Logo Studenta

PROVINCIA DE CORRIENTES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Provincia de Corrientes
2
 
Provincia de Corrientes
¿Cuándo fue provincia?
La historia de la provincia de Corrientes comienza cuando los conquistadores Alonso de Vera 
y Aragón y Hernando Arias de Saavedra, llamado abreviadamente Hernandarias, fundaron, 
el 3 de abril de 1588, un poblado que bautizaron en un primer momento San Juan de la Vera, 
nombre al que luego, por las características del lugar, sus fundadores agregaron: de las Siete 
Corrientes. El lugar al que habían llegado, después de meses de ardua marcha y constante 
asedio de los guaraníes, pasó a llamarse tiempo después simplemente Corrientes. En 1814, se 
creó la provincia como tal.
Gentilicio:
Los pobladores tanto de la provincia como de su capital se llaman correntinos o correntinas.
53
Info general
Ubicación:
La provincia de Corrientes está localizada en el noreste de la República Argentina. 
Sus límites son:
• Al norte, la República del Paraguay. En esta zona el límite natural es el río Paraná.
• Al noreste, Misiones.
• Al este, la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay.
• Al sur, Entre Ríos.
• Al oeste, Chaco y Santa Fe.
Superficie: 
Es de 88.199 km2.
División política administrativa:
17 departamentos.
Símbolos
Escudo
El primer Escudo que tuvo la provincia fue ideado por el fundador de 
Corrientes, el Adelantado Don Juan Torres de Vera y Aragón. 
Estaba basado en el escudo de armas de su familia. Tenía dos torres y 
un águila con una pata apoyada en cada una de ellas.
Pasado un tiempo después de la fundación sucedió en la provincia 
un hecho milagroso y sorprendente. Cuenta la leyenda que un grupo 
de aborígenes del lugar había decidido enfrentar en combate a los 
españoles que se habían instalado en la recién fundada ciudad de 
Corrientes. Al llegar al sitio donde se encontraba el enemigo, los aborígenes vieron una cruz 
de madera de urunday pero no le dieron importancia. Su único objetivo era poder reducir a 
los españoles que les estaban ocupando sus tierras y queriendo cambiar sus costumbres y 
creencias.
El enfrentamiento comenzó pero sorprendentemente las flechas no llegaban hasta los 
españoles. Intentaron una y otra vez, hasta que se dieron cuenta de que la cruz de madera 
hacía que las flechas rebotaran.
Los aborígenes decididos a cumplir su misión, tomaron la cruz y la prendieron fuego. Pero 
nuevamente no entendían lo que sucedía. La cruz no se quemaba, simplemente se mantenía 
con su aspecto original. Este hecho es conocido como la cruz del milagro y a partir de él se 
decidió introducir al Escudo provincial este símbolo: la cruz de madera con las llamas. Existe 
una réplica de la cruz milagrosa en la actual plaza central de la ciudad de Corrientes.
4
• El Escudo de Armas de la Provincia está representado por una elipse trazada verticalmente 
y cortada en dos cuarteles por el eje menor de la misma.
• Los esmaltes de estos cuarteles son el superior, azul ligero, y el inferior, color plata. En la 
parte inferior de este último, surge y se yergue una cruz de sable incombustible, en un campo 
en llamas, rodeada por siete lenguas de tierra, cuatro a la diestra y tres a la siniestra.
• En el cuartel superior, se ostenta un gorro frigio de gules, inclinado a la diestra, en lo alto de 
una pica sostenida por dos manos diestras entrelazadas, desnudos los brazos respectivos que 
se elevan de los flancos del cuartel inferior, por encima de la cruz.
• En la cabecera superior del Escudo, y detrás de este, aparece un sol meridiano, de veintiún 
rayos visibles, flamígeros y rectos, alternados en simetría heráldica. 
• El campo de este Escudo está orlado por una guirnalda simple de laurel de hojas finas, 
cuyas ramas entrecruzadas, en la parte inferior, están atadas con un lazo ondulado de cinta 
celeste y blanca distintivo de los revolucionarios argentinos de 1810.
La cruz representa la fe y el milagro.
Los brazos desnudos representan la reconciliación, la alianza y la fidelidad.
El gorro de gules representa la libertad.
Las siete lenguas de tierra representan la misma cantidad de cabos que componen al río 
Paraná y siete corrientes; llamadas las ubicadas a la derecha: Aldana, Yatictá, Batería y San 
Sebastián y, las de la izquierda, Tacurú,Tacuara y Arazaty.
Los laureles representan la victoria.
Bandera
La actual Bandera de la provincia de Corrientes se creó el 
24 de diciembre del año 1821 mediante una ley del Congreso 
Constituyente.
