Logo Studenta

escuelas (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Clase 1 – 8/8 
El objeto de estudio de la psicología, de todas las escuelas, es la conducta. 
¿Quién ejecuta la conducta? Las personas. Nosotros manifestamos conducta. La persona es la que ejecuta una conducta. Hay muchas 
definiciones de persona; ¿Qué es una persona; con que la puedo asociar? Con los animales, como un ser social, un ser pensante, racional. 
 
¿Por qué hay tantas escuelas si todas estudian lo mismo que es la conducta? Cada una que tiene esa estructura (la de abajo), me va a definir a 
la persona, que la que ejecuta la conducta, de una forma distinta; y cada escuela va a tener un modelo de pensamiento, por ejemplo: 
- Va a haber una escuela que me diga, que las personas no son diferentes a los animales; conducta observable (conductismo); 2da 
escuela en surgir. 
- otra toma el hombre como una construcción social, “somos lo que otro ha hecho de nosotros” (psicoanálisis); 1era escuela en surgir 
- otra el hombre es un ser pensante y racional (cognitivismo). 
Surge desde la invención de la computadora. La computadora funciona así, entonces la mente humana también. 
- La Gestalt que es una escuela teórica y experimental alemana centrada en el estudio de la percepción y su relación con el lenguaje y 
la cultura, es una escuela que tiene base biológica, que estudia la conciencia como totalidad. Es importante la percepción porque en base a 
como percibimos es como actuamos. Nosotros vamos armando a partir de la experiencia, una estructura interna, y a partir de esa estructura 
interna es lo que nosotros podemos captar del medio y que no podemos captar (es decir, yo voy a entender algo si lo puedo asociar a esa 
estructura interna que estoy construyendo; si viene alguien y me dice algo que no tiene nada que ver con mi estructura, probablemente no lo 
entienda, ni lo voy a tener en cuenta, porque es algo que no voy a entender. Por ejemplo, un hombre de la era de piedra, si le doy un celular, 
va a pensar que es una piedra, porque lo único que conoce son piedras) 
- El humanismo. Viene a escuchar los problemas de las personas, no les interesa medir nada, no les interesa una planificación, si no 
solo escuchar a la persona con sus problemas. 
 
Todas las escuelas estudian la conducta, difieren en la definición de persona. Distintas percepciones/visiones/paradigmas. 
 
Una escuela siempre va a tener una estructura. 
Primero definimos un objeto de estudio. Para la psicología es la conducta. 
Tambien para investigar al objeto necesito un método. La palabra método viene del griego, que significa “camino hacia”; ¿Cuál es el camino 
que voy a recorrer? El camino hacia la conducta, que es mi objeto de estudio. 
El método en general es el instrumento, el cual voy a usar para obtener información sobre mi objeto de estudio. ¿Qué instrumentos 
conocemos? Por ejemplo, ahora que estamos en época electoral, un método podría ser el de las encuestas; tambien las entrevistas, etc. 
El último punto seria la teoría, la cual me va a definir al objeto de estudio. Uno cuando hace una investigación lo primero que va a hacer va a 
ser optar por una teoría, hacer el marco teórico. 
 
Primer objeto de estudio de la Psicología: Alma, luego el segundo fue la mente, y después la conducta. 
 
Se denomina "escuela" al marco teórico que sigue un psicólogo; consiste en las diferentes formas de pensar un mismo tema. El Psicoanálisis, el 
Conductismo, la Gestalt, el Cognitivismo y el Humanismo, entre otros, son distintos recortes de la psicología con sus propios métodos, focos de 
estudio, objetivos, etc. Cada escuela tiene un concepto de "hombre diferente, el cual va a determinar la forma de analizar la conducta de sus 
sujetos. 
- La personalidad es analizable, pero no medible. 
- ¿Las teorías son previas al hecho o los hechos son previos a la teoría? 
- El valor con el que analiza un hecho puede arrojar distintas explicaciones. 
- ¿Se puede separar el hecho del valor y el valor del hecho? 
 
Epistemología 
La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento. El conocimiento es acumulativo. 
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, focalizándose en la definición del saber y sus principales elementos. 
También, se centra en la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. 
Esta disciplina se ocupa de dos cuestiones concretas: 
- Las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento 
- Los criterios por los cuales algo se justifica o invalida. 
 
Los tres pilares fundamentales que considera la epistemología para definir una ciencia son: 
- Descubrimientos 
- Justificación 
- Aplicación 
 
Esta disciplina surge en la Antigua Grecia, inicialmente con filósofos como Parménides o Platón. Esta tuvo gran importancia en los Siglos XVII y 
XVIII, cuando Descartes introdujo la "búsqueda de la certeza", tratando de hallar una base segura para el conocimiento. En el Siglo XX, queda 
agrupada en tres grandes escuelas o generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el porpopperianismo. 
 
 
Ninguna escuela da respuesta a todas las preguntas. 
 
Clase 2 
Cada escuela surge en un momento histórico en particular, con un paradigma en particular. Por eso es importante saber en qué momento 
histórico surge cada escuela, no es lo mismo hablar del momento histórico del humanismo que del conductismo. 
 
Bachelard. 
Nociones de epistemología. 
“El conocimiento es obstáculo para el conocimiento” por eso habla de obstaculos, porque dice que el conocimiento tiene que ser pensado en 
terminos de obstaculos. 
Si yo pienso que mi mundo son piedras, difícilmente entienda algo más que no sean las piedras. Entonces, mi conocimiento actual, va a ser un 
obstáculo para otros conocimientos, que son diferentes a lo que ya conozco. 
El mismo conocimiento es obstáculo para conocer. 
 
El espíritu científico tiene que ver con el conocimiento. 
 
“El conocimiento siempre es una luz que proyecta una sombra”. Por ejemplo, a mi mama no la conozco en su totalidad, la conozco como 
mama, pero no como amiga, ni como esposa, ni como abuela. 
 
Bachelard dice que un hecho es un fenómeno, pero cada interpretación del fenómeno es un hecho para c/u de nosotros. 
Sí con toda la clase vamos a ver Titanic, al salir digo contame la película, ¿todos me van a decir lo mismo? No, tengo tantas versiones como 
personas vieron la película. 
 
Gastón Bachelard fue un filósofo, epistemólogo, poeta, físico, profesor y crítico literario francés. Autor interesado por la historia de la ciencia 
moderna o contemporánea, y al mismo tiempo por la imaginación literaria, a la que le dedico una atención paralela. Nació el 27 de junio de 
1884 en Francia y falleció el 16 de octubre de 1962. 
Influenciado por Kant y Descartes. 
 
Según Bachelard, la ciencia analiza y estudia los fenómenos, para así ordenarlos. Empieza por preguntar que es el espíritu científico. Él dice 
que el espíritu científico se encuentra entre lo concreto y lo abstracto (Lo abstracto es aquello que me permite configurar una representación 
mental), lo que quiere decir que tiene que ver con la construcción del hecho; es indagar sobre un hecho de la fenomenología, del 
acontecimiento de la naturaleza. 
Nosotros para entender lo que sucede en la naturaleza, le asignamos un nombre, por ejemplo, si le quiero decir a juan lo que paso en la 
esquina, y el no vio lo que paso en la esquina, yo le tengo que dar un nombre a ese suceso, para que juan entienda lo que yo le estoy 
transmitiendo de un hecho que yo pase, pero el no vio. 
 
Entonces el relaciona esta reflexión con los llamados momentos concretos y momentos abstractos. 
- Momento concreto: cuando uno toma información del objeto o situación a partir de sus sentidos. 
- Momento abstracto: cuando uno menciona las características de la representación mental que se tiene del objeto o situación. Algo 
que tenemos en la mente pero que no puede ser tangible.Entonces, por ejemplo, una manzana puede tener una forma, un color, un aroma en particular que es la información que yo tengo de ese 
objeto; esa representación mental que me hago de ese objeto eso es lo abstracto; lo abstracto es lo intangible. El problema es que cuando 
cada uno quiera concretizar o quiera bajar algo a algo concreto, va a ser diferente para cada uno. Al momento de entonces hacerlo concreto, 
le damos una significación particular. 
 
La representación de un fenómeno implica ordenar racionalmente la fenomenología. La representación de un fenómeno implica poner un 
orden, es decir ordenar, es decir ordenar racionalmente los fenomenos, es decir, lo ocurrido. Por eso hablamos del espíritu científico que esta 
entre lo concreto y lo abstracto, es decir entre el fenómeno y la representación. 
El orden es una verdad y el desorden un error, entonces la ciencia necesita armar categorías para posteriormente poder comparar y para 
Bachelard dice que este método a priori equivale a matar el espíritu científico que sería el conocimiento. 
 
Tiene relación con la historia porque nosotros tenemos que saber cómo era el conocimiento en el pasado y como es hoy. Lo que entendemos 
por conocimiento hoy no es lo mismo que entendían antes por conocimiento. 
El conocimiento se construye siempre del conocimiento anterior. 
El espíritu científico tiene que ver con el conocimiento. 
 
Va a hablar de los periodos históricos, de los estados del espíritu científico (estado de la ciencia) y de los estados del alma (capacidad de 
preguntarme). Los interrelaciona entre sí. 
Confluyen porque por ejemplo en la edad antigua, ¿Qué explicación le damos a los acontecimientos de la naturaleza? La religión o los mitos 
eran los que explicaban los hechos de la naturaleza. No había mucho conocimiento. 
 
