Logo Studenta

Filipinas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BORRADOR DEL INFORME DEL PROYECTO 
REHABILITACIÓN DE LOS BOSQUES EXPLOTADOS 
EN LA REGIÓN ASIÁTICA Y DEL PACÍFICO 
, 
ESTUDIOS DE PAIS 
ANEXO IV. FILIPINAS 
PREPARADO PARA ITTO 
POR 
LA ASOCIACiÓN JAPONESA DE ASESORíA FORESTAL PARA EL EXTRANJERO 
(JOFCA) 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
BORRADOR DEL INFORME DEL PROYECTO 
REHABILITACIÓN DE LOS BOSQUES EXPLOTADOS 
EN LA REGIÓN ASIÁTICA Y DEL PACÍFICO 
, 
ESTUDIOS DE PAIS 
ANEXO IV. FILIPINAS 
PREPARADO POR 
PATRICK C. DUGAN 
VALER 10 C. MENDOZA 
PATRICK C.H. DUGAN JR. 
MARLO B. MENDOZA 
JOSE CABANAYAN 
INDICE DE MATERIAS 
RESUMEN 
INTRODUCCION 
(i) Descripción del Informe 
(ii) Pertinencia 
(iii) Una definición de "bosques explotados" 
(iv) Implicaciones 
FILIPINAS 
1.0 INFORMACION GENERAL 
Página 
1 
1 
1 
2 
4 
1.1 Definición de bosques 6 
1.2 Esbozo histórico de los dominios forestales 
y de la propriedad de terrenos 6 
1.3 Administración de los bosques 8 
1.4 Clasificación de los dominios forestales 
a. Politica del gobierno 9 
b. Principios 9 
1.5 Los primeros inventarios forestales 9 
1.6 El primer inventario nacional 11 
1.7 Inventario del Centro de la Gestión 
de los Recursos Naturales 11 
1.8 El segundo inventario nacional 14 
1.9 El proyecto de inventario SPOT 17 
2.0 AMPLITUD DE LAS ZONAS QUE NECESITAN 
REHABILITACION 
3.0 REHABILITACION DE LAS TIERRAS "EXPLOTADAS" 
3.1 
3.2 
Politica y enfoque del gobierno 
Métodos y resultados de la rehabilitación 
3.2.1. Objetivos 
3.2.2. Métodos y resultados según el 
tipo de bosque 
Bosque residual de Dipterocarpáceas 
Bosque de pino abierto 
Bosques sub-marginales 
Sabana de matorral 
Praderas no ocupadas 
Praderas ocupadas por colonos 
Praderas ocupadas por rancheros 
Manglares talados 
- i -
19 
23 
23 
27 
28 
32 
34 
36 
39 
42 
43 
44 
3.2.3 Direcciones de gestión 
Adopción gubernamental 
Adopción por los explotadores 
Adopción por contrato 
47 
50 
50 
4.0 INVESTIGACION SOBRE LA REHABILITACION DE LOS 
BOSQUES EXPLOTADOS 
4.1 Una visión de conjunto 52 
4.2 Investigaciones terminadas 55 
4.3 Investigaciones actuales 59 
5.0 VACIOS ENTRE LA INVESTIGACION y LA REHABILITACION 
5.1 Vacíos principales 61 
5.2 Porque existen estos vacíos 63 
6.0 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACION 66 
7.0 MANUAL DE TRATAMIENTOS Y ACTIVIDADES APLICABLES 
A VARIOS TIPOS DE BOSQUES EXPLOTADOS 78 
8.0 CONCLUSION 85 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
LISTA DE ANEXOS 
Titulo 
DENR Organizational Chart 
Summary Findings of the FRI Project 
Land Use Data from the SPOT Project 
List of Completed Research 
Ongoing Research (Summary List) 
Assisted Natural Regeneration: Concept 
Paper and Cost Estimates 
- i i -
1 
2 
LISTA DE ILUSTRACIONES 
Titulo 
Filipinas: 
mapa del uso de los suelos 
Distribución de tierras forestales 
según el proyecto del IRF 
LISTA DE TABLAS 
Página 
Ne Titulo Página 
1 Sistema de clasificación usado en el Primer 
Inventario Nacional de los Recursos Fores-
tales (1965-1969) 12 
2 Sistema de clasificación usado por el Centro 
de Gestión de los Recursos Naturales (1972-1976) 13 
3 El Proyecto filipino-alemán de Inventario de 
Recursos Forestales (1979-1988): área por tipo 
de bosque/uso del suelo 15 
4 Estadistica de cubierta vegetal y el sistema 
de clasificación usado en el proyecto SPOT 
(1987-1988) 18 
5 Area aproximada de bosques explotados que nece-
sitan la rehabilitación, clasificado por obje-
tivo de rehabilitación y tipo de bosque 22 
6 Datos comparativos sobre el marcado de árboles, 
inventario residual y mejora de población 
maderable de los afios 1964-65 a 1987 
(en miles de hectáreas) 49 
7 Clasificación de investigaciones actuales 
y terminadas en junio de 1989 54 
- iii -
LANO COV[II ITA ""leS 
J)
" .... - . ' .... ........ i· 
.----
~~_. 
~_. '-&1---
) 
.. _ .. , _.-.. ~ 
... -... 
, 
_~_. _jN __ " 
~_w ~--
..... ,t ..... ~ 
.. _. ~_. 
~_. -~ .. ~-
\' 
C' 
.~ 
I.!, 
11 
f" 
. . ' 
. " 
C' 
,FILIPINAS 
MAPA DEL USO DE LOS SUELOS 
a •••• 'r ... " 
J. l' .,. .. 
(} 
SULU SEA 
/.~ 
.J •. J . 
n 
" 
.. 
, 
N'"'' 4"" n 
'--'\' ... , u"" c.- ......... I __ .. 
1:.nG 000. __ ..... 1M" ~ IMlIoI ... 
_ .... ~ ,.. "-'''' "*" c.o-,o.- ¡¡,. 
_ ...... -,...~, ... I-
.,.... H .. "" ""toMJt .. N,.,.,..,."". 
"'-.. ..,. ~ &l'OI _"' ....... ..... .... IN"'M', ..... 1:100 _. 0_ .... . 
_.....,~.IM'. 
......... , 
• tI' d • 
14 
J 
100 . U4 , 
Sel'. 1:. 000 000 , ....... <NI -.-,.....-
-s- . 
.... .. 
} 
I~ .... " 
.f 
AlINO ... NAO SEA 
,'......,IN. 
RESUMEN 
1.0 Las Filipinas tienen una superficie total de unos 30 
millones de hectáreas. Aproximadamente 15,9 millones 
de ha. están oficialmente clasificadas como forestales, 
pero sólo 6 .. 4 millones de ha de estos terrenos 
verdaderamente tienen bosques. Sólo 2.4 millones de ha 
son bosques primitivos (0,9 millones de dipterocárpeos, 
0,1 de pino, 1,3 de musgoso y 0,1 de manglar) y unos 
9,5 millones de ha. están compuestos de sabana, de 
sabana de matorral y otras categor1as no forestadas. 
Más o menos 13,5 millones de ha de todos los terrenos 
oficialmente clasificados como forestales necesitan ser 
rehabilitados. 
2.0 Los remedios de restauración varían según la clase de 
bosque y el uso actual del terreno. El uso más 
prevaleciente del terreno no forestal es de cultivo de 
desbrozo y quema. Este método primitivo se practica en 
unos 7,0 millones de hectáreas, o sea 23% de la 
superficie total de Filipinas. La gran parte de estos 
terrenos está agotada y necesita una variedad de 
remedios que se clasifican genéricamente como 
"agrosilvicultura". Sin embargo, se estima que unos 
2,0 millones de ha categorizados como terreno de uso no 
forestal son sabanas relativamente fértiles que tienen 
muchas posibilidades de ser desarolladas como 
plantaciones de árboles maderables, fruta, bebida y 
otras. 
3.0 La segunda categor1a en tamafio de terreno que necesita 
la rehabilitación consiste en bosques resíduales de 
dipterocárpeos (3,3 millones de ha.) que fueron 
explotados antes pero que aún contienen una vegetación 
abundante. El plantel para mejorar las poblaciones de 
árboles maderables y la protección contra el fuego son 
las actividades principales necesarias para restaurar 
estos terrenos. 
4.0 Una de las categorías de uso de terrenos más 
problemáticas consiste en los terrenos arrendados como 
pastos. Según las actas sólo 0,5 millones de ha han 
sido arrendados a quienes tienen permisos de 
pastizales, pero las cifras no oficiales son mucho más 
altas. Por 10 general, los pastizales están muy mal 
gestionados y este uso de terreno ha sido identificado 
como el más degradado y abusado de todos, sobrepasando 
el dafio hecho por los agricultores de desbrozo y quema. 
Se conocen bien las técnicas para la rehabilitación de 
los pastos, que son de aplicación fácil. Sin embargo, 
la aplicación de los métodos apropriados de gestión de 
pastos se hace dificil del hecho que muchos de éstos 
son propriedad de politicos de influencia y oficiales. 
5.0 Los bosques submarginales incluyen aproximadamente 0,5 
millones de ha. y se usan extensivamente para la 
producción de lefia, para cultivar el bambú y como 
pastizales o dehesas. El plantel o plantio para el 
enriquecimiento, la prevención del fuego, y las medidas 
que ayuden la regeneración natural parecen ser los 
remedios apropriados para estos terrenos. Sin embargo, 
las propriedades no formales y la presencia general de 
los habitantes implican también la necesidad de varias 
intervenciones sociales. 
6.0 Aunque los manglares tienen el área más pequefia de las 
varias clases de terreno que necesitan la regeneración(0,08 millones de ha.) son de importancia capital por 
el impacto que tienen en la producción de pesca 
costera. Las necesidades técnicas de la rehabilitación 
de manglar son sencillas, pero los temas sociales que 
las acompafian son bastante complejos. Como 
precondición para una restauración eficaz de la 
vegetación en los manglares talados, se necesita un 
gran éxito en la organización de la comunidad. 
7.0 Se han aplicado métodos eficaces de recapacitación en 
todas las clases de terreno que hemos mencionado. Pero 
la escala de aplicación ha sido baja si se compara con 
las áreas enormes que necesitan ser tratadas. Para 
aumentar la rapidez de la rehabilitación, el gobierno 
filipino ha declarado la intención de retirarse poco a 
poco de la adopción directa y depender de las 
contrataciones privadas. 4.000 de estos contratos' han 
sido otorgados desde fines de 1988, y se hacen acuerdos 
nuevos diariamente. Esta iniciativa de contratación 
-recibe aportes externos sobre todo del Banco Asiático 
de Desarrollo (BAD) y del Fondo de Colaboración para el 
Desarrollo Exterior (FCDE). 
