Logo Studenta

literatura tema 6-2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 6: LA LITERATURA DEL EXILIO
LA NARRATIVA DEL EXILIO, AUTORES Y TENDENCIAS
Muchos escritores se vieron obligados por razones ideológicas, por haber participado en la guerra 
junto al gobierno de la Republica o por causas mas complejas, a abandonar el país tras la Guerra 
Civil. Se trata de un grupo desperdigado por países diversos y compuesto por autores diferentes. No
podemos tener una visión completa de la literatura española de posguerra si no tenemos en cuenta la
ingente y valiosa creación de los exiliados.
No se trata de un grupo homogéneo porque pronto emprenden cauces de creación muy diversos. 
Francisco Ayala, voz esencial del exilio español, afirma de forma contundente, que no hay 
literatura del exilio, sino escritores exiliados. Muchos de ellos continuadores de la corriente realista 
y rehumanizadora que produjo la novela social de los años treinta. Los que siguen esta corriente 
emplean recursos tradicionales y otros son herederos directos de la estética de vanguardia , como 
Rosa Chacel.
El lector espera encontrar en sus obras en especial en los continuadores de la corriente realista, 
violentos ataques contra el régimen político establecido tras la Guerra Civil. Sin embargo, muchos 
de estos escritores construyen estructuras novelescas de gran complejidad, surrealistas, sin carga 
ideológica visible. En algunos se ha observado una tendencia a la reconstrucción del pasado. A 
través de la autobiografía o de la creación de un personaje emprenden en el exilio el relato de su 
infancia y adolescencia como medio de recuperación de la identidad después de la experiencia 
trágica vivida. 
La critica es unánime al señalar algunos autores fundamentales, como Rosa Chacel, componente 
indiscutible del grupo del 27 y calificada por la critica como su novelista de vanguardia, que se 
mantuvo fiel a los postulados de la llamada por Ortega y Gasset literatura deshumanizada. Ramon 
J. Sender, que abandona pronto la novela para elaborar un tipo de relato en el que trasciende la 
realidad histórica. Una de sus aportaciones mas conocidas es el relato autobiográfico Crónica del 
alba, compuesta por nueve novelas. Francisco de Ayala que no ha dejado de preguntarse por el 
papel de intelectual en la sociedad y por la condición del hombre en el mundo, destaca Muertes de 
perro y El fondo del vaso. Arturo Barea con La forja de un rebelde.
Hay otros nombres relevantes. Los libros de estos autores, prohibidos por la censura en España y 
publicados por editoriales extranjeras, circulaban de forma clandestina y, por tanto, en círculos muy 
reducidos. 
EL TEATRO EN EL EXILIO, DIVERSIDADES ESTETICAS
Los grupos de exiliados pronto organizaron representaciones en sus lugares de asentamiento. En 
Hispanoamérica el teatro español tuvo una gran vitalidad, aunque escasa repercusión.
Mientras en España la comedia burguesa mantenía un tono unitario, el teatro del exilio presenta 
grandes diferencias estéticas. Jacinto Grau crea un teatro intelectual, imaginativo, alejado de los 
gustos del publico: Paulino Masip escribe obras con carácter de farsa y rasgos tragicómicos; 
Rafael Dieste realiza un teatro de carácter esperpentico, grotesco y de resultados discretos y Jose 
Ricardo Morales elabora dramas de carácter realista, con elementos surrealistas y cercanos al 
teatro del absurdo.
MAX AUB. LAS TRES ETAPAS DE SU TRAYECTORIA TEATRAL
La extensa producción teatral de Mac Aub abarca obras cortas, en un acto, y obras extensas. Hijo de
padre alemán y madre francesa, vivirá con su familia en Valencia desde 1914. Fue miembro de la 
Alianza de Escritores Antifascistas y agregado cultural de la embajada de España en Paris durante la
guerra. En el exilio sufre una larga y amarga experiencia en distintos campos de concentración hasta
que en 1942 consigue salir hacia Méjico. Allí vivirá en permanente contacto con los exiliados 
españoles.
Escritor extraordinariamente fecundo; la critica ha distinguido en su trayectoria teatral varias etapas.
1. “Teatro primero” comprende las obras que Max Aub escribe antes de la Guerra Civil. En 
esta etapa asume el ideario de la vanguardia. Va a tratar temas como la incomunicación entre
los seres humanos y el aislamiento del hombre, que se repetirán en otras etapas. Sus obras 
El desconfiado prodigioso y Espejo de avaricia son buenos ejemplos de esta etapa.
2. “Teatro de circunstancias” durante la Guerra Civil tendrá lugar su segunda etapa, 
comienza un teatro de urgencia que coincide como arma de combate y que se representa en 
el frente. Dirige entonces el grupo independiente de teatro El búho de la Universidad de 
Valencia, y la materia dramática en esos momentos reflejara la situación histórica. Destaca 
la obra Pedro Lopez Garcia.
3. “Teatro mayor” la critica reúne el teatro de su tercera etapa. Se trata de una serie de piezas 
de intención política y moral en las que, con contundencia y documentalmente, analiza el 
periodo marcado por la ascensión de los fascismos en Europa, el drama de los refugiados 
que huyen del nazismo se refleja en San Juan y El rapto de Europa. Destaca El cerco, sobre 
la muerte del Che Guevara.
A partir de los años cincuenta, y sin abandonar su producción teatral, se dedica con mayor 
intensidad a la narrativa que arranca del ideario de las vanguardias. La mayor parte de sus novelas 
giran en torno a la Guerra Civil, como la serie que compone el ciclo de El laberinto mágico, son 
seis novelas. Cultivara la poesía desde sus inicios. 
LA POESIA DEL EXILIO. TEMAS Y NOMBRES RELEVANTES
Al termino de la Guerra Civil marchan al exilio la mayoría de las figuras decisivas de la lírica 
española contemporánea. Antonio Machado muere a los pocos días de abandonar España. Se 
exilian poetas de la generación del 14.
El tema de la patria perdida ofrecerá primero un tono angustioso y desesperado. Algunas 
composiciones de Leon Felipe o Juan Jose Domenchina evocaran la lucha, las ilusiones perdidas, 
la derrota, pero los recuerdos de las tierras españolas. Todos se esfuerzan por mantener un 
compromiso ético y estético, aunque la dispersión les lleve después a seguir caminos muy variados.
Juan Ramon Jimenez desarrollara en tierras americanas su tercera y ultima etapa de orientación 
metafísica con Romances de Coral Gables, Animal de fondo y el poema Espacio. 
Jose Moreno Villa generara en Méjico una abundante producción en la que predominaran la 
reflexión sobre el destierro y el sentimiento de nostalgia, que tiene dos claros ejemplos en sus libros
Puerta severa y La noche del Verbo. 
Aparecen poemario de Alberti como Retornos de los vivo lejano y Oda marítima seguida de 
Baladas y Canción del Parana. Pedro Salinas abandona la poesía amorosa y accede a una 
dimensión cósmica y a la solidaridad con el dolor de los demás hombres como se refleja en Todo 
mas claro. 
Luis Cernuda alcanza la etapa de madurez con La nubes, obsesionado con sus recuerdos sevillanos
escribirá, en prosa, Ocnos, alcanzara su plenitud en Desolación de la quimera, poesía moral, fiel 
reflejo de la angustia del desterrado y de la dolorida conciencia del paso del tiempo y de la muerte. 
Pedro Garfias compuso el conmovedor poemario elegiaco Primavera en Eaton Hasting inspirado 
por la ausencia de España.

Continuar navegando