Logo Studenta

Epistemología de la Psico Teórico - Apostel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5. Ficha 20251 Teórico - Apostel
CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN EN LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
1. Caracterización de la situación histórica de Piaget
Con el fin de que el sujeto epistémico comparta los contenidos de la experiencia 
como se le dan en la “síntesis de la conciencia”, debe organizar la experiencia por 
medio de estructuras invariantes. 
Piaget es profundamente kantiano por el hincapié que hace sobre el sujeto 
epistémico y sus acento sobre la importancia de las estructuras que permanecen 
invariantes bajo las transformaciones.
Pero el método de Kant es un método puramente conceptual. Sólo podemos 
conocer un sistema por medio del “esquema trascendental de la experiencia”
Conocemos un sistema sólo en la medida en que podamos reconstruirlo por medio 
de un esquema de construcción cuya fuente se encuentra en la conciencia del 
tiempo.
El lenguaje es posible debido a que las estructuras formales pueden permanecer en
relaciones de similaridad estructural con hechos puros.
Kuhn quería demostrar que los conceptos de “prueba”, “hecho”, “experiencia”, 
“explicación” no son históricamente estáticos sino entidades históricamente en 
desarrollo.
Ya no toma la lógica formal como el principal instrumento del filósofo de la ciencia 
sino que introduce la historia de la ciencia como su principal instrumento.
Feyerabend→ (historicismo radical) el método científico simplemente no existe; el 
desarrollo de la ciencia no muestra ninguna dirección, y debemos contentarnos con 
una impresión puramente fáctica.
1) Invariantes lingüísticas intemporales tomadas por la lógica como esencia del
conocimiento: empirismo lógico.
2) Ideales históricamente evolucionados de explicación y prueba: historicismo 
de Kuhn y Feyerabend.
3) Intentos de demostrar el desarrollo histórico de las categorías científicas 
como la evolución biológica de las estructuras adaptativas de una especie 
evolucionada: epistemología evolucionista.
Contribuciones de Piaget
1. Introducir su propia teoría de la evolución
2. Aplicar su teoría de al evolución al desarrollo del conocimiento desde el niño 
hasta el adolescente creando un dominio experimental para la comprobación de sus
hipótesis evolutivas
3. Usar el álgebra como instrumento para expresar los estadios evolutivos
4. Usar el “método clínico” para explorar los procedimientos del pensamiento en el 
niño.
Estas 4 elecciones han dado a la epistemología genética sus típicas características 
dentro de las epistemologías evolucionistas.
Pero la rama piagetiana de la epistemología evolucionaria tiene las siguientes 
diferencias:
a) está basada en un campo adecuado de observación y experimento
b) está expresada por medio de instrumentos algebraicos
c) usa una teoría explícita de la evolución
d) es aplicada sistemáticamente a conceptos fundamentales en cs. naturales.
Paradigma→ prototipo de explicación ideal.
1
Teoría→ debe ser definida por una serie de aplicaciones elaboradas de la teoría y 
por relaciones de similitud que puedan hacer aparecer a otras aplicaciones 
suficientemente próximas como para pertenecer a la misma teoría.
Kuhn. Definió una teoría en forma de series ordenadas en 4 elementos:
1. estructura→ conjunto de objetos con un nº finito de operaciones definidas 
en él. (álgebra)
2. serie→ de aplicaciones elaboradas del álgebra
3. secuencia de imperativos → instrucciones negativos y positivos que usa el 
grupo de personas que sostiene la teoría.
4. estrategias heurísticas → conjunto de estrategias de intervención que usan 
quienes tratan de ampliar el conjunto de aplicación para dar ciertos pasos. 
No se puede garantizar que conduzcan al éxito.
No se considera nunca que una teoría está refutada hasta que no se encuentra un 
contraejemplo.
Lakatos propone reemplazar el término paradigma por el de programas de 
investigación.
Ventajas:
1. la comunidad científica puede seguir simultáneamente diferentes programas
2. un programa es una entidad direccional
3. los programas de investigación rivales pueden ser evaluados 
comparativamente.
Programas “degenerados”→ aquellos programas que cuando tratan de asimilar 
nuevos campos empíricos tiene que incorporar más hipótesis ad hoc para tomar en 
cuenta los contraejemplos.
Programas progresivos o enriquecedores→ genera nuevos procedimientos para 
resolver problemas sin complicaciones indebidas.
Un programa de investigación es un generador de teorías; y una teoría es un 
generador de soluciones a los problemas. Por lo que el programa es una entidad 
dinámica que genera otras entidades dinámicas.
2

Continuar navegando

Otros materiales