- El estado del alma: tiene que ver con la capacidad de preguntarme. 
- Los periodos históricos: tienen que ver con la historia. 
- El estado del espíritu científico: con el estado de la ciencia. 
 
En la edad antigua que explicación le damos a los hechos de la naturaleza: los dioses o dios. Si viene un tornado era la ira de los dioses por 
algo malo que hemos hecho. 
 
Gastón Bacherlad afirma que el inicio del espíritu científico se presenta al tornar geométrica la representación, es decir, dibujar fenómenos y 
ordenar acontecimientos de una experiencia. Esta se encuentra a mitad de camino, entre lo concreto y lo abstracto. Básicamente, es la zona 
intermedia en la que se pretende conciliar las matemáticas y la experiencia, las leyes y los hechos. Es así, que lo concreto es analizado por lo 
xabstracto. 
Entonces, la geometrización es la capacidad de medir, de formar datos empíricos, de contrastar, de poder tener datos medibles y 
observables de la naturaleza. La intencionalidad de la ciencia es poder medir algo para después compararlo con otra cosa, si no lo mido no 
lo puedo comparar. 
 
• Obstaculos epistemológicos: 
El conocimiento lo tenemos que entender en términos de obstáculos. Para el autor el obstáculo epistemológico siempre va a ser psicológico, 
porque están en la mente del investigador. 
Hay 4 obstáculos epistemológicos. Hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Es en el mismo acto 
de conocer donde aparecen entorpecimientos, retrocesos y confusiones; es lo que llamamos obstáculos epistemológicos. 
“el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena”. 
Dificultades técnicas del proceso investigatorio; problemas relacionados con lo empírico. 
Los obstáculos son psicológicos ya que se encuentran en la mente del investigador, en sus preconceptos, en sus prejuicios, errores de 
razonamiento. 
 
Un obstáculo epistemológico es aquello que impide el conocimiento científico. 
Un paradigma puede pensarse como un obstáculo epistemológico. Siempre hay un paradigma, es imposible estar fuera de uno, por ende, 
siempre estamos atravesados por un modelo de pensamiento que nos impide ver otros. 
 
- El de opinión en si no es entendida como conocimiento porque no hubo una pregunta científica formulada con anterioridad (para el 
espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta, si no hay pregunta no hay conocimiento científico); no tienen 
una fundamentación científica en tanto no hubo una pregunta formulada anteriormente. La opinión no es considerado científico. 
 
Ejemplo: Si mi abuela dice “viento del este, lluvia como peste”, no puedo decir que eso es conocimiento científico, es solo un dicho popular, no 
hay fundamento científico de que el viento del este trae lluvia. 
Un obstáculo habitual es creer que la realidad está dada y que la observación es neutral, no entender que el dato está inmerso en teoría, es 
construido y el problema es una construcción a la vez. Va a decir que la opinión no es conocimiento. El conocimiento no es real siempre es una 
luz que proyecta una sobra. 
 
Primer obstáculo a superar, la ciencia siempre se opone a la opinión. El espíritu científico impide que tengamos opinión sobre cuestiones que 
aún no conocemos. Cargamos con las ideas y conocimientos cotidianos de nuestra época, de nuestra cultura, que actúan como prejuicio. 
Opinión ya no es ciencia, son incompatibles. Si la opinión interfiere, el espíritu científico se desmorona porque está contaminado de 
subjetividad y eso nos impide conocer. 
Todas las personas que investigan siempre van a tener ideas y conocimientos previos y cotidianos que tienen que ver con nuestra cultura y 
sociedad, prejuicios que carecen de objetividad. 
 
- El conocimiento formativo es el conservativo, siempre hay conocimientos que se necesitan conservar a pesar de que no sean tan 
fuertes actualmente, como por ejemplo la teoría de Darwin. A veces las teorías son tan fuertes que seguimos conservarlas, 
preferimos eso a cambiarla por algo que no conocemos. Prefiero quedarme con lo que ya conozco; “zona de confort”. Nos deja 
tranquilos. 
“El instinto formativo cede al instinto conservativo.” 
Por ejemplo, la teoría de Darwin, la cual sigue vigente, pero hay muchos interrogantes en base a esa teoría. No se niega que haya generado 
muchos avances, pero de igual forma hay muchas preguntas que no tienen respuesta, y a pesar de eso igualmente sigue siendo la teoría más 
fuerte de la evolución. 
 
Las respuestas ya formuladas, habituales se encuentran enquistadas en un dogma paralizando la innovación. 
La ciencia requiere revoluciones en el pensamiento (teorías) y en la predisposición de aceptar y entender una teoría en lugar de otra. 
 
- La unidad es algo simple, encontrar una ley que lo pueda explicar todo, pero esto todavía no lo encontramos. 
Cada escuela va a intentar desde su marco teórico unificar todo y darle su explicación. El buscar que todo puede ser explicado por una sola 
cosa, principio, métodos, teorías, fenómenos, cada campo de conocimiento va a intentar lograr esto. 
Queres que una idea explique todo, pero es imposible verlo todo. 
El progreso de la ciencia solo se logra abandonando la unificación y buscando diferentes variables, diversificación de teorías, explicaciones y 
posturas. 
 
Buscar teorías, métodos, que me contesten todo. 
 
- El pedagógico plantea que los seres humanos somos envases vacíos a llenar, lo que significa que no tenemos experiencia previa. 
Plantea en creer que todas las personas son ingenuas, que desde niños aprendimos desde cero. 
Creer que esto se logra con un método único de enseñanza es un error de ingenuidad. El progreso de la ciencia solo se logra abandonando la 
unificación y buscando diferentes variables, diversificación de teorías, explicaciones y posturas. 
Suponer que las personas nacen como frascos vacíos que hay que llenar con conocimiento. 
 
Tendencia que tiene el científico a considerar las cosas como una única manera. No caer en simplicidad, en un único método o manera.Buscar 
lo diverso. Dinamismo, dialectizar la experiencia. Abandonar esta simplificación de la ciencia, buscar lo diverso para avanzar. 
 
Por ejemplo, la escuela. La escuela interpreta que los chicos llegan allí sin conocimientos, entonces tienen que partir de cero, le tienen que 
enseñar de cero a todos por igual. Pero la realidad es que todos llegamos a la escuela con experiencias, más menos, y ninguno de nosotros 
aprendemos de la misma manera, cada uno aprende de una forma diferente. Entonces, tener un solo método de enseñanza sabiendo que 
cada uno de nosotros aprende de una forma diferente, es un problema, es un prejuicio pensar que todos adquirimos conocimiento de la 
misma forma. Por ejemplo, si x chico está en 3er grado y no aprendió nada, lo que le ofrece la escuela es repetir, pero porque voy a repetir con 
ese sistema si al parecer no funciono. 
 
Es ingenuo pensar que todas las personas vienen sin ningún conocimiento o experiencia previo; porque se sabe que aprendemos a partir de 
nuestro conocimiento previo. 
 
El orden es una verdad y el desorden un error, entonces la ciencia necesita armar categorías para posteriormente poder comparar y para 
Bachelard dice que este método a priori equivale a matar el espíritu científico que sería el conocimiento 
 
 
 
• Cuadro para entender lo que quiere explicar con el espíritu científico: 
Este cuadrito es para entender lo que quiere decir con el espíritu 
científico. Entonces tenemos los fenómenos de la naturaleza, 
por ejemplo, tormentas, huracanes, la pirámide maya. Nosotros 
los humanos necesitamos ordenar los fenómenos para después 
justamente poder referirnos a aquello que paso. Por ejemplo, a 
las tormentas ¿les ponemos nombre? Si, santa rosa. A los 
huracanes tambien, como Katrina, para poder por ejemplo 
poder compararlos, hacer estadísticas. Entonces el espíritu 
científico se encuentra entre lo concreto (fenómenos) y lo 
abstracto (orden; lo abstracto es aquello que me permite 
configurar una representación mental) 
 
“nuestro conocimiento hace que las cosas que vemos en la 
naturaleza le busquemos un orden, una forma, de lo que yo ya 
tengo de forma abstracta en mi mente” 
Por esto tenemos por un lado lo concreto y lo abstracto. 
 
Cada uno tiene 3 momentos, los cuales el primero de c/u 
coincide con el primero del otro, el 2do con los otros y 
así. Por ejemplo, el estado concreto, el precientífico y el 
alma pueril o mundana coinciden entre sí. 
Ley de los tres estados para el espíritu 
científico: 
- El estado concreto: tiene que ver con los fenomenos. El 
sujeto se recrea con las primeras imágenes del 
fenómeno y se apoya en la literatura filosófica en 
concordancia con la teoría probada 
- El estado concreto abstracto: momento donde aparece 
la ciencia, donde se le empieza a dar una explicación 
racional a los fenomenos. El sujeto adjunto a la 
experiencia física esquemas geométricos y se apoya en 
una filosofía simple. Situación paradójica: está seguro se 
su abstracción cuanto más está representada por una 
intuición sensible 
- El estado abstracto: pensar de forma abstracta es 
pensar en cosas que no vimos. Por ejemplo, toda la teoría de la relatividad de Einstein, que habla del tiempo y espacio, o los agujeros 
negros; todo esto le falta la contrastación empírica; es decir, ¿esto existe de verdad? ¿habrá en el centro de nuestra galaxia agujeros 
negros? 
 El sujeto pone en duda y cuestiona todo lo que ha sido considerado como verdadero y concreto. 
La ciencia no tiene la rta de todo. La ciencia se empieza a cuestionar a sí misma. 
 
