Logo Studenta

GUIA DEFINITIVA POSCRASTINACION_240311_202010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esta Guía Ha Sido Escrita Por
MenteProgresiva.com
Síguenos En Nuestras Redes Sociales…
@MenteProgresiva_
@Menteprogresivacom
@MenteProgresiv
Mente Progresiva
CONTENIDO
Parte I: Eliminar la procrastinación
https://www.instagram.com/menteprogresiva_/
https://www.facebook.com/Menteprogresivacom
https://twitter.com/MenteProgresiv
https://www.youtube.com/user/5designdotinfo
Introducción
Reconocer la procrastinación
Identifica tu estilo de procrastinación
Consejos y estrategias para eliminar la procrastinacíon
Parte II: Mejorando La Productividad
Los Smartphones Pueden Influir en Tu Productividad Más de Lo Que
Crees
La Manera en Que El Perfeccionismo Está Destruyendo Tu
Productividad
Tómate unas Vacaciones: Aumenta Tu Productividad y Reduce el
Estrés
20 Cosas que Te Harán Más Productivo que Nunca Antes
Si Quieres Ser Más Productivo, Una Investigación Demuestra que
Necesitas Un Descanso
Parte III: Lograr Más
¿No Sabes lo Que Quieres? Mejora estas 7 habilidades Universales
La Consistencia Es Clave: Mejora un 0.1% Cada Día
Si Puedes Creerlo, Puedes Lograrlo
No compitas. ¡Crea!
Toda la Fortaleza Viene de la Repetición
PARTE I: 
ELIMINAR LA
PROCRASTIACIÓN
INTRODUCCIÓN
“Sólo deja para mañana lo que no desees terminar antes de morir.”
- Pablo Picasso
¿Siempre pospones las cosas que tienes que hacer? ¿A menudo evitas las
tareas porque te sientes atascado, estresado o abrumado por la necesidad de
terminarlas? ¿Esperas hasta el último minuto para completar las tareas?
Bienvenido al mundo de la procrastinación. Eres una de las miles de personas
que se identifican con la expresión, “¿Por qué hacer hoy lo que puedes hacer
mañana?” Esto incluye tareas personales, completar proyectos en el trabajo,
hacer tareas, ir al gimnasio y casi cualquier otra tarea que debas o quieras
completar.
El sentimiento de posponer las cosas sin necesidad o saltarse las tareas es
algo con lo que la mayoría de nosotros lidia todos los días. “Lo haré en otro
momento” puede sonar como una frase inocente. Sin embargo, cuando has
creado el hábito de no hacer las cosas, la procrastinación puede tener un
impacto significativo en tu felicidad y éxito. De hecho, la procrastinación
pudiera no solamente afectarte a ti, sino a aquellos que depende de que
completes la tarea. En el peor caso, el hábito de la procrastinación puede
volverse tan peligroso que puede tener un impacto negativo en tus relaciones,
finanzas y en tu salud.
Ya que estás leyendo este libro y probablemente ya sabes que procrastinas,
mi objetivo es enfocarme en soluciones más que en las consecuencias de
procrastinar. Este libro explorará numerosos consejos y estrategias para
eliminar el hábito de la procrastinación.
Te pudieras estar preguntando, “¿Cómo puedo cambiar mi hábito de
procrastinar?” o “¿Realmente puedo dejar de procrastinar?”
El hecho de que hayas descargado este libro evidencia que estás listo para
dejar de procrastinar. Mientras sigues leyendo, ten en cuenta que
prácticamente no hay nada que sea imposible si deseas esforzarte para
lograrlo. De hecho, no naciste siendo un procrastinador y tienes la capacidad
de dejar de procrastinar. Es un hábito que desarrollamos al posponer
continuamente las cosas un día tras otro, una tarea tras otra.
Para revertir esa tendencia y deshacernos de la procrastinación de una vez por
todas, tenemos que:
Reconocer que tenemos un hábito de procrastinación
Identificar y reconocer las razones por las que procrastinamos.
Implementar estrategias sencillas para minimizar y eliminar la
procrastinación.
Reconocerlo es la mitad de la batalla, así que ya tienes la delantera. Muchas
personas simplemente no admiten que procrastinan y por lo tanto no son
capaces de atacar la raíz del problema. Una vez que lo reconoces, puede
identificar y reconocer las razones por las que procrastinas. Luego, puedes
implementar algunas estrategias sencillas en este libro que son específicas
para las razones por las que procrastinas.
El objetivo de mi libro es darte las mejores ideas y estrategias para progresar
en la vida sin procrastinar. ¡Ahora sí, vamos a terminar las cosas!
RECONOCER LA
PROCRASTINACIÓN
La procrastinación es un hábito, lo que significa que lo haces regularmente,
de manera que se vuelve la manera normal de hacer las cosas. De hecho,
algunas personas ni siquiera reconocen que lo hacen. Además, ponen excusas
y evitan responsabilidades y completar tareas y esto marca la pauta de su día
a día.
El primer paso para eliminar la procrastinación de una vez por todas es que te
hagas cargo y aceptes toda la responsabilidad por lo que eres hoy en día.
Olvídate de excusas o de tomar una acitutd defensiva cuando se trata de la
procrastinación. Cuando te pilles a ti mismo posponiendo una tarea o
cayendo en la trampa de la procrastinación, acepta que estás procrastinando.
Sólo entonces podrás pasar a identificar fácilmente las razones por las que lo
haces y encontrar una solución.
Los siguientes son signos de advertencia de que la procrastinación está
presente. Conoce estos signos de advertencia de modo que puedas saber
instintivamente cuando estés procrastinando:
Completar la fecha de entrega de un proyecto o completar una tarea te hace
sentir fastidiado, y empiezas a creer que no se puede hacer. Te sientes sin
poder o sin sentido de control con una tarea específica. Consideras posponer
la actividad como una mejor opción que el poco tiempo o esfuerzo que se
requiere para completarla y sacarla de tu lista de tareas.
No te sientes capaz de gestionar el tiempo. Cuando piensas en tu lista de
tareas o cosas que debes hacer, parece que no hay suficiente tiempo en tus
manos para completarlas. Constantemente estás en conflicto con el tiempo
del reloj.
Te sientes indeciso con la tarea. Podrías pensar, “Quizás no haya que hacerlo
realmente.” Eres incapaz de asumir un compromiso fuerte con la tarea,
perdiendo el enfoque y cambiando rápidamente de una a otra.
Te preocupas, te sientes frustrado o deprimido por hacer algo. Hay un
sentimiento de que las cosas n van a salir como se esperaba o de que los
resultados no te van a satisfacer.
El resultado es que cuando entiendas y reconozcas las señales de advertencia
de la procrastinación, cada vez se te hará más fácil anticiparte y desarrollar un
plan de ataque. Este entendimiento tiene una fuerte influencia en tu
pensamiento y en tu actitud mental. También tendrá un efecto en cuánto
esfuerzo pones en identificar realmente las razones y subyacentes y aplicar
subsecuentemente soluciones.
IDENTIFICA TU ESTILO DE
PROCRASTINACIÓN
La procrastinación viene en distintas apariencias. Luego de que hayas
reconocido que la procrastinación está teniendo lugar, el siguiente paso es
identificar las razones por las que lo haces. Estas varían dependiendo del
individuo. Sin embargo, una manera de identificar rápidamente tus razones
para el hábito es aprender un poco sobre los distintos estilos de
procrastinación. ¿Con cuál de estos estilos te identificas?
El Perfeccionista
Si tienes dudas de empezar o completar una tarea sólo porque quieres un
resultado perfecto, entonces probablemente eres un procrastinador
perfeccionista. Esperas que todo sea completado a la perfección y trabajas
duro para cumplir con un alto criterio al completar las cosas.
A pesar de que es normal ser particular con tus tareas y sentir que puedes
lograr la perfección en todo lo que haces, a veces una actitud perfeccionista
se interpondrá en el camino para completar algo debido a los detalles
pequeños. Esto puede hacer que se repitan las tareas, requiriendo de varias
veces para mejorar más y más mientras te reúsas a aceptar los resultados
finalmente.
El Rebelde
Un procrastinador rebelde cree que seguir las reglas de alguien más y las
fechas límite les quita poder. A pesar de que te puedes rebelar en contra de tu
propia voluntad, este estilo de procrastinación aplica mayormente a las tareas
que debes completar para alguien más. Si se te da una serie particular de
acciones para completar una tarea, puedesdecidir establecer tu propio horario
y expectativas para la tarea, lo que retrasa su compleción como resultado.
¿A menudo pospones las cosas porque sientes que hacer algo le dará poder a
alguien más sobre ti? Quizás un familiar, amigo o colega de trabajo te ha
pedido hacer algo por él. Sin embargo, hacerlo te da un sentimiento de que
tienen control sobre ti, lo que hace que procrastines.
El Temeroso
Un procrastinador temeroso puede sentir miedo, ansiedad o preocupación por
hacer tareas y fallar. Si pospones tus deberes y otras tareas importantes
porque te sientes inseguro del resultado, puedes estar procrastinando por el
miedo.
Otra característica de la procrastinación temerosa es la suposición de que no
puedes competir con otros. Evitas salir de tu zona de confort, y el miedo de
fallar evita que hagas algo que sientes que otros hacen excepcionalmente
bien.
El Soñador
Soñar despierto puede hacer que te sientes sin hacer nada en lugar de trabajar
para lograr algo. En este estilo particular, siempre te encuentras pensando y
distrayéndote cuando estás trabajando en una tarea. Los que sueñan
despiertos no logran enfocarse.
La atención y la concentración son los principales factores que representan un
reto para los “procrastinadores soñadores.” De hecho, para muchos de
nosotros, la falta de atención y concentración es la causa de la inefectividad y
la falta de productividad. Cuando identifiques estos factores como la causa de
tu procrastinación, puedes trabajar en estrategias precisas y encontrar
recursos específicos para ayudarte a desarrollar mejor estos hábitos.
El Que Hace Demasiado
Este estilo de procrastinación involucra muchos más trabajo y tareas de las
que realmente se pueden completar. Si eres alguien que hace demasiado, te
sobrecargas con muchas tareas al no decir nunca que “no” a añadir ítems a tu
lista de deberes. Como resultado, estos ítems se hacen a medias o no se
completan para nada.
Otra característica del que hace demasiado es la tendencia al “multitask” (a
hacer tareas múltiples) y la falta de priorización. Hay una sensación de que
trabajar en varias tareas a la misma vez puede hacerte progresar más, pero lo
contrario es cierto. Además, hay una tendencia a saltar de una tarea a otra
principalmente porque hay un sentido muy vago de qué es lo que se tiene que
terminar primero.
A pesar de que los estilos de procrastinación pueden agruparse en muchas
otras categorías, he encontrado que la mayoría de nosotros procrastinan por
razones que se encuentran en estos estilos particulares. ¿Te identificas con
alguno de estos más que con el resto? Saber la razón por la que procrastinas
es importante ya serás capaz de elegir consejos y soluciones para un estilo
particular, en lugar de tratar de resolver la procrastinación con estrategias que
no se adecúan a tus razones específicas. Por ejemplo, si eres una persona que
hace demasiado, entonces las soluciones para la gestión de tareas aplicarán
más para las razones por las que procrastinas.
En el próximo capítulo empezaremos a explorar las distintas maneras en que
podemos abordar el hábito de la procrastinación.
CONSEJOS Y
ESTRATEGIAS PARA
ELIMINAR LA
PROCRASTINACÍON
Eliminar el hábito de procrastinación requerirá un esfuerzo consistente y
sostenido de tu parte. En resumen, tendrás que reemplazar el hábito de
procrastinación con un hábito orientado a la acción. Cuando se implementen,
estas estrategias rápidas pueden ayudarte en ese esfuerzo.
Algunas de las estrategias parecen tontas, no razonables o incluso retadoras.
Otras pueden parecer redundantes o fuera de contexto. Y eso está BIEN.
Simplemente quería darte la mayor cantidad de tips y estrategias como fuese
posible. Revísalas todas y elige alguna de las mejores estrategias que sientes
que funcionarán en tu propia lucha contra la procrastinación.
Priorizar
Plan de Vida General
Aquí es donde todo empieza. Saber a dónde quieres ir y qué camino quieres
tomar para llegar ahí tiene el potencial de acabar con la procrastinación
cuando esta inicie. Diseña tu vida y vívela, en lugar de deambular sin rumbo
todos los días. Esto te dará el poder y el control sobre tus acciones, un sentido
de propósito, y una vida libre de procrastinación.
Lista de Tareas
Una lista de tareas, o checklist en inglés, es una lista con frases cortas y
directas que nos permiten tener claro cuáles son todos los elementos
relacionados con una tarea, proyecto u objetivo. De esta manera podemos
tener claro si estamos avanzando correctamente hacia nuestra meta (por
sencilla o complicada que sea) o si nos estamos dejando algunos elementos
en el tintero.
Esta es una de las principales armas en tu lucha contra la procrastinación. Si
no estás usando listas (listas de verificación, listas de deberes) simplemente te
estás preparando para la derrota. Intentar mantener todas las tareas que se
tienen que completar en tu cabeza nubla la mente, aumenta la ineficiencia y
alimenta la procrastinación.
Con cualquier tarea, proyecto, objetivo que quieras hacer, puedes crear una.
Simplemente tenemos que hacer un listado con todo lo relacionado con lo
que nos estamos proponiendo hacer. La gracia de las listas es que no tienes
que dejar nada de lado, ya que en el momento que no lo tenemos apuntado
pierden toda su eficacia.
Una vez hecha la lista de tareas sólo hay ponernos en modo productivo,
desconectarnos del mundo y empezar a trabajar en todos y cada uno de los
puntos de la lista. ¿Por qué se llama lista de tareas o checklist? Porque
cuando vamos finalizando cada uno de sus puntos, iremos marcándolo en la
lista, dejándolo anotado para comprobar de un vistazo qué hemos hecho y
qué nos falta por hacer.
Todos hemos hecho listas alguna vez y sabemos que no es nada complicado,
lo que quizá nos falta es implantar este hábito en más ocasiones en nuestra
vida cotidiana.
La lista de la compra es una lista muy habitual en nuestras vidas y estoy
seguro de que, si la usas, mejoras los resultados de tu compra sin olvidarte de
comprar nada, y sin comprar más de lo necesario. Pero, si lo haces para la
compra, una tarea rutinaria, ¿por qué no hacerlo para tareas más
complicadas, proyectos y objetivos que pueden tener un gran impacto en
nuestras vidas?
Haz una Tarea por Día
¿Eh? Si el objetivo es no posponer las cosas, ¿por qué tengo que hacer una
tarea por día? ¡Porque queremos crear el hábito de “completar las cosas”!
Puedes terminar algo en un día, ¿cierto? Puede que encuentres difícil hacer
esto, especialmente si eres una persona que hace demasiado por naturaleza,
¡pero inténtalo! Comprométete con una tarea por día. Esta debería ser la tarea
más crítica que tienes en tu lista. Cuando completes la tarea, recompénsate.
Siéntete libre de trabajar en otras tareas, pero no seas duro contigo mismo si
no haces más nada. Haz esto por un par de días y luego pasa a dos tareas por
día. Hazlo ameno y te darás cuenta de cuánto tiempo te toma completar una
lista de 10 tareas.
Victorias Rápidas
¿Usas las tareas que toman mucho tiempo para completar como excusas para
no completar tareas más pequeñas? Ve por las victorias rápidas primero. En
nuestra lista de deberes, identifica las tareas que son más sencillas de
completar y empieza con ellas primero al inicio del día.
Aborda el Reto
Por otro lado, si encuentras que procrastinas con las tareas porque parecen
imposibles, aborda esas primero. Con estas tareas, la clave es iniciar e
implementar algunas de las estrategias de responsabilidad y rastreo para
asegurarte de terminar el trabajo.
Las tareas críticas primero
Cuando todo es urgente, te vuelves desorganizado y te sobrecargas. Es por
esto que es necesario priorizar tus tareas. Cuando priorices tus tareas,
identificar y trabajar en lo que es absolutamente crítico primero puede
ayudarte a controlar la procrastinación. Revisar la lista de tareas con todos los
que tienen una importancia similar simplemente te confundirá y retrasará.
Fecha De Entrega
Todos tenemos cosas en las que trabajar en el día a día. Sin embargo, para
aquellas tareasque no son parte de la rutina diaria, asígnales una fecha de
entrega de modo que sepas cuando debe ser completada. Idealmente
trabajarás en aquellos ítems que tengan una fecha de entrega más cercana.
¿Cuál es el Objetivo?
Evita trabajar en tareas que no tienen una meta u objetivo mayor. Hay tareas
que podemos completar de manera regular (tales como lavar ropa o el
mantenimiento del coche, por ejemplo) que no son parte de una meta mayor.
Sin embargo, para los ítems queden fuera de esta categoría, asegúrate de que
estén en sintonía con tus metas como ejercitarte, pasar más tiempo con tu
familia, iniciar una empresa o cualquier meta que te hayas propuesto.
¿Cuánto Tiempo Tomará?
Si supiera que necesitaré de una hora para completar una tarea, trabajaría en
esa tarea primero, en contraposición con una que me tome 10 minutos. Para
otros puede funcionar al revés, y eso está BIEN. Implementa un sistema y
apégate a él. Si trabajar en las tareas que son rápidas de terminar te hace más
efectivo, ¡entonces continúa e implementa esa estrategia y avanza!
Programarse
Apégate a tu Horario
Como sabes, ser desorganizado causa caos. También puede impedir el
progreso y atraer la procrastinación. Una manera efectiva de permanecer
organizado es apegarse a un horario. Cuando alguien o algo amenace con
romper tu enfoque, siempre consulta tu horario para seguir en el camino.
Aprender cómo equilibrar las diferentes obligaciones en tu vida puede ser
desafiante. El trabajo, la escuela y las tareas diarias pueden acumularse
mientras tus amigos o familiares te piden ayuda. También es importante
dedicar un poco de tiempo a tu cuidado personal. Cuando mantienes un
horario diario, estas tareas parecen más manejables. Al diseñar un horario,
puedes equilibrar metas a corto y largo plazo. Esto te ayudará a priorizar lo
que es importante en tu vida.
Ten una Fecha Límite
Tus metas y objetivos junto con las tareas asociadas deberían tener una fecha
de entrega. Si encuentras que tus hábitos de procrastinación siguen a pesar de
tener fechas límite, asegúrate de combinar estas con otro tipo de
responsabilidad.
Nuestra mente nos impulsa a tratar de cumplir el tiempo que nos marcamos
en la realización de las cosas. Por este motivo, cuando establecemos una
fecha límite para una tarea concreta, nuestra mente nos conduce a cumplir
con nuestro compromiso y prepara a nuestro cuerpo para desarrollar la tarea
de una manera o de otra, según el tiempo que hayamos destinado. Nuestro
organismo reacciona químicamente de forma inconsciente, preparándose para
el ritmo de trabajo que requerimos para terminar la tarea con éxito.
Por este motivo es importante fijar fechas límites a nuestras metas
prioritarias, ya que si lo hacemos, predisponemos a nuestra mente y nuestro
organismo para terminar la tarea cuando debe ser concluida. Sin fecha límite,
las metas suelen ser postergadas día tras día por efecto de la procrastinación.
La fecha límite representa un desafío, que nos motiva a demostrar nuestra
capacidad y eficiencia, porque supone un reto que nos obliga a utilizar todo
nuestro potencial para el éxito. Al cumplir las fechas límites encontramos
satisfacción y motivación y se convierte en un compromiso con nosotros
mismos, nos volvemos capaces de materializar nuestras metas y convertir
nuestros sueños en realidad.
Establecer fechas límite es una forma eficaz de gestionar el tiempo para ser
más productivos. Nos ayuda a decir no a interrupciones y ladrones de tiempo
y a dejar de proporcionarnos auto excusas a nosotros mismos para no
enfrentarnos a la realidad de que la falta de protección del tiempo va en
nuestro perjuicio.
Bloques de Tiempo
Esta es una técnica que se sugiere a menudo para ayudar a gestionar el tiempo
y aumentar la productividad. La idea es apartar un bloque de tiempo continuo
para completar una tarea específica. Por ejemplo, pudieras apartar el tiempo
de 8 am a 10 a.m. para completar finalmente ese reporte que has estado
procrastinando desde hace dos semanas. Consecuentemente, sabes que tu
atención durante ese tiempo no debería estar en otra cosa que no sea esa tarea
específica. Programa tus tareas y empieza a usar los bloques de tiempo como
otra estrategia para ayudarte a ganar la batalla contra la procrastinación.
Redistribución del tiempo: La Estrategia de 1 Hora Antes
¿A qué hora te levantas normalmente en la mañana? Si tienes una tarea
específica en la que sigues procrastinando, coloca tu alarma una hora antes de
la hora a la que normalmente te despiertas para trabaja en esa tarea. De
hecho, estarás añadiendo una hora entera a tu día como beneficio adicional.
Redistribución del Tiempo: La Estrategia de 1 Hora Después.
Quizás no te guste despertarte una hora antes. Si ese es el caso, cuando
llegues al final de tu día, añade una hora más. Coloca un temporizador por
una hora y comprométete a trabajar únicamente en esa tarea que sigue siendo
retrasada por la procrastinación.
Pospón el Almuerzo
La procrastinación adora venir cuando otras actividades “programadas” tales
como el almuerzo, se acercan. Desarrolla el hábito de vencer la
prorastinación en este juego. ¿Cómo? Comprométete y continúa trabajando
hasta que estén completados antes de almorzar (o cenar). Una técnica que
ayuda en esta área es trabajar en tareas que serán completadas antes del
almuerzo realmente. Si usualmente almuerzas al medio día y empiezas una
tarea que requiere de 1 hora a las 11:30, te estás preparando para procrastinar.
Evita esa Fecha de Entrega
Esfuérzate para completar las tareas antes de la fecha de entrega. La
procrastinación no aparece si quiera cuando te acostumbras a terminar antes
de tiempo. De hecho, cuando asignes una fecha de entrega a tareas
específicas o a ítems de tu lista, haz que esta fecha sea un día antes del día en
el que debe ser completada realmente.
Organiza
Descomponlo
Por ejemplo, si tienes como proyecto “iniciar un sitio web” en tu lista, puedes
descomponerlo en varias tareas tales como “obtener un nombre de dominio,”
“encontrar una compañía de hosting web”, “encontrar un diseñador”,
“seleccionar una plantill”, y otras tareas relacionadas a iniciar tu sitio web. A
medida que vayas logrando los hitos, celebra el éxito, táchalo de la lista y
continúa. Es más probable que la procrastinación te abandone cuando abordas
las tareas en segmentos más pequeños.
Agrupa Tareas
Además de ayudarte a terminar las cosas, esto puede ayudarte a terminarlas
de manera más rápida y volverte más eficiente. Haz todos tus emails al
mismo tiempo, haz todas tus llamadas telefónicas de una vez, haz todo lo que
tengas que escribir de una sentada. Cuando agrupas las tareas, aumentas tu
atención y te deshaces de cualquier preocupación por volver a tareas
similares.
Sigue Tu Progreso
En los proyectos a largo plazo o ítems que requieran múltiples sub-tareas, usa
una hoja para registrar tu proceso. Ser capaz de verte avanzar hacia un
objetivo puede revertir cualquier tendencia a la procrastinción cuando estés
trabajando para un objetivo mayor.
Elimina
Revisa tu lista. ¿Hay alguna tarea que realmente parece innecesaria? Porque
yo anoto constantemente cosas que tengo que hacer en una lista maestra y a
menudo encuentro que algunas de estas “cosas” realmente son pensamientos
que no requieren de ninguna acción. Si es algo que realmente no tiene que
completarse, deshazte de ello. Si te deshaces de eso, ¡no puedes posponerlo!
Consolida
Esta es una técnica que uso para reducir la cantidad de tareas de mi lista. Dale
un vistazo a los que se pueden combinar en uno sólo. Por ejemplo, puedes
tener “lavar el coche” y “cambiar el aceite al coche” en tu lista. Puedes
consolidar estos deberes (y delegarlos a la misma vez) ¡moviendo tu coche a
una ubicación que se encargue de ambos! Esto elimina la tendencia a
procrastinar en una de estas tareas.
Cambia la Rutina
¿Tienes tareas rutinarias en las que siempre procrastinas? Por ejemplo, tienes
que sacar la basura los miércoles, ¿pero nunca lo haces por la
procrastinación? Cambia tu rutina y saca la basuralos martes en su lugar. Un
pequeño cambio en tu horario puede avivar un nuevo hábito de terminar las
cosas.
Recordatorios
Tu Propia Voz
¡Una técnica bona fide es “recordarte a ti mismo”! Así es, el sonido de tu
propia voz. ¿Eres del tipo auditivo? ¿Prefieres escuchar las cosas en lugar de
sentirlas o verlas? Graba tu lista de deberes y colócala en tu iPod, celular,
laptop, Tablet o en tu computadora de escritorio ¿No te gusta tu voz? ¡Mejor
Aún!
Reloj Alarma
Hoy en día, si tienes un teléfono móvil, tienes un reloj Alarma. Úsalo como
una estrategia para eliminar la procrastinación. Coloca la alarma para seguir
recordándote esa tarea que tienes que terminar. Comprométete a no usar el
botón de postergar más de 3 veces. Cuando completes una tarea, ¡coloca la
alarma para la próxima tarea!
Usa Recordatorios de Calendarios
Sí, no están ahí sólo para recordarte la fecha de un cumpleaños o una
efeméride particular. Añade ítems de acción a tu calendario en la fecha que
deben ser completados junto con un recordatorio/alerta para notificarte del
evento. ¡Añadir tareas a tu calendario ayuda a fijarlo en tu subconsciente y
ponerte en modo acción!
Recordatorios por Correo Electrónico
¡Probablemente lo usas todos los días! Envíate correos electrónicos a ti
mismo para recordarte deja de procrastinar con tareas específicas. Si te
encuentras a ti mismo borrando esos correos (¡procrastinador malo!),
¡configura un sistema que te envíe correos cada 30, 15 o incluso cada 5
minutos!
Alertas de Texto
Como si los recordatorios de calendario y correo electrónico no fuesen
suficientes, puedes también configurar alertas para que sean enviadas a tu
teléfono móvil. Si eres propenso a la procrastinción, ¡toma ventaja de todos
los medios tecnológicos a tu disposición! Un recordatorio de texto puede ser
la diferencia entre terminar una pequeña tarea o dejar que se acumule otro día
en tu lista de deberes.
Un Pequeño Nudo
Cuando la procrastinación empiece a darse en una pequeña tarea, ata un
pequeño nudo a tu dedo índice hasta que termines la tarea. A menos que te
guste andar con un nudo atado a tu dedo, no dudarás en trabajar para
completar la tarea sin procrastinar.
Lleva Un Objeto
Pude ser una roca, algunos centavos, un marcador o cualquier otra cosa.
Lleva algo en tu bolsillo o guárdalo en tus manos y comprométete a no
soltarlo hasta que la tarea sea completada. Por supuesto, ¡esto funciona mejor
para tareas que no requieren horas para ser terminadas!
Usa tu Espejo
Mantén lo que tienes que hacer en frente de ti, ¡literalmente! Si te ves a ti
mismo en el espejo cada mañana o cada tarde, ese será un lugar excelente
para colocarte una nota. De hecho, escribir tu lista de deberes en el espejo
puede ser una estrategia efectiva para aminorar la procrastinación.
El Refrigerador
Lleva la pelea a la cocina. Así es, al refrigerador, donde colocas todas esas
imágenes y listas de compras. Haz algo de espacio para tu lista de deberes y
hazla más grande que cualquier otra cosa que esté sobre el refrigerador.
Cuanto más grande sea mejor. Idealmente, te fastidiarás de ver las tareas sin
completar cada vez que necesites algo del refrigerador.
¿Conduces?
Si posees y conduces un coche, ¡usa el tablero como un repositorio de notas
Post-it! Especialmente con aquellas tareas que pospones una y otra vez. De
hecho, cada vez que no completes una tarea, ¡tu (o alguien más) añadirá otra
nota al tablero! Haz que tu meta sea mantener tu tablero libre de notas.
Gestión de Tareas
Cámbiala
La procrastinacipon a veces puede golpear cuando sientes que te está
tomando demasiado tiempo completar una tarea. Si paras, la procrastinación
llega y pasas un mal rato para volver a la tarea. Cuando te encuentres ante
esta situación, pasa a otra tarea de tu lista que seas capaz de completar más
rápidamente. A menudo, la buena sensación de tachar otra cosa de tu lista te
dará la motivación necesaria para pasar a la tarea original.
Expande las Reglas
Explora distintas maneras de completar una tarea. Si algo tiene que ser
completado de una manera particular, puede hacer que procrastines. Pero si
encuentras un modo más emocionante de hacer la misma tarea, puede que
saltes de lleno ante la oportunidad de completarla. Cuando pienses algo
como:” No quiero hacer esto ahora”, pregúntate a ti mismo, “¿Hay alguna
forma de que pueda hacer esto de manera que pueda completarlo ya?”
Resetea el Reloj
Se flexible con las fechas límite para evitar el estrés y la procrastinación.
Cuando te acercas a la fecha de entrega de una tarea, la preocupación
excesiva por terminarla puede llevar a una caída total de tu productividad y
puede hacer que te “rindas”. En lugar de estresarte por ello, cambia el plazo a
una hora o dos y sigue trabajando en la tarea.
Aborda Lo Que Se Puede Lograble
Los ítems de acción que parecen imposibles a menudo pueden llevar a la
procrastinación. Imagina que tienes que perder 100 libras. A pesar de que
esta sería una meta fantástica que, en sí, es bastante posible de lograr, ¡una
meta de perder primero 5 o 10 libras puede llevarte más a la acción y menos a
la procrastinación!
Entiende el Resultado
Conoce exactamente por lo que estás trabjaando. Cuando conoces el
resultado (o resultado deseado) de hacer una tarea particular, tienes una
noción de la dirección y una mayor probabilidad de evitar la procrastinación.
Evita hacer las cosas “sólo porque” crees que hay que terminarlas. Conoce tu
propósito.
Está Preparado
La falta de preparación lleva a interrupciones y eventualmente a la
procrastinción. Puedes evitar esto al tener todo lo que necesitas a tu
disposición para completar una tarea. Cuando empieces a hacer algo de tu
lista de quehaceres, tienes que evitar detenerte por falta de preparación. Los
individuos orientados a la acción tienen un plan y están preparados, y como
resultado, lo ejecutan eficientemente y evitan la procrastinación.
Deja de Realizar Muchas Tareas
Este hecho conocido como “multitasking” no es un método realista para crear
eficiencia. Cuando tratas de hacer dos o más cosas a la vez, estás cambiando
tu atención de una tarea a otra. Al hacerlo, pierdes el impulso, la efectividad y
la productividad. Cuando empiezas a perder alguno de estos tres factores, la
procrastinación llega para asegurarse de que las tareas no sean completadas.
Evita esto al enfocarte en una tarea a la vez.
Acostúmbrate a un Ritmo
Se hace más sencillo completar una tarea cuando te pones en movimiento y
adquieres un ritmo consistente. Cuando paras o experimentas una
interrupción, a menudo tienes que empezar todo de nuevo. Es aquí cuando la
procrastinación atacará. Crea un hábito de adecuarte a un ritmo hasta que la
tarea sea completada. No sólo ayuda a vencer la procrastinación, sino que
también aumenta tu efectividad y productividad.
Piensa en Fases
Si eres un perfeccionista, una estrategia que puedes emplear son las fases.
Cuando termines una tarea, pero no estés satisfecho con el resultado, piensa
en ello como la Fase 1, o Alfa. Luego añade la Fase 2 (o Beta) a tu lista de
quehaceres y pasa a otra cosa. Sigue hacia adelante y mantén el impulso. Si
sigues volviendo a la misma tarea porque no está perfecta, te encontrarás en
la misma tarea o proyecto luego de un mes sin progreso.
Siguiente Paso
A veces la procrastinación viene de no saber qué hacer después. Mantén el
siguiente paso al frente de ti o al menos conoce lo que es. Si has
descompuesto tu tarea en diferentes pasos, olvidar lo que son causará que
uses esto como una excusa para retrasar y posponer la compleción de los
ítems.
No Mires Hacia Atrás
Como mencioné en la estrategia de “Piensa en Fases” no mires hacia tras una
vez que inicies una tarea. Puede haber momentos en los que lo hagas, pero la
mayor parte del tiempo, sigue hacia adelante hasta que la tarea esté completa.
Esto minimiza la tendencia a añadir hitos adicionales a tu tarea, lo que puede
llevar a la procrastinación.
Juega Con tus Fortalezas
Haz lo que mejor haces y deja el resto a los expertos. Cuando te enfocas en
tus fortalezasy dejas que otros manejen el resto, eliminas la posibilidad de
procrastinar en esas tareas.
Responsabilidad
Auto-Responsabilidad
Responsabilízate por terminarlo. Pregúntate,” ¿Por qué no termine esto?”
Escúchate mientras sales con una cantidad de excusas, ¡y luego refútalas! No
vayas a saltar de un puente. Sin embargo, no terminaste una tarea, deja de ver
ese programa de TV que tanto querías ver o deja la película que querías ver
este fin de semana para después. A medida que te hagas más responsable, tu
actitud y enfoque hacia la compleción de las tareas cambiará dramáticamente.
Compañero de Responsabilidad
Encuentra a alguien que te haga responsable de completar las tareas,
preferiblemente alguien que contactes. El hecho de que tengas que responder
a alguien puede darte el empujón extra que necesitas para terminarlo.
Consejo: Reúnete una vez a la semana con tu compañero y hazle saber
exactamente lo que será completado para la semana siguiente.
Contrata a un Coach
Si tienes un trabajo, probablemente tendrás un jefe. Si practicas algún deporte
(o practicaste deportes en el pasado) tienes un coach que te empuja a entrenar
más duro. Las probabilidades de procrastinar con tareas que te dio tu jefe o
coach son bastante pocas usualmente. De manera similar, tener un coach
personal, de relaciones, espiritual o deportivo puede aumentar tus
probabilidades de éxito dramáticamente en cualquiera de esas áreas y te
ayudará a eliminar la pcorcastinación de una vez por todas.
Grupo Mastermind
Si estás en una empresa, encuentra o crea un pequeño grupo Mastermind.
Similar a la Responsabilidad Compartida, el grupo se compone de algunos
miembros que regularmente se reúnen y se responsabilizan entre sí para
completar su objetivo.
¿Cuál es Tu Calificación?
Dale a tu procrastinación una calificación diaria y hazla pública. Pudiera ser
una A, B, C, D o una F o pudiera estar en una escala del 1 al 5 o del 1 al 10.
Date una calificación honesta al final del día. Si vez un 1 o una F, querrás
mejorar para el día siguiente. ¡Esfuérzate para llegar a sacar siempre A o 10!
Vuélvete un Compañero de Responsabilidad
Si sabes de alguien que procrastine, al igual que tú, ofrécete a ser su
“árbitro”. Cuando empieces a responsabilizar a alguien más por sus tareas,
puedes empezar a “revisarte” y tomarte más en serio tus problemas de
procrastinación.
Cabeza de La Clase
Hay clases y pequeños cursos disponibles para ayudarte a forjar mejores
hábitos o a aumentar la productividad. Si eres un procrastinador crónico,
completar una de estas sesiones de entrenamiento o cursos puede llevarte al
camino de la recuperación.
Detén las Duchas
Comprométete a no tomar una ducha hasta que una tarea particular (o una
lista de tareas) esté completamente terminada y tachada de tu lista. Si n la
terminas hoy, no tomas una ducha al día siguiente. Si no lo terminas al día
siguiente, no te bañarás al otro día. ¿Cuánto tiempo puedes pasar sin
ducharte? Vamos a terminarlo.
El Tema de Hoy
Una estrategia divertida que puedes implementar de vez en cuando para
ayudarte a reducir la procrastinación es la idea del “tema del día”. Por
ejemplo, para el lunes de esta semana debes trabajar únicamente en tareas de
sitios web. O, el enfoque del martes está en las tareas de la casa y nada más.
Varía el tema del día de vez en cuando para terminar algunas tareas que se
han ido acumulando por tu procrastinación.
Enseñar
Una estrategia simple que motiva y erradica la procrastinación es enseñarle a
alguien más la misma actividad que tienes que completar. Por ejemplo, si
tienes que cambiar el aceite a tu coche, pero sigues procrastinando, ¿por qué
no le enseñas a alguien más cómo hacerlo? ¡Puedes tachar el ítem de tu lista y
pasar algo de tiempo enseñando a alguien más la tarea al mismo tiempo!
Mírame
Una estrategia similar a la de enseñar- puedes pedirle a alguien completar
físicamente lo que tienes que terminar.¡ Esta estrategia puede no funcionar
para ti si te sientes presionado o te molesta fácilmente la presencia de alguien
más cuando tratas de terminar las cosas!
Sólo es un Juego
Sube las Apuestas
¿Cuánto deseas apostar a que terminarás eso? ¿$10, $50, $100? ¡Coloca tu
dinero donde está tu lista de deberes! Determina la cantidad que no deseas
perder y dale ese dinero a un amigo o familiar. Si terminas la tarea, te
devuelven el dinero. Si no, se quedan con el dinero. Por ejemplo, mi esposa
se propuso recientemente a perder dos libras cada semana hasta que llegue a
su peso objetivo. ¡La reté a pagarme $10 por cada semana que no pierda dos
libras y aceptó el reto! Definitivamente no me quiere pagar, así que ahora
tiene una motivación extra para lograr su meta.
Vence al Reloj
Agarra un cronómetro y fija el contador en 5 minutos. Empieza con una tarea
pequeña y mira cuánto puedes terminar en esos 5 minutos. Si completas la
tarea, ¡táchala de la lista! Coloca el reloj en 10 minutos. ¿Puedes completar
otra tarea en esos 10 minutos? Genial- ¿cuánto puedes terminar en 15
minutos? ¡Esfuérzate durante un hora y sigue tratando de vencer al reloj!
Haz que Sea un Juego Amigable
¿Te gusta divertirte? Entretente mientras haces las cosas y olvídate de la
procrastinación al mantener el puntaje. De hecho, muchas de las estrategias
de esta lista pueden transformarse en juegos amigables que te motiven a
terminar las cosas. Por ejemplo, si tienes que hacer llamadas telefónicas o
escribir posts de blogs, encuentra a alguien que tenga tareas similares y anota
el puntaje para ver quien termina más tareas. El perdedor paga la cena.
Un Juego Menos Amistoso
Encuentra a un verdadero competidor que aumente tus emociones cuando
complete las cosas y tu no. ¡La procrastinación tiene una manera divertida de
desaparecer cuando quieres vencer a alguien al completar las cosas antes que
él!
Recompensa Tus Resultados
Crea un sistema de recompensas por completar las cosas. Podría ser algo tan
pequeño como tu comida favorita o ver 30 minutos de televisión. Sin
embargo, si tienes un hito significativo que hayas logrado, ¡celebra el éxito!
Haz una fiesta, muestra esa lista de deberes completada, ¡comparte tus
resultados y crea recuerdos divertidos que puedas recordar como motivación
cuando trabajes en la siguiente lista!
La Pena de Anti-Caridad
¿Hay alguna organización o caridad que te desagrade en lo absoluto?
Comprométete a donar a esa organización si procrastinas y no completas
algo. Quizás seas un amante de los gatos, pero no de los perros. ¡Encuentra la
mayor organización caritativa de perros en la que puedas contribuir cada vez
que no logres un objetivo!
Soledad
¡Procrastina la procrastinación al darte un receso! Si la socialización es tu
distracción principal y la razón del ocio, aíslate en una oficina casera o área
de trabajo y proponte no salir hasta terminar las tareas. ¿Más fácil decirlo que
hacerlo? ¡Haz que alguien tranque la puerta desde fuera!
Asociación
Júntate con Águilas
En lugar de salir con cuervos, rodéate de personas que vuelen más alto y que
completen las cosas. Encuentra a aquellos que son orientados a la acción y a
quien tenga metas similares o que haya completado lo que buscas. Para la
mayor parte, la procrastinación vive fuera de estos círculos, ¡ de modo que
será más probable que te vuelvas orientado a la acción y que completes las
cosas!
Protege tu Ambiente
Tus alrededores pueden tener un impacto significativo en la cantidad que
puedes completar. Cuando estamos constantemente rodeados de distracciones
e interrupciones mentales, tendemos a perder el enfoque y a no obtener nada.
Esto incluye distracciones físicas tales como ruidos (televisión o radio),
distracciones por personas y distracciones mentales tales como soñar
despiertos. Las distracciones son amigas de la procrastianción. Salen juntas.
Cuando elimines las distracciones verás menos procrastinación.
Modo de Pensar
Programación Mental y Afirmaciones
Cuando se trata de la procrastinación, toda herramienta de tu arsenal debería
ser levantada. Esto incluye programar tu subconsciente para hacercosas por
medio de afirmaciones. Cada vez que afirmes, con una fuerte creencia y
confianza, pasará. Un método sencillo es realizar afirmaciones la noche
previa a la compleción de algo. Habla contigo mismo sobre lo que se tiene
que hacer. Un ejemplo podría ser: “Terminé de escribir ese reporte.” A pesar
de que explorar los pros y contras de las afirmaciones no está dentro del
alcance de este libro, hay muchas fuentes disponibles sobre el tema. Señalaré
algunas al final de este libro.
Considéralo Hecho
Cuando hagas una tarea, métete en la mente que ya la has terminado. Esto
entra en conflicto con tu subconsciente, por supuesto, si no la has terminado
ya. Por ejemplo, si tienes que llevar a tu perro Buster al peluquero, pero
sigues procrastinando, sigue repitiéndote a ti mismo, “llevé a Buster al
peluquero.” Al poco tiempo tu acción coincidirá con tu actitud de
“considéralo hecho”.
Dile No a lo Nuevo
Niégate a añadir nuevos deberes a tu lista. He implementado un sistema en el
que se debe completar una lista de no más de 10 tareas en un día particular. Si
algo más surge durante el día, no lo anotaré en esa lista a menos que el resto
de las tareas hayan sido completadas o que ese ítem tenga un impacto
significativo en mis relaciones o en mis finanzas. Esto aumenta tu claridad y
enfoque, resultando en menos procrastinación.
Minimiza Las Interrupciones de las Personas
Eres alguien que constantemente es interrumpido por otros con una
“preguntita” o “Hey, ¿puedo pedirte algo?” Estas “breves” interrupciones
pueden acumularse rápidamente en una hora o más de tiempo que pudiste
haber usado para completar una tarea. Cuando alguien te pregunte si tienes
tiempo para una pregunta rápida, di “Sí, pero no ahora mismo,” y hazle saber
que los contactarás cuando termines tu tarea.
Visualización
Esta estrategia puede ir de mano con la de “Considéralo Hecho.” Imagina
como luce la tarea completada y toma una imagen mental. Recuerda en tu
mente cómo se siente completar la tarea y la imagen al tacharla de tu lista. De
hecho, ¡visualízate a ti mismo como un individuo orientado a la acción que
constantemente termina las cosas!
Asume Toda la Responsabilidad
Son tus elecciones y decisiones lo que afectará lo que termines y cómo lo
termines. Conoce esto y acepta la responsabilidad total por esas elecciones.
No permitas que la culpa ni las excusas se vuelvan parte de tu mundo, ¡puesto
que sólo promueven la procrastinación!
Descarga tus Ganas de Soñar Despierto
A veces, soñar despiertos puede interrumpir nuestro mayor esfuerzo para
terminar una tarea. Cuando ese es el caso, ¡escríbelo! Vuelve rápidamente a
la realidad y descarga tus pensamientos en un diario o lista. Descargar tus
pensamientos te ayudará a seguir encaminado y detener la procrastinación a
penas comience.
Elimina las Creencias Limitantes
Las creencias infundadas sobre ti mismo o tu capacidad de lograr ciertas
cosas son conocidas como “creencias limitantes.” Hay numerosas creencias
limitantes que retienen a las personas y hacen que procrastinen. Creencias
tales como “No puedo hacer eso”, “Soy muy bajito”, “Estoy muy viejo”, o
“No soy lo suficientemente bueno” son el resultado del condicionamiento
negativo mientras crecías o pasabas por ciertas experiencias de la vida.
Cuando procrastinas debido a una creencia limitante (por ejemplo, “No sé
qué hacer”), reconócelo y cuestiona inmediatamente el pensamiento.
Elimínala al afirmar lo opuesto y desenmascara cualquier idea que parezca
apoyar la creencia.
Toma una Pausa
En lugar de rendirte ante la procrastinación, permítete tomar una pausa sin
posponer la acción. Si estás agarrando impulso, te recomiendo seguir. Sin
embargo, si estás atascado en un área particular, toma un descanso o una
pequeña pausa para recuperar la claridad y volver a la tarea con más
determinación.
Toma una Decisión
Cuando pienses en nuevas cosas que tienen que hacerse, toma una decisión
inmediata. Elige entre 1: Hacerlo ya, 2 Delegarla, o 3. Añadirla a una lista de
prioridades. Tomar una decisión inmediata sobre las nuevas tareas relaja tu
mente y reduce la probabilidad de que la procrastinación te domine.
Permanece Tranquilo
A veces, a la frustración y la procrastinación van de la mano. La frustración
puede llegar cuando no logras cumplir con un resultado determinado o en
cualquier momento que las cosas no vayan según lo esperado. Esto puede
hacer que sientas que es mejor no esforzarte tanto o rendirte totalmente. Para
evitar llegar a este punto, aprende a tomar una pausa durante las situaciones
frustrantes. Siéntate, relájate y cuenta lentamente hasta 10. Luego, no le des
oportunidad a ningún pensamiento de procrastinación y vuelve a la tarea.
Reconoce la Procrastinación
Debido a que la procrastinación es un hábito, podemos no reconocerla
cuando la hacemos. En muchas maneras, posponer las cosas se ha vuelto
rutina. Consecuentemente, una de las primeras cosas que deberíamos
aprender a hacer es reconocer y abordar este mal hábito.
Valora Tu Tiempo
Este es un cambio en el modo de pensar así como también una fuerte
estrategia contra la procrastinación. Cambia tu visión del tiempo. Mira el
tiempo como algo que no te pueden devolver. El hecho es que, el tiempo no
puede ser ahorrado o comprado. Sólo se puede usar. Puedes reorganizar el
tiempo, pero una vez que pase, ya pasó. Cuando cambies tu perspectiva del
tiempo y lo empieces a ver desde este punto de vista, empezarás a valorarlo
más, a atesorarlo, y tomarás más acciones en cuanto a tus metas y objetivos.
La Actitud Cuenta
El pensamiento positivo y el optimismo cambian la manera en que abordas la
vida en el día a día. Sólo tú sabes si tienes que mejorar esta área. De ser así,
hacer el cambio puede tener un impacto significativo no sólo en tu estilo de
vida, sino también en tus hábitos, incluyendo la procrastinación.
Deja de Mentirte a Ti Mismo
Sé honesto contigo mismo cuando se trate de las comunicaciones dentro de tu
cabeza. Si sabes que una tarea no es realizable, entonces cambia tu enfoque y
táchala de tu lista, en lugar de seguir siendo rehén de la procrastinación.
Vuélvete Social
Postéalo en Facebook
¿La procrastinación te está golpeando con fuerza? Actualiza tu estado de
Facebook con lo que tienes que hacer y para cuándo. Generalmente nos gusta
que nos vean como personas confiables. Cuando le haces saber a todos los de
tu “lista de amigos” que debes completar algo, probablemente querrás
asegurarte de que el próximo estado hable de tu éxito. Incluso podrías recibir
apoyo y compañeros de responsabilidad en el camino.
Video Superestrella
Si eres un gran usuario de YouTube o Vimeo considera crear y postear un
video (o una serie de videos) relacionados con lo que tienes que hacer. Esto
aumenta tu “modo acción” y te obliga a avanzar. Por ejemplo, si quieres
perder 20 libras, considera crear un video semanal para seguir tu progreso. A
lo largo de la semana, pensarás conscientemente sobre tus opciones de
ejercicio y de alimentación sabiendo que tienes que crear un video.
Tweet Tweet
¿Procrastinas con ir al gimnasio? Cuando inicies tu día, envía un Tweet a tus
seguidores de Twitter para notificarles que vas a ir hoy. Podría ser algo tan
sencillo como,” Voy al Gimnasio hoy. Correré 2 millas.” No subestimes esta
técnica, especialmente si tienes muchos seguidores. Similar a escribir tus
metas, esto te ayudará a fijar en tu mente que tienes que ir al gimnasio hoy.
¡Elimina la procrastinación con tus tuits!
Hábitos Centrales
Crea un Hábito
A medida que trabajas para eliminar la procrastinación de una vez por todas,
tu meta final es crear el hábito de la acción. Creas un hábito al repetir una
actividad una y otra vez, día tras día, hasta que se vuelve una rutina y ni
siquiera piensas en hacer la actividad. Entonces, si usas continuamente una
lista de deberes y estableces el hábito de completar los ítems de tu lista todos
los días, empezarás a crear el hábito de la acción.
Reduce el Estrés
La procrastinación causa estrés en la medida en que la presión de hacer las
cosas nosafecta. Al mismo tiempo, el estrés y la ansiedad pueden catalizar la
procrastinación. Y a pesar de que es un reto para la mayoría de nosotros el
eliminarla completamente, podemos minimizarla al tener un horario
organizado que incluya “pausas” para divertirnos y relajarnos. Explora
soluciones y maneras de abordar el estrés y, como consecuencia, también
minimizarás la procrastinación.
Elimina el Compromiso Excesivo
Comprometerse con muchos proyectos o actividades lleva a sentirse
agobiado, a la desorganización y finalmente a la procrastinación. Si te
encuentras procrastinando por tener mucho que hacer, trabaja para reducir o
eliminar la cantidad de compromisos que tienes actualmente.
Aumenta tu Confianza
La falta de confianza a menudo es una razón central para los
procrastinadores. El pensamiento de no tener éxito o de no poder completar la
tarea para satisfacción tuya (o de otros) puede hacer que pierdas la confianza.
La procrastinación es usada como un mecanismo para afrontar esta falta de
confianza. Ayudas a aumentar tu confianza y la asertividad al adquirir las
habilidades necesarias para completar tus tareas y volverte bueno en lo que
haces. Enfócate en esta área si procrastinas por falta de confianza.
Supera Tus Miedos
De manera similar a la falta de confianza, el miedo a menudo evita que
termines las cosas y que vayas a por lo que quieres en la vida. En cuanto a la
procrastinación, las personas a menudo temen el resultado de hacer una tarea
particular. Por ejemplo, puedes procrastinar llamar a alguien porque temes al
resultado de esa conversación. Tan sencillo como suena, la manera de superar
tus miedos es afrontarlos. De hecho, no hay otro modo de derrotar el miedo y
dejar de procrastinar por ello.
Aumenta Tu Conocimiento
Un aumento del conocimiento y del entendimiento puede volverse una
manera de detener la procrastinación. Muchas personas procrastinan debido a
que simplemente no saben qué hacer. Quizás no sabes cómo iniciar un blog, y
esa es la razón por la que procrastinas su comienzo. En este caso, puedes
delegar o externalizar esta tarea, o aumentar tu conocimiento. Cuando sabes
lo que haces, ¡la procrastinación se va!
Ve Por Algo de Energía
Los bajos niveles de energía pueden ser una causa de procrastinación (¡y de
pereza!). Aumenta tu energía y vuélvete más activo al ejercitarte
regularmente y tener una dieta balanceada. La sensación de vivacidad puede
ser justo lo que necesitas para deshacerte de la procrastinación de una vez por
todas.
Autodisciplina
De cierto modo, la procrastinación se debe a una falta de auto-disciplina.
Obligarte a hacer lo que no quieres hacer- esto es auto-disciplina. Entonces,
para neutralizar la procrastinación, enfócate en crear el hábito de la
autodisciplina. Puedes empezar buscando la motivación e inspiración que
necesitas (dentro de ti o externamente) para completar consistentemente las
tareas, incluso cuando no las quieres.
Elimina los Desperdicios de Tiempo
Minimiza el entretenimiento de ocio como distracción tales como la
televisión, juegos, o redes sociales. A veces pueden servir de descanso y
aliviarnos del estrés. Sin embargo, la mayor parte del tiempo contribuyen en
gran medida a la procrastinación y pueden hacer que desperdicies horas y
horas de actividad productiva.
Motivación
¿Es Interesante?
Todo lo que haces es por elección. Elige trabajar en las cosas que son de tu
interés. Si hacer tus propios impuestos te emociona, entonces no tendrás
problema con la procrastinación. Por otro lado, si la idea de calcular
impuestos de da dolor de cabeza, quizás debas considerar delegar la tarea a
un profesional en lugar de procrastianr y estresarte por hacerlo.
¿Qué Te Motiva?
La procrastinación no puede superar tu motivación. Encuentra ítems que no
sólo te interesen (tales como un hobby o una industria) sino que también te
motiven- tales como recaudar fondos por una causa particular. Por ejemplo, si
te sientes muy motivado para empezar un sitio web que divulgará ideas que te
apasionan, es más probable que lo termines en contraposición a un sitio web
que trate sobre algo que no te gusta.
Dile a 3 Personas
Dile al menos a 3 personas los ítems de tu lista que completarás hoy. Esta es
una variante de las técnicas del compañero de responsabilidad y del grupo
mastermind. A pesar de que no te están responsabilizando, decirle a 3
personas lo que tienes que hacer y cuándo lo harás le dará un “empujoncito”
a tu determinación.
Piensa En Las Consecuencias
Al final, quieres decir “Lo hice” en lugar de “Desearía haberlo hecho”.
Cuando te des cuenta de que estás procrastinando con una tarea en específico
o con una serie de tareas de tu lista, saca un lápiz y una hoja y anota las
consecuencias de no terminar la tarea. ¿Cómo afectará tus finanzas el retrasar
la tarea? ¿Cuánto te estás alejando de tus metas? ¿Vale la pena realmente?
Música para Tus Oídos
A pesar de que para la mayoría puede ser una distracción, algunas
personalidades trabajan mejor y más rápido mientras escuchan música. Tan
raro como suena, ¡algunos de nosotros se concentran mejor con música! Si
ese eres tú, usa esto a tu favor como una herramienta para terminar las cosas
y eliminar el hábito de la procrastinación.
Sigue el Impulso
A estas alturas del libro ya te he dado muchas estrategias. Cuando inicies,
continúa. La acción es lo que elimina la procrastinación. Cuando hayas
agarrado impulso y estés tomando acción constantemente, no habrá manera
de que puedas parar para procrastinar. ¡Sigue con el Impulso!
Corrige el Rumbo
A pesar de que no logres apegarte a un horario, puedes seguir avanzando al
ajustar el curso. La clave es seguir hacia adelante. Si te detienes con
distracciones que surjan para sacarte del curso, entonces seguirás sin rumbo.
Corrige el rumbo y sigue avanzando para evitar la procrastinación.
Muévete
Cuando quieras procrastinar, piensa “Muévete.” Puede parecer sencillo, pero
si tienes una tarea que requiere tomar acción física, ¡muévete! Por ejemplo, si
tienes que escribir un documento pero sigues procrastinando, simplemente
coloca tu mano en tu teclado y empieza a teclear. Si tienes que cortar el
césped, coge la podadora y empieza a moverla hacia atrás y hacia adelante.
Eventualmente, tu cerebro seguirá el movimiento de tu cuerpo. Así que
empieza a moverte.
Empieza. YA.
En serio, hazlo. Elige algunas de estas estrategias para deshacerte de la
procrastinación de una vez por todas.
Una de las razones por las que muchas personas no eliminan o reducen su
procrastinación es por la falta de acción. Si estás enfermo o cansado de la
procrastinación en tu vida, entonces tienes que tomar una decisión consciente
para cambiar y luego tomar acciones. Te he presentado al menos 100 ideas
que puedes empezar a implementar en el viaje de la Eliminación de la
Procrastinación.
Te reto a comprometerte desde ya para reemplazar la procrastinación de una
vez por todas con el hábito de la acción. Aquí están estos pasos a seguir:
Reconoce la procrastinación y comprométete a deshacerte de ella
desde hoy.
Entiende las razones por las que procrastinas. ¿Qué es lo que
realmente evita que actúes?
Identifica al menos 3 o 5 de las estrategias dadas en este libro que
puedas implementar en tu vida diaria.
Cuando alguna de estas ideas te lleve al éxito en tu viaje de
Eliminación de la Procrastinación, ¡envíame tu historia de éxito!
PARTE II:
MEJORANDO LA
PRODUCTIVIDAD
LOS SMARTPHONES
PUEDEN INFLUIR EN TU
PRODUCTIVIDAD MÁS DE
LO QUE CREES
Créeme, esa cosa que usas para leer este artículo no es tú amigo. E incluso si
lees esto desde tu laptop o PC, hay algo que te quiero preguntar: ¿Qué tan
Importante es este dispositivo para ti?
Me impresioné al leer una cifra hace un tiempo. Un experimento que fue
realizado por las universidades de Wurzburg y Nottingham Trent reveló que
el 37,4% de los participantes calificaron a su teléfono como igual o más
importante en relación a sus amigos cercanos.
Raritos. En serio, ¿Qué le pasa a la gente? 29.4% de esos raritos incluso
dijeron que sus teléfonoseran igualmente importante o incluso más
importante para ellos que sus padres.
¿O algo va mal conmigo? ¿Soy alguien vieja escuela quien gusta de leer
libros todo el día y tiene solamente algunos amigos cercanos y familiares que
realmente valora?
Verás, no estoy bromeando. Los smartphones son peligrosos. No porque
pueden causar estrés, ansiedad o depresión, sino porque cambian tu
comportamiento. Parece que no podemos enfocarnos en una cosa por más de
5 segundos. ¿Por qué? Bueno, no podemos porque nuestro Smartphone está
sonando constantemente.
No porque las personas te llamen (parece que las personas tienen miedo de
llamar en estos tiempos, pero ese es otro tema), sino porque constantemente
recibes notificaciones sobre cosas que NO IMPORTAN.
Cambia el Comportamiento de tu Smartphone
Ese mismo estudio que mencioné también encontró otra cosa:
“Los investigadores le pidieron a los participantes que realizaran un test de
concentración en cuatro circunstancias diferentes: con su Smartphone en su
bolsillo, en su escritorio, encerrado en un cajón y fuera de la habitación
totalmente.”
Los resultados son significativos- los resultados de la prueba fueron menores
cuando el Smartphone estaba en el escritorio, pero a mayor distancia entre los
participantes y su Smartphone, la puntuación del test aumentó. En general,
los resultados fueron 26% más altos cuando los teléfonos estaban fuera de la
habitación.”
Seguro, sólo es un estudio. Y no tienes que creer todo lo que lees. Pero es
algo que yo apoyo personalmente. En los últimos dos aos he cambiado
significativamente el comportamiento con mi Smartphone. Es decir:
He desactivado TODAS mis notificaciones excepto los mensajes y
llamadas
He salido de todos los grupos de Whatsapp excepto los que tienen
a mis amigos más cercanos
He removido todas las aplicaciones nuevas (si algo importante
sucede, lo sabrás de parte de las personas de tu alrededor)
Sólo escucho música, periodismo, artículos de autores específicos
que sigo, podcasts, videos de YouTube (la mayoría para aprender,
pero también por entretenimiento, ya que no soy un robot), libros
y audiolibros.
Del resto, uso mi teléfono para llamar, textear y tomar notas, fotos
y videos.
También he dejado de responder inmediatamente a las notificaciones. Eso no
significa que no valore que otras personas traten de contactarme. Significa
que me rehúso a ser un esclavo de mi teléfono. Yo Controlo mi teléfono.
Para la mayoría de nosotros es totalmente al revés. En el pasado, Facebook,
Instagram, Apple, Google, etc, controlaban mi mente. Obviamente aún lo
hacen porque la única manera de escapar de ellos es que te desconectes y te
vayas al bosque. Eso no es realista.
Me gusta mi teléfono. Pero no lo necesito.
Los resultados han sido geniales desde que empecé a usar mi teléfono de la
manera que te dije. Durante los últimos dos años he terminado más cosas que
nunca antes.
Y, sigo teniendo tiempo para entrenar a diario, salir con mis amigos, cenar
con mi familia, y pasar tiempo con mi esposa. Tú y yo tenemos las mismas
24 horas a nuestra disposición.
Lo que marca la diferencia es cómo pasas esos 1440 minutos cada día. Para
ser honesto, pienso que aún tengo mucho que mejorar con mi efectividad.
Nadie alcanza un pico d productividad. Tampoco es importante ser la persona
más productiva del mundo.
La manera en que quieras gastar tu tiempo es tu problema. Pero por favor, no
me digas que no quieres ser 26% más productivo al cambiar una cosa poco
importante en tu vida: El Comportamiento de tu teléfono.
Y si te preguntas por qué no hay más personas que te digan que te deshagas
de esa cosa, entiende que intentan meterse en tu billetera. También hay
personas en redes sociales que afirman correr su empresa con su Smartphone
y tratan de hacer lo mismo. Ellos necesitan que consumas su contenido a
través de tu Smartphone.
Apple tampoco nos dirá nunca “no se preocupen por comprar el nuevo
iPhone porque va a destruir su productividad.” Claro que no, tratarán de
decirte lo contrario. Y sin duda alguna, los smartphones también mejoran la
productividad.
Probablemente encontraste mis artículos en tu teléfono. Eso es genial. Y yo
también leo varios artículos y libros desde mi teléfono. Pero tú y yo usamos
el dispositivo para aprender algo, lo cual siempre es algo bueno.
Las personas que hacen teléfonos y aplicaciones son más listas que nosotros.
Su única meta es engancharte. Creo que es bueno entender eso. Es por eso
que a menudo trato de recordarme no depender mucho de los smartphones
porque mi atención importa más que la productividad. Es tiempo de reclamar
tu atención. Y por lo tanto, reclamar tu vida. Vale la pena.
LA MANERA EN QUE EL
PERFECCIONISMO ESTÁ
DESTRUYENDO TU
PRODUCTIVIDAD
¿Siempre te preocupas de no haber hecho un buen trabajo? ¿Siempre
cuestionas tu trabajo y tus acciones? ¿Sientes miedo de admitir tus errores?
¿El rechazo te hace sentir como una mierda?
De ser así, corres un grave peligro. No soy perfeccionista. Al menos eso es lo
que trato de decirme a mí mismo. Espero que trates de decirte eso a ti mismo
también. De hecho, las personas que no lo admiten son peores.
Pero acá está la cosa: Si eres un perfeccionista, eres un procrastinador con
máscara.
No es diferente de alguien que es perezoso y no hace nada. ¿No me crees?
Vamos a darle un vistazo. Un perfeccionista…
Siempre espera el momento adecuado.
Nunca comete errores.
Siempre necesita más tiempo.
Pero al final del día, la vida y el trabajo se tratan de resultados. Los resultados
importan. Y si eres perfeccionista, podrías generar resultados algún día. Pero
la pregunta es: ¿Cuándo? ¿Y a qué costo? La investigación demuestra
específicamente que el perfeccionismo está íntimamente ligado con la
depresión y la baja autoestima.
“Los perfeccionistas son sus propios demonios.” Jack Kirby
¿El precio del perfeccionismo realmente lo vale? He encontrado que el
perfeccionismo es otra forma de procrastinación. Cuando te preocupas
constantemente de cometer errores, la duda penetra en tu mente. Y eso causa
indecisión. Hay dos tipos de perfeccionistas:
1. El que nunca empieza. Quieres lograr algo, pero inmediatamente
empiezas a dudar de ti. Piensas: No creo que pueda lograrlo.” Y
nunca empiezas.
2. El que empieza pero tiene estándares muy altos. Estableces una
meta. Trabajas duro (quizás muy duro). Pero te has puesto metas
muy altas, que nunca vas a lograr.
Ambos escenarios pueden causar: Ansiedad, preocupación, depresión y
comportamiento Tipo A.
Estas son cosas que deberíamos evitar. Joachim Stober y Jutta Joormann, que
estudiaron la Preocupación, Procrastinación y el Perfeccionismo, dicen:
“La combinación de preocupación por equivocarse y la prorastinación
pueden ser un factor crucial para el mantenimiento de la preocupación. Por
otro lado, puede prolongar las amenazas existentes ya que no se toman
acciones para abordarla. Por otro lado, puede aumentar las amenazas o
producir amenazas adicionales ya que problemas que en principio tienen
solución se acumulan, creando una sobrecarga de problemas que pueden
volverse imposibles de resolver.”
Y ese sentimiento de estar indefensos es la mayor dificultad para nosotros.
Ya que, ¿qué hacemos cuando nos sentimos indefensos? Exactamente- nos
rendimos. Revisa los estudios sobre Indefensión Aprendida.
Sin embargo, el perfeccionismo no siempre es malo. De hecho, algunos
estudios sugieren que el perfeccionismo se relaciona con mayores logros.
Pero esa no es la cuestión acá.
Por supuesto, cuando estableces metas más altas y tienes mayores estándares
logras más. Sin duda alguna, las tendencias perfeccionistas pueden ser
buenas. Pero como todos sabemos, lograr metas no es lo único en la vida. Se
trata más de la MANERA en que logramos nuestras metas y aspiraciones.
“¿Cómo podemos vencer el lado malo de la procrastinación y del
perfeccionismo?”
Ya hemos hablado sobre cómo se relacionan la procrastinación y el
perfeccionismo y la razón por la que puede sr malo. ¿Pero cuál es la
solución? He encontrado un estudio interesanteescrito por Gordon L. Flett y
sus colegas; hablan sobre el papel de la Inventiva en el perfeccionismo.
Sugieren que la creatividad puede jugar un papel mediador. Así que empecé a
estudiar la inventiva aprendida. Y esto es lo que encontré en un artículo de
Michael Rosenbaum:
“La inventiva aprendida se refiere al repertorio de comportamiento
necesario para el autocontrol regresivo y reformativo. Este repertorio
incluye auto-regular las emociones y respuestas cognitivas propias en
situaciones estresantes, usar habilidades para resolver problemas y retrasar
la gratificación inmediata en pro de recompensas más significativas en el
futuro.”
La inventiva aprendida es la habilidad que necesitas para dejar de sabotearte a
ti mismo.
Encontrando un Equilibrio
Vamos a ver al opuesto de un perfeccionista: Un Holgazán,
Si eres un holgazán no te preocupas mucho. “Es suficiente” es tu lema. Y no
tienes ninguna ambición. Una actitud así no te lleva a ningún lado. El
novelista Americano, Cormac McCarthy lo dijo bien en esta frase:
“Son muchas cosas, dijo el herrero. Haz la menor de ellas mal y habrás
hecho todo mal.”
La holgazanería es la actitud de “No me Importa.” Pero si quieres hacer que
pasen cosas en tu vida, tienes que preocuparte. Y lo que tienes que hacer es
encontrar un punto medio en el que las tendencias perfeccionistas te impulsen
pero tengas la calma de un holgazán, y combines esto con la inventiva
aprendida. Es por eso que encontré un equilibrio entre el perfeccionismo y la
holgazanería. Así es como luce:
Hazlo bien como un perfeccionista, pero no le prestes tanta atención a tus
metas como un holgazán. Y finalmente, combínalas con esto:
Inventiva- Las metas pueden funcionar bien, pero también pueden
ser contraproducentes. Es por eso que debes confiar en sistemas.
Y cuando las cosas vayan mal, usa tus habilidades para resolver
problemas para lograr salir del embrollo.
Para mí, ese es el punto dulce (sweet spot): en lugar de machacarte por
cometer un error o fallarte, ajustas o resuelves el problema.
Evita la frase favorita del perfeccionista: “Oh por Dios, ¡esto es lo
peor del mundo!”
También evita la frase favorita del holgazán: “No me importa.”
En su lugar, di: “Lo tengo bajo control.”
Y entonces, ¿cuál es tu reto? En realidad no lo tengo que preguntar: Lo tienes
bajo control.
TÓMATE UNAS
VACACIONES: AUMENTA
TU PRODUCTIVIDAD Y
REDUCE EL ESTRÉS
Recargas tu teléfono cuando se queda sin batería. Rellenas tu tanque de
gasolina cuando se está quedando vacío.
Pero a veces, te olvidas de hacer lo mismo con tu posesión más preciada: tu
cuerpo (y el cerebro en su interior). Bien sea que ames lo que haces, estés
entre trabajos o tengas un oficio que odias: trabajas. “Vivir” también es un
trabajo. Uno bastante lindo de hecho.
Tan sólo el acto de levantarse en la mañana puede ser una tarea retadora. Y ni
siquiera hablo de las responsabilidades que tenemos. Entonces, ¿por qué
haces tu vida más difícil al no tomar unas vacaciones para recargarte? No
estoy hablando de tus fines de semana que están llenos de actividades, o
vacaciones donde trabajes más que relajarte.
No, ese tipo de “tiempo libre” no tiene propósito. Te hablo de descansar con
una razón muy específica: recargar tu batería para que puedas seguir
trabajando duro. Para mí, la vida se trata de trabajar duro. Voltaire no lo pudo
decir mejor:
“Cuanto más avanzo en edad, más necesario me parece trabajar. A largo
plazo, se vuelve el mayor de los placeres, y toma el lugar de las ilusiones de
la vida.”
El descanso reduce es el estrés. Mejora la Creatividad y
Productividad.
Una investigación científica muestra que unas vacaciones disminuyen el
estrés producido por el trabajo y el burnout. Ahora, eso es un beneficio
bastante sólido de tomarse algunos días libres. Pero hay más. Como ya sabrás
quizás, siempre me interesa la productividad. En el caso del descanso o de
unas vacaciones, mi pregunta es:
¿Terminaré más trabajos cuando regrese? La respuesta es sí, pero hay otra
cosa a tener en mente.
Pero volvamos al punto: ¿Qué significa terminar más cosas? Terminar más
cosas no tiene nada que ver con el tiempo- si trabajas más horas, no
necesariamente terminas más trabajos.
De hecho, la investigación demuestra que trabajar más horas generalmente
significa menos productividad. ¿Por qué?
Bueno, a menudo desperdiciamos tiempo si tenemos más tiempo. Es sencillo:
si te digo que tienes un año para escribir un artículo. ¿Qué harías?
Procrastinar, ¿cierto?
Pero, ¿qué tal si te dijera que tienes 2 horas para hacerlo? Inmediatamente
piensas, ¡cómo debo terminar este artículo YA! Así que, en cierto modo,
tener más días de descanso y menos para trabajar te obliga a ser más efectivo
con tu tiempo. La investigación demuestra que una vacación en sí no te hará
más productivo, pero cuando pasas algunos días descansando, tienes un
fuerte deseo de terminar las cosas en menor tiempo.
Y esa es una situación de ganar-ganar para todos: para ti, para tu empresa o
trabajo. Te tomas unos días para descansar, recargas, pasas tiempo con tu
familia o amigos, y cuando vuelves, eres más productivo. Suena genial, pero
espera, hay un detalle. Cuando tu vacación es estresante, los beneficios se
van. ¿Alguna vez has National Lampoon’s Vacation con Chevy Chase? Así
es como eran mis vacaciones familiares. Nada buenas.
Entonces, mantén al mínimo el estrés en tus vacaciones. De lo contrario
habrás desperdiciado una oportunidad perfecta para relajarte y aumentar tu
productividad general. Acá hay algunos tips que pueden ayudarte.
1. Si eres un Planificador, PLANIFICA
Uno de mis amigos adora planear todo. Ama los itinerarios y planes minuto a
minuto del día cuando está de vacaciones. Yo soy todo lo contrario. Cuando
me fui de viaje hace algunos años dijo, “Voy a copiar tu estilo y seguir la
corriente.” Y yo dije ,”perfecto”.
A la primera mañana, dormí hasta las 10AM. Él se levantó temprano, se puso
nervioso porque no tenía una programación y pasó toda la mañana creando
una.
No trates de ser alguien que no eres. Si te gusta planificar tus vacaciones,
hazlo. Pero trata de ser flexible, estás de vacaciones.
2. Haz Una Película Diaria
Es creativo y es un recuerdo genial para después. Además, enfocarte en el
acto de filmar te obligará a enfocarte en algo específico. De ese modo, estarás
más en el momento, y te preocuparás menos por las cosas en casa.
Pero no filmes TODO el día. De lo contrario, no estarás presente para nada.
Todo lo que necesitas es un Smartphone. Filma cosas con tu teléfono y
edítalas bien en tu teléfono. Si conoces más sobre videos, lleva una cámara
apropiada y una laptop.
3. Lee MUCHO
Bill Gates es famoso por voraz hábito de leer. También es conocido por su
“Semana de Pensar” donde no hace nada más que leer y pensar.
Recientemente publicó un artículo con 5 libros que está leyendo este verano.
Dale un vistazo si buscas algo de inspiración.
A mí me gusta leer durante horas en mis vacaciones. Leer ralentiza el
tiempo, te hace pensar y es bueno para tu cerebro.
4. Abúrrete
Una de mis estrategias favoritas para encontrar nuevas ideas es aburrirme.
Suena más fácil de lo que por las distracciones. En el pasado hacía todo lo
posible por NO aburrirme, ver TV, salir, navegar en Facebook, etc. Pero,
¿sabías que puedes usar el aburrimiento a tu favor?
En lugar de entregarte a las distracciones, entrégate al aburrimiento y ve a
dónde lleva tu mente. De hecho, uno de mis artistas favoritos de todos los
tiempos, Andy Warhol, adoptó al aburrimiento. Puedes ver los filmes
aburridos que hizo o las referencias que hizo en La Filosofía de Andy Warhol
sobre aburrirse.
Cada vez que me encuentro con un obstáculo de creatividad, no hago nada.
Literalmente nada. Inténtalo alguna vez. Es una estrategia genial, quizás te
levantes a la semana siguiente con lo mejor para tu industria.
Nunca hay momento propicio para un descanso.
“Tengo que terminar este proyecto.”
“Mi jefe nunca lo aceptará.”
“La gente piensa que soy perezoso.”
“No tengo tiempo.”
“El dinero nunca duerme.”Sí, sí, he estado allí también. ¿Pero qué tal si sigues trabajando sin descansar
y sufres de burnout? ¿O descansas un poco antes de que te canses? Sip, la
vida s larga- así que juega a la larga. Así mismo, quizás no esté cansado aún,
pero es tiempo de que me tome un descanso.
Así que te veré de nuevo cuando regresé el 1 de Agosto con un artículo
nuevo. Hasta entonces- tómalo con calma, porque yo definitivamente lo haré
así.
20 COSAS QUE TE HARÁN
MÁS PRODUCTIVOQUE
NUNCA ANTES
Los últimos tres años han sido geniales para mí. He terminado más cosas que
nunca antes, he viajado por varios países, compré un apartamento y un
pequeño edificio de oficinas, pasé mucho tiempo con mi familia y amigos,
mantuve un estilo de vida saludable y me ejercité al menos 4 veces por
semana.
Muchas variables determinan tu productividad general. Las herramientas,
apps o hacks no funcionan si careces del modo de pensar correcto, ya que la
productividad es una manera de vivir. Se trata de lograr el máximo resultado,
terminar las cosas y no desperdiciar el tiempo. Creo que ese resultado y la
felicidad van de la mano. Para mí, hacer nada es igual a la miseria.
Quiero compartir contigo 20 cosas que he hecho los últimos tres años que me
hicieron más productivo que nunca antes (de ninguna forma en particular).
Ve Siempre Al Punto
Con todo en la vida, hay mucha basura y hay muchas cosas que importan. La
Charla basura, los retrasos, las esperas, el no hablar, todo esto es inútil. Si
quieres terminar las cosas, tienes que ir a la acción directamente.
Graba Todos Tus Pensamientos e Ideas
Al igual que las computadoras, nosotros tenemos una Memoria de Acceso
Aleatorio (RAM). Tu RAM humana almacena la información relevante a
corto plazo. Pero la capacidad de tu RAM es limitada. Cuando está llena, la
información antigua que has guardado se borrará para darle espacio a la
información nueva. Es bueno escribir tus pensamientos para descargar tu
RAM, lo que te dará mayor potencia cerebral. Incluso si nunca le das un
vistazo a esa nota de nuevo, vale la pena.
Di “No”
Cuando se trata de trabajar, digo no a todo lo que no apoya mis metas y
valores. Vivimos en un mundo abundante- siempre hay oportunidades
suficientes. En mi vida personal, le digo no a todo lo que no va conmigo.
Cuando pienso “meh” sobre algo, siempre digo NO. Eso elimina el
desperdicio de tiempo en cosas que no me emocionan.
Elimina Todo lo que Te Distraiga
La fuerza de voluntad está sobrevalorada. Si algo te distrae, elimínalo. Uno
de mis amigos tiene adicción a las noticias. Le sugerí deshacerse de su TV,
borrar sus apps de noticias, y bloquear los sitios de noticias en su laptop. Dos
semanas después me dijo que finalmente está iniciando una empresa. No
pienses que eres inmune a tus distracciones. Elimínalas.
Mantén Lejos el Desorden
Una vida desordenada implica un cerebro desordenado. Y con un cerebro
desordenado no puedes terminar las cosas. Prefiero un trabajo sencillo y
condiciones de vida. Un escritorio, una laptop y una notebook. Mantenlo
sencillo. No necesitas nada más.
Enfócate en 1 Cosa Algunos Días
Si tienes tareas recurrentes, trata de hacer mucho de lo mismo durante un día.
Escribo 2 o 3 posts de blog en un día, el resto de los días de la semana los uso
para mis otros proyectos y negocios. En mis días de escritura, apago mi
teléfono y escribo únicamente. Nada más se interpone en el camino.
Deja de Consumir Mucha Información
No tienes que leer 5 mil artículos sobre productividad. Si encuentras
información útil, aplícala. No busques más. Más no siempre significa mejor.
Puedes procesar solamente una parte de esa información. Deja de consumir,
empieza a crear.
Crea Rutinas
Las decisiones fatigan tu cerebro. Y las rutinas eliminan las decisiones. Lo
que finalmente significa más capacidad cerebral. Las rutinas no son parte del
Desorden Obsesivo Compulsivo- son eficientes. Úsalas.
No Hagas Múltiples Tareas
Cuando te metes en muchas cosas simultáneamente, como; enviar un correo
electrónico, textear a un amigo y revisar tu Facebook mientras estás en una
reunión, empiezas a cambiar de contexto. En una investigación hecha por
Gloria Mark de la Universidad de Carolina, Irvine, mostró que se requiere de
un promedio de 25 minutos para volver a la tarea original luego de una
interrupción. Eso es un desperdicio de tiempo valioso.
Revisa tu Correo Electrónico Dos Veces por Día
Cada vez que revisas tu correo electrónico tienes un aumento de dopamina.
Yo también, revisar correos electrónicos se siente bien, y la mayoría de
nosotros somos adictos. A pesar de que la dopamina te activa, también te
hace sentir exhausto. Es por eso que te sientes cansado al final del día a pesar
de no haber sido productivo. Para minimizar esto, desactiva las notificaciones
y revista tu correo un par de veces por día en un horario fijo.
No uses tu Smartphone durante La primera Hora de Tu Día
La función principal de un Smartphone es interrumpirte. Pero no dejes que
otras personas o apps te interrumpan durante la primera hora de tu día.
Tómate esa primera hora para pensar en el día que tienes delante, lee un libro,
disfruta de tu desayuno, café o té.
Mantén el “Pensamiento” al Mínimo
Cuando las personas dicen “Estoy pensando.” Se refieren a que están
preocupados por pensar. No pienses demasiado. Sólo ACTÚA, y ve lo que
pasa. si te gusta lo que ves, sigue. Si no, haz otra cosa.
Ejercítate
Hay algunas cosas que son vitales en la vida: comida, agua, el hogar, las
relaciones y el ejercicio. Sin estas cosas no puedes funcionar adecuadamente.
Una investigación científica demuestra que el ejercicio regular puede hacerte
más feliz, listo y enérgico.
Ríete un Poco
Reírse reduce el estrés. Y si quieres seguir manteniendo tu productividad, no
quieres estrés. Así que ríete tanto como puedas.
No Vayas a Reuniones
Esto es bastante difícil para los que trabajan en corporaciones. Algunas
compañías tienen una cultura de “Reunirse”. Las personas organizan
reuniones sólo para verse importantes o procrastinar el trabajo real. Por amor
a dios, PAREN YA.
¿Realmente eso es Necesario?
Hazte esa pregunta tanto como puedas. Encontrarás que tu respuesta a
menudo es: No. Entonces, ¿Por qué haces cosas innecesarias?
Si Tienes Un Mal Día, Presiona el Botón de Resetear
Quizás cometiste un error, quizás alguien se enojó contigo- eso pasa. No te
deprimas por eso. Date algo de tiempo a solas, medita, escucha música, o da
un paseo.
Trata de volver a enfocarte- no dejes que tu día se vaya a la basura.
Haz El Trabajo
Sí, hablar de tu trabajo es más fácil que hacerlo. Cualquiera puede hacerlo.
Pero no eres cualquiera, ¿cierto? Eres una bestia de productividad. Así que
actúa como tal.
Sin estos tips, no sería nada productivo. Quizás habrás notado que no ahondé
en detalles tales como las herramientas y apps que uso. No creo que eso
importe. Se trata de crear un modo de pensar y un ambiente productivo que te
haga prosperar. Preocúpate por terminar las cosas de una manera divertida y
no estresante. Eso hace que el trabajo sea más divertido y gratificante.
SI QUIERES SER MÁS
PRODUCTIVO, UNA
INVESTIGACIÓN
DEMUESTRA QUE
NECESITAS UN
DESCANSO
¿Pasas la mayoría de tu día en tu escritorio? ¿Encuentras difícil concentrarte a
lo largo del día? Hay una solución sencilla para mejorar tu productividad y
atención. “¿Cómo puedo terminar más cosas sin distraerme?”
Esa es una pregunta que recibo a menudo. Es la naturaleza humana: siempre
queremos mejorar los resultados. Para las máquinas es bastante sencillo:
mejoras la velocidad. Las máquinas se hacen más rápidas y mejores cada día.
¿Pero qué hay de tu productividad personal? He leído docenas de libros sobre
productividad. He leído incontables artículos sobre la gestión del tiempo. Y
He probado distintos métodos para mejorar mi productividad. La idea es
sencilla: quiero hacer más en la misma cantidad de tiempo. No busco atajos
ni hacks, así que tengo que hacer menos trabajo. No me interesa trabajar. Lo
que no me gusta es el sentimiento de desperdiciar el

Más contenidos de este tema