cabalidad, 
responden 
exactamente a lo 
que se cuestiona y 
dan una idea clara 
y precisa del tema 
que se aborda. 
 
Sólo pocas de las 
respuestas desarrollan 
el tema a cabalidad, 
responden 
exactamente a lo que 
se cuestiona y dan una 
idea clara y precisa del 
tema que se aborda. 
 
 
Bibliografía: 
Fuente: https://www.caracteristicas.co/triptico/#ixzz6Rf7CV6RU 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DATOS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN: 
 Coordinadora: Lic. Farida R. Vera Castillo (Alto Paraná) 
Responsable de la elaboración: Lic. Teresita Ricardo (Alto Paraná) 
Responsable de la revisión: Lic. Claudia Mireya Santacruz (Alto Paraná) 
Responsable de la corrección: Lic. Farida R. Vera Castillo (Alto Paraná) 
Diagramación: Lic. Teresita Ricardo (Alto Paraná) 
https://www.caracteristicas.co/triptico/#ixzz6Rf7CV6RU
 
 
 
ME INFORMO 
Textos impresos (libros, folletos, periódicos, afiches, dípticos, 
trípticos. 
Bajo este nombre se encuentran todos los materiales impresos 
como libros, folletos, afiches, dípticos, trípticos, etc. 
Libros: son trabajos impresos, 
producidos y publicados como una 
unidad independiente, según la 
UNESCO se considera libro la 
publicación que contenga como 
mínimo 49 páginas. 
 
 
Folletos: son aquellas publicaciones sin 
encuadernar que suelen tener menos de 
cincuenta páginas. Su objetivo principal 
es captar la atención de las personas y 
difundir algunos conceptos 
fundamentales de los temas específicos 
que tratan. 
 
 
 
 
Afiches: se denomina afiche a un tipo de cartel que 
es soporte de un mensaje que se quiere comunicar. 
Puede tener diferentes tamaños y su contenido varía 
según la intencionalidad de lo que se quiere 
comunicar. El texto generalmente va acompañado de 
imágenes y debe ser relevante e interesante. 
 
Periódico: es un medio de 
comunicación que tiene la 
finalidad de informar, 
orientar, entretener y que es 
publicado con una 
periodicidad constante (diario, semanario, etc.) 
• Díptico: es un tipo de afiche 
formado por dos tableros o dos 
superficies que generalmente son 
móviles y se cierran por un costado 
como las tapas de un libro. Es un 
folleto formado por una hoja de papel 
doblada por la mitad, de tamaño 
pequeño, que se usa como 
propaganda o invitación a un acto. 
 
Tríptico: es un folleto informativo doblado en tres 
partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de 
papel tamaño carta. Son los folletos indicados para 
presentar a una compañía con una imagen 
profesional y seria. 
Componentes formales del diseño. 
▪ Definición del mensaje. Como ya se ha dicho, lo 
primero es aclarar la idea principal del folleto, y 
siempre que sea posible, hay que tomar esta decisión basándose en 
investigaciones de mercado. 
 
 
▪ Fijar los segmentos objetivos. Se tiene que tener en cuenta 
variables sociológicas (renta, estilo de vida, nivel de estudios), 
demográficas (edad, sexo), 
costumbres… Así, se llamará la atención de quien se debe, y no 
perderemos esfuerzo y dinero en hacer llegar nuestro folleto a gente 
que no le interesa. 
▪ Contenido textual. Son pocas las palabras que caben, hay que 
elegirlas con cuidado, que sean persuasivas y convincentes. La 
organización y estructura de los textos es fundamental para que el 
tríptico mantenga una coherencia correcta. Hay que describir el 
producto o servicio en pocas palabras, y además asociando la 
calidad que se ofrece al nombre de la empresa. 
▪ La tipografía. Si no se tiene mucha experiencia, en la impresión 
de trípticos lo mejor es no experimentar y escoger fuentes clásicas, 
simples y no muy adornadas. El que los textos sean legibles y se 
entiendan de un vistazo es lo mínimo que se puede pedir. 
▪ Otros elementos gráficos, tales como el fondo, fotografías e 
ilustraciones que 
acompañen a los textos. Tienen que estar en sintonía con los textos, 
además, no está bien sobrecargar las páginas de imágenes, 
podríamos perder espacio de escritura y perder un cliente por falta 
de información. También se puede jugar con hacer relieves según 
se abre el tríptico, resulta muy original y divertido. 
▪ Otro elemento de diseño es el tamaño, cuanto menor sean las 
medidas, más claro y escueto ha de ser el contenido. 
 
¿Qué uso y finalidad tiene el tríptico? 
Dependiendo de la finalidad del tríptico, podrás hacer un folleto más 
serio o más desenfadado. La finalidad o uso pueden ser muy 
diferentes. Puede servir para hacer promoción de un producto, 
servicio o proyecto, o incluso como pieza clave en una presentación. 
 
También puede ser para una campaña de prestigio de una 
determinada marca, sin tener un contenido meramente comercial. 
Por lo general, ya sea desde un plan de vacaciones en un crucero 
por las Bahamas, o una charla informativa en un determinado sitio 
y hora, lo que sebusca es convencer al lector que tiene en sus 
manos el folleto que lo que está leyendo él quiere hacerlo. 
 
