Logo Studenta

INFORME FISIOLOGÍA CARDIORRESPIRATORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFORME N°1 
FISIOLOGÍA CARDIORRESPIRATORIA 
1/1 pt 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 5/5 pts 
 
Introducción: El sistema cardiovascular y respiratorio constituyen dos de los sistemas más críticos y 
fundamentales en el cuerpo humano. En conjunto, cumplen un rol esencial en el transporte de oxígeno y 
nutrientes a todas las células del cuerpo, así como en la eliminación de productos de desecho y dióxido de 
carbono. El sistema cardiovascular es el encargado de bombear la sangre oxigenada y los nutrientes a 
través del organismo, garantizando el suministro necesario para el correcto funcionamiento de los órganos 
y tejidos, mientras que el sistema respiratorio se encarga del intercambio de gases, permitiendo la entrada 
de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono a través del proceso de respiración. El presente informe 
tiene por objetivo proporcionar una visión de estos sistemas, centrándose en áreas cruciales: la regulación 
de la presión arterial, el electrocardiograma, la observación de células sanguíneas y la medición de 
diámetros torácicos y abdominales. 
 
Resultados: En la actividad “regulación de la presión arterial” tres estudiantes debieron someterse a una 
toma de presión arterial y frecuencia cardiaca tanto en estado de reposo como también en distintas posturas: 
reclinado, de pie después de 10 segundos, 5 minutos, 7 minutos y 10 minutos. Asimismo, se calculó la 
presión arterial media (MAP), en la que los tres estudiantes obtuvieron valores normales. Respecto a la 
frecuencia cardiaca los valores fueron dentro del rango normal. No obstante, en cuanto a la presión arterial, 
los estudiantes 1 y 3 obtuvieron valores que clasifican dentro del parámetro de hipertensión tipo 1, mientras 
que el estudiante 2 obtuvo una presión relativamente normal. Posteriormente en la actividad de 
“electrocardiograma I” se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los componentes de un 
electrocardiograma tales como ondas, intervalos y segmentos, y sus valores normales de amplitud y tiempo, 
para luego señalar sus usos clínicos. Lo anterior, nos condujo a la actividad de “electrocardiograma II” en la 
cual se analizó un caso clínico en cual correspondía a un bloqueo auriculoventricular de primer grado. 
 
En la actividad de “observación de células sanguíneas” se realizó nuevamente una búsqueda bibliográfica 
sobre la patología “anemia con VCM disminuido”, la cual se caracteriza por la disminución del tamaño 
promedio de los glóbulos rojos en la sangre, lo que se refleja en un valor de VCM por debajo de 80 femtolitro. 
Finalmente, en la actividad “medición de diámetros y circunferencias torácicas y abdominales” se medió el 
diámetro torácico, diámetro transverso, diámetro dorso-ventral y circunferencia abdominal. También se 
caracterizó los efectos de la ventilación pulmonar, en los que se obtuvo valores normales. En la prueba del 
Escalón de Harvard se determinó un Índice de aptitud cardiorrespiratorio deficiente en los tres estudiantes, 
lo que puede ser grave para la salud. Además, se evaluaron los ruidos pulmonares, donde los estudiantes 
se encontraron dentro de la normalidad al auscultarlos. 
 
Metodología: El informe se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica, completando un total de 19 
referencias, se utilizó libros de fisiología como “Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica”, además 
del uso de plataformas científicas como Scielo y otras plataformas médicas. 
 
Conclusión: El control de la presión arterial es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares. 
La regulación adecuada implica la adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y la 
actividad física, así como la posible necesidad de medicamentos. En el caso del electrocardiograma, es de 
suma importancia para la evaluación de la actividad eléctrica del corazón. La interpretación adecuada de un 
ECG es esencial para tomar decisiones clínicas precisas y diseñar planes de tratamiento adecuados. Por 
otro lado, la microscopía sanguínea y las pruebas de laboratorio son esenciales para la identificación de 
anomalías en las células sanguíneas, para lograr una atención médica precisa y personalizada. Finalmente, 
la medición de diámetros torácicos y abdominales es relevante en diversos contextos médicos, como la 
evaluación de la función pulmonar. En conjunto, estos temas son fundamentales en la atención médica y la 
prevención de enfermedades. 
110/110 pts 
 
Nota: 7.0 
Presión de pulso= Presión sistólica - presión diastólica 
MAP= Presión diastólica + ⅓ Presión de pulso 
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: 
 
Actividad 1: 10/10 pts 
 
TABLA 1. TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO 
Estudiante Presión arterial en reposo 
(sistólica/diastólica) 
Pulso en reposo 
(lpm) 
MAP (mmHg) 
1 132/82 88 98.7 
2 127/80 81 95.7 
3 122/89 84 100 
 
a. A. Calcule el pulso en reposo y MAP (mmHg) de cada columna de la tabla. 
 
La presión arterial media (MAP) representa la presión promedio en las arterias durante un ciclo completo de 
bombeo cardíaco, que incluye tanto la fase de contracción (sístole) como la fase de relajación (diástole) del 
corazón. La MAP, se calcula de la siguiente forma (1): 
 
1. Primero se debe calcular la presión de pulso, para lo cual: 
 
2. Se calcula la MAP mediante la siguiente fórmula: 
 
3. La presión arterial media (MAP) normal debe estar entre 70-110 mmHg 
 
Los valores de la presión arterial media de los estudiantes se muestran en la tabla 1. Todos los resultados 
se encuentran dentro de los parámetros normales. 
 
b. Explique las diferencias en los datos obtenidos y analizarlas desde el punto de vista de la 
fisiología cardiovascular. 5/5 pts 
 
Para analizar las diferencias en los datos obtenidos, en primer lugar, debemos definir cuáles son los 
parámetros normales de la presión arterial. La Redefinición de la Hipertensión Arterial de la American Heart 
Association en 2017 cambió los criterios para definir la hipertensión arterial. Según esta redefinición, los 
resultados de la presión arterial se clasifican de la siguiente manera (2): 
 
TABLA 2. CATEGORÍAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL 
Categoría de la PA Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg) 
Normal <120 y <80 
Elevada 120-129 y <80 
Hipertensión nivel 1 130-139 o 80-89 
Hipertensión nivel 2 ≥140 o ≥90 
Crisis de hipertensión ≥ 180 y/o ≥120 
 
Según las categorías expresadas en la tabla 2, se puede determinar que: 
 
▪ Estudiante 1: la presión arterial sistólica (132 mmHg) se encuentra en la categoría de hipertensión 
etapa 1, y la presión arterial diastólica (82 mmHg) también está dentro de ese rango. 
 
