Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS DE LÓGICA 
 
1. (09-10) Sea p la proposición “sembrar vientos” y q la proposición “recoger 
tempestades”; la proposición “ quien siembra vientos, recoge tempestades” se 
expresa: 
a) qp ∧ 
b) qp → 
c) pq ∧¬ 
 
2. (09-10) Sea p la proposición “te tengo” y q la proposición “ te olvido”; la 
proposición “ni te tengo, ni te olvido” se representa por: 
a) ( )qp ∧¬ 
b) qp ¬→¬ 
c) ( ) ( )qp ¬∧¬ 
 
3. (09-10) Si p es verdadera, la proposición ( )qpp ∨→ es: 
a) Falsa 
b) Verdadera o falsa, según el valor de verdad de q 
c) Verdadera 
 
4. (09-10) La proposición ( ) ( )qpqp ∨→∧ es verdadera: 
a) Sólo cuando p y q son verdaderas 
b) Siempre 
c) Sólo cuando p y q son falsas 
 
5. (08-09) Si p es la proposición “ te he visto” y q la proposición “ me acuerdo”, la 
proposición “si te he visto , no me acuerdo “ se simboliza por: 
a) qp ¬→ 
b) qp ¬∧ 
c) pq → 
 
6. (07-08) Si la proposición p es falsa, la proposición qp ∨¬ : 
a) Es falsa 
b) Es verdadera 
c) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q 
 
7. (07-08) Si la proposición p es falsa, la proposición ( )qp ∨¬¬ : 
a) Es verdadera 
b) Es falsa 
c) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q 
 
8. (06-07) Si la proposición p es falsa, entonces la proposición qp ∧ cumplirá: 
a) Es falsa 
b) Es verdadera 
c) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q 
 
9. (06-07) Sea p la proposición “Juan es primo de Pedro” y q la proposición “Juan 
es hermano de Antonio” entonces la proposición “ Juan es primo de Pedro o 
hermano de Antonio” se expresa: 
a) qp ∧ 
b) qp ∨ 
c) qp ¬∧¬ 
 
10. (05-06) Si p es la proposición “hace frío” y q la proposición “llueve”; la 
proposición simbólica ( ) qp ∧¬ puede traducirse por: 
a) “No hace frío pero llueve” 
b) “Hace frío y no llueve” 
c) “No llueve y no hace frío” 
 
11. (05-06) Si p es falsa, la proposición qp → : 
a) Es falsa 
b) Verdadera o falsa, según el valor de verdad de q 
c) Es verdadera 
 
12. (14-15)La proposición ( )pp ¬∨¬ es: 
a) Verdadera. 
b) Falsa 
c) Verdadera o falsa, según el valor de verdad de p. 
 
13. Si ¬p es verdadera, entonces (¬q)∨ p es 
a) falsa. 
b) verdadera o falsa, seg´un el valor de verdad de q. 
c) verdadera. 
 
14. Un cliente se acerca a la caja de un comercio para pagar tres prendas cuyas 
etiquetas marcan los siguientes precios: chaqueta 159 euros, zapatos 85 euros y 
pantalones 74 euros. Despu´es de teclear los precios, el dependiente le presenta 
un tique por importe 251 euros. Las proposiciones siguientes enuncian tres 
posibles errores que ha podido cometer el dependiente. 
p: Ha introducido dos veces el precio de alguna de las prendas. 
q: Ha olvidado incluir el precio de alguna de las prendas. 
r: No ha tecleado la ´ultima cifra del precio de alguna de las prendas. 
¿Qué proposición es verdadera? 
a) p. 
b) q. 
c) r. 
 
15. La oración “No debería hacerlo y, sin embargo, lo hago” 
a) es una proposición lógica compuesta. 
b) es una proposición lógica simple. 
c) no es una proposición lógica. 
 
16. ¿Cuál de las siguientes oraciones no es una proposición lógica? 
a) “¿Dónde está mi anillo de oro?”. 
b) “Tiene un corazón de oro”. 
c) “No es oro todo lo que reluce”. 
 
17. El razonamiento: 
 “Si la plata es más densa que el oro, el oro es más denso que el platino”. 
 “La plata es más densa que el oro”. 
 ∴“El oro es más denso que el platino”. 
 
a) Es lógicamente válido por ser un caso particular del modus ponendo ponens. 
b) Es lógicamente válido por ser un caso particular del modus tollendo tollens. 
 c) Es una falacia. 
 
18. La víspera de un partido un jugador de tenis comentaba con su entrenador: 
1. Yo juego mejor cuando hace calor. 
2. Cuando el día está despejado hace calor. 
3. ¡Ójala mañana brille el sol! 
De las tres oraciones anteriores, ¿cuáles no son proposiciones lógicas? 
a) Todas. 
b) Ninguna. 
c) Sólo la tercera. 
 
19. Sea p es la proposición (firmo el documento)" y q la proposición (leo el 
documento)"; la proposición (No firmo sin haberlo leido" se representa por 
a) ( ) ( )qp ¬∧¬ 
b) ( )qp ¬∧¬ 
c) ( ) ( )qp ¬∨¬ 
 
20. La proposición ( )pqp →→ es una proposición verdadera 
a) sólo si p y q son falsas. 
b) sólo si p es falsa y q verdadera. 
c) cualquiera que sean p y q.

Más contenidos de este tema