Logo Studenta

Modelo de Negocio de la Empresa_NIKE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Empresa: Nike
Nike, es una empresa incursionada en el mundo del deporte y la moda, tuvo sus inicios como "Blue Ribbon Sports" en 1964, fundada por Phil Knight y Bill Bowerman, reconocido por la innovación, la calidad y la conexión emocional con sus consumidores. Impulsada por la pasión por el atletismo, Nike ha trascendido fronteras, no solo definiendo el estándar en calzado y ropa deportiva, sino también moldeando la cultura popular a través de su audaz enfoque en el marketing y sus poderosas asociaciones con atletas de renombre mundial. Su legado está marcado por una constante búsqueda de la excelencia, una búsqueda inquebrantable por la innovación y una presencia global que ha redefinido los límites de la industria del deporte y el estilo.
MODELO DE NEGOCIO NIKE 
	Modelo de negocio Nike
	Socios clave
Empresas subcontratadas.
Instituciones de investigación científica y deportiva.
Deportistas. 
	Actividades clave
Desarrollo y diseño.
Producción y distribución.
Marketing y publicidad.
Gestión de la cadena de suministro.
Investigación y desarrollo de tecnologías. 
	Propuesta de valor
Ofrecer productos deportivos innovadores y de calidad con un enfoque en el rendimiento, el diseño y la moda.
	Relación con los clientes
Plataforma web.
Membresía Nike.
	Segmentos de clientes
Atletas y deportistas profesionales.
Deportistas no profesionales.
	
	Recursos clave
Marca propia. 
Desarrolladores y diseñadores. 
Acuerdos de patrocinios con atletas. 
Propiedad intelectual. 
	
	Canales
Tiendas físicas. 
Plataforma e-commerce.
Colaboraciones con tiendas minoristas de moda. 
	
	Estructura de costes
Gastos de patrocinio y manufactura.
Producción y distribución. 
Inversión en desarrollo y nuevas tecnologías. 
Inversión en imagen de marca.
	Fuente de ingreso
Venta de los productos ya se por tiendas físicas o la plataforma web. 
De otras marcas que Nike es propietaria (converse y Jordan).
Nike ha logrado el éxito a través de un modelo de negocio estratégico integral que se centra en ofrecer productos deportivos innovadores y de alta calidad con énfasis en el rendimiento, el diseño y la moda. Nike desarrolla, diseña, produce y distribuye sus productos a través de socios claves, como empresas de subcontratación, instituciones de investigación científica y deportiva y atletas, respaldados por una gestión eficiente de la cadena de suministro y una investigación y desarrollo tecnológico continuo. Su propuesta de valor se entrega a través de relaciones directas con los clientes mediante su plataforma en línea y membresías, llegando a grupos clave como atletas profesionales y no profesionales. Su posición en el mercado está impulsada por recursos claves como su marca icónica, su equipo de desarrollo y diseñadores, acuerdos de patrocinio de atletas y propiedad intelectual. Además, diversifica sus canales de distribución a través de tiendas físicas, plataformas de comercio electrónico y asociaciones con minoristas de moda. Su fuente de ingresos proviene principalmente de la venta de productos y otras marcas, como Converse y Jordan. La estructura de costos incluye tarifas de patrocinio, inversión en fabricación, desarrollo y tecnología, e imagen de marca, creando un equilibrio para mantener su alcance global y liderazgo en las industrias del deporte y la moda. Por lo tanto, Nike se enfoca en la innovación de productos, estrategias de marketing efectiva, expansión global, colaboraciones estratégicas lo que le ha permitido mantener su posición como una de las marcas líderes dentro de la industria del deporte y la moda.
Sin embargo, a pesar del éxito de la empresa, también enfrenta desafíos como la competencia, dado que el mercado deportivo es altamente competitivo, con marcas emergentes y competidores establecidos. Por otro lado, el éxito de Nike se basa en anticiparse a las necesidades de los clientes, pero estas preferencias cambian constantemente y no siempre son fáciles de predecir, por lo que no hay certeza de que cada nuevo producto vaya a tener la aceptación esperada en el mercado, lo que se traduce en enormes gastos. Asimismo, los riesgos globales son factores que enfrentan las empresas ya que ciertas condiciones y cambios globales pueden tener un impacto positivo o negativo en las ventas, como crisis económicas, políticas ambientales, regulaciones comerciales, seguridad, etc.
Por otro lado, se podría aplicar los elementos del modelo de negocio de Nike a Under Armour, misma que su enfoque inicial en ropa técnica y tecnología deportiva no logró destacar lo suficiente para captar la atención masiva, mientras que en el mercado de calzado, aunque es sólida, no alcanzó el mismo posicionamiento que otras marcas. Además, ha enfrentado críticas por diseños menos atractivos y problemas de distribución, lo que ha limitado su reconocimiento y penetración en comparación con marcas más consolidadas. Por ello, Under Armour podría potenciar su presencia en la industria de la ropa deportiva al enfocarse en reforzar su identidad de marca mediante campañas de marketing centradas en el rendimiento atlético y la innovación en tejidos. Al invertir en investigación para desarrollar tecnologías que mejoren el rendimiento, podrían diferenciarse en el mercado. Asimismo, establecer colaboraciones estratégicas con atletas reconocidos y equipos deportivos, expandir su línea de productos hacia accesorios y equipos de entrenamiento, además de brindar una experiencia excepcional al cliente tanto en tiendas físicas como en línea, integrando estrategias omnicanal y asegurando una calidad superior en el servicio al cliente. Estos elementos podrían fortalecer la posición de Under Armour y destacar frente a la competencia en la industria.

Continuar navegando

Otros materiales