▪ Estudiante 2: la presión arterial sistólica (127 mmHg) está dentro de la categoría de elevada, y la 
presión arterial diastólica (80 mmHg) está dentro del rango normal. 
 
▪ Estudiante 3: la presión arterial sistólica (122 mmHg) está dentro de la categoría de elevada, y la 
presión arterial diastólica (89) está en la categoría de hipertensión etapa 1. 
Desde el punto de vista de la fisiología cardiovascular, las diferencias en los datos de presión arterial pueden 
deberse a diferentes factores. La presión arterial es el resultado de la fuerza que ejerce la sangre contra las 
paredes de las arterias y depende de la cantidad de sangre bombeada por el corazón, la resistencia de las 
arterias y la elasticidad de las mismas (1). 
 
▪ Estudiante 1: la presión arterial sistólica elevada podría indicar una mayor fuerza en la contracción 
del corazón al bombear sangre, mientras que la presión arterial diastólica elevada sugiere una 
resistencia aumentada en las arterias durante la relajación del corazón. 
 
▪ Estudiante 2: la presión arterial sistólica está ligeramente elevada, lo que podría indicar una ligera 
presión adicional en las arterias durante la contracción del corazón. Sin embargo, la presión arterial 
diastólica está dentro del rango normal, lo que sugiere que las arterias tienen una resistencia normal 
durante la relajación del corazón. 
 
▪ Estudiante3: la presión arterial sistólica está en la categoría de elevada, pero la presión arterial 
diastólica está en la categoría de hipertensión etapa 1. Esto podría indicar que las arterias tienen una 
resistencia ligeramente aumentada durante la contracción del corazón y una resistencia aún más 
elevada durante la relajación del corazón. 
 
Las lecturas fuera de los rangos normales pueden ser indicativas de problemas en alguno de los 
componentes mencionados anteriormente, o de otros factores, como el estrés, la dieta o las condiciones 
médicas, que pueden influir en la presión arterial. 
 
Respecto al análisis de los datos obtenidos del pulso en reposo, todos los estudiantes tienen frecuencias de 
pulso que se encuentran dentro de los parámetros normales para adultos en reposo. Están en el rango de 
60 a 100 lpm, por lo que no hay preocupación desde un punto de vista fisiológico. Fisiológicamente, la 
frecuencia cardíaca está influenciada por varios factores, como el estado del sistema nervioso autónomo, la 
demanda de oxígeno del cuerpo, el nivel de actividad física y el estado emocional. En situaciones de 
descanso y relajación, es normal que la frecuencia cardíaca sea más baja, ya que el corazón no necesita 
trabajar tan duro para bombear sangre al resto del cuerpo. Cuando se realiza actividad física o se 
experimenta estrés emocional, la frecuencia cardíaca tiende a aumentar para satisfacer las demandas del 
cuerpo (1). 
 
 
Actividad 2: 7/7 pts 
 
TABLA 3. TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA EN DIFERENTES 
POSICIONES (ESTUDIANTE 1) 
Postura Presión arterial 
(mmHg) 
Cálculo MAP 
(mmHg) 
Frecuencia 
(latidos/min) 
Reclinado 125/82 96.3 98 
De pie (después de 10s) 132/89 103.3 93 
De pie (después de 5 min) 123/90 101 92 
De pie (después de 7 min) 114/79 90.7 87 
De pie (después de 10 min) 117/80 92.3 107 
 
TABLA 4. TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA EN DIFERENTES 
POSICIONES (ESTUDIANTE 2) 
Postura Presión sanguínea 
(mmHg) 
Cálculo MAP 
(mmHg) 
Frecuencia 
(latidos/min) 
Reclinado 130/97 108 95 
De pie (después de 10s) 139/97 11 89 
De pie (después de 5 min) 135/92 106.3 99 
De pie (después de 7 min) 130/93 105.3 90 
De pie (después de 10 min) 128/82 97.3 95 
TABLA 5. TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA EN DIFERENTES 
POSICIONES (ESTUDIANTE 3) 
Postura Presión sanguínea 
(mmHg) 
Cálculo MAP 
(mmHg) 
Frecuencia 
(latidos/min) 
Reclinado 122/92 102 86 
De pie (después de 10s) 136/97 110 90 
De pie (después de 5 min) 123/90 101 92 
De pie (después de 7 min) 123/87 99 92 
De pie (después de 10 min) 117/80 92.3 94 
 
c. Describa los cambios observados y fundaméntelos desde el punto de vista de la fisiología 
cardiovascular asociados a los cambios de postura. 5/5 pts 
 
Los cambios posturales tienen un impacto significativo en la presión arterial debido a la respuesta del sistema 
cardiovascular a la gravedad y a la necesidad de mantener un flujo sanguíneo adecuado en diferentes 
condiciones. Respecto a lo anterior, los barorreceptores son sensores de presión que cumplen un rol 
fundamental en la regulación de la presión arterial (3). 
 
En la actividad 1 se les tomó la presión arterial a los estudiantes mientras estaban sentados. La presión 
arterial en esta posición suele estar en su nivel basal o de reposo. El corazón no necesita trabajar tan duro 
para bombear la sangre hacia la cabeza y el cerebro debido a la posición erguida del cuerpo. Los 
barorreceptores detectan esta presión y envían señales al sistema nervioso central para mantener la 
homeostasis. 
 
En la actividad 2, se realiza la toma de presión arterial en diferentes posiciones: 
 
▪ Reclinado: al reclinarse, la presión arterial puede disminuir ligeramente debido a la menor necesidad 
de trabajar contra la gravedad. Los barorreceptores detectan esta disminución y envían señales para 
reducir la respuesta simpática, lo que provoca una disminución en la frecuencia cardíaca y una 
relajación de los vasos sanguíneos para mantener la presión arterial en niveles normales. 
 