8.0 Estudios recientes del Ministerio filipino del Medio 
Ambiente y de los Recursos Naturales (DMARN) muestran 
que los datos de regeneración anteriormente publicados 
tanto por el gobierno como por el sector privado no son 
de confianza. Los logros presentados están muchas 
veces inflados de unos 400%. Sólo 25% de los terrenos 
supuestamente reforestados tienen árboles. 
9.0 Se ha hecho una investigación subvencionada por el 
gobierno en la rehabilitación. Lamentable-mente, esta 
investigación ha sido fragmentada en estudios separados 
de temas únicos. Esto ha creado discrepancias en el 
contacto deseado entre la investigación y la aplicación 
de los resultados en la actualidad. 
10.0 Las discrepancias antes mencionadas existen en las 
áreas de preparación de sitio, adaptación de una 
especie a un sitio, falta de atención a las especies 
endémicas, la compatibilidad de varias especies (es 
decir, relaciones de ecosistema), estudios de mercado, 
métodos de mantenimiento de plantaciones y el uso de 
aditivos de suelos. La fragmentación y las 
discrepancias se debieron principalmente a la adopción 
de una estrategia orientada hacia los bienes, la 
planificación de arriba hacia abajo y una estructura de 
toma de decisiones altamente centralizada. Estos 
problemas pueden ser superados por las iniciativas 
recientes del DMARN hacia la decentralización, y un 
énfasis nuevo en la investigación basada en los 
sistemas, más que la orientada hacia los bienes. 
11.0 La investigación del sector privado ha provisto 
información que puede ser útil en varios temas claves 
del establecimiento de planteles. Sin embargo, muy 
pocas compafiías han invertido en la investigación que 
toca en la rehabilitación. La mayor parte de las 
investigaciones de sector privado pertenecen al uso de 
los productos forestales. 
12.0 De los 582 informes de investigación publicados, 239 
tienen relevancia para la rehabilitación. Los 
resúmenes de estos últimos y una lista de todos los 
informes pertinentes están anexos a este informe. 
Mientras tanto, hay 205 investigaciones en curso. 
Estos también figuran en los anexos, identificados por 
su tema y autor. 
13.0 Hay una necesidad urgente de mejorar la calidad de la 
investigación, por la ayuda que puede dar y también 
porque la credibilidad de la comunidad investigadora ha 
sido reducida por la calidad deficiente de las 
estrategias de investigación en el pasado. Estas 
deficiencias se relacionan a las discrepancias, la 
fragmentación y las causas de éstos antes mencionados 
{vé4se párrafos 9.0 y 10.0). 
14.0 Este informe recomienda un programa de investigación 
concebida para sobrepasar las deficiencias del pasado, 
ayudar a restaurar la credibilidad de la comunidad 
investigadora y conformar con el nuevo énfasis puesto 
por el DMARN en la investigación basada en los 
sistemas. Este programa consolidaria varios estudios 
estrechamente relacionados bajo tres temas principales 
y necesitaria un aporte de fondos de alrededor 15,0 
millones de dólares USA para su adopción en un periodo 
de 3 aftoso El programa tendria como enfoque la 
investigación aplicada y se pondria en contacto directo 
con las actividades actuales del DMARN en 114 sitios en 
toda Filipinas. 
15.0 Los temas principales de este programa de investigación 
serian (i) la Regeneración Natural Asistida, (ii) la 
adopción de mejora de poblaciones de árboles maderables 
basada en la comunidad y (iii) La rehabilitación de 
uso múltiple en sabanas y montes bajos de Filipinas. 
Los tres temas son materias de alta prioridad en el 
orden del dia de las actividades actuales del DMARN, 
agencia gubernamental responsable de la gestión de los 
bosques. Se propone incluir 31 estudios individuales 
bajo los tres temas. Hay descripciones breves de los 
informes propuestos en el presente informe. Una de las 
caracteristicas principales del programa seria una 
validación en las distintas regiones del pais. 
16.0 Las provisiones institucionales y administrativas para 
el programa de investigación proponen que los estudios 
sean contratados para su adopción por el sector privado 
(por ej., organizaciones de consultoria profesional de 
silvicultura). Los contratados trabajarian en estrecha 
colaboración con el DMARN. Cada tema principal y las 
investigaciones individuales que estén incluidos en el 
podria ser otorgado a un organismo distinto. Se 
propone la participación del sector privado para 
asegurar la provisión de fondos a tiempo y las 
actividades continuas. Esto ha sido.un problema en el 
pasado debido a los procedimientos anuales de 
presupuesto del gobierno filipino, que no pueden 
asegurar un trabajo continuo. 
17.0 Por último, el informe provee un manual resumido de los 
tratamientos prepuestas para cada tipo de terreno que 
necesita la rehabilitación. Este resumen pone atención 
particular en los tratamientos bien conocidos y de 
efectividad comprobada, que sin embargo fueron pasados 
por alto anteriormente. 
INTRODUCCION 
(i) Descripción del informe 
Este informe provee un panorama de la investigación ya 
terminada y actual sobre el tema de la rehabilitación de los 
bosques explotados en Filipinas. Además, el informe 
describe el estado actual de los bosques explotados, las 
tecnologias de reforestación que se han aplicado o que se 
están aplicando, y los resultados. Se habla del problema de 
llenar los vacios entre la investigación y la adopción de 
las actividades de rehabilitación en el sitio. También se 
proveen las recomendaciones pertinentes a este problema. 
Entre estas recomendaciones figuran los remedios de 
rehabilitación para varias categorias de bosques talados, 
como también sugerencias para un programa que daria más 
fuerza y apoyo a la investigación. El marco dentro del cual 
se realizó el presente informe se presenta en los Términos 
de Referencia adjuntos (véase Anexo 1). 
(ii) Pertinencia 
a. Las Filipinas fueron anteriomente un proveedor principal 
de madera y de otros productos forestales. Sin embargo, 
en las últimas tres décadas, los recursos naturales han 
sido agotados. 
b. Una prohibición parcial de explotación forestal en 
varias áreas del pais fue adoptada a mediados y a fines 
de los afios Setenta. Sin embargo, aumentan las 
presiones dentro de la legislatura filipina, en la 
prensa y de parte de varias organizaciones ecológicas a 
favor de la extensión de esta prohibición a una cantidad 
más grande de regiones, o de adoptar una prohibición 
nacional de la explotación forestal. 
c. Hay una necesidad urgente de tecnologias y direcciones 
que ayuden a restaurar la productividad de terrenos 
forestales explotados. La investigación puede tener un 
papel principal si se orienta cuidadosamente hacia los 
problemas urgentes que necesiten soluciones pragmáticas. 
Este informe trata de servir de guia con sugerencias de 
cómo llegar a este objetivo. 
- 1 -
(iii) Una definición de "bosques explotados"a. El término "bosques explotados" muchas veces no se 
entiende bien. Para el laico, "explotado" implica por 
lo general que se han talado todos los árboles como un 
resultado directo de la explotación forestal comercial. 
Por lo tanto, evoca una imágen de montes desnudados 
donde la vegetación está completamente ausente después 
de la explotación comercial. Según esta visión 
simp1istica, la solución pareceria necesitar (i) que se 
prohibiera talar, (ii) replantar nuevos árboles para 
remplazar los que fueron cortados, y (iii) cuidar tales 
árboles hasta la madurez. En realidad la situación es 
infinitamente más compleja. Cuanto sucede, la 
desaparición de una bosque tropical es por 10 general el 
último resultado de una serie de hechos. 
b. Los bosques filipinos tienen una mezcla diversa de 
especies comerciales y no comerciales, con árboles que 
varian en edad y tamafio, de los muy pequefios recién 
brotados a los grandes que tienen a veces más de un 
siglo. En una selva virgen, la secuencia de la 
desforestación comienza por 10 general por la 
explotación forestal comercial, que quita los árboles 
grandes de las mejores especies que tienen un precio 
alto en los mercados locales y de exportación. 
Investigaciones terminadas hace poco muestran que en 
Filipinas, después de terminarse la fase de explolación 
forestal comercial, todavia quedan entre 2.000 y 3.000 
árboles por hectárea 1/. Sin ser molestada, esta 
vegetación residua madurará dentro de 35 a 80 afios, y el 
bosque se restaurará asi por procesos naturales. 
c. Lamentablemente, los campesinos migratorios sin terrenos 
siguen normalmente a los explotadores comerciales. 
Usando caminos construidos antes para transportar los 
árboles de primera calidad, los campesinos entran en el 
bosque, cortan y queman los árboles que quedan, y 
siembran cultivos. 
l/El proyecto de Inventario de Recursos Forestales, ayudado 
por el gobierno de Alemania Federal entre 1979 y 1988. 
- 2 -
En algunos casos los resíduos se venden como lefia o se 
convierten en carbón. De todas formas. se corta el 
bosque, la vegetación restante es completamente 
destruída por el fuego y fracasa la regeneración 
natural. A veces. algunos árboles que crecen en 
barrancos y parcelas áridas no aptas al cultivo pueden 
escapar de la destrucción. Pero por lo general. el 
calor intenso que se genera quemando las tierras para 
prepararlas para el cultivo destruye todo en su camino. 
ch. En el pasado. cuando había menos presión de la pobla-
ción, los agricultores trabajarían una parcela dos o 
tres afios y después seguirían el camino desbrozando y 
quemando tierras nuevas. Como se dejaba la tierra sola 
después que se iban los campesinos. el bosque se 
regeneraba poco a poco de las semillas dispersadas por 
el viento, los animales. las aves y otras fuerzas 
naturales. 
d. Si las parcelas eran suficientemente grandes para un 
sistema de barbecho. eran posibles la regeneración y la 
rehabilitación natural. Por ejemplo, las tribus 
autóctonas han ocupado los mismos terrenos en las 
colinas durante siglos. Los sistemas tradicionales que 
usan tienen una fase de barbecho de 10 a 15 afios, 
durante la cual pueden ocurrir una regeneración y una 
rehabilitación natural. 
e. Sin embargo, con una presión más grande de la población, 
la opción de pasar a otro sitio se limita y por lo tanto 
la oportunidad para que haya una regeneración natural de 
la selva disminuye. El agricultor migratorio tiende a 
quedarse cultivando el mismo terreno afio tras afio. 
f. Hoy en día hay muy pocos sitios en Filipinas con espacio 
y tiempo suficientes (relativos a la población) para 
acomodar un sistema de barbecho efectivo. Por 10 tanto, 
el mismo terreno se siembra todos los afios durante 2 a 3 
afios; después se abandona por 2 ó 3 afios más antes de 
desbrozalo. quemarlo y sembrarlo de nuevo. Esto no deja 
el tiempo adecuado para la restauración de la fertilidad 
y para que crezcan árboles de nuevo. La productividad 
cae rápidamente, hasta el momento en que el cultivo no 
es más rentable, y el terreno queda infestado por varias 
especies de hierba como Imperata cvlindrica y Saccharium 
spontaneum. 