La Bandera correntina tiene tres franjas horizontales muy 
similares a la Bandera Nacional. La superior es de color azul 
celeste, la del medio es de color blanca y la inferior es de 
color azul celeste.
En un principio, la Bandera tenía las franjas tal como la conocemos hoy, pero en el centro de 
la franja blanca se encontraba un sol y las armas de la provincia.
En la actualidad, el sector blanco tiene un pico azul celeste cuya base está sobre el asta. 
También posee en el medio el Escudo provincial acompañado por la frase: “Patria, Libertad y 
Constitución”.
Esta frase, convertida en lema provincial, se redactó en el año 1840 y se agregó a la Bandera 
el 24 de diciembre de 1986.
5
División de poderes
Poder 
Ejecutivo
Poder 
Legislativo
Poder 
Judicial
Gobernador
Vicegobernador
Legislatura Tribunal 
de Justicia
Organiza y administra los 
recursos de la provincia.
Discute y elabora
las leyes.
Cuida y observa el 
cumplimiento de las 
leyes por parte de la 
ciudadanía.
Los municipios
Poder 
Ejecutivo
Poder 
Legislativo
Poder 
Judicial
Intendente Concejo Deliberante Tribunal de Faltas o
de Justicia
Organiza el municipio y se 
encarga de dar soluciones 
a los problemas que 
se plantean.
Dicta las leyes 
llamadas 
ordenanzas.
Juzga y sanciona a 
quienes no cumplen las 
ordenanzas.
Organización
Autoridades
Capital
La ciudad de Corrientes fue fundada con el 
nombre Ciudad de Vera por el gobernador de 
las provincias del Río de la Plata Juan Torres de 
Vera y Aragón. Fue establecida como estación de 
paso entre Asunción y Buenos Aires, pensando en 
dotar de mejor respaldo a la colonización de las 
tierras que se extendían entre el Río de la Plata y 
el Paraguay. Se eligió para su ubicación el puerto 
natural provocado por el cambio de recorrido del Paraná, cuyo curso vira hacia el sur en ese 
punto. En 1814 se la reconoció como capital.
6
 Constitución
La primera Constitución fue elaborada por José Simón García de Cossio y la denominó 
“Estatuto Provisorio Constitucional”. Se juró el 13 de diciembre de 1821 por las autoridades 
y el 31 del mismo mes lo hicieron los vecinos.
Se convirtió en la primera provincia que dictó su propia Constitución.
La actual fue reformada en 1993.
Preámbulo:
Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Corrientes, reunidos en Convención 
Reformadora de la Constitución de 1960, con el objeto de organizar más convenientemente 
sus poderes públicos, mejorar la justicia, mantener el orden y perpetuar la libertad, 
consolidando cada vez más las instituciones democráticas, sancionamos y ordenamos 
-bajo la protección de Dios- la presente Constitución.
En el artículo primero declaran la provincia de Corrientes como perteneciente a la Nación 
Argentina y a su vez declaran la Constitución Nacional como su ley suprema. Declaran su 
gobierno autónomo y de régimen federal, dependiente del gobierno nacional. 
La Constitución reformada consta de:
Preámbulo
Declaraciones generales
Régimen Electoral 
Poder Legislativo 
Poder Ejecutivo 
Poder Judicial
Leyes
Algunas leyes importantes en relación con el medio ambiente son:
Ley N.° 4.207 - Prohibición en todo el territorio de la provincia de Corrientes de la 
instalación de usinas nucleares y sus accesorios.
Ley N.° 4.495 - Normas de procedimiento para el expendio de todo plaguicida o 
agroquímico a efectos de preservar la salud humana y el medio ambiente. 
Ley N.° 4.731 - Declara de interés provincial la preservación, conservación, defensa y 
mejoramiento del ambiente y de todos sus elementos constitutivos.
Ley N° 4.791 - Adhesión al Parlamento EcológicoNacional. Aprobación de las Normas 
Básicas de Funcionamiento Interno de dicho Parlamento.
7
Espacio geográfico
Relieve
Para comprender mejor el relieve que se desarrolla en la provincia, podemos dividirlo en los 
siguientes sectores:
• El oeste, cuyo suelo es la mayoría arenoso, se caracteriza por la presencia de algunos médanos.
• El este se lo puede subdividir en los suelos cercanos a la cuenca del Uruguay, que poseen 
sedimentos de carácter aluvional, y los suelos ubicados más al sudeste, que se caracterizan 
por la presencia de arena y arcilla.
• En el centro norte el terreno es más bajo. Allí se forman bañados y los autóctonos Esteros 
del Iberá. Se encuentran también varias lagunas.
Economía
Las actividades primarias son las responsables de 
poner en funcionamiento la economía correntina. Entre 
ellas se destacan:
• La agricultura: el territorio de la mayor parte de 
la provincia muchas veces se encuentra anegado 
por lo tanto no se puede practicar debidamente la 
agricultura. Sin embargo, en algunas zonas fértiles los 
principales cultivos son el tabaco, el té, la yerba mate, 
el algodón, los cítricos, el arroz, algunos cereales y 
oleaginosas.
• La ganadería: se cría, especialmente, ganado bovino, 
ovino y en algunas zonas equino.
• La explotación forestal.
Dentro de las actividades secundarias se pueden 
mencionar:
• Industrias relacionadas con la elaboración del tabaco y de cigarrillos.
• Industrias relacionadas con los cítricos, textiles, elaboración de cerveza.
• Molinos arroceros.
• Curtiembres.
• Astilleros.
• Aserraderos.
• Producción energética a través del Complejo Hidroeléctrico de Yacyretá.
Dentro de las actividades terciarias se desarrolla:
• El comercio.
• Los servicios.
• La administración pública.
• El turismo.
Astilleros
Molinos arroceros
Agricultura
AgriculturaCurtiembre
8
Turismo
El atractivo turístico de la provincia se basa, principalmente, en su variada riqueza 
forestal, sus esteros y montes, también en el estilo arquitectónico, colonial y autóctono, 
principalmente de su capital, además de otros centros históricos en general.
Playas y balnearios
En su paso por Corrientes, el río Paraná deja numerosas playas acompañadas de 
balnearios, y ofrece imponentes barrancas y balcones al río, desde donde deja ver sus 
dimensiones asombrosas y la extensión de sus inmensas playas.
Del Uruguay surgen incomparables playas de aguas claras y enormes bancos de arena.
Ciudades con playas destacadas:
Bella Vista, Corrientes, Esquina, Itá Ibaté, Ituzaingó, Monte Caseros, Paso de la Patria y 
Santa Ana.
Para las actividades náuticas 
se brindan como escenario 
los caudalosos ríos Paraná, 
Corrientes, Guayquiraró y 
Uruguay, como así también 
sus numerosos lagos, lagunas 
y esteros.
Son reconocidos los 
certámenes anuales de la 
pesca del dorado en Paso 
de la Patria. Esta misma 
actividad ha dado lugar a la 
promoción de otros puertos 
del Paraná como lugares de 
descanso y recreo.
Las zonas aledañas de la laguna Iberá, como Colonia 
Pellegrini, son admirables por su panorama y por la 
caza mayor que allí puede practicarse: ciervos, gamos 
y gran variedad de animales.
La costa del Uruguay, con sus históricas y pintorescas 
poblaciones ribereñas, sus ruinas jesuíticas, su 
cambiante panorama, se constituye también en zona 
privilegiada para el turismo.
Esteros del Iberá
Colonia Pellegrini
9
Hidrografía
La provincia de Corrientes posee 
importantísimos recursos hídricos. 
Los más importantes:
• El río Uruguay, localizado al este 
de la provincia.
• El río Paraná, ubicado hacia el 
oeste y al norte provincial.
También debemos destacar 
que a lo largo de toda la 
extensión del territorio 
correntino aparecen otros 
ríos como: el Santa 
Lucía, el Corrientes, 
el Guayquiraró, el 
Miriñay, el Mocoretá, el 
Aguapey, entre otros. 
Además existen lagunas, 
esteros y bañados.
Algunos de estos 
cursos de agua se han 
formado gracias a las inclinaciones que presenta el 
terreno y a las lluvias que se registran.
Represa Hidroeléctrica de Yacyretá
Esta obra está ubicada entre Corrientes y el país 
vecino de Paraguay. Fueron aprovechados los rápidos 
del Apipé para posibilitar la generación de energía hidroeléctrica. A unos 300 km aguas 
arriba de la ciudad de Corrientes, el río se divide en varios brazos separados por islas. Una de 
ellas es la isla de Yacyretá. La palabra yacyretá proviene de la palabra guaraní yasï retá que 
significa “tierra de la luna”.
Recursos naturales 
Clima
El clima es un factor importante en el paisaje correntino. Predomina el subtropical sin 
estación seca, con precipitaciones abundantes y temperaturas elevadas, con escasas 
variaciones diarias y estacionales, sobre todo en el noroeste. Hacia el nordeste prevalece el 
clima subtropical húmedo, con veranos muy calurosos y abundantes lluvias.
Represa Hidroeléctrica de Yacyretá
10
Hacia el Paraná medio, el clima es seco durante el invierno y 
caluroso en verano. La región meridional registra el clima propio 
de la mesopotamia: templado moderado, con 
precipitaciones durante todo el año.
De norte a sur las temperaturas descienden levemente.
En el sur las temperaturas medias son menos elevadas 
que en el norte, y hay una mayor diferencia entre las 
estaciones.
En general, la provincia tiene anualmente numerosas 
precipitaciones que van decreciendo de noreste a 
sudoeste.
Llegan vientos cálidos del norte y noreste y los del sur, 
fríos. No en todas las estaciones soplan con la misma 
fuerza. En verano predominan del norte y noreste. En 
invierno son más comunes los del sur, que ocasionan 
descensos de temperatura. 
Flora
La vegetación característica de la provincia es muy variada 
por extenderse sobre la formación fitogeográfica conocida 
como Parque Mesopotámico, donde se distinguen los 
siguientes tipos de formaciones: Selva Alta Tropical, 
Selva en Galería, Bosques hidrófilos, Vegetación de 
bañados y de agua.
La presencia de los ríos Paraná y Uruguay hace posible 
que surjan especies de la Selva Misionera, como así 
también del Parque Chaqueño. La vegetación arbórea 
alterna con arbustos espinosos, lianas y bambuceas. 
Predominan el urunday, lapacho, quebracho colorado, 
ibapohí, timbó, seibo, iba-purú y el sauce criollo. La 
prolongación de estos cursos de agua posibilita que las 
copas de los árboles se unan, conformando la llamada 
Selva en Galería. Coexisten allí el cactus, helechos, 
claveles del aire, lianas y enredaderas. Las especies 
arbóreas y arbustivas que predominan son el tacuaruzú, 
pindó, higuerón, quebrachillo, virarú, laurel, timbó colorado, ibirá pitá, 
lapachillo, seibo, lecherón, sarandí blanco, molle, coronillo, arrayán, guayabo, canelón y 
aliso del río.
El territorio correntino del Chaco Oriental está representado por bosques secos con 
quebrachos blanco y colorado, ñapindá, chañar, algarrobo blanco, ñandubay, entre otros.
Palmeras pindó
Clavel del aire
Lapachos
Pájaro 
carpint
ero
11
La vegetación de bañados y de agua se 
manifiesta en todos los esteros, lagunas, 
pajonales, riachos y tierras inundables. Domina 
la vegetación acuática y palustre, con sus raíces 
sumergidas fijas o flotantes: juncos, espadañas, 
camalotes, repollitos, lentejas, helechos de 
agua, irupé. La acumulación de vegetación 
acuática origina la formación de embalsados, 
islas flotantes sobre las cuales se deposita 
tierra, y donde es posible encontrar sangre de 
drago y ceibo, entre otras especies. Pirí, paja 
brava, totora, pehuajó, son algunas de las altas 
plantas acuáticas que crecen bordeando las 
lagunas.
Los palmares de yatay con pastizales, los 
bosques bajos y espinosos de ñandubay y 
espinillo, representan al Espinal.
También es muy importante el cultivo de 
yerba mate.
Fauna
Los representantes típicos de la fauna 
correntina son:
Mamíferos: carpincho, ciervo de los pantanos, 
aguará-guazú, lobito del río, gato montés, 
gato onza u ocelote, coipo, aguará popé, 
corzuela parda o guazuncho, mono carayá o 
aullador, zorro de monte, cuises, nutrias, etc.
Aves: martín pescador, garzas,espátulas, patos, 
gallaretas, chajaes, cigüeñas, gallinetas, boyero, 
cardenal, cisnes, tucán grande, el ñandú, tuyuyú o 
juan grande, flamencos, teros, pájaro carpintero, 
palomas, cotorras, federales, cigüeñas, etc. 
Peces: dorado, surubí, sábalo, palometa, pejerrey, bagre, 
pacú, patí, mandubí, tararira, anguilas, tamboatas, etc.
Reptiles: tortugas acuáticas, culebra ñacaniná, boa 
curiyú, yacarés negro y overo, yarará, serpiente de 
coral.
Flamencos
Lobito del río
Gato Montés
Martín pescador
Garza
Carpincho
12
Reservas naturales
• Esteros del Iberá. Es un área protegida. El Sitio Ramsar Lagunas y Esteros del Iberá ocupa 
una superficie de 24.550 hectáreas. La laguna de Iberá -principal espejo de agua del sitio- y 
sus adyacencias fueron declaradas “Sitio Ramsar o Humedal de Importancia Internacional”. 
Esta categoría fue creada para la protección de la zona de esteros y lagunas, con gran 
variedad de especies acuáticas y también para la conservación de poblaciones de aguará 
guazú, ciervo de los pantanos, entre otros.