▪ De pie (después de 10 segundos): el estudiante, al ponerse de pie, la gravedad causa una 
redistribución de la sangre hacia las extremidades inferiores, lo que inicialmente puede disminuir la 
presión arterial sistólica. Los barorreceptores en las arterias carótidas y aórticas detectan esta 
disminución y envían señales al sistema nervioso para aumentar la frecuencia cardíaca y la 
vasoconstricción periférica para elevar la presión arterial. 
 
▪ De pie (después de 5 minutos): a los 5 minutos, el sistema cardiovascular se adapta a la posición 
de pie. Los barorreceptores continúan monitoreando la presión arterial y ajustando la respuesta 
simpática según sea necesario para mantener la presión arterial en un rango normal. La frecuencia 
cardíaca y la resistencia vascular se estabilizan en niveles adecuados. 
 
▪ De pie (después de 7 minutos): A medida que se prolonga el tiempo en posición de pie, los 
barorreceptores siguen desempeñando un papel clave en la regulación de la presión arterial. Si la 
presión arterial se desvía de la normalidad, los barorreceptores activarán respuestas fisiológicas para 
restaurar a valores adecuados. 
 
▪ De pie (después de 10 minutos): Después de un período prolongado de estar de pie, los 
barorreceptores siguen monitoreando y regulando la presión arterial para mantenerla estable. La 
adaptación del sistema cardiovascular a la posición de pie ha alcanzado un estado de equilibrio. 
 
Los barorreceptores son esenciales en este proceso de regulación. Estos sensores se encuentran en las 
arterias principales, como la arteria carótida y la arteria aorta. Cuando detectan una disminución en la presión 
arterial, envían señales al sistema nervioso autónomo, que regula la frecuencia cardíaca y la contracción del 
corazón para aumentar el gasto cardíaco y, por lo tanto, elevar la presión arterial. Cuando la presión arterial 
se eleva por encima de ciertos umbrales, los barorreceptores también envían señales para disminuir la 
frecuencia cardíaca y relajar los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener la presión arterial en un rango 
normal (3). 
ELECTROCARDIOGRAMA I: 
 
1. Defina qué representa cada onda, segmento e intervalo en el electrocardiograma. 5/5 pts 
 
El electrocardiograma es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. En un ECG, se 
pueden identificar varios componentes importantes que representan diferentes eventos en el ciclo cardíaco. 
El trazado electrocardiográfico muestra las siguientes ondas, segmentos e intervalos (4)(5): 
 
Ondas: 
 
▪ Onda P: representa la despolarización auricular, la primera mitad representa la aurícula derecha y 
la segunda mitad a la aurícula izquierda. En personas sanas es positiva en las derivaciones II, III y 
aVF y negativa en aVR. 
 
▪ Complejo QRS: representa la despolarización ventricular en general, pero cada onda corresponde 
a un evento individual, contiene las ondas Q, R y S. 
 
▪ Onda Q: representa la despolarización del septum. 
 
▪ Onda R: representa la despolarización de las paredes libres ventriculares. 
 
▪ Onda S: representa la despolarización de las zonas basales ventriculares. 
 
▪ Onda T: representa la repolarización ventricular y se caracteriza por ser asimétrica en dos partes: la 
porción ascendente es lenta, mientras que la porción descendente es rápida. Es positiva en I, II y 
precordiales izquierdas, y negativa en aVR. 
 
▪ Onda U: representa la repolarización de la red de Purkinje, aparece inmediatamente después de la 
onda T, aunque no siempre está presente. Suele presentarse en pacientes con hipopotasemia, 
hipomagnesemia o isquemia. También puede identificarse en personas sanas. 
 
Segmentos: 
 
▪ Segmento PR: representa la diferencia de tiempo entre la activación auricular y ventricular. Abarca 
desde el final de la onda P hasta el inicio del complejo QRS. Es isoeléctrico. 
 
▪ Segmento ST: representa el tiempo en que los ventrículos activados tardanen repolarizarse. Abarca 
desde el final del complejo QRS hasta el inicio de la onda T. Es isoeléctrico. 
 
Intervalos: 
 
▪ Intervalo QT: es el período entre el comienzo de la despolarización ventricular y el final de la 
repolarización ventricular. Abarca desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T. 
 
▪ Intervalo PP: representa la frecuencia auricular. Es la medida entre dos ondas P sucesivas, tomada 
en el punto más elevado. En condiciones normales, la frecuencia es la misma que la ventricular, y se 
debe mantener constante durante todo el registro. 
 
▪ Intervalo RR: representa la frecuencia ventricular. Es la medida entre los puntos más elevados de 
dos complejos QRS sucesivos. Debe coincidir con la frecuencia auricular y mantenerse constante 
durante todo el registro. 
 
 
2. En una tabla indique los valores normales de amplitud (mV) y duración de todas las ondas, 
intervalos y segmentos presentes en un electrocardiograma. 5/5 pts 
 
Los valores normales de amplitud (mV) y duración (sg) de las distintas ondas, intervalos y segmentos 
presentes en un electrocardiograma pueden variar ligeramente según los estándares utilizados y las 
referencias específicas del laboratorio o el proveedor de atención médica (5)(6). 
TABLA 6. VALORES NORMALES DEL ECG 
 Amplitud (mV) Duración (sg) 
Onda P < 0,25 < 0,12 
Onda Q < 0,2 < 0,04 
Onda R 0,5 - 2,5 0,06 - 0,10 
Onda S < 0,4 < 0,08 
Onda T Plano frontal: 0,5 
Precordiales: 1 
0,10 - 0,25 
Onda U <0,1 0,1 - 0,2 
Complejo QRS 2 0,06 - 0,10 
Segmento PR Isoeléctrico 0,12 - 0,20 
Segmento ST Isoeléctrico 0,08 - 0,12 
Intervalo QT Varía según la frecuencia cardíaca Hombre: 0,40 
Mujer: 0,42 
Intervalo PP Varía según la frecuencia cardíaca Varía según la frecuencia cardíaca 
Intervalo RR Varía según la frecuencia cardíaca Varía según la frecuencia cardíaca 
 
3. Correlacione el potencial de acción celular con las distintos componentes del 
electrocardiograma. 5/5 pts 
 
El potencial de acción celular está estrechamente relacionado con los distintos componentes del 
electrocardiograma (ECG), ya que los cambios en los potenciales eléctricos de las células cardíacas durante 
su actividad se reflejan en las ondas del ECG. El potencial de acción celular en las células cardíacas 
involucra cambios en la permeabilidad de las membranas celulares a iones específicos, incluyendo sodio 
(Na+), potasio (K+), y calcio (Ca2+) (7). 
 
