Logo Studenta

Ortognatica2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cirugía Ortognática 
Dr. Marcelo Scarrone 
Cirugía BMF III 
2018
Cirugía Ortognática
Introducción 
Examen del paciente con dismorfosis 
Plan de Tratamiento 
Técnicas sobre el maxilar 
Técnicas sobre la mandíbula 
Cirugía Ortognática
Introducción
Área de la Cirugía Bucomaxilofacial que busca corregir 
las dismorfosis faciales.
Una serie de procedimientos correctores que a diferencia 
de otros tratamientos no “enmascaran” las alteraciones.
Cirugía Ortognática
Introducción
Proceso de tratamiento que transformará a un paciente 
con dismorfosis hacia una situación ortognática, que 
requiere un equipo multidisciplinario que intervenga en 
forma coordinada antes, durante y después de la cirugía 
propiamente dicha.
CIRUJANO
ORTODONCISTA
PACIENTE
ORTODONCISTA
PACIENTE
CIRUJANO
Equipo interdisciplinario
ANESTES
ISTA
INTERNISTA
FO
NO
AU
DIO
LO
GO
AS
IST
EN
TE
 SO
CIA
L
PSICOLOGO
REHA
BILITA
DOR
PERIODONCISTA
PACIENTE 
CIRUJANO BMF
ORTODONCISTA
REHABILITADOR
PERIODONCISTA
FONOAUDIOLOG
O
MEDICO 
INTERNISTA
PSICOLOGO
ANESTESISTA
ASISTENTE 
SOCIAL
Equipo transdisciplinario
Cirugía Ortognática
Introducción 
Examen del paciente con dismorfosis 
Plan de Tratamiento 
Técnicas sobre el maxilar 
Técnicas sobre la mandíbula
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis
[ nomenclatura ]
[ disgnacias ] son las malformaciones y deformaciones de los maxilares con o sin desórdenes oclusales.
[ eugnasia ] es la relación normal entre los maxilares y la oclusión
[ prognatismo ] protrusión del tercio medio facial en relación a la base del cráneo
[ retrognatismo ] retrusión del maxilar superior en relación a la base del cráneo
[ macrognasia ] aumento total o en ambas direcciones del maxilar
[ micrognatismo o micrognasia ] hipoplasia del maxilar superior que puede ser total o unilateral
[ progenia o prognatismo mandibular ] protrusión mandibular con un aumento longitudinal hacia 
ventral del cuerpo.
[ retrogenia o retrognatismo mandibular ] posición hacia dorsal de la mandíbula con alteración 
distal de la oclusión.
[ nomenclatura ]
[ pseudo prognatismo ] maxilar visualmente protuido, pero normalmente ubicado en relación a 
la base de cráneo.
[ pseudoprogenia ] mandíbula visualmente protuida pero en posición normal y en relación a 
un maxilar poco desarrollado.
[ microgenia ] [ macrogenia ] 
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Psicología
parte esencial del diagnóstico de las dismorfosis
importancia social de una cara atractiva
actitud del paciente: retraido
 agresivo
 extrovertido
¿qué quiere el paciente? función - estética
conciencia de la deformidad y espectativas “obsesiones y decepciones somáticas”.
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial
ANALISIS DE 
FRENTE 
• Relaciones faciales 
verticales 
• Altura facial inferior 
• Simetría y balances
ANALISIS DE PERFIL 
• Visión general del 
perfil 
• Análisis de la nariz 
• Relación de las 
estructuras faciales
relaciones faciales verticales
1/3
1/3
1/3
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de frente
3/3
1/3
labio superior
43%
57%
mitades faciales y
altura facial inferior
1/3
2/3
Cirugía Ortognática Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de frente
exposición de incisivos s.