Además, no solo es un instrumento para convencer a una sola 
persona, piense que, si una persona de un grupo coge un folleto, lo 
que suele suceder es que ese papel va pasando por varios manos, 
ampliando su impacto. 
 ¿Cuál es la función de un tríptico? 
Un tríptico es un folleto publicitario en el que hay una muestra de 
la información organizada y de interés sobre un tema, sin 
 
 
profundizar demasiado. Además, incluye las señas de la 
organización que lo fabrica o los sitios adonde puede acudir para 
mayor información, como teléfonos, direcciones, correos 
electrónicos, páginas web, etc. 
 
Medidas de un tríptico 
Un tríptico se elabora con una hoja de papel tamaño DIN A4 (es 
decir: 297 x 210 mm). 
Esta hoja se debe situar horizontalmente para plegarla en tres 
partes idénticas (de 99 x 210 mm) que serán las seis páginas 
disponibles para colocar la información. 
 
Estructura del tríptico 
 
Como dijimos antes, un tríptico se pliega en tres partes idénticas a 
partir de una hoja A4 en posición horizontal. Esto dará como 
resultado seis hojas disponibles: tres interiores y tres exteriores. 
 
Cuando el tríptico se pliega, dos de las exteriores permanecen 
visibles, mientras el resto queda oculto por dentro. 
¿Usualmente, la información que contiene un tríptico se divide de 
acuerdo a su estructura? Las caras visibles al plegarlo suelen ser la 
portada y el cierre. La primera lleva los elementos de identificación 
de lo que contiene el folleto. La otra cara visible incluye información 
de quién lo elabora, por qué, adónde acudir para obtener más 
información, etc. 
Las cuatro páginas restantes, que son interiores, son las idóneas 
para el despliegue de la información en concreto, yendo siempre de 
lo más general a lo más específico. 
Dado que se trata de un folleto y no un artículo, lo idóneo es que 
la información esté condensada y abreviada, incluso 
esquematizada. De esta manera, se ocupa la menor cantidad posible 
de espacio. Así se puede incluir un acompañamiento gráfico o 
visual: fotografías, imágenes, tipografías, rotulado, etc. 
 
Estas cuatro páginas internas se organizan generalmente así: 
• Página 2 (luego de la portada). Introducción al tema o 
perspectiva general. 
• Página 3 y 4. Desarrollo de la temática en concreto 
 
 
https://www.caracteristicas.co/organizaciones/
https://www.caracteristicas.co/telefono/
https://www.caracteristicas.co/correo-electronico/
https://www.caracteristicas.co/correo-electronico/
https://www.caracteristicas.co/pagina-web/
https://www.caracteristicas.co/fotografia/
https://www.caracteristicas.co/introduccion/
 
 
¿Cómo se dobla un tríptico? 
 
Los trípticos pueden doblarse de dos formas, atendiendo a la 
distribución de la información en sus hojas. Recordemos que lo 
importante es que el contenido llegue al lector de la manera más 
presentable, ordenada y coherente posible. 
• Forma 1: doblado envolvente. Usando el espacio central como 
fondo del tríptico, se doblan las hojas laterales por encima, dando 
la apariencia de un pequeño sobre que el lector debe abrir para 
tener acceso a la información. 
• Forma 2: doblado acordeón. Como su nombre lo indica, hace del 
tríptico un 
pequeño resorte o acordeón, en forma de “s”, colocando un 
extremo del papel por encima de los demás, como si fuera un 
pequeño libro. 
Diseño de un tríptico 
Los trípticos pueden estar diseñados del modo en que mejor nos 
parezca. Por ejemplo, las hojas pueden imprimirse en un color 
determinado, y pueden añadirse fotografías, imágenes, motivos 
de diseño gráfico más o menos elaborado. Todo depende de qué 
impresión deseamos suscitar en el lector. 
Tipos de trípticos 
• Publicitarios. En los que abundan las fotos, imágenes y se 
centran en la promoción de un servicio o producto que se 
comercializa. 
• Informativos. En los que se brinda al lector un condensado de 
información pertinente en materia de salud, turismo y otros 
aspectos relevantes. 
• Artísticos. En los que se le brinda al lector una experiencia 
estética, más 
que informativa, mediante diseños, textos poéticos, etc. 
¿Cómo se elaboran los trípticos? 
• Los trípticos pueden hacerse de manera manual o artesanal, 
doblando un papel luego de haberlo impreso o escrito 
manualmente, sobre todo si se trata de una tarea escolar. Para 
ello existen programas de computadora como Office, Photoshop 
o Canva. 
• También pueden hacerse industrialmente, acudiendo a una 
agencia de servicios de impresión, en donde disponen de la 
tecnología para imprimir y doblar los trípticos garantizando el 
mejor resultado posible. 
 
https://www.caracteristicas.co/papel/
https://www.caracteristicas.co/bienes-consumo/
https://www.caracteristicas.co/turismo/
https://www.caracteristicas.co/tecnologia/

Continuar navegando

Otros materiales