• Reserva provincial Iberá. Ocupa una gran superficie del centro de Corrientes –partes de los 
departamentos de San Miguel, Concepción, Santo Tomé, San Martín y Mercedes-. Constituye 
uno de los humedales más extensos de la Argentina. Su nombre significa “aguas brillantes” en 
lengua guaraní.
Parque
• El Parque Nacional Mburucuyá abarca unas 17.600 hectáreas. Cuenta con unas 111 lagunas, 
más el Estero de Santa Lucía y una gran biodiversidad, destacándose el ciervo de los 
pantanos, carpinchos, zorros, tatú mulita y aguará guazú.
Bioma
Al noreste de la provincia se 
encuentran el bioma de Parques 
y sabanas subtropicales, que se 
caracteriza por la coexistencia 
de bosques y pastizales. En 
el parque mesopotámico, los 
árboles aparecen agrupados 
generalmente en las zonas más 
altas rodeados por el bioma 
del pastizal. En las sabanas, 
los árboles aparecen aislados. 
Favorece la vegetación tanto las 
precipitaciones como el clima 
cálido.
El Espinal es muy heterogéneo 
y está formado por bosques 
abiertos, con un único estrato de 
árboles relativamente bajos. Este 
bosque alterna con palmares y 
áreas de sabanas.
Parque y sabanassubtropicales
Referencias
Espinal
13
Población
Habitantes
Las primeras estimaciones de los resultados del censo 2022 indican que Corrientes ya supera 
1.100.000 habitantes.
Ciudades
Los principales centros urbanos son:
Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Gobernador Virasoro, Bella 
Vista, Monte Caseros y Santo Tomé.
Con más de 10.000 habitantes: Esquina, Ituzaingó, Saladas y San Luis del Palmar.
Los pueblos de menos de 10.000 habitantes son:
9 de Julio, Yapeyú, Tabay, Tatacuá, San Cosme, Lavalle, Bonpland, Paso de la Patria, Caa Catí, 
Itatí, La Cruz, Suce, San Roque, Santa Lucía.
Trabajo 
En relación con el trabajo, se población de Corrientes 
desarrolla la actividad agrícola, 
que tiene un rol destacado 
en la provincia. La industria 
textil promovió el cultivo de 
algodón, en el cual participan 
generalmente grupos familiares.
La explotación ganadera es otra 
de las fuentes de trabajo.
Un gran porcentaje de la población es 
empleada tanto en el ámbito público 
como en el privado. Los trabajadores 
independientes, según los datos del Indec, son 
aproximadamente la misma cantidad que los 
trabajadores del sector público.
Por otra parte el 25% de la población ocupada 
desarrolla sus actividades en el ámbito rural, y 
el 75% en la zona urbana.
Educación
Está dividida por niveles: Nivel Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación 
Superior. La educación sistematizada se imparte en establecimientos nacionales, provinciales 
o privados, que abarcan todos los niveles hasta el universitario.
La Universidad Nacional del Nordeste permite cursar estudios en facultades e institutos de 
Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Medicina, 
Ciencias Exactas y Naturales, Agrimensura, Odontología, Enfermería y otros.
Cultivo de algodón
Industria textil
14
Pueblos originarios
Los guaraníes, además de otras tribus como los 
cara cará y los charrúas, fueron el principal grupo 
nativo que marcó la cultura y la idiosincrasia de 
Corrientes hasta nuestros días. Los guaraníes eran 
hábiles cazadores, pescadores y agricultores. 
También construían sus propias canoas con las que 
navegaban los ríos del lugar. Su rico lenguaje aún 
es utilizado; perdura en la toponimia regional y en la 
nomenclatura de la fauna y de la flora.
En cuanto a su aspecto físico eran de talla 
mediana, formas macizas, piel bronceada, cara 
redonda, pómulos salientes y ojos negros oblicuos. 
Vestían escasamente, empleando telas de algodón 
(amandiyú) y de fibras vegetales trabajadas por 
las mujeres. Estas usaban el tipoy, especie de 
camisón o delantal, y los hombres se cubrían 
con tejidos o plumas de colores. Ambos usaban 
vinchas.
Sus casas eran colectivas, espaciosas, 
construidas con madera fuerte, barro, junco, y 
como techo troncos ahuecados de palma. 
Estas habitaciones, llamadas malocas, 
abrazaban un espacio abierto o plaza 
donde transcurría su vida de relación. Se 
alimentaban con productos de la caza y de 
la pesca. Además disponían de abundantes 
frutos silvestres, como la banana (pacová), 
la naranja (apepú) y otros. Poseían aves de 
corral y animales domésticos; fabricaban 
harina de mandioca, de maíz y hacían tortas 
(chipá).