espacio interlabial (0 a 3)
línea de la sonrisa
Cirugía Ortognática Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de frente
simetrías y balances
altura facial
ancho facial
1,35 a 1 ♂
1,30 a 1 ♀
Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de frente
visión general del perfil
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de perfil
visión general del perfil
^ Gl – Sn – POC 12º ± 4º 
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de perfil
análisis de la nariz
H V 
L S
C L
^ NL TOTAL 102º 
^ NL INFERIOR 85º 
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Análisis facial de perfil
relación de las estructuras faciales
A
B
C
D
1
2
3
1
1
2
A = B 
A = 3C 
D = 2C
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis Análisis facial de perfil
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Examen intraoral
Cirugía Ortognática
Examen del paciente con dismorfosis 
 Imagenología y Cefalometría 
 
Cirugía Ortognática
Introducción 
Examen del paciente con dismorfosis 
Plan de Tratamiento 
Técnicas sobre el maxilar 
Técnicas sobre la mandíbula 
Cirugía Ortognática
Plan de Tratamiento
¿qué quiere el paciente? función - estética
conciencia de la deformidad y espectativas “obsesiones y decepciones somáticas”.
LISTA DE PROBLEMAS
RESUMEN 
(lista de problemas)
Paciente de 28 años de edad, sexo F, ASA I 
Falta de proyección anterior de maxilar superior 
Desviación de línea media maxilar, y mandibular 
Canto del plano oclusal con caída hacia el sector izquierdo 
Prognatismo mandibular, desviación hacia la izquierda
PLAN DE TRATAMIENTO
Le Fort I avance 5mm, rotación hacia izquierda a línea media, 
impactación 2 mm en sentido vertical del sector derecho 
Osteotomía sagital de rama bilateral rotación y retrusión a oclusión
CIRUGÍA DE MODELOS Y FÉRULA
Cirugía Ortognática
Plan de Tratamiento post ortodóntico 
Alternativa virtual
Cirugía Ortognática
Introducción 
Examen del paciente con dismorfosis 
Plan de Tratamiento 
Técnicas sobre el maxilar 
Técnicas sobre la mandíbula
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Técnicas segmentarias Técnicas totales
Técnicas para alteraciones transversales
Técnicas para alteraciones antero posteriores
Técnicas para alteraciones verticales
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomía maxilar segmentaria anterior
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomía maxilar segmentaria anterior
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Expansión palatina rápida quirugicamente asistida
 INDICACIONES 
Aumento del perímetro del arco maxilar (mordida 
cruzada) 
Aumento de ancho maxilar (más de 5mm de 
discrepancia) 
Alivio de apiñamiento dental. 
Reducción de corredores bucales. 
Falla de expansión ortopédica.
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Expansión palatina rápida quirugicamente asistida
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
 TECNICA QUIRURGICA 
Infiltración con vasoconstrictores 
Incisión horizontal (variables) o Verticales 
Osteotomía vestibular 
Osteotomía de la línea media 
Osteotomía palatina
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Expansión palatina rápida quirugicamente asistida
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
 TECNICA QUIRURGICA 
Activación y vuelta a cero del tornillo 
Cierre de la herida 
Alternativa disyunción pterigoidea 
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomia Le Fort I
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
 INDICACIONES 
Se debe movilizar a el maxilar superior 
para corregir las deformidades de los tejidos blandos 
y duros del área bucomaxilofacial. 
Movimientos de avance, retrusión, rotación, 
impactación y descenso con la combinación de todos 
estas opciones. 
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomia Le Fort I
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
 TECNICA QUIRURGICA 
Puntos de referencia (glabela a incisivos y/o caninos) 
Incisión horizontal de 1er Molar a 1er Molar 3 a 4 
mm por encima union mucogingival 
Se expone desde espina nasal anterior a la unión 
ptérigo maxilar. 
Decolado mucosa nasal
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomia Le Fort I
Atlas de Cirugía Oral y MaxilofacialKademani Tiwana
 TECNICA QUIRURGICA 
Osteotomía vestibular 5 mm por encima de ápices 
lineal inclinada o con escalón en sector 1er Molar 
Disyunción ptérigo maxilar 
Osteotomía tabique nasal 
Osteotomía pared lateral nasal
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomia Le Fort I
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
 TECNICA QUIRURGICA 
Fractura baja y descenso 
Eliminación de interferencias 
Guía quirúrgica y medidas 
Fijación e injertos 
Revisar oclusión 
Cierre.
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomia Le Fort I Segmentaria
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
 INDICACIONES 
Las mismas que Le Fort I pero cuando se agregan 
discrepancias transversales.
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre el maxilar
Osteotomia Le Fort I Segmentaria
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Introducción 
Examen del paciente con dismorfosis 
Plan de Tratamiento 
Técnicas sobre el maxilar 
Técnicas sobre la mandíbula 
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Genioplastia
La Genioplastia con osteotomía deslizante se describe hace mas de 
50 años para corrección de la microgenia.
Modificaciones permiten corregir la macrogenia, colocación de 
implantes aloplásticos, corrección de asimetrías.
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Genioplastia
INDICACIONES 
• Mejorar simetría y estética 
1/3 inferior facial 
• Proyección lateral 
• Altura facial inferior
CONTRAINDICACIONES 
• Limitaciones anatómicas 
• Ápices y alveolar inferior 
• Incompetencia labial (F) 
• Alteraciones emocionales
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Genioplastia
Genioplastia osteotomía deslizante
 TECNICA QUIRURGICA 
Abordaje tipo Converse 
Disección limitada de la basal 
Marcar línea media 
Osteotomía (bicortical) 
Avance y fijación 
Cierre por planos
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Genioplastia
Genioplastia osteotomía deslizante
 TECNICA QUIRURGICA 
Abordaje tipo Converse 
Disección limitada de la basal 
Marcar línea media 
Osteotomía (bicortical) 
Avance y fijación 
Cierre por planos
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Genioplastia
Genioplastia osteotomía deslizante
 TECNICA QUIRURGICA 
Abordaje tipo Converse 
Disección limitada de la basal 
Marcar línea media 
Osteotomía (bicortical) 
Avance y fijación 
Cierre por planos
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Osteotomías subapicales
INDICACIONES 
• Ajustar segmentos 
dentoalveolares 3D 
• Mordida abierta 
• Mejorar estabilidad 
ortodoncia
CONTRAINDICACIONES 
•Limitaciones anatómicas 
•Ápices y alveolar inferior 
•Necrosis pulpar 
• Defectos periodontales
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Osteotomías subapicales
 TECNICA QUIRURGICA 
Abordaje tipo Converse 
Disección y tunelización en verticales 
Osteotomía (bicortical) 
Movilización (¿injertos?) y fijación 
Cierre por planos
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Osteotomías subapicales
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Osteotomía sagital de rama
INDICACIONES 
•Avance mandibular 
•Retroceso mandibular 
• Corrección de asemetría 
• Mordida abierta
CONTRAINDICACIONES 
•Limitaciones anatómicas 
•Duda en relacion a m. 
Abierta 
•En retrusión riesgo de 
lesion Alveolar inferior 
• Movimientos + de 10mm 
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Osteotomía sagital de rama
 TECNICA QUIRURGICA 
Incisión desde mesial M6 por borde 
anterior de rama ascendente. 
Exponer totalidad de Rama (A. Inferior) 
Separación 
Osteotomía medial, lateral y separación 
Estabilización 
Fijación y Cierre
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Técnicas sobre la mandíbula
Osteotomía sagital de rama
 TECNICA QUIRURGICA 
Incisión desde mesial M6 por borde 
anterior de rama ascendente. 
Exponer totalidad de Rama (A. Inferior) 
Separación 
Osteotomía medial, lateral y separación 
Estabilización 
Fijación y Cierre
Atlas de Cirugía Oral y Maxilofacial Kademani Tiwana
Cirugía Ortognática
Algunas consideraciones finales…..
Cirugía Ortognática
CIRUGIA ORTOGNATICA ?
FUNCION MASTICATORIA 
DERIVADO PARA 
MEJORAR O PREVENIR 
ALTERACIONES 
FUNCIONALES 
ESTETICA
Cirugía Ortognática
 ESTETICA
En Cirugía Ortognática, más allá de los objetivos y de las expectativas del paciente, es evidente que 
se producirán cambios en la cara del mismo, en su estética y por lo tanto en su psiquis. El equipo 
de profesionales involucrados tienen una gran responsabilidad y deben ser conscientes de la 
confianza que el paciente y su entorno depositan en ellos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti