Logo Studenta

Informe Final Proyecto validacion de material genetico de chile

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/360064549
Validación del potencial productivo de un material genético promisorio de chile
Cahabonero (Capsicum annuum L.), en diferentes ambientes del municipio de
Santa María Cahabón
Technical Report · April 2022
DOI: 10.13140/RG.2.2.24507.28963
CITATIONS
0
READS
40
2 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Potencialidades del cacao crudo producido en Alta Verapaz para su exportación a mercados de la Unión Europea View project
Evaluación de procesos de transformación del chile Cahabonero View project
Luis Felipe Cucul Caal
University of San Carlos of Guatemala
15 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Luis Felipe Cucul Caal on 20 April 2022.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/360064549_Validacion_del_potencial_productivo_de_un_material_genetico_promisorio_de_chile_Cahabonero_Capsicum_annuum_L_en_diferentes_ambientes_del_municipio_de_Santa_Maria_Cahabon?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/360064549_Validacion_del_potencial_productivo_de_un_material_genetico_promisorio_de_chile_Cahabonero_Capsicum_annuum_L_en_diferentes_ambientes_del_municipio_de_Santa_Maria_Cahabon?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Potencialidades-del-cacao-crudo-producido-en-Alta-Verapaz-para-su-exportacion-a-mercados-de-la-Union-Europea?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Evaluacion-de-procesos-de-transformacion-del-chile-Cahabonero?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Cucul-Caal?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Cucul-Caal?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University-of-San-Carlos-of-Guatemala?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Cucul-Caal?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Cucul-Caal?enrichId=rgreq-7e2e5c92d7cec7351d241531f5e36d5a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2MDA2NDU0OTtBUzoxMTQ2ODIxODc5NTY2MzM3QDE2NTA0MzUwNTE4OTM%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIA Norte 
Cadena de chile Cahabonero 
 
Validación del potencial 
productivo de un material 
genético promisorio de chile 
Cahabonero (Capsicum 
annuum L.), en diferentes 
ambientes del municipio de 
Santa María Cahabón 
Investigadores 
 Principal: Ing. Agr. MSc. Luis Felipe Cucul Caal 
Auxiliar: T.U. Elder Daniel Cucul Caal 
 
Guatemala, marzo de 2022 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Este proyecto fue ejecutado gracias al apoyo financiero del Departamento de Agricultura de los 
Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). El contenido de ésta publicación es 
responsabilidad de su(s) autor(es) y de la institución(es) a las que pertenecen. La mención de 
empresas o productos comerciales no implica la aprobación o preferencia sobre otros de 
naturaleza similar que no se mencionan”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Validación del potencial productivo de un material genético promisorio de chile 
Cahabonero (Capsicum annuum L.), en diferentes ambientes del municipio de Santa 
María Cahabón 
RESUMEN 
El cultivo de chile Cahabonero (Capsicum annuum L.), ha tenido mayor impacto en la región en los últimos años 
por su alta demanda en el mercado, por lo que se definió importante generar información sobre tecnologías para la 
mejora de la productividad, por lo que se ejecutó el proyecto de validación de un material genético promisorio en 
15 localidades del municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz. En cada localidad se estableció el material 
promisorio M2, definido en una previa etapa de investigación; y el material genético tradicional del actor local. Se 
determinó que el material M2 es diferente al material del productor en todas las variables evaluadas. Respecto al 
rendimiento en fresco, M2 produjo en promedio 3146.34 kg/Ha mientras que el de los productores 1962.87 kg/Ha. 
En el rendimiento de producto deshidratado, M2 generó 988.48 kg/Ha, mientras que el del productor 589.35 kg/Ha. 
En términos de altura de planta, M2 presenta 77.35 cm (28.44 más sobre el testigo); el diámetro de área foliar de 
la planta, M2 tiene 59.51 cm (25.4 más que el material del productor); en días a floración desde germinación, M2 
requiere 117 días en comparación a los 169 días del testigo; y finalmente los días para primera cosecha desde la 
germinación, M2 necesitó 180 días (37 días menos que el testigo). En términos financieros M2 presenta una tasa 
marginal de 102% (con una relación beneficio/costo de 2.02), mientras que el material de los productores tasa 
marginal de 20.47% (relación B/C de 1.20); lo que representa una gran oportunidad para la generación de ingresos 
para los productores. Todas éstas características permitieron que el 93% de los productores calificaron como 
excelente a M2, y el 100% expresó ventajas, mejoras en el rendimiento, vigor y sanidad de las plantas; 
recomendarían la siembra del material genético y lo utilizarían para próximos ciclos de producción según las 
encuestas efectuadas. Se generó una guía para establecimiento de chile Cahabonero en campo definitivo con la 
información generada en el proyecto, se realizó una gira con 25 actores locales para la presentación de avances, 
experiencias y análisis participativo de las ventajas y adopción de la tecnología; y finalmente se entregó 26,000 
plántulas a productores de diferentes comunidades del municipio para su promoción y distribución. 
 
PALABRAS CLAVE: material, genético, promisorio, Capsicum annuum, Cahabonero, Cahabón. 
 
ABSTRACT 
Validation of the productive potential of a promising genetic material of Cahabonero pepper (Capsicum 
annuum L.), in different environments of the municipality of Santa María Cahabón 
 
The cultivation of Cahabonero pepper (Capsicum annuum L.), has had a greater impact in the region in recent years 
due to its high demand in the market, for which it was defined important to generate information on technologies 
for the improvement of productivity, for which executed the validation project of a promising genetic material in 
15 localities of the municipality of Santa María Cahabón, Alta Verapaz. In each locality,the promising material 
M2 was established, defined in a previous research stage; and the traditional genetic material of the local actor. It 
was determined that the M2 material is different from the producer's material in all the variables evaluated. 
Regarding the fresh yield, M2 produced an average of 3146.34 kg/Ha while that of the producers 1962.87 kg/Ha. 
In the yield of dehydrated product, M2 generated 988.48 kg/Ha, while that of the producer 589.35 kg/Ha. In terms 
of plant height, M2 is 77.35 cm (28.44 more than the control); the diameter of the leaf area of the plant, M2, is 
59.51 cm (25.4 more than the producer's material); in days to flowering from germination, M2 requires 117 days 
compared to 169 days for the control; and finally the days for the first harvest from germination, M2 needed 180 
days (37 days less than the control). In financial terms, M2 has a marginal rate of 102% (with a benefit/cost ratio 
of 2.02), while the producers' material has a marginal rate of 20.47% (B/C ratio of 1.20); which represents a great 
opportunity for the generation of income for the producers. All these characteristics allowed 93% of the producers 
to qualify M2 as excellent, and 100% expressed advantages, improvements in yield, vigor and health of the plants; 
they would recommend planting the genetic material and use it for future production cycles according to the surveys 
carried out. A guide for the establishment of Cahabonero chili in the definitive field was generated with the 
information generated in the project, a tour was carried out with 25 local actors to present advances, experiences 
and participatory analysis of the advantages and adoption of the technology; and finally 26,000 seedlings were 
delivered to producers from different communities in the municipality for their promotion and distribution. 
 
KEY WORDS: material, genetic, promising, Capsicum annuum, Cahabonero, Cahabón.
 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
El cultivo de chile Cahabonero (Capsicum annuum L.) constituye uno de los más 
importantes en Guatemala por su alto consumo y uso en la gastronomía regional. La 
producción del chile Cahabonero generalmente es efectuada por productores a pequeña escala 
de diferentes municipios de Alta Verapaz, principalmente centralizados en Santa María 
Cahabón. 
Como cualquier otro cultivo, la maximización del rendimiento de las plantas en relación 
a la producción de frutos, resulta un tema de interés para los agricultores, lo cual conlleva a la 
búsqueda de la adopción e implementación de tecnologías que mejoren el proceso productivo, 
y con ello mejorar sus ingresos familiares. 
Es importante considerar que la implementación de prácticas agrícolas, como la siembra 
con pilones, las metodologías de conservación para evitar la erosión del suelo o la aplicación 
de distanciamientos; mejoran considerablemente en los cultivos el rendimiento por área y 
reduce el ciclo para su cosecha. Además se deben completan otros aspectos como la 
determinación de materiales genéticos promisorios dada la amplia variabilidad genética por 
los diversos cultivares dentro del municipio de Santa María Cahabón, lo que genera diversos 
resultados en cuanto a rendimiento del cultivo y características de su desarrollo vegetativo. 
Según Tello, Paredes y Cucul (2019), a través de un estudio de caracterización de la 
variabilidad morfológica del chile Cahabonero efectuado en diferentes municipios del 
departamento de Alta Verapaz, afirman que en el caso del chile Cahabonero, existen 7 grupos 
morfológicos, de los cuales el número 7 constituye el grupo promisorio, debido a las 
características basados en el descriptor para Capsicum del IPGRI: altura de planta entre 46 cm 
a 65 cm, hábito de crecimiento intermedio, forma del fruto casi redondo o triangular, mezcla 
varietal leve y número de semillas entre 20 a 50 por fruto. Entre este grupo, se contemplan 10 
materiales genéticos procedentes de: Santa María Cahabón: Chimulak, Santa Rosa Chivité, 
Se’asir, Chinatal, Tzalamtum; San Agustín Lanquín: Chajmax y Chichum; Raxruhá: La isla; 
y Chisec: Catalpec. 
Del grupo morfológico número 7, existen 3 materiales de relevancia por su rendimientos 
por unidad de área, que estadísticamente de acuerdo a la prueba de Duncan realizada, presentan 
el mismo rendimiento en campo, siendo ellos: M2 (Tzalamtum, Santa María Cahabón) que 
presenta rendimientos de 315 lb/cuerda en seco, W1 (Chichum, Lanquín) 324,74 lb/cuerda, 
Q1 (La Isla, Raxruhá) 316,64 lb/cuerda (Tello, et al , 2019). Respecto a lo anterior, se 
consideró importante la evaluación en diferentes ambientes del municipio de Santa María 
Cahabón de un material genético, que fue el M2, por sus excelentes características de 
rendimiento y morfología en su evaluación experimental. 
La validación de material genético propuesto en comparación al material del productor, 
permitió a los agricultores actores locales apreciar la respuesta bajo diferentes condiciones 
ambientales, su estabilidad ambiental y su potencial agronómico, para la mejora de 
 
 
2 
 
rendimientos y características morfológicas adecuadas para el manejo del cultivo. Con ello 
finalmente se logró apoyar en la tecnificación de la producción del cultivo y en la generación 
de mayores ingresos económicos para las familias. 
En la implementación de ésta nueva tecnologías de producción de chile Cahabonero, se 
integró el método de evaluación participativa para que los productores fueran parte del proceso 
de selección, socialización de resultados y evaluación, tomando en consideración los criterios 
y experiencia de los mismos. 
Se efectuó un evento de socialización de resultados con giras de campo a las diferentes 
localidades con repeticiones del proyecto. Se contó con la participación de actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero, líderes comunitarios y de asociaciones de productores, 
municipalidad e investigadores. Además se hizo entrega de material propagativo (plántulas) a 
50 productores de diferentes comunidades para su promoción en el municipio, en un evento 
organizado por líderes del programa IICA-CRIA en noviembre de 2021. 
Éste proyecto de investigación se efectuó con repeticiones en 15 localidades con 
diferentes condiciones medioambientales y edáficas propias del municipio de Santa María 
Cahabón, y con el apoyo y participación activa de actores locales de la cadena de chile 
Cahabonero. 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
2.1. Materiales promisorios 
 
Los materiales promisorios constituyes aquellas líneas de individuos que presentan las 
características agronómicas deseadas, y por ello tienen importancia desde el punto de vista 
del proceso productivo. 
 
Según Cornide M., (2001), el hombre fabricaba empíricamente sus variedades desde 
tiempos inmemoriales utilizando un procedimiento muy sencillo: elegía los individuos 
portadores de los caracteres deseables (progenitores) y los cruzaba entre sí, seleccionando 
en su descendencia los individuos “‘élites”. 
 
En otros casos no era posible efectuar los cruces, entonces se reducía la mejora a utilizar 
los individuos promisorios encontrados y a reproducirlos vegetativamente. 
 
Hoy en día, los conocimientos actuales sobre genética vegetal y mejoramiento vegetal, 
permiten hacer más eficiente la selección de los individuos con las características que 
aporten mayor valor, principalmente en cuanto a rendimiento. (Cornide M., 2001). 
 
 
 
3 
 
2.2.Capsicum spp. 
 
El género Capsicum constituye plantas herbáceas, semi arbustivas de diferente porte y 
tamaño cuyo período de vida es menor a un año. Alcanza entre 0.3 y 1.5 metros de altura, 
en función de la variedad, condiciones climáticas y fertilización. Los tallos y ramas se 
forman en lugares donde el nudo superior posee yemas floríferas y dos ramillas que forman 
un dicasio. La rama más grande continúa el crecimiento y en su nudo superior se repite el 
modelo de inflorescencia y ramas.Las hojas son, generalmente, elípticas con el ápice agudo 
y la base asimétrica, que varía entre especies. Las flores, se presentan dos por nudo con 
pedicelos erectos o doblados en la antesis. El cáliz es cupular, liso con dientes cortos y 
prominentes. (León, 2000), 
 
 Según González y Azurdia (1985), Guatemala conforma parte del centro de origen y 
diversidad de Capsicum annuum, por lo cual la mayor parte de chiles cultivados que se 
presentan en el país pertenecen a dicha especie. 
 
2.3.Capsicum annuum 
 
Es una planta erecta y en algunos casos postrada, con alturas que pueden presentarse 
entre 45 cm a 80 cm, el ancho presenta variaciones que van de 60 a 85 cm. (Ayala, 2003). 
 
Capsicum annuum presenta variabilidad morfológica (Tello et al, 2019), por ello puede 
ser una planta de hasta 80 cm de altura. Hojas de hasta 2.5 cm de longitud por 1 cm de ancho, 
simples, alternas, margen entero, sin vellosidad. Se distingue por su flor de color blanca o 
amarillenta con anteras azules o púrpuras. Los frutos aparecen en las axilas de las hojas o 
Ramillas. (Mejía F., 2013). 
 
2.4. Guatemala como fuentes de materiales de Chile 
 
Guatemala -al igual que México y algunos otros países del área mesoamericana- se 
reconoce como un centro de diversidad del género Capsicum. 
 
De acuerdo a estudios efectuados por González & Azurdia (1985), se establece que a 
nivel mundial existen cinco especies de chile cultivadas: Capsicum annuum, Capsicum 
baccatum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense y Capsicum pubescens; mismos que 
han sido identificados en el país. 
 
De igual manera, para González y Azurdia (1985), la especie principal es Capsicum 
annuum, y la mayor parte de chiles cultivados que se presentan en el país pertenecen a dicha 
especie; la cual tiene su especie silvestre llamada chiltepe (Capsicum annuum var. 
aviculare). Por otra parte, a pesar de que C. pubescens es originario de los Andes, C. 
 
 
4 
 
frutescens de Sur América y C. chinense de la Amazonia, desde la época precolombina eran 
cultivados por los mayas. 
 
 
2.5.Chile Cahabonero 
 
El chile Cahabonero constituye una de las especies hortícolas con mayor importancia en 
la cultura de Guatemala y en ocasiones es considerado por muchos como un condimento, 
que según Ayala (2003), en su momento constituye el único elemento agregado a la tortilla 
en la ingesta de grupos campesinos. 
 
De acuerdo a diversos registros: Rodríguez, Bolaños y Menjivar (2010), los 
rendimientos del chile, pueden alcanzar hasta 35 t/ha si se hace uso de tecnología agrícola 
adecuada. 
 
2.6.Grupos morfológicos chile Cahabonero 
 
En el caso del Chile Cahabonero, según Tello, et al (2019), se definieron 7 grupos 
morfológicos en base a la colecta de diferentes materiales, para la posterior aplicación de un 
análisis de varianza multivariado de caracteres cuantitativos y la prueba de Hotelling. 
 
2.6.1. Grupo promisorio 
 
De los 7 grupos morfológicos definidos, el grupo numero 7 presenta 
características de interés para el proceso productivo de chile, por lo cual se le 
considera como grupo promisorio. 
 
Las características que resaltan de materiales de este grupo son: altura de planta 
de entre 46 cm - 65 cm, hábito de crecimiento intermedio, densidad de ramificación 
intermedio, macollamiento escaso o intermedio, posición de la flor erecta, forma del 
fruto casi redondo o triangular, forma del ápice del fruto romo, epidermis lisa, mezcla 
varietal leve, tamaño de semilla pequeña y número de semillas de entre 20 a 50 por 
fruto. Mientras que en relación al rendimiento posterior al secado, se conserva el 
81.35 % de peso. (Tello, et al., 2019). 
 
Los materiales que forman parte de este grupo, proceden de campos de 
agricultores ubicados en las comunidades: Chimulak, Santa Rosa Chivité, Se’asir, 
Chinatal, Tzalamtum de Santa María Cahabón; Chajmax y Chichum de San Agustín 
Lanquín;: La isla, Raxruhá; y Catalpec, Chisec. (Tello, et al., 2019). 
 
 
 
 
5 
 
a. Características del grupo promisorio 
 
Según la morfología del grupo número 7, en general los cultivares 
cuentan con las siguientes características: 
 
 Pubescencia del hipocótilo: escasa 
 Pubescencia del tallo: escasa 
 Posición de la flor: erecta 
 Tamaño de la semilla: pequeña 
 Pubescencia de la hoja: escaso 
 Forma del fruto: triangular 
 Arrugamiento transversal del fruto: leve 
 Número de semillas por fruto: 20-50 semillas 
 Condición de mezcla varietal: leve 
 Densidad de ramificación: intermedia 
 Forma del ápice del fruto: romo 
 Tipo de epidermis del fruto: lisa 
 Ancho de la planta [cm]: 64,38 
 Diámetro del tallo [cm]: 1,58 
 Longitud hoja madura [cm]: 6,97 
 Ancho de la hoja madura [cm]: 4,15 
 Días a la floración: 49 
 Días a la fructificación: 60 
 Longitud del fruto [cm]: 1,91 
 Ancho del fruto [cm]: 1,02 
 Peso del fruto [g]: 0,59 
 Espesor de la pared del fruto [mm]: 0,55 
 Número de lóculos: 2 
 Diámetro de la semilla [mm]: 3,29 
 Peso de 1 000 semillas [g]: 4,45 
 
2.7. Material M2 (material a validar) 
 
Según Tello., et al (2019), el material M2, forma parte del grupo promisorio 7, obtenido 
de la Caracterización de la variabilidad morfológica del chile Cahabonero en el 
departamento de Alta Verapaz. Este material fue colectado en Tzalamtum, Santa María 
Cahabón, A.V., por lo que bajo las condiciones establecidas, se adapta a las condiciones 
edafoclimáticas de las localidades del municipio, priorizado por el programa CRIA para la 
ejecución de proyectos de investigación. 
 