- 3 -
g. Cuando el cultivo no es posible debido a la infestación 
de pastos, la tendencia general es de convertir el 
terreno en pastizal. La práctica general es de quemar 
el pasto una vez al afio para eliminar 10 viejo e inducir 
un rendimiento nuevo para el ganado. Pero claro está 
que esta práctica anual suprime toda posibilidad de 
regeneración o rehabilitación natural. La fertilidad 
sigue decayendo, y por último la tierra llega a un 
estado en el cual está completamente incapaz de rendir. 
h. En este informe, la palabra "explotada" se aplicará a 
todas las fases sucesivas de desforestación descritas 
anteriormente, es decir: 
- tierra recién talada con bosques residuos; 
- tierra que ha sido sometida a uno o dos ciclos 
cultivo de desbrozo y quema*, abandonada después 
en barbecho; 
- tierra sometida a varios ciclos de desbrozo, 
convertida a pastizal, o 
tierra sometida al desbrozo y aún ocupada. 
Cada una de estas fases sucesivas puede estar ocurriendo 
en parcelas de terreno contiguas en ·el mismo monte. 
Además, la secuencia de eventos de desforestaci6n no 
sigue siempre el patrón antes descrito (por ej., el 
cultivo de desbrozo y quema sucede a menudo en terrenos 
donde no ha habido explotación comercial anterior). 
(iv) Implicaciones 
a. Los varios niveles o las etapas sucesivas de 
desforestaci6n implican que se necesitan varios 
conjuntos de remedios. Por consiguiente, esta situación 
presenta varios conjuntos de desafios a los 
investigadores. La complejidad se define aún más cuando 
se considera la importancia de los manglares y las 
caracteristicas únicas de los bosques tropicales de 
pino, musgosos, y asi seguido ... todos los cuales tienen 
su sitio individual en el medio ambiente forestal 
general. 
* Nota del traductor: el cultivo de desbrozo y quema es el 
término que se aplica al sistema empleado por los 
agricultores migratorios. 
- 4 -
b. Dado que se pueden verificar las investigaciones y la 
aplicación de los datos de investigación, este informe 
trata de proveer información actual que se relaciona a 
todo lo anterior. El informe ha sido concebido, además, 
como un marco dentro del cual se pueden explorar áreas 
nuevas de investigación e implementación en el sitio, 
que pueden ayudar a formular planes para rehabilitar los 
bosques explotados. 
- 5 -
1.0 INFORMACION GENERAL 
1.1 Definicion de bosques 
a. El gobierno de Filipinas separa las tierras en dos (2) 
categorias generales: 
- dominios forestales 
- tierras alienables y disponibles 
b. La palabra "dominios forestales" se refiere a toda 
propriedad del gobierno nacional que todavia es parte 
del dominio público. El términio "dominios forestales" 
es una definición legal; no es una descripción 
botánica. En realidad, mucho de 10 que se define como 
"dominios forestales" no contiene bosques. De otra 
parte, los terrenos alienables y disponibles (a y d) 
incluyen todas las tierras que el gobierno nacional ha 
separado del dominio público y puesto a disposición o 
cedido a la propriedad privada. Hay varias 
subcategorias de cada una de estas categorías 
generales. 
c. Es importante distinguir entre las definiciones legales 
y botánicas cuando se habla de los dominios forestales. 
Además, es útil repasar rápidamente la historia de la 
definición legal (de los dominios forestales) por su 
pertinencia a la formulación de programas de 
rehabi1itacíon. 
1.2 Esbozo histórico de los "dominios forestales" y de la 
propriedad de tierras 
a. Antes de la época colonial espafto1a que comenzó en el 
siglo dieciseis, la propriedad de tierras tenía varias 
formas. Cuando los caciques locales habian tomado 
control, las tierras se consideraban como su propiedad~ 
privada. Para usarlas, era necesario su permiso, muchas 
veces acordado al pagar un tributo. Otra alternativa 
fue considerar al terreno como propiedadde la tribu, 
con los privilegios de usufructo controlados por 
consejos tribales o 1egitimizados por el acuerdo común. 
En otras situaciones, las tierras se consideraban 
propiedad. de acceso común sujetas al uso libre de 
quien estableciera su ocupacion de ellas. Dada la 
ausencia de cualquier autoridad centralizada, la 
delineación de los limites de las propriedades era 
informal, y a veces no 
- 6 -
existia. No obstante. 
reclamaciones privadas 
estaban establecidos. 
defendidos. 
los derechos 
de tierras 
respetados 
tribales y las 
de acceso común 
port todos y 
b Al empezar la época colonial espafiola. todas las 
Filipinas fueron proclamadas "tierras de la Corona" y 
por 10 tanto propriedad del Rey de Espafia. Los 
privilegios de usufructo fueron cedidos a la discreción 
de los administradores coloniales quienes actuaban por 
y de parte del Rey. Sin embargo. a pesar de casi 
cuatrocientos afios de soberania espafio1a. las formas 
tradicionales de control por los caciques, la 
administración tribal y las pretensiones privadas al 
terreno de acceso común prevalecieron en gran parte de 
pais. 
c. La época colonial norteamericana (de 1900 a 1946) 
agregó una dimensión nueva a la propiedad de tierras. 
El concepto de "tierras de la Corona" fue reemplazado 
por el del "dominio público" bajo el cual la propiedad 
recaia en el gobierno central (es decir colonial). El 
gobierno colonial norteamericano introdujo el sistema 
del titulo Torrens por medio del cual el gobierno, 
central cedia la pro~f¡a~d de ciertas partes del 
dominio público al sector privado. Como prerequisito a 
esta cesión. tales tierras debian ser clasificadas como 
propiedad alienable y disponible (a y d). De hecho, 
esto manifestaba la percepcion del gobierno central que 
el interes público se servia mejor cediendo la 
propiedad gubernamental. Todos los terrenos que no 
pasaron del dominio público a la categoriia a y d 
fueron indentificados genéricamente como "dominios 
forestales" (y 10 siguen siendo). Teoricamente, nadie 
podia o puede ocupar tales tierras "forestales" o 
usarlas sin permiso del gobierno. 
ch. Sin embargo, ni el concepto espafiol de "tierras de la 
corona" ni el concepto americano de "dominio público" 
tomaron pleno efecto en el pais entero. Además, ninguno 
de los se dirigian adecuadamente alas cuestiones de 
(i) derechos tribales o (ii) pretensiones privadas a la 
propiedad de aceso común. Esta condiclon persiste hasta 
ahora bajo el gobierno filipino soberano. independiente 
desde 1946. Asi pasa que áreas extensas de "dominios 
forestales" que el gobierno pretende controlar fueron 
ocupadas y gestionadas y áun 10 son por pretendientes 
de las tribus, individuos y otros. Junto con la presión 
de una población en aumento, esta condición ha tenido 
como resultado la' conversión de unos nueve (9) 
milliones de hectáreas de "dominios forestales" en 
- 7 -
cultivos permanentes, pastizales y otras categorías de 
uso de tierras 1/. En realidad, son los habitantes y 
no el gobierno quienes decided cómo se usarán estos 
terrenos. Tal situación es un factor principal que ha 
de tomarse en cuenta para la planificación del 
desarrollo y. de la rehabilitación de los bosques 
explotados. 
1.3 Administración de los bosques 
Las Filipinas tienen una superficie total de aproximadamente 
30 milliones de hectáreas y se dividen en 13 regiones 
administrativas de las cuales una, la Región de la Capital 
Nacional, es puramente urbana (Véase el mapa de Filipinas en 
Fig. 1). La jurisdicción sobre los bosques se ha concedido 
al Departamento del Medio Ambiente y de los Recursos 
Naturales (DMARN), bajo un secretario del gabinete. Es 
responsable de todos los recursos que se encuentran en el 
dominio público, incluyendo la madera, las tierras y los 
minerales. Las funciones del departemento se desempefian por 
directores Ejecutivos Regionales (DER) a nivel regional, 
Oficiales Provinciales del Medio Ambiente y de los Recursos 
Naturales (OPMARN) en cada provincia, y Oficiales 
Comunitarios del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales 
(OCMARN) a nivel comunitario (p. ej. una o varias 
municipalidades). 
1/ FMB/ISF y División de Protección de Bosques. 
- 8 -
1.4 Clasificación de los dominios forestales 
a. Política del gobierno 
En el momento, todas las tierras en Filipinas que 
tienen más de 18% de declive y que no han sido 
clasificadas como alienables y disponibles se definen 
legalmente como dominios forestales y por lo tanto 
parte del patrimonio nacional. Sin embargó, la 
clasificación basada en categorías de declive no fue 
formalizada hasta los afios Setenta. Anteriormente, la 
clasificación de los bosques se gobernaba en distintos 
momentos por las prioridades políticas o socio-
económicas del gobierno central. De 1946 a 1960, el 
objetivo principal era de determinar cuales terrenos 
del total de treinta milliones deberían ser usados para 
la producción agraria. Después de los afios Sesenta y 
hasta mediados de los afios Setenta, el objetivo 
principal fue la verificación del tamafio de los bosques 
productivos que podrían ser fuentes de lefia y otros 
productos de madera. 
b. Principios 
En el primer caso (1946-60), la prioridad del gobierno 
era la producción de alimentos. En el segundo (entre 
1961 y 1975) se preocupaba en llegar a un ingreso 
máximo con las exportaciones forestales. Desde mediados 
de los Setenta, el acento ha pasado a la clasificación 
basada en los parámetros ecológicos tales como el 
declive de 18% antes mencionado. El énfasis actual está 
en la demarcación de bosques permanentes de una calidad 
y vegetación suficientes para asegurar la provisión de 
agua, impedir la erosion y proveer otros beneficios 
ambientales. Esta última preocupación tendrá como 
resultado el apartar más bosques como patrimonio 
forestal, y tiene repercusiones en las estrategias y 
las tecnologías que se aplicarían en los programas de 
rehabilitación. 
1.5 Los primeros inventarios forestales 
a. Después que las Filipinas fueron cedidas a los Estados 
Unidos de América, las fuerzas norteamericanas de 
ocupación formaron grupos de exploradores bajo la 
Dirección de Bosques para hacer inspecciones y estudios 
de los bosques existentes. La razón principal de estos 
estudios era de indentificar y poner aparte los 
terrenos aptos al cultivo. Este énfasis prevaleció de 
principios de siglo hasta 1935. 