Los tres estados los alma según sus intereses: 
- Alma pueril o mundana: animada por la curiosidad llena de asombro ante los fenómenos instrumentados, juega a la física, pasiva 
hasta para pensar. 
- Alma profesoral: orgullosa de su dogmatismo, entregada al interés deductivo, repite su saber. 
- Alma en trance de abstraer y de quintaesenciar (depurar): intereses inductivos siempre imperfectos, pensamiento sin soporte 
experimental estable, transformada a cada instante por las objeciones de la razón poniendo en duda el derecho a la abstracción. 
Depurar estas cuestiones que “estorban” para seguir estudiando, pensando, cuestionando. 
Cuestionar el conocimiento adquirido. 
 
Fenómenos de la naturaleza: le ponemos nombre para compararlo; por ejemplo, le ponemos nombre a los huracanes o los tornados. 
El espíritu científico se encuentra entre lo concreto y lo abstracto. 
 
La representación de un fenómeno implica poner un orden, es decir ordenar racionalmente la fenomenología (lo ocurrido); el orden es una 
verdad y el desorden un error. 
 
¿Dónde se encuentra el Espíritu Científico? 
La Primer tarea donde se funda El espíritu científico es: Tornar geométrica la representación, es decir, la representación que parte del hecho 
como puede ser un fenómeno natural se va a medir para después compararla con otros y sacar un resultado numérico, por ejemplo. Tener una 
escala de medida previa ante de toparme con la cosa que voy a medir. 
 
La ciencia hace esto de tornar geométrica la representación porque necesita variables para comparar, la ciencia necesita números. 
- Dibujar fenómenos y ordenar acontecimientos de una experiencia; como por ejemplo ponerles nombre a fenómenos naturales. 
- Esto es el espíritu científico: llegar a la cantidad representada, a mitad de camino entre lo concreto y lo abstracto. 
El espíritu científico es la pregunta entre lo abstracto a algo concreto. Ejemplo: Cuando uno se pregunta ¿por qué el cielo es azul? 
- Es la Zona intermedia en la que se pretende conciliar las matemáticas y la experiencia, las leyes y los hechos. 
 
LA PREGUNTA SERÍA EL ESPIRITU CIENTIFICO que está a mitad de camino entre la abstracción y lo concreto un ejemplo puede ser que un niño 
se pregunte ¿por qué el cielo es celeste? El espíritu científico seria la pregunta que da entre la representación que yo tengo del fenómeno y lo 
concreto, es lo que me permite indagar. 
 
La geometrización es la posibilidad de medir, de tomar datos científicos, de contrastar, de poder tener datos medibles, observables de la 
naturaleza. 
Tengo que medir porque si no, no puedo comparar. 
 
La geometrización pareció lograrse luego del éxito del: 
- Cogito cartesiano: planteamiento del elemento fundamental del racionalismo occidental. 
- Mecánica newtoniana: estudia el movimiento de partículas y sólidos en un espacio tridimensional y describe eventos físicos de la 
experiencia diaria. 
- La óptica de Fresnel: físico francés que invento el diseño de una lente que permite una gran apertura y una corta distancia focal sin el 
peso y volumen de material que debería usarse en una lente de diseño convencional. 
 
TODAS ESTAS SON CUESTIONES QUE DIERON UN AVANCE PARA LA CIENCIA. 
 
El problema de la geometrización 
Siempre termina por revelarse como insuficiente ya que la ciencia no se conformará con el cómo fenomenológico, sino que busca el por qué 
matemático, lo numérico siempre será insuficiente. Hay cosas que no son medibles, no podemos meter todo en una simple regla. Por ejemplo, 
no podemos medir la personalidad. 
Lo concreto es analizado por lo abstracto es decir que yo voy a analizar cómo puede ser un objeto según la representación que tenga sobre 
ella. 
 
Los tres momentos del espíritu científico: 
Para describir el trayecto que va desde la percepción considerada exacta hasta la abstracción inspirada en la razón, veremos ramas de la 
evolución científica. Son tres periodos del conocimiento, que describen el trayecto que va desde la percepción considerada exacta hasta la 
abstracción inspirada en la razón, mostrando las ramas de la evolución científica: 
- El estado precientífico: aparecen los primeros prestigios del conocimiento científico. (antigüedadclásica y el renacimiento; siglo XVI, 
XVII y XVIII) 
- El estado científico en preparación: el conocimiento se torna dogmático. (Siglos XVIII, XIX y comienzos XX) 
- La era del nuevo espíritu científico: La ciencia se cuestiona así misma. (en 1905 la teoría de la relatividad deforma conceptos que se 
crecían fijados por siempre). 
 
Estos tres momentos se van a replicar en que la ciencia nos va a aconsejar que no debemos limitarnos tríptico histórico de estos tres 
momentos. También que siempre habrá diferencias. 
 
El estado del alma tiene que ver con la capacidad de preguntarme. 
Los periodos históricos tienen que ver con la historia. 
El estado del espíritu científico con el estado de la ciencia. 
 
En la edad antigua que explicación le damos a los hechos de la naturaleza: los dioses o dios. Si viene un tornado era la ira de los dioses por 
algo malo que hemos hecho. 
 
El espíritu científico se encuentra a mitad de camino entre el fenómeno y la representación 
 
El conocimiento se construye: derribar los obstáculos epistemológicos-vigilancia epistemológica-ruptura epistemológica para construir 
nuevos conocimientos. 
El conocimiento es siempre una construcción, no es algo que viene dado, es algo que requiere de un esfuerzo y actitud crítica que debe 
hacer el investigador. 
 
Thomas Kuhn 
Biografía: Nació en Cincinnati, Ohio, el 18 de julio de 1922. Estudió Física en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en dicha especialidad 
en 1949. Estudio sobre la Historia de la Ciencia. 
 
El pensamiento de Kuhn 
Lo que él dice es que existe un patrón en esta actividad de la ciencia, lo que él llama formalismo, pero advierte a la población científica de que 
toda actividad formal está dentro de otro campo más grande que el llama historicismo. El historicismo tiene que ver con el paradigma vigente 
de ese momento, por eso en un momento dice que siempre estamos inmersos en un paradigma, y que ese paradigma condiciona lo que sería 
la estructura formal de la ciencia, es decir condiciona la forma en que nos preguntamos, en que nos respondemos, en que trabajamos, que 
investigamos. 
 
Entonces ¿Cuáles son los dos conceptos que apunta Kuhn con respecto a la ciencia? Historicismo y formalismo. Formalismo como una 
actividad rigurosa, repetitiva a lo largo del tiempo que hace la ciencia, e historicismo que es esto que va cambiando en función a las épocas 
históricas donde cambia el paradigma. 
El formalismo está dentro de lo que es el historicismo. 
El cuestiona al formalismo. El formalismo es la actividad racional y controlada que tiene la ciencia. 
Con el concepto de historicismo lo que hace es cuestionar al formalismo. 
 
“Por un lado, la ciencia entendida como una actividad completamente racional y controlada, que es el formalismo, y, por otro lado, la ciencia 
entendida como una actividad concreta que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época histórica presenta peculiaridades y 
características propias” 
Entonces un paradigma está conformado tanto por una cuestión formalista, y por una cuestión historicista. 
Siempre estamos inmersos en un paradigma y conforme al mismo interpretamos el mundo que nos rodea. 
 
Se preguntó sobre la filosofía de la ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo patrón en dicha actividad que se 
pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas históricas? 
El conocimiento, ¿es acumulativo a lo largo de la historia? Se pregunta como progresa la ciencia 
Dice que la ciencia no avanza por acopio de conocimientos y saberes, va a tener una postura rupturista. 
Viene a romper con los modelos paradigmáticos previos. 
Un paradigma es histórico porque va a responder a un momento dado de determinados fenómenos. Justamente Kuhn viene a romper con una 
mirada dominante de esa época, que era más formalista 
Se entiende a la ciencia como una actividad meramente racional, objetiva, controlada. Plantea que va a haber dos maneras de ver la ciencia: 
Formalista e historicista. 
Estas preguntas muestran el enfoque histórico con el que se analiza la ciencia. 
Hay un contraste entre dos concepciones de la ciencia: 
• Por un lado, la ciencia entendida como una actividad completamente racional y controlada y por otro lado, la ciencia entendida 
como una actividad concreta que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época histórica presenta peculiaridades y 
características propias. 
 
Estos dos planteamientos son denominados "formalista" e "historicista “. 
- Formalista: manera más tradicional de ver la ciencia, no se preguntaba tanto por el procedimiento de la ciencia, si no de perseguir el 
objetivo. 
- Historicista: lo que plantea Kuhn. Responde a una época histórica particular y que va a tener sus características propias que va a impactar 
directamente en la elaboración de paradigmas. La ciencia tiene que adaptarse a las características de una época para poder explicarlas. 
 
• Se preocupó por el tema del “progreso científico”: la ciencia no es acumulativa ni continuista, sino RUPTURISTA. 
• La ciencia progresa cíclicamente: ciclos formados por períodos de crisis y períodos paradigmáticos: cuando la comunidad científica se 
adhiere a un logro o conocimiento y el paradigma se instala. Cuando logra responder a lo que se logra explicar. Y entra en crisis 
cuando surgen preguntas que ya no pueden responder. 
• Concepción sociológica: importante peso a la comunidad científica en torno al paradigma. Integración de la epistemología con la 
historia, sociología y psicología de la ciencia. 
Mirada comunitaria de lo que es la ciencia, el paradigma debe ser adoptado e instalado en un consenso entre un acuerdo en una comunidad, 
por eso es una concepción sociológica. 
 