Eran grupos tribales con residencia estable, de vida independiente, economía 
propia y gobierno autónomo. Tuvieron destacada actuación en las luchas por la 
independencia y la organización nacional, donde sirvieron en la buena causa como soldados. 
El gobierno, ejercido por un cacique, era absoluto y unipersonal.
Eran guerreros magnánimos con los vencidos y solamente luchaban para defenderse o 
castigar agravios afrentosos.
Las sociedades a través del tiempo
Guaraníes
Viviendas guaraníes
15
La llegada de los europeos
Sebastián Gaboto era un navegante al servicio de España, que en el año 1527 descubrió 
el río Paraná y, al año siguiente, el río Paraguay. Fue el primero que divisó la costa de 
Corrientes. Por los acuerdos realizados entre el rey de España y Pedro de Mendoza, 
Corrientes pasó a integrar el Río de la Plata.
Juan Torres de Vera y Aragón fundó la ciudad de Corrientes con la colaboración de 
Hernandarias en 1588.
Antes de la Revolución de Mayo
Inicialmente fue poblada por 62 criollos y españoles procedentes de Asunción, también 
pobladores oriundos de la ciudad de Concepción de Buena Esperanza. El mismo movimiento 
dio origen ese año a Santa Ana de los Huácaras, Itatí y Santa Lucía, que fueron organizados 
como pueblos de aborígenes cuyos pobladores eran, en su gran mayoría, de la población 
amerindia local.
En el noreste se instalaron misiones jesuíticas, que desarrollaron su actividad evangelizadora. 
Esta alianza entre indígenas y misioneros les brindó la protección temporal de España frente 
a los hacendados coloniales, interesados en someterlos a un régimen de encomiendas.
Los conflictos entre los naturales de Corrientes y la gobernación de Buenos Aires, en el 
siglo XVIII, fueron intensos; una de las principales razones era la negativa a prestar servicio 
militar contra los habitantes de otras zonas o los nativos. Hubo dos sublevaciones contra 
gobernadores con consecuencias a nivel económico en la provincia.
La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, que modificó la organización 
administrativa del Virreinato del Río de la Plata creando las Gobernaciones Intendencias, hizo 
que Corrientes quedara asignada a la Intendencia de Buenos Aires.
La época de la Revolución de Mayo
A comienzos de 1806 y 1807 colaboraron en la defensa de Buenos Aires, organizados en un 
cuerpo propio de milicias en las Invasiones Inglesas.
La ciudad de Corrientes, ya como provincia, se alió con los criollos y españoles de Buenos 
Aires, pasando a formar parte de la alianza de provincias que formarían posteriormente la
Cronología histórica16
República Argentina. En 1811 el pueblo correntino adhirió decididamente a la Revolución de 
Mayo enviando a José Simón García de Cossio como primer diputado en la Primera Junta de 
Buenos Aires. Casi al mismo tiempo fueron recibidas las escasas tropas libertadoras al mando 
del general Manuel Belgrano pasando a revistar voluntariamente en ellas muchos jóvenes 
correntinos.
La independencia de la provincia
Un Cabildo abierto reunido en Corrientes el 11 
de marzo de 1814 eligió a Juan Bautista Méndez 
como gobernador de la provincia. El 20 de abril 
de ese año, el Cabildo declaró la independencia 
de la provincia bajo el sistema federativo reconociendo al general José Gervasio de Artigas 
como Protector de los Pueblos Libres.
En el año 1815 se celebró el Congreso de Oriente por el que las provincias de la Banda Oriental, 
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe se manifestaron independientes de España 
y de toda otra potencia extranjera.
Los primeros pasos de la provincia independiente
El 28 de diciembre de 1839 el gobernador Genaro Berón de Astrada, autorizado por el 
Congreso, declara la guerra a Rosas.
Triunfos y derrotas se suceden hasta 
que en 1852 el ejército de Urquiza y 
fuerzas correntinas, encabezadas por 
el Coronel Miguel Virasoro, derrotan a 
Rosas en la Batalla de Monte Caseros.
El 24 de abril de 1855 se estableció 
el régimen municipal y se instaló el 
Congreso General Constituyente. El 25 
de mayo de 1865 se produce la invasión 
paraguaya, y las milicias correntinas 
defendieron la provincia con armas compradas por cada combatiente hasta que Buenos Aires 
envió tropas. Esta guerra se extendió hasta el año 1869.
En 1889, asume a la gobernación Don Gervasio J. Ruiz. 
Continúan los golpes revolucionarios hasta el gobierno de 
Valentín Virasoro, quien inicia una etapa pacífica. 
Los Partidos Liberal y Autonomista tienen luchas políticas.