- 9 -
b. De 1935 a 1941, el gobierno siguió haciendo 
inspecciones de las selvas para localizar más áreas 
aptas al cultivo. Sin embargo, hubo más énfasis en 
trazar las áreas para la explotación debido a las 
necesidades de una población creciente, y el comienzo 
de las exportaciones a los Estados Unidos y a Europa. 
c. Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno dió 
la prioridad a la racionalización más amplia de los 
objetivos de los estudios e inventarios forestales. 
Entre otras cosas, se hizo imperativo la identificación 
de las zonas forestales que se designaran para la 
producción de madera, la protección del medio ambiente, 
el recreo y otros fines no agrícolas. Esto necesitó el 
lanzamiento de un inventario forestal nacional para que 
se pudiera iniciar un programa de implementación de 
manejo forestal con rendimiento continuo. 
ch. Los inventarios parciales anteriores se habían enfocado 
en trazar los límites de varios tipos de bosque, 
basándose en la composición de las especies y en la 
altitud. Al principio, las 5 clases de bosques 
generalmente aceptadas fueron (i) litoral o manglar, 
(ii) mo1ave, (iii) dipterocárpeo, (i,,) pino y (v) 
musgoso. Aunque los bosques de Olmo 1 ave 11 y de 
dipterocárpeos tienen a menudo características 
parecidas, las anteriores fueron distinguidas por las 
especies predominantes no dipterocarpáceas, y se 
situaban a altitudes más bajas. sin embargo, con el 
tiempo las áreas forestales de menor elevación fueron 
transformadas para usos distintos y los bosques de 
molave restantes no merecían más, una clasificación 
separada. 
- 10 -
1.6 El PrimerInventario Forestal Nacional 
a. El primer inventario forestal nacional se hizo entre 
1965 y 1969 usando fotografías aéreas en una escala de 
1:15,000. Esto permitió un mapeo en detalle de las 
categorías forestales distintas y su separación en 
niveles distintos (véase Cuadro N° 1). Este inventario 
no abarcaba los terrenos alienables y disponibles (a y 
d) . 
b. Sin embargo, los altos funcionarios responsables de la 
administración forestal y los investigadores haciendo 
el inventario no podían ponerse de acuerdo sobre los 
resultados preliminares de este trabajo. Los 
funcionarios expresaron la idea que los bosques eran 
más grandes de lo que indicaban los datos provistos por 
los investigadores. Como resultado de estas 
diferencias, los funcionarios privaron al inventario de 
apoyo financiero, y los investigadores no pudieron 
terminar su trabajo. 
Por lo tanto, los datos sobre el número de hectáreas de 
cada clase de bosque determinados por el primer 
inventario nacional de bosques nunca han sido 
publicados de manera official. 
1.7 El inventario del Centro de la Gestión de los Recursos 
Naturales (CGRN) 
a. A fines de 1977, el entonces Centro de la Gestión de 
los Recursos Naturales (CGRN) adoptó las imágenes de 
satélite (LANDSAT) como una fuente adicional de datos 
para el inventario y el mapeo de los bosques. Esta 
actividad se hizo en colaboración con la compafiia 
norteamericana General Electric. Treinta (30) cintas 
Landsat compatibles con ordenador tomadas entre 1972 y 
1976 fueron tratadas digitalmente y analizadas para 
determinar la medida y la distribución geográfica de 
las distintos tipos de bosque en el país. Este trabajo 
no tenía la condición oficial de un inventario nacional 
de recursos forestales. Sin embargo, tendía a confirmar 
las tendencias no oficiales indicadas en el inventario 
de 1965-1969. 
b. La labor del CGRN clasificó las tierras en las 
categorías que comparecen en el Cuadro N° 2. 
- 11 -
Tabla W 1 
Sistema de clasificación usado en el primer Inventario Forestal Nacional 
(1965-1969) 
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 
1. Bosque 
1.1 Dipterocarpáceo 
1.1.1 Virgen 
1.1.1.1 Densidad alta 
1..1.1.2 Densidad mediana 
1.1.1.3 Densidad baja 
1.1.2 Residual 
(explotado) 
1.1.2.1 Densidad alta 
1.1.2.2 Densidad mediana 
1.1.2.3 Densidad baja 
1.2 Bosque de pino 1.2.1 Densidad 
alta 
1.2.2 Densidad 
baja 
1.3 Musgosa/no 
productora 
1.4 Manglar 
1.4.1 Virgen 
1.4.2 Residual 
(explotado) 
1.4.3 Producción 
1.5 Sabana de 
matorral 
2. Sin bos-
que 2.1 Tierra abierta 
2.2 De cultivo 
2.3 Aguas dulces 
2.4 Pántano 
2.5 Praderas 
- 12 -
Tabla N° 2 
Sistema de clasificación usado por el Centro de Gestión de 
los Recursos Naturales (1972-1976) 
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 
1 Bosque 
1.1 Dipterocár-
peo 1.1.1. Copa completa 
1.1. 2 Copa parcial 
1.2 Manglar 
1.3 Sabana de 
matorral 
2 Tierras de 
regadío no 
forestales 
- 13 -
1.8 El Segundo Inventario Forestal Nacional 
a. El segundo inventario forestal nacional fue un proyecto 
ayudado por el gobierno de Alemania Federal entre 1979 
y 1988. Su nombre oficial fué el Proyecto filipino-
aleman de Inventario de Recursos Forestales o IRF. El 
IRF cubrió 75% de todas las áreas definidas legalmente 
como "dominio forestal" (aunque no tuvieran bosques). 
Este proyecto usó fotograf1as aéreas imágenes de 
satélite. También incluyó la toma de muestras en los 
niveles forestales de importancia económica 
(dipterocárpeos y pinos). 
b. Las muestras del estudio de 1979-1988 aumentaron las 
márgenes del inventario anterior de 1965-69, abarcando 
las verificaciones directas de toda la regeneración de 
los árboles, del ratán. del bambú y de las palmeras 
erguidas. El objetivo de esta muestra era de determinar 
en base regional (i) la provisión futura de madera. 
(ii) los recursos forestales de productos menores 
disponibles. y (iii) la aptitud al tratamiento de 
mejora de poblaciones maderables de los 
dipterocarpáceos 
c. El proyecto IRF adoptó la mayor1a de las categor1as 
forestales básicas usadas en el primer inventario. Sin 
embargo. la estimación de clases de volumen basadas en 
fotograf1as aéreas fué eliminada por cuanto se 
consideraba poco fiable como tecnolog1a. Como su 
precursor, el proyecto IRF se enfocó sólo en los 
dominios forestales (es decir. públicos). No tocó en 
los terrenos alienables y disponibles. 
ch. El Cuadro ND 3 presenta el sistema de clasificación y 
el resumen de los resultados del proyecto IRF. Los 
datos de este proyecto están divididos de manera 
regional en el Anexo ND 3. 
- 14 -
Tabla N° 3 
El Proyecto filipino-alemán de Inventario de Recursos 
Forestales (1979-88): áreas por tipo de bosque/uso del 
suelo 
Tipo de bosque/uso de suelos Area en ha. 
1 BOSQUE 6.351. 900 
1.1.1 Bosque virgen dipterocárpeo 986.800 
1.1. 2 Bosque residual dipterocárpeo 3.332.800 
1. 2.1 Bosque de pino cerrado 129.600 
1. 2.2 Bosque de pino abierto 107.100 
1. 3. O Bosque submarginal 535.700 
1.4. O Bosque musgoso 1.137.200 
1. 5. O Manglar 125.700 
1. 6. O Sabana de matorral 2.045.100 
2 OTROS USOS DEL SUELO 7.494.913 
TOTAL 15.891.913 
- 15 -
DLSTRIBUCION DE TIERRAS FDRESTAlES 
SEGUN EL PROYECID ffiF (15,B91,913 ha.) 
M(J"I~b (1 ~~) 
S±O~J de rmtml (1.3;~) . 
Musgooo (7Z~ 
- 16 -
1.9 El proyecto de inventario SPOT 
a. De 1987 a 1988. la Sociedad Espacial sueca y el Banco 
Mundial. en colaboración con el Departamento del Medio 
Ambiente y de los Recursos Naturales (DMARN) hizo una 
clasificación de vegetación como aporte al Estudio de 
la Gestión de Recursos Forestales. de Pesca y Agricola 
del banco Mundial (es decir. el Informe EGRFPA). Este 
trabajo incluyó la interpretación visual de los datos 
del satélite SPOT (Satellit Probatoire d'Observation de 
la Terre) tomados entre abril de 1987 y febrero de 
1988. cubriendo 98.2% de la superficie terrestre del 
país. La verificación directa tuvo lugar entre abril y 
junio de 1987. 
b. Los parámetros de clasificación que fueron aplicados en 
el proyecto SPOT incluyeron (i) tipos de bosque y (ii) 
uso actual de tierras tanto en el dominio público como 
en las tierras a y d. De esta manera. el proyecto 
inventario SPOT no se limitó a una descripción de las 
categorías de cubierta vegetal en el dominio público. 
Esta limitación había caracterizado los dos inventarios 
anteriores como también el trabajo del Centro de 
Gestión de Recursos Naturales. ninguno de los cuales 
abarcó las tierras a y d. 
c. En el Cuadro N° 4. se presentan los datos que se 
destacaron en el proyecto SPOT. Este dividió la 
superficie total de Filipinas en muchas categorías de 
uso de tierras. De otra parte. los inventarios previos 
usaron sólo unas cuantas categorías. todas las cuales 
se aplicaban a los bosques. Para un informe detallado 
de los resultados del proyecto. véase el Anexo 4. 
ch. La evaluación SPOT fue emprendia más o menos 
paralelamente a los últimos dos afios del proyecto IRF 
de 1979-1988. Sin embargo. no coinciden los porcentajes 
de áreas forestales. El proyecto IRF ayudado por el 
gobierno Alemania Federal indica que 21.5% de la 
superficie total de Filipinas tiene bosques. Los datos 
del proyecto SPOT indican 23.7% de bosques. La 
diferencia entre ambos proyectos puede ser atribuída a 
su orientación distinta y a las técnicas. los metodos y 
los sistemas de clasificación que aplicados. 
- 17 -
Tabla N° 4 
Estadistica de cubierta vegetal y el sistema de clasificación 
usado en el proyecto SPOT (1987-1988) 
Símbolo 
Fp 
Fy 
Fdc 
Fdo 
Fm 
Es 
Eg 
Ec 
Ipc 
Ipo 
Ic 
Imc 
Ifm 
Ifo 
Ne 
Nq 
Nr 
No 
B 
M 
L 
Tierra 
total 
No Clasi-
ficada 
S 
C 
Gran 
Total : 
Bosques 
Extens. 
Intens. 