 
6 
 
2.7.1. Características del material 
 
a. Germinación 
 
Material cuya germinación inició a los 13 d, el color del hipocótilo fue verde, 
éste presentó además, pubescencia escasa 
 
b. Altura y ancho de planta 
 
La altura promedio que alcanzó la planta fue de 62,8 cm siendo el hábito de 
crecimiento de tipo compacta, mientras que el ancho de la planta fue de 50,65 cm, la 
longitud del tallo fue de 49,8 cm. 
 
c. Hojas 
 
El color de las hojas verde, la forma de la hoja oval, éstas con una longitud 
promedio de 5,7 cm y ancho de 3,41 cm. 
 
d. Floración 
 
El inicio de la floración fue a los 45 d. (desde trasplante). La posición de la flor 
de tipo erecta, la longitud del filamento de 4,18 mm. 
 
e. Fructificación 
 
A fructificación, desde trasplante son 58 d, (desde trasplante) presentando un 
color de fruto en estado intermedio morado oscuro, por un período de fructificación 
de 98 d. 
 
f. Características del fruto 
 
En etapa madura, el fruto presenta un color rojo y tiene una forma elongado y la 
forma del ápice romo. El fruto presenta una longitud promedio de 1,08 cm, un ancho 
de 0,81 cm y un peso de 0,55 g promedio. 
 
Presenta además tipo de arrugamiento transversal leve, una mezcla varietal 
intermedia, y frutos con 3 lóculos. La semilla con un diámetro de 3,01 mm, peso de 
1 000 semillas igual a 3,52 g, y número de promedio de 19 semillas por fruto. (Cucul, 
2018) 
 
 
 
 
7 
 
3. OBJETIVOS 
 
3.1.General 
 
 Contribuir a la generación de información y transferencia de tecnología sobre materiales 
promisorios de chile Cahabonero (Capsicum annuum L.) 
3.2.Específicos 
 
 Evaluar el rendimiento del material genético promisorio M2, en contraste con los 
materiales de los productores de chile Cahabonero. 
 Identificar la aceptabilidad de los productores de chile Cahabonero sobre la 
tecnología a validar, a través del conocimiento de las opiniones de los mismos sobre 
la opción tecnológica. 
 Realizar un día de campo para facilitar el intercambio de conocimientos y 
experiencias entre agricultores, investigadores y extensionistas, para verificar las 
diferencias entre las líneas o materiales evaluados. 
 Propiciar la participación de los productores de chile Cahabonero acerca del material 
a validar. 
 
4. HIPÓTESIS 
 
1.1 Hipótesisde trabajo 
El material M2 de chile Cahabonero, presentará mejores resultados en cuanto a 
rendimiento/área en comparación con los materiales de los productores de chile 
cahabonero. 
La adopción de las tecnologías para el mejoramiento del proceso de producción de 
chile Cahabonero (empleo de pilones, elaboración de camellones, aplicación de 
distanciamientos), junto a la utilización del material M2 generará mejores resultados en 
cuanto a rendimiento y aceptabilidad de los productores. 
 
5. METODOLOGÍA 
El proyecto de validación se replicó en diferentes localidades del municipio de Santa María 
Cahabón, en el cual se comparó con el material que cultivan los productores actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero. 
Se evaluó 6 variables de estudio, los cuales fueron sometidos a análisis estadístico para la 
definición de la diferencia o similitud de ambos, su análisis financiero, aceptabilidad de parte 
 
 
8 
 
del productor local, socialización de resultados obtenidos a través de gira de campo a las parcelas 
establecidas con los productores. 
5.1.Localidad y época 
La evaluación del material genético promisorio de chile Cahabonero denominado 
de ahora en adelante “CC-M2” se realizó en 15 localidades del municipio Santa María 
Cahabón, Alta Verapaz. Se efectuó visitas a las parcelas de los productores locales 
participantes del proyecto de validación para determinar la viabilidad de la 
implementación del proyecto, inicialmente con base a la disponibilidad del área 
necesaria para la distribución de los tratamientos, y el compromiso del actor local en 
contribuir en el desarrollo de las actividades. 
Un aspecto importante también fue que las parcelas quedaron distribuidos a distintas 
altitudes, debido a que uno de los objetivos es la evaluación de los tratamientos en 
distintos ambientes. Se obtuvo la información de las coordenadas en sistema GTM, 
apoyados con un dispositivo GPS Garmin Etrex. Posteriormente se generó un mapa de 
ubicación con el software ArcGis 10.4.1 y ortofoto Google con la extensión ArcBruTile 
(ver Figura 1). 
El establecimiento y manejo del cultivo en campo definitivo consideró los meses de 
noviembre de 2020 a agosto de 2021, a partir de los cuales se generó la información 
presentada. 
Las comunidades en las que se establecieron las parcelas de investigación son las 
siguientes: 
Tabla 1. 
Coordenadas en GTM de las localidades definidas para el establecimiento de las 
parcelas de validación y codificación asignada 
 
Código -
Localidad 
Nombre del 
productor 
Comunidad X Y 
L1-V 
Denis Yaxcal 
Caal 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 
570,335.50 1,726,372.68 
L2-V 
Jose Maria 
Tzalam Coy 
Aldea Sactá 577,967.79 1,723,165.68 
L3-V Federico Cuz 
Caserío Santo 
Domingo Sector II 
571,913.53 1,719,265.36 
L4-V 
José Roberto 
Coy Pec 
Caserío Chinajuk 576,433.39 1,723,850.98 
L5-V Victor Cucul 
Caserío San Martin 
Chinatal 
571,192.94 1,716,866.76 
L6-V 
Marcelino Hó 
Bulum 
Caserío Agua 
Caliente 586,817.91 1,728,590.73 
L7-V 
Cesareo Ical 
Caal 
Caserío San 
Fernando Chinatal 
568,876.31 1,717,148.08 
 
 
9 
 
L8-V 
Mauricio 
Reyes 
Caserío San José 
Canihor 
570,121.63 1,723,618.91 
L9-V 
Juan Gabriel 
Choj Bac 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
586,855.24 1,728,596.33 
L10-V 
Alfonso Choc 
Caal 
Aldea Belén 567,707.83 1,717,031.40 
L11-V 
Francisco 
Guc Xol 
Caserío Chimulian 576,841.64 1,726,284.06 
L12-V 
Francisco 
Caal Chén 
Caserío La Estrella 568,597.53 1,726,222.01 
L13-V Jacinto Asig 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 
570,063.04 1,727,388.47 
L14-V 
Rafael 
Fernando Ho 
Bulum 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
586,892.56 1,727,999.13 
L15-V 
Ludwin Ariel 
Tzir Véliz 
Chitzac 575,015.52 1,727,812.46 
Fuente: Elaboración propia. 2020 
 
 
Figura 1. Localización de repeticiones del experimento, Santa María Cahabón, A.V., 2021 
 
 
 
10 
 
5.2. Diseño experimental 
El diseño experimental utilizado para la comparación del rendimiento/área en las 
parcelas a establecer; fue el diseño de parcelas apareadas o tratamientos apareados. 
Se comparó las dos líneas, dicho de otra forma la línea M2 y la línea que tenga cada 
productor de chile Cahabonero, para verificar la existencia de diferencias significativas 
entre los resultados obtenidos en cuanto a rendimiento de las parcelas establecidas en el 
municipio de Cahabón. En total fueron 15 repeticiones correspondientes a 15 actores locales 
de diferentes localidades del municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz. 
5.2.1. Tratamientos 
Se comparó los dos tratamientos, correspondiente a materiales de chile Cahabonero: 
 T1: Material del productor: El material que emplea el productor para el 
proceso productivo de chile Cahabonero. 
 
 T2: Material M2: Material a validar, correspondiente al grupo morfológico No. 
7 de materiales genéticos de chile Cahabonero, priorizado por su productividad 
y características morfológicas. 
 
5.3.Unidad experimental 
La unidad experimental estuvo constituida por una cuerda de 441 metros cuadrados, en 
las cuales se establecieron los dos tratamientos en evaluación, en cada una de las 15 
parcelas. 
5.4.Modelo estadístico 
Se utilizó un análisis experimental de parcelas pareadas. 
T=d/Sd 
Donde: 
 t= valor de t de student 
 d=promedio de las diferencias de rendimiento entre el material M2 y el material 
local 
 Sd= errores estándar de las medias de las diferencias entre las variables medidas 
5.5. Variables de respuesta 
 
5.5.1. Cuantitativo 
 
a. Rendimiento en fresco (kg/Ha) 
 
Se determinó el rendimiento en kg/Ha, para el análisis estadístico. 
Dentro de las parcelas comparativas, se indicó al productor chile, que tanto la 
 
 
11 
 
cosecha del material propio como la del material M2, se sembró y cosechó por 
separado. 
 
Se realizó la supervisión constante durante el proceso productivo, para 
evitar que por alguna razón desconocida el agricultor efectuara una mezcla del 
producto cosechado. 
 
b. Rendimiento en seco (kg/Ha) 
 
Se determinó en peso de producción proyectadas a kg/Ha, de cada uno 
de los tratamientos evaluados con los frutos deshidratados, se dió uso de balanza 
para la obtención del valor de cada una de las parcelas. 
 
c. Altura de planta (cm) 
 
Se determinó la altura de planta promedio en cm, para ello se dió uso de 
cinta métrica. 
 
d. Diámetro de área foliar (cm) 
 
Se determinó el diámetro de área foliar promedio en cm, para ello se dio 
uso de cinta métrica. 
 
5.5.2. Cualitativo 
 
Opinión del agricultor sobre la nueva tecnología (encuesta sobre la aceptación de 
la tecnología aplicada en sus áreas de producción). 
 
5.6. Análisis de la información 
 
Las variables cuantitativas de rendimiento, diámetro de área foliar y altura del 
tallo principal, fueron analizadas a través de la tabulación en una hoja de cálculo, de los 
resultados en cada parcela, tanto la del material propio como el material M2 evaluado, 
posteriormente se sometió a un análisis con el software Infostat v. 2021, empleando el 
diseño de parcelas apareadas, para verificar si existe significancia estadística que 
determine que la línea o tecnología planteada produzca mejores resultados. 
 
En el caso de la opinión del agricultor se realizó a través de una encuesta para 
determinar el grado de aceptación de la tecnología planteada a dichos productores, 
posteriormente se tabularon los resultados y se realizaron gráficas para visualizar el 
 
 
12 
 
porcentaje según la opinión de los productores que consideraron viable la 
implementación de la tecnología. 
 
Además se contemplaron las apreciaciones obtenidas por los actores locales 
durante la gira de campo a las diferentes localidades con repeticiones del proyecto de 
validación, por productores actores locales y demás participantes del mismo. 
 
5.7. Manejo del experimento 
5.7.1. Identificación de productores que formaron parte del proyectode validación 
Con el apoyo de la asociación de productores de Chile Cahabonero 
Chab´il Ik, se identificó a 15 productores que han participado activamente 
durante los años en que el IICA-CRIA ha ejecutado proyectos en el municipio de 
Santa María Cahabón, y estuvieran interesados en contar con una repetición del 
proyecto de validación. 
 
Tabla 2. 
Participantes del proyecto de validación 
Total repeticiones 15 repeticiones en localidades diferentes 
del municipio de Santa María Cahabón, 
productores de chile Cahabonero, actores 
locales partícipes del programa IICA-
CRIA en su cadena de chile Cahabonero 
Participantes directos (Beneficiarios 
directos) 
15 actores locales 
Beneficiarios indirectos 575 personas, constituido por familiares 
de los actores locales participantes de 
giras de campo y vecinos a quienes se les 
han trasladado la información y 
compartido la metodología. 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
5.7.2. Socialización de la información y objetivos del proyecto 
 
Posterior a la identificación de los productores, se les compartió la 
metodología del proyecto, y los objetivos de la realización del mismo. También se les 
solicitó su participación activa durante el establecimiento de las parcelas, para su 
posterior evaluación en función de sus observaciones en el campo. 
 
 
 
13 
 
5.7.3. Identificación de parcelas para la implementación de parcelas 
 
Posterior a la socialización de la metodología, se procedió con la 
identificación del área para establecer las parcelas, por lo cual es necesario que cada 
productor cuente con al menos 2 cuerdas de terreno (882 m2). 
 
5.7.4. Preparación de semilla y plántulas para el establecimiento de las parcelas 
Se preparó pilones en bandejas de 200 celdas cada una, el sustrato utilizado 
fue peatmoss, y se trasladaron en bolsas plásticas hacia las cuatro parcelas en 
evaluación. Las plántulas (pilones) contaban con tres pares de hojas verdaderas 
(aproximadamente dos meses y medio) para su extracción de las casillas de las 
bandejas correspondientes. 
Tabla 3. 
Pruebas de germinación a semillas del material genético promisorio de chile 
Cahabonero 
Prueba Germinador (bandejas) Prueba papel mayordomo 
Se utilizó bandejas germinadoras de 200 
celdas, con sustrato Peatmoss. 
 
Se llenó 100 celdas y se sembró una semilla 
por cada una. Se hizo 3 repeticiones de la 
misma. 
Se colocó 100 semillas en un rollo de papel 
mayordomo, las cuales se remojaron cada día, 
por 7 días seguidos. Posteriormente se hizo el 
conteo y determinación del % de 
germinación. Esto se realizó con 3 
repeticiones. 
Resultados: 
Repetición 1 – 94% 
Repetición 2 – 92% 
Repetición 3 – 90% 
 
Promedio: 92% 
Resultados: 
Repetición 1 – 89% 
Repetición 2 – 94% 
Repetición 3 – 92% 
 
Promedio: 91.6% 
Fuente: Elaboración propia. 2021 
 
Se realizó las pruebas respectivas para determinar el % de germinación de las 
semillas de chile Cahabonero. Para tal se siguió el siguiente procedimiento: 
 
Para mayor seguridad de la disponibilidad de las plántulas es decir, saber 
exactamente de cuántas disponemos para la siembra, se realizó una prueba al lote o 
volumen de semillas que tenemos disponibles para el cultivo y con el resultado de 
esta práctica se aseguró en condiciones de realizar una cuantificación de cosecha. 
 
La germinación pasa por 3 etapas, teniendo como proceso inicial, la absorción 
de la humedad, acto seguido la acción metabólica y finalmente con la elongación y 
 
 
14 
 
división celular (ver tabla 3). De acuerdo a lo observado, el material disponible era 
de buena calidad por lo que su germinación obtuvo un porcentaje mayor al 90% lo 
que asegura el éxito en la etapa inicial del proyecto. 
 
Respecto a la semilla de los productores sobre la cual se comparará el material 
genético promisorio, fueron obtenidos y almacenados por cada uno de ellos durante 
el año 2020, los cuales estuvieron a disponibilidad para el establecimiento inicial del 
proyecto. De acuerdo a Jiménez, et al (2013), para incrementar la producción de 
Capsicum se requiere semilla de calidad que permita lograr un buen establecimiento 
y desarrollo del cultivo a través de tecnologías económicas, de fácil acceso y 
amigables con el ambiente. 
 
Para la producción de un cultivo rentable es necesario utilizar semilla de alta 
calidad, porque ofrece mayor probabilidad de éxito durante el establecimiento de la 
plántula. Además, las semillas de alta calidad mantienen mayor viabilidad durante el 
almacenamiento (Pittcock, 2008). La calidad de semilla comprende aspectos 
genéticos, fitosanitarios, físicos y fisiológicos. Entre estos últimos se incluyen la 
viabilidad, la capacidad germinativa y el vigor, que se ven afectados por las 
condiciones de crecimiento de la planta madre durante el desarrollo de la semilla, el 
grado de madurez de ésta al momento de la cosecha, la forma de cosechar y las 
condiciones de beneficio (Pittcock, 2008). 
 
5.7.5. Manejo del cultivo 
 
La preparación del terreno y posteriormente del suelo son prácticas importante 
para el crecimiento y desarrollo de las plantas, una preparación adecuada facilitará el 
crecimiento y desarrollo óptimo de las raíces, lo que permitirá la extracción del agua 
y los nutrimentos del suelo. 
 
Mediante esta práctica se incorporan residuos vegetales existentes, se mejora 
la aireación y el drenaje del suelo, se facilita la descomposición de la materia orgánica 
y se favorece el control de plagas y enfermedades del suelo. (Álvarez, 2018). 
 
Se definieron actividades para ser desarrolladas por el personal operativo, 
entre las que destacan: 
 
 Circulado de terrenos: Se evaluó la necesidad del establecimiento de 
circulado en los terrenos para evitar el ingreso de animales domésticos al 
área de investigación. En casos donde se encuentran aislados de áreas de 
producción pecuaria no se tomó en cuenta esta condición. 
 
 
15 
 
 
 Obtención de horcones para cercado: En áreas donde se estableció 
circulado, con apoyo de los actores locales se localizó horcones donados 
por ellos mismos para las parcelas, y se procedió a su colocación, utilizando 
alambre de púa que fue adquirido en el proyecto. 
 
 Eliminación de sombra: Se eliminó ramas de árboles que pudieran 
intervenir en el proceso de investigación, además de arbustos u otros que 
alterasen el establecimiento, y que no afectara la distribución de acuerdo al 
diseño experimental propuesto. 
 
Respecto a la fase de preparación de las parcelas inició con el desmalezado del 
área, para luego voltear el suelo, con el objetivo de eliminar las malezas desde la raíz, 
además de eliminar también los agregados del suelo para mejorar la textura, que 
permita que el desarrollo radicular de la planta de chile será la adecuada. 
 
Posteriormente se cercaron las parcelas experimentales, para proteger las 
plantas de agentes externos que puedan interferir en el desarrollo de las actividades y 
crecimiento de las plantas, para luego realizar camellones de siembra, que debido a lo 
observado con anterioridad, fueron necesarios debido a las altas pendientes que 
presenta la topografía del municipio y las parcelas (ver tabla 4). 
 
En base a los valores de potencial de hidrogeno, tomadas con muestras de suelo 
de las parcelas, se realizó la incorporación de cal agrícola donde fuera necesario, para 
facilitar a las plantas la absorción de los nutrientes. 
 
Tabla 4. 
Ejecución de labores para la preparación de terreno previo a la siembra y 
establecimiento de repeticiones del proyecto de validación 
Código -Localidad 
Nombre del 
productor 
Comunidad 
Chapia del 
terreno 
Eliminación de 
rastrojos 
Eliminación de 
sombra 
Cercado 
L1-V Denis Yaxcal Caal 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 
23/11/2020 24/11/2020 25/11/2020 
L2-V 
Jose Maria Tzalam 
Coy 
Aldea Sactá 28/11/2020 28/11/2020 28/11/2020 
L3-V Federico Cuz 
CaseríoSanto 
Domingo Sector II 
25/11/2020 26/11/2020 05/12/2020 
L4-V 
José Roberto Coy 
Pec 
Caserío Chinajuk 22/11/2020 23/11/2020 24/11/2020 
L5-V Victor Cucul 
Caserío San Martin 
Chinatal 
28/11/2020 29/11/2020 30/11/2020 
L6-V 
Marcelino Hó 
Bulum 
Caserío Agua Caliente 29/11/2021 30/11/2021 02/12/2021 
L7-V Cesareo Ical Caal 
Caserío San Fernando 
Chinatal 
25/11/2020 25/11/2020 01/12/2020 
L8-V Mauricio Reyes 
Caserío San José 
Canihor 
25/11/2020 25/11/2020 27/11/2020 
L9-V 
Juan Gabriel Choj 
Bac 
Caserío Nuevo Agua 
Caliente 
02/12/2020 03/12/2020 04/12/2020 
 
 
16 
 
L10-V Alfonso Choc Caal Aldea Belén 23/11/2020 23/11/2020 24/11/2020 
L11-V Francisco Guc Xol Caserío Chimulian 23/11/2020 23/11/2020 23/11/2020 
L12-V 
Francisco Caal 
Chén 
Caserío La Estrella 29/11/2020 30/11/2020 04/12/2020 05/12/2020 
L13-V Jacinto Asig 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 
04/12/2020 05/12/2020 05/12/2020 
L14-V 
Rafael Fernando 
Ho Bulum 
Caserío Nuevo Agua 
Caliente 
31/11/2021 31/11/2021 30/11/2021 
L15-V 
Ludwin Ariel Tzir 
Véliz 
Chitzac 21/12/2020 21/12/2020 30/11/2020 
Fuente: Elaboración propia. 
 
5.7.6. Delimitación del área de siembra y enmienda del suelo 
 
Para mejorar la calidad de los suelos y, disminuir la degradación y 
contaminación; se viene utilizando la aplicación de enmiendas como el yeso agrícola/cal 
dolomita, compost y el humus de lombriz, creando grandes expectativas en este campo 
debido a que por su alto contenido de materia orgánica, microorganismos, bacterias y 
micro elementos estos actúan sobre los cambios en la estabilidad estructural y aumentan 
la capacidad de almacenamiento de agua de los suelos enmendados (Tejada, 2013). 
 
En el caso del proyecto de validación, se incorporó cal dolomita en las áreas de 
siembra de chile Cahabonero, con la intención de optimizar la absorción de nutrientes y 
reducción de inóculo de fitopatógenos del suelo. La dosis aplicada fue de 0.1 kg/m2 de 
suelo, para un total de 44.1 kg/cuerda de 441 m2. La cal aplicada al suelo causa una serie 
de reacciones químicas que elevarán el pH y disminuirán la acidez, reduciendo las 
concentraciones de aluminio e hidrógeno a niveles no tóxicos para las plantas. 
 
La reducción de la acidez y la toxicidad de aluminio mejorará el crecimiento de 
las raíces de las plantas permitiéndoles profundizar más en el perfil del suelo y explorar 
un mayor volumen de suelo en busca de agua y nutrientes. Se ha comprobado en 
experiencias en otros países productores de Capsicum annuum L. que un buen 
crecimiento del sistema radical está directamente relacionado con un mayor desarrollo 
de biomasa aérea, un aumento en la producción, y un mejoramiento en la sanidad de la 
planta. El uso del encalado para la corrección de la acidez del suelo debe considerar 
varios factores como: fuente de cal, calidad del material, dosis a aplicar y método de 
aplicación. 
 
Aunque la dolomita reacciona más lentamente en el suelo que la calcita, tiene la 
ventaja de que suministra Mg, elemento con frecuencia deficiente en suelos ácidos. 
Existen otros materiales de contenidos menores de Mg que se usan frecuentemente para 
encalar el suelo. Al igual que otros materiales de encalado, la calidad de la dolomita 
depende del contenido de impurezas como arcillas y material orgánico. La aplicación de 
la cal dolomita se realizó al voleo siguiendo los surcos o áreas de siembra de chile 
 
 
17 
 
Cahabonero. Tal labor se realizó 8 días con anticipación a la siembra. De igual forma se 
realizó la medición del área de siembra, dando uso de una cinta métrica de 50 m de largo 
y pita negra de plástico. 
5.7.7. Planificación y labor de siembra de chile Cahabonero 
 
Por cada tratamiento se consideró 220.5 m2, haciendo un total de 441 m2 de cultivo. 
Tal información fue socializada con los actores locales que integrarían la investigación 
a través de repeticiones del proyecto de validación; El distanciamiento propuesto fue 
de 0.9m * 0.5m, con lo cual para cada localidad se utilizarán aproximadamente 506 
pilones (ver Figura 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Metodología de siembra del chile Cahabonero, proyecto de validación 
 T1: Material del productor: El material que emplea el productor para el proceso 
productivo de chile Cahabonero, correspondiente al material genético propio que ha 
producido en los últimos años. 
90 cm 
50 cm 
 
 
18 
 
 
 T2: Material M2: Material a validar, correspondiente al grupo morfológico No. 7 de 
materiales genéticos de chile Cahabonero, priorizado por su productividad y 
características morfológicas. 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Croquis de siembra de parcelas para la evaluación de material genético y 
material del productor (Elaboración propia, 2021). 
 
Se coordinó con los actores locales las actividades de traslado de plántulas de 
chile Cahabonero material genético M2 a las diferentes comunidades, se colocaron en 
áreas con suficiente sombra, para su posterior traslado a los campos definitivos de 
siembra. De igual forma los actores locales prepararon semilla proveniente de la cosecha 
del año previo. La siembra se realizó de forma directa al voleo, con esto se aseguraría el 
cumplimiento de la siembra del testigo para su posterior comparación estadística. 
 
 En el momento del traslado, se verificó que las plántulas del material genético 
M2 tuvieran las calidades oportunas para su trasplante. Para ello debían de contar con al 
21 m 
10.5 m 
Siembra 
directa con 
la semilla 
del 
productor 
Siembra con 
pilones, con 
distanciamientos y 
con un plan de 
manejo 
10.5 m 
 
 
19 
 
menos 3 pares de hojas maduras y una altura mínima de 12 centímetros. La siembra se 
realizó siguiendo los lineamientos establecidos, asegurando que las plántulas se 
colocaran con el cuello ligeramente sobre el suelo y presionado con firmeza los 
alrededores del hoyo para fijar bien la plántula. 
 
 Se contó con el apoyo de los actores locales para su ejecución y de vecinos que 
son productores también de chile Cahabonero. Previo a la siembra se les dieron algunas 
instrucciones sobre la metodología de siembra, seguimiento que darán en los próximos 
4 días para evaluar el % de pegue de plántulas. De igual forma el comparativo que se 
hará a sus parcelas testigo. 
 
 La ejecución total de siembra se hizo en simultáneo en las diferentes parcelas, 
realizados del 07 al 11 de diciembre de 2021. El mismo se realizó respetando la época 
tradicional de siembra del chile Cahabonero, que contempla los meses de noviembre y 
diciembre, esto principalmente por la alta precipitación (humedad en el suelo) que 
favorecen el desarrollo inicial de las plantas. En la siembra de las diferentes parcelas, se 
contó con apoyo de otros actores locales, investigadores y actores locales propietarios 
de las áreas definidas para siembra. 
Tabla 5. 
Ejecución de siembra de parcelas del proyecto de validación del material genético de chile 
Cahabonero M2 
Código -
Localidad 
Nombre del 
productor 
Comunidad 
Fecha establecimiento 
de repetición 
Preparación del 
terreno 
Días diferencia 
entre siembra y 
preparación del 
terreno 
Participantes de la actividad de siembra 
L1-V 
Denis Yaxcal 
Caal 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 
7/12/2020 25/11/2020 12 
Actor local propietario de la parcela, 3 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L2-V 
Jose Maria 
Tzalam Coy 
Aldea Sactá 8/12/2020 28/11/2020 10 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L3-V Federico Cuz 
Caserío Santo 
Domingo Sector II 
9/12/2020 5/12/2020 4 
Actor local propietario de la parcela, 3 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L4-V 
José Roberto 
Coy Pec 
Caserío Chinajuk 8/12/2020 24/11/2020 14 
Actor local propietario de la parcela,2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L5-V Victor Cucul 
Caserío San Martin 
Chinatal 
9/12/2020 30/11/2020 9 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L6-V 
Marcelino Hó 
Bulum 
Caserío Agua 
Caliente 
11/12/2021 2/12/2021 9 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L7-V 
Cesareo Ical 
Caal 
Caserío San 
Fernando Chinatal 
11/12/2020 1/12/2020 10 
Actor local propietario de la parcela, 3 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L8-V Mauricio Reyes 
Caserío San José 
Canihor 
10/12/2020 27/11/2020 13 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L9-V 
Juan Gabriel 
Choj Bac 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
11/12/2020 4/12/2020 7 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L10-V 
Alfonso Choc 
Caal 
Aldea Belén 12/12/2020 24/11/2020 18 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L11-V 
Francisco Guc 
Xol 
Caserío Chimulian 10/12/2020 23/11/2020 17 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L12-V 
Francisco Caal 
Chén 
Caserío La Estrella 12/12/2020 4/12/2020 8 
Actor local propietario de la parcela, 3 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 2 investigadores 
L13-V Jacinto Asig 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 
7/12/2020 5/12/2020 2 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L14-V 
Rafael Fernando 
Ho Bulum 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
11/12/2020 30/11/2020 11 
Actor local propietario de la parcela, 2 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
L15-V 
Ludwin Ariel 
Tzir Véliz 
Chitzac 10/12/2020 30/11/2020 10 
Actor local propietario de la parcela, 4 actores locales de 
la cadena de chile Cahabonero y 1 investigador 
Fuente: Investigación de campo, 2021 
 
 
 
20 
 
5.7.8. Aplicación de fertilizante orgánico (lombricompost) 
 
Se realizó la aplicación de los fertilizante orgánico a las áreas de producción de 
chile Cahabonero, esto con la finalidad de proveer a las plantas con suficientes nutrientes 
para su desarrollo. Los abonos orgánicos son de gran importancia en la fertilización del 
suelo, esto dependiendo de la naturaleza del abono, características del suelo, tipo de 
cultivo, periodicidad de la aplicación y cantidad aplicada del abono. Los abonos 
orgánicos proporcionan nutrientes, corrigen deficiencias porque contienen nutrientes de 
lenta liberación y mejoran las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo, así 
ayudan al desarrollo y crecimiento de las plantas (Astier, 2005; Peña et al. 2002). 
 
Los abonos orgánicos además de aportar nutrimentos a las plantas mejoran las 
propiedades biológicas del suelo, producen sustancias y aglutinamientos microbianos 
que ayudan a mejorar la estructura del suelo, contribuyen a la estabilidad de los 
agregados, mejoran la porosidad del suelo, mejoran la adsorción e intercambio de iones, 
liberan nutrientes a través de la mineralización, mejoran la capacidad amortiguadora del 
suelo frente a cambios en el pH, permiten la formación de complejos, quelatos y 
proporcionan energía para la micro biota y la micro fauna del suelo (Astier 2005; Peña 
et al. 2002). 
 
Para el proyecto de validación se dió uso del fertilizante lombricompost a una 
dosis de 1 libra/planta en 2 ocasiones, la primera en la siembra y la segunda en el inciio 
de la floración. El lombricompost es un material que tiene una alta porosidad, aireación, 
drenaje, capacidad de retención de agua y contiene la mayoría de los nutrientes, así como 
gran diversidad y actividad microbiana (Pathma y Sakthivel, 2014). Además de contener 
nutrientes, el lombricompost es un abono orgánico rico en microorganismos benéficos 
del suelo, bacterias fijadoras de nitrógeno, bacterias solubilizadoras de fosfato, 
actinomicetos y hormonas de crecimiento, auxinas, citoquininas, giberalinas, entre otros 
compuestos (Cuervo, 2010; Adhikary, 2012). 
 
 
5.7.9. Aplicación de fertilizante químico granular a plantas de chile Cahabonero 
 
Utilizados comúnmente debido a su bajo costo, además de poseer características 
de rápida acción y fácil disponibilidad (Meléndez y Molina, 2003). La fertilización 
mineral pretende lograr un aumento de la productividad del sistema agrícola 
suministrando a las plantas alguno de los elementos esenciales que necesitan mediante 
productos químicos de síntesis (Ancín, 2011). La dosis utilizada fue de 500 kg/Ha, y se 
efectuó 2 aplicaciones, el primero a las dos semanas de establecimiento en campo 
definitivo y la segunda una semana después del inicio de la floración. 
 
 
21 
 
5.7.10. Manejo fitosanitario del cultivo de chile Cahabonero 
 
 Durante enero y febrero, se procedió al seguimiento en actividades de aplicación 
de productos para el manejo fitosanitario de la parcela establecida, esto con la finalidad 
de mantener la sanidad vegetal del cultivo. 
 
 En ella se integraron diversos productos para asegurar la fitosanidad del cultivo, 
mismos que integran el uso de insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares y 
coadyuvantes. 
 
 Respecto al manejo de insectos (principalmente coleópteros defoliadores y 
causantes del daño de frutos (como picudo del chile), se dio uso del producto Monarca 
11.25 SE. Éste producto es un Cloronicotinilo con actividad insecticida por vía sistémica 
y residual; actúa por contacto e ingestión sobre insectos chupadores y masticadores. Es 
absorbido por las hojas por lo que debe ser aplicado en aspersión foliar. Actúa como 
agonístico sobre el receptor nicotínico de la acetilcolina del sistema central, primero 
estimulando las membranas postsinápticas y después paralizando la conducción 
nerviosa. 
 
Según Terralia (2021), sus propiedades insecticidas se basan en la activación y 
siguiente bloqueo de los impulsos nerviosos en los receptores acetilcolínicos 
postsinápticos lo que produce la muerte de los insectos. Es transportado por la savia 
bruta y distribuido por las hojas conforme va desarrollándose la planta. En suelos 
aerobios la degradación es muy rápida: unos 16 días. Se considera ligeramente 
persistente. 
 
Para el tema de marchitez del chile generado probablemente por Fusarium sp. y 
una diversidad de otros hongos fitopatógenos, se consideró el uso de Prevalor (Fosetyl 
aluminio y Propamocarb) y Trunco (Carbendazim). En el caso de Prevalor, según Bayer 
(2021), afecta la germinación y penetración de las esporas del patógeno a la planta y 
funciona como curativo (aplicado al aparecer los primeros síntomas), impide el 
crecimiento del micelio del patógeno y su esporulación. Además, tiene efecto indirecto 
al estimular el óptimo desarrollo de las plantas y sus mecanismos de autodefensa, 
fomentando una resistencia sistémica adquirida en los cultivos. 
 
De igual forma se incoporó un coadyuvante (Dodecilbenceno Sulfonato de Sodio 
+ Nonilfenol Etoxilado) para asegurar la adherencia de los productos aplicados. De igual 
forma se aplicó fertilizante foliar de nombre comercial Bayfolan que integra elementos 
menores principalmente. También se incorporaron ácidos húmicos y fúlvicos de marca 
comercial HCA-25. 
 
 
 
 
 
22 
 
Tabla 6. 
Lista de productos aplicados para el manejo de plagas y enfermedades de plagas en el 
cultivo de chile Cahabonero 
FUNCIÓN 
BIOLÓGICA 
NOMBRE 
COMERCIAL 
INGREDIENTE 
ACTIVO 
TIPO DE 
FORMU
LACIÓN 
CONC
ENTR
ACIÓ
N 
UNID
AD 
DENSI
DAD 
(gr/ml) 
a 20°C 
DOSIS 
PANFLET
O 
UNI
DAD 
DOSI
S 
DOSIS 
APLICA
DA 
UNID
AD 
APLIC
ADA 
FERTILIZAN
TE FOLIAR 
BAYFOLAN 
FORTENPK (11-8-6) más 
elementos menores 
SL 0 0 1.24 1 a 3 L/Ha 3 L/Ha 
FUNGICIDA 
PREVALOR 84 
SL 
Fosetil Aluminio + 
Propamocarb 
SL 840 gr/L 1.12 1.5 a 2 L/Ha 2 L/Ha 
INSECTICID
A 
MONARCA 
11,25 SE 
Beta-cyfluthrin + 
thiacloprid 
SE 112.5 gr/L 1.01 1 L/Ha 1 L/Ha 
FUNGICIDA TRUNCO 50 SC Carbendazim SC 500 gr/L 1.15 0.5 a 1.5 L/Ha 1 L/Ha 
FERTILIZAN
TE 
ORGÁNICO 
FOLIAR 
HCA-25 
Ácidos húmicos y 
fúlvicos 
 350 gr/L 1 1 a 2 L/Ha 2 L/Ha 
COADYUVA
NTE 
WETAGRO 
16.38 SL 
Dodecilbenceno 
Sulfonato de Sodio 
+ Nonilfenol 
Etoxilado 
SL 163 gr/L 1.01 0.4 L/Ha 0.4 L/Ha 
Fuente: Investigación de campo. 2020 
 
Durante todo ciclo de producción de chile Cahabonero y más aún en la etapa 
donde se inicia la floración y fructificación se debe dar un adecuado seguimiento al tema 
fitosanitario, a través de monitoreos y aplicaciones para evitar problemas y pérdidas 
futuras en los rendimientos. 
 
En el caso de plagas, existen diversas aunque la que más afecta en esta etapa es 
el picudo (Anthonomus eugenii) que está presente desde la primera floración, y se debe 
iniciar su control cuando se detecte un adulto por cada 200 plantas muestreadas, 
inspeccionando un mínimo de dos yemas florales, botones o flores por planta (Guachan, 
2019). 
 
Este insecto en su estado adulto es de color café oscuro y mide aproximadamente 
de 4 a 5 mm de longitud; la hembra deposita los huevecillos en el interior de los frutos 
tiernos; la larva es de color blanco cremoso con la cabeza café, se desarrolla dentro del 
fruto y se alimenta de la semilla en formación. Posteriormente se transforma en pupa y 
después en adulto. Los adultos o picudos hacen un agujero pequeño por donde 
abandonan el fruto, debiendo a esto su nombre de barrenillo o picudo del chile. 
 
De igual forma se tienen en ocasiones apariciones de vectores de virus como 
mosca blanca (Bemisia tabaci), entre otras. En el caso de Bemisia tabaci en su estado 
adulto es una mosquita muy pequeña de color blanco que mide entre 1 y 2 mm de 
longitud. La hembra pone huevecillos en el envés de las hojas adheridos firmemente. 
Este insecto en la forma de ninfa permanece en las hojas alimentándose del jugo de los 
 
 
23 
 
tejidos de la planta hasta llegar al estado adulto en el que tiene un vuelo muy activo. 
Constituye un problema serio desde la producción de plántula y continua en la etapa de 
trasplante a formación de fruto. En esta etapa se debe muestrear por lo menos 50 plantas 
por cada hectárea distribuidas en 3, 5 o mas sitios. Se recomienda aplicar insecticidas 
cuando al sacudir las plantas de chile se observe que vuelan en promedio de 4 a 5 
mosquitas blancas por planta (PROAIN, 2021) 
 
Respecto a enfermedades, se siguieron haciendo aplicaciones preventivas por 
marchitez causada probablemente por Fusarium sp; o un complejo de Phythoprhora 
capsici, Fusarium sp. y Rhizoctonia solani. Se hicieron refuerzos con aplicaciones de 
fertilizante foliar con elementos mayores y menores, de igual forma con ácidos húmicos 
y fúlvicos. 
 
 Tabla 7. 
Acumulado de productos fitosanitarios aplicados para el manejo de plagas agrícolas y 
fertilizantes foliares para refuerzo en el desarrollo de plantas en parcelas establecidas 
hasta abril de 2021 
Código 
de 
Localidad 
BAYFOLAN 
FORTE 
HCA-
25 
MONARCA 
11,25 SE 
PREVALOR 
84 SL 
TRUNCO 
50 SC 
WETAGRO 
16.38 SL 
Total 
general 
L10-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L11-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L12-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L13-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L14-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L15-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L1-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L2-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L3-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L4-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L5-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L6-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L7-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L8-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
L9-V 0.40 0.26 0.13 0.13 0.09 0.11 1.12 
Total 
general 5.95 3.97 1.98 1.98 1.32 1.59 16.80 
Fuente: Elaboración propia, según registros, 2021 
 
 
5.7.11. Manejo de malezas en áreas establecidas con chile Cahabonero 
 
Debido a las condiciones climáticas el desarrollo de malezas se vio favorecido 
por lo que fue importante efectuar labores de eliminación de malezas de forma cultural, 
para ello se dio uso de machetes y azadones, siendo organizado de la siguiente forma: 
 
 
24 
 
 
Tabla 8. 
Categorización de malea en plato y calle evaluada en parcelas de validación 
CRITERIO 
MALEZA EN PLATO 
0% - Cuadrantes sin maleza 
25% - Un cuadrante con maleza 
50% - Dos cuadrantes con maleza 
75% - Tres cuadrantes con maleza 
100% - Cuatro cuadrantes con maleza 
MALEZA EN CALLE 
0% - Menor a 0.1 metros de altura (Bueno) 
50% - De 0. 1 a 25 metro de altura (Regular) 
100% - Mayor a 25 metro de altura (Malo) 
Fuente: Elaboración propia, 2021 
 
Se detalla a continuación el resultado de la evaluación realizada sobre la decisión 
de desmalezado manual, el cual fue efectuado para asegurar el adecuado desarrollo del 
cultivo. 
 
En Guatemala, los agricultores reconocen la competitividad de las malezas en la 
parte inicial de los cultivos, los cuales utilizan ampliamente en diferentes renglones 
antropocéntricos. Realizan limpias de las malezas dentro del período crítico, para que 
después de éste, crezcan y ser utilizadas, de no ser así desarrollan deshierbes selectivas, 
y dejan crecer a la par de los cultivos aquellas malezas que tienen para ellos un valor 
para la alimentación humana, animal y uso medicinal (AZURDIA, 1986). 
 
Para el proyecto se propuso la realización del desmalezado, un criterio de 
categorización, donde al obtener un valor de maleza en plato de planta o calle mayor al 
50%, se considere realizartal labor de forma manual. Lo cual favorece y se ajusta más a 
la disponibilidad de recursos del productor y asegura un oportuno desarrollo del cultivo 
 
 Tabla 9. 
Categorización y decisión de desmalezado (1era. evaluación) según % de maleza en 
plato y calle 
Código –
Localidad 
 
Municipio 
Nombre del 
productor 
Comunidad 
No. 
Evaluac
ión 
Fecha Mes 
Maleza 
en plato 
Malez
a en 
calle 
Decisión 
L1-V 
Santa María 
Cahabón 
Denis Yaxcal 
Caal 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 1 
22/01/202
1 enero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L2-V 
Santa María 
Cahabón 
Jose Maria 
Tzalam Coy 
Aldea Sactá 
1 
28/01/202
1 enero 50% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L3-V 
Santa María 
Cahabón 
Federico Cuz 
Caserío Santo 
Domingo Sector II 
1 
29/01/202
1 enero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L4-V 
Santa María 
Cahabón 
José Roberto 
Coy Pec 
Caserío Chinajuk 
1 3/02/2021 febrero 50% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L5-V 
Santa María 
Cahabón 
Victor Cucul 
Caserío San Martin 
Chinatal 1 
27/01/202
1 enero 25% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L6-V 
Santa María 
Cahabón 
Marcelino Hó 
Bulum 
Caserío Agua 
Caliente 1 4/02/2021 febrero 75% 100% 
Efectuar chapia 
manual 
L7-V 
Santa María 
Cahabón 
Cesareo Ical 
Caal 
Caserío San 
Fernando Chinatal 
1 4/02/2021 febrero 25% 0% No chapear 
L8-V 
Santa María 
Cahabón 
Mauricio Reyes 
Caserío San José 
Canihor 1 
27/01/202
1 enero 50% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
 
 
25 
 
L9-V 
Santa María 
Cahabón 
Juan Gabriel 
Choj Bac 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
1 
22/01/202
1 enero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L10-V 
Santa María 
Cahabón 
Alfonso Choc 
Caal 
Aldea Belén 
1 3/02/2021 febrero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L11-V 
Santa María 
Cahabón 
Francisco Guc 
Xol 
Caserío Chimulian 
1 1/02/2021 febrero 50% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L12-V 
Santa María 
Cahabón 
Francisco Caal 
Chén 
Caserío La Estrella 
1 
27/01/202
1 enero 100% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L13-V 
Santa María 
Cahabón 
Jacinto Asig 
Caserío Santa Cruz 
Miraflores 1 7/02/2021 febrero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L14-V 
Santa María 
Cahabón 
Rafael Fernando 
Ho Bulum 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
1 6/02/2021 febrero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L15-V 
Santa María 
Cahabón 
Ludwin Ariel 
Tzir Véliz 
Chitzac 
1 
27/01/202
1 enero 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
 
En las áreas destinadas para la producción de cultivos hortícolas como el caso 
del chile Cahabonero, por lo general, son reducidas en comparación con las destinadas 
para el cultivo de granos. Por ello, es necesario llevar un adecuado manejo de los posibles 
organismos que pueden afectar el rendimiento de los cultivos de hortalizas, donde se 
debe destacar el manejo de especies consideradas malezas, las cuales compiten con el 
cultivo por nutrientes, agua, luz, espacio e incluso algunas tienen efectos alelopáticos 
que impiden el desarrollo normal del cultivo. 
 
De acuerdo con Pimentel (2009), las mermas potenciales que pueden causar las 
malezas sobre el rendimiento de los cultivos pueden llegar hasta un 13 %, por lo que es 
importante mantener siempre un % de maleza aceptable. Por tal se siguió evaluando las 
condiciones maleza en la etapa inicial de formación de flores e inicio de la maduración, 
y así asegurar la total disponibilidad de nutrientes y condiciones para la cosecha. 
 
En tabla 10, se adjuntan los criterios considerados para el seguimiento de la 
maleza en campo en las diferentes parcelas de validación, en su segunda evaluación 
correspondiente a los meses de marzo y abril de 2021. 
 
Tabla 10. 
Seguimiento de malezas (2da evaluación) en parcelas de validación de chile 
Cahabonero 
Código -
Localida
d 
Municipio 
Nombre 
del 
productor 
Comunidad 
No. 
Evalu
ación 
Fecha Mes 
Maleza 
en plato 
Maleza 
en calle 
Decisión 
L1-V 
Santa María 
Cahabón 
Denis 
Yaxcal 
Caal 
Caserío Santa 
Cruz Miraflores 
2 24/03/2021 marzo 75% 100% 
Efectuar chapia 
manual 
L2-V 
Santa María 
Cahabón 
Jose Maria 
Tzalam 
Coy 
Aldea Sactá 
2 4/04/2021 abril 25% 0% No chapear 
L3-V 
Santa María 
Cahabón 
Federico 
Cuz 
Caserío Santo 
Domingo Sector II 2 6/04/2021 abril 100% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L4-V 
Santa María 
Cahabón 
José 
Roberto 
Coy Pec 
Caserío Chinajuk 
2 29/03/2021 marzo 50% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L5-V 
Santa María 
Cahabón 
Victor 
Cucul 
Caserío San 
Martin Chinatal 2 5/04/2021 abril 75% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L6-V 
Santa María 
Cahabón 
Marcelino 
Hó Bulum 
Caserío Agua 
Caliente 2 8/04/2021 abril 0% 50% No chapear 
L7-V 
Santa María 
Cahabón 
Cesareo 
Ical Caal 
Caserío San 
Fernando Chinatal 2 5/04/2021 abril 100% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L8-V 
Santa María 
Cahabón 
Mauricio 
Reyes 
Caserío San José 
Canihor 2 1/04/2021 abril 50% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
 
 
26 
 
L9-V 
Santa María 
Cahabón 
Juan 
Gabriel 
Choj Bac 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
2 25/03/2021 marzo 100% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L10-V 
Santa María 
Cahabón 
Alfonso 
Choc Caal 
Aldea Belén 
2 28/03/2021 marzo 50% 100% 
Efectuar chapia 
manual 
L11-V 
Santa María 
Cahabón 
Francisco 
Guc Xol 
Caserío Chimulian 
2 30/03/2021 marzo 100% 100% 
Efectuar chapia 
manual 
L12-V 
Santa María 
Cahabón 
Francisco 
Caal Chén 
Caserío La 
Estrella 2 6/04/2021 abril 100% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L13-V 
Santa María 
Cahabón 
Jacinto 
Asig 
Caserío Santa 
Cruz Miraflores 2 10/04/2021 abril 100% 100% 
Efectuar chapia 
manual 
L14-V 
Santa María 
Cahabón 
Rafael 
Fernando 
Ho Bulum 
Caserío Nuevo 
Agua Caliente 
2 6/04/2021 abril 100% 50% 
Efectuar chapia 
manual 
L15-V 
Santa María 
Cahabón 
Ludwin 
Ariel Tzir 
Véliz 
Chitzac 
2 3/04/2021 abril 100% 100% 
Efectuar chapia 
manual 
Fuente: Investigación de campo, 2021 
 
Como se puede observar en la gráfica anterior, en general únicamente dos 
parcelas no ameritaban chapia manual, dado que aún se podía convivir con la misma 
hasta que alcanzara una altura considerable de al menos 50% en calle y en plato 75%. 
En los demás se contó con el apoyo de personal de campo y actores locales para darle el 
manejo de malezas respectivo y así asegurar el desarrollo ideal del cultivo. 
 
Las malezas constituyen un factor importante en la producción en los Capsicum, 
especialmente por la competencia que ejercen sobre el cultivo durante las primeras 
etapas de desarrollo. Labrada y Paredes (1983), mencionan que el periodo crítico de 
competencia de malezas en el chile, ocurre durante los primeros 70 días después del 
transplante y por ser éste, un cultivo de crecimiento inicial lento, se deben hacer 
aplicaciones postransplante temprano con el fin de mantener el terreno limpio. 
 
El daño causado por las malezas se manifiesta por distintas vías que afectan 
seriamente varios procesos agrícolas. Las malezas causan problemas debido a: 
 
 Su fuerte competencia con los cultivos por los nutrientes, el agua y la luz. 
 La liberación de sustancias a través de sus raíces y sus hojas que resultan ser 
tóxicas a los cultivos. 
 Creando un hábitat favorable para la proliferación de otras plagas (artrópodos, 
ácaros, patógenos y otros) al servir de hospederas de éstas. 
 Interfiriendo el proceso normal de cosecha y contaminando la producción 
obtenida. 
 
El seguimiento adecuado de las malezas fue bien concebido y adoptado por los 
actores locales que dieron el apoyo para la realización según lo planificado. 
 
 
 
 
 
 
27 
 
5.7.12. Cosecha 
 
La cosecha se realizó a través de un seguimiento a las parcelas, sin mezclar los 
frutos cosechados de la parcela con la semilla del productor, con la parcela con el 
material promisorio a validar. Se realizó la cosecha al alcanzar la madurez reflejada 
en su cambio de coloración, % de humedad y otras variables fisicoquímicas.Se 
usaron canastas plásticas para su recolección y se trasladaron al área de 
deshidratación. Se pesaron y se hizo el cálculo de rendimiento en fresco y en seco 
por hectárea. 
 
5.8. Toma de datos 
La toma de datos se realizó durante la cosecha, posteriormente la comparación de los 
rendimientos de las plantas de ambas parcelas, así también el valor de altura de planta (cm). 
 
 La variable respuesta rendimiento en fresco se tomó en el momento de la cosecha. 
 La variable respuesta rendimiento en seco se tomó finalizada la deshidratación de 
frutos. 
 La variable altura de planta se tomó al inicio de la fructificación (cuando más del 
50% de las plantas de la parcela ya hayan formado el primer fruto). 
5.9. Evaluación de la aceptabilidad del proyecto 
A través de una encuesta se verificó la aceptación de la tecnología mediante la opinión 
del productor en función a las observaciones realizadas durante el proceso productivo, basado 
en el tiempo desde establecimiento hasta cosecha, rendimientos obtenidos y lo PNI (positivo, 
negativo e interesante) del uso del material genético promisorio evaluado. 
 
5.10. Día de campo (gira de campo) 
El día de campo se constituyó como metodología participativa para facilitar el 
intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, extensionistas y agricultores 
con el objetivo de dará conocer la tecnología, en este caso el material promisorio. Durante la 
actividad se determinó la opinión de los productores, quienes finalmente son los que perciben 
de mejor manera la efectividad de la tecnología a comparación de la propia. 
 
Se elaboró un plan de trabajo para la actividad, una agenda de actividades a realizar 
previamente, y un presupuesto en función de los participantes de la actividad, por último se la 
participación activa de los actores locales para enfatizar su experiencia y percepción sobre la 
tecnología empleada. 
 
 
 
 
28 
 
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
El proyecto de validación de un material genético promisorio de chile Cahabonero 
(Capsicum annuum L.) en el municipio de Santa María Cahabón, contempló el establecimiento 
de 15 parcelas en diferentes localidades, para la definición de experiencias por diferentes 
productores y actores locales de la cadena de chile Cahabonero quienes han participado 
activamente en la misma durante los últimos años en eventos de socialización y capacitación 
principalmente. 
Desde el inicio del proyecto de validación se contó con el respaldo de líderes y actores 
locales que evidenciaron interés en participar en su establecimiento y socialización posterior. 
La selección participativa de materiales genéticos es una metodología en la agronomía 
que se limita al ensayo de materiales en las áreas de producción de los agricultores, y no en las 
estaciones de investigación, debido a que podría no representarse con exactitud las condiciones 
del agroecosistema de los mismos; por lo que se fundamenta en la información generada en una 
investigación previa. 
La validación de una tecnología, además, está centrada en otras características, no solo 
en los altos rendimientos. Los agricultores evalúan todas las características que les son 
importantes y, luego, compensan las ventajas y desventajas de cada una; resulta a su vez una 
manera sencilla y más directa de usar las características múltiples, con el fin de estimar el valor 
de un material genético para los agricultores (Witcombe, 2006). 
Este método ha resultado exitoso en muchos cultivos y países, cuando es utilizado en 
zonas marginales con agricultores de bajos recursos, resultando igualmente eficaz en ambientes 
más productivos, donde permite aumentar la diversidad varietal y definición de materiales que 
presenten las características deseadas (rendimiento, altura de planta, etc.) 
En el caso de los actores locales de la cadena de chile Cahabonero, resultó de mucho 
beneficio ya que participaron activamente desde el establecimiento en campo, mantenimiento y 
finalmente la cosecha; donde se evidenciaron los resultados en tiempo, rendimiento y buena 
adaptación del material M2. 
Además se efectuó un evento de socialización de avances y resultados, en el cual otros 
productores, que se fuero integrando a la cadena de chile Cahabonero pudieron dar sus 
apreciaciones, observaciones y cuestionamientos dirigidos a los actores locales con parcelas y a 
los investigadores del proyecto; lo que retroalimentó lo evaluado en campo y permitió generar 
información de utilidad sobre ésta tecnología. 
6.1. Variable rendimiento en fresco (kg/Ha) 
 
El chile Cahabonero se cosecha cuando los frutos presentan una coloración de un rojo 
intenso, en el cual el peso de fresco de chile se determina previo a su deshidratación. 
 
 
29 
 
Se efectuó 3 cortes de frutos deshidratados, los cuales fueron pesados en balanza análoga. 
La comercialización del fruto fresco es muy limitada, ya que su presentación general en el 
mercado es deshidratado, por lo que éste segundo proceso debe ser tomado en cuenta al finalizar 
la cosecha. 
Tabla 11. 
Resumen estadístico del rendimiento en fresco (kg/Ha) en los materiales genético de chile 
Cahabonero evaluados en 15 localidades del municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz 
Material 
genético n Media D.E. Var (n-1) E.E. CV Mín Máx Mediana Q1 Q3 
Asi-
metría 
Kurto-
sis 
Material 
promisorio 
M2 
15 3146.34 373.46 139474.69 96.43 11.87 2550.81 3887.93 3155.60 2859.38 3443.60 0.38 -0.64 
Testigo 
(agricultor) 
15 1962.87 234.81 55136.11 60.63 11.96 1586.03 2443.28 1979.51 1727.97 2073.36 0.30 -0.50 
Fuente: Investigación de campo, 2021 
 
Tabla 12. 
Prueba T apareada (inferencia basada en 2 muestras) para el rendimiento en fresco (kg/Ha) 
en los materiales genético de chile Cahabonero evaluados en 15 localidades del municipio de 
Santa María Cahabón, Alta Verapaz 
Obs(1) Obs(2) N media(dif) Media(1) Media(2) DE(dif) LI(95%)) LS(95%)) T Bilateral 
Material 
promisorio 
M2 
Testigo 
(agricultor) 
15 1183.47 3146.34 1962.87 423.94 948.70 1418.24 10.81 <0.001 
Fuente: Investigación de campo, 2021 
Según los datos obtenidos en el resumen estadístico la media del material genético M2 
es superior al testigo del productor y actor local de la cadena de chile Cahabonero. Alcanzando 
una media de 3146.34 kg/Ha, en comparación a los 1962.87 kg/Ha promedio con el material 
genético del productor. 
 De acuerdo a la prueba T apareada, el valor es <0.001; según la comparación de los dos 
materiales genéticos, esto se realizó con la intención de determinar si existe o no diferencias 
en cada una de las variables de respuesta a evaluar, ubicando un total de 15 parcelas apareadas 
en diferentes localidades del municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz. 
 Con la información obtenida, se determinó que se acepta la hipótesis alternativa; donde 
se rechaza la hipótesis de que la diferencia de medias es cero. La conclusión práctica es que 
ambos materiales genéticos tienen una productividad (rendimiento en kg/Ha frescos) distintos. 
El método es aplicable cuando se trata de un experimento en que se comparan solamente 
dos variables como el generado en el proyecto de validación, con un número relativamente corto 
de repeticiones u observaciones de cada uno. La condición esencial para que pueda emplearse, 
como lo indica su nombre, es que las observaciones de ambos variantes o factores en 
 
 
30 
 
comparación puedan aparearse dos a dos, siguiendo un criterio lógico, basado en algún hecho 
concreto que justifique tal apareamiento (Loma, 1995). 
En la aplicación del método “t” de Student, modificado por Fisher, “t” será la relación 
entre el promedio aritmético de las diferencias entre las observaciones apareadas y el error típico 
de esta diferencia. Siempre que obtenido el valor “t”, correspondiente a un experimento de esta 
clase, el valor más próximo a él que se encuentre en la tabla de “t”, en la fila n-1,

Continuar navegando