Desde la segunda mitad del siglo XIX, se fundaron 
numerosos pueblos y colonias, que poblaron 
definitivamente la provincia.
Artigas en Uruguay
Batalla de Monte Caseros
Invasión paraguaya a Corrientes
17
Personaje histórico
José Francisco de San Martín
Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, 
situado a orillas del río Uruguay. Cuando tenía 
7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años 
después a España. Allí siguió estudios militares. 
Cuando regresó a la Argentina, el gobierno 
independiente de Buenos Aires aceptó sus 
servicios, reconociendo su grado de teniente 
coronel. En ese momento se le encargó crear 
un cuerpo de combate que luego sería el 
regimiento de Granaderos a Caballo.
Se casó con la joven Remedios de Escalada, 
con quien tuvo su única hija, Mercedes. Creó 
la logia Lautaro, cuyo objetivo era liberar 
América del Sur del yugo español.
En 1813, junto a su regimiento tuvo una decisiva participación en la Batalla de San 
Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina.
En 1814 se instaló en Mendoza, donde organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó 
la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818.
En septiembre de 1820 llegó al Perú, al mando de 4.500 hombres, y a comienzos de julio 
de 1821 logró ingresar a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se 
quedó gobernando con el título de Protector hasta septiembre de 1822, pero no pudo 
derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino 
libre a Simón Bolívar. Llegó a Buenos Aires en 1823, encontrando que su esposa acababa 
de morir. Al año siguiente, disgustado por las guerras civiles en que estaban envueltas 
las Provincias Unidas del Río de la Plata, se embarcó para Francia con su hija Mercedes. 
En Europa se ocupó de la educación de su hija y escribe para ella las Máximas, que son 
un resumen de su filosofía de vida. Siempre se mantuvo atento a la situación política de 
América Latina, especialmente de Argentina, Chile y Perú. Murió el 17 de agosto de 1850 
en la ciudad de Boulogne-sur-Mer.
18
Entre los correntinos se destaca especialmente el hombre de la campaña, el paisano, nacido 
y criado en ese suelo por el que siente un gran apego. Algunas de sus características son las 
competencias de destreza gaucha con el caballo y el lazo, la música regional y las creaciones 
supersticiosas.
El “chamamé” es una melodía que refleja estados de ánimo del correntino y que suele ser 
acompañada por entusiastas exclamaciones y gritos (sapucai).
El correntino es muy creyente, devoto de la Virgen de Itatí, que se venera en el santuario 
erigido en el pueblo del mismo nombre.
El 16 de julio de todos los años, largas caravanas de peregrinos confluyen en la imponente 
basílica de 88 metros de altura, para renovar su fe o cumplir alguna promesa por favores 
recibidos.
Carnavales de la ciudad de Corrientes capital
Los carnavales permiten conocer las distintas localidades a través de una verdadera 
representación artística. Es una tradición correntina. La ciudad de Paso de los Libres mezcla 
magia y fantasía, mientras que Monte Caseros vive el Carnaval del Arte, con la fusión de 
ritmos de batucada y candombe.
Esta costumbre se extiende en muchas otras ciudades. Se realizan desfiles y competencias 
de comparsas del interior de la provincia y de la ciudad capital. Se celebra en las calles y 
también se realiza un show de comparsas en el Anfiteatro Mario Cocomarolla, con historias, 
trajes y coreografías diseñados especialmente para tal fin. Se cierra la fiesta con la elección 
de la reina y la entrega de premios a las comparsas participantes.
Fiesta Nacional del Chamamé
En la capital de la provincia se realizan 
actividades artísticas en el Anfiteatro Mario del 
Tránsito Cocomarola. Son convocados músicos de 
todo el país y la zona para celebrar su música y su 
danza, con guitarras, acordeones y el sapucay.
Fiesta Nacional del Pacú
Estos festejos se caracterizan por la pesca 
deportiva del pacú con el posterior remate de las piezas. Acompañan 
el festival folclórico, la elección de la reina y la entrega de trofeos a los 
pescadores.
Fiesta Nacional del Surubí
Participan pescadores de todo el país y del exterior, se embarcan por
la tarde en busca del surubí. A la mañana siguiente se efectúa el 
pesaje y remate de las piezas obtenidas. También desfilan carrozas y 
hay competencias náuticas.
Arte y costumbres
Carnaval de Monte Caseros
19
Arte
Museos de la provincia de Corrientes
Historiadores, poetas, músicos, pintores y otros 
calificados exponentes de la intelectualidad 
correntina, mantienen e impulsan la cultura regional. 
Algunos de sus museos son:
Museo Histórico y Colonial: donde se conservan 
valiosas reliquias del pasado, a partir de las misiones 
jesuíticas. Posee seis salas de exposición permanente 
con una colección de imágenes de arte sacro de los siglos XVIII y XIX.