En su teoría Kuhn integra la epistemología, sociología y psicología. Por eso es un modelo epistemológico Integral 
 
Definición de paradigma: “considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente conocidas que, durante cierto tiempo, 
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” 
Son un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos. 
 
El paradigma siempre busca resolver enigmas, lo que en un determinado momento y contexto se demanda que debe ser resuelto/respondido. 
Busca un modelo explicativo para entender que es lo que pasa e intentar solucionarlo. 
 
Las respuestas de Kuhn a las preguntas iniciales, que se plasman en la obra "La estructura de las revoluciones científicas “(1962), iniciaron un 
gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, 
según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases. 
Entonces dentro del historicismo marca 5 etapas que conforman un ciclo: 
1. Establecimiento del paradigma 
2. Ciencia normal: es el periodo más extenso. Periodo donde el paradigma puede responder a las 
demandas actuales. Esta vigente e instalado. 
3. Crisis (cuestionamiento al paradigma vigente) 
4. Revolución científica: Cuando la comunidad científica empieza a debatir e intentar alcanzar el consenso y el acuerdo 
5. Establecimiento de un nuevo paradigma. 
 
Y vuelve a empezar el ciclo. 
 
1.Establecimiento del paradigma 
Los paradigmas son modelos que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica. El objetivo de la comunidad es evidenciar 
posibles fallos del paradigma. A este proceso de investigación basado en un paradigma se le denomina "ciencia normal". 
 
2. Cierre normal 
Desarrollo de la ciencia formal 
Significa investigación basada logros científicos que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento 
para su práctica. 
Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los científicos, ellos realizan trabajos de comprobación para mostrar o 
poner aprueba la solidez del paradigma en el que se basan. 
Acuerdo entre la mayoría de los científicos acerca de cómo resolver los enigmas que la realidad presenta. 
 
3.Crisis 
Preguntas que no pueden responder. 
Empieza a haber preguntas que el paradigma no puede responder. 
Llega un momento en el que paradigma ya no es capaz de resolver todos los problemas. En ese caso el paradigma comienza a ponerse en 
cuestión y los científicos comienzan a considerar si sigue siendo el más adecuado para abordar los problemas o si debe ser abandonado. 
La crisis supone la proliferación de nuevos paradigmas con vistas a resolver la o las cuestiones más problemáticas. Estos nuevos paradigmas 
compiten entre sí y cada uno trata de imponerse como el enfoque más adecuado. 
 
4.Revolucion científica 
Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas sustituye al paradigma tradicional (como sucedió con la 
visión del mundo copernicana, que derrocó a la concepción aristotélica) 
Las revoluciones científicas: episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, 
por otro nuevo. 
Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia normal 
 
5. Establecimiento de un nuevo paradigma 
 
El enfoque historicista da más importancia a factores subjetivos en el proceso de investigación científica. Kuhn muestra que la ciencia no es 
solamente un contraste neutral entre las teorías y la realidad, sino que hay diálogo, debate y tensiones entre los defensores de los distintos 
paradigmas. Los científicos no son seres absolutamente racionales. 
 
Cuando los experimentos parecen mostrar que una teoría determinada es falsa, algunos científicos continúan usándola. Si hay una posible 
aplicación de la teoría o existen intereses, esto influye en la actividad científica. La actividad científica se ve influenciada por el "mundo 
exterior". 
 
Los sujetos que hacen ciencia también son parte de una comunidad. No se puede pensar a la ciencia sin un sujeto, el sujeto que piensa a la 
ciencia es parte de una realidad. No pueden ser pensado solo como seres racionales, como que utilizan la razón solo para hacer ciencia, 
también hay aspectos propios. Tanto subjetivos como sociales. Al estar en sociedad se hace más accesible esa objetividad anhelada, por estar 
siempre de debate y discusión. 
 
Progreso de la ciencia 
Se produce en las fases de ciencia normal, pero no se puede hablar de un progreso continuo porque las revoluciones científicas son rupturas 
de esa continuidad. Cada revolución marca un nuevo comienzo. 
• Cuando una teoría se consolida al interior del campo científico, sus prescripciones acerca de cómo resolver problemas o enigmas del 
mundo son enseñadas y reproducidas entre los investigadores, de manera tal que su hegemonía se extiende hasta anular cualquier 
otro tipo de explicación alternativa. 
En el proceso científico, hay competencia entre paradigmas, visiones del mundo que incluyen criterios epistemológicos y metodológicos 
distintos. 
Los rasgos característicos de la teoría de la ciencia de Thomas Kuhn es el carácter revolucionario adjudicado al progreso científico, en el que 
una revolución supone el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra incompatible con la anterior y el papel que desempeñan 
las características sociológicas de la comunidad científica 
 
Chalmers 
¿Qué es esa cosa llamada ciencia? 
Una opinión de sentido común ampliamente compartida sobre la ciencia 
La ciencia se basa en hechos y experiencias que son accesibles de manera directa. 
• “La ciencia se deriva de los hechos” es un supuesto que es sometido a critica, el autor intenta formular su versión sobre esto. El 
autor empieza a deconstruir esta frase. 
• La ciencia se basaría en lo que vemos, oímos y tocamos, no en opiniones. Hechos como una base objetiva de la ciencia que da lugar 
al establecimiento de leyes y teorías. 
• Se supone que los hechos son afirmaciones acerca del mundo que pueden ser verificadas directamente por un uso desprejuiciado 
de los sentidos. La ciencia no tiene opiniones personales. 
• Hay tantas verdades como personas existen, porque cada uno interpreta de una forma particular. 
• Si bien los sentidos son objetivos, aquello que interpreta nuestros sentidos, que es la mente, no lo es. Nuestra mente es la que 
interpreta o la que percibe nuestros sentidos. 
 
El conocimiento científico se basaría en esos hechos. Los hechos son afirmaciones sobre el mundo, que puedo verificar de manera directa a 
través de los sentidos y si ningún tipo de prejuicio u opinión. 
Al decir que es una opinión del sentido común, el autor cuestiona esta teoría. La ciencia no tiene opiniones personales o en especulaciones. 
 
“cuando se afirma que la ciencia es especial porque se basa en los hechos, se supone que los hechos son afirmaciones acerca del mundo 
que pueden ser verificadas directamente por un uso cuidadoso y desprejuiciado de los sentidos. La ciencia ha de basarse en lo que podemos 
ver, oír y tocas y no en opiniones personales o en la imaginación especulativa. Si se lleva a cabo la observación del mundo de un modo 
cuidadoso y desprejuiciado, los hechos establecidos de tal manera construirán una base segura y objetiva de la ciencia.” 
 
“Los hechos observacionales no habían sido tomados en serio como fundamento del conocer antes del siglo XVII” 
 
Inductivismo ingenuo: concebir a la ciencia de forma objetiva, hechos a los cuales voy a poder acceder a través de los sentidos. Desde esta 
mirada, voy a poder establecer leyes universales. 
 
El autor se replantea si son los hechos lo único que importa para hacer ciencia. Para el autor esta es una opinión del sentido común. Esta 
opinión del sentido común incluye estos 3 supuestos: 
• Los hechos se presentan directamente a los observadores sin prejuicios y por medio de los sentidos. 
• Los hechos son anteriores a la teoría e independientes de ella 
• Los hechos son un fundamento firme y confiable para el conocimiento científico 
 
Cada uno de estos elementos tiene dificultades para el autor, va a intentar discutirlos y plantearlo desde otro lugar, con otra mirada. 
 
“Empiristas y positivistas forman las dos escuelas que han intentado formalizar lo que he llamado visión común de la ciencia, la que afirma 
que el conocimiento científico se deriva de los hechos”. 
Dice que hay una visión en común de lo que es la ciencia, incluso en distintos marcos epistemológicos. Dos escuelas que intentaron formalizar 
la idea que el conocimiento científico se deriva de los hechos: 
1. EMPIRISTAS INGLESES (como John Locke, Hume): el conocimiento debía derivar de ideas implantadas en la mente por medio de la 
percepción sensorial. A partir de la experiencia sensorial es que vamos a poder registrar en nuestra mente las ideas. 
“Los empiristas ingleses sostenían que todo el conocimiento debía derivarse de ideas implantadas en la mente por medio de la percepción 
sensorial” 
2. POSITIVISTAS: atención a la forma lógica de la relación entre conocimiento científico y los hechos. Visión menos orientada a lo 
psicológico. Considera que solo al ver, ya conocemos. Ni siquiera toma en cuenta la mente, directamente lo que nos arrojan los 
sentidos, ya establece un conocimiento. 
“visión más amplia y menos orientada a lo psicológico” 
 
AMBOS COMPARTEN LA MISMA IDEA SOBRE LA BASE DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Compartían la opinión de que el conocimiento debía 
derivarse de los hechos de la experiencia. 
 
- Empirismo y positivismo: 
Comparten el punto de vista que el conocimiento científico debe de alguna manera derivarse de los hechos alcanzados por la observación. 
1. Los hechos son anteriores a la teoría e independientes de ella. 
2. Para ver los hechos del mundo exterior solo tenemos que ponernos frente a él y registrarlo. 
3. La percepcióndel observador esta de inmediato y directo contacto es con sus experiencias. 
 