Tipo de uso del suelo 
Bosque de pino 
Bosque musgoso 
Bosque dipterocarpeo. copa cerrada 
Bosque dipterocarpeo. copa abierta 
Manglar 
Areas abiertas y de cultivo en bosques 
Pastos 
Areas de cultivo mezclados con pastos 
y sabanas de matorral 
Plantaciones de cocoteros 
Otras plantaciones 
Tierra de cultivo. cereales y azúcarTierra de cultivo mixta con plantaciones 
Criaderos de peces derivados de manglar 
Otros criaderos de peces 
Areas erosionadas 
Canteras 
Cauces de río 
Otras tierras yermas 
Areas con construcción 
Areas de pántano 
Lagos 
Total del área clasificada 
Superficie no clasificada 
Formaciones de encenagamiento en los 
lagos o en la costa 
Arrecifes de coral 
Total de la superficie clasificada 
Distribución de porcentaje entre: 
Tierras forestales. clases Fp a Fm 
Tierra extensamente cultivada. tipo 
Es a Ec 
Tierra intensamente cultivada. tipo 
Ipc alfo 
- 18 -
Area en ha 
81.200 
245.500 
2.434.600 
4.194.000 
149.300 
30.300 
1.812.900 
10.114.500 
1.132.700 
90.800 
4.392.300 
3.747.800 
195.200 
10.100 
600 
8.700 
81.700 
10.400 
134.400 
103.500 
205.200 
29.540.800 
546.100 
28.500 
352.900 
30.468.300 
23.7% 
40.0% 
33.2% 
2.0 AMPLITUD DE LAS ZONAS QUE NECESITAN REHABILITACION 
2.1 
2.2 
A pesar de las diferencias observadas en los 
datos. todos los inventarios descritos 
anteriormente son 
desforestación de 
indices de un ritmo alarmante de 
los bosques. 
Las causas principales del 
bosques filipinas pueden ser 
los factores siguientes: 
agotamiento de 
identificadas 
a) cultivo de desbrozo y quema ("kaingin") 
b) quema frecuente 
c) pastos no gestionados 
d) explotación forestal no controlada 
e) otros usos incompatibles de suelos. 
las 
como 
2.3 Los datos de la Oficina de Gestión Forestal del 
DMARN indican que 1.294.534 hectáreas de bosques 
han sido perdidas de 1969 a 1987. o sea un 
promedio de pérdida anual de 71.918 hectáreas. De 
otra parte. el proyecto IRF estima la pérdida 
media anual de bosques entre 1969 y 1988 en 
210.300 hectáreas. Unas 190.000 hectáreas de las 
pérdidas son parte de los bosques dipterocarpeos. 
la fuente principal de madera y de los productos 
selváticos menores como el ratán. 
2.4 El resto de los bosques primordiales se considera 
suficiente para satisfacer las necesidades 
actuales de madera por sólo nueve afios más. Por 
lo tanto. la provisión futura tendrá que venir de 
un manejo mejorado de los bosques explotados y de 
los planteles nuevos. 
2.5 Los estudios del proyecto conjunto filipino-alemán 
de Mejora de Poblaciones Maderables muestran que 
la aplicación sostenida de los tratamientos de 
mejoramiento pueden aumentar la madurez mediana de 
árboles maderables en bosques residuales de 
dipterocárpeos en un factor de 1.0 a 2.0 metros 
cúbicos por hectárea por afio. Los datos del 
proyecto filipino-alemán IRF (es decir. el Segundo 
Inventario Forestal Nacional) indican que 
1.927.900 hectáreas de las bosques residuales 
- 19 -
actuales son aptos al mejoramiento. Sin embargo. 
el proyecto IRF también expresó la opinión que la 
mejora sólo sería posible en unos 500.000 
hectáreas donde la protección de bosques 
residuales se haría por las compaftías 
explotadoras. En su ausencia. les parecía que no 
había un método eficaz de protección. 
2.6 En el momento. el objetivo principal del trabajo 
de rehabilitacíon en Filipinas son las sabanas y 
los montes bajos. Como se dijo anteriormente. la 
mayor parte de estos terrenos está cultivado por 
los habitantes o controlada por pretendientes. El 
proyecto IRF estima que las áreas de sabana de 
matorral y sabanas de dominio público son de 7.5 
millones y 2.0 millones de hectáreas 
respectivamente. 
2.7 Como la tierra de la sabana de matorral está menos 
agotada por lo general que la de las sabanas. ésta 
primera tendría una potencial más grande para el 
éxito de la rehabilitación. Por lo tanto. 
presumiendo que las sabanas de matorral de dominio 
público serían una prioridad de rehabilitación. el 
país tiene un potencial inmediato de unos 2.0 
millones de hectáreas para la conversión en 
plantaciones forestales. 
2.8 Sin embargo. un programa extenso de rehabilitación 
tendría que dirigirse también a (i) las tierras 
ocupadas por campesinos. tribus. rancheros y 
pretendientes y (ii) los bosques residuales, donde 
puede ser que el mejoramiento no sea posible de 
inmediato (por falta de un sistema de protección 
organizada). pero donde se necesitan estos 
tratamientos ahora o donde se necesitarán en el 
futuro. En la primera de estas categorías. los 
tratamientos apropriados de rehabilitación podrían 
variar según el tipo prevaleciente de uso de 
tierras y los habitantes. La agrosilvicultura. el 
mejoramiento de pastizales y la rehabilitación de 
manglares serían el enfoque principal de los 
esfuerzos de rehabilitación en estas áreas. La 
segunda categoría necesita urgentemente la mejora. 
pero esta acción no será eficiente sin previsiones 
adecuadas de protección y de gestión. 
- 20 -
2.9 Por lo general, tomando en cuenta (i) la amplitud 
de los terrenos que necesitan la rehabilitación, 
(ii) los tipos de rehabilitación que parecen ser 
los más adecuados, (iii) los objetivos de la 
rehabilitación y (iv) las direcciones que parecen 
ser las más fáciles de adoptar, es posible 
calcular los objetivos de rehabilitación en el 
dominio público como aparecen en el Cuadro N° 5. 
2.10 Tomando todos los factores en cuenta, 
aproximadamente 13,5 millones de hectáreas u 86% 
de todas las tierras de dominio público necesitan 
una rehabilitación seria y sólo unos 2,4 millones 
de hectáreas o sea 15% están sanos y productivos. 
- 21 -
Tabla N° 5 
Area aproximada de los bosques explotados que necesitan ser 
rehabilitados. Clasificación por objetivo de rehabilitación 
y tipo de bosque 
OBJETIVO Y TIPO HECTAREAS 1/ 
A. Conservación y desarrollo de los bosques 
a.l Reforestación de las sabanas de matorral 
de dominio público 2.045.100 
a.2.Plantacion de enriquecimiento en los 
bosques de pino abiertos 107.100 
a.3 MPM en bosques residuales dipterocárpeos 
dentro de áreas arrendadas 500.000 
B. Otros fines 
b.l MPM bajo sistemas nuevos de manejo en 
bosques residuales dipterocárpeos fuera 
de las áreas arrendadas 1.427.900 2/ 
b.2 Protección y plantacion de enriquecimiento 
en bosques residuales dipterocárpeos no 
aptas a la MPM 
b.3 Agrosilvicultura, desarrollo 
y mejora de pastizales en 
- bosques submarginales 
- otros usos de tierras 
b.4 Rehabilitación de manglar 
de viveros 
TOTAL 
1. 404.900 
535.700 
7.494.913 
79.100 
13.594.713 
3/ 
4/ 
1/ Basado en 
alemán IRF 
los datos del Cuadro N° 3 del proyecto filipino-
2/ 1.927.900 has. aptas a la MPM menos 500.000 has. dentro de 
las áreas arrendadas = 1.427.900 has. 
3/ 3.332.800 has. total de los bosques residuales 
dipterocárpeos menos a.3 y b.1 
4/ 400.000 has. de manglares originales menos 125.700 
manglares existentes según datos del IRF y 195.200 
usados como criaderos de peces según los datos de 
79.100 has. 
- 22 -
has. de 
has. ya 
SPOT = 
3.0 REHABILITACION DE LAS TIERRAS EXPLOTADAS 
3.1 Política y enfoque del gobierno 
a. La política forestal de Filipinas está incorporada en 
el Decreto Presidencial ND 705, el cual declara (entre 
otras cosas) que el gobierno dará prioridad "a la 
promoción del desarrollo sostenido de los recursos 
naturales por medio de la conservación de los recursos 
existentes y la aceleración de la renovación y 
rehabilitación de los recursos agotados". 
b. Los formuladores de política han expresado su intención 
de convertir 40% o 12 millones de hectáreas de la 
superficie de Filipinas en bosques. Conforme a esta 
intención, los debates recientes en la legislatura 
filipina indican un sentimiento cada vez mayor a favor 
del manejo de los bosques restantes, más por su valor 
ambiental que para la producción de madera. Si se 
promulga este acto, la propuesta afectaría la 
naturaleza de cualquier programa de rehabilitación 
sugerida para las zonas forestales. 
3.2 Métodos y resultados de la rehabilitación 
La selección de un método de rehabilitación se hace 
principalmente según (i) los objetivos de la 
rehabilitación y (ii) las direcciones de gestión que 
serán aplicadas. 
3.2.1. Objetivos 
a. En Filipinas, hay 3 objetivos generales que 
influyen en la concepciónde todo programa de 
rehabilitación, es decir: 
- los objetivos ecológicos 
- los objetivos económicos 
- los objetivos sociales 
b. En el pasado, la mayor parte de la rehabilitación 
subvencionada por el gobierno ha sido dirigida a la 
repoblación arbórea de las tierras marginales de mucho 
declive para poder mejorar las condiciones ambientales. 
Este enfoque en los objetivos ecológicos ha sido 
dictado por el hecho que la mayor parte de las tierras 
forestales explotadas ya está ocupada por campesinos o 
contralada por varios pretendientes. Por lo tanto, la 
tendencia ha sido de iniciar la rehabilitación en 
sitios donde se puede evitar un conflicto potencial con 
otros usos de la tierra. 
- 23 -
c. Dado que ( i) se desea evi tar el conf 1 i cto , ( i i) 1 as 
condiciones en la mayoría de los sitios de 
rehabilitación son marginales y (iii) se siguen 
objetivos ecológicos, se esperaría que los proyectos de 
rehabilitación controlados por el gobierno fueran 
concebidos para restaurar una mezcla diversa de 
árboles, matorrales y lianas que se acercan a las 
características del bosque virgen. Se acepta por 10 
general que la diversificación d&\ las especies aumenta 
la capacidad de mitigar el impacto erosivo de la lluvia 
y de crear las condiciones favorables a la propagación 
de la fauna. 
ch. Sin embargo, la mayoría de los proyectos de 
reforestación subvencionados por el gobierno han 
aplicado métodos convencionales de planteles 
caracterizados por las distancias uniformes, la 
monocultura y un plantel casi exclusivo. No hay 
evidencia de cualquier esfuerzo calculado para incluír 
los matorrales, las plantas trepadoras y otras clases 
de vegetación en los planes de los proyectos 
gubernamentales. Por consiguiente, la mayor parte de 
los proyectos gubernamentales de reforestación no 
pueden establecer la mezcla diversa de especies en 
varios niveles, que es necesaria para llegar a los 
objetivos ecológicos. 
d. En los últimos dos aftos, el gobierno ha revisado su 
estrategia básica de reforestación. Ahora, se fomenta 
la inclusión por los planificadores de parámetros 
ambientales y económicos en sus esquemas de plantación. 
