Logo Studenta

Tema 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Literatura (Curso de Acceso) 1 
TEMA 3 
 
LA GENERACIÓN DEL 98 
 
1. Rasgos de la generación del 98 
 
El desastre del 98 es el hecho histórico que une a esta generación de 
escritores e intelectuales que reaccionaron ante la crisis generada por la 
guerra de Cuba. Los principales autores son: Unamuno, Baroja, Azorín, 
Valle-Inclán y Antonio Machado. 
La generación arranca con la firma del manifiesto de 1901, firmado por 
Baroja, Azorín y Maeztu (el Grupo de los Tres), aunque los rasgos gene-
racionales son discutibles: 
a) El manifiesto fundacional no lo firman todos, incluso Unamuno se 
negó a firmarlo. 
b) El manifiesto es posterior a 1898 y parece que Azorín cambió su 
idea inicial de fecharlo en 1896 para aprovechar la referencia de la 
pérdida de las colonias. 
c) El autor de más personalidad fue Unamuno, que no firmó el mani-
fiesto fundacional. Ángel Ganivet fue pionero en el estudio de los 
problemas de España (Idearium español, 1897) antes del 98 y de 
gran influencia en todos los escritores de la generación. 
d) La generación anterior (realista) no estaba anquilosada. Galdós si-
guió escribiendo hasta 1920 y fue admirado por algunos del 98. 
e) La formación común del grupo fue autodidacta, porque renuncia-
ron a la universidad al considerarla anquilosada y corrupta. Refe-
rentes comunes fueron Nietzsche y Schopenhauer. 
f) Compartieron experiencias: Manifiesto de los Tres, colaboraciones 
en prensa (ABC, Germinal, Electra, Helios), defendieron a Galdós y 
protestaron por el Nobel a Echegaray, pero estuvieron separados 
durante mucho tiempo. 
g) Evolución es distinta: Maeztu de socialista a franquista, Unamuno 
liberal y Machado republicano. 
h) Las fechas de nacimiento tampoco cuadran en todos: Miró (1879) 
y Unamuno (1864) se llevan quince años, pero con Baroja (1872) 
siete, y Miró se adscribe a la generación del 14. 
Literatura (Curso de Acceso) 2 
Todos ellos buscan lo moderno a través del pasado y España es su tema 
predilecto: los males del presente, el pasado imperial y la identidad. Su 
cercanía al modernismo hispánico aparece en algunos signos de deca-
dencia y, de hecho, Machado es un poeta modernista. Los rasgos propios 
del 98 son el pesimismo, la abulia, la focalización en Castilla, los proble-
mas políticos, sociales y económicos. 
Los integrantes del grupo van más allá de la literatura: pintores (Zuloaga), 
músicos (Albéniz), filólogos (Menéndez Pidal) o dramaturgos (Bena-
vente). Tampoco se incluye a Manuel Machado (más modernista). 
2. Miguel de Unamuno (1864-1936) 
De Bilbao (1864), burgués de clase media con amplia formación huma-
nística y firme pensamiento liberal, fue un intelectual de gran influencia 
en la prensa y de gran prestigio como Catedrático de Griego y rector de 
la Universidad de Salamanca. 
Fue crítico con todo, especialmente con la corrupción política. Se opuso 
a la dictadura de Primo de Rivera y le costó el rectorado y el exilio. Des-
pués giró al socialismo y luego al franquismo para volver al liberalismo, 
enfrentándose a Millán-Astray (venceréis, pero no convenceréis), siendo 
arrestado por ello y muriendo el 31 de diciembre de 1936. 
Su obra refleja su vida: en Paz en la guerra (1897) habla de la tercera 
guerra carlista, en De Fuerteventura a París (1925) habla del destierro y 
el exilio. Su rasgo más característico es la duda política y religiosa, como 
puede verse en San Manuel Bueno, mártir (1930) o Del sentimiento trá-
gico de la vida (1912). Cultivó el ensayo, la novela y la poesía, más el 
teatro (Fedra, 1910), pero es conocido por sus novelas (Niebla, 1914), 
que el llama nivolas. 
3. Antonio Machado (1875-1939) 
Es el poeta de gusto universal y gran admiración ética y política. De fa-
milia burguesa y tradición humanista. Estudió en la Institución Libre de 
Enseñanza y asumió sus valores, aunque fue un mal estudiante de bachi-
llerato. Se formó como autodidacta y alternó con Valle-Inclán, Alejandro 
Sawa y Francisco Villaespesa. 
En 1899 viajó con su hermano Manuel a París, donde conoció a Baroja y 
las corrientes literarias europeas (Óscar Wilde, Paul Verlaine). A la vuelta 
conoció a Rubén Darío, de quien fue buen amigo, y a Juan Ramón 
Literatura (Curso de Acceso) 3 
Jiménez. Su primer libro de poemas fue Soledades (1903) y se convirtió, 
junto a Juan Ramón, en el líder del modernismo hispánico. En su obra 
influyeron el parnasianismo y el simbolismo franceses. 
Hay dos episodios que marcan su vida: Leonor Izquierdo, el amor de su 
vida (1907-1912) y la austeridad castellana (Campos de Castilla, 1912). 
Tras la muerte de Leonor, a pesar del éxito literario, marchó a Baeza para 
alejarse del dolor. Se volvió más filosófico y en la madurez destacó como 
dramaturgo junto a su hermano Manuel (Juan de Maraña, 1927; Las adel-
fas, 1928; La Lola se va a los puertos, 1930). Por estos años curso una 
licenciatura y un doctorado, ganó una cátedra de instituto, su populari-
dad creció y conoció a Pilar de Valderrama que inspiró sus Canciones a 
Guimar. 
Defensor de la II República, colaboró en las Misiones Pedagógicas (es-
cuela ambulante) hasta que le sorprendió la Guerra Civil y se exilió a 
Francia con su madre, donde murió el 22 de febrero de 1939 en Colliure. 
3.1. Temas y estilo 
Machado afirma que la poesía es un ejercicio de reflexión profunda sobre 
el ser humano y su tiempo y por eso se centra en el alma humana (Sole-
dades, Galerías y otros poemas, 1917), lo que le coloca como autor típico 
del 98. Sin embargo, también cultiva el modernismo hispánico, por lo 
que conviven las dos sensibilidades en él. 
Los temas melancólicos, el pesimismo, el sentido de la vida, el amor y los 
problemas sociales, son temas presentes en Machado y expresados con 
las herramientas del 98 y del modernismo hispánico. Su lenguaje es so-
brio y terruñero (del 98), pero también parnasianista y rubendariniano. 
Sinestésico y metafórico, con referencias lejanas y exóticas del simbo-
lismo francés. Algunos de sus símbolos más frecuentes son: 
a) El agua: muerte (mar, estanque) o paso del tiempo (río) y motivo 
de recuerdo y memoria. 
b) La tarde: melancolía, tristeza, cansancio o vejez. 
c) La noria: tiempo circular, parece que siempre pasa lo mismo. 
d) El camino: ruta de autoconocimiento o añoranza ante el paso del 
tiempo. 
Literatura (Curso de Acceso) 4 
3.2. Etapas en su carrera literaria 
A la vuelta de París, Machado se centra en la poesía parnasianista y sim-
bolista, cercana al modernismo hispánico de Rubén Darío en su primera 
etapa (Soledades, Galerías y otros poemas, 1917). Habla del yo íntimo 
con un estilo muy adornado e influencia del romanticismo de Bécquer. 
Después se hace más austero por la influencia castellana, se interesa por 
el tema de España (Campos de Castilla, 1912) y se acerca a Unamuno o 
Baroja. El yo sigue presente, pero reflejando las angustias de la sociedad 
como sentimientos universales y con paisajes reales de Castilla o Anda-
lucía y un estilo menos adornado. 
Por último, Machado se interesa por la filosofía y la ética (Nuevas cancio-
nes), retoma la imitación de la sabiduría popular (proverbios, coplillas), 
pero con temas mucho más complejos, reflejados en los cancioneros 
apócrifos atribuidos a Abel Martín y Juan de Mairena, aunque el autor es 
él. 
En los últimos años, destacan las Canciones a Guiomar y la poesía de 
guerra. Sus textos en prensa animaban a la población civil y militar du-
rante los años de la Guerra Civil desde su posición junto al Gobierno 
legítimo de la República en Valencia.

Continuar navegando

Materiales relacionados

48 pag.
tfm_2016-17_MFPR_cff757_1273

SIN SIGLA

User badge image

Frank Joseph Pacheco González

8 pag.
literatura_espanola_oct_2015

SIN SIGLA

User badge image

Edgar alexander Largo bohorquez

126 pag.
TFM_GuillermoGonzalezVega

SIN SIGLA

User badge image

Frank Joseph Pacheco González