¿Cuál es la concepción básica empirista y positivista sobre los hechos?: (importante para el parcial) 
Los componentes básicos de la concepción empirista y positivista 
1. Los hechos llegan directamente a la mente de cualquier observador cuidadoso, a través de los sentidos 
2. Los hechos son anteriores, e independientes, de cualquier teoría científica sobre los mismos 
3. Los hechos fundamentan un conocimiento científico cierto sobre los mismos. Es decir, por ejemplo, ¿de qué color es el caballo 
blanco de San Martin? Se pregunta y se contesta hacia sí misma. 
Cada una de ellas tiene dificultades; A cada una de estas tres el autor las va a criticar. 
 
Ver es Creer 
• El sentido de la vista es el que más se usa en la práctica de la ciencia. Observación como acercamiento directo al objeto. 
• Analogía del funcionamiento del ojo con una cámara. Ante determinado objeto o situación, el ojo va a registrar en la retina algo de lo 
que ve. Así como la retina del ojo se acerca al objeto, el lente de la cámara toma una imagen. 
• El registro de la información que arroja la vista en el cerebro es lo que corresponde a la visión del objeto de parte del observador. Las 
personas además de observar algo, vamos a tener un registro mental, un procesamiento de eso que vemos. La visión del objeto no 
es solo ver, es poder ver, pero también establecer un registro de eso que el ojo me arroja. 
 
Desde esta perspectiva, cualquiera que puede observar puede hacer ciencia. La ciencia se basa en los hechos y los hechos van a dar lugar a 
teorías. No podemos explicar el conocimiento científico solo a través de la experiencia visual, hay que tener en cuenta las particularidades de 
cada percepción. No podemos percibir todos de la misma manera. Percibir tiene que ver con una interpretación 
 
Entonces, “Ver es creer”: El sentido de la vista es el que se usa de modo más extenso en la práctica de la ciencia. 
El funcionamiento, físico, del ojo es, parecido al de una cámara. 
Así, dos observadores que miren la misma escena verán «lo mismo», si sus sentidos visuales están sanos. 
El registro de esa información por parte del cerebro humano es lo que corresponde a la visión del objeto por parte del observador. 
 
Pero este esquema sugiere dos cuestiones: 
- Uno observador humano tiene un acceso mas o menos directo a algunas propiedades del mundo exterior en la medida que el 
cerebro registra esas propiedades en el acto de ver 
- Dos observadores que vean el mismo objeto o escena desde el mismo lugar «verán» lo mismo. Una combinación idéntica de rayos 
alcanza el ojo de cada observador al igual que sus cerebros 
 
Las experiencias visuales no están determinadas solo por el objeto visto 
• Los observadores que ven la misma escena desde el mismo lugar ven la misma cosa, pero interpretan de diferente modo lo que ven. 
Le van a dar una significación distinta. Tiene que ver con como cada uno se para frente a ese objeto. No podemos establecer 
generalizaciones de que todas las mentes funcionen igual. Además, la mente esta atravesada por elementos culturales. 
No podemos caer en este reduccionismo de que solo el ojo me va a da una verdad, de que si lo veo existe. Si existe, pero hay una implicancia 
propia, una interpretación. 
• Lo que ven los observadores, las experiencias subjetivas que tienen cuando ven un objeto, no está determinado únicamente por las 
imágenes formadas en sus retinas, sino que depende también de la experiencia, el conocimiento y las expectativas del observador. 
 
“Hay más en lo que se ve que en lo que describe el globo ocular”. 
“Las experiencias subjetivas que tienen cuando ven un objeto o una escena, no está determinado únicamente por las imágenes formadas 
en sus retinas, sino que depende tambien de la experiencia, el conocimiento y las expectativas del observador” 
El cerebro elige. 
 
Para la opinión común los hechos del mundo nos son dados directamente a través del sentido de la vista. Solo tenemos que ponernos 
frente al mundo y registrar lo que hay en él para ver y todos los observadores tendrían la misma experiencia visual al enfrentarse a la 
misma escena. 
Pero dos observadores frente al mismo objeto en idénticas condiciones no tendrían idéntica experiencia visual, aunque las imágenes sean 
idénticas. 
«Hay más en lo que se ve que en lo que describe el ojo ocular» 
 
Depende de algo más que la imagen que hay en la retina del observador. 
La naturaleza de las imágenes formadas en las retinas de los observadores es relativamente independiente de su cultura. 
Lo que vea observador resulta afectado por su conocimiento y su experiencia, que no están dadas de modo unívoco, sino que cambian con las 
expectativas y el conocimiento. 
Lo que viene unívocamente dado por la situación física, es la imagen formada en la retina del observador, pero el observador no tiene contacto 
perceptual directo con la imagen. Aquéllos que afirman que las imágenes en la retina determinan por si solas nuestra experiencia perceptual 
llevan demasiado lejos la analogía de la cámara 
 
Es necesario aclarar: 
- No podemos ver lo que queremos, pero las imágenes de nuestras retinas forman parte de la causa de lo que vemos que también se 
encuentra constituida por el estado de nuestras mentes, el cual depende de nuestra educación cultural, nuestro conocimiento y 
nuestra expectativa y no estará determinado únicamente por las propiedades físicas de nuestros ojos y de la escena observada. 
- La dependencia entre lo que vemos y el estado de nuestras mentes no es tan sensible como para imposibilitar la comunicación y la 
ciencia. 
- Los observadores en cierto sentido ven las mismas cosas (experiencia perceptual idéntica), pero no ven la misma cosa a través de los 
sentidos 
 
Los hechos observables expresados como enunciados 
El autor plantea que el término ‘’hechos’’ ya es un término ambiguo. La ciencia no se trata de solo describir hechos, sino también de establecer 
explicaciones de esos hechos. 
 
• Son enunciados (teorías o marcos teóricos) los que constituyen los hechos 
• Antes de que un observador pueda formular y hacer valer un enunciado observacional, debe estar en posesión del entramado 
conceptual apropiado y debe saber cómo aplicarlo adecuadamente. Los conocimientos son un prerrequisito para formular 
enunciados observacionales (enunciados científicos basándose en la observación de los hechos). Saberes previos que lo guíen y le 
permiten explicar esas teorías. 
No es lo mismo enunciados de hechos, que hechos. Los hechos son eso que observamos, pero el científico tiene que poder establecer los 
hechos en enunciados que los expliquen. 
 
“conocimientos de botánica son un prerrequisito para la formulación de enunciados observacionales capaces de constituir una base de 
hechos” 
 
Los hechos observables expresados como enunciados. 
1. El significado del término «hechos» es ambiguo en el lenguaje, ya que puede referirse tanto al enunciado que expresa el hecho como al 
estado de las cosas al que alude el enunciado. 
2. La ciencia se basa en los hechos y se deriva de ellos. 
Se debe distinguir los hechos, entendidos como enunciados de los estados de las cosas descritos por dichos enunciados. 
Diferenciar los enunciados de hechos de las percepciones que den lugar a la aceptación de esos enunciados de hechos. 
 
¿Por qué deberían los hechos preceder a la teoría? 
Tomando como punto de partida que la ciencia se deriva de hechos, implica que de ellos proviene el conocimiento científico. 
Primero establecer los hechos y después identificar teorías que se ajusten a ellos. 
Que nuestras percepciones dependen de los conocimientos previos y que los enunciados observacionales presuponen un entramado 
conceptual adecuado, son exigencias que no se pueden satisfacer sino se cuenta con alguna guía sobre que clase de conocimiento estamos 
buscando oque tratamos de resolver. 
Abandonamos la exigencia de que la adquisición de datos deba ser previa a la formulación de leyes y teorías que constituyen el conocimiento 
científico 
 
• La formulación de enunciados observacionales presupone un conocimiento significativo. 
• El conocimiento científico debe basarse en los hechos de la observación, pero sabiendo que su formulación depende de los 
conocimientos anteriores. 
 
Siempre para poder formular y establecer los enunciados observacionales, tengo que poder tener un conocimiento significativo sobre eso que 
quiero enunciar y dar a conocer. 
 
Necesito teoría para poder construir un hecho. 
 
Volviendo a los tres componentes del punto de vista común respecto a la naturaleza de los hechos 
La naturaleza de los hechos aparece como problemática: 
- Dado que los hechos que podrían constituir una base adecuada para la ciencia deben ser en forma de enunciados, parece 
equivocada la afirmación de que los hechos se dan directamente por medio de los sentidos. 
- Suponiendo que las percepciones se dan directamente en el acto de ver, no es verdad que los enunciados describen estados de cosas 
observables (enunciados observacionales), sean dados al observador por medio de los sentidos. 
- Es absurdo pensar que el enunciado de los hechos entra en el cerebro por medio de los sentidos 
 
- Antes de que un observador pueda formular y hacer valer un enunciando debe estar en posesión del entramado conceptual 
apropiado y debe saber cómo aplicarlo adecuadamente. 
- Se deben observar hechos antes de derivar conocimiento de esos hechos puesto que los hechos apropiados, formulados como 
enunciados, presupone una buena cantidad de conocimientos sobre el hecho. 
- Un experto podrá utilizar un esquema conceptual y es prerrequisito para la formulación de enunciados observacionales capaces de 
construir una base de hechos. 
 
La falibilidad de los enunciados observacionales 
• Los hechos, al igual que el conocimiento, son falibles y están sujetos a corrección. 
• La base observable de la ciencia no es tan directa y segura como se creía tradicionalmente. 
 