Como regla general, la tierra con una declive de más de 
50% se convertirá en bosques de protección (es decir, 
para fines ambientales). Los terrenos con declive 
menor al 50% se convertirían en bosques productivos 
(con objetivos económicos). La estimulación de la 
regeneración natural se famenta en las áreas de bosques 
de protección con el fin de mejorar la diversificación 
de especies. Las nuevas disposiciones legales que se 
están formulando actualmente prevén que los proyectos 
de reforestación del gobierno sean fuentes eventuales 
de madera. En el pasado, ésto no ha sido permitido a 
pesar de la dependencia en los métodos convencionales 
de desarrollo de plantaciones. Se limitaba aún el 
entresaque de los árboles. Aunque la nueva estrategia 
todavía está en las primeras fases de desarrollo, es un 
signo que se puede seguir una dirección más racional 
hacia la rehabilitación. 
- 24 -
e. Contrario a la rehabilitación subvencionada por el 
gobierno, la mayoría de los proyectos adoptados por el 
sector privado han sido concebidos para alcanzar metas 
económicas. Los métodos convencionales de planteles 
han sido aplicados para producir troncos, madera para 
la pulpa, los fósforos y lefia. Con pocas excepciones, 
estas plantaciones han sido monoculturas para 
satisfacer una necesidad especifica. Los resultados 
han sido mixtos. 
f. Donde las condiciones eran favorables y se plantaron 
especies bien adaptadas, se establecieron monoculturas 
grandes con bastante éxito. Por ejemplo, se informa 
que las plantaciones de Albizia falcataria en la isla 
de Mindanao producen unos 300.000 metros cúbicos por 
afio, o sea 10% de la producción nacional de madera 1/. 
Hay áreas extensas de Eucalyptus deglupta madurando 
(también en Mindanao) y se espera una producción 
considerable en los 5 afios que vienen. Han empezado a 
cortar cantidades moderadas, que pronto han de 
aumentar, de Gmelina arborea. Las plantaciones de 
madera de fósforos de Endospermum peltatum pronto 
suplementarán la producción de los bosques nativos. 
g. Sin embargo, muchos otros esfuerzos de rehabilitación 
de parte del sector privado han fracasado. Uno de los 
mejores ejemplos es el resultado catastrófico de las 
plantaciones de gran tamafio de Leucaena leucocephala, 
establecidas a principios de los afios Ochenta en suelos 
acídicos, que no eran aptos para esta especie de árbol 
de usos múltiples. Por otra parte, los esfuerzos para 
establecer plantaciones de Anthocephalus chinensis y 
especies exóticas de Eucalyptus spp. fueron abandonados 
por problemas de pestes y enfermedades. Se están 
propagando las infestaciones de cancros en plantaciones 
de Albizia falcataria en Mindanao, que hasta ahora 
habían sido exentas de dafios y de enfermedades. 
1/ Datos de la Asociación filipina de Productos de Madera 
- 25 -
h. La mayor parte de los proyectos de rehabilitación del 
sector privado no ha tomado cuenta suficiente de los 
factores ambientales. Muchas veces. bosques residuos 
sanos compuestos de árboles autóctonos han sido 
cortados y remplazados por monoculturas. Ha sido sólo 
en casos raro~ que las -hileras de árboles nativos hayan 
sido retenidas como bosques de protección del viento y 
reducción de la propagación de pestes y enfermedades 
que amenazan las plantaciones. Aunque se ha evitado el 
plantel en las barrancas y en otros sitios donde la 
protección ecológica es importante. hay poca evidencia 
de cualquier esfuerzo intencional de estimular la 
regeneración natural en tales sitios. 
i. En resumen. los proyectos del gobierno se han dirigido 
teóricamente a los objetivos ambientales. pero de hecho 
han aplicado ciertos métodos de rehabilitación que 
implican un objetivo económico. Los proyectos del 
sector privado tienen un enfoque económico. que se 
puede comprender. pero por lo general no han hecho caso 
de los factores ecológicos que ayudan a asegurar la 
posibilidad de continuación a largo plazo. Dado que 
las condiciones biofisicas pueden variar enormemente. 
es imperativo combinar los objetivos ecológicos y 
económicos en todo programa o proyecto de 
rehabilitación. Las iniciativas recientes del gobierno 
en este sentido pueden ayudar al proceso. 
j. En los proyectos de rehabilitación que tienen objetivos 
sociales. ha habido por lo general una combinación 
positiva de los métodos que toman en cuenta tanto los 
factores ecológicos como los económicos. La 
agrosilvicultura ha sido el enfoque principal de los 
proyectos de rehabilitación con enfoque de desarrollo 
social. Las actividades de conservación de suelos han 
sido el punto de entrada clásico para esta clase de 
proyecto. Esto es un avance relativamente nuevo. 
estimulado por el éxito de varias organizaciones no 
gubernamentales (ONG) que trabajan en comunidades de 
montafta. En el pasado. la única caracteristica que 
separaba los proyectos de reforestación de orientación 
social de los demás proyectos fue que el plantel se 
hacia por los habitantes y no por el gobierno o una 
entidad comercial. Antes no se incluian sistemas de 
producción sensibles a la conservación ambiental de las 
cereales y demás alimentos en los conceptos de 
proyecto. Afortunadamente. la nueva énfasis en la 
- 26 -
conservación de los suelos ha corregido esta tendencia 
negativa. La mayoría de los proyectos de 
agrosilvicultura empiezan actualmente plantando 
arbustos para controlar la erosión en las cuestas, con 
producción de cultivos alimenticios entre los arbustos. 
Cuando la provisión alimentaria se estabiliza, siguen 
las plantacíones. 
k. Sin embargo, ha sido difícil aumentar rápidamente la 
adopción de proyectos de rehabilitación con orientación 
social (o sea agrosilvicultura) por problemas 
complicados de propriedad de terrenos. Otro factor que 
impone límites serios es la escasez de técnicos 
competentes quienes tengan una combinaciónde 
conocimientos: la organización de la comunidad, la 
extensión agrícola y la silvicultura. Todos estos 
conocimientos deben ser aplicados juntos para tener 
éxito en la adopción de proyectos de agrosilvicultura. 
3.2.2. Métodos y resultados por tipo de bosque. 
a. Las etapas de la desforestación fueron descritas 
anteriormente en este informe. Además, hemos 
identificado los sistemas distintos de clasificación 
usados en estudios precedentes e inventarios de 
recursos forestales. Estos sistemas dividen el área 
total de bosques en varios tipos o condiciones, cada 
una de las cuales implica un conjunto distinto de 
tratamientos de rehabilitación. Para evitar la 
confusión, sería útil seleccionar uno de estos sistemas 
de clasificación para servir d.e cuadro a las 
discusiones que seguirán en este informe. 
b. Parece que el Proyecto IRF (1979-1988) ayudado por el 
gobierno federal alemán examinó las condiciones de, los 
bosques Filipinos con más detalle que los demás 
estudios. Además, los datos del IRF proveen un marco 
adecuado para la planificación en el contexto de la 
rehabilitación. Por lo tanto, los autores de este 
informe han adoptado el sistema de clasificación del 
IRF como base de la discusión de tratqmientos de 
rehabilitación. 
- 27 -
c. El Proyecto IRF divide 
(es decir. tierras de 
áreas siguentes: 
la superficie total de bosques 
dominio público) en las tipos y 
Tipo 
1. Bosque virgen dipterocarpeo 
2. Bosque resídual dipterocarpeo 
3. Bosque de pino cerrado 
4. Bosque de pino abierto 
5. Bosque submarginal 
6. Bosque musgoso 
7. Manglar (relativamente intacto) 
8. Sabana de matorral 
9. Otros usos de la tierra 
N° de Hectáreas 
986.800 
3.332.800 
129.600 
107.100 
535.700 
1.137.200 
125.700 
2.045.100 
7.494.913 
ch. Entre las tipos anteriores de tierras forestales. la 
rehabilitación no se considera necesaria para el bosque 
virgen. el bosque de pino cerrado. y el bosque musgoso. 
Ninguno de estos tipos de bosque forma actualmente 
parte de la categoría explotada. Es posible que pasen 
a serlo en el futuro; en ese caso. estas áreas formarán 
parte de una de las otras categorías antes mencionadas. 
Mientras tanto. el énfasis prevaleciente se pondrá en 
la protección y el manejo cuidadoso. más que en la 
rehabilitación. Por consiguiente. los párrafos 
siguientes hablarán de las clases 2. 4. 5. 7. 8 y 9 y 
además de las subcategorías o subtipos que parezcan 
necesarios. 
d. Bosque residual dipterocarpeo (3.332.800 ha.): Las 
tierras pertenecientes a esta categoría consisten en 
áreas que han sido sometidas al sistema de tala 
selectiva. Este sistema tala los árboles maduros. 
excesivamente maduros y defectuosos dejando suficientes 
árboles resíduos para la rehabilitación natural y la 
producción futura de madera. Se permite a los 
lefiadores cortar árboles de un mínimo de 60 centímetros 
de díametro a la altura de pecho (d.a.p.). dejando así 
todos los árboles bajo 60 cm. d.a.p. En algunos casos. 
el limite de díametro se ha fijado en 70 cm. d.a.p. En 
todo caso. los lefiadores deben pagar multas por el dafio 
que se haga a los árboles resíduos como resultado de la 
tala. el transporte y otras actividades. Después de 
terminar la tala. el lefiador debe hacer una mejora de 
población maderable. 