▪ Fase 0 (Despolarización rápida): Durante esta fase, hay una rápida entrada de sodio (Na+) a través 
de los canales de sodio dependientes de voltaje (canales Na+). En el ECG, esto se correlaciona con 
el complejo QRS, que representa la despolarización ventricular cuando las células ventriculares se 
cargan positivamente debido a la entrada de Na+. 
▪ Fase 1 (Despolarización parcial y caída inicial): En esta fase, los canales de sodio se inactivan, y 
algunos canales de potasio (K+) se abren, permitiendo la salida de K+. En el ECG, no hay una onda 
específica que corresponda a esta fase. 
 
▪ Fase 2 (Meseta): La entrada de calcio (Ca2+) se iguala con la salida de potasio (K+), lo que mantiene 
la despolarización a un nivel constante. En el ECG, esto se refleja en el segmento ST, que es plano 
y representa la fase de meseta del potencial de acción. 
 
▪ Fase 3 (Repolarización rápida): En esta fase, los canales de calcio se cierran, y los canales de 
potasio se abren completamente, permitiendo una salida rápida de K+. En el ECG, la repolarización 
ventricular se refleja en la onda T, que representa la recuperación de la polarización negativa en las 
células ventriculares. 
 
▪ Fase 4 (Potencial de reposo): Durante el potencial de reposo, las bombas de sodio-potasio (Na+/K+ 
ATPasa) mantienen la concentración de sodio y potasio en el interior y exterior de la célula. En el 
ECG, esta fase no muestra ninguna onda, intervalo ni segmento específico. 
 
4. ¿Qué criterios se deben tener para determinar si se tiene un ritmo sinusal? 3/3 pts 
 
El ritmo sinusal se refiere a un patrón de actividad eléctrica normal en el corazón, es considerado el 
"marcapasos natural" del corazón, genera señales eléctricas regulares que hacen que el corazón lata de 
manera consistente y coordinada. Para determinar si se tiene un ritmo sinusal se evalúan una serie de 
criterios en un electrocardiograma que incluyen (7): 
 
▪ Frecuencia cardíaca: El ritmo sinusal se caracteriza por una frecuencia cardíaca dentro del rango 
normal, que es típicamente de 60 a 100 latidos por minuto en adultos en reposo. 
 
▪ Regularidad: En un ritmo sinusal, los intervalos entre los latidos del corazón son generalmente 
regulares. Los latidos deben estar equidistantes entre sí en el ECG. 
▪ Origen: El ritmo sinusal se origina en el nodo sinusal, que se encuentra en la aurícula derecha del 
corazón. Esto significa que las ondas P (representando la despolarización de las aurículas) deben 
preceder a los complejos QRS (representando la despolarización de los ventrículos) de manera 
consistente. 
 
▪ Ondas P: Deben estar presentes y ser normales en forma, amplitud y duración. Las ondas P indican 
la despolarización de las aurículas. 
 
▪ Complejos QRS: Deben ser normales en duración y morfología, representando la despolarización 
ventricular. 
 
▪ Relación entre la onda P y QRS: La onda P debe estar relacionada de manera consistente con el 
complejo QRS, lo que significa que debe haber una onda P antes de cada complejo QRS. 
 
▪ Intervalo PR: El intervalo PR (el tiempo entre el comienzo de la onda P y el inicio del complejo QRS) 
debe estar dentro del rango normal, generalmente de 120 a 200 milisegundos. 
 
▪ Ausencia de arritmias: No deben haber arritmias notables, como fibrilación auricular, taquicardia 
supraventricular u otros patrones de ritmo anormales. 
 
▪ Respuesta adecuada al estrés: El ritmo sinusal debe responder adecuadamente a las demandas 
fisiológicas del cuerpo, como el aumento de la frecuencia cardíaca durante el ejercicio. 
 
5. Señale 5 usos clínicos del electrocardiograma. 5/5 pts 
 
El electrocardiograma es una herramienta crucial en la medicina para evaluar la actividad eléctrica del 
corazón. Entre algunos de sus usos clínicos se encuentran (8): 
 
▪ Diagnóstico de enfermedades cardíacas: El ECG se utiliza para diagnosticar una amplia gama de 
trastornos cardíacos, identificando patrones anormales en las ondas eléctricas que indican 
problemas cardíacos. 
 
▪ Seguimiento de enfermedades cardíacas: Una vez que se ha diagnosticado una enfermedad 
cardíaca, el ECG se usa para monitorear la progresión de la enfermedad y evaluar la eficacia del 
tratamiento a lo largo del tiempo. 
 
▪ Evaluación de lesiones del corazón: El ECG puede identificar áreas del corazón que pueden haber 
sufrido daño debido a un infarto de miocardio u otros eventos cardíacos traumáticos. 
 
▪ Evaluación preoperatoria: Antes de someterse a una cirugía, los pacientes a menudo se someten 
a un ECG para asegurarse de que su corazón esté lo suficientemente saludable para soportar la 
intervención quirúrgica. 
 
▪ Evaluación de la respuesta al ejercicio: Durante las pruebas de esfuerzo, se registra un ECG 
mientras el paciente realiza ejercicio físico para evaluar cómo responde el corazón al estrés, lo que 
puede ayudar a detectar problemas cardíacos que pueden no ser evidentes en reposo. 
 
 
ELECTROCARDIOGRAMA II: 
 
Caso 3: Se presenta ante usted Alondra, mujer de 42 años de edad. Menciona que le falta un poco el aire 
al realizar ejercicio y se cansa muy rápido, motivo por el cual se decide realizarle un electrocardiograma, 
encontrando lo siguiente: 
10/10 pts
 
Con base en el trazo anterior analiza: 
 
1. Ritmo: Bradicardia sinusal, presencia de onda P. 
2. Frecuencia cardiaca: Bradicardia. 
3. Eje eléctrico: normal. 
4. Ondas, segmentos, intervalos y complejos: 
▪ Onda P: aproximadamente 0,12 sg. 
▪ Intervalo PR: anormal, mayor de 0,25 sg. 
▪ Complejo QRS: 0,15 sg, ligeramente alargado. 
▪ Onda Q: normal, nose encuentra profunda. 
▪ Intervalo QT: normal, 0.43 sg. 
▪ Segmento ST: normal, no se visualizan anormalidades. 
 