Los enunciados observacionales, son falibles, pueden ser corregidos o pueden implicar algún grado de error. Siempre hay que tener en cuenta 
que son falibles. No es algo estático y depende desde que lugar y perspectiva y de cómo procesa la información cada observador. Siempre hay 
maneras de posicionarse frente a un mismo objeto, que va a dar otras maneras de explicar. 
Los hechos son falibles, no puedo tomarlos como verdades absolutas, podrían ser tomados como verdades relativas. Todos los conocimientos 
previos también son falibles. 
En la ciencia no podemos tomar ningún conocimiento como infalible o como expresión de una verdad total/absoluta. Cuando hacemos ciencia 
tenemos que estas dispuestos a ir corrigiendo lo que vamos construyendo. 
 
Reformula: No son solo los hechos, son todos los conocimientos previos y todas las implicancias subjetivas del observador la base de la ciencia. 
Los hechos no preceden a las teorías, se tienen que basar en teorías para seguir aportando a teorías. 
 
Los hechos como fundamento firme y objetivo de la ciencia --> Caer en ese reduccionismo es falso. 
 
No es que desestima los hechos, es parte de la ciencia, pero también hay muchas otras cosas que tienen que ver con lo previo, las 
experiencias, las expectativas. 
 
La falibilidad de los enunciados observacionales: 
- Pueden surgir problemas debido a que observadores diferentes no tienen la misma percepción de la misma escena y eso puede 
conducir a desacuerdos sobre el estado de las cosas observables. 
- Si es defectuoso el conocimiento que proporciona las categorías que usamos para describir las observaciones, también lo serian los 
enunciados observacionales que dan por supuestas esas categorías. 
- La revolución científica lleva consigo no solo una transformación progresiva de la teoría científica, sino una transformación de los 
que se pensaban eran los hechos observables. 
 
Dos tipos de dificultad: 
1. La ciencia deriva de los hechos. El conocimiento científico se funda sobre hechos solidos establecidos por la observación vs las percepciones 
y expectativas del observador. 
2. Los juicios acerca de la verdad de los enunciados observacionales tienen supuestos vs los hechos observables son tan falibles como los 
supuestos de base. 
Ambos tipos de dificultad sugieren que la a base observable de la ciencia no es tan directa y segura como se ha supuesto tradicionalmente. 
 
Dos declaraciones 
- La formulación de enunciados observacionales presupone un conocimiento significativo 
- La búsqueda de hechos observables relevantes se guía por el conocimiento 
Ninguna de ellas contradice la afirmación de que el conocimiento tiene una base fáctica establecida por la observación. 
Todos estos enunciados son observacionales en el sentido de que su verdad o falsedad puede ser establecida por la observación, pero una vez 
dominada esta técnica y reconociendo que la formulación de los hechos depende del conocimiento proporcionan una base fáctica significativa 
 
 
Entonces, Chalmers primero va a habla de la cuestión entre empiristas y positivistas. 
Luego va a preguntarse cómo es que la ciencia deriva de los hechos. Va a hablar de la naturaleza de los hechos y de esa construcción de leyes y 
teorías del conocimiento. 
La parte más importante es sobre “los hechos son base de la ciencia”, el autor rompe con esa afirmación, por eso se pregunta ¿los hechos son 
base de la ciencia? ¿Por qué? 
¿Qué son los hechos? Cada una de las siguientes afirmaciones va a tener su critica que es lo que le sigue a los dos puntos. 
- Los hechos se dan directamente por medio de los sentidos; critica: 
1. Ver es creer: como una crítica pregunta ¿ver es creer?; el piensa que la percepción no es objetiva y esta atravesada por la 
experiencia. 
2. La experiencia: La experiencia atraviesa a la percepción. 
- Los hechos son anteriores a la teoría e independientes de ella; critica: 
1. ¿Por qué?; Los hechos no pueden ser anteriores porque necesito teorías para poder construir un hecho. Si no tengo una teoría no lo 
puedo explicar; 
Por ejemplo, cuando sucede un hecho que no podemos explicar como una nube con un arcoíris, el que no sabe porque se da ese suceso 
empieza a fundamentar con lo que tiene. Si mi teoría es que “es Dios que me está mandando un mensaje”, o si se mas del clima diría una 
teoría en relación a mi conocimiento meteorológico. 
A partir de la teoría que yo tengo es como voy a entender ese hecho. 
- Los hechos constituyen un fundamento firme y confiable para el conocimiento científico; critica: 
1. La fiabilidad de los enunciados: Los enunciados observacionales, son falibles, pueden ser corregidos o pueden implicar algún grado 
de error. Siempre hay que tener en cuenta que son falibles. No es algo estático y depende desde que lugar y perspectiva y de cómo procesa la 
información cada observador. Siempre hay maneras de posicionarse frente a un mismo objeto, que va a dar otras maneras de explicar. 
 
Strasser – Miseria y grandeza del “hecho”; Una meditación fenomenológica. 
Strasser va a hablar de cómo se construye el hecho en el positivismo, y como lo hace en la episteme moderna. La episteme moderna aquello 
que no puede medir lo puede categorizar, armas categorias; lo importante de armar categorias es para justamente poder estudiar lo que no es 
medible. Categorias para comparar de aquello no medible; esto igualmente no es la solución, más adelante Strasser va a decir que tambien 
hay problemas en armar categorias. 
Para el positivismo solo es científico lo que es medible. 
• Strasser analiza a Husser: 
Puntos más importantes de Strasser: 
- La construcción del hecho en la física 
- La construcción del hecho en la episteme moderna 
- Miseria del hecho 
- Grandeza del hecho: va a hablar del triple proyecto de la ciencia.Comienza como punto de partida hablando del filósofo Edmundo Husserl. Dice que surge en un momento clave en la historia y que esto es lo 
que hizo que su pensamiento sea tan ambiguo y difícil de interpretar. 
Hussel hablaba, allá en la antigüedad, sobre la importancia de la investigación científica para la humanidad. 
 
Husserl tiene/plantea dos caras: 
• Una vuelta hacia el pasado 
• Otra orientada hacia el porvenir. 
 
“Encontramos en él relaciones con el positivismo y con el neokantismo y, sin embargo, es él quien pone fin al dominio de estas dos escuelas 
filosóficas en Alemania. Está profundamente convencido de la importancia de la investigación científica para la humanidad, pero al mismo 
tiempo es el crítico desplantado de la vida científica de su época.” 
El relaciona el Positivismo y el Neokantismo Y pone fin a estas dos escuelas filosóficas en Alemania. Dándole importancia a la investigación 
científica para la humanidad, pero también crítica de la vida científica de su época. 
 
En su última publicación denuncia los peligros que amenazan a la investigación moderna al mismo tiempo que exalta la idea de una ciencia 
auténtica, basada sobre una filosofía auténtica. 
Toda la primera parte de la obra está dedicada a una crítica severa del fisicalismo positivista. (critica al fiscalismo positivista de construir una 
naturaleza objetiva, eliminando el sujeto para el cual la naturaleza es naturaleza) 
Husserl acomete contra el proyecto moderno de construir una naturaleza objetiva eliminando el sujeto para el cual la naturaleza es naturaleza. 
Por medio de una reconstrucción histórica, Husserl patentiza la ingenuidad filosófica que se encuentra en el origen del objetivismo fiscalista. 
 
• La construcción del “hecho” en física 
La reducción positivista de la idea de la ciencia. 
Husserl denuncia lo que llama “la reducción positivista de la idea de ciencia”. Su ataque se dirige al neopositivismo. Alude a pensadores que, 
fascinados por el éxito del método matemático en física, se basan sin vacilar en los enunciados científicos. Según ellos sólo la ciencia estaría 
en condiciones de construir un universo objetivo. 
 
El mundo nos es dado en la vida cotidiana bajo la forma de perspectivas, relativas todas a nuestra subjetividad individual. El mundo aparece 
entonces de manera diferente a cada uno de nosotros, mientras que cada uno está convencido de que su manera de ver es la verdadera. 
 
“Husserl muestra la ingenuidad filosófica de esta utopía develando sus motivos originarios. En la época renacentista se inicia la aplicación 
sistemática del método matemático-geométrico a la exploración de la naturaleza. ¿Cuál es en ese momento la idea fundamental de tal 
tentativa? ¿Cuáles son los motivos profundos que engendraron el furor de “formalización” que, en el momento actual, hace estragos en 
Europa tanto como en América? ¿Por qué Galileo puso en movimiento esa empresa gigantesca que se podría llamar la “matematización de 
la naturaleza”? 
Veamos cuáles son, según Husserl, los motivos inconscientes de Galileo” 
 
El mundo nos es dado en la vida cotidiana bajo la forma de perspectivas, relativas todas a nuestra subjetividad individual. El mundo aparece 
entonces de manera diferente a cada uno de nosotros, mientras que cada uno está convencido de que su manera de ver es la verdadera. 
Desde hace mucho tiempo nos hemos dado cuenta de nuestras divergencias. Sin embargo, casi no nos inquietamos. Sabemos que no hay 
más que un mundo y que las cosas son las mismas para todos, aunque nos aparezcan de manera diferente. Evidentemente la situación se 
vuelve más complicada cuando las divergencias ya no se refieren a las perspectivas familiares de muebles, utensilios o casas, sino a las de 
los astros, meteoros y planetas. Pero ¿no hay en estas apariciones un contenido que debemos atribuir a la verdadera naturaleza? ¿No 
poseemos un método para describir de manera universalmente evidente lo que pertenece a la realidad misma? Para nosotros, hijos del 
siglo XX, ya de suyo que el método que nos permite hacer esta distinción es el método geométrico-matemático. 
Pero lo que es una trivialidad para nosotros no lo era en el tiempo de la invención de ese método. Lo que ha llegado a ser trivial para 
nosotros, fue un descubrimiento asombroso para Galileo Galilei. 
 