Museo Provincial de Bellas Artes: con obras clásicas de renombrados plásticos nativos y 
de otro origen, este museo ofrece una exposición permanente dedicada a la mitología y 
leyendas guaraníes.
Museo de Artesanías Folclóricas: se exponen piezas hechas en madera, cuero, arcilla, tiento.
Museo Fray José de la Quintana: se exhiben piezas realizadas en marfil y guarda esculturas 
en madera policromada del siglo XVIII.
Museo Regional del Sistema del Iberá: contiene toda la historia y cultura de Carlos Pellegrini 
y de una región rica en naturaleza.
Museo Municipal J. Alfredo Ferreira: fue declarado sitio histórico.
Museo y Casa de la Cultura.
Museo Municipal de Paso de los Libres: está dedicado a la historia regional y a las ciencias 
naturales.
Museo Histórico Geográfico y Natural: el museo contiene piezas de distintas etapas 
históricas.
Museo Histórico Sanmartiniano: se encuentra dentro del Regimiento Granaderos a Caballo 
General San Martín y posee cinco salas dedicadas a la historia y a la arqueología.
Entre sus escritores más reconocidos se encuentran: David Martínez, Francisco Madariaga, 
Velmiro Ayala Gauna, Saturnino Muniagurria, Efraín Maidana, “Pocho” Roch, “Cacho” Vedoya,Nilda Nicolini, Gabriel Cevallos, Martín Alvarenga, Florencio Godoy Cruz, Emilio Noya, Gerardo 
Pisarello y Ernesto Ezquer Zelaya.
Algunos músicos de trascendencia nacional e internacional oriundos de la provincia son 
Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Raúl Barboza, Mario Bofill y Fito “Capo” Ledesma.
Museo His
tórico y Co
lonial
20
Actividades
Mi provincia
● Ubicá tu provincia en el mapa.
● Pintá y escribí los nombres de las provincias limítrofes.
● Completá la ficha con la información de la provincia.
Nombre:
Superficie territorial: 
Cantidad de habitantes: 
Capital actual:
Otras ciudades importantes:
¿Dónde vivís?
● Pintá el departamento en el cual se ubica la 
localidad donde vivís.
● Realizá una descripción del lugar donde vivís.
● Respondé: 
¿Conocés otras localidades de tu departamento? 
¿Cuáles? ¿Alguna vez viajaste a otro 
departamento? ¿A cuál? ¿Qué sitio conociste?
Info-Corrientes
1. El Escudo de la provincia es muy similar al de la Nación Argentina. Especificá los símbolos 
que los distinguen y su significado
¿A qué se llamó el “Milagro de la Cruz”? ¿Por qué?
21
2. Observá el mapa de Corrientes y completá con el punto cardinal correspodiente. 
 Norte Sur Este Oeste
El departamento de San Miguel está al de la provincia.
El departamento de Sauce está al de Esquina.
El departamento de Goya está al del de Lavalle.
El departamento donde vivo está ubicado al del departamento de .
3. Respondé:
¿Qué forma adquiere el festejo del carnaval en Corrientes? ¿Dónde tiene mayor relevancia? 
¿Qué son las comparsas? ¿Cómo vivís estos festejos?
4. Tachá la opción incorrecta y releé el párrafo 
- Yacyretá es una central hidroeléctrica construida entre Argentina y (Paraguay) (Uruguay) 
en el curso superior del río (Paraná) (Uruguay).
- En (guaraní) (toba) el nombre Yacyretá sigunifica “Lugar donde brilla (la luna) (el sol). 
- Fueron aprovechados para su construcción los saltos de (Batel) (Apipé), región de 
rápidos y cararatas. 
5. Integrá conocimientos resolviendo el siguiente acróstico. Usá las referencias. 
¿Qué palabra se forma? 
1. Grupo nativo que junto con los 
guaraníes y charrúas, marcaron la 
cultura correntina. Cara...
2. Cultivo textil.
3. Reserva Provincial, uno de los 
humedales más extensos de la 
Argentina.
4. Cultivo industrial que mayores 
ingresos le proporcionan a la provincia.
5. Frase o lema provincial “Patria...
Constitución”
6. Género musical bailable, expresión 
personal y colectiva correntina.
7. Departamento sureño situado en la 
costa del río Corrientes.
8. Virgen venerada en todo Corrientes.
9. Zona plana donde el agua no drena 
por completo por lo que se anegan con 
las lluvias. 
10. Pez de agua dulce que se pesca 
en ríos litoraleños. Goya es sede de la 
Fiesta Nacional.
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10.

Continuar navegando

Otros materiales