Logo Studenta

3 (T) 2340 Piaget

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Epistemología de la Psicología 
3. Ficha 2340 - Piaget
Teórico Psicología y Epistemología
Cap. 2 De la psicología genética a la epistemología
Los especialistas de psicología genética no siempre imaginan las relaciones 
múltiples que puede mantener con la teoría del conocimiento o epistemología.
No disminuye la importancia de su objetivo considerar la epistemología como una 
anatomía comparada de las operaciones del pensamiento y como una teoría de la 
evolución intelectual o de la adaptación del espíritu a lo real.
La psicología genética es una ciencia cuyos métodos se asemejan a los de la 
biología. 
La epistemología, es una parte de la filosofía solidaria necesariamente de todas las 
demás disciplinas filosóficas y en consecuencia exige una toma de posición 
metafísica.
Se puede disociar la epistemología de la metafísica si se delimita metódicamente su
objetivo.
CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Y CONOCIMIENTO FÍSICO
¿El conocimiento matemático puede asimilarse al conocimiento físico o son dos 
tipos irreductibles de pensamiento y saber?
Lógicos→ son partidarios de la dualidad
Círculo de Viena→ distinción entre:
 Proposiciones tautológicas→ caracterizan a la lógica y a las matemáticas; sus 
negaciones son “proposiciones sin significado”, ya que la verdad de estas 
proposiciones proviene de la identidad.
 Proposiciones experimentales→ caracterizan a la física (o biología) sus 
negaciones son proposiciones falsas pero que tienen significado.
Algunos autores consideran que la verdad matemática puede asimilarse a la verdad
física porque constituye una mezcla de construcciones deductivas y de 
constataciones experimentales.
Todo conocimiento supone la intervención de la experiencia.
Existen 2 tipos de experiencia y 2 formas de abstracción
1. Experiencia física→ experiencia sobre el objeto que conduce a una 
abstracción a partir del objeto. Es un descubrimiento de las propiedades de 
las cosas. Esta experiencia se refiere a las cosas mismas y permite descubrir
alguna de sus posibilidades.
2. Experiencia sobre las acciones→ acciones que enriquecen al objeto con 
propiedades que éste no tenía por sí mismo; y acciones generales o 
coordinaciones de acciones. Se refiere a las coordinaciones que no están en 
las cosas sino que la misma acción ha introducido para sus propias 
necesidades.

Más contenidos de este tema