- 28 -
d.l. En la práctica, las normas técnicas del sistema de 
tala selectiva han sido violadas a menudo. Se han 
cortado árboles de menos de 60 o 70 cm. d.a.p. y 
muchos árboles residuos han sido destruidos por el 
descuido y la negligencia. Sin embargo, a pesar 
de estas anomalias, la vegetación sin valor 
comercial (es decir, los arbolitos y los arbustos) 
no se molesta por lo general. Obviamente, no hay 
incentivo financiero para talar y transportar 
árboles que no pueden ser vendidos. 
d.2 El Proyecto alemán-filipino de Mejora de 
Poblaciones Maderables (MPM) encontró que quedan 
en pie un promedio de 2.000 a 3.000 árboles, 
árboles jóvenes y arbolitos por hectárea después 
de la explotación de un sitio. Mucha de esta 
vegetación consiste de plantones que no madurarán 
hasta 70 ó 80 afios más tarde. Otros árboles más 
grandes madurarán más rápidamente (ej. en 20-40 
afios). 
d.3 La mejora de poblaciónes maderables es un remedio 
de rehabilitación después de la explotación 
prescrita para los bosques residuales de 
dipterocarpeos. Incluye (i) la protección de los 
árboles, árboles jóvenes y arbolitos ya 
existentes, (ii) el plantel suplemental (es decir, 
de enriquecimiento) en sitios donde hace falta 
aumentar la densidad de población, (iii) quitar 
las plantas trepadoras y otras clases de 
vegatación que compiten con los árboles resíduos, 
y (iv) la reducción de la población para dejar 
bastante sitio para los árboles que se cortarán en 
cierto momento futuro. 
d.4 Todas las empresas de explotación deben adoptar 
medidas de la MPM. Aunque muchos no hayan hecho 
todo lo necesario para este requisito, la mayoría 
ha provisto ciertas formas de protección tales 
como impedir la conversión de los bosques 
residuales a otros fines (ej. cultivo de desbrozo 
y quema). Por lo general, sin embargo, no se han 
aplicado los remedios de plantel de mejora, quitar 
la vegetación que compite y la reducción de 
densidad. Además, la sobrecarga de población hace 
más difícil el impedir la conversión de los 
bosques dipterocarpeos residuales a otros fines. 
- 29 -
d.5 A pesar de los defectos en la adopción de la MPM. 
la protección brindada por las empresas 
explotadoras ha conservado aproximadamente 3.3 
millones de hectáreas de bosques residuales que en 
otro caso hubiesen sido destruídos. Casi todos 
los bosques aún intactos tienen alguna clase de 
protección de las compafiias de madera. Cuando 
éstas se han mudado por la suspensión de sus 
permisos. los bosques han sido invadidos por 
campesinos practicando el cultivo de desbrozo y 
quema ... y han sido destruídos los resíduos. Este 
fenómeno ha sido bien documentado en estudios por 
investigadores de los gobiernos filipino y alemán. 
Lamentablemente. los resultados de esta 
investigación no han sido reconocidos por los 
formuladores de política. y hay una tendencia a 
hacer más suspensiones de concesiones de 
lefiadores. Esta tiene implicaciones negativas 
para la conservación de los bosques residuales 
dipterocarpeos que quedan. 
d.6 Hay algunos ejemplos de adopción de la MPM por las 
empresas explotadoras que van más allá de la 
simple protección e incluyen los demás remedios 
que forman parte de la MPM. El ejemplo 
documentado más reciente es la compafiía Aras-Asan 
Timber Company Incorporated en la isla de 
Mindanao. Los bosques talados en los principios 
de los afios Sesenta se han regenerado y un segundo 
ciclo de tala está en curso. La producción de 
madera se aproxima a los volúmenes obtenidos 
origina lmente en e 1 bosque- virgen. Además. el 
volúmen general de crecimiento forestal comercial 
y no comercial es casi igual al que se registra en 
los bosques no explotados. 
d.7 Bajo el proyecto filipino-aleman . de la MPM. se 
hicieron pruebas de tala en bosques dipterocarpeos 
residuales para probar la viabilidad comercial de 
los sistemas mecanizados para entresacar en escala 
pequefia. Estas pruebas determinaron que un 
promedio de veinte (20) a cuarenta (40) metros 
cúbicos por hectárea deben ser cortados unos cinco 
(5) a diez (10) afios después del ciclo de tala 
inicial. Esto quitaría la competencia con las 
mejores especies de árboles residuos que se 
talarían durante el segundo ciclo. La mayor parte 
de la madera cortada durante estas pruebas fue de 
bajo valor que al ser vendido no compensaría el 
costo del raleo mecanizado. En resumen. ésta no 
era de aplicación comercial rentable. 
- 30 -
d.8 Sin embargo, desde el punto de vista de la 
silvicultura, el raleo tuvo un impacto altamente 
positivo. El índice de crecimiento (es decir el 
aumento anual medio o a.a.m.) aumentó de un factor 
de 1,2 a 2,0 metros cúbicos por hectárea por afio 
cuando se comparaba con sitios de control donde no 
se raleola vegetación. . 
d.9 Los entresaque para la MPM se efectuaron también 
en el Proyecto Regional de las Visayas Centrales 
(PRVC) ayudado por el Banco Mundial. Los 
habitantes ralearon los bosques manualmente y se 
vendieron los productos. A pesar de su baja 
calidad (p. ej. madera de bajo grado cortada a 
mano y lefia), la actividad fue económicamente 
viable. Esto indica que el raleo de la MPM puede 
ser una propuesta comercialmente atractiva si se 
aplican sistemas de trabajo intensivo. 
d.l0 Además, los residentes de los bosques en cuestión 
dejaron sus actividades de desbrozo y quema porque 
era más rentable hacer el raleo. Así, hubieron 
beneficios adicionales de protección forestal e 
ingresos rurales aumentados. Aprendiendo esta 
lección valiosa, el DMARN ha declarado la 
intención de iniciar diez (10) proyectos nuevos 
basados en el modelo del PRVC. Las áreas que caen 
bajo permisos de tala cancelados o vencidos 
pasarán a manos de las comunidades organizadas. 
Estas serán autorizadas a explotar tales áreas 
aplicando la tala selectiva y métodos de trabajo 
intensivo. La primera fase de tales operaciones 
incluirá las reducciones MPM, el plantel de 
enriquecimiento, quitar la vegetación que compite 
con los arbolitos, y la protección de las bosques 
residuales dipterocarpeos. 
d.ll Como el raleo para la MPM en el PRVC-l empezó sólo 
en 1986, no ha pasado bastante tiempo para 
determinar su impacto en los índices de 
crecimiento. Sin embargo, es posible presumir que 
el aumento del incremento anual medio (i.a.m.) 
sefialado por el Proyecto filipino-alemán de la MPM 
será reproducida en el PRVC-l. Aún más importante 
es el dessarrol10 inicial de un sistema de gestión 
basado en la comunidad para la MPM, que puede ser 
aplicado en sitios donde la protección no puede 
ser provista por las compafiias explotadoras. 
- 31 -
d.12 Además del trabajo limitado de MPM efectuado por 
las empresas forestales. el PRVC-1 y el Proyecto 
filipino-alemán de la MPM, la Sociedad de 
Desarrollo de Recursos Naturales (Nationa1 
Resources Deve1 opment Corporation. una empresa 
estatal) ha hecho trabajo contratado de reducción 
en varios sitios ya explotados. Lamentablemente. 
se entresacó de manera puramente comercial y no 
hubo ningún esfuerzo de reunir datos sobre las 
índices de crecimiento ulteriores. 
d.13 En resumen: Cuando se ha hecho la MPM en bosques 
residuales dipterocarpeos los resultados han 
sido favorables por 10 general. Las 
aproximaciones del Proyecto filipino-alemán de MPM 
indican que unas 1.90 millones de hectáreas de 
tales bosques de un total de 3.3 millones de ha .. 
son técnicamente aptas a los remedios de la MPM. 
Sin embargo. el Proyecto filipino-alemán de MPM 
ca1uculó que la MPM sería practicable sólo en unas 
0.50 millones de hectáreas con protección 
suficiente debida a la presencia de las empresas 
explotadoras. Si Filipinas pudiese reproducir 
eficazmente el modelo PRVC-1. que hace que las 
comunidades asuman la responsabilidad de la 
protección. la meta potencial de la MPM podría ser 
mucho más alta que éstos 0.50 millones. El modelo 
del PRVC-1 parece proveer las incentivas 
financieras adecuadas para que las comunidades 
protejan los bosques residuales dipterocarpeos. 
e. Bosques de pino. Abiertos. (107.100 hectáreas): El 
Proyecto IRF y el DMARN definen los "bosques de pino 
abiertos" como "poblaciones puras del Pino de Benguet 
(Pinus insu1aris) o Pino de Mindoro (Pinus Merkusii) 
con una cobertura forestal superior de diez a treinta 
por ciento (10-30%)." La rehabilitación de estos 
bosques se hace por el "método de árboles padres". 
Durante la tala. una cantidad específica de árboles 
maduros se dejan. para que puedan proveer semillas 
suficientes para una cosecha nueva por medio de la 
regeneración natural. 
e.1 Por lo general. el método del árbol padre ha sido 
seguido más diligentemente que el método de tala 
selectiva prescrito para los bosques 
dipterocarpeos. Además. los datos oficiales 
indican que la reforestación ha sido seguida 
escrupu1ósamente en la mayor parte de las 
arriendas de bosque de pino. 
- 32 -
e.2 Sin embargo, ni el método de árboles padre ni la 
reforestación pueden ser adoptados con éxito si no 
hay protección adecuada contra incendios. Esta 
protección ha sido dificil de lograr por varias 
razones. Primero, los bosques de pino están 
localizados en sitios geográficos que sufren de 
estaciones secas largas· durante las cuales 
amenazan constantemente los incendios. Segundo, 
muchas tierras contiguas a los bosques de pino se 
usan como pastos. Los animales perdidos pasan a 
menudo a los bosques de pino porque la tala 
anterior ha estimulado el crecimiento de pasto. 
Además, los rancheros ocupando las tierras vecinas 
a los bosques de pino tienen la costumbre de 
quemar sus pastizales todos los afios para 
estimular el rebrote del pasto. El fuego pasa a 
los bosques de pino, matando tanto la regeneración 
natural como los arbolitos de plantados. 
e.3 Por otra parte, el problema de los insurgentes ha 
sido serio en las regiones de bosque de pino por 
los últimos quince (15) afios. Esto ha dificultado 
la protección de los bosques, muchas veces 
haciéndola imposible. Los problemas de 
insurgencia están estrechamente relacionados al 
tema de los derechos tribales. Casi todos los 
bosques de pino están situados en tierras ocupadas 
por grupos tribales que resisten al control del 
gobierno central. El gobierno filipino ha tomado 
pasos recientes para renunciar al control de las 
tierras tribales en las regiones de bosque de 
pino. Pero pasará algún tiempo antes que estas 
iniciativas tengan un impacto favorable en el 
problema de la insurgencia y la protección de los 
bosques. 
e.4 Reconociendo que los bosques de pino son muy 
vulnerables al dafio por el fuego, ha habido un 
esfuerzo para modificar el método de árboles padre 
y mejorar la estrategia de la rehabilitación, por 
medio de la inclusión de las especies resistentes 
al fuego en los disefios de plantacion para los 
proyectos de reforestación. El cambio principal 
ha sido la introducción extensa de las especies 
Alnus. Han tenido un éxito considerable, sobre 
todo en las colinas con mucho declive donde la 
conservación de la tierra y del agua son objetivos 
principales de los programas de plantel. Los 
Alnus spp. han tenido también una buena aceptación 
de parte de las poblaciones locales por ser una 
fuente fiable de lefia y responder bien a la 
gestión .de sotos. Además, se ha comprobado que 
los Alnus spp. proveen una sombra adecuada para el 
cultivo del café, extenso en las regiones de 
bosque de pino. 
