Logo Studenta

Microorganismos piógenos Streptococos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MICROORGANISMOS PIÓGENOS: STREPTOCOCOS
Los estreptococos son un grupo heterogéneo de
bacterias y existen varios parámetros en su
clasificación.
La composición antigénica de la sustancia de
pared específica de grupo Lancefield.
Patrón de hemolisis en agar sangre.
Reacciones bioquímicas.
Los distintos tipos de Streptococcus
pneumoniae (neumococo), se clasifican
además por la composición de los
polisacáridos capsulares.
STREPTOCOCOS
Los Streptococos son bacterias cocáceas (esféricas)
grampositivas que se agrupan en cadenas durante su
crecimiento.
Están distribuidos ampliamente en la naturaleza.
Algunos son parte de la microbiota normal otros se
asocian a enfermedades humanas atribuibles en parte a
infección por ellos o por sensibilización a ellos.
 Forma: Cocácea.
 Gram:+
 Agrupados en cadenas.
Los cocos individuales son esféricos u ovoides y se disponen en cadenas, se dividen en un
plano perpendicular al eje de la cadena, el largo de la cadena está condicionado por
condiciones ambientales.
Algunos Streptococos elaboran un polisacárido capsular de ácido hialuronico, impiden la
fagocitosis. 
La pared de las células estreptocócicas contienen proteínas (antígenos M,T,R).
Carbohidratos específicos de grupo y peptiodoglicano.
Los pilis semejantes a vellosidades se proyectan a través de la cápsula de los Streptococos
del grupo A.
Los pilis contienen en parte proteína M y están cubiertos de ácido lipoiteicoicos, este
último es importante en la adherencia a los tejidos.
Condiciones ambientales:
La energía la obtienen principalmente por
aprovechamiento de los azucares. El crecimiento
suele ser escaso en los medios de cultivos, a
menos que sea enriquecidos por sangre u otro
líquido tisular.
Los requerimientos nutricionales varían
ampliamente entre las diferentes especies.
El crecimiento y hemolisis se favorecen por
incubación en 10% de CO2.
Colonias:
Variantes de una misma cepa de estreptococo pueden mostrar colonia de forma diferente.
Esto es notorio entre las cepas del grupo A, que dan lugar a colonias mate o brillosas:
Las colonias mate producen mucha proteína M y tienden a ser más virulentos.
Las colonias brillantes producen menos proteínas M y con frecuencia no son virulentos. 
Carbohidrato C:
Antígeno de la pared celular específico de grupo. Este carbohidrato se encuentra en la
pared de muchos estreptococos y constituye la base de los grupos serológicos (grupos de
Lancefield A-U, K-U). La especificidad antigénica se determina por un amino azúcar terminal.
Clasificación según carbohidrato C en grupos (Lancefield):
Reacción de precipitación con extractos del carbohidrato.
Tipos: Del A al O.
Especificidad serológica: determinada por un aminoazucar terminal. 
Grupo A: Ramnosa N-acetilglucosamina.
Grupo C: Ramnosa N-acetilgalactosamina.
Grupo F: Piranosil N-acetilgalactosamina.
Proteína M:
Está relacionada íntimamente con la virulencia de los Streptococcus–beta hemolíticos del
grupo A.
Existen más de 50 tipos determinados inmunológicamente.
Esta sustancia es importante en la virulencia del Streptococos grupo A (S. pyogenes), la
inmunidad a la infección por Streptococos del grupo A se relaciona con anticuerpos tipo
específico a la proteína M ,puesto que existen más de 80 tipos de proteína M, una persona
puede tener infecciones repetidas de S. pyogenes de diferentes proteínas M.
La molécula de proteína M tiene una estructura de espiral enrollada que separa los dominios
funcionales, esta estructura permite gran número de cambios en la secuencia en tanto que
mantienen la función, por tanto los inmuno determinantes de la proteína M pueden cambiar
con facilidad.
Existen dos clases estructurales principales de la proteína M, las clases I y II.
Aparentemente la proteína M y otros antígenos de la pared celular desempeñan una función en la
patogenia de la enfermedad reumática.
Las membranas purificadas de la pared celular de los estreptococos inducen la producción de
anticuerpos que reaccionan con el sarcolema cardiaco.
Los dominios antigénicos de la proteína M clase I muestran reacción con el músculo cardiaco, y
esta proteína puede ser determinante en la enfermedad reumática.
Estructura de la pared:
Cápsula ácido hialurónico: actividad antifagocítica.
Proteína M: Adherencia y acción antifagocítica.
Complejo carbohidrato C-peptidoglicano: Inflamación de articulaciones y piel.
Ácido lipoiteicoicos: adherencia.
Membrana plasmática: Antigénicamente similar al tejido cardiaco.
Enzimas y toxinas:
Estreptoquinasa.
Estreptodornasa.
Hialuronidasa.
Leucocidina.
Hemolisina O y S
Toxina eritrogénica.
Hemolisinas (Streptolisinas):
Streptolisina O: Proteína con actividad hemolítica solamente cuando está reducida y que se
inactiva rápidamente cuando se oxida. Se combina cuantitativamente con la antiestreptolisina
O, la cual bloquea la acción hemolítica provocada por la streptolisina O, y este fenómeno es la
base de la prueba sérica A.S.O. niveles mayores a 160 a 200 unidades se consideran
anormalmente altos y sugiere infección reciente o una reacción inmune exagerada. 
Streptolisina S: Es el agente responsable de las zonas de hemólisis que se producen alrededor
de las colonias de Streptococcus en las placas de agar sangre. No es antigénica y se inactivan
en forma inespecífica. 
Hemolisis:
Hemólisis parcial de la hemoglobina.
Hemólisis total de la hemoglobina.
No hay hemólisis.
CLASIFICACIÓN DE LOS STREPTOCOCCUS
Streptococcus pyogenes: Grupo A. 
Hemolisis: Beta.
Hábitat: Faringe y piel.
Streptococcus agalactiae: Grupo B.
Hemolisis: Beta.
Hábitat: Tracto genital femenino.
Enterococcus faecalis: Grupo D. 
No hemolítico.
Hábitat: Colon.
Streptococcus ß-hemolítico Grupo A (poder invasor):
Impétigo.
Erisipela.
Faringitis.
Fiebre puerperal.
Septicemia.
Endocarditis.
Fascitis necrotizante aguda.
Pioderma estreptocócica
La infección local de las capas superficiales de la piel, sobre todo en niños se llama impétigo.
Consiste en lesiones superficiales que se rompen y regiones erosionadas que se cubren con
una costra o pus. Se propaga por continuidad y es muy transmisible. La infección
estreptocócica cutánea con organismos del grupo A frecuentemente se asocia a los tipos M
49, 57, 59 ,61 y a veces precede a una glomerulonefritis, pero no es frecuente en la
enfermedad reumática.
Impétigo
Erisipela
La puerta de entrada es la piel, se produce un edema masivo indurado y márgenes de la
infección que avanza con rapidez a través de las vías linfáticas con supuración mínima.
Celulitis la celulitis estreptocócica es una infección aguda de la piel y el tejido subcutánea de
rápida diseminación, la celulitis se diferencia de la erisipela porque la lesión no se eleva y no
pueden distinguirse la línea del tejido.
Faringitis
La infección mas común producida por el Streptococcus beta hemolítico grupo A; los
Streptococos del grupo A se adhieren por medio de pilis de acido teicoico al epitelio faríngeo.
La proteína fibronectina que se encuentran en el epitelio sirve como ligando para el acido
teicoico.
Infecciones estreptocócicas:
La infecciones estreptocócicas de las vías respiratorias superiores no afectan los pulmones. La
neumonía causada por Streptococos grupo A Beta hemolítico, progresa con rapidez y con
mayor frecuencia es una secuela de infecciones virales, por ejemplo influenza o sarampión.
Fascitis necrosante aguda
Es una infección de los tejidos subcutáneos y la fascia. Se presenta una necrosis de la piel y el
tejido subcutáneo, bacterias distintas al Streptococo del grupo A también pueden producir
fascitis necrosante.
Los Streptococos del grupo A que producen fascitis necrosante se le conoce como bacteria
come carne.
Endocarditis bacteriana aguda
En el curso de una bacteriemia los Streptococos hemolíticos, neumococos, u otras bacterias
pueden asentarse sobre válvulas cardiacas normales, la destrucción rápida de la válvula casi
siempre produce una insuficiencia mortal. En esta enfermedad a veces se encuentran S.
aureus y bacilos gramnegativos, sobre todo en pacientes adictos a narcóticos.Endocarditis bacteriana subaguda
La EBSA afecta casi siempre a las válvulas anormales, la infección se debe con mayor
frecuencia por la microbiota normal del aparato respiratorio o digestivo, luego de una
extracción dental que accidentalmente alcanza la circulación sanguínea. 
Streptococcus ß - Hemolítico Grupo A Poder toxigénico:Escarlatina (Cepa lisogénica)
PODER HIPERSENSIBILIZANTE
Fiebre reumática.
Glomerulonefritis aguda.
Fiebre reumática:
Es la secuela más grave de la infección por Streptococos del grupo A , ciertas cepas contienen
antígenos de la membrana celular que muestran reacción cruzada con antígenos del tejido
cardíaco humano. El suero de los pacientes afectados de fiebre reumática contiene
anticuerpos a estos antígenos.
Con frecuencia el inicio de la fiebre reumática va precedida por infección por S. pyogenes por
1 a 4 semanas, aunque la infección es leve o inaparente.
La fiebre reumática muestra una notable a reactivarse con las infecciones estreptocócica
recidivantes.
Glomerulonefritis
Esta se desarrolla a veces tres semanas después de la infección, en particular con los tipos
M12, 4, 2 y 49. La nefritis va precedida por infecciones cutáneas .
A veces los complejos antígenos-anticuerpos sobre la membrana basal inician la
glomerulonefritis. 
La evolución va desde la muerte, el desarrollo de una glomerulonefritis crónica y por último
insuficiencia renal, la mayoría se recupera por completo.
DIAGNÓSTICO DE LAS STREPTOCOCCIAS
Frotis teñidos.
Cultivo y patrón de hemolisis.
Pruebas séricas A.S.O.
TRATAMIENTO DE LAS STREPTOCOCCIAS
Penicilina G. o sus derivados.
En caso de alergias Eritromicina.
CONTROL Y PROFILAXIS DE LAS STREPTOCOCCIAS
En pacientes con antecedentes de endocarditis, fiebre reumática y glomerulonefritis.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

39 pag.
Cuadro de bacterias (cat 1)

UNAM

User badge image

montesvillarreal

22 pag.
14 pag.
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

17 pag.
Streptococcus

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

Otros materiales