La idea de Galileo Galilei fundamenta que aplicando los métodos matemático-geométricos podremos descartar el sujeto en la consideración 
de la naturaleza; o sea que al contar y al medir, superamos la relatividad de la percepción subjetiva, obteniendo, de esta forma, una imagen 
puramente objetiva de la realidad. Ese método tiene una forma universal que comprende a priori todas las cualidades extensas y las 
configuraciones reales y posibles. Lo que no se pudiera determinar de modo directo sería accesible de modo indirecto. Gracias a Galileo, el 
mundo percibido recibió un índice matemático. Ello ocurrió en razón de haber encontrado una forma apriórica para la causalidad universal. 
Galileo “idealizó la causalidad” al pensar que todo puede pensarse como causa y efecto, matemáticamente hablando. 
 
El proyecto moderno con su pretensión de objetividad planteado por Galileo fue fundamental para establecer un punto de referencia en el 
mundo. Matematizando la naturaleza construimos límites, orientamos la agricultura, ordenamos los intercambios. Sin embargo, el problema 
del proyecto moderno fue creer que puede explicarlo todo con un solo método, la matemática. 
 
• La construcción del hecho en la episteme moderna. 
No va a consistir en una cuestión matemática, sino más bien en una cuestión de categorias. 
Un hecho se refiere siempre a algo que es netamente discernible. El hecho científico debe ser verificado para ser tal. El hecho puede ser 
aislado, de cualquier manera, que sea, de la situación concreta o del contexto abstracto del que forma parte. Un hecho no cambia, no varía, no 
se modifica. Queda invariable porque está acabado, terminado en el pasado. Es un acontecimiento que se ha desplegado en el pasado y cuyos 
efectos pueden ser considerados como definitivos. El hecho no corresponde tampoco a una percepción. En ciertos casos el hecho es el 
producto de una observación, pero es necesario agregar que cada ciencia define lo que entiende por observación en su propio dominio. El 
hecho es un producto de la elaboración. 
 
Hay, sin embargo, otra categoría con la que se puede vincular el concepto de hecho que es la categoría de método. Aplicar un método es 
seguir un cierto camino. El método es un camino que estamos en vías de construir para alcanzar una meta lejana, una meta ideal. El método va 
a compactar, condensar, toda una manera de pensar la realidad, toda una lógica de búsqueda. 
 
Hechos son todos los lugares situados a la vera del camino metódico. Pero al mismo tiempo, los hechos son tramos que sirven para orientar al 
método. 
 
El método no ha sido inventado para fabricar hechos. Por el contrario, un hecho es lo que ha sido establecido según las reglas de una idea 
metódica. A partir de cierto método, se van a circunscribir ciertos hechos y no otros. A su vez, el método se va modificando a partir de los 
hechos que se van constituyendo. 
 
• La miseria del hecho 
Una definición de miseria del hecho seria que es una regla convencional. ¿Qué quiere decir una regla convencional? Una unidad de medida 
unificada. Convencional quiere decir que todos estamos de acuerdo con que 1cm es 1cm; entonces yo voy a medir todo a partir de esa 
unidad de medida que sería 1cm. 
Todo hecho corresponde a una regla convencional. 
Es una tentativa seria y a veces ingeniosa para hacer coincidir la realidad con una idea directora, idea que tambien es una construcción; es la 
intención de intentar coincidir la realidad con mi idea, con mi construcción. 
Todo hecho psicológico es un hecho construido; debe su existencia a un método más o menos reconocido. 
En consecuencia, silos representantes de una disciplina hablan un lenguaje científico absolutamente unívoco es porque han delimitado 
rigurosamente su universo del discurso. En el marco de este universo artificial todo concuerda, precisamente porque está construido para 
concordar. Allí radica la miseria del hecho. El hecho es convención. Sirve como punto de referencia para orientarnos en el mundo, pero no es 
aplicable a todo. 
 
Ejemplo: 
Freud y Adler trataban la misma clase de pacientes y en la misma época, pero jamás Freud diagnosticara un complejo de inferioridad, ni que 
Adler descubriera un complejo de Edipo. Los hechos eran distintos porque las ideas metódicas diferían esencialmente. 
Estando en la misma época, atendiendo los mismos pacientes, veían cosas diferentes. Freud diagnosticaba un complejo de Edipo y Adler 
hablaría de un complejo de inferioridad. 
Los profesionales viendo los mismos pacientes ven cosas distintas. ¿Por qué ven esta diferente? Construyen el hecho de forma distinta, 
parten de teorías diferentes. 
 
“Todo hecho es una construcción del espíritu humano, en consecuencia, si los representantes de una disciplina hablan un lenguaje científico 
univoco, es porque han delimitado rigurosamente su universo del discurso.” 
 
Los positivistas se equivocan cuando presentan a los sabios como filósofos modelos. Lo que es normal en ciencia, sería una estrechez o una 
ceguera en filosofía. 
Hussel tenía razón cuando decía que lo que propone el positivismo equivale a la «decapitación de la filosofía». Dejar de pensar, dejar de 
preguntarnos ya que tengo un método metódico que me responde todo. 
 
• La grandeza del hecho 
Comenzamos a construir hechos desde que se empieza a hablar. 
Desde el momento en que nos servimos de un signo para designar siempre en el mismo sentido objetos de la misma especie, aplicamos un 
método primordial. 
El hecho científico presupone el hecho del mundo vivido. 
La construcción del hecho responde a una necesidad originaria del espíritu humano. Constituye una fase inevitable del acto por el cual el 
hombre constituye el mundo. El hombre que constituye un mundo no podría prescindir de puntos de referencia. 
El hecho, en este sentido, es un punto de referencia necesario. El hecho como microcosmos de verdad, orienta. Pero esta grandeza no se debe 
a la facticidad del hecho, sino al esfuerzo que culmina en su construcción: La empresa humana de avanzar, de conquistar, aunque sea 
momentáneamente, lo real. 
Todo hecho, lógicamente, está compuesto por ambos. 
 
 
La miseria del hecho seria medir a todos 
con la misma vara. No es lo mismo el 
mono, el elefante, el pájaro, el pez, etc. 
Porque cada uno es bueno en algo, pero 
no necesariamente todos pueden subir al 
árbol. Entonces la miseria del hecho es 
reducir todo a una unidad de medida, 
como” medir la posibilidad de subir al 
árbol”. 
 
Entonces: 
¿Como se caracteriza el hecho, según lo 
expuesto por Strasser en su ponencia 
Miseria y Grandeza del hecho? 
Strasser va a decir que el hecho no es algo 
del orden de lo natural, sino que está 
elaborado, ha sido construido por una 
maniobra epistemología que le da forma 
y lo constituye en un resultado. Son 
consecuencias de los métodos. Esta 
palabra deriva de dos palabras griegas 
META y ODOS. 
- META: significa el objetivo a lo que se dirige la intencionalidad, el cual marca una dirección en el camino. 
- ODOS: si marca una dirección un objetivo a alcanzar, significa que no estaba construido de antemano. 
 
El método para Strasser va a ser más que una manera de concebir el mundo, es un proyecto una mentalidad. Eso es lo que el hecho va a llevar 
de construido y por eso si no hay método no hay hecho. El mismo método genera hechos con su propia arquitectura conceptural. El Hecho es 
un encuentro entre el método y lo real. 
 
Explique en una frase la grandeza y la miseria del hecho en ciencia de acuerdo a lo planteado por Stephan Strasser. 
- GRANDEZA DEL HECHO: tiene una parte construida que deriva del método, pero también para ser epistemológicamente valido un 
encuentro con lo real. 
 
La ciencia corresponde a un triple proyecto. Es evidente que la teoría en general es un proyecto fundamental que luego cada ciencia constituye 
un proyecto particular y que a su vez la idea metódica es también un proyecto subordinado. Cada proyecto particular corresponde a una 
elección fundamental (el hecho es el producto del encuentro con la realidad, conduce en algunos casos a la verdad. 
 
- MISERIA DEL HECHO: método, camino y meta, sujeto. Todo hecho es construcción del espíritu humano, todo hecho corresponde a 
una regla convencional que se involucra a un método, un camino y una meta y el sujeto (limitante en cuanto al conocimiento pues lo 
que impulsa al método es el espíritu humano) 
 
PSICOLOGIA CIENTIFICA. 
Historia de la psicología – Milagros Saiz. 
CAPITULO 1 – Los umbrales de la psicología científica. 
1. Aproximación a las raíces de la psicología 
¿hasta dónde debemos retroceder en este devenir temporal para localizar nuestro origen histórico, es decir, dónde empiezan las raíces de la 
psicología? 
Si consideramos la evolución de la psicología a nivel global, en cuanto a sus planteamientos conceptuales, su historia empezaría con los 
primeros indicios del pensamiento humano, osea desde que el hombre existe este se ha hecho preguntas sobre sí mismo y sus relaciones con 
la naturaleza. 
Los primeros planteamientos los encontramos entre los primeros filósofos, los cuales en sus escritos plasmaron sus reflexiones sobre el 
hombre. 
La Historia de la psicología occidental encuentra sus raíces en los filósofos griegos quienes, en nuestro entorno cultural, fueron los primeros en 
plantear reflexiones en torno al hombre como parte de la naturaleza. Sin embargo, no podemos hablar de psicología científica como una 
disciplina independiente hasta el siglo XIX. 
Partiendo de esta idea podemos diferenciar una psicología filosófica, que se desarrollaría a lo largo de la historia hasta el siglo XIX, que sirve 
de antecedente a la psicología posterior y de una psicología científica, que inicia su andadura desde 1879, fecha comúnmente aceptada por 
ser el momento en que Wundt funda el primer Laboratorio de Psicología experimental en Leipzig (Alemania). 
La clasificación que acabamos de realizar obedece a un planteamiento en función de la utilización o no del método científico. Igualmente, 
algunos autores establecen los periodos de la historia no en función del método, si no en referencia al objeto de estudio. 
 