- 33 -
e.5 Las regiones principales de coníferas (Regiones 1 
y 2) incluyen las cuencas hidrográficas de varias 
centrales hidroeléctricas. 1/ Por lo tanto, la 
reforestación se considera como una inversión de 
alta prioridad. Sin embargo, la desforestación 
tiene una incidencia mucho más elevada que la de 
la reforestación. En los aftos Cincuenta los 
bosques de pino recubrían unas 800.000 hectáreas. 
Esta cifra ha caído a unas 236.700 hectáreas en 
1988 (129.600 hectáreas de bosques de pino 
cerrados y 107.100 has de bosques de pino 
abiertos. 
e.6 Es de notar que Pinus insularis ha sido plantado 
fuera de su habitat ecológico con éxito 
considerable. Hay plantaciones de gran escala en 
la Provincias de Bukidnon, Cebú y Agusan del Sur. 
El índice de crecimiento es más rápido en estas 
áreas que en su hábitat original. 
f. Bosque submarginal (535.700 hectáreas): el informe del 
IRF define este tipo de bosque como sigue: "bosque 
humido tropical dominada por especies menos usadas, 
restringida por lo general a suelos de piedra caliza 
poco profundos con drenaje excesivo". 
f.1 Esta tipo de bosque ha sido considerado 
tradicionalmente como de baja prioridad para la 
rehabilitación. En el pasado, no han habido 
programas importantes de reforestación adoptados 
en los bosques submarginales, siendo la razón 
principal que la mayoría de'estos bosques han sido 
clasificadascomo tierras de a y d, o porque las 
ocupan pretendientes. Estos se oponen activamente 
a los programas de reforestación, por temor de 
poner en peligro su ocupación. Además, la mayor 
parte de los programas de rehabilitación pone 
hincapié en la plantacíon de especies de árboles 
de crecimiento rápido y/o de alto valor comercial, 
que crecen mejor en ótras áreas. 
1/ Las Regiones 1 y 2 fueron subdividas hace poco para que 
fuera posible crear una región nueva (Región Autónoma de la 
Cordillera o RAC). Esta abarca las tierras tribales del 
Norte de Luzon y aún no se han definido los límites. 
- 34 -
f.2 A pesar de su productividad relativamente baja, 
las tierras de bosques sub-marginales son el 
objeto de un uso intensivo. Muchas comunidades 
juntan lefia y bambú en estos bosques, a menudo 
situadas cerca de poblaciones. Fuera por 
coincidencia o a propósito, muchas partes de los 
bosques sub-marginales están cubiertas de 
Gliricida sepium (Jacq.), una legumbre exótica 
introducida durante la época colonial espafiola. 
Gliricida ha convertido en una especie muy 
importante de árbol de usos múltiples y en el 
momento recibe mucha atención de la comunidad 
internacional de investigación. 
f.3 En los últimos dos afios, un área importante de 
bosque submarginal situado paralelamente a la 
Carretera de Amistad filipina-japonesa cerca de 
Manila ha sido el objeto de un esfuerzo importante 
de rehabilitación por el DMARN. 2/ Un trozo largo 
de formaciones sedimentarias rocosas ha sido 
tratado de varias formas. Fueron establecidos 
cercos vivos en contorno para el control de la 
erosión y se plantaron árboles entre los cercos 
vivos. 
Gliricida fue usada extensamente junta con la 
caoba (Swietenia macrophylla) y el mango 
(Mangifera indica). La atención especial brindada 
a este proyecto ha tenido éxito en impedir el 
fuego, y como resultado hay una regeneración 
natural aumentada de las especies endémicas tales 
como Antidesma ghaesembilla y Pileostigma 
malabaricum. Este sitio se está convirtiendo 
rápidamente en un modelo para la rehabilitación de 
tierras de bosque sub-marginal. 
f.4 A fines de los afios Setenta una parcela pequefia de 
terreno de bosque submarginal muy agotado (unas 50 
hectáreas) en la isla de Cebu fue rehabilitada por 
el departamento de botánica de la Universidad de 
San Carlos. La rehabilitación se hizo 
principalmente impidiendo el fuego y la entrada de 
animales extraviados, de manera que la 
regeneración de las especies endémicas se hizo muy 
rápida. Planteles de mejora de Sweitenia 
macrophylla y Leucanaea leucocephala suplementaron 
la regeneración natural. Después de menos de 
2/ El Proyecto de Impacto de Tarlac a unos 90 kilómetros al 
norte de Manila 
- 35 -
5 aftos, el sitio tenía ya una vegetación densa y 
fue usada como laboratorio de campo donde los 
estudiantes de botánica podían observar el proceso 
de sucesión de plantas. Los resultados de este 
proyecto implican que la mejora "de la regeneración 
natural puede ser una estrategia de aplicación 
efectiva en los bosques sub-marginales. 
f.5 Una de las especies dominantes en los bosques sub-
marginales es el molave (Vitex _parviflora), una 
madera de primera calidad. Su durabilidad y 
resistencia a la mayoría de las formas de 
pudrición han hecho que durante siglos el molave 
haya sido una especie muy apreciada para la 
construcción de edificios, de barcos y para los 
pilotes de muelle. El molave ha sido establecido 
en parques y en los bordes de las carreteras, pero 
sólo en unas cuantas instancias ha sido plantado 
en los bosques sub-marginales que constituyen su 
hábitat original. 
f.6 Aunque los proyectos especiales antes mencionados 
(en Tarlac y Cebu) son pequeftos comparados con el 
tamafto de las áreas de bosques sub-marginales, y 
aún si son escasos los ejemplos parecidos, los 
proyectos proveen un modelo útil para la 
rehabilitación de las tierras sub-marginales. En 
particular, el énfasis en la regeneración natural 
ha rendido resultados excelentes. Si se combinan 
con la introducción voluntaria de G1iricidia 
sepium, la evolución de un método práctico de la 
rehabilitación de los bosques sub-marginales 
parece ser altamente posible. 
g. Sabana de matorral (2.045.100 has): El informe IRF 
define a la sabana de matorral como "áreas agotadas 
dominadas por una cobertura no contínua de vegetación 
arbustiva". Como fue mencionado antes, las sabanas de 
matorral son un área de alta prioridad para la 
rehabilitación en general y para el desarrollo de 
plantacíones en particular. La presencia de los 
arbustos es por lo normal un signo que (i) el sitio 
todavía no está en un estado avanzado de agotamiento o 
que (ii) el agotamiento previo se ha vencido en parte 
por el proceso natural de la sucesión de las plantas. 
- 36 -
g.l Los métodos aplicados para la rehabilitación de la 
sabana de matorral hasta ahora en Filipinas son 
casi idénticos a los que se aplican en los prados 
y pastizales. Antes de sembrar, se ha desbrozado, 
se colocan estacas a intervalos regulares para 
marcar los sitios de plantacíon, se hacen hoyos y 
allí se colocan los arbolitos. Parece que no hubo 
ningún esfuerzo voluntario de retener los 
matorrales como plantaabrigo para los ejemplares 
de valor más alto, que podrían ser plantados 
intermitentemente entre las especies de 
matorrales. 
g.2 La ausencia de un régimen específico de 
rehabilitación para la sabana de matorral puede 
ser considerada como uno de los defectos más 
serios de los programas de reforestación en 
Filipinas. El desbrozo muchas veces ha sido la 
causa de la reversión de las sabanas de matorral a 
las praderas, sobre todo cuando se queman las 
áreas desbrozadas. El pasto invade rápidamente 
una sabana que ha sido desbrozada y compite 
vigorosamente con cualquier especie nueva que se 
planta. Cuando se introducen los exóticos no 
adaptados que no crecen bien, la reversión al 
prado se acelera. Lamentablemente, esto ha 
sucedido repetidas veces en el curso de los afios. 
g.3 No hay datos oficiales que separan el trabajo de 
rehabilitación adoptado en las sabanas de matorral 
de la rehabilitación hecha en los prados y 
pastizales, o las demás clases qe bosques taladas. 
Todos los datos se presentan juntos en una sóla 
categoría que se identifica simplemente como 
"reforestación". 
g.4 Sin embargo, empezando en 1985, se iniciaron en la 
municipalidad de Jamindan en la Provincia de Capiz 
(Región N° 6) pruebas do un método de 
rehabilitación disefiada para las sabanas de 
matorral en particular. Basándose en 
investigaciones hechas en 1976 por el Programa de 
Hydroecología de Montafia (PHM) de la Universidad 
de Filipinas en Los Bafios (UPLB), el DMARN probó 
un método que desde entonces ha sido designado 
oficialmente como "Regeneración Natural Asistida" 
or RNA. Las pruebas, apoyadas económicamente por 
la Agencia Norteamericana para el Desarrollo 
Internacional (USAID), empezaron con cortar el 
pasto y las lianas para liberar los matorrales con 
los cuales estaban compitiendo. Esto promulgó el 
crecimiento rápido de las especies distintas de 
matorrales. Dentro de una estación de crecimiento 
- 37 -
(unos 8 meses) la cobertura no estaba más 
fragmentada. Una capa contínua de especies de 
hojas frondosas cubría las partes intermitentes 
que anteriormente habían sido dominadas por el 
pasto. Al final de la segunda estación de 
crecimiento. varias especies de árboles emergieron 
de la cobertura de los arbustos. Entonces se 
intercalaron especies exóticas entre las especies 
endémicas emergentes y los matorrales. A fines de 
1987. el sitio de prueba (50 has) estaba 
completamente dominada por árboles (endémicos en 
su mayor parte) y tenía una planta baja vigorosa 
de matorrales y varias hierbas frondosas. En 
resúmen. la prueba introdujo tratamientos que 
aceleraron el proceso natural de la sucesión de 
plantas. 
g.5 El resúmen de los gastos para la implementación de 
las pruebas de Capiz indica que la rehabilitación 
fue lograda a más o menos

Continuar navegando

Materiales relacionados

127 pag.
T RNR-17

Teodoro Olivares

User badge image

Silvia Sandez

36 pag.
Bosques y Comunidad

User badge image

jose manuel santiago perdomo

99 pag.
manual_de_teledeteccion

SIN SIGLA

User badge image

Aprendiendo juntos