Responde lo siguiente: 
 
1. ¿Qué alteraciones encuentras en el electrocardiograma de Alondra? 
 
Se observa un bloqueo auriculoventricular de primer grado, ya que existe una prolongación anormal del 
intervalo PR (>0,25 sg). Se observa que hay presencia de onda P, seguidas de un complejo QRS ligeramente 
alargado, con un intervalo PR prolongado, lo que se observa de manera constante en el electrocardiograma. 
En condiciones normales el intervalo PR suele ser de 0,12 a 0,20 segundos. 
 
Un bloqueo auriculoventricular de primer grado se caracteriza por presentar ondas P seguidas de complejos 
QRS, pero con el intervalo PR prolongado, en este caso es mayor de 0,25 sg. Entonces, en este caso se 
observa que los impulsos eléctricos de las aurículas llegan hasta los ventrículos, pero sufren un retraso de 
una fracción de segundo al pasar por el nódulo auriculoventricular (9). 
 
2. Desde un abordaje funcional, ¿cuál es el proceso que se ha visto afectado? 
 
En el electrocardiograma se observa un caso de bloqueo auriculoventricular de primer grado, en el cual el 
proceso afectado es la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. Esta conducción se retrasa, 
lo que significa qué hay una demora en la transmisión de la señal eléctrica desde las aurículas hasta los 
ventrículos, lo que se refleja en un intervalo PR prolongado, que es tiempo que tarda el impulso eléctrico en 
viajar desde el nodo sinusal en las aurículas hasta el inicio del complejo QRS en los ventrículos. Este retraso 
puede deberse a una alteración en el sistema de conducción del corazón, como una disfunción del nodo AV 
o una obstrucción en las vías de conducción (9). Pese a que es un bloqueo leve, puede requerir un 
seguimiento médico, ya que en algunos casos puede progresar a bloqueos más graves. En la mayoría de 
los casos, los pacientes con bloqueo auriculoventricular de primer grado no presentan síntomas. No 
obstante, en casos más graves o cuando el bloqueo progresa, pueden presentarse síntomas como fatiga, 
mareos o desmayos. En el caso de Alondra, ella manifiesta que le falta un poco de aire al realizar ejercicio 
y se cansa muy rápido. En estos casos, en los que hay síntomas notorios, puede ser necesario considerar 
opciones terapéuticas como medicamentos o incluso procedimientos como la implantación de un 
marcapasos (10). 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS: 
 
Anemia con VCM disminuido: 
 
El VCM, o Volumen Corpuscular Medio, es un parámetro que se utiliza para evaluar el tamaño promedio de 
los glóbulos rojos en una muestra de sangre. La anemia con VCM disminuido o también conocida como 
anemia microcítica, es una forma específica de anemia caracterizada por la disminución del tamaño 
promedio de los glóbulos rojos en la sangre, lo que se refleja en un valor bajo de VCM. Esto significa que 
los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal (11). 
 
Morfología del elemento celular en un frotis sanguíneo: 3/3 pts 
 
En un frotis sanguíneo de un paciente con Anemia con VCM disminuido, 
se observarán glóbulos rojos más pequeños de lo normal, los que pueden 
tener una forma anormal, y pueden parecer microcitos o incluso presentar 
características como hipocromía y anisocitosis (11). 
 
Recuento celular asociado a la cámara de Neubauer: 3/3 pts 
 
El recuento celular se realiza utilizando una cámara de Neubauer, que es una herramienta de laboratorio 
para contar las células sanguíneas. En una anemia microcítica, el recuento de glóbulos rojos será inferior al 
rango normal establecido. Los valores normales pueden variar según el laboratorio, pero generalmente 
oscilan entre 4.5 y 5.5 millones de glóbulos rojos por microlitro de sangre. En una anemia microcítica, este 
recuento podría estar por debajo de 4.5 millones de glóbulos rojos por microlitro. Respecto al Volumen 
Corpuscular Medio (VCM), es un parámetro que se utiliza para medir el tamaño promedio de los glóbulos 
rojos. En una anemia microcítica, este está por debajo de 80 femtolitros (fl) (11). 
 
Patologías asociadas al cambio de morfología o número celular: 5/5 pts 
La anemia con VCM disminuido suele estar asociada a trastornos como la anemia ferropénica, talasemia, 
anemia de enfermedades crónicas y anemia sideroblástica. Cada una de estas condiciones tiene sus propias 
características y causas subyacentes (12): 
 
▪ Anemia ferropénica: La deficiencia de hierro es una de las causas más frecuentes de anemia 
microcítica. La falta de hierro en la dieta o la mala absorción de hierro pueden llevar a una disminución 
en la producción de hemoglobina y glóbulos rojos. 
 
▪ Talasemia: La talasemia es un trastorno genético que afecta la producción de hemoglobina, lo que 
conduce a la formación de glóbulos rojos más pequeños y menos eficaces. 
 
▪ Anemia sideroblástica: En esta enfermedad, la médula ósea produce glóbulos rojos con una 
acumulación anormal de hierro, lo que resulta en glóbulos rojos más pequeños. 
 
Posibles tratamientos: 3/3 pts 
 
El tratamiento de la anemia con VCM disminuido depende de la causa subyacente (12): 
 
▪ Deficiencia de hierro: Se trata con suplementos de hierro y cambios en la dieta rica en hierro. 
 
▪ Talasemia: En algunos casos graves, puede requerir transfusiones de sangre periódicas. En otros 
casos, se pueden utilizar terapias génicas o farmacológicas específicas. 
 
▪ Anemia sideroblástica: El tratamiento se enfoca en la corrección de la acumulación de hierro y puede 
incluir la administración de quelantes de hierro. 
MEDICIÓN DE DIÁMETROS Y CIRCUNFERENCIAS TORÁCICAS Y ABDOMINALES 
 
Actividad 1: Medición de diámetro y circunferencia torácicas y abdominales 
 
a. Registrar los diámetros y circunferencias torácicas y abdominales para cada estudiante. 4/4 
pts 
 
TABLA 7. DIÁMETROS Y CIRCUNFERENCIAS TORÁCICAS Y ABDOMINALES (ESTUDIANTE 1) 
 Reposo Inspiración Espiración 
Diámetro torácico 84 87 85 
Diámetro transverso 24 26 23 
Diámetro dorso-ventral 22 23 21 
Circunferencia abdominal 80 77 82 
 
TABLA 8. DIÁMETROS Y CIRCUNFERENCIAS TORÁCICAS Y ABDOMINALES (ESTUDIANTE 2) 
 Reposo Inspiración Espiración 
Diámetro torácico 85 88 86 
Diámetro transverso 27 29 26 
Diámetro dorso-ventral 24 26 24 
Circunferencia abdominal 82 79 83 
 
TABLA 9. DIÁMETROS Y CIRCUNFERENCIAS TORÁCICAS Y ABDOMINALES (ESTUDIANTE 3) 
 Reposo Inspiración Espiración 
Diámetro torácico 87 92 88 
Diámetro transverso 26 29 26 
Diámetro dorso-ventral 21 24 22 
Circunferencia abdominal 83 81 84 
 
b. Cuantificar y registrar las respiraciones por minuto en un sujeto en estado de reposo. 
c. Cuantificar y registrar el tiempo que hay desde el final de la última espiración hasta el 
momento en que se presenta la primera inspiración. 4/4 pts 
 
TABLA 10. RESPIRACIONES POR MINUTO 
Parámetro Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 
Respiraciones por minuto en reposo 14 15 15 
Tiempo entre última espiración y la primera inspiración 2 segundos 2 segundos 1 segundo 
 
d. A partir de los resultados obtenidos qué conclusiones podrían generar, fundamentando sus 
resultados desde la fisiología del sistema respiratorio. 2/2 pts 
 
La inspiración consiste en un proceso activo producido por la contracción de los músculos de la inspiración, 
lo cual aumenta el volumen intratorácico. Al comienzo de la inspiración, la presión intrapleural se vuelve más 
negativa y los pulmones se expanden más, la presión en las vías respiratorias también se vuelve negativa y 
el aire fluye hacia los pulmones. La contracción del diafragma produce el 75% del cambio de volumen 
intratorácico durante la inspiración tranquila. La distancia en que este músculo se desplaza durante la 
inspiración varía de 1.5 hasta 7 cm en la inspiración profunda. Por otro lado, la contracción de los 
intercostales externos: aumentan hasta 20% el diámetro anteroposterior del tórax (13). Por lo tanto, en las 
tablas 7, 8 y 9 se puede observar unaumento cuando los estudiantes realizan la inspiración. Durante la 
espiración los músculos inspiratorios se relajan, disminuyendo el volumen torácico, la presión pleural se 
hace menos negativa, disminuye el gradiente de presión transmural alveolar haciendo que disminuya el 
volumen alveolar (13). 
 
Respecto a la circunferencia abdominal, existen tres tipos de respiraciones que son la abdominal, 
principalmente en hombres, la torácica, principalmente en mujeres, y la combinación de ambas denominada 
IAC= (Duración del ejercicio en segundos) (100) 
(2) (suma de los pulsos durante la recuperación) 
torácico-abdominal (13). Al observar los valores de los estudiantes en las tablas 7, 8 y 9 se puede determinar 
que tienen una inspiración torácica-abdominal. 
 
En un estado de reposo típico, la frecuencia respiratoria en adultos suele oscilar entre 12 y 20 respiraciones 
por minuto, con un promedio común de alrededor de 15 respiraciones por minuto. Esto significa que, en 
reposo, una persona suele respirar una vez cada 4 segundos en promedio. El tiempo que debería transcurrir 
desde el final de la última espiración hasta el momento en que se presenta la primera inspiración es 
generalmente breve, normalmente menos de un segundo. El cuerpo humano está diseñado para mantener 
un flujo constante de oxígeno y dióxido de carbono en el sistema respiratorio, por lo que no suele haber una 
pausa prolongada entre exhalación e inhalación en condiciones normales (13). En la tabla 10 se observa 
que los tres estudiantes están dentro del rango normal. Es importante recordar que estos valores pueden 
variar de una persona a otra, y las respiraciones profundas y consecutivas pueden alterar temporalmente la 
frecuencia respiratoria y el tiempo entre respiraciones. Por lo tanto, los valores precisos pueden diferir según 
la persona y las circunstancias. 
 
Actividad 2: Prueba de escalón de Harvard 
 
TABLA 11. PRUEBA DE ESCALÓN DE HARVARD 
Parámetro Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 
Duración del ejercicio 240 sg 240 sg 300 sg 
Repeticiones/min 26 22 33 
Frecuencia de pulso: 1 min post prueba 144 112 76 
Frecuencia de pulso: 2 min post prueba 128 100 77 
Frecuencia de pulso: 3 min post prueba 126 92 81 
 
a. Calcule el índice de aptitud cardiorrespiratorio para cada estudiante que realizó la actividad. 
3/3 pts 
El Índice de Aptitud Cardiorrespiratoria (IAC) es una medida que se utiliza para evaluar la capacidad del 
sistema cardiovascular y respiratorio de una persona. Se calcula mediante la siguiente fórmula: 
 
TABLA 12. CLASIFICACIÓN SEGÚN PUNTUACIÓN DEL IAC 
Puntuación (IAC) Clasificación 
Menos de 55 Muy pobre 
56-64 Pobre 
65-79 Promedio 
80-89 Bueno 
Mayor de 90 Excelente 
 
▪ IAC estudiante 1: 30,15 (muy pobre). 
▪ IAC estudiante 2: 39, 47 (muy pobre). 
▪ IAC estudiante 3: 64,10 (pobre). 
 
b. Realice una conclusión asociada a los resultados obtenidos. Fundamente su respuesta. 4/4 
pts 
 
Los tres estudiantes obtuvieron un Índice de Aptitud Cardiorrespiratoria (IAC) bajo, lo cual indica que su 
capacidad cardiorrespiratoria es deficiente. Lo anterior significa que existe una baja capacidad para 
transportar oxígeno a los músculos durante el ejercicio y, por lo tanto, puede experimentar dificultad para 
realizar actividades físicas intensas o incluso para llevar a cabo actividades cotidianas con facilidad. Además, 
un IAC bajo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la 
aterosclerosis y el infarto de miocardio, debido al estrés crónico al que se somete el sistema cardiovascular. 
Un IAC bajo significa que el sistema cardiovascular no puede llevar suficiente oxígeno a los músculos y 
tejidos durante el ejercicio. Esto se debe a que el corazón que bombea menos sangre por latido y a una 
capacidad pulmonar limitada para tomar oxígeno del aire. Para compensar la falta de capacidad para 
transportar oxígeno, el corazón debe trabajar más duro para mantener un flujo sanguíneo adecuado, lo que 
puede aumentar la presión arterial y el estrés en el corazón, es decir, se genera un mayor esfuerzo cardiaco. 
Asimismo, un IAC bajo conlleva a una menor resistencia muscular, ya que la falta de oxígeno disponible 
para los músculos puede conducir a una fatiga más rápida y a una menor capacidad de resistencia durante 
el ejercicio. Posterior al ejercicio, la persona experimentará una recuperación más lenta, ya que el sistema 
cardiovascular y respiratorio no puede eliminar eficazmente el exceso de productos metabólicos y 
proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos fatigados (14). Las personas que poseen un IAC bajo por lo 
general suelen fatigarse de forma rápida durante el ejercicio o las actividades cotidianas, lo que puede limitar 
su capacidad para llevar un estilo de vida activo. Es por ello, que es importante mejorar el IAC 
implementando un programa de ejercicios regular que incluya ejercicios aeróbicos como correr, nadar o 
andar en bicicleta. Además, es esencial cambiar los hábitos de vida, incluyendo una dieta equilibrada, evitar 
el tabaco y reducir el consumo de alcohol (14). 
 
Actividad 3: Auscultación pulmonar 
 
1. Cuantificar la frecuencia respiratoria (ciclos inspiración, expiración y apnea se cuentan en un 
minuto). 2/2 pts 
 
Para cuantificar la frecuencia respiratoria en un minuto, se debe contar el número de ciclos completos de 
inspiración y expiración que una persona realiza durante ese período. La apnea, que es la ausencia de 
movimiento respiratorio, no se cuenta como un ciclo. Los valores normales de la frecuencia respiratoria 
pueden variar ligeramente según la edad y la condición física de una persona, pero generalmente se 
encuentran en el rango de 12 a 20 respiraciones por minuto en adultos en reposo. En la actividad práctica, 
los tres estudiantes obtuvieron resultados dentro de los parámetros normales (15). 
2. Indique si pueden identificar alteraciones en la respiración laringotraqueal, respiración 
broncovesicular y murmullo vesicular durante la auscultación. 1/1 pts 
 
En la auscultación de los tres estudiantes se obtuvieron resultados normales (16): 
 
▪ Respiración laringotraqueal: se escucha como un sonido fuerte y áspero cerca de la tráquea. La 
inspiración suele ser más fuerte que la espiración. En caso de alteraciones, cuando la respiración 
laringotraqueal se escucha en áreas periféricas del pulmón en lugar de cerca de la tráquea, podría 
indicar una obstrucción de las vías aéreas superiores o una lesión en la tráquea. Esto sería anormal 
y requiere evaluación médica. 
 
▪ Respiración Broncovesicular: se escucha como un sonido suave y equilibrado en la región de los 
bronquios principales. Tanto la inspiración como la espiración tienen una intensidad similar y 
constante. En caso de alteraciones si se escuchan ruidos adicionales como sibilancias o crepitantes 
en esta área, podría indicar enfermedades pulmonares como el asma, la EPOC o una obstrucción 
bronquial. 
 
▪ Murmullo Vesicular: es el sonido más suave y continuo que se escucha en las áreas periféricas de 
los pulmones. Es un sonido suave y constante tanto en la inspiración como en la espiración. En caso 
de alteraciones, si el murmullo vesicular se debilita o se auscultan ruidos adicionales como 
crepitantes, sibilancias, o si se percibe una disminución en el sonido, podría indicar condiciones como 
neumonía, derrame pleural, atelectasia (colapso pulmonar) u otras enfermedades pulmonares. 
3. Identificar cómo se encuentran las vibraciones vocales (Aumentadas, disminuidas o 
normales). 1/1 pts 
 
Las vibraciones vocales se utilizan para detectar anormalidades en los pulmones. En la actividad los tres 
estudiantes obtuvieron resultados normales, es decir, se escuchan débilmente o no se escuchan, esto 
debido a que, en condiciones normales, las vibraciones vocales no se transmiten fácilmente a través del 
tejido pulmonar debido a la presencia de aire en los alvéolos (16).Cabe destacar que si hubiese alteraciones, 
por ejemplo al estar aumentadas, significa que el sonido "treinta y tres" se escucha más fuerte o claramente 
en el área auscultada de lo que se esperaría en condiciones normales. Esto podría indicar una consolidación 
pulmonar, como en el caso de una neumonía, donde el sonido se transmite mejor a través del tejido pulmonar 
enfermo y denso (16). 
 
4. Indique qué tipo de datos se pueden obtener de la auscultación pulmonar. 3/3 pts 
 
Los tipos de datos que se pueden obtener de la auscultación pulmonar incluyen: 
 
Sonidos respiratorios normales: El ruido respiratorio normal que se ausculta está compuesto por dos 
componentes (17): 
 
▪ Ruido laringotraqueal: es un ruido soplante de tonalidad elevada que se debe al paso del aire por 
la hendidura de la glotis. 
▪ Murmullo vesicular: Sonidos suaves y continuos que se escuchan durante la inspiración y la 
expiración normales. 
 
Sonidos patológicos: entre los ruidos patológicos más comunes se encuentran (17): 
 
▪ Sibilancias: Sonidos agudos y silbantes que pueden indicar una obstrucción de las vías 
respiratorias, como en el asma. Se escuchan con más frecuencia cuando una persona espira. 
▪ Roncus: Sonidos graves y roncos que pueden sugerir problemas en las vías respiratorias 
superiores o la presencia de mucosidad espesa. 
▪ Crepitaciones: Sonidos crujientes o chasqueantes que pueden indicar la presencia de líquido en 
los pulmones, como en la insuficiencia cardíaca congestiva o la neumonía. 
▪ Estertores: ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan 
cuando una persona inhala, y se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos 
cerrados. 
 
Disminución de los sonidos: la disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede indicar aire o líquido 
alrededor de los pulmones, incremento del grosor de la pared torácica, demasiada insuflación de una parte 
de los pulmones, y/o disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones (17). 
 
5. Ejemplifique y desarrolle 3 enfermedades pulmonares que se asocian a cambios en los ruidos 
pulmonares y que pueden ser identificados por auscultación pulmonar. 3/3 pts 
 
Asma: el sonido asociado corresponde a sibilancias. El asma es una enfermedad crónica de las vías 
respiratorias que con frecuencia se caracteriza por sibilancias durante la auscultación. Estas sibilancias son 
sonidos agudos y silbantes que se producen debido a la constricción de las vías respiratorias y la dificultad 
para que el aire fluya libremente. Durante un ataque de asma, las sibilancias pueden ser audibles sin 
necesidad de un estetoscopio (18)(19). 
 
Neumonía: el sonido asociado corresponde a crepitaciones. La neumonía es una infección pulmonar que 
puede causar inflamación y acumulación de líquido en los alvéolos pulmonares. Las crepitaciones son 
sonidos crujientes o chasqueantes que se pueden escuchar durante la auscultación y que indican la 
presencia de líquido en los pulmones. Estos sonidos son diferentes de los sonidos suaves y continuos de 
los sonidos vesiculares normales (18)(19). 
 
Fibrosis pulmonar: en este caso hay una disminución de los sonidos respiratorios. La fibrosis pulmonar es 
una enfermedad que causa la cicatrización y la rigidez de los tejidos pulmonares. Durante la auscultación, 
se pueden observar disminuciones en los sonidos respiratorios normales. Esto se debe a la reducción de la 
movilidad de los tejidos pulmonares y la dificultad para que el aire fluya a través de ellos, lo que resulta en 
sonidos más tenues en comparación con los sonidos vesiculares normales (18)(19). 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2/2 pts 
 
1. Rhoades R.A. y Bell D.R. Fisiología médica: fundamentos de medicina clínica (4a. ed.). Barcelona: 
Wolters Kluwer Health, 2012. Capítulo 14, Circulación sistémica. 
 
2. Redefinición de la hipertensión arterial por primera vez en 14 años: 130 es el nuevo valor para la 
presión alta [Internet]. American Heart Association. Disponible en: 
https://newsroom.heart.org/news/redefinicion-de-la-hipertension-arterial-por-primera-vez-en-14- 
anos-130-es-el-nuevo-valor-para-la-presion-alta 
 
3. Rodríguez A, González H, Guirado O. La postura influye sobre la respuesta presora al ejercicio 
isométrico sin modificar la reactividad cardiovascular. Medicentro Electrónica [Internet]. 2017. 
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 
30432017000100009&lng=es. 
 
4. Cascino T, Shea MJ. Electrocardiografía [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 
Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/trastornos- 
cardiovasculares/pruebas-y-procedimientos-cardiovasculares/electrocardiograf%C3%ADa 
 
5. Díaz-Chirón L, Fernández E, Fuentetaja F, et al. Guía para la práctica clínica: Electrocardiografía 
básica [Internet]. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Disponible en: 
https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag- 
17227/Electrocardiograf%C3%ADa%20B%C3%A1sica.pdf 
 
6. Mexicana De Anestesiología R, Zavala-Villeda JA. Vectores cardíacos, derivaciones del plano frontal 
y horizontal, ondas, intervalos y segmentos en el electrocardiograma [Internet]. Medigraphic.com. 
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cmas181bi.pdf 
 
7. Costanzo L.S. y Palacios Martínez J.R. Fisiología (6a. ed.). L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona: 
Wolters Kluwer Health, 2015. Capítulo 3, Fisiología cardiovascular. 
 
8. Electrocardiograma [Internet]. Medlineplus.gov. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/electrocardiograma/ 
 
9. Brent L. Bloqueo auriculoventricular [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Disponible 
en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/arritmias- 
card%C3%ADacas-espec%C3%ADficas/bloqueo- 
auriculoventricular?query=Bloqueo%20card%C3%ADaco%20(bloqueo%20auriculoventricular) 
 
10. Medicina.uc.cl. [Internet]. Manual de Arritmias. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp- 
content/uploads/2018/06/Arritmias_6.pdf 
 
11. Anemias [Internet]. Elsevier.es. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia- 
semergen-40-pdf-S1138359303742543 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000100009&lng=es
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000100009&lng=es
http://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/trastornos-
https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/Electrocardiograf%C3%ADa%20B%C3%A1sica.pd
https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/Electrocardiograf%C3%ADa%20B%C3%A1sica.pd
http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cmas181bi.pdf
http://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/arritmias-
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/06/Arritmias_6.pdf
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/06/Arritmias_6.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359303742543
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359303742543
12. Anemia microcítica: diagnóstico y tratamiento [Internet]. Intramed.net. Disponible en: 
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85500 
 
13. Costanzo L.S. y Palacios Martínez J.R. Fisiología (6a. ed.). L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona: 
Wolters Kluwer Health, 2015. Capítulo 4, Fisiología respiratoria. 
 
14. 1Guedes DP, Astudillo HAV, Morales JMM, Vecino JC, Araujo CE, Pires-Júnior R. Aptitud 
cardiorrespiratoria y calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos. Rev 
Andal Med Deport [Internet]. 2017. Disponible en: 
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462017000200047 
 
15. Rowden A. Frecuencia respiratoria normal según la edad [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2022. 
Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/frecuencia-respiratoria-normal 
 
16. Báez R, Monraz S, Castillo P, etal . La exploración del tórax: una guía para descifrar sus mensajes. 
Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2016. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000600043&lng=es. 
 
17. Ruidos respiratorios [Internet]. Medlineplus.gov. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm 
 
18. Ruidos respiratorios [Internet]. Medlineplus.gov. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm 
 
19. Dezube R. Evaluación del paciente con trastornos pulmonares [Internet]. Manual MSD versión para 
profesionales. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/trastornos- 
pulmonares/abordaje-del-paciente-con-trastornos-pulmonares/evaluaci%C3%B3n-del-paciente-con- 
trastornos-pulmonares 
 
 
N° de páginas de informe: 1/1 pts 
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85500
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462017000200047
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/frecuencia-respiratoria-normal
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000600043&lng=es
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007535.htm
http://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/trastornos-

Continuar navegando