• Clasificación de la historia de la psicología en función del objeto de estudio 
- Una psicología del alma, que sería una psicología metafísica, sustancialista y espiritualista, que iría desde la filosofía griega hasta 
Descartes. 
- Una psicología de la mente, que sería una psicología de los contenidos mentales, enmarcada en la época moderna hasta el siglo XIX. 
Esta psicología podría englobar la psicología de la conciencia, que surgiría más concretamente en el siglo XIX, y que representaría el objeto de 
estudio de la naciente psicología experimental. 
- Una psicología de la conducta, que se situaría en el siglo XX, dentro del seno de la psicología científica, que sitúa a la psicología como 
ciencia positiva y se interesa en la objetividad de sus métodos y en el estudio de la actividad públicamente observable, es decir, en la 
conducta externa, medible y cuantificable. 
 
Si prolongamos esta visión hasta la actualidad, deberíamos decir que el periodo de la psicología que estamos viviendo ha experimentado un 
cambio conceptual que nos llevaría a hablar de una psicología de la mente y la conducta, dado que la psicología actual se interesa no sólo por 
la conducta externa, sino en explicar la compleja conducta del hombre mediante la comprensión de una serie de procesos mentales, es 
decir, intenta explicar además de la conducta externa, la cognición humana. 
 
“Podríamosconcretar que uno de los grandes escollos con los que tuvo que luchar el estudio científico-natural en psicología fue el carácter 
espiritual y transcendental que se le atribuía al ser humano. La idea de un hombre dotado de un “hálito espiritual” –el alma– alejada de la 
materia que presidió los planteamientos religiosos occidentales, fue una de las causas que unida a la propia dificultad que entraña el estudio 
del hombre provocó que este estudio no fuera posible hasta bien entrado el siglo XIX” 
 
Hubo muchos pensadores griegos que con sus saberes y observaciones fueron dando los diferentes puntos de vista para estos primeros 
desarrollos de la psicología, pero sin duda los de más importancia histórica fueron Platón y Aristóteles. 
Tantos planteamientos hicieron que en la época griega no hubiera una concepción clara de la imagen del hombre, sintetizando podemos 
señalar dos orientaciones: 
- Naturalista (naturalismo): creyó que el hombre era susceptible de ser observado de forma natural y que estaba sometido a las leyes 
de la naturaleza. 
Defendido por Aristóteles. 
La “psique” o el “alma” entra a formar parte de esta naturaleza en la que participan todos los seres y por lo tanto no es un elemento que 
procede del mundo de las ideas, sino que es parte de este mundo de sustancias. 
- Espiritualista: piensa que el hombre es sobrenatural en su origen y destino. 
Defendido por Platón 
se llegará a la creencia de que existe un mundo distinto al terrestre, el mundo de las ideas, donde el alma (la psique) ha vivido antes de 
pertenecer al cuerpo. De este planteamiento partirá el dualismo platónico que diferencia entre alma y cuerpo. La muerte separa estas dos 
entidades y libera el alma que retorna al mundo ideal. El alma es una sustancia de origen divino, espiritual y eterna. 
 
La edad media estaba dominada por los valores religiosos, cosmovisión teocéntrica. 
Pero con el Renacimiento se da una nueva interpretación del mundo y de la vida, se va abriendo paso a nuevas concepciones individualistas y 
naturalistas que irán sacando los planteamientos escolásticos del medievo. 
En este periodo histórico la situación de la ciencia experimentó un cambio sustancial que propició nuevamente el estudio científico de la parte 
física del hombre, no así la mental. La psicología renacentista estudia la naturaleza del alma, convirtiéndola en su tema 
central, sustituyendo en su orientación el teocentrismo por el antropocentrismo. El hombre confía en las posibilidades de sus propios 
recursos naturales, cree que puede observar a través de los sentidos y que puede llegar a conclusiones a través del uso de la razón. El 
conocimiento ya no es producto de la revelación divina, sin embargo, los filósofos tuvieron que ingeniárselas para hablar de los aspectos 
mentales sin entrar en contraposición con la Iglesia. 
Esta nueva cosmovisión posibilitó la producción de nuevos procedimientos metodológicos y así aparecieron en el panorama dos distintas 
posturas epistemológicas: el empirismo y el racionalismo. Estas posiciones fueron sustentadas inicialmente por Bacon y Descartes, 
respectivamente. 
 
El empirismo dice que todo conocimiento se basa en la experiencia, no acepta ideas innatas. Las conclusiones serian extraídas a partir de los 
datos y no a través del uso de la razón. 
El racionalismo diría lo contrario, acentúa el papel de la razón. 
 
El racionalismo y el empirismo fueron esenciales para la psicología filosófica de la etapa moderna de la historia, ya que con su influencia 
impregnarían en el pensamiento de aquellos que darían paso a la psicología científica. Es justamente en el siglo XVII cuando se producen 
cambios importantes en el tratamiento de los problemas psicológicos. La psicología deja de centrarse en el alma y en su lugar se centra en la 
mente y su funcionamiento. 
Pero habría que esperar hasta el siglo XIX para poder empezar a hablar de la posibilidad de un estudio experimental de la mente. 
 
2. La aportación de la filosofía. 
Herencia de los planteamientos filosóficos de épocas anteriores. 
 
Según Henryk Misiak existen claras características que pueden determinarse en la “nueva psicología científica del siglo XIX: 
- Era dualista: consideraba al hombre como un compuesto de cuerpo y alma 
- Era empírica y experimental 
- Era sensacionista, lo que significa que confiaba sumamente en la sensación y que sus principales intereses y objetos de estudio eran 
la sensación y la percepción. 
- Era asociacionista (asociación) 
 
Muchas de estas características provienen de la aportación de la filosofía. 
 
2.1. Dualismo frente a monismo 
Esta discusión permaneció como un asunto irresoluble que llevó irremediablemente a la psicología a plantearse de qué manera podían 
establecerse relaciones en el hombre entre lo somático y lo psíquico, es decir, entre el cuerpo y la mente. 
El monismo tenía al hombre como una sola entidad. 
 
Las dos teorías más sobresalientes sobre la relación mente-cuerpo, como entidades distintas, fueron, por un lado, el interaccionismo y, por 
otro lado, el paralelismo psicofísico (esta fue la más aceptada) 
 
2.2. Sustancia innata versus sustancia adquirida. 
La explicación de la mente fue afrontada desde dos puntos de vista totalmente opuestos. Empirismo y racionalismo. 
La psicología científica del siglo XIX fue fundamentalmente empirista. 
 
2.3. El sensacionismo empirista. 
El elemento esencial de la experiencia mental es para los empiristas, la sensación. 
Su pensamiento de que el conocimiento proviene de la experiencia hace necesaria la sensación para la creación del contenido mental. 
Una vez que ha habido una sensación se puede tener una experiencia similar a ella en su ausencia, en otras palabras, cuando reconstruimos 
imaginariamente las sensaciones originales producimos ideas. 
Sensación como fuente fundamental de la generación de ideas. Los empiristas se centraron, como vemos, en el estudio de las ideas que 
contenía la mente humana, reconociendo dos tipos de ideas, las simples y las complejas y un principio combinatorio que las une: la 
asociación. 
 
La influencia de estos pensadores en la primera psicología científica se evidencia en los tres aspectos siguientes: 
A) Generalmente creyeron que la experiencia es la principal fuente de conocimiento y el método principal para el estudio del hombre. 
B) Se centraron en los sentidos, las sensaciones, las percepciones y las ideas. 
C) Se fundamentaron en la asociación, aunque con este principio les influenciaran más directamente los asociacionistas británicos. 
 
2.4. El asociacionismo 
Movimiento teórico nacido a mitad del siglo XVIII. 
El asociacionismo es, de hecho, una teoría psicológica que explica la unidad de la conciencia con el principio de la asociación de ideas. 
 
El asociacionismo es considerado por algunos autores como el primer movimiento o “escuela” estrictamente psicológica. 
Dos motivos justifican esta argumentación: 
1) Fue un sistema sustentado invariablemente por una serie de teóricos a lo largo de todo el siglo XIX, y 
2) Todos los autores coincidieron en aceptar el asociacionismo como teoría básica de la explicación de la vida mental. 
 
Todos los asociacionistas de los siglos XVIII y XIX coincidieron en creer que lo que daba coherencia a las ideas era la asociación y que la tarea de 
la psicología era estudiar las ideas, las sensaciones y sus relaciones. 
 
Entre todas las teorías que aparecieron durante la etapa de la psicología filosófica el asociacionismo es, probablemente, la que ejerció una 
influencia más fuerte en la psicología que iba a desarrollarse entre fines del siglo XIX y mediados del XX. 
 
2.5. Otras influencias filosóficas del siglo XIX 
Hubo otras influencias, aunque menos significativas. 
 
3. La aportación de la fisiología 
Durante el siglo XIX la fisiología experimentó grandes progresos, más que nada en el conocimiento del sistema nervioso; progresos que

Continuar navegando