Logo Studenta

Acceso FILOSOFIA Comentario de texto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA. 
Asignatura de Acceso. 
Carolina Mocha 
Cómo hacer un COMENTARIO 
DE TEXTO FILOSÓFICO 
ÍNDICE 
1. Introducción. 
1. Los textos filosóficos. 
2. ¿Qué podréis encontrar en los textos de esta 
asignatura? 
3. Requisitos previos. 
2. El comentario de texto. 
1. Qué incluir en el comentario de texto. 
2. Desarrollo y contextualización. 
3. Antecedentes y consecuentes. 
4. Evaluación crítica. 
3. Últimas consideraciones. 
 
 
 Los textos son reflejos de valores de otras 
generaciones, de relaciones humanas y 
relaciones lógicas, depósitos de significado 
que hay que reactivar y contextualizar, 
manifestaciones de la relación de las 
filosofías de todos los tiempos con las 
distintas culturas e incitaciones al diálogo. 
1.1. Los textos filosóficos. 
1. INTRODUCCIÓN. 
1.2. ¿Qué podréis encontrar en 
los textos de esta asignatura? 
Podréis contrastar las enseñanzas 
recibidas y el logro progresivo de los 
aprendizajes y familiarizaros con el 
vocabulario y los razonamientos propios 
de la filosofía. 
 
¿Cómo hacer un 
comentario de texto? 
 No existe una norma universal. 
 Debe ser de manera redactada: no dividir el comentario en 
los distintos apartados. 
 Explicación coherente y con orden expositivo. Se tendrá en 
cuenta los conocimientos, la claridad conceptual y la 
capacidad organizativa y expositiva. 
 RECOMENDACIÓN: revisar la ortografía y leer el trabajo para 
descubrir si hay errores ortográficos o en la exposición de 
vuestras ideas (frases y explicaciones incompletas, por 
ejemplo). 
 
¿Cómo aprendo a realizar un 
comentario de texto? 
 A comentar textos se aprende comentando, poniendo 
continuamente en relación los conocimientos adquiridos. 
 ¿Qué debo tener en cuenta? 
Contexto histórico y filosófico: el conjunto de la obra en la que el 
fragmento se inserta 
Motivaciones del autor 
 Lugar que ocupa en sus obras 
 Diálogos con quienes le han precedido 
 Interrogantes que planteará a sus sucesores 
 Autocrítica del autor… 
 
Qué no se debe hacer en 
un comentario. 
 Nunca puede limitarse a ofrecer un resumen del texto 
adoptado como referencia.  Debe poner de relieve lo 
esencial del texto, pero no puede quedarse aquí. 
 No consiste en llevar a cabo un “ensayo personal”  Debe 
esclarecer lo mejor que se pueda qué dice el texto, cómo lo 
dice y por qué lo dice, pero no debe ser tomado como 
excusa para lanzarse a “filosofar”. 
 Sobre la “valoración personal”: es conveniente realizar, como colofón 
del comentario, una evaluación crítica desde el presente y los 
problemas que tienen relevancia en él. 
1.3. Requisitos previos. 
Conocimientos de filosofía. 
Objetivos de un comentario de texto: 
1. ¿QUÉ? Determinar con rigor y precisión lo que dice el 
texto: tema, tesis propuesta sobre el tema, idea/s del 
texto. 
2. ¿CÓMO? Dar cuenta de cómo lo dice: esclarecer la 
organización discursiva del texto. 
3. ¿POR QUÉ? Explicar y justificar por qué lo dice: encontrar 
las causas que explican la elección del problema, la tesis 
que se plantea, y el modo de apoyarla. 
 
Pasos a seguir: 
1. Lectura atenta. 
2. Localización en la obra a la que pertenece. 
3. Estructura de la obra. Lugar que el texto ocupa en ella. Dónde 
se sitúa la obra del fragmento en el conjunto de las obras del 
autor. 
4. Determinar las ideas del texto: problema con el que el autor se 
enfrenta y propuesta de solución que ofrece (tesis). 
5. “Valoración personal” ponderada y ecuánime: entender la 
coherencia interna del fragmento y explicar con rigor y 
claridad qué y por qué algo nos parece desacertado. 
6. Objetivo del comentario: mostrar que se ha comprendido el 
texto y hacerlo comprensible para los demás. 
 
2. Qué incluir en el 
comentario de texto. 
1.Resumen del Texto. 
2.Desarrollo y contextualización. 
Análisis de los términos principales. 
Análisis del contexto. 
Análisis del texto. 
3.Antecedentes y consecuentes. 
4.Evaluación crítica. 
2.1. Resumen del texto 
Localización del texto. 
Determinación de la idea central del texto. 
Estructura de razonamiento (es decir, cómo 
llega a esa idea) 
Análisis de debilidades y consecuciones. 
Análisis cuidadoso del texto (razonamientos 
encadenados) para entender la tesis fundamental 
que el autor del mismo defiende. 
 
 
2.2. Desarrollo y 
contextualización. 
Explicación de qué, cómo y por qué el 
texto dice lo que dice. Para ello, será 
preciso: 
Analizar los términos principales. 
Analizar el contexto. 
Analizar el texto. 
 
 
 
Análisis de los términos. 
Análisis de los términos que previamente hemos subrayado, 
indicando cuál es el significado les otorga el autor. 
 Se trata de aclarar el significado que los términos 
principales del texto tuvieron para su autor. 
 Un mismo término puede tener diversos significados en función del 
autor que lo utilice. 
 IDEA, por ejemplo, tiene distinto significado en Descartes y en Locke 
Usar diccionario de filosofía. 
 Se recomienda analizar los términos principales en el desarrollo 
del análisis del texto, si bien se puede realizar en la introducción 
en el caso de que se considere más acorde para la realización 
del comentario. 
 
Análisis del contexto. 
 Contextualizar el texto para comprender el alcance de todo 
su sentido de un modo más global, averiguando cuáles son los 
condicionantes que han permitido su concepción  
Comprender el texto 
 El texto a comentar no es un texto aislado, sino que pertenece 
a una obra que fue escrita en, y por, unas circunstancias 
históricas, ideológicas, culturales, filosóficas, etc. determinadas. 
 Por ello procederemos: 
 Situando el texto a comentar dentro de la obra a la que pertenece. 
 Situando la obra dentro del conjunto de obras del autor, si ayuda a 
entender los problemas planteados o el tema del texto. 
 Situando la obra dentro del contexto histórico-ideológico-filosófico en 
que se escribió dicha obra.  Momento histórico-cultural y problemas 
que tienen lugar en él y que pudieron determinar el texto. 
Análisis del texto (I) 
Parte más importante del comentario. Debe ser la 
parte más amplia. 
Se trata de explicar lo que el autor ha pretendido 
decir en ese texto en concreto, de modo tal que 
se diga lo mismo que ha dicho el autor, pero sin 
repetir las mismas palabras que aparecen en el 
texto. 
Si se repiten, es necesario recurrir al 
entrecomillado: "¿Podrías decirme, Sócrates, si la 
virtud es cosa que se enseña?" 
 
 
 
 
En este punto se atenderá: 
 ¿Cómo se desarrolla el tema y la tesis central? 
 ¿Qué ideas secundarias se añaden en tomo a la tesis central? 
 ¿Qué problema se suscita con respecto a la tesis central? 
 ¿De qué modo justifica el autor su postura? 
 ¿A qué otras opiniones el autor contrapone la suya propia? 
 ¿Qué pasos va dando el autor al desarrollar la tesis? 
Todo ello deberá realizarse respetando el orden 
lógico en que las ideas aparezcan en el texto. 
Deberemos seguir, por tanto, la división que 
hemos realizado previamente. 
Análisis del texto (II) 
2.3. Antecedentes y 
consecuentes. 
Breve exposición – cuando el texto se preste 
a ello - de qué herencia o tradición recoge, 
cómo plantea la idea presente en el texto y 
cómo las filosofías posteriores lo reformulan, si 
es hubo influencia posterior. 
Objetivo: comprobar la destreza en el 
establecimiento de relaciones filosóficas. 
 
2.4. Evaluación crítica (I) 
 Indispensable para evaluar la madurez y la 
capacidad de pensar por sí mismo del 
comentarista. 
Evalúa cada uno de los apartados precedentes. 
Puede incluir… 
 la propia opinión fundamentada, 
 La opinión de otros citada y con expresión de un juicio 
propio al respecto, 
 la aplicación (no extrapolación) razonada a cuestiones 
actuales de interés personal y/o general. 
Evaluación crítica (II) 
 Establecer unas conclusionesal comentario que pueden 
ser las respuestas a algunas de estas preguntas: 
 ¿En qué medida este texto supone un avance o retroceso con 
respecto alas opiniones de otros filósofos anteriores o 
contemporáneos al autor que nos ocupa? 
 ¿Cómo ha influido la tesis del texto en otros filósofos 
contemporáneos o posteriores? 
 ¿Cómo se ha visto afectada la tesis del texto por las aportaciones 
de otros filósofos contemporáneos o posteriores? 
 ¿Qué grado de ambigüedad o precisión poseen los términos 
utilizados? 
 ¿Qué grado de consistencia o incoherencia poseen los argumentos 
sostenidos por el autor? 
 
 
Tener en cuenta el tratamiento que la 
tradición ha hecho de los temas que se 
debaten y el horizonte actual de 
cuestionamiento. 
El comentario final, por tanto, no consiste en 
una valoración personal en la que se limite a 
expresar si se está en acuerdo o en 
desacuerdo con lo argumentado por el autor, 
sino que es necesario fundamentar esa 
valoración apoyándose en alguno/s de los 
puntos reseñados en la diapositiva anterior. 
Evaluación crítica (III) 
3. Últimas consideraciones (I) 
La sugerencia que acabamos de indicar no es 
cerrada, esto es, su aplicación tal y como ha sido 
expuesta dependerá del texto a comentar. 
Un texto determinado puede requerir la 
modificación de los aspectos indicados, bien 
alterando simplemente el orden, bien quitando 
algún aspecto, bien añadiendo algún otro que no 
se ha considerado. 
En definitiva cada texto a comentar tendrá sus 
propias características, y ellas nos marcarán los 
aspectos en los que se debe incidir. 
 
Extensión del comentario: estará en función entre otros 
factores del tiempo que se disponga para su 
redacción. 
Pero debe tenerse en cuenta que de las partes, el 
Análisis del texto debe ser la parte más extensa, 
mientras que la amplitud del resto estará en función 
de ella. (Debería tener como mínimo la misma 
extensión que el conjunto de las partes restantes, y 
éstas deberían a su vez guardar entre sí un cierto 
equilibrio) 
 Forma de la redacción: debería realizarse de un "tirón", 
sin rótulos (Introducción, contexto histórico, etc.) y sin 
cuadros esquemáticos que contengan llaves, flechas, 
dibujos, etc. 
 
Últimas consideraciones (II